Está en la página 1de 122

1

2
3

Registro de Propiedad Intelectual N° 305.828.

Cómo citar este texto: Dr. David Muñoz Condell. (2023). Prospectiva Estratégica y
Sociedad en Cambio. Editorial ALBA. Valparaíso.

® 2019. Impreso en papel físico.


® 2023. Impreso en papel digital.

Editorial ALBA S.A.


Av. Colón N.º 2231
Valparaíso. Chile.
www.editorialalba.cl

Quedan prohibidos, dentro de los límites y bajo los apercibimientos de la ley, toda
reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento ya
sea electrónica o mecánica, el tratamiento informático, el arriendo o cualquier otra
forma de cesión de la obra sin la autorización expresa de los titulares de los
derechos de ésta.

Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada. La publicación no es de


carácter comercial, no se puede vender o lucrarse con ella. Si usted mezcla,
transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, debe solicitar los permisos
al autor de esta.
4

Dedicatoria
:
A don Carlos Cortés Barrios,
detective, educador y formador de
generaciones de hombres deseosos del saber.
5

Índice

Proemio

Capítulo I. La prospectiva como visión de futuro.


Capítulo 2. La prospectiva como opción metodológica.
Capítulo 3. Análisis de contenido estructural de discurso.
Capítulo 4. Métodos de escenarios.
Capítulo 5. El análisis FODA.
Capítulo 6.- El método del análisis estructural, sus alcances y su utilización.
Capítulo 7. El método de juego de actores (MACTOR).
Capítulo 8. Del escenario probable al escenario deseable.
Capítulo 9. El método Delphi
Capítulo 10. Matriz ideológica de predicción (MIP).
Capítulo 11. Analogías históricas.

Bibliografía
Glosario de términos prospectivos.
6
7

Proemio

El mundo enfrenta hoy el desafío global de transitar hacia una recuperación


sostenida en un momento en que los países se ven obligados a gestionar la
coyuntura para mantener el crecimiento y el empleo en el corto plazo.

En este marco, reflexionar en torno al futuro e incorporar a la prospectiva se ha


vuelto una tarea fundamental del quehacer de lo público y privado. 1

La prospectiva como metodología de intervención social nos brinda la posibilidad de


generar cambios para encaminar a la sociedad civil hacia una visión compartida de
futuro.

Este libro aborda la historia desde una mirada prospectiva y nos da una señal que
debemos prestar atención a los cambios sociales y tener a su vez presente a la hora
de establecer nuevos rumbos y objetivos.

Desde tiempos remotos, el hombre ha querido conocer de forma anticipada su futuro


y el de sus territorios, dónde nació, creció y se hizo un ser social productivo.

Esta permanente inquietud se gesta por su deseo de vivir en mundo mejor, justo,
equitativo e incluyente, que se oriente única y exclusivamente por el bienestar
colectivo.2

El futuro es asumido, en el análisis prospectivo, como un espacio de incertidumbre


y también, dónde la convergencia de voluntades de los hombres libres hace que sus

1
MIKLOS, T. (2000). La Prospectiva como Alternativa para la Construcción Social de Futuro. En: Memorias del
IV Encuentro de Estudios Prospectivos Región Andina: Sociedad, Educación y Desarrollo (Medellín. Colombia).
En http://www.esumer.edu.co/prospectan.html
2
PETRELLA, R. (1997). El Bien Común. Editorial Debates. Madrid. España
8

sueños se puedan convertir en realidad merced al uso de la “planificación


prospectiva estratégica”. Variados han sido los territorios que han apostado por el
uso de esta disciplina y han logrado un mayor desarrollo y mejor competitividad de
su entorno.3

La finalidad de los estudios prospectivos es articular el desarrollo del territorio (país,


región, provincia o comuna) con las potencialidades que plantean las dos décadas
que vienen del siglo XXI, siendo conscientes de que el mundo ha cambiado
radicalmente en los últimos años y que mega tendencias de mucha fuerza -como la
globalización, la sociedad del conocimiento y la tecnología y auge de la información-
han irrumpido con energía sobre el nuevo milenio.

Esta situación de cambio económico, social, político y tecnológico genera crisis e


4
incertidumbre, produciendo preocupación por lo que pueda acontecer.

El futuro depende de nosotros, no se da a nuestras espaldas, no obstante, se esté


presenciando constantemente cambios en todos los órdenes.

En la evolución de nuestro entorno toman parte los actores sociales del desarrollo
local, nacional y mundial, quienes no solamente propician el cambio, sino que
suelen imponer las reglas de esta transformación. 5

En este marco, el papel de la prospectiva estratégica ha de ser identificar las reglas


del juego y las condiciones presentes y potenciales del desarrollo local, con el ánimo
de anticiparse al futuro, precisando las acciones que será necesario emprender, a
fin de construir desde ahora el territorio que queremos para el próximo siglo. 6

3
CAPRIATI M. (2004). Las ventajas y los retos en la aplicación de métodos de prospectiva en las regiones
menos desarrolladas. www. jrc.es/pages/iptsreport/vol59/spanish/ FR2S596.htm.
4
GODET MICHEL. (2000). La Caja de Herramientas de la Prospectiva Estratégica. 4ª edición. Madrid. España.
5
MOJICA, FRANCISCO. (2004). Determinismo y Construcción de Futuro.
http//.www.acume.org/millennium/sapnish-meth.htm
6
SERRA J. (2004). Imaginar el mañana. Revista Ciencia y Salud. En http//.www.ciencia.
vanguardia.es/ciencia/portada/p371. RAMÍREZ J. 2004. Futuros diversos: Corazón de la prospectiva. Revista
9

Este propósito tiene razón de ser, en virtud del papel que está llamada a
desempeñar la sociedad civil en el ámbito del territorio, representada por sus
principales actores sociales, para lo cual es necesario conocer las alternativas de
futuro para construir la opción más conveniente a través de estrategias que permitan
precisar los anhelos y esperanzas de bienestar de la sociedad y la comunidad. 7

De ello resulta una construcción social del futuro basado en la convergencia de


voluntades para la acción. Este punto de partida continuará en una segunda fase,
donde se articularán las aspiraciones endógenas con las condiciones
socioeconómicas exógenas. 8

En clave estratégica, los conceptos “posible” y “probable” normalmente se tienden


a complicarse al momento de usarlos.

El adjetivo “probable” se puede definir como algo que se puede probar y/o dicho de
un evento futuro o posible, que es esperable que suceda.

Y adjetivo “posible” es todo aquello que puede ser, que puede existir, que existe o
que puede suceder.

Estos dos conceptos son claves para poder comprenderlos en un contexto de


prospectiva estratégica, y así poder diferenciarla de los enfoques y pronósticos.

Universidad de Guadalajara. Futuro y Prospectiva. Nª26. 2002-2003. En: http//.www.revista.universidad de


guadalajara.mx/
7
ORTEGA S. F. (2004). La prospectiva: herramienta indispensable de planeamiento en una era de cambios.
En. http:// www.us.es/dsociolog/websociologia/ da-tos/investigacion.htm
8
PETRELLA, R. (1997). El Bien Común. Editorial Debates. Madrid. España RAMÍREZ J. (2004). Futuros diversos:
Corazón de la prospectiva. Revista Universidad de Guadalajara. Futuro y Prospectiva. Nª26. 2002-2003. En:
http//. www.revista.universidad de guadalajara.mx/
10

Se podría concluir, en este sentido que el concepto de lo probable está ligado a esta
corriente de pensamiento, y que el espíritu de lo posible es parte sustancial de la
filosofía de la escuela francesa de prospectiva. 9

La prospectiva estratégica se constituye en la escuela francesa, surgiendo en la


ciudad de París, a fines de 1950.

Aquí es fundamental tener en cuenta la obra de Gastón Berger, quien se detiene a


trabajar el concepto prospectivo, en un paper escrito en la Revue de Deux Mondes
(N°3, 1957) y la propuesta de los futuros posibles por Bertrand de Jouvenel.

Es posible concebir el futuro como un hecho probable, a través de cuatro rasgos


distintivos:

(1). La realidad es observable dentro de una visión compleja de la percepción lineal


propia del pronóstico.

(2). La prospectiva propone manejar o administrar la incertidumbre que se genera


cuando observamos la realidad a través de la óptica de la complejidad.

(3). El futuro es múltiple y no es único.

(4). El futuro se construye, no se augura.10

Los estudios e investigaciones sobre temas predictivos se reconocen por su forma


empírica de reconocer su entorno inmediato.

Históricamente hay que situar a esta disciplina en la década de los cincuenta,


considerándola en el tiempo como una forma de ver los estudios del futuro poniendo
el acento en estudio de la realidad desde los conceptos a definir.

9
MOJICA, JOSE FRANCISCO. (2006). Concepto y Aplicación de la Prospectiva Estratégica. Revista Med.
Universidad Externado de Colombia. (14) 1. 122-123. 131.
10
TOMÁS MIKLOS, MARÍA ELENA TELLO. (1991). Planeación prospectiva: una estrategia para el diseño del
futuro. Editorial Limusa. México. BARBIERI MASINI, ELEONORA. (1993). La Previsión Humana y Social: Estudios
Sobre Los Futuros. Centro de Estudios Prospectivos de la Fundación Javier Barros Sierra. Fondo de Cultura
Económica. México. ENRIC BAS, ENRIC BAS AMORÓS, ENRIC BAS. (2002). Prospectiva: cómo usar el
pensamiento sobre el futuro. Grupo Planeta (GBS). México. ORTEGÓN, EDGAR. (2005). Metodología del marco
lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Serie Manuales.
ILPES/CEPAL. Santiago. Chile.
11

Basta con que abordemos la temática de la complejidad para que surja


espontáneamente la incertidumbre como una suerte de inseparable.

Para Martin Churmann, quien se preocupó por analizar el problema de abordar la


complejidad afirma que no es posible aprenderla completamente debiendo
conformarnos con la percepción de la interacción de algunas de las variables que la
conforman a la medida de nuestra capacidad y estructura mental. 11

Efectivamente, la prospectiva estratégica trata de comprender el fututo para poder


influir en el de una manera efectiva.

Por lo tanto, y teniendo en cuenta los antecedentes anteriores, podemos pensar a


la prospectiva como una rama del saber que tiene co0mo objeto el análisis del
futuro.

Según la Real Academia de la Lengua Española, tiempo que nos puede reservar
sorpresas si permitimos simplemente que ocurra por la fuerza de los
acontecimientos, pero que podría realizarse de acuerdo con nuestros interese si
tomamos la decisión de moldearlo desde ahora.

De manera que, tomamos en nuestras manos la incertidumbre de los


acontecimientos administrándolos para nuestra convivencia y a la medida de
nuestras fuerzas.

De hecho, la prospectiva tiene como intención no contemplar el futuro, sino lograr


que se realice de la mejor manera posible. No le interesa a la prospectiva solo medir
y observar el fenómeno sino interpretarlo al interior del campo de los hechos posible
y dentro de una percepción hermenéutica de la realidad. 12

11
Citado por BARBIERI ELEONORA. (1993), en “La Previsión Humana y Social”. Fondo de Cultura Económica.
México.
12
MUÑOZ CONDELL, DAVID. (2015). Hermenéutica Bíblica Aplicada. Ediciones Sociedad Bíblica Chilena.
Santiago. Chile.
12
13

Capítulo I. La prospectiva como visión de futuro.

Chile, si bien no ha estado ausente en el pasado de una corriente futurista o


prospectivista, presenta, sobre todo, iniciativas aisladas y episódicas, de las cuales
las más relevantes son recogidas en este libro, señeras en su momento, pero de las
cuales no hay evidencia suficiente acerca de su influencia e impacto en las políticas
públicas o planes de desarrollo. 13

Por eso, resulta muy precisa y oportuna la preocupación de la académica de la


Universidad Tecnológica Metropolitana, Paola Aceituno, a este respecto y en
general, manifestada en este párrafo de su texto: “… debemos reflexionar en torno
a la necesidad de los estudios de futuro, pero también debemos reflexionar en torno
a su praxis y el análisis de sus resultados”.

Falta, en efecto, en nuestro medio una praxis tanto como un corpus, y en particular,
un acervo de resultados de su aplicación concreta a través de acciones, en
momentos y lugares.

Este texto proporciona elementos para avanzar en ello. Pone a su vez el acento en
lo que está necesitando la disciplina, para graduarse en los medios académicos y
del sector público como un instrumento indispensable en la creación de escenarios,
útil en la formulación de planes estratégicos de desarrollo, para situar las políticas
públicas del presente a partir de futuros posibles y deseables. 14

Es decisivo al respecto, al precisar los tres puntos críticos necesarios para


reconocer el impacto y la importancia de un estudio prospectivo:

13
ACEITUNO, PAOLA. (2017). Prospectiva. Bases y práctica fundamental para la toma de decisiones. Ediciones
Universidad Tecnológica Metropolitana. Santiago. Chile.
14
Ibíd.
14

“En primer lugar […] si influyó o no en las preferencias del decisor, esto es, si el líder
consideró los resultados en la implementación de políticas; segundo, si sus
resultados facilitaron la elaboración de la política pública […]; por último, si las
políticas surgidas desde los resultados de este proceso facilitaron su
implementación.”15

Está también, por cierto, el tema no menor de la metodología. Como aquí se señala
con ejemplos concretos, diferentes estudios en el mundo, no sólo en nuestra región,
se basan en diferentes metodologías.

La cuestión del método elegido es relevante para el resultado del estudio, y, por
ende, de los escenarios a los que se arriba.

Justamente, la falta de una sistematización de evaluaciones que considere los tres


puntos críticos que señala Aceituno, impide por el momento saber qué metodología,
o combinación de metodologías, es de mayor utilidad para lo que se busca, que,
como lo señala su texto, es ser: “un claro aporte para la toma de decisiones,
permitiendo disminuir la incertidumbre frente a las complejidades actuales e
identificar tendencias que ayuden en la elaboración de estrategias.”16

Ahora bien, como parte de la misma corriente que se observa en el mundo, hay un
despertar de la prospectiva y los estudios de futuros en nuestra región, y por cierto
en Chile.

A las experiencias anteriores mencionadas en esta publicación, se suman nuevas


iniciativas que toman forma a nivel local y nacional. Hay una preocupación por el
futuro y una cierta voluntad anticipatoria, incentivada por la creciente complejidad
de la gestión pública de los estados y el ámbito multilateral.

15
Ibíd.
16
Ibíd.
15

El desarrollo exponencial de la ciencia y la tecnología aplicadas, la globalización


económica, comercial y financiera, la reestructuración y agrupación de los mercados
mundiales en nuevas mega factorías y cadenas de valor asociadas por una nueva
generación de acuerdos comerciales, las comunicaciones y la cultura, el deterioro
ambiental, las migraciones.

Además de la extensión de ciertas patologías internacionales como el terrorismo, el


narcotráfico, el cibercrimen, son razones más que suficientes para desarrollar una
capacidad anticipatoria y gestionar el futuro.

Este relativo auge de la prospectiva trae consigo también confusiones. Muchas


iniciativas que se auto conciben como prospectivas, son en realidad proyecciones y
planificaciones lineales, que, por fijarse un horizonte temporal lejano, se presumen
como tales.

Es lo mismo que ha pasado con conceptos como estrategia y estratégico, tan


ligados a la prospectiva, que sin embargo ya se han convertido de alguna forma en
un lugar común y se emplean para referirse en realidad a situaciones tácticas.

Lo táctico es lo contrario de lo estratégico, sin embargo, es frecuente leer y


escuchar, sobre todo en medios de comunicación, de qué manera ciertas
situaciones coyunturales, como puede ser una alianza electoral o un
emprendimiento productivo, son calificadas inmediatamente de “estratégicas”.

Planificación no es lo mismo que prospectiva, así como táctica no es lo mismo que


estrategia. Tarea entonces para los estudiosos y difusores de la disciplina, evitando
que los conceptos centrales de los estudios de futuros –prospectiva y estrategia–
sean vaciados de contenido y pierdan su sentido y eficacia.

Pero, volviendo a América Latina y el despertar prospectivo, cabe señalar una


preocupación de orden político y, ciertamente, estratégico: más allá de reconocer
que existieron en el pasado, y existen ahora también, una dinámica e iniciativas en
16

algunos países, ni antes ni ahora se dispone, a escala latinoamericana, de una


visión prospectiva de conjunto, como región.

Difiere esta realidad de lo que ocurre, por ejemplo, con la Unión Europea, continente
en el que, además de las aproximaciones nacionales de instituciones públicas ad
hoc, o de redes especializadas, existe una prospectiva del conjunto mediante
estudios estratégicos elaborados por sectores académicos, o, directamente, por las
instituciones comunitarias como, entre otros, el informe.

La ausencia de una mirada conjunta hacia el futuro, fundada en un serio y


disciplinario análisis prospectivo, es causa-efecto del hasta ahora fallido proceso de
integración latinoamericana, y una cierta tendencia al inmediatismo de los procesos.

Sin embargo, como lo señala en reiterados informes la CEPAL, hoy se hace


necesaria más que nunca la integración, para insertar la región en las cadenas de
valor globales a partir de una capacidad competitiva basada en sinergias y
complementariedades.

No obstante, es relevante el hecho que la sociedad civil se apropie de este tipo de


metodologías de trabajo, lo que da un valor agregado a sus planificaciones y
propuestas a futuro.
17
18

Capítulo 2. La prospectiva como opción metodológica.

Michel Godet, economista francés, profesor en el Conservatoire National des Arts


et Métiers, titular de la cátedra de prospectiva estratégica y autor de obras
económicas sobre el trabajo o la evolución demográfica, es considerado como uno
de los intelectuales más destacados en este tipo de racionamiento lógico.

La prospectiva como análisis estratégico es una forma de visualizar el futuro


comprendiendo los distintos escenarios que rodean al sujeto u organizaciones
sociales.

La anticipación de los escenarios no tiene mayor sentido si no es que sirven para


esclarecer la acción a la cual se desea apuntar. Esa es la razón por la cual la
prospectiva y la estrategia son generalmente indisociables. De ahí viene la
expresión de prospectiva estratégica.

Sin embargo, la complejidad de los problemas y la necesidad de plantearlos


colectivamente imponen el recurso a métodos y técnicas que sean rigurosos y lo
más participativos como sea posible, al objeto de que las soluciones sean
reconocidas y aceptadas por todos.

Esto con el fin de crear sinergia al interior del grupo y que vean e los diagnósticos
sus aportes y sugerencias. Tampoco hay que perder de vista las limitaciones que
imponen las formalizaciones de los problemas ya que los hombres también se guían
por la intuición y la pasión.

Los modelos son invenciones del espíritu para representar un mundo que no se
dejará encerrar en las vanas especulaciones. Entre intuición y razón no debería
existir oposición sino, por el contrario, complementariedad.
19

El debate de las ideas sobre las transformaciones sociales, el papel de los hombres
y de las organizaciones, la utilidad de los métodos y técnicas resulta obstruido por
un apreciable número de cuestiones recurrentes que resurgen a la superficie
cualesquiera que sean los argumentos que se avancen.

Esto ocurre, por ejemplo, cuando hablamos de las diferencias y de las relaciones
entre los conceptos de prospectiva, de planificación y de estrategia, del interés que
tienen los posibles escenarios, de la complicación de lo complejo y de la
especificidad de los estudios de prospectiva territorial.

Sobre todas estas cuestiones, la experiencia acumulada desde hace más de 30


años y plasmada en varios cientos de intervenciones, nos permite aportar
respuestas claras, al menos desde nuestro espíritu.

La prospectiva, sea cual sea, constituye una anticipación (preactiva y proactiva)


para iluminar las acciones presentes con los futuros posibles y deseables.
Prepararse ante los cambios previstos no impide reaccionar para provocar los
cambios deseados.

Los conceptos de prospectiva, estrategia, planificación están en la práctica


íntimamente ligados, cada de ellos conlleva el otro y se entremezcla: de hecho,
hablamos de planificación estratégica, de gestión y de prospectiva estratégica.

Cada uno de estos conceptos representa un referente de definiciones, de problemas


y métodos donde la especificidad de cada uno de ellos es tan evidente. ¿Cómo
reencontrarlos? ¿Existen grandes aproximaciones entre ellos?

A estas preguntas respondemos sin dudarlo. Existe una caja de herramientas y los
gestores bien informados hacen buen uso de la misma para así crear un lenguaje
común y multiplicar la fuerza del pensamiento colectivo, reduciendo en lo posible
los inevitables conflictos.
20

Para todo esto es necesario recordar los conceptos fundamentales de la


planificación y su historia.

Para ser portador de futuro, la fusión entre la prospectiva y la estrategia deben


relacionarse dentro de la realidad de la vida cotidiana y dar lugar a una verdadera
movilización de la inteligencia social a través de la apropiación (por todos los actores
concernientes, situados desde arriba hasta abajo de la jerarquía).

Si el reencuentro entre la prospectiva y la estrategia era inevitable, por el contrario,


no ha borrado la confusión entre géneros y conceptos que utilizan ambas. A pesar
de que los conceptos estén muchísimo más próximos de lo que se admite
generalmente.

Así pues, la definición de la planificación propuesta por Ackoff Russell, en su texto:


«Métodos de Planificación en la Empresa de Paris» dice al respecto que «concebir
un futuro deseado, así como los medios necesarios para alcanzarlo» no difiere en
absoluto de la definición que Michel Godet desarrolla para la prospectiva, donde el
sueño nutre la realidad, donde el deseo y la intencionalidad es fuente productora de
futuro, donde la anticipación ilumina la preactividad y la proactividad.

Los métodos de dirección que se suceden los unos a los otros tienen siempre un
punto en común.

Se trata de motivar a los hombres lanzándonos a nuevos desafíos, y se


sobreentiende que el objetivo buscado es el de su implicación, se haya obtenido o
no el resultado.

Los análisis estratégicos compartidos permiten producir la síntesis del compromiso


colectivo. Lo más difícil no es realizar una buena elección, sino la de estar seguro
de que se ha acertado en la formulación de las preguntas adecuadas.
21

Un problema que está bien planteado, y colectivamente compartido por aquellos a


los que dicho problema les concierne, podemos decir que se trata de un problema
casi resuelto.

Esto no es lo que Michel Crozier dice en su texto. «El Actor y el Sistema», cuando
menciona que la restricción de la acción colectiva quiere significar cuando declara:
«el problema es el problema».

La herencia acumulada en análisis estratégico es muy considerable, el análisis


clásico en términos de amenazas y oportunidades provenientes del entorno general
nos muestra que no se puede limitar, en nombre del beneficio a corto plazo, sólo al
análisis del entorno competitivo como podríamos deducir de la lectura de las
primeras obras de Michael Porter.

Las múltiples incertidumbres, que sobre todo pesan a largo plazo en el contexto
general, nos muestran el interés de la construcción de escenarios globales para
esclarecer la elección de las opciones estratégicas y asegurar la perennidad del
desarrollo

Siempre es tentador tomar los deseos como realidades. De cualquier modo, porque
existan unas visiones de futuro o unos escenarios que parezcan deseables no se
debería, ni vemos necesario que fuera conveniente, detener la opción o el proyecto
estratégico de la empresa, en función esta única visión proactiva.

También es necesario mostrarse preactivo y saber prepararse para los cambios que
se esperan que se produzcan en el entorno futuro de la empresa.

Todos los escenarios posibles no son igualmente probables o deseables y por tanto
es necesario distinguir los escenarios de entorno general de la estrategia de los
actores.
22

Así, el éxito de la palabra escenario ha conducido a cierto abuso y confusión con la


estrategia que es conveniente aclarar.

Es relevante distinguir entre una fase exploratoria que persiga la identificación de


los retos de futuro y una fase normativa que busque la definición de las opciones
estratégicas posibles y deseables para que la empresa, frente a estas apuestas,
pueda mantener bien el rumbo de su nave.

La distinción entre estas dos fases está más que justificada si entendemos que la
elección de las estrategias está condicionada por la incertidumbre, más o menos
grande, que pesa sobre los escenarios y por la naturaleza, más o menos
contrastada, de los que, entre dichos escenarios, son los más probables.

Confundir los escenarios de la prospectiva con la elección de las opciones


estratégicas equivaldría a que tampoco serían los mismos actores internos los que
estarían en primera línea. La fase de anticipación a las mutaciones debe ser
colectiva y debería englobar al mayor número de personas.

Las herramientas que se utilizan en la prospectiva permiten organizar y estructurar


de manera transparente y eficaz la reflexión colectiva sobre las apuestas y retos de
futuro y, llegado el caso, también la evaluación de las opciones estratégicas.

Por el contrario, debido a razones de estricta confidencialidad y de responsabilidad,


la fase consistente en la elección de las opciones estratégicas reconocemos que es
propia de la incumbencia de un número limitado de personas; en general, de los
miembros que componen los cuadros directivos de una organización.

Señalaremos que esta última fase no tiene necesidad de un método específico. Las
decisiones tienen que ser tomadas después de la concertación y el consenso que
se logre entre los dirigentes, teniendo en cuenta los modos de regulación propias a
la cultura de cada empresa y el temperamento y la personalidad de sus dirigentes.
23

Los útiles son útiles para preparar las opciones y no sustitutos de la libertad de
elección.

No existen estadísticas sobre el futuro. Con frecuencia, frente al porvenir, el único


elemento de información disponible que tenemos es el propio juicio personal que
tenemos

En consecuencia, es necesario recoger otras opiniones para forjarnos la nuestra y


realizar las apuestas en forma de probabilidades subjetivas. Como le ocurre a un
jugador en el casino, se necesita realizar un conjunto de jugadas para poder
apreciar la calidad de las apuestas.

La calidad de los expertos a los que se pregunta plantea, a su vez, otro interrogante.
Nuestra convicción es simple en este caso: En la medida que un experto representa
una opinión característica de un grupo de actores, su punto de vista a considerar es
interesante.

No hay que olvidar, precisamente, a partir de esta visión de futuro, con razón o sin
ella, es cómo estos actores van a orientar sus propias acciones.

La incertidumbre sobre el futuro puede apreciarse a través del número de


escenarios que se reparten el campo de lo probable.

En principio este número es más elevado en función de que la incertidumbre sea


mayor; pero solo en principio porque es necesario tener en cuenta la diferencia del
contenido entre los escenarios: los más probables pueden ser muy próximos o
contrastados.

En conclusión, si la prospectiva y la estrategia son dos amantes íntimamente


relacionados, permanecen diferenciados y distintos y es bueno y conveniente
separarlos:
24

1) el tiempo de la anticipación, es decir de la prospectiva de los cambios posibles y


deseables,

2) el tiempo de la preparación de la acción: es decir, la elaboración y la evaluación


de las opciones estratégicas posibles para prepararse a los cambios esperados
(preactividad) y provocar los cambios deseables (proactividad).

Esta dicotomía entre la exploración y la preparación de la acción nos lleva a


distinguir cuatro cuestiones fundamentales: ¿Qué puede ocurrir? (Q1), ¿Qué puedo
hacer? (Q2), ¿Qué voy a hacer? (Q3), ¿Cómo voy a hacerlo? (Q4). Esta cuestión
previa sobre la identidad de la empresa, frecuentemente olvidada, es el punto de
partida para la metodología estratégica de Marc Giget.

Se impone una vuelta a las fuentes sobre las raíces de las competencias, sus
fortalezas y debilidades, recordando la famosa frase del Templo de Delfos:
«conócete a tí mismo» de la antigua Grecia.

La prospectiva, cuando va sola, se centra sobre ¿Qué puede ocurrir? Se convierte


en estratégica cuando una organización se interroga sobre el ¿Qué puedo yo hacer?
Una vez ambas cuestiones hayan sido tratadas, la estrategia parte del ¿Qué puedo
yo hacer? para plantearse las otras dos cuestiones: ¿Qué voy a hacer yo? y ¿Cómo
voy a hacerlo?

De ahí se deduce la imbricación que existe entre la prospectiva y la estrategia.


Naturalmente, existen ejercicios de prospectiva general que no tienen un claro
carácter estratégico para un determinado actor, así como análisis estratégicos de
empresas o de sectores cuya componente prospectiva es embrionaria por no decir
inexistente.

Para dejarlo más claro, se reservará pues la expresión de prospectiva estratégica a


los ejercicios de prospectiva que tengan ambiciones y persigan fines estratégicos
para el actor que los emprende.
25

Debido a los defectos en la anticipación cometidos ayer, el presente se nos aparece


lleno de cuestiones antes insignificantes, ahora urgentes, que es necesario
solucionar rápidamente, sacrificando el desarrollo a largo plazo, instalando ilusorias
soluciones.

En un mundo en mutación donde las fuerzas de cambio están revolucionando los


factores de inercia y los hábitos instalados, se impone un esfuerzo creciente de
prospectiva (tecnológica, económica y social) a la empresa para dotarse de
flexibilidad estratégica, es decir para reaccionar con flexibilidad manteniendo su
rumbo.

Frente al futuro, los hombres tenemos la elección de adoptar cuatro actitudes: el


avestruz pasivo que sufre el cambio, el bombero reactivo que se ocupa en combatir
el fuego, una vez éste se ha declarado, el asegurador pre-activo que se prepara
para los cambios previsibles pues sabe que la reparación sale más cara que la
prevención, el conspirador pro-activo que trata de provocar los cambios deseados.

Convendría decir aquí que estos conceptos de preactividad y proactividad, como


definición del contenido de la prospectiva deben atribuirse a Hasan Ozbekhan.

Toda forma de predicción es una impostura. El futuro no está escrito, sino que queda
por hacer. El futuro es múltiple, indeterminado y abierto a una gran variedad de
futuros posibles.

Lo que pasará mañana, depende menos de las fuertes tendencias que se


impondrían fatalmente a los hombres que de las políticas que desarrollan los
hombres al objeto de hacer frente a esas tendencias.

Si el futuro es en parte fruto de la voluntad, esta última para ejercerse eficazmente


debe intentar guardar el espíritu de las cinco ideas clave de la prospectiva.
26

Después de un cuarto de siglo de reflexiones y de estudios prospectivos sobre los


territorios, las empresas y las grandes apuestas que tienen las sociedades
modernas, podemos decir que hemos llegado a una constatación bien conocida y,
por tanto, generalmente ignorada:

Son siempre los hombres y las organizaciones los que crean la diferencia.

Así, cuando una empresa se encuentra en dificultades, no sirve para nada buscar
un chivo expiatorio en la tecnología o en la competencia que, además, como
sabemos, muchas veces viene con un carácter fuertemente desleal por motivo de
las subvenciones.

En realidad, todo se explica mejor si considerásemos que se trata de un fallo grave


de calidad en el management y que se muestra incapaz de anticipar, de innovar y
de motivar a los hombres.

El mundo cambia y los problemas permanecen. Tal es la constatación que se


impone cada vez que nos tropezamos con un problema con el que ya nos hemos
encontrado cinco, diez o incluso quince años antes.

La ventaja que para el hombre tiene la reflexión es enorme: la inversión intelectual


realizada no está apenas obsoleta y es suficiente actualizarla con datos recientes
para que podamos reencontrar la mayor parte de los mecanismos y constantes
anteriores.

Los hombres tienen la memoria corta: desconocen lo que es el largo plazo y sus
enseñanzas. La historia no se repite, pero los comportamientos se reproducen.

Con el correr del tiempo, los hombres conservan inquietantes similitudes de


comportamiento que les conducen, colocados ante situaciones comparables, a
reaccionar de manera casi idéntica y, en consecuencia, de una manera previsible.
27

De este modo, es como nos encontramos en el pasado innumerables lecciones


olvidadas, ricas en enseñanzas con respecto al futuro: los ciclos de escasez y de
abundancia relacionados con las anticipaciones sobre la fijación de precios, la
sucesión de largos periodos de inflación seguidos de otros de deflación, o la todavía
inquietante coincidencia entre las evoluciones demográficas y la expansión o el
declive económico y político del país, testimoniando esta realidad.

Cada generación tiene la impresión de que está viviendo una época de mutación
sin precedentes. Esta desviación es natural: esta época resulta terriblemente
excepcional para cada uno de nosotros puesto que es el único tiempo que nosotros
vivimos.

De ahí viene la tendencia, simétrica a la precedente, de sobreestimar la importancia


y la rapidez de los cambios, en particular en lo concerniente a las nuevas
tecnologías.

El mundo real es muchísimo más complejo de lo que nos pensamos y sería inútil
esperar que un buen día alguien diese con la ecuación que nos descubriese su
eventual determinismo escondido.

E incluso, caso de que ello llegara a suceder, la incertidumbre, inherente a toda


medición sobre todo social, mantendría el abanico de los futuros posibles totalmente
abierto y desplegado, al menos en el interior de nuestras almas.

Puesto que el determinismo es indeterminable, es necesario «hacer como si» nada


estuviera decidido, como si la revolución de la voluntad fuese capaz de hacer frente
y darle la vuelta a la tiranía del azar y de la necesidad. ¿Cómo podríamos reconocer
los puntos de las bifurcaciones? ¿Qué acontecimientos, qué innovaciones
permanecerán sin originar consecuencias, ¿Cuáles de éstas afectarán a la
globalidad del sistema, trastocándolo, determinando irreversiblemente la elección
de una evolución, cuáles son las áreas donde podría realizarse la elección, cuáles
son las áreas de estabilidad?
28

Estas cuestiones constituyen el menú cotidiano de la prospectiva. Cuando


identificamos el abanico de los futuros posibles a través de la elaboración de
escenarios estamos reconociendo el diagrama de las bifurcaciones. Los parámetros
de las bifurcaciones son las variables- clave del análisis prospectivo.

En estos últimos años, se constata una convergencia entre las diferentes teorías
hacia el concepto de autoorganización que permite la adaptación hacia lo «nuevo»
y la creación de lo nuevo.

Todo está ocurriendo como si hubiésemos reinvertido la flecha del tiempo de suerte
que «lo que hacemos hoy se explica, no por sus condicionamientos, sino por el
objetivo que explicitamos y hacia el cual tendemos» (Jean-Pierre Dupuy (1982).

Así es como nos encontramos con «el futuro como razón de ser del presente»
(Gaston Berger) lo que nos permite un avance en el que el deseo como fuerza
productora de futuro se convierte también en el principal motor de la
autoorganización. ¿Es necesario que nos dotemos de herramientas complejas para
leer la complejidad de la realidad?

pensamos más bien lo contrario; los grandes seres que han estado dotados de un
pensamiento complejo han sabido, mejor que otros, dar con leyes relativamente
simples a la hora de comprender el universo.

Recordemos los principios de la termodinámica y, ¿Por qué no? la teoría de la


relatividad.

Es necesario felicitar la llamada al orden que Maurice Allais, uno de los economistas
matemáticos más grandes de nuestro tiempo, nos hace: «Una teoríacuyas hipótesis
y consecuencias no pueden ser contrastadas con la realidad carece de todo interés
científico».
29

Maurice Allais añade que nunca tendremos modelos perfectos sino solamente
modelos que se aproximan a la realidad y precisa; «de dos modelos, el «mejor»
será siempre aquél que por aproximación representará de la manera más sencilla
los datos que se derivan de la observación de la realidad».

Sería bueno tranquilizar a los que temían que habíamos perdido el latín y hacer
reaccionar a todos aquellos que confunden complicación con complejidad.... y
simétricamente simplicidad con simplismo.

El reto está en ser ambicioso porque si es fácil complicar las cosas, es bien difícil
simplificarlas. Plantearse las buenas preguntas y desconfiar de las ideas recibidas
«La respuesta es sí, pero... ¿Cuál es la pregunta?». Se trata de una famosa
respuesta ingeniosa que profirió el actor-director Woody Allen.

En efecto, a menudo nos olvidamos de interrogarnos sobre si las preguntas que nos
formulamos están bien planteadas y uno se precipita como las ovejas del rebaño de
Panurgo en la búsqueda ilusoria de respuestas a preguntas falsas.

Ahora bien, de todos es sabido que no habrá buenas respuestas allá donde
previamente no establezcamos las preguntas correctas.

El problema es el siguiente: ¿Cómo plantear las buenas preguntas? La luz crea


también la sombra. Si los focos de la actualidad son tan potentes y se enfocan
solamente sobre ciertos problemas, no podremos evitar que escondamos otros
problemas, con frecuencia más graves, entre las sombras de forma que no los
podamos ver. Las ideas y estereotipos que recibimos y están de moda son los que
dominan la actualidad.

Deberían ser contemplados con desconfianza pues estas ideas son, con frecuencia,
una fuente inagotable de errores de análisis y de previsión.
30

Maurice Allais figura entre los aliados objetivos de este combate. Él denuncia
también «la tiranía de las ideas dominantes». La información se encuentra
amordazada por el conformismo del consenso que empuja a que cada uno se
reconozca en la opinión dominante y rechace el punto de vista minoritario.

En consecuencia, en nuestra sociedad es muy probable que aquel que opine con
tino y justeza tenga muy pocas oportunidades para ser entendido.

Evidentemente, esta observación no les da ningún crédito suplementario a las


predicciones que sean extravagantes, pero pone en evidencia a un buen número de
conjeturas e ideas recibidas.

En este sentido, creemos que es bueno e indispensable para la prospectiva


cuestionar el confort que guardan nuestros espíritus y despertar las conciencias que
están dormidas soñando con falsas certidumbres.

En el pasado, pudimos tener varias veces razón cuando cuestionábamos las ideas
dominantes de la época.

Esta reingeniería mental nos condujo sobre todo a presentir la superabundancia


energética, a denunciar el espejismo tecnológico y las técnicas de dirección
copiadas mimética y mecanicistamente traídas desde Japón.

Tampoco la estrategia se escapa del conformismo. ¿Cuántas opciones de inversión,


de implantación se han justificado en base al mito del tamaño crítico que una
empresa debe alcanzar para poder luchar a escala mundial?

Todos sabemos que en cualquier sector siempre existen empresas que siendo de
tamaño pequeño también conocen unos buenos rendimientos.
31

Obviamente, para toda organización la buena pregunta sería plantearse lo


siguiente: ¿Cómo ser rentable contando con el tamaño y la dimensión que dicha
empresa tiene? Y la respuesta a esta última pregunta pasa, a menudo, por un
decrecimiento del tamaño de la empresa, aunque sea de manera provisional.

A las empresas, les pasa lo que a los árboles... ¡Que una vez podados echan los
brotes mejor! De la anticipación a la acción a través de la apropiación tener una
visión global es imprescindible para la acción local y cada uno, a su nivel, debe
poder comprender el sentido que tienen sus acciones y poder resituarlas en el
contexto de un proyecto más global en el cual dichas acciones se insertan.

La movilización de la inteligencia resulta tanto más eficaz a la medida que se


inscribe en el marco de un proyecto explícito y definido y conocido por todos. La
motivación interna y la estrategia externa son pues dos objetivos indisociables que
no se pueden alcanzar por separado. El éxito del proyecto pasa a través de la
apropiación.

En función de su transparencia, la movilización colectiva no puede entrar


directamente en las opciones estratégicas que por naturaleza deben ser
confidenciales.

Por consiguiente, es la reflexión prospectiva, realizada colectivamente, la que al


centrarse sobre las amenazas y oportunidades del entorno la que le da un contenido
a la movilización y permite, a su vez, la apropiación de la estrategia.

La apropiación intelectual y afectiva constituye un punto de paso que resulta


obligado si es que se quiere que la anticipación cristalice en una acción eficaz.

Nos encontramos con los tres componentes del triángulo griego: «Logos» (el
pensamiento, la racionalidad, el discurso), «Epithumia» (el deseo en todos sus
aspectos nobles y menos nobles), «Erga» (las acciones, las realizaciones).
32

El matrimonio entre la pasión y la razón, entre el corazón y el espíritu es la clave del


éxito de la acción y de la plenitud de las personas (el cuerpo).

La metodología prospectiva, entendida como el conjunto de métodos y técnicas


orientadas a la construcción del futuro, permite analizar los fenómenos y procesos
políticos, sociales, económicos y culturales de manera sistemática, rigurosa y,
también, estratégica.

Por su parte, la prospectiva estudia el presente y el pasado a partir de la


consideración del futuro desde un enfoque holista y no determinista que considera
las tendencias, las rupturas y las estructuras junto con la voluntad de los actores
que construyen el futuro.

Desde esta perspectiva, el presente módulo se propone presentar la metodología


de investigación prospectiva en tanto herramienta de análisis estratégico basada en
la aplicación de métodos y técnicas orientadas a construir y jerarquizar escenarios.

Los postulados básicos de la prospectiva según Michel Godet 17 son:

1.- El futuro no está escrito, está por hacer: “el futuro es múltiple e indeterminado”. 18

2.- El futuro es la razón de ser del presente: el futuro está explicado por el pasado
y por las imágenes de aquel en el presente.

3.- La anticipación necesaria para la acción: “La prospectiva es una reflexión para
iluminar la acción del presente con la luz de los futuros posibles.”

4.- De la anticipación a la acción por la apropiación: “cada uno a su nivel debe


comprender el sentido de sus acciones en el proyecto más global en el cual se
insertan”; “la apropiación intelectual y afectiva constituye un punto de paso obligado
para que la anticipación cristalice en acción eficaz”19

17
GODET, M. (1995).
18
Ibid, p. 3.
19
Ibid, p.4.
33

“El objetivo de la prospectiva es, precisamente, determinar, teniendo en cuenta las


fuerzas presentes, los proyectos y los actores, cuáles podrían ser los valores de los
parámetros del entorno, es decir, cuáles son, independientemente de toda
formalización, los escenarios posibles, realizables y deseables” 20.

Si Michel Godet nos habla del conocido triángulo griego de la prospectiva en el que
se conjugan los conceptos de anticipación, apropiación y acción, y que son
ampliados al cuadrilátero por varios autores, entre otros el profesor Francisco José
Mojica, introduce la expresión de “aprendizaje” como valor suplementario en la
21
aplicación de la prospectiva.

El éxito del proceso de aplicación de la prospectiva estratégica vendría como


consecuencia de la integración de los seis criterios mencionados.

La prospectiva estratégica territorial se centraría en la prospectiva aplicada a los


territorios, municipios, departamentos, distritos industriales, puertos, con el fin de
promover la competitividad y el desarrollo integral de sus habitantes.

En los últimos años, la prospectiva estratégica territorial se ha extendido bastante


en Europa, Estados Unidos, América Latina, Australia.

Los métodos y actividades de prospectiva estratégica en las grandes


organizaciones reflejan un amplio abanico de prácticas, desde análisis de
tendencias, escenarios, métodos de creatividad y participación, roadmapping,
simulaciones, Delphi, cada organización hace uso de las herramientas que juzga
oportunas para el objetivo perseguido.

Conviene recordar que la prospectiva estratégica posee un gran número de


herramientas, propias de la prospectiva o afines que han sido recogidas en
diferentes publicaciones.22

20
Ibid, pp-10-11.
21
MOJICA, (2007).
22
GODET, MICHEL. (1985).Prospectiva y Planificación Estratégica. Fondo de Cultura Económica. México.
BAENA PAZ, GUILLERMINA. (2004). Prospectiva Política. Guía para su comprensión y práctica. UNAM. México.
BAENA PAZ, G; COORD. (2015) “Planeación Prospectiva Estratégica. Teorías, Metodologías y Buenas Prácticas
en América Latina. UNAM. México.
34

Por otro lado, los factores críticos de éxito de la aplicación de la prospectiva


estratégica mencionados por las grandes organizaciones europeas consultadas por
la University of St Gallen, fueron los siguientes:

• Lograr la participación de la alta dirección

• Fijar metas y objetivos explícitos, con control de resultados

• Realizar evaluación y revisión periódica del proceso. Es decir, dar continuidad a la


prospectiva estratégica en la organización

• Prestar atención a la importancia del trabajo en red, a la creación de comunidad,


a comercialización de la prospectiva corporativa, a la utilización de portavoces,
comunicadores o difusores de los trabajos de prospectiva.

Además, podemos añadir que como en cualquier área de conocimiento a la hora de


desarrollar los análisis, una buena identificación de la problemática, del objeto de
análisis y de sus claves es fundamental para realizar un buen trabajo y obtener
resultados acordes.
35
36

Capítulo 3. Análisis de contenido estructural de discurso.

Presentación

En el presente documento de trabajo queremos discutir la importancia que tiene el


análisis estructural de contenido, ya que a través de éste podemos logran un
acercamiento más eficaz con los distintos actores sociales con los cuales
interactuamos.

Las llamadas técnicas de investigación cualitativas nos ayudan a descubrir en


nuestro objeto de estudio todo aquello que nos interese observar.

En los últimos años los estudios denominados “cualitativos” de los escenarios


sociales23 tipos han ido adquiriendo importancia por las expectativas que ellos
conllevan y la calidad de la información que se puede extraer de ellos.

En gran medida esto es porque hay sumo interés de mirar de una nueva manera los
problemas y/o fenómenos sociales. De hecho, cerrado el ciclo de las teorías
sociales24, se abre un período de búsqueda de diversidad de explicaciones y de
comprensiones de los sucesos de la interacción social, donde el sujeto social
aparece como actor25 principal de su cultura y de su realidad.

23
Ver el texto del Ministerio de Planificación social (MIDEPLAN). Instrumentos del Análisis Prospectivo: El
Método de Escenarios. Análisis y Síntesis de la Literatura Reciente. Junio 1999.
24
En el estudio de la sociología es indispensable tomar en cuenta la tradición teórica que comienza con Max
Weber. Autor clave en los fundamentos del interaccionismo simbólico de Blúmer, Goffman, Berger, Luckman
y Staruss. Ver a GEORGE RITZER. Teoría Sociológica Contemporánea. Mc Graw-Hill. México, 1993.
25
ERVING GOFFMAN. (1992). La Presentación de la Persona en la Vida Cotidiana. Amorrortu Editores.
Argentina, 1992.
37

La preocupación por la cultura26 y el funcionamiento simbólico de la sociedad ha


sido un objeto tradicional en la investigación antropológica. Sin embargo, esta
preocupación no ha sido exclusiva de dicha disciplina.

En efecto, tanto en la sociología como en la psicología, el periodismo interpretativo,


entre otras, han existido escuelas de pensamiento orientadas al estudio de la
construcción subjetiva de las estructuras culturales y de las representaciones
sociales27.

Tradicionalmente, se ha denominado como estudios “cualitativos” 28 a todos aquellos


que abordan problemáticas relacionadas con los sentidos subjetivos de la realidad
y que ayudan a comprender las acciones de los sujetos en su vida cotidiana 29.

Durante mucho tiempo estos estudios se opusieron a las aproximaciones


“cuantitativas”, centradas, y más bien, en el análisis causal de variables objetivas y
medibles. Estas se orientan a la construcción de explicaciones sobre el efecto de
las estructuras sociales en la subjetividad y comportamiento social de las
personas30.

La comprensión y la explicación han sido conceptos que han alimentado a


tradiciones de investigación diferentes y que se originan en el tradicional debate en
torno a Durkheim y Weber.

26
David Muñoz Condell. (1991). Iglesia y Cultura: Perspectivas de la Mediación Cultural. Serie Iglesia y
Sociedad. Visión Mundial Internacional Chile.
27
PILAR SILVER. (1993). Textos de Sociología. Biblioteca Didáctica de Filosofía. Vicens Vives. Volúmen 9.
España.
28
MANUEL ANTONIO GARRETÓN, Ed. (1995). Dimensiones Actuales de la Sociología. Sociedad Chilena de
Sociología. Santiago, Chile. Ver especialmente el artículo del sociólogo Manuel Canales, en Sociología de la
Vida Cotidiana, pp.119-142.
29
JWEINSTEIN, JOSÉ. (2000). Notas sobre Erving Goffman. La Interacción cara a cara, Foco de una Sociología
de la Vida Cotidiana. Documento de Discusión. CIDE. 1998.
30
GARRETÓN, MANUEL ANTONIO. La Sociedad en que Vivimos: Introducción Sociológica al Cambio de Siglo.
Ediciones LOM. Santiago. Chile.
38

Detrás de esta oposición existen diferencias epistemológicas 31 profundas sobre qué


se entiende por realidad social y sobre la objetividad del conocimiento que se
produce.

Es importante decir que los “estudios cualitativos” responden a una construcción


social de la realidad, a través de la cual los sujetos exteriorizan he internalizan los
significados que sus propios colectivos legitiman como reales.

El centro de la atención se coloca en el sentido de las acciones sociales y en las


estructuraciones simbólicas32 que, más allá del individuo, configuran la subjetividad
y conciencia de los sujetos.

Hoy día los esfuerzos del conocimiento social retornan al sujeto. Pero este no se
percibe refugiado en su propia subjetividad, sino que en relación con estructuras
sociales mayores y en las cuales no son externas a las propias prácticas de
construcción de sentido, sino que inherentes a ella.

Surge así el lenguaje33 y el acto mismo de conversar como un objeto a través del
cual el sujeto se relaciona con estructuras simbólicas mayores que lo trascienden.

Pero que, al mismo tiempo, recrea y resignifica como fruto de su propia experiencia.
El sujeto habla a través de su lenguaje, pero, al mismo tiempo, el lenguaje lo
constituye como tal34.

31
Para profundizar el concepto epistemológico ver el texto del profesor y filósofo Edison Otero Bello. Ensayos
de Epistemologia. Universidad Central, Facultad de Ciencias de la Educación. Ediciones Bravo y Allende
Editores. Santiago, Chile. 2000. Y Carlos Pérez Soto. (1998). Sobre un Concepto Histórico de Ciencia: de la
epistemología actual a la dialéctica. Universidad ARCIS. Colección Sin Norte. Ediciones LOM. Santiago, Chile.
32
BERGER. PETER – LUCKMANN, THOMAS. (1995). La Construcción Social de la Realidad. Amorrortu Editores.
Argentina.
33
M. HALLIDAY. (1986). El Lenguaje como Semiótica Social: la interpretación social del lenguaje y del
significado. Fondo de Cultura Económica. México. México.
34
MUÑOZ CONDELL, DAVID. (1990). La Penetración Ideológica en la Prensa Evangélica. Tesis para optar al
grado de Magister en Comunicación Social, mención análisis de discurso estructural. Universidad ARCIS.
Santiago. Chile.
39

El análisis estructural es un método y a la vez una teoría sobre lo social, lo


contingente, lo cotidiano. No es una mera técnica a utilizar para el análisis de
entrevistas o de información usualmente llamada “cualitativa”.

Este enfoque propone una mecánica de trabajo para analizar dicho material, pero,
al mismo tiempo, sugiere un foco y que se dirige a la construcción de un determinado
objeto que va más allá de lo que enuncie o verbalice un texto.

El método ha sido elaborado para comprender el efecto de lo cultural en la práctica


de los sujetos. Pero, al mismo tiempo, pretende describir la lógica propia de lo
cultural, en su autonomía y funcionamiento en situaciones sociales en las cuales los
sujetos despliegan sus prácticas 35.

Los antecedentes teóricos de este enfoque se encuentran en la lingüística


estructural y, particularmente, en los trabajos de Greimas 36. Su uso se ha hecho
extensivo para el análisis de discursos y de los modelos simbólicos que inciden en
la producción de dichos discursos en el campo de la antropología y de la sociología.

En su primera fase de desarrollo, en la década de los 70, este enfoque postuló la


autonomía del lenguaje y del discurso de sus condiciones sociales de producción y
de la interacción social en la cual éste se genera y circula.

Esta proposición se origina en la distinción de De Sausurre entre lengua y habla


donde lengua alude a las estructuras y gramática de producción y habla a la
realización individual de dicha estructura.

El objeto de estudio se construyó en torno a la comprensión de la estructura o


gramática de lo social37. El habla se consideró como variación o anécdota.

35
MUÑOZ CONDELL, DAVID. (1994). Presentación de un Discurso Religioso Evangélico Pentecostal: Un Análisis
Estructural. Tesis para optar al grado de Maitre en Sciences Sociales. Universidad ARCIS-Universidad PARIS XII,
París, Francia.
36
GREIMAS, A.J .(1996). Semántica Estructural. París. Francia.
37
Este supuesto es el que desarrolla Levi Staruss a partir de la lingüística de F. De Sausurre.
40

En su segunda fase, en cambio, varios autores recuperaron este enfoque y


marcaron que la significación otorgada a los enunciados se relaciona con los
contextos e interacciones en las cuales se emite un discurso determinado. En estas
relaciones se producen y recrean mutuamente 38.

Se conecta así el texto en su existencia semántica con las condiciones sociales que
lo producen y lo transmiten39. En otras palabras, se sostiene que el discurso no
puede analizarse independientemente de una teoría sobre lo social y de las
relaciones sociales en las cuáles este se origina.

Definición y aplicación del método de análisis de contenido

Es “un conjunto de instrumentos metodológicos cada vez más refinados y en


constante perfeccionamiento, que se aplican a discursos extremadamente
diferentes. El factor común de estas múltiples y multiplicadas técnicas... es una
hermenéutica40 controlada, fundada en la deducción: la inferencia.

En tanto esfuerzo de interpretación, el análisis de contenido se mueve entre los dos


polos, el del rigor de la objetividad y de la fecundidad de la subjetividad. El perdona
y garantiza en el investigador la atracción hacia lo oculto, lo latente, lo no-aparente,
el potencial de lo..... no dicho, contenido en todo discurso” 41.

38
JOINANT R, ALFREDO. (1998). El Gesto y la Palabra. Ritos políticos y representaciones sociales de la
construcción democrática en Chile. Universidad ARCIS/LOM. Santiago. Chile.
39
D. RUQUOY. (1990). Los Principales Procedimientos Metodológicos en el Análisis Estructural. En Remy, J.
Ed. Métodos de Análisis de Contenidos y Sociología. Universidad de Bruselas. Bélgica.
40
Se entiende por “hermenéutica” las diversas formas de interpretación de las Sagradas Escrituras. Aquilino
de Pedro. Diccionario de Términos Religiosos y Afines. Editorial Verbo Divino-Ediciones Paulinas. Madrid,
España. 1990. THOMAS FOUNTAIN. (1979). Claves de Interpretación Bíblica. Casa Bautista de Publicaciones.
El Paso Texas. EEUU. 6° edición.
41
LAURENCE BARDIN. (1977). L”analyse de contenu. Universidad de París. París. Francia.
41

La función del método es alargar el tiempo de latencia entre las intuiciones o las
hipótesis iniciales de una investigación y las interpretaciones definitivas del material
recolectado42.

Los propósitos del método van por el lado de incrementar el nivel metodológico del
análisis, porque permite al investigador:

• separarse de la “ilusión de transparencia” de los fenómenos sociales


• alejarse de los peligros de la interpretación espontánea de la realidad social
• desconfiar de la observación pre-juiciada
• desconfiar de sus primeras impresiones
• mantener una actitud de vigencia crítica ante sus interpretaciones

Los objetivos del método pasan por:

• explicitar detalladamente los contenidos del material analizado


• realizar inferencias rigurosas: sobrepasar la incertidumbre sobre el hecho de
que, si lo que se lee en el material, esté efectivamente en él
• aumentar la capacidad de descubrimiento, enriquecimiento de la lectura del
material
• incrementar la pertinencia de la lectura del material
• explicitar el procedimiento de ordenamiento del material, transformándolo en
un proceso reproducible

El método se puede aplicar a los siguientes materiales:

• Momento y objetivo de construcción:

42
HUBERT BLALOCK. (1971). Introducción a la Investigación Social. Amorrortu Editores. Buenos Aires.
Argentina.
42

- material que se ha construido anteriormente, con fines diferentes a los de


la investigación
- material construido para la investigación durante la etapa de recolección
de la información43

• Tipo de material:

- Material oral que puede ser traspasado a un texto escrito: registro de


entrevistas, historias de vida, relatos de vida, testimonios, protocolos de
tesis, resultados de experiencias, etc.
- Texto escrito: discursos44, periódicos, biografías, textos académicos,
textos literarios, declaraciones de prensa, etc.
- Fotografías
- Objetos ubicados en un sitio de un suceso
- Lenguaje no verbal (metalenguaje)45
- Audiovisuales
- Textos gráficos46
- Todo tipo de material que sirva de soporte a un conjunto de significados 47.

• El Objeto de Análisis:

- sistemas ideológicos
- sistema de valores
- representaciones individuales y/o sociales

43
MUÑOZ CONDELL, DAVID. (2003). Introducción al Análisis de la Información. Documento de Trabajo N°
15/2003. Escuela de Investigaciones Policiales. Policía de Investigaciones de Chile.
44
MUÑOZ CONDELL, DAVID. (2002). La Oratoria como Recurso Persuasivo: técnicas para la construcción de
discursos. Documento de Trabajo. Escuela de Investigaciones Policiales. Santiago. Policía de Investigaciones
de Chile.
45
MUÑOZ CONDELL, DAVID. (2002). La Programación Neuro Lingüística y el Entorno Comunicacional de las
Relaciones Sociales. Documento de Trabajo. Universidad La República. Santiago. Chile.
46
JOHN LOVE. (1991). Mc Donald” s La Empresa que cambió la Forma de hacer Negocios en el Mundo.
Editorial Norma. Bogotá, Colombia. Roger Enrico. (1988). La Guerra de las Colas. Editorial Norma-Zig Zag.
Bogotá. Colombia.
47
WILSON BRYAN KEY. (1991). Seducción Subliminal. Vergara/Diana Editores. Buenos Aires. Argentina.
43

- lógicas de funcionamiento de organizaciones


- producciones culturales y artísticas
- análisis de procesos de difusión y socialización
- análisis de estrategias
- análisis de conflictos
- análisis de situación de problemas
- interpretaciones de eventos
- impacto de decisiones
- reconstrucción de escenarios pasados, presentes y futuros 48

• Las Ventajas de su Utilización:

- permite acceder a lo no-dicho, lo implícito contenido en el material


- permite trascender las apariencias del material, pudiendo identificar
aquello que es esencial en él
- limita la tentación de interpretar directa o inmediatamente el material, pues
impone la realización de un procedimiento riguroso
- obliga al investigador a alejarse de interpretaciones espontáneas 49
- se trata de un trabajo metódico y sistemático que no perjudica la
profundidad del trabajo ni niega la creatividad del investigador
- sistematiza el procedimiento de análisis de la información de tipo cualitativa
y lo objetiviza50

48
Es interesante hacer notar que la teoría de los escenarios es fundamental en este tipo de análisis estratégico.
Identificar una idea, sujeto o institución y verla desde la perspectiva de la construcción de los escenarios
posibles, deseables e ideales.
49
Ver a W. RUSSELL NEUMAN. (2002). El Futuro de la Audiencia Masiva. Fondo de Cultura Económica.
Santiago, Chile.
50
MUÑOZ CONDELL, DAVID. (2002). La Ética y su Enseñanza en un Cambio de Época. Documento de Trabajo.
Diplomado en Gestión Pública Municipal y Regional. Universidad Alberto Hurtado. Santiago. Chile.
44

• Desventajas de su Utilización

- su aplicación es lenta y laboriosa


- el escaso manejo de las técnicas adecuadas

4.- Tipos de Análisis de Contenido

Análisis de Contenido

Cuantitativo Cualitativo

• Análisis cuantitativo

- Consiste en enumerar los elementos presentes en un material


determinado, clasificarlos en función de algún criterio y establecer su
frecuencia.
- Su carácter es extensivo

• Análisis cualitativo51

51
ORLANDO MELLA. (1998). Naturaleza y Orientaciones Teórico-Metodológicas de la Investigación Cualitativa.
Documentos N° 10. Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación CIDE. Santiago. Chile.
45

- Consiste en identificar las ideas presentes (sentidos, significados, ideas) y


descubrir el encadenamiento lógico, para poner en evidencia la
arquitectura del mensaje transmitido.
- Su carácter es intensivo

• Categorías de Análisis de Contenidos

Elemento del texto

Forma del texto

Relaciones entre elementos del texto

Estructural

Principios del análisis estructural de contenidos: la construcción de los códigos del


discurso

El punto de partida de todo análisis estructural de contenidos es la comprensión del


sentido que tiene para los actores un discurso determinado. Este sentido alude a
los significados profundos que un sujeto produce de acuerdo a su contexto y modelo
cultural.

En este modelo social la semiología52 es la ciencia propuesta por Saussure para el


estudio de los sistemas de signos existentes en la vida social.

En la actualidad, el término ha sido sustituido por el de semiótica. De hecho, el


concepto “semio”, prefijo de origen griego significa “signo”. 53

52
ANTON GRABNER-HAIDER. (1976). Semiótica y Teología: El Lenguaje Religioso entre la Filosofía Analítica y
Hermenéutica. Editorial Verbo Divino. Navarra, España.
53
Diccionario Práctico de la Lengua Española. (1988). Grijalbo. Ediciones Grijalbo S.A. España.
46

Ahora bien, en semiología hay varios conceptos que son necesarios aclarar, como,
por ejemplo:

• Significado es aquella parte del signo lingüístico que aporta el aspecto


conceptual semántico de un contenido específico.

• Significante es parte del signo lingüístico que designa la representación


fonética o gráfica del mismo.

• Significación en lingüística es el contenido que adquiere una palabra u oración


en virtud de sus relaciones sintácticas, semánticas o estéticas, y que mueven
al oyente a una interpretación determinada, añadida al significado original, y
diferente de otras con que se designa el mismo sujeto.

• Signo es cualquier cosa que, con carácter convencional, representa, sugiere


o signifique otra.

En semiótica, el concepto signo es usado por Saussure para indicar que toda
palabra es la unión de dos componentes: el significado (parte semántica) y el
significante (parte fonológica o gráfica).

Un discurso verbal está compuesto por una serie de oraciones, frases y palabras
que, como producto de la combinación que tienen entre sí, crean una nueva
realidad. Esta nueva realidad son los sentidos o significados que transmite un
texto54.

54
Por texto entendemos un sistema semántico que se realiza a través de las oraciones que lo componen.
Posee una estructura genérica que lo organiza; tiene cohesión interna y constituye el entorno pertinente para
la selección y análisis de sus patrones de significación. Cfr/Vid. Hallliday M.A.K. (1986). El Lenguaje como
Semiótica Social. La Interpretación Social del Lenguaje y del Significado. México. Fondo de Cultura Económica.
México.
47

El propósito, por lo tanto, del análisis de contenido estructural es, en una primera
parte, describir y construir las unidades elementales que organizan tales
significados para comprender, en una segunda parte, sus relaciones y dinámicas en
una situación de interacción comunicativa.

• El Concepto de Significado

En la tradición de la lingüística estructural el significado55 se entiende como


un elemento del signo. En efecto, para F. de Sausurre, el signo o unidad
mínima constitutiva de la lengua, sólo existe por la asociación de un
significante y de un significado56.

El primer tipo de relación es la que se establece entre significante y significado


(Se/So) y se denomina “significación”. Es la relación que existe, por ejemplo,
entre el objeto físico “tambor” y el concepto de “tambor” entendido como
instrumento musical. Pero, al mismo tiempo significante tambor puede tener
otra significación al asociarse a conceptos o significados tales como “bulla”;
“tambor de bencina”.

Por lo tanto, esta relación no podría existir si, simultáneamente, no ocurriera


otro tipo de relación a través del cual este signo adquiere un valor o pertinencia
precisa en un texto o conversación. En efecto, los signos se distribuyen en
cadenas asociativas que contribuyen a fijar el contenido semántico que
corresponde en una secuencia dialógica específica.

Así entonces, si la conversación gira en torno a instrumentos musicales es


evidente que el signo tambor, es decir, su significante o imagen material y su
significado o concepto, adquiere la significación de un instrumento musical
que se diferencia de otros 57.

55
FOUCAULT, MICHEL. (1978). Las Palabras y las Cosas. Critica Filosófica. Madrid. España.
56
F. DE SAUSURRE. (1970). Curso de Lingüística General. Paris. Francia.
57
ERNST CASSIRER. (1975). Esencia y Efecto del Concepto de Símbolo. Fondo de Cultura Económica. México.
48

De este modo, cada unidad significante y cada unidad de significado se


constituye por diferencia u oposición con otras unidades significantes y de
significado y que forman parte de un sistema mayor.

Esta relación es la que F. de Sausurre llama “valor” y que distingue a un signo


de otro otorgándole identidad y pertinencia en una cadena asociativa
determinada.58

Las relaciones descritas se representan a través de la siguiente figura


descriptiva:

Relaciones Significante Significado

So ___________________ So

Se ___________________ Se

Donde: Se = Significante
So = Significado
= Relaciones

58
JHHN HOSPERS. (1984). Introducción al Análisis Filosófico. Alianza Universidad Textos. Madrid. España. Ver
especialmente el capítulo 9, que habla sobre el problema ético.
49

Estas relaciones constituyen a la lengua en un sistema de diferencias donde los


elementos que la componen (signos) adquieren significados a través de reglas de
combinación al interior de una totalidad mayor 59.

Este principio resulta central para entender los supuestos teóricos del análisis
estructural y lleva a Greimas a sostener que el lenguaje está compuesto por
discontinuidades al interior de un texto.

Según Greimas, el mundo toma forma frente a nosotros gracias a las distinciones
que podemos hacer. En efecto, distinguimos objetos, espacios, colores, personas,
acciones, y cada una de estas distinciones tiene su soporte en las oposiciones que
le dan origen y en las relaciones que, simultáneamente, establece entre términos
diferentes.

De este modo un texto no es una secuencia plana de oraciones. cualquier lectura


que se realice torna evidente una serie de discontinuidades que evocan significados
diferentes y que, adquieren un sentido particular en el texto, por las oposiciones de
términos y combinación que se establece entre ellos.

El siguiente ejemplo nos aclarará esta proposición:

“... la educación es el futuro de todo ser humano, o sea, es derecho de un ser


humano el tener una educación, y nosotros como padres, yo creo que lo único que
podemos dejar a los hijos es la educación... dejarles una herencia es difícil...”
(testimonio de una dueña de casa de clase media).

59
E. VERÓN. (1972). Conducta, Estructura y Comunicación. Ediciones Tiempo Contemporáneo. Buenos Aires.
Argentina.
50

En este texto60 apreciamos una serie de distinciones explícitas.

En primer lugar, se aprecian aquellas que aluden a personajes y a realidades


perceptibles tales como “Padres”, “Hijos”, “Ser humano”. Otras en cambio, son
términos que califican o atribuyen propiedades tales como, “futuro”, “derecho”, “ser
humano”, “herencia”, “difícil”, etc.

En segundo lugar, estas distinciones adquieren significado al actuar, implícita o


explícitamente, un término que le es opuesto.

En efecto, entendemos lo que significa “futuro” porque, en nuestro marco de


referencia, se opone a presente; “derecho” a deber “difícil” a facilidad, “herencia” en
un sentido económico se opone a herencia en un sentido cultural o educativo, etc.
Cada término adquiere sentido por la oposición que tiene con otro y, por este acto,
adquiere su propio valor o identidad.

El análisis no se agota en estas en estas oposiciones. Estas se construyen como


tal en una relación superior que las une en una totalidad común.

Para Greimas este es el eje semántico y que explicíta el contenido de la relación


que constituye como opuestos a términos específicos.

Si los términos en oposición son destinados A y B y la relación semántica que estos


tienen entre sí la llamaremos S el principio descrito se representa de la siguiente
forma:

60
A.J. GREIMAS. (1966). Semántica Estructural. París. Francia.
51

A/ está en relación (S) con/ B

Es decir: A/ r (S) /B

Donde;

A y B = término objetos que pertenecen al lenguaje explícito o implícito empleado


por el locutor para clasificar o diferenciar realidades determinadas;

(S) = eje semántico que reúne a los dos términos en un sentido común y

r = relación de los términos con el eje semántico y que pertenece a un


lenguaje metodológico atribuyendo un sentido común a los términos en
oposición.

Tomando algunas de las oposiciones del ejemplo citado estas relaciones se


representan de la siguiente manera:

Relaciones Semánticas

R1 = Futuro /r (tiempo) / pasado


R2 = Padres /r (familia) / hijos
R3 = Difícil /r (esfuerzo) /fácil
52

De este ejercicio se desprende que:

(a) un solo término no tiene significado en sí constituyéndose, por el contrario, a


través de un principio de oposición y,
(b) la significación presupone la existencia de una relación de términos
produciéndose por la conjunción de estos en un mismo eje semántico. Así,
entonces, estas relaciones son la condición necesaria de toda significación61.

Construcción de Estructura de un Texto: Los Códigos de Base

El análisis estructural, tal como ha sido desarrollado en el campo de la sociología


cultural por Remy y Hiernaux, propone como herramienta básica de trabajo el
concepto de código. Inspirados en la lingüística estructural y, particularmente, en el
método de Greimas.

Para estos autores el concepto de código alude a la estructura mínima de significado


a partir del cual se recosntruye la organización semántica de un texto. La
descripción de los códigos permite organizar el texto a partir de los principios
implícitos que le dan sentido.

En este caso las unidades constitutivas o términos de un código son independientes


de las unidades lingüísticas. Pueden ser palabras, secuencias de palabras; verbos,
adjetivos, secuencias gestuales, disposiciones de objetos, etc. que actúan, de un
modo explícito o implícito, en la organización del sentido de un discurso 62.

En el método se distinguen códigos de base y códigos de calificación. Los primeros


relacionan a términos denominados objetos que, en el marco del texto de análisis,
tienen un status de realidad perceptible y, los segundos, relacionan a términos que
dan cuenta de propiedades o de calificaciones que se combinan, a su vez, con los

61
A.J. GREIMAS. (1966). Semántica Estructural. París. Francia.
62
J.P. HIERNAUX. (1977. L”Institution Culturelle II. Méthode de Description Structurale. Paris, Francia.
53

términos objeto de un código de base. Ambos se construyen a través de un principio


de disyunción o de oposición y otro de conjunción.

Siguiendo los enunciados anteriores cada código de base supone dos elementos y
una relación común entre ellos. Se asume así que la estructura implica una
combinación de elementos o de términos. Un elemento sólo o aislado no tiene
significación63.

En otras palabras, el código se constituye por la simultaneidad de un principio de


oposición y otro de conjunción.

El principio de oposición da cuenta de la constitución de sentido de un término por


la relación que tiene con su negación o contrario64. Este principio de oposición será
representado por una barra (/). Los términos y su denominador común se deducen
a partir del material.

Si en el material no aparece explícitamente la oposición de un término se construye


un hipotético que, en el marco del texto y conversación, resulta ser su opuesto
lógico. Esto se anota entre paréntesis (.....).

El principio de conjunción será denominado totalidad y con él se da cuenta del eje


semántico al cual pertenece la oposición construida.

De este modo, un término se constituye por la relación de disjunción con otro


termino que es, a la vez, su inverso a condición de que estos pertenezcan a una
totalidad común.

63
D. RUQUOY. (1990). Los Principales Procedimientos Metodológicos en el Análisis Estructural. En Remy, J.
Ed. Métodos de Análisis de Contenidos y Sociología. Universidad de Bruselas. Bélgica.
64
Remy, J. (1980). Produire ou Reproduire ? Une Sociologie de la vie quotidienne. Bruselas. Bélgica.
54

Es decir, los dos términos se oponen y relacionan porque existen sobre un mismo
eje semántico. A cada término se le atribuye una propiedad distinta y opuesta.

A partir de este procedimiento es posible avanzar en un primer nivel de análisis


orientado a la descripción de los códigos o, en otras palabras, de las clasificaciones
y distinciones que organizan la conciencia y percepción de lo real por parte del
sujeto65.

El método en el análisis del discurso

El individuo como sujeto nace al interior de un universo simbólico construido ya,


socialmente por los diversos grupos humanos que, en el transcurso del tiempo, han
vivido una experiencia colectiva (universo simbólico constituido).

Y que a su vez actúa e influye sobre los comportamientos de las colectividades


humanas (universo simbólico constituyente).66

Ahora bien, toda práctica simbólica es necesariamente una atribución de sentido


construido a partir de la experiencia vital de un grupo humano y que en relación con
lo social es, generalmente, un proceso no-consciente.

Lo social es influenciado por la producción simbólica – que tiene cierta autonomía –


porque entre ambos campos existe una relación de carácter dialéctico. Así, las
creencias o construcciones intelectuales pueden influir en los comportamientos al
interior de otros campos. Por ejemplo, en el campo de la economía o de la política.

El análisis de un discurso implica inicialmente, la convicción de que este no es


pronunciado en el “vacío” o en un medio incrédulo, sino que, por el contrario, está
rodeado de todo un contexto (formas, modos, situaciones sociales, imagen, estado
de ánimo) que se relaciona con las condiciones sociales de su producción.

65
Ibid..
66
RAFAEL ECHEVERRIA. (1995). Ontología del Lenguaje. Dolmen Ediciones. Santiago. Chile.
55

Entonces, lo extralingüístico debe ser recurrido para arribar a una verdadera


interpretación del discurso religioso de cual tipo.

El discurso se caracteriza por la lógica del encadenamiento de frases. Pero este


encabezamiento es una coherencia aparente que al análisis debe mostrar las
lógicas subyacentes. Lo no dicho y los silencios, elementos que también son
significativos en su enunciado.

El discurso es el ejercicio del poder; quien profiere la palabra hace uso de éste.
Naturalmente no todos los emisores tienen el mismo peso social y, entonces, la
importancia e influencia de un discurso variará en esa relación.

El análisis de discurso implica, como es obvio, una decisión del investigador sobre
el método67 que mejor ayude a desarrollar el objeto de estudio.

En nuestro caso, hemos optado por un análisis semántico a partir de la utilización


de elementos estructuralistas por considerar que es, en la situación que nos
interesa, el más adecuado para descubrir las lógicas subyacentes en las estructuras
no inmediatamente visibles de los discursos que constituyen nuestro objeto
analítico.

• Descripción del Método

El análisis de discurso está constituido por las siguientes etapas:

- Descubrimiento de los temas principales contenidos en cada párrafo del


discurso seleccionado.
- Clasificación del tema seleccionándolo con el actor emisor.

67
MUÑOZ CONDELL, DAVID. (Ed). (2003). Discurso del Método: Renato Descartes. Ensayo. Facultad Evangélica
de Teología. Santiago. Chile.
56

- Establecimiento del tema en relación con el actor emisor.


- Ubicación del tema en una nueva estructura dotada por un gran cuadro
integrado por los campos de la retórica.
- Obtención de frecuencias de los temas en relación con los actores
emisores y en la perspectiva de la nueva estructura analítica que nos
demos.
- Consideraciones hipotéticas en torno al análisis de las frecuencias.
- Retorno a los textos a partir de los temas seleccionados.
- Análisis de cada tema en función de los argumentos favorables y contrarios
que cada actor emisor explicita.
- Consideraciones semánticas en torno a las lógicas evidenciadas por el
actor y descubiertas a partir de las nuevas estructuras propuestas.
- Conclusiones generales sobre el análisis de los contenidos,
permaneciendo cerca del texto68.

• Criterios de Selección del Discurso

- Estructura Global del Tema:

La desestructuración del discurso por la aplicación del método de análisis


aporta una estructura nueva al interior de la cual se aprecia el perfil del
emisor del discurso.

- En torno a la frecuencia de cierto tipo de ideas fuerzas constatamos qué


tipo de estructura es la más favorecida.

Esta preferencia se explica por la naturaleza del actor y por el tipo de


discurso producido, el que está dominado por ideas fuerzas.

68
MUÑOZ CONDELL, DAVID. (1993). Análisis Estructural, Presentación de un Discurso Religioso Pentecostal.
Universidad ARCIS/Universidad París XII. Maestría en Ciencias Sociales. Santiago. Chile.
57

• Ficha Técnica

A.- Método: Semántico Estructural


B.- Técnica: Análisis de Discurso
C.- Actor:
D.-Título:
E.- Fecha:
F.- Lugar:
G.- Estilo:

• Temas Seleccionados

Para determinar las tendencias del discurso se deben seleccionar los temas
que son de nuestro interés para nuestro análisis.
Con ellos, se hace un tratamiento a nivel de actantes donde se puede apreciar
el uso de la palabra, de los símbolos en la estructura misma del discurso.

• Actor-Social- Tipo

Tema Global:

Campo Ideológico:

Argumentos

A favor En contra
58

Comentarios del Analista

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Conclusiones

En este capítulo hemos presentado los conceptos básicos que permiten la


observación y descripción de estructuras o principios simbólicos que organizan la
producción de sentidos. 69

En este primer nivel de decodificación se buscan los esquemas implícitos a partir


de los cuales el locutor se hace una opinión sobre los acontecimientos, una
experiencia, sobre su medio.

En un segundo nivel, el emisor se analiza como portador de un proyecto sobre el


mundo y que supone la interacción de actores dotados de un status diferente en
acciones que se dirigen hacia una finalidad.

69
JACQUES DERRIDA. (1995). El Lenguaje y las Instituciones Filosóficas. Ediciones. Paidós. Madrid. España.
59

En este primer nivel descriptivo un texto o conjunto de textos dan lugar a una gran
cantidad de códigos de base, de calificación y de combinación entre ellos que
pueden diluir y hacer muy complejo el análisis posterior.

Para reducir esta complejidad conviene tener presente la idea de saturación de las
estructuras construidas. Es decir, muchos códigos pueden aludir a manifestaciones
diversas de un mismo código o estructura de clasificación. Seguir construyendo
códigos y relaciones hace repetitivo el análisis.

Existe así un momento en el cual se satura la construcción de códigos haciendo


innecesaria la consideración descriptiva de expresiones diversas de códigos
similares.

Es decir, las oposiciones entre realidades y términos pueden obedecer a un mismo


principio de organización, aunque se expresan a través de ideas y realidades
diferentes.

Al constatar tal situación estamos frente a códigos y relaciones que actúan como
principio organizador del discurso de un sujeto independientemente del lugar, forma
y frecuencia de su aparición.

Como lo dice Remy, uno de los supuestos del método es que “la estructura está
totalmente presente en un fragmento”, aunque sea de un modo aparente” 70.

Así entonces la construcción de los códigos y de sus relaciones pueden hacerse


con una parte del texto. Luego el analista formula la hipótesis de que funciona la
misma estructura para el resto del texto.

70
D. RUQUOY. (1990). Los Principales Procedimientos Metodológicos en el Análisis Estructural. En Remy, J.
Ed. Métodos de Análisis de Contenidos y Sociología. Universidad de Bruselas. Bélgica.
60

Por otra parte, conviene decir, que, el orden aparente de los códigos en la secuencia
del discurso no es un indicador de los principios organizadores que estructuran el
discurso.

El análisis estructural71 construye como objeto la lógica implícita del discurso y que
es distinta a su lógica explícita. La primera tiene un orden a-temporal y se organiza
con una lógica de implicación.

La segunda tiene una lógica deductiva donde el locutor intenta convencer o tener
un efecto en el otro con sus ideas. Por ello la exposición del discurso suele
organizarse de acuerdo a principios muy distintos a los que organizan su lógica72
implícita o interna.

En suma, este enfoque nos ofrece un instrumento teórico y metodológico de gran


utilidad para comprender el funcionamiento de estructuras simbólicas en nuestras
conversaciones y representaciones de la realidad 73.

Comprender su relación con la acción y analizar cómo ésta puede incidir en las
estructuras que la organizan constituye uno de los principales desafíos teóricos y
prácticos que las disciplinas de la cultura intentan enfrentar 74.

71
TOLEDO, MARIA ISABEL. El Análisis Estructural de Contenido. Textos de Docencia Universitaria. Universidad
Diego Portales. Santiago, Chile. s/f.
72
RIVANO, JUAN. Lógica Elemental. Editorial Universitaria. Santiago. Chile.
73
VERA, HECTOR. (1992). La Comunicación Seductora. Santiago. Chile.
74
EMILE BENVENISTE. (1988). Problemas de Lingüística General I. Siglo XXI Editores. México.
61
62

Capítulo 4.- Métodos de escenarios.

Uno de los métodos prospectivos que más apoyos tiene en la actualidad para
analizar los acontecimientos futuros a la luz de los acontecimientos presentes es el
método de los escenarios.

Este método nace como réplica al uso de métodos previsivos. Pasamos, a


continuación, a describir brevemente la metodología que utilizaremos para la
construcción de los escenarios.

El método consta de dos fases o partes. En la primera fase, que llamaremos


elección de las variables relevantes, trata de identificar las variables y de realizar la
selección adecuada de los factores que pensamos van a influir en el futuro buscado
por nosotros.

La idea básica consiste en seleccionar una serie de fenómenos que puedan tener
influencia en el acontecer del objeto de nuestro estudio.

Además, estos fenómenos deben de ser observados según varias perspectivas, en


el tiempo, en el espacio, y depurados de posibles errores de todo tipo. Por todo esto,
vamos a subdividir esta primera fase en cuatro etapas.

La primera etapa la llamaremos elección del horizonte temporal y espacial. Esta


parte trata de elegir cual va a ser el periodo considerado como futuro, así como el
ámbito territorial en el que se desarrollará la acción.

En cuanto al periodo, básicamente elegiremos uno lo suficientemente grande para


poder realizar una posterior planificación estratégica, pero lo suficientemente
pequeño como para tener criterios para poder elegir con un mínimo grado de
certeza, es decir, con una probabilidad aceptable.

Por ello, se recomienda un horizonte temporal no menor de cuatro años ni mayor


de diez, aunque estos límites solo tienen que tomarse como recomendaciones que
tendrán que ser estudiadas por el equipo de realice esta metodología y dependerá
63

también de los métodos utilizados para conseguir la información en la siguiente fase


de selección de variables.

En cuanto a la recomendación anterior, hemos de decir que existen varios hechos


que podremos tener en cuenta a la hora de optar por un determinado horizonte
temporal. Uno de ellos es el ciclo de vida de los productos.

Imaginemos que una organización tiene una gama de productos con un ciclo de
vida de cinco años. Pues bien, pudiera ser oportuno elegir ese mismo periodo como
horizonte temporal para poder conocer las necesidades de nuestro entorno y así
poder cambiar la estrategia al mismo tiempo que nuestra gama de productos.

Otra variable que podremos considerar a la hora de elegir el horizonte temporal es


el ciclo de vida de la tecnología, si es que la organización sustenta su estrategia y
su ventaja competitiva en el uso de la tecnología.

Por ello, un cambio en la tecnología puede resultar el momento apropiado para


cambiar a una estrategia que ponga su énfasis en la tecnología como arma
competitiva.

En cuanto a las organizaciones sin ánimo de lucro o las organizaciones públicas, en


las que la consideración de productos y mercados está más difusa una buena forma
de elegir el horizonte temporal es igualar este periodo al mandato de sus directivos.

En cuanto al espacio físico, la elección viene dada por el ámbito de actuación de la


empresa, el sector o el problema que consideramos. Si por ejemplo queremos saber
el comportamiento de una empresa en el mercado nacional, el ámbito espacial será,
lógicamente, el territorio nacional.

Si por el contrario los mercados de esa empresa son externos, su ámbito también
lo será. De todas maneras, con la globalización de la economía, el ámbito territorial
debería ser mundial.

En la segunda etapa, llamada por nosotros elección de las variables seleccionadas,


trataremos de elegir los fenómenos o factores, es decir las variables que puedan
tener una mayor incidencia en nuestro estudio. Para tal fin, se elegirán las variables
utilizando cualquier método conocido.
64

En la tercera etapa, una vez elegidas los fenómenos que influyen en el estudio a
través de las variables, se trataría de asignarles dos tipos de probabilidades, la de
ocurrencia y la de importancia, así como su tendencia.

La probabilidad de ocurrencia consiste en señalar la posibilidad de que la variable


que consideramos llegue a presentarse, es decir que dicha variable se materialice
en el escenario futuro.

La probabilidad de importancia, a su vez, consiste en indicar el grado de relevancia


que tiene para nuestro estudio la variable en cuestión.

Debemos hacer notar dos cuestiones. Si la probabilidad de importancia es baja, la


variable no debiera ser considerada, mientras que, si la probabilidad de ocurrencia
es alta o baja, es indiferente a la hora de su inclusión, es decir, tan importante será
para el estudio conocer si una variable va a presentarse como si no lo hace, pues
en este caso, nos estará otorgando una información que puede ser de ayuda.

En cuanto a la tendencia, se tratará de reflejar el incremento o la disminución de tal


variable. También se podría considerar el periodo de ocurrencia particular para cada
variable, aunque este aspecto no será considerado por nosotros.
65
66

Capítulo 5. El análisis FODA.

Este método predictivo es conocido como el análisis FODA o directamente FODA.

Una correcta definición del análisis FODA sería la siguiente:

“El análisis FODA de una organización es un estudio mediante el cual se realiza una
evaluación a los agentes internos y externos que influyen en una entidad
corporativa, tanto de forma positiva como de forma negativa”.

¿Para qué sirve el análisis FODA?

Para saber qué es el análisis FODA, lo primero que debemos tener en cuenta es
que el FODA se estructura en dos partes diferenciadas: lo que influye en el ámbito
interno de la organización y lo que influye en el ámbito externo de la organización.

uno de los casos más prácticos y habituales en los que se demanda la matriz FODA
es el momento en el que se sientan las bases para crear una organización, ya que
en función a ello se preparará un estudio exhaustivo con el que se comprobará su
fiabilidad.

En base a esta clasificación el análisis FODA de una organización evaluará los


siguientes apartados:

Fortalezas de una organización.

Uno de los fines del análisis FODA es aportarnos información detallada en cuanto
a los puntos más positivos de una organización. Se trata de actividades que de
alguna manera son altamente eficientes para el corporativo y los grandes valores
por los que es conocida.

Esto son las fortalezas de una organización que, dentro de la estructura del análisis
FODA forman parte del apartado interno.
67

¿Qué son las fortalezas de una organización?

Las fortalezas de una empresa sirven para averiguar en qué ámbitos destaca una
empresa de cara a su actividad diaria y cómo puede potenciarlos.

Es una forma de contemplar la viabilidad de una organización en base a lo que hace


mejor. Por ejemplo, saber dirigir una organización, tener buenas capacidades
comunicativas, disponer de contratos de trabajo satisfactorios para quienes
colaboran en ella.

Sólo así, conociendo cuáles son las fortalezas de una organización ésta tendrá la
oportunidad de diseñar sus estrategias para potenciar su trabajo tanto a nivel interno
como externo.

Debilidades de una organización.

Las debilidades de una organización son un factor clave para detectar las
deficiencias de una organización y alcanzar los objetivos definidos dentro de un
proyecto.

A lo largo del análisis FODA, las debilidades y fortalezas de una organización.


Estudian qué tareas pueden ser un impedimento para el trabajo diario y cuáles son
los posibles caminos para solventarlo a partir de sus puntos potenciales.

Qué son las debilidades de una organización.

Para saber qué son las debilidades de una organización lo primero que debemos
tener en cuenta es que forman parte de la estructura del análisis FODA a nivel
interno.

Esto quiere decir que la información proporcionada conjuntamente con las


fortalezas de una organización nos ayudará en esta parte del FODA a comprender
cómo es el funcionamiento de una organización en base a su actividad.

Las debilidades en el análisis FODA de una organización determinan en definitiva


las capacidades y habilidades resolutivas por parte de una identidad, por lo tanto,
conocer las deficiencias será la clave para cambiar el enfoque de un proyecto.
68

Oportunidades de una organización.

El análisis FODA busca aportarnos toda la información -tanto positiva como


negativa-, de los factores internos y externos de la organización. Sacar el máximo
rendimiento posible de la organización pasará por controlar los aspectos negativos
y favorecerte de los positivos. Para ello deberás definir una buena estrategia
organizacional.

Dentro de la estructura del análisis FODA, en el apartado externo, encontrarás las


oportunidades. Saber reconocerlas y aplicarlas a tu negocio supondrá un cambio
positivo para la organización.

Para aprovechar las oportunidades de una organización tienes que ser capaz de
construir la estrategia correcta.

Amenazas de una organización.

Como ya sabes, el Análisis FODA es una herramienta que sirve para saber la
situación actual de la organización tanto interna como externamente, y ayuda a
definir objetivos o a mejorar los ya marcados.

Para ello deberás establecer cuáles son las tus estrategias, tus fortalezas, tus
debilidades. Extraer el máximo partido a la organización es fundamental para seguir
progresando.

A la hora de realizar un análisis FODA se debe seguir una estructura del análisis
FODA y tener tanto en cuenta los factores internos como externos.
69
70

Capítulo 6.- El método del análisis estructural, sus alcances y su utilización.

Para la realización de análisis prospectiva se requiere no sólo establecer una


pregunta sustentada en una firme base teórica, sino también generar la pregunta
correcta basada en el consenso y en la racionalidad.

El consenso puede estar argumentado en el conformismo y contaminar lo que la


mayoría establezca, lo cual no necesariamente está correcto; también se deben
buscar alternativas de preguntas que nos puedan llevar a las posibles respuestas.

Si efectivamente se debe provocar disconformidad, cuestionar el pensamiento


convencional, no actuar por hábitos intelectuales, es decir, se deben construir los
diferentes escenarios posibles.

Es por ello que Michel Godet plantea la alegoría en la planeación del futuro del
“cheeky child” (2006). Un descriptivo de la anticipación antes de actuar o planeación
a futuro se puede analizar en el triángulo griego, en el que se establecen tres
momentos, la anticipación, la acción estratégica y la apropiación, como se muestra
en la imagen siguiente:
71

De acuerdo con el Instituto de Prospectiva Estratégica de Michel Godet, la


prospectiva se aplica para explorar las posibles y/o probables evoluciones futuras
de empresas, grupos, sectores, organizaciones, instituciones, temáticas o
problemáticas de toda índole (políticas, económicas, tecnológicas, sociológicas,
entre otras) a medio y largo plazo, mediante el análisis de las variables que más
influirán en la evolución y teniendo en cuenta los comportamientos de los actores
implicados.75

Los productos formales de reflexión prospectiva van más allá de la presentación de


escenarios y más allá de la presentación de planes, implican también generar
escenarios optimistas y escenarios pesimistas.

La prospectiva mejora el proceso de toma de decisiones a través de:  Desarrollar


marcos de referencia útiles para la toma de decisiones y la planificación. 
Identificar futuros peligros y oportunidades.

 Sugerir una variedad de enfoques posibles para la resolución de problemas. 


Contribuir a evaluar políticas y acciones alternativas en el mediano y largo plazo. 76

El análisis prospectivo distingue dos tipos de escenarios, primero, “por un lado un


escenario exploratorio, partiendo de las tendencias pasadas y presentes, conduce
a futuros verosímiles y segundo, anticipación o normativos, construidos a partir de
imágenes alternativas del futuro, podrán ser deseables o por el contrario
rechazables, son concebidas como retro proyectivas”. 77

El objetivo del análisis estructural nos dice Michel Godet, es de reflexión colectiva,
ésta describe un sistema con ayuda de una matriz en donde interactúan en una
relación con todas las variables, las cuales se impactan entre sí. 78

75
Guzmán, Malaver y Rivera. (2005).
76
Arcade, Godet, Meunier, Roubela. (2004).
77
Godet. (2003)
78
Ibíd.
72

El análisis estructural es una herramienta de estructuración de una reflexión


colectiva. Ofrece la posibilidad de describir un sistema con ayuda de una matriz que
relaciona todos sus elementos constitutivos.

Análisis estructural para la toma de decisiones. El Análisis Estructural, es una


herramienta que permite comprender y describir los problemas, enfocándolos como
sistemas y permite, lograr una representación exhaustiva del sistema para luego
reducir su complejidad.

Análisis estructural se refiere al uso de las ecuaciones de la resistencia de


materiales para encontrar los esfuerzos internos, deformaciones y tensiones que
actúan sobre una estructura resistente, como edificaciones o esqueletos resistentes
de maquinaria.

El análisis estructural apunta a individualizar los elementos o partes del producto y


observar sus relaciones. Este tipo de análisis consiste en considerar al producto
tecnológico como un conjunto de elementos interactuantes, interconectados, cuyas
conexiones responden a la finalidad para la cual fue construido.

El análisis prospectivo distingue dos tipos de escenarios, primero, “por un lado un


escenario exploratorio, partiendo de las tendencias pasadas y presentes, conduce
a futuros verosímiles y segundo, anticipación o normativos, construidos a partir de
imágenes alternativas del futuro, podrán ser deseables o por el contrario
rechazables, son concebidas como retro proyectivas”. 79

El objetivo del análisis estructural plantea Michel Godet (2003), es de reflexión


colectiva, ésta describe un sistema con ayuda de una matriz en donde interactúan
en una relación con todas las variables, las cuales se impactan entre sí.

Para llevar a cabo dicho análisis, Godet diseñó la caja de herramientas, la cual
consiste en instrumentos, métodos y técnicas diseñadas para facilitar la
planificación.

79
Ibíd.
73
74

Capítulo 7. El método de juego de actores (MACTOR).

El análisis estratégico del juego de actores constituye una de las etapas cruciales
de la prospectiva, la resolución de conflictos entre grupos que persiguen proyectos
diferentes condiciona la evolución del sistema estudiado.

El método MACTOR (Método, Actores, Objetivos, Resultados de fuerza) propone


un análisis de los juegos de actores y algunas herramientas simples que permiten
tener en cuenta la riqueza y la complejidad de la información a tratar, aportando al
analista resultados intermedios que esclarecen ciertas dimensiones del problema.

De forma esquemática seguidamente se presentan los aspectos que


desarrollaremos en esta sección con el fin de aplicar la técnica de prospectiva de
juego de actores mediante el programa computacional MACTOR.

En esta sección se integran una serie de aspectos tratados en capítulos anteriores


de esta investigación.

Se operacionalizan al igual que en la sección anterior, aspectos teóricos (capítulo


II), se tiene en cuenta el contexto de las reformas económicas expuesto en el
capítulo III, así como las implicaciones socio históricas y culturales que influyen en
el comportamiento de los actores sociales en la red de políticas públicas y que se
concreta en ciertos criterios, objetivos y acciones que se asumen en esta sección
por parte de los actores sociales.

De forma particular, se realizará seguidamente el análisis realizado en el capítulo IV


de los actores sociales, su tipología y las características de la red que se estudió en
la sección 4.4, lo cual constituye un insumo básico para aplicar la técnica de juego
de actores de la prospectiva.

Seguidamente se desarrolla la técnica de Juego de actores con base en el programa


MACTOR: (Godet, 2007).
75

1.- Propuesta metodológica para construir y jerarquizar escenarios (Basado en


Godet, M. 1995, 1997, 2007, 2012).

2.- Construcción de una base: una imagen detallada, global y dinámica del estado
actual del tema u organización objeto de estudio y de su contexto.

3.- Delimitación del sistema constituido por el fenómeno estudiado y su entorno


general.

4.- Identificación de variables clave.

5.- Análisis retrospectivo y estratégico de los actores.

6.- Elaboración de escenarios: conjunto de hipótesis acerca de la evolución de las


tendencias y las relaciones entre actores + probabilidad de ocurrencia.

7.- Análisis y Evaluación de escenarios.

Instrucciones

1.- Conformar grupos de, máximo, 4 personas.

2.- Seleccionar un tema/problema de investigación relacionado con su actividad.

3.-Describir el sistema que conforma el tema a partir de sus factores componentes


(20). Utilizar distintas fuentes, las que deben ser citadas.

4.-Establecer las relaciones de influencia y dependencia directas entre los factores


mediante la aplicación del método de impactos cruzados y la evidencia obtenida
desde diversas fuentes.

5.- Elaborar un diagnóstico de situación e identificar las variables clave del sistema
a partir del análisis de los resultados del plano y/o gráfico directo (MID).

6.- Validar los resultados mediante la contrastación de aquellos con la evidencia


empírica (datos de distintas fuentes).
76

7.- Analizar la dinámica del sistema a partir de la interpretación de los resultados


obtenidos en los planos indirecto, potencial (*) y de desplazamientos.

8.- Elaborar un informe de, máximo, 3 páginas donde se presenten los resultados
junto con su interpretación y principales las conclusiones obtenidas.

Límites.

1.- Subjetividad: “un análisis estructural no es la realidad, es un medio para verla”.

2.- En ocasiones, describe más cómo percibe la realidad el grupo de trabajo que lo
que realmente ocurre.

3.- Tiempo y recursos.

4.- Limitado por la calidad y cantidad de información.

Hay que tener en cuenta que: “El interés primero del análisis estructural es estimular
la reflexión en el seno del grupo y de hacer reflexionar sobre los aspectos
contraintuitivos del comportamiento de un sistema.

Tales resultados nunca deben ser tomados al pie de la letra, sino que su finalidad
es solamente la de hacer reflexionar.

Está claro que no hay una lectura única y "oficial" de resultados del Micmac y
conviene que el grupo forje su propia interpretación.” (Godet, M. 2000: 72).
77
78

Capítulo 8. Del escenario probable al escenario deseable.

El método se originó en una pregunta simple: ¿Los pronósticos pueden basarse en


las percepciones acerca del modo en que interactuarán los eventos futuros?

El hilo conductor que corre a través de estos trabajos es organizado de la siguiente


manera:

Fase inicial de exploración: Recabar opiniones acerca de la cuantificación de estas


interacciones, los investigadores reconocen que las interacciones entre los eventos
constituyen una forma importante de analizar las percepciones acerca del futuro.

Fase probabilística: Cuando se le solicita a un experto que dé su opinión acerca de


la probabilidad de un evento, éste:

(a) ¿incluirá la posibilidad de los impactos cruzados a priori? o

(b) ¿los eventos se consideran de manera independiente?

Fase de síntesis: Puede integrarse con otros métodos a fin de formar herramientas
poderosas. Cuando se integra, el impacto cruzado permite la introducción de las
percepciones acerca del futuro en métodos que de otra manera serían
deterministas.

Fase de aplicación: No existen dudas de que las preguntas sobre el impacto cruzado
ayudan a iluminar las percepciones acerca de las causalidades ocultas y conexiones
de las respuestas en los caminos hacia el futuro.

El método de impacto cruzado es un enfoque analítico de las probabilidades de un


acontecimiento en un conjunto pronosticado.

La mayoría de los eventos y evoluciones de alguna manera se relacionan con otros


eventos y evoluciones. Un evento único, tal como la generación de energía del
primer reactor atómico, fue posible por una compleja historia previa de “sucesos”
científicos, tecnológicos, políticos y económicos. A su vez, en su calidad de
79

precedente, la generación de energía del primer reactor atómico influenció


numerosos eventos y evoluciones posteriores

Es difícil imaginar un evento sin un antecedente que lo hiciera posible o que lo


influenciara, o imaginar un evento que luego de ocurrido no dejara marcas.

El primer paso en un análisis de impacto cruzado es definir los eventos que se


incluirán en el estudio. Un grupo inicial de eventos generalmente se reúne
realizando una investigación de las publicaciones y entrevistando a expertos claves
en los campos estudiados.

El siguiente paso es calcular la probabilidad inicial de cada evento. Estas


probabilidades indican la posibilidad de que cada evento suceda en el futuro.

De hecho, los eventos ya constituyen un impacto cruzado en la opinión del experto.


La matriz completa puede demostrar cómo los cambios (la introducción de nuevas
políticas o medidas, la ocurrencia inesperada de un evento) afectarían las
probabilidades de ocurrencia o no ocurrencia de la totalidad del grupo de eventos.

Una vez que se han determinado las relaciones de las chances, los cálculos
continúan de la siguiente manera:

Se selecciona un evento al azar del grupo de eventos.

Se selecciona un número al azar entre 0,0 y 1,0. Si el número elegido al azar es


menor que la probabilidad del evento estudiado, se considera que el evento ocurrirá.

Si el número elegido al azar es mayor que la probabilidad del evento, se considera


que el evento no ocurrirá.

Si el evento (evento j) ocurre, las chances de los otros eventos que ocurren se
ajustan de la siguiente manera:

Nuevas chances para el evento i = (chances iniciales del evento i) x (relación de las
chances de ocurrencia del evento j respecto del evento i)

Si el evento no ocurre, se realizan los mismos cálculos, pero se utilizan las


relaciones de las chances de no ocurrencia.
80

Los pasos 1, 2 y 3 se repiten hasta que se haya estudiado la ocurrencia de todos


los eventos.

Los pasos 1 a 4 (que representan una ejecución de la matriz) se repiten varias


veces.

La frecuencia de ocurrencia de cada evento para todas las corridas de la matriz de


impacto cruzado determina la nueva probabilidad de ese evento.

El método de impacto cruzado fuerza la atención sobre las cadenas de


causalidades: x afecta a y; y afecta a z.

Si el ingreso a una matriz de impacto cruzado supera los límites probabilísticos


aceptables, o si el resultado de la ejecución de impacto cruzado es sorprendente,
entonces el investigador debe analizar nuevamente su punto de vista respecto de
la realidad esperada. Insertar una matriz de impacto cruzado en otro modelo, a
menudo agrega poder a ese modelo poniendo a su alcance eventos futuros
externos.
81
82

Capítulo 9. El método Delphi.

El nombre Delphi proviene de la Antigua Grecia. Felpos Me la localidad donde


estuvo el más famoso santearlo panhelénico, centrado en el oráculo de Apolo,
donde según la leyenda, el oráculo de Apolo manifestaba la voluntad de Zeus a
través de una sacerdotisa ("la pitonisa"), cuyas ambiguas palabras interpretaban los
sacerdotes. Este oráculo alcanzó prestigio en los siglos V, VI y VII antes de A.C.

La técnica Delphi se ha convertido en una herramienta fundamental en el área de


las proyecciones tecnológicas; incluso en el área de la Administración clásica y
operaciones de investigación.

Existe una creciente necesidad de incorporar información subjetiva (por ejemplo,


análisis de riesgo) directamente en la evaluación de los modelos que tratan con
problemas complejos que enfrente la sociedad, tales como, medio ambiente, salud,
transporte, comunicaciones, economía, sociología, educación y otros.

El Delphi puede ser caracterizado como un método para estructurar el proceso de


comunicación grupal, de modo que ésta sea efectiva para permitir a un grupo de
individuos, como un todo, tratar con problemas complejos.

Ello es, por cierto, una definición muy amplia, y tan solo nos indica que este método
permite estructurar un proceso comunicacional. Sin embargo, señala que existen
pocas áreas del quehacer humano que no son candidatos para la aplicación del
Delphi.

Aunque algunos autores definen al método Delphi coma un método de proyección,


dado su uso significativo en esa área, existe una sorprendente variedad de otras
áreas de aplicación.
83

Entre las áreas ya desarrolladas están:

- Examen de La significación de "eventos históricos".


- Evaluación de posibles asignaciones de presupuesto.
- Exploración de las opciones de planeación regionales y urbanas.
- Delineación de las ventajas y desventajas asociadas con opciones potenciales de
política.
- Desarrollo de relaciones causales en fenómenos complejos, tanto económicos
como sociales.
- Exposición de prioridades de valores personales y metas sociales.

Interés por el Estudio del Futuro Desde siempre el hombre ha tratado de conocer el
futuro.

Hoy tratamos de estudiarle. El progreso científico-tecnológico ha permitido un


creciente grado de control sobre el medio lo cual nos permite adaptarnos o
modificar] as diferentes alternativas que se nos presentan, de tal manera que
podemos ejercer un mayor control -no total- sobre el futuro.

En definitiva, la preocupación fundamental del hombre por el futuro es no solo por


la incertidumbre del logro de sus objetivos, sino también por los objetivos mismos.

De esta manera, el presente afecto al futuro del mismo modo como el futuro afecta
al presente.

Pues, las decisiones que se toman hoy frente a los objetivos perseguidos afectan
tanto el accionar presente como el logro del futuro deseado.

De allí que la importancia del estudio del futuro radica en la comprensión del
comportamiento de las variables y la capacidad que puede desarrollar el hombre
para adaptarse o modificar una determinada situación.
84

Hasta ahora la investigación científica tradicional ha estudiado el pasado para


entender el presente y arrojar luz sobre el futuro.

Sin embargo, se piensa con cada vez más evidencia, que las imágenes del futuro
pueden dar valiosos antecedentes sobre el presente, y por lo tanto lo afecta.

En este sentido el interés por el estudio del futuro radica en la comprensión del
retorno del cambio y de las direcciones de tales cambios, con el objeto de adaptarse
cuando no es posible modificarlo, o bien modificarlo cuando existe cierto grado de
control sobre él.

Comunicación Grupal El grado de predictibilidad del futuro es una relación inversa


del grado de intervención del hombre, definido éste como libertad humana.

Dicha libertad es ejercida con mayor grado a niveles individuales y de grupos


pequeños. Al analizar la conducta humana de grupos grandes se observa que dicha
conducta es más estable y por tanto se hace más predecible.

Los juicios emitidos a nivel individual han demostrado ser ineficientes en términos
de resultados que se quieren obtener, especialmente cuando se trata de resolver
problemas complejos en condiciones de incertidumbre y con escasa información
disponible.

Una forma de subsanar este problema ha sido estructurar un tipo de comunicación


grupal que consiste en reunir un número de personas con ciertas características,
para que emitan juicios sobre un determinado tema.

Estas personas pueden ser expertos en el tema, afectados y/o interesados, de modo
tal, que por su nivel de información y grado de conocimiento puedan aportar ideas
y puntos de vista diferentes al problema en cuestión.
85

En la discusión de grupo que puede ser estructurada de distintas formas, es posible


obtener juicios coherentes y enriquecidos con respecto al problema.

Existen dos formas generales de estructurar una comunicación grupal: método cara
a cara y método Delphi.

La superioridad de un método con respecto a otro es un problema empírico y va a


depender de circunstancias tal coma: terna de que se trate, tamaño del grupo,
distribución geográfica de los expertos, participación de personas con capacidad de
influir sobre la opinión de los demás participantes, entre otros.

Aquellos que desean utilizar el Método Delphi, usualmente reconocen la necesidad


de estructurar el proceso de comunicación grupal en orden de obtener resultados
útiles para sus objetivos. ¿Detrás de este intento yace la pregunta 4es posible, vía
comunicación estructurada, crear algún tipo de inteligencia colectiva humana, en el
sentido de incluir actitudes y sentimientos que son parte del proceso humano de
motivación y acción?

La respuesta aún no está dada en forma definitiva, pero si hay indicios que
demuestran que el juicio colectivo es distinto al individual y muchas veces más
preciso.

Esto, porque se asume que un grupo puede responder con más variedad y
complementariedad una pregunta o proyección que un individuo, si el error
esperado se toma con medida de precisión.
86
87

Capítulo 10. Matriz ideológica de predicción (MIP).

Los factores que influyen en el proceso de predicción del futuro son muchos y de
naturaleza variada y se ha intentado detectarlos y medirlos con diversos
instrumentos.

El aporte original de la técnica llamada matriz ideológica de predicción (MIP) es


incorporar la dimensión que podríamos llamar "fuerza de las ideas" en el proceso
de predicción, entendiéndola como uno de los elementos relevantes en el proceso
de construcción del futuro.

Esta matriz está centrada principalmente en captar los aspectos ideológicos que
intervienen en la predicción de un evento futuro, por lo que se dejan de lado otros
elementos, los que por supuesto también influyen en los acontecimientos y su
predicción.

Es por esto, que la predicción de eventos futuros será más confiable si esta técnica
es aplicada juntamente con otros instrumentos que den cuenta de las restantes
variables.

La técnica MIP trabaja fundamentalmente en base a encuestas que permitan captar


las motivaciones ideológicas de los encuestados. Sin embargo, también puede
construirse una MIP usando como fuente de información material histórico escrito
que dé cuenta de las ideas que motivaron los distintos eventos.

Los pasos relevantes que subyacen a esta técnica son básicamente tres:

Primero, enunciar con precisión y claridad el problema o evento que se desea


predecir o estudiar. Esto involucra un sólido entendimiento del tema de referencia.
88

Tercero, dicotomizar la muestra en las dos posiciones básicas que se puedan


asociar con las siguientes ideologías: conservadores: adversas al cambio o a la
ocurrencia del evento en estudio.

Una vez determinadas estas dos actitudes básicas frente al desarrollo de los
acontecimientos, se ordenan las opiniones al interior de cada posición de modo tal
de obtener un resultado que pueda indicar si existe convergencia o divergencia al
interior de cada grupo. De acuerdo al resultado se pueden predecir dos situaciones:

- si es que la situación va a cambiar o


- si se mantiene tal cual.

Con este método se puede predecir si habrá o no cambio en un determinado


aspecto que se desea conocer, e indicar la dirección de éste. Sin embargo, no
predice con exactitud cómo y cuál será el cambio preciso, por lo cual se requiere el
apoyo de otras técnicas prospectivas.

En síntesis, la MIP parte del supuesto que el motor de la historia son básicamente
las ideas. Concretamente, el futuro toma su forma específica en base a lo que las
personas creen con convicción, y a partir del estudio de las creencias es posible
predecir el curso de los acontecimientos.

La MIP enfatiza el papel de la actividad humana en la construcción de la historia. La


realidad social está en permanente construcción, especialmente en una de sus
áreas, aquella que denominamos futuro.

Algunos quisieran que el futuro fuera simplemente el desarrollo uniforme de


situaciones ya presentes o la ocurrencia de sucesos fuera del control humano.

Pero la construcción del futuro como realidad social está fuertemente determinada
por la voluntad de los actores en juego, por sus aspiraciones y expectativas, por la
fuerza de las ideas" acerca de lo deseable y evitable en ese futuro.
89

La MIP, entonces, destaca el papel de las motivaciones humanas como motor de la


historia.

Al referirnos a las motivaciones estamos pensando en los deseos y las


correspondientes imágenes que tienen los hombres acerca del futuro. Lo que se
intenta conocer y medir es la dirección y la intensidad de estos deseos. En su libro
The Achieving Society" Mac Clelland enfatiza esta idea:

La relación entre la intensidad del deseo y el futuro especifico que resulta es directa,
por lo cual se puede afirmar que si conocemos los deseos profundos de una
generación se podrá determinar cuál será, a grandes rasgos, su futuro."

Al incorporar la percepción de actores en juego, la MIP se sitúa no solo en una


predicción descriptiva del futuro, sino que incorpora fundamentalmente elementos
normativos.

Aquellos tienen una imagen del futuro, un juicio sobre el porvenir, de lo que ellos
consideran como un desarrollo deseable y óptimo de los procesos y
acontecimientos.

Este elemento normativo en el campo de la predicción de fenómenos sociales es


cave, pues el futuro está potencialmente ya presente en la voluntad de los actores.

La predicción del futuro a partir de los propios actores posibilita a la MIP involucrar
elementos no pesquisables a través de métodos analíticos y deductivos.

Los actores no solo tienen ciertos deseos, sino que también tienen conocimiento
acerca de la situación.
90

Este conocimiento es experiencial e intuitivo, tiene elementos conscientes,


preconscientes y subconscientes y que son integrados a la propia evaluación del
Muro. Mac Clelland postula que los sujetos con capacidad de predecir
acertadamente el futuro captan la dinámica subterránea que opera bajo eventos
aparentes y que a la vez son sensibles para pesquisar las necesidades de su grupo.

Hasta hoy día los principales intentos de "conocer el futuro en nuestra sociedad
occidental han sido realizados a través de proyecciones en base a modelos
matemáticos y computacionales, tal como las que hizo el Club de Roma y otros
cientistas sociales, y estos se basan fundamentalmente en las facultades del
hemisferio izquierdo, es decir, en nuestras capacidades analíticas y deductivas.

La MIP aporta un instrumento que predice el futuro a partir de los deseos y


motivaciones de los actores involucrados en él, incorporando con sistematicidad
elementos holísticos e intuitivos, propios del hemisferio derecho y elementos de
análisis de datos de la realidad, propios del hemisferio derecho.

Ello es así porque la imagen de futuro está sobresaturada por elementos de


"pasión", de discurso, de imágenes simbólicas, de evaluaciones de la realidad, de
cálculo, de relaciones de medios y de fines, de percepciones conscientes y
subconscientes.

La MIP al diseñar un análisis sobre un continuo conservador-liberal da importancia


a las
construcciones ideológicas en la predicción del futuro.

Esta matriz parte del supuesto que las personas y grupos sociales, para reducir la
incertidumbre y controlar su medio ambiente, construyen "mapas" que representan
una imagen compartida de la realidad.
91

Así la vida social adquiere regularidad y sus miembros pueden actuar prediciendo
con facilidad escenarios, actores y roles. En otras palabras, el mundo organizado y
creado por el hombre, sus acuerdos, tienen validez temporal.

Por ello, quien desee explicar o predecir eventos en una sociedad requiere estudiar
y conocer estos acuerdos.

En estos mapas las ideologías son claves pues ellas otorgan validez a la realidad
social existente y permite imaginarse alternativas de funcionamiento social. Berger
y Lucckman describen diferentes niveles como fuente de legitimidad y orientación
social y consideran el más alto aquel que proporciona un universo simbólico que
integra en una totalidad diferentes provincias de sentido. Precisamente en este nivel
se sitúan las ideologías.

De esta perspectiva tiene más orientaciones de acción aquellos que tienen un mapa
más amplio y detallado que aquel que tiene un mapa reducido y simplificado, aun
cuando éste sea efectivo para desenvolverse en la vida cotidiana.

Las ideologías son influyentes además porque proporcionan marcos de orientación


y referencia que responden a demandas afectivas y simbólicas de la población que
requiere de dotar de sentido la realidad social.

Ellas se convierten así en fuente de identidades y de arraigo, de construcción de


identidades y subculturas, de jerarquización de valores, de ordenamientos de fines
y médicas.

De allí que se piense en la vida de los grupos, aun cuando sus formulaciones
explicitas y más sofisticadas se difundan en versiones más simples e internalizadas
en el "sentido común" de esos grupos.
92

Las posiciones ideológicas determinan el acontecer social porque están en directa


relación con intereses de actores en juego, intereses que pueden tener bases
económicas, políticas, éticas, religiosas, subcultura les.

Están asociadas a órganos corporativos destinados a encarnar el modelo de


creencias, a urgir su aplicación, a exigir expresiones definidas en los
comportamientos.

La MIP al destacar la variable fuerza de las ideas en la predicción del futuro,


concuerda con la estrecha relación cognición-estados afectivos-comportamiento
que teórica y empíricamente ha desarrollado la psicología contemporánea

La idea de la "profecía auto cumplida" es ejemplificadora al respecto. Las personas


que continuamente rumian pensamientos negativos acerca de si mismos
habitualmente se deprimen, contando con escaso ánimo para interactuar
socialmente, para plantearse metas o para realizar actividades gratificantes.

Así "comprueban" la validez de las autoimágenes descalificatorias, deprimiéndose


más aún.

Siguiendo esta misma idea, la gente que atribuye sus fracasos a la mala suerte,
probablemente seguirá bajo ese signo, ya que la causa atribuida es absolutamente
incontrolable, haciendo imposible orientar activamente la conducta en alguna
dirección de cambio.

Por el contrario, la persona que atribuye su éxito al propio esfuerzo y aplicación lo


más probable es que tenga nuevos éxitos, pues la causa atribuida es controlable
por la voluntad del sujeto. Así se construyen "círculos viciosos" y "círculos virtuosos"
que configuran el futuro de las personas.
93

Las personas que en un grupo tienen autoridad y prestigio también pueden


comprobar sus profecías. Al respecto, es clásico el experimento en el cual se le
asignó a un maestro, durante un semestre, un curso.

Los experimentadores le entregaron información sobre los alumnos que


presentaban muy buenos y muy malos rendimientos.

Esta asignación de rendimientos fue realizada al azar por los experimentadores.


Curiosamente, al término del semestre los rendimientos extremos coincidieron, en
la mayoría de los casos, con la información inicial.

Este caso ilustra como las expectativas de algunas personas con influencia pueden
convertirse en realidad a través de sutiles refuerzos.

Finalmente, es relevante señalar que la MIP da cuenta de las fuerzas de las ideas
y del grado de coherencia de ellas al interior de un grupo, dos factores claves en la
posibilidad de configurar del mapa del futuro.

Es evidente que un grupo requiere de diversos recursos de poder para imponer


eficazmente una imagen de futuro, pero la evaluación de ese tipo de recursos
supera los objetivos de esta matriz.

Tampoco la MIP orienta necesariamente acerca de la naturaleza que asume la


resolución del conflicto acerca de un tópico determinado. La resolución puede ser
integrativa o distributiva, política o de fuerza, etc. Para discernirla adecuadamente
se requiere de análisis extra a la MIP.

Para construir la MIP se parte por estudiar dos tipos de relaciones básicas
caracterizan las ideologías en juego:

Siempre existen aquellos que buscan mantener las normas; y existen aquellos que
buscan cambiarlas.
94

Las características asociadas a esta tipología básica son:

a) Los liberales activistas valoran tanto la igualdad como la libertad y están


dispuestos a violar las normas establecidas para lograrlo.

b) Los conservadores activistas valoran ante todo la libertad, más que la equidad.

c) Los liberales radicales son capaces de suprimir la libertad para ganar igualdad
mientras que

d) Los conservadores radicales son capaces de suprimir la libertad para mantener


la desigualdad.

Estos tipos son los extremos, y los que no caen ni en una ni en otra definición son
los del medio, los cuates pueden ser los sin rumbos, indiferentes o sintetizadores.

Si bien hay una diferencia importante si es que los del medio son de una u otra
forma, también se puede decir que este grupo no es el que impulsa el cambio de
una situación.

En cierta forma, es evidente que los que determinan la situación son las posiciones
descritas en los cuatro puntos anteriores, más que aquellos que no tienen una
definición precisa, precisamente porque ellas se corresponden con posiciones
ideológicas.
95
96

Capítulo 11. Analogías históricas.

La técnica "analogías históricas" consiste en la comparación sistemática de dos


sucesos en relación con su tiempo con el fin de predecir, a partir de los aspectos
relacionados que se desprenden, un evento o una tendencia.

De allí que importarán la mayor cantidad de datos y toda información que nos
describa, del modo más fielmente posible cada una de las circunstancias históricas
en que se dieron los acontecimientos que se estudian y que se comparan, para
fundamentar algún patrón que nos permita hacer una afirmación respecto del curso
futuro de la variable analizada.

Visualizar lo que acontecerá a futuro ha sido un afán del ser humano desde tiempos
remotos y para ello ha usado en cada momento de la historia las sapiencias que
hasta entonces ha generado.

Para conocer el futuro es necesario comprender el pasado y presente en lo que se


refiera al
Comportamiento o movimiento de los aspectos estructurales (constantes) y de los
procesos de las variables que van haciendo el cambio de una sociedad, y de este
modo, el hombre es capaz de adecuarse o modificar su situación actual y futura.

Una de las fuentes de información importante para el estudio del futuro es el pasado,
ya que cada presente que vivimos fue, en un momento, el futuro de algún pasado,
y la constatación de este hecho nos permite reelaborar el camino que seguimos
para apropiarnos de él.

Es por esto que la historia nos interesa, ya que "los pueblos que no conocen su
historia están sancionados a repetirla". Si nuestra opción es no repetir la historia, es
necesario conocerla como fuente de información acerca de nuestro Presente y de
nuestro devenir.
97

No existe una teoría única acerca de la historia, esto es, de cómo se estructura y de
por qué cambia tanto a nivel do disciplina o ciencia, como en cuanto a su método
de estudio; y las múltiples definiciones que se han dado dependen del paradigma
filosófico subyacente a cada Escuela de pensamiento.

La definición que mostramos postula que "la historia es una forma especial de
pensamiento, que, a partir de interpretaciones de testimonios, en el sentido amplio
de la palabra, busca comprender acciones humanas realizadas en el pasado y que
en esta medida ilumina el quehacer actual y futuro".

Estudiar el pasado para conocer el presente y el futuro solo se justifica si


consideramos que estas dimensiones del tempo se relacionan de alguna forma.

El filósofo francés Bergson se refiere al proceso de la vida del hombre, esto es, la
historia del hombre representándola como una situación de estados mentales, pero
una sucesión en que un estado no sigue a otro, porque no deja de existir cuando el
otro empieza, sino que éstos se interponen uno a otro: el pasado sigue siendo en el
presente, fundido en él.

La experiencia total de oír la música es así una serie progresiva e irreversible de


experiencias que se ven una en otra, y como tal es una experiencia única, que se
distingue por estar organizada de una manera peculiar.

La manera en que está organizada es tiempo, el cual se puede definir como una
multiplicidad do partes que, a diferencia de las del espacio, se interpretan formando
un conjunto que contiene pasado, presente y futuro.

Esta organización temporal es característica de la conciencia y es el fundamento de


la libertad, porque gracias a que el presente contiene el pasado, el presente no está
determinado por el pasado como algo externo a él, como lo serla dentro de la
98

conceptualización causa-efecto, sino el presente es una actividad libre quo se


sustenta en su pasado por propia actividad.

Lo que se conoce del pasado es solo aquello quo puede ser aprehendido a través
del proceso de reflexión, el cuál a través de la atención detiene el flujo continuo de
las actividades para poner su atención en algún aspecto o hecho especifico.

La elección de este hecho, quo lo realiza la conciencia reflexiva es siempre


particular y subjetiva, por lo cual el conocimiento acerca de la Historia no es único.

En los hechos históricos se pueden distinguir dos aspectos del conocimiento de los
acontecimientos:

a) Por un lado, los acontecimientos exteriores, que son todos aquellos hechos que
se pueden describir en términos do hechos concretos, verificables y sobre los cuales
hay mayor consenso y por ende son más objetivos y

b) Los acontecimientos interiores, quo son los que se describen en términos de


pensamientos y quo introducen la subjetividad a la interpretación de un hecho
histórico.

Ambos aspectos están siempre presentes en el relato histórico.

Es importante tomar en cuenta que el Hombre puede aprovechar la experiencia de


otros, esto es, acceder al conocimiento acumulado o conocimiento histórico, el cual
solo se posee si existe la intención mental de captarlo.

Y esto logra el individuo y la sociedad a través de la recreación, en su propio


pensamiento, del pasado, del cual es heredero.
99

Así, para reconstruir en nuestra mente un acontecimiento pasado, es necesario


hacer una abstracción y volver a nuestra Memoria Social usando algún criterio para
seleccionar los aspectos que parecen los más adecuados y relevantes para
comprender dicho acontecimiento.

Este proceso es inevitable y todo criterio es necesariamente subjetivo ya que se


inserta siempre dentro de una filosofal determinada, que en última instancia parte
de un acto de fe.

El método de conocer el curso de la Historia a través de establecer analogías parte


suponiendo que existen patrones históricos, esto es, comportamiento humanos y
circunstancias que son similares en sus aspectos esenciales y su conocimiento
permite anticipar el desenlace de un acontecimiento futuro que tiene tales
características.

Así, las analogías históricas se basan en la búsqueda de aquello que es


"equivalente" o similar entre dos situaciones distintas, y en base a los patrones
determinados, predecir el curso aproximado de algún acontecimiento.

La similitud que se percibe como base para consentir la analogía puede


corresponder tanto a la forma en que se presentan los hechos, como también al
fondo o sentido interior de los mismos, en que ambas dimensiones son importantes
de considerar, porque no son independientes.

Dicho de otra forma, la reflexión en torno a la Historia siempre debe hacer referendo
a dos grandes conceptos que determinan una suerte de "campo" de estudio: la
"estructura" o aspectos más permanentes o generales de una situación histórica y
las acciones o procesos, que son las interrelaciones específicas que se dan al
interior de una determinada estructura.

La determinación final acerca de si estamos o no en presencia de una analogía es,


en definitiva, responsabilidad del criterio del autor.
100

El ejercicio de determinar que existe una analogía histórica no es fácil, porque la


Historia no se repite sino en algunos aspectos, que son aqueos que tienen mayor
inercia.

Estos son, por lo general, los aspectos culturales. Es por eso que se puede decir
que Ya Ilógica del desarrollo de una sociedad no es aleatoria y solo en este sentido
es posible establecer algunas pautas generales de comportamiento observable que
se repiten, y en base a éstas, construir analogías históricas que permitan conocer
el futuro.

El hecho de que todo lo anticipamos o proyectamos lo hacemos, más o menos


influido por nuestra percepción de como fue el desarrollo pasado de los eventos que
estamos estudiando, como punto de referencia, hace que todos los demás métodos
de proyección se relacionen con la técnica descrita.

Es por esto que las analogías históricas, que son una forma ordenada de riña el
pasado, tienen relación con un gran número de métodos de proyección.

Como ejemplos se puede citar el caso del método "Matriz de Impacto", en el cual es
necesario definir una serie de eventos relevantes que afectan el curso de un
acontecimiento que se desea estudiar.

El método de identificar los eventos relevantes en el caso de las analogías es


semejante al que se usa para determinar los eventos que se consideran en la matriz
de impacto, ya que el criterio histórico sirve para determinar la importancia de éstos.

Por otra parte, en el caso del método "Estadlo de Tendencias", las analogías
históricas tienen un papel importante que cumplir, por cuanto sirven para predecir
el cambio de una tendencia en el largo plazo, producto de un evento o shock
externo.
101

La combinación de analogías y tendencias permite anticipar la magnitud y el "timina"


de la desviación de la tendencia, producto de un shock.

Una vez que se conocen las causas de una desviación, se pueden usar para
predecir una desviación futura. De este modo el estudio de tendencias también
contribuye a la construcción de analogías históricas.

Todo intento de proyectar Eleva implícito el deseo de conocer anticipadamente, es


decir, reducir la incertidumbre respecto del futuro, de modo de tomar las decisiones
óptimas, entendiendo por éstas la elección de la alternativa o conjunto de
alternativas que permitan alcanzar el o los objetivos definidos como deseados en
un determinado momento.

De allí que toda posibilidad de reducir incertidumbre contribuye a tomar decisiones


más acertadas, esto es, más de acuerdo a una voluntad que producto de la inercia.

Para poder establecer una comparación entre dos situaciones en el tiempo que
permitan visualizar Si existen aspectos análogos entre ellos, es necesario partir
eligiendo sucesos históricos cuya amplitud sea similar.

Por ejemplo, se podrían buscar aspectos análogos entre el "imperio Romano" y el


"imperio inglés", pero no éste con el descubrimiento de la máquina a vapor.

Una vez definidos los sucesos históricos que se desean analizar, se procede a
poner de relevancia las características de este suceso en relación a su tiempo.

En relación a esto es importante hacer las siguientes distinciones y describir los


siguientes conceptos:
a) Determinar y caracterizar los principales factores estrictos rapes (permanentes)
que subyacen a las situaciones.

b) Identificar los principales procesos que se dan al interior de la estructura.


102

c) Analizar eventuales interrelaciones entre estructura y proceso en ambos casos y


compararlos.

En el caso en que el objetivo de análisis sea, por ejemplo, el cambio tecnológico, se


deberá corneara por hacer una breve reseña de las principales características
estructurales de la sociedad en cada uno de los momentos históricos que se
analizan.

Luego se especifica los principales procesos y cambios de las variables relevantes


al interior de la estructura descrita anteriormente, para describir finalmente las
relaciones entre estructura y proceso.
103
104

Bibliografía

Aceituno Olivares, Paola. Prospectiva. Bases y práctica fundamental para la toma


de decisiones. Ediciones Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM). Santiago.
Chile. 2017.

Baena, G. Manual de prospectiva política. UNAM. México. 2014.

Balvi, Eduardo. Raúl. Escenarios & Estrategia. Prospectiva Estratégica para las
Américas. http:/ /www.esyes.com.ar.

Benveniste, Emile. (1988). Problemas de Lingüística General I. Siglo XXI Editores.


México.

C. Juvenil, B. El Arte de Prever el Futuro Político. Ediciones Rial. Madrid. España.


1966.

Cassirer, Ernst. (1975). Esencia y Efecto del Concepto de Símbolo. Fondo de


Cultura Económica. México.

Collinowood, R.G. (1975). La idea de Historia. Editorial Mc Graw Hill. México.

Cuervo González. (2012). Prospectiva Económica. Una primera aproximación al


estado del arte. ILPES. Ediciones CEPAL. Santiago. Chile.

Cuervo González, Luis Mauricio-Guerrero, Francisca (Editores). (2018). Prospectiva


en América Latina: aprendizajes a partir de la práctica. Serie Seminarios y
Conferencias. Ediciones CEPAL. Santiago. Chile.

D. Ruquoy. (1990). Los Principales Procedimientos Metodológicos en el Análisis


Estructural. En Remy, J. Ed. Métodos de Análisis de Contenidos y Sociología.
Universidad de Bruselas. Bélgica.
105

Grabner-Haider Anton. (1976). Semiótica y Teología: El Lenguaje Religioso entre la


Filosofía Analítica y Hermenéutica. Editorial Verbo Divino. Navarra. España.

Giddens, Antony. (1997). La constitución de la sociedad: Bases para la teoría de la


estructuración. Amorrortu Editores. Buenos Aires. Argentina.

Godet, Michel. (1981). Manual de Prospectiva Estratégica. CPE Económica. Paris,


Francia.

Godet, Michel. (1995). De la anticipación a la acción. Manual de prospectiva y


estrategia. Ediciones Alfaomega. México.

___________. (1993). De la Anticipación a la Acción. Manual de prospectiva y


estrategia. (Traducido al español). Mar combo. Barcelona. España.

____________. (2000). La caja de herramientas de la prospectiva estratégica.


París-Gipuzkoa: Gerpa.

Godet, M. y Durance, P. (2007). Prospectiva Estratégica: Problemas y métodos.


Ediciones Lipsor. París. Francia.

Forward Tinquen Plafón. (2016). Glosario de términos utilizados en los estudios de


futuro.

Foucault, Michel. (1978). Las Palabras y las Cosas. Critica Filosófica. Madrid.
España.

Greimas, A.J. (1966). Semántica Estructural. París. Francia.


106

Konow I. y Pérez G. (1990). El Método Delphi, en Métodos de investigación


prospectiva para la toma de decisiones. FUNTURO.ODEPLAN-PNUD. Santiago.
Chile.

Martino, Joseph. (1983). Predicción tecnológica para la toma de decisiones.


Holanda norte (Ed.). Nueva York. EEUU de América.
i
Marsh, D. y Stoker, G. (Eds.). (1997). Teoría y métodos de la Ciencia política.
Alianza Editores. Madrid. España.

Medina, J. (1999). La prospectiva humana y social: alternativa de nueva generación


para América Latina. ILPES. CEPAL. Santiago. Chile.

Medina, J. y Ortegón, E. (2006). Manual de prospectiva y decisión estratégica.


ILPES. Santiago. Chile.

Milos, T. y M. E. Tello. (1998). Planeación Prospectiva: una estrategia para el diseño


del futuro. Limosa. México.

MIDEPLAN. (1999). Instrumentos del Análisis Prospectivo: El método de


escenarios. Santiago. Chile.

Mojica Francisco. (1992). Prospectiva: Técnicas para Visualizar el Futuro. Ediciones


LEGIS. Bogotá, Colombia.

Muñoz Condell, David. (1998). Análisis del siglo XXI. Concepto de prospectiva,
escenarios y tendencias que permiten hacer un análisis del próximo siglo. Editorial
Alba. Valparaíso.
____________________. (2002). La Ética y su Enseñanza en un Cambio de Época.
Documento de Trabajo. Diplomado en Gestión Pública Municipal y Regional.
Universidad Alberto Hurtado. Santiago. Chile.
107

___________________. (2002). La Programación Neuro Lingüística y el Entorno


Comunicacional de las Relaciones Sociales. Documento de Trabajo. Universidad La
República. Santiago, Chile.

___________________. (2003). Introducción al Análisis de la Información.


Documento de Trabajo N° 15/2003. Escuela de Investigaciones Policiales. Policía
de Investigaciones de Chile.

__________________. (2007). El Interaccionismo Simbólico y Construcción del


Discurso. Documento de Trabajo. Escuela de Investigaciones Policiales. Policía de
Investigaciones de Chile.

Riffo Olivares L. (1997). Métodos de investigación prospectiva para la toma de


decisiones, en Prospectiva: construcción social del futuro. Universidad del Valle-
ILPES. Calí, Colombia-Santiago. Chile.

Van der Heijden, K. (1998). Escenarios. El Arte de Prevenir el Futuro. Editorial


Panorama. México.

Toledo, María Isabel. El Análisis Estructural de Contenido. Textos de Docencia


Universitaria. Universidad Diego Portales. Santiago, Chile. s/f.

W. Russell Neuman. (2002). El Futuro de la Audiencia Masiva. Fondo de Cultura


Económica. Santiago, Chile.
108
109

Glosario de términos prospectivos.

ANALISIS DE SISTEMAS.

Recuento de aquellos elementos de una situación dada que parece mantener entre
ellos relaciones tales que permiten representar una situación bajo la forma de un
conjunto coherente y articulado de variables, en el que cada variable no se estudia
así misma, sino en referencia al sistema y a las funciones que cumple.

ANALISIS MORFOLOGICO.

Técnica que identifica sistemáticamente todos los medios posibles para alcanzar
una meta. Un enfoque consiste en crear una lista de todas las posibles variables de
tal manera que cada una sea examinada y todas las combinaciones exploradas.
Este método de prospectiva plantea las cuestiones críticas del objeto de estudio y
sus posibles respuestas.

ARBOL DE PERTINENCIA O ARBOL DE RELEVANCIA.

Técnica decisional empleada en la selección de futuros, en la que se crea una


jerarquía de decisiones o elementos mutuamente excluyentes de un sistema, por
niveles que constituyen las ramas del árbol a partir de un tronco o nodo inicial que
sería el sistema (Rivera). Técnica para analizar sistemas o procesos en la que se
diagraman distintos niveles de complejidad y en el que se identifica una jerarquía.
La técnica se emplea para identificar efectos colaterales no esperados de las
innovaciones.

ANTICIPACIÓN.

Sensación de expectativa de un hecho, su prospectiva y, ocasionalmente, el acto


de prepararse para el mismo. Nota: La anticipación incluye todos los esfuerzos por
“usar el futuro como un mecanismo para expandir nuestra comprensión del
presente”. Los sistemas de anticipación se incorporan en todos los fenómenos,
110

conscientes e inconscientes, físicos o conceptual; desde un árbol que pierde sus


hojas en otoño hasta la planificación humana.

La palabra anticipación se utiliza como término “abarcador” para describir maneras


diferentes de usar el futuro, por ejemplo, para entender el presente o tomar
decisiones en el presente. La anticipación buscar comprender futuros posibles,
deseables, probables, disruptivos e imaginables.

La anticipación ha sido estudiada dentro de diversas disciplinas, incluidas la


biología, la antropología, las ciencias cognitivas y sociales, sin embargo, hasta la
fecha no se habían recopilado y comparado los resultados de manera sistemática.

Los objetivos son centralizar por primera vez el estudio de la anticipación y definir
la Disciplina de la Anticipación como un cuerpo de conocimiento cohesivo. “Sin
anticipación no puede haber libertad al tomar una decisión”.

CAMBIO SOCIAL.

Resultante de un momento dado, de un conjunto de transformaciones sociales en


un dominio determinado.

CAOS, TEORÍA DEL:

Cuerpo teórico que combina el estudio de la dinámica de sistema, matemática y


física cuántica. Postula que muchos fenómenos son inherentemente impredecibles.
Enfatiza el potencial creativo en épocas de cambio turbulento.

CONCEPCIONES TEMPORALES:

Construcciones teóricas que ofrecen una comprensión de la naturaleza del tiempo


y su desarrollo. Existen dos grandes grupos, la concepción linear y la cíclica. La
primera de ellas es propia del pensamiento occidental moderno; la visión del tiempo
como una flecha volando continuamente del pasado al presente y al futuro para no
volver nunca más. En la concepción cíclica, propia de cosmología oriental, el tiempo
se mueve en ciclos periódicos; es el eterno retorno.
111

CAUSALIDAD.

Conexión lógica entre los eventos en donde una causa precede un efecto y
modificar la causa altera el efecto.

El caso más simple es cuando la causa se asocia con el efecto, por ejemplo, mover
el interruptor prende la luz. Una causa puede además evitar que algo suceda, por
ejemplo, una vacuna previene una enfermedad.

Otro tipo de causalidad es cuando se necesita algo para que un evento ocurra, pero
su suceso no desencadena el efecto, por ejemplo, es necesaria la infraestructura
para el crecimiento económico, pero por sí sola no provoca el crecimiento.

Qué causas son relevantes depende de los objetivos y perspectiva de las personas
que analizan la causalidad. Un antropólogo y un economista considerarían grupos
de causas diferentes al analizar un mismo fenómeno. Ejemplo/Referencia: “La idea
que subyace al considerar el todo y las partes relacionadas como un sistema se
basa en la percepción de causalidad.

La causalidad explica la interrelación e interdependencia de los elementos. La


interrelación es la conexión entre los elementos del conjunto que conforman el
sistema e implica que el sistema considerado como un todo tiene propiedades que
difieren de aquellas que provienen de la suma de los efectos de las relaciones
individuales entre pares de elementos.

CISNE NEGRO.

Metáfora que describe un evento de impacto extremo, de poca probabilidad de


ocurrencia o impredecibilidad y que toma a todos por sorpresa. Nota:

Esta expresión se ha incorporado al lenguaje cotidiano desde que Taleb publicó “El
Cisne Negro: el impacto de lo altamente improbable” en el año 2007. Se utiliza de
manera intercambiable con el término “carta salvaje”.
112

Con frecuencia, la situación se racionaliza luego de ocurrido el hecho con la ventaja


de posterioridad, por ejemplo, la gran depresión de 1929 fue totalmente inesperada,
sin embargo, se consideró retrospectivamente esperable.

CONOCIMIENTO.

Es un conjunto de ideas en forma de artefactos, práctica y técnica que co-


evolucionan en el tiempo y que puede estar compuesto por tecnología ‘física’ (a
modo de ejemplo, componentes, sistemas combinado e infraestructura) y
tecnologías “social” (instituciones, por ejemplo, las normas sociales, barreras y
mecanismos de comportamiento tales como las normas sociales, legislaciones,
normas / patrones e incentivos económicos).

Se denomina también como “conocimiento previo”, se trata de la anticipación


humana sobre las trayectorias alternativas de los eventos.

De esta manera, la práctica de prospectiva generalmente se describe como


“exploratoria” en su naturaleza y no destinadas a hacer predicciones. Tiene un alto
grado de incertidumbre y complejidad por medio del cual las incertidumbres existen
en lo que respecta a relaciones causales particulares y su relevancia para el asunto
de interés. En general tematiza una visión coherente por medio de la cual el
conocimiento relevante incluye la anticipación de lo desconocido.

CONOCIMIENTO.

Es un conjunto de ideas en forma de artefactos, práctica y técnica que co-


evolucionan en el tiempo y que puede estar compuesto por tecnología ‘física’ (a
modo de ejemplo, componentes, sistemas combinado e infraestructura) y
tecnologías “social” (instituciones, por ejemplo, las normas sociales, barreras y
mecanismos de comportamiento tales como las normas sociales, legislaciones,
normas / patrones e incentivos económicos).

CONJETURA.

Construcción intelectual de un futuro probable.


113

CUANTITATIVO.

Describe algo que puede ser observado y medido en magnitud y multitud. Nota: El
enfoque cuantitativo generalmente analiza muchas observaciones acerca de pocas
características y relaciones definidas.

Son métodos cuantitativos la proyección y el pronóstico. Los métodos cuantitativos


son válidos y han sido aplicados para proyectar los impactos de la investigación
agrícola en el bienestar nutricional, la salud humana y el medio ambiente como
recurso natural.

Sin embargo, debido a la naturaleza multifacética de la nutrición, la salud y el medio


ambiente, la mayoría de las valoraciones cuantitativas acerca de los impactos
predecibles de la investigación agrícola en estos factores se sitúan en un lugar de
menor confianza.

ESCENARIOS.

Descripción de cómo podría desarrollarse el futuro según un conjunto de supuestos


explícitos, coherentes y consistentes internamente sobre las relaciones y fuerzas
impulsoras críticas. Nota: Un escenario consiste en dos elementos fundamentales.

(1) La descripción de un estado final, es decir cómo se percibe el mundo al final del
año horizonte para el cual se construyó el escenario (por ejemplo, el mundo en el
año 2020, 2035).

(2) El argumento (lógica causal) que explique cómo se originó este futuro, que
describa una secuencia de eventos/acontecimiento en una línea de tiempo. La
elección de un nombre para el escenario facilita la diferenciación, la comunicación
y el recuerdo. El escenario se puede ilustrar a través de imágenes y cuantificación
basada en modelos.

Se puede presentar en diferentes formatos (narración, animación, mapas de


sistema y mapas de historia). Los escenarios pueden ser construidos utilizando una
variedad de técnicas de construcción diferentes (deductivo, inductivo, progresivo,
normativo, abductivo).
114

DELFOS.

Método de encuesta anónimo que utiliza retroalimentación estructurada repetitiva


con el fin de compartir las opiniones de expertos sobre el futuro.

ESTUDIOS DE FUTURO

Área de estudio centrada en la exploración metódica de cómo podría llegar a ser el


futuro. Nota: Los estudios de futuro es un mosaico de enfoques, objetivos y
métodos. El uso del plural deja en claro que nuestro futuro no está predeterminado.

Según Borg (2003), los estudios de futuro tienen generalmente cuatro finalidades
amplias:

(1) crear imágenes, visiones y escenarios interesantes del futuro;

(2) apoyar el planeamiento y toma de decisiones;

(3) ayudar a resolver los grandes cuestionamientos globales de la humanidad;

(4) desarrollar metodología interdisciplinaria aplicable.

EXPLORACIÓN.

Indagación anticipatoria que investiga una amplia gama de desarrollos futuros,


considerados desde diversas perspectivas. La exploración se concentra en los
requerimientos, implicaciones y consecuencias del alcance de posibles desarrollos,
en vez de definir los futuros considerados como los más probables o los más
deseados. En general, se distinguen los escenarios exploratorios de los escenarios
predictivos y normativos.

EXTRAPOLACIÓN.

Aplicación de un método o conclusión a una nueva situación suponiendo que las


tendencias existentes continuarán o que se aplicarán métodos similares. Nota: Por
extensión, la extrapolación depende del supuesto que una relación observada
continuará en el futuro.
115

FUTURO.

El tiempo que está por venir. Nota: En plural, el término “futuros” enfatiza el hecho
de que el futuro puede tomar diversas formas y, en consecuencia, existe
incertidumbre sobre que deparará el futuro. En los estudios de futuros, se considera
el futuro con un horizonte de mediano y largo plazo, normalmente entre 10 y 50
años hacia adelante.

GESTIÓN ESTRATÉGICA:

Método que integra pronósticos a corto plazo con la gestión diaria. Goza de gran
popularidad en la actualidad y muy utilizado en el ámbito empresarial.

HOJA DE RUTA.

Descripción de un conjunto de hitos estratégicos de tiempo limitado a lo largo de un


camino que se espera que guiase a un futuro priorizado o deseado.

Normalmente la hoja de ruta es una herramienta normativa en donde el estado (o


posibles estados) del futuro deseado está predeterminado. La hoja de ruta
tecnológica hace referencia a estudios de pronóstico que incluyen visiones y
proyecciones detalladas de desarrollos en ciencia y tecnología, productos y medio
ambientes. Generalmente, las hojas de ruta se relacionan con la prospectiva
tecnológica e incluyen, muchas veces, representaciones gráficas.

INCERTIDUMBRE.

Estado de poseer conocimiento limitado acerca del futuro. Nota: La incertidumbre


es una característica de los sistemas complejos que no se puede ignorar, evitar o
reducir y debe ser afrontada con la exploración de diversos futuros y sus
consecuencias.

Está asociada con el sistema de interés, con un modelo / metodología determinada


utilizada para representar el sistema, y con los límites del conocimiento disponible.

La atención a la incertidumbre inherente refleja un potencial de novedad,


emergencia y discontinuidad. La incertidumbre es diferente al riesgo. El riesgo es
cuantificable, mientras que la incertidumbre se puede dividir en dos categorías. En
116

la primera categoría, se reconoce que la incertidumbre existe, pero no es


cuantificable; en la segunda categoría, la fuente incertidumbre en sí no se puede
identificar.

LA PROSPECTIVA.

Hace referencia al método de prospectiva francés “La Prospective” que se basa en


el principio de que el futuro no está escrito, sino que más bien se debe construir
como un esfuerzo colectivo.

Es un proceso sistemático y participativo para recolectar información sobre el futuro


y desarrollar visiones a mediano y largo plazo, con el objetivo de orientar las
decisiones que se deben tomar en el presente y movilizar acciones conjuntas para
alcanzar el futuro deseado.

La actitud prospectiva no espera el cambio y luego reacciona; su objetivo es dominar


el cambio esperado (pre-actividad) e inducir al cambio deseado (pro-actividad).

La pre-actividad es lo que guía a todos los enfoques hacia el estudio de futuros, el


pronóstico, la construcción de escenarios y la prospectiva. La proactividad es más
voluntaria y su finalidad es provocar los cambios deseados mediante el
planeamiento estratégico.

MAPEO.

Proceso que busca demostrar como los factores que han creado el presente y /o
pueden crear el futuro están interconectados.

MODELO.

Representación simplificada de un objeto, un evento o un proceso. Nota: Un modelo


se construye en base a supuestos y resalta las interacciones que se consideran más
importantes.
117

En sentido más amplio, los modelos incluyen representaciones cognitivas confusas


utilizadas en la vida diaria para evaluar decisiones y darle sentido a la información
percibida.

Los modelos más formales sirven para validar supuestos acerca de la estructura y
el comportamiento del sistema estudiado y simular posibles o probables trayectorias
del pasado y futuro de este sistema.

NARRATIVA.

Descripción coherente de un escenario (o grupo de escenarios) resaltando las


características y dinámicas principales, las relaciones entre fuerzas impulsoras
críticas y sus resultados relacionados.

PATRON EMERGENTE.

Situación innovadora / tendencia nueva creada por eventos recurrentes imprevistos.

Estos eventos también pueden ser llamados señales débiles. Los patrones
emergentes pueden transformar el proceso existente de manera sustancial; la
mayoría de las veces, estos patrones tienen pocas consecuencias o desaparecen.
Mientras que un alto grado de incertidumbre se asocia con la
amplificación/diseminación de un patrón emergente, no se excluye que vaya a
reemplazar al patrón prevaleciente actual en el futuro.

PERSPECTIVA.

Descripción de un estado o desarrollo futuro considerado probable (o al menos


verosímil) si se dan razonamientos y supuestos claramente definidos.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.

Prepararse para, o alcanzar, algún estado futuro. La planificación estratégica es un


método normativo que toma los objetivos y propósitos de las actividades eventuales
como fines para los cuales se buscan los medios más efectivos. Todavía se utiliza
118

mayoritariamente como un enfoque vertical en la prospectiva corporativa y tiende a


focalizarse en temas más predecibles a corto plazo.

PROACTIVO.

Orientado hacia el actuar en anticipación a una situación futura, evitando futuros


indeseados y trabajando hacia la realización de futuros deseados.

Una respuesta es esperar a que los eventos pasen y luego reaccionar ante ellos.
Sin embargo, cada vez más gobiernos, empresas y organizaciones están tomando
conciencia de que si se quedan quietos, los cambios los dejarán en lugares en
donde no quieren estar. La alternativa es ser proactivos mediante el uso de la
prospectiva.

PRONOSTICO.

Declaración de que algo sucederá en el futuro, por lo general basado en el


conocimiento y tendencias actuales, cuyo proceso se denomina Pronosticar. Nota:
Un pronóstico supone menor certeza sobre el acontecimiento de un evento que una
predicción absoluta; sin embargo, con frecuencia ambos términos se utilizan
indistintamente. Generalmente, el primero se aplica cuando se habla de un futuro
cercano, por ejemplo, un año.

RETROSPECTIVA.

Proceso de trabajar hacia atrás desde la definición de un futuro posible con el


objetivo de determinar lo que tiene que suceder para hacer que ese futuro se
desarrolle y se conecte con el presente.

La retrospectiva identifica qué acciones, en lo que respecta a políticas, programas


y acuerdos internacionales, comercio, cambios de conducta, tecnologías y
prácticas, desarrollo de capacidad, etc., se deben llevar a cabo para alcanzar dicho
objetivo. Dividir “lo que tiene que suceder” en variables controlables e incontrolables
es la función de la “pronóstico controlable”, un caso especial de retrospectiva.

SISTEMAS COMPLEJOS.
119

Sistemas conformados por múltiples componentes relacionados que exhiben macro


comportamiento emergente e interactúan de manera dinámica con los contextos
más amplios.

La prospectiva reacciona ante la necesidad de planificar con sistemas complejos, lo


que significa que no se pueden predecir los enfoques destinados a explorar
comportamientos futuros, sin embargo, se debe investigar una amplia diversidad de
estados y desarrollos potenciales futuros.

TENDENCIA, MEGA TENDENCIAS.

Dirección de un movimiento/ cambio con el paso del tiempo. Una mega tendencia
es una tendencia más grande, a gran escala o incluso a escala mundial.

Las mega tendencias son las grandes fuerzas en el desarrollo de la sociedad, las
cuales probablemente afectarán el futuro en todas las áreas en los próximos 10- 15
años.

Son experimentados por todos y, en general, en casi los mismos contextos en tanto
que crean parámetros amplios para el cambio de actitudes, políticas y enfoques de
los negocios por periodos de varios años. Generalmente tienen alcance mundial.

Lo interesante acerca de las tendencias es que la mayoría de los participantes, las


organizaciones e incluso las naciones no pueden hacer mucho para cambiarlas –
tienen mayor envergadura que el poder de las organizaciones individuales, como
así también el de los Estados.

TRAYECTORIA.

Camino en el tiempo que refleja una secuencia particular de acciones y


consecuencias en un contexto que conducen a una situación futura específica.

Es posible que existan múltiples trayectorias para cualquier fin determinado, y cada
uno de ellos implica acciones y consecuencias diferentes.

TENDENCIAS.
120

Series temporales de datos cuyo análisis y extrapolación nos permite proyectarlos


en el futuro. Este método nos permite conocer el futuro tendencial, o libre de
sorpresas, aquel en que las cosas cambian en la misma dirección y al mismo ritmo
que en el presente.

VISION, VISUALIZAR.

Imagen convincente de un futuro (generalmente deseado). Visualizar es el proceso


de construir una serie de imágenes o visiones del futuro. Nota: Se tiende a utilizar
el término visión para referirse a un futuro único y deseado. La imagen está más
asociada a los futuros alternativos.

Articular los puntos de vista de los diferentes actores con la elaboración de visiones
compartidas podría ser el resultado intangible más importante de los estudios de
futuro.

Desarrollar estas visiones de manera conjunta puede contribuir al sentido de


compromiso compartido y motivar y guiar a las personas hacia la centralización de
sus esfuerzos para alcanzar ciertos objetivos.

VISIÓN DE MUNDO.

Manera en que las personas ven al mundo, con especial atención a sus supuestos
inconscientes y a los principios que consideran incuestionables. Nota: La visión de
mundo configura la mentalidad, es decir, la forma habitual de pensar de las
personas o de percibir situaciones y roles.

La visión de mundo incluye las nociones de “lo que es” y “lo que debería ser”.
Involucrarse con las visiones de mundo, ponerlas al descubierto y evaluarlas es
importante en las prácticas de prospectiva que reconocen que el futuro no es neutro,
más bien es un campo de juego del poder.

La teoría cultural sugiere que las personas pueden ser clasificadas de manera
general en cuatro grupos de visiones de mundo y valores diferentes. Naturaleza
caprichosa: la creencia se basa en que la vida es una lotería y no son controlables
ni las necesidades ni los recursos.
121

Naturaleza benigna: se basa en recursos abundantes y que el estado de la


naturaleza es la estabilización/el equilibrio global. Naturaleza efímera: se basa en
que los recursos se van agotando y que el estado natural del planeta es el balance
precario.

Naturaleza perversa/tolerante: el estado natural del mundo es el equilibrio inestable


y las necesidades humanas no pueden ser controladas, pero se pueden controlar
los recursos.
122

También podría gustarte