Está en la página 1de 7

 

LABORATORIO NO. 2

VALOR DE AZUL DE METILENO EN AGREGADOS FINOS

 
FUNDAMENTOS DE PAVIMENTOS
 
INTEGRANTES: 
 
David Camilo García Pinzón
Luis Alejandro Gonzales Rico
  

PRESENTADO A: 

Manuel Santiago Ocampo  


 

Bogotá, 25 de agosto de 2022 

Ingeniería Civil  
Facultad de Ingeniería 

1. INTRODUCCIÓN
1.1 objetivos
Este ensayo tiene como finalidad de determinar el valor de azul de metileno de la fracción
que pasa el tamiz de 4.75 mm (No. 4) de la mezcla total de agregados. Se debe añadir de
manera sucesiva pequeñas dosis de una solución de azul de metileno a una suspensión de
la muestra de ensayo en agua.
2. TÍTULO DEL ENSAYO Y NORMA DE EJECUCIÓN
VALOR DE AZUL DE METILENO EN AGREGADOS FINOS INV E – 235 – 13
3. IMPORTANCIA Y USO DEL ENSAYO
Mediante esta norma se puede emplear para estimar la cantidad de arcilla nociva
presente en un agregado con el valor azul de metileno. Un valor de azul significativo indica
una gran cantidad de arcilla presente en la muestra.
4. EQUIPOS UTILIZADOS
4.1 Balanza
con una capacidad de 11.5 kg, la cual de una aproximación de lectura de 1 g.

Ilustración 1. Balanza
4.2 Bureta
Con una capacidad de 50 ml con graduaciones de 0.1 ml.

Ilustración 2. Bureta
4.3 Cronómetro
Con una precisión de 1 segundo

Ilustración 3. Cronometro
4.4 Tamiz de ensayo
aberturas de 4.75 mm (No. 4).
4.5 Agua destilada o desmineralizada
4.6 Solución colorante de azul de metileno
4.7 Caolinita
4.8 Horno
capaz de mantener la temperatura a 110 ± 5° C (230 ± 9° F).
5. PROCEDIMIENTO
5.1 preparación
5.1.1 El agregado que se usara para este ensayo se debe reducir de acuerdo con la norma
INV E 202 para obtener la sub-muestra optima, como mínimo 200 g del tamiz No 4.
5.1.2 Se seca la sub-muestra a 110 ° C hasta obtener masa constante y se deja enfriar,
para proseguir a tamizar la submuestra seca con dicho tamiz No 4 y posteriormente debe
ser pesada la sub-muestra.
5.2 preparación suspensión
5.2.1 Se vierten 500 ml de agua destilada en un vaso de precipitados y se añade la
muestra de ensayo seca removiendo bien con la espátula. Se prosigue a agitar el
recipiente que contiene la solución colorante y se llena la bureta.
5.2.2 Se agita el contenido del vaso de precipitados durante 5 minutos a una velocidad de
600 rpm y se colocan las paletas a 10 mm por encima del fondo del vaso de precipitados,
posteriormente se procede a adicionar colorante hasta que en el papel filtro se vea un
azul celeste totalmente absorbido, si no se logra, se adiciona 5 ml por cada agitada.
6. DATOS
De acuerdo con el procedimiento ejecutado, obtuvieron los siguientes datos, masa de la
muestra en gramos, volumen añadido de la solución colorante en mililitros y las adiciones
de dicho volumen. Cada uno de estos datos se obtuvieron en la práctica de laboratorio, se
pueden observar en las Tablas 1, Correspondiente a valor azul de metileno.
Referencia P048-1 P048-2
Grava pobremente gradada arenosa, Grava pobremente gradada arenosa,
Descripción con limo, marrón amarillenta con limo, marrón amarillenta
consistencia suelta y humedad baja. consistencia suelta y humedad baja.

M1 Masa de la muestra de ensayo (g) 30,1 30,01

V, Cantidad total de azul de metileno (ml) 30 40

5 5 5 5 5 5 5 5
Adiciones (ml)
5 5 5 5 5 5

Tabla 1. Datos obtenidos valor azul de metileno

Ilustración 4. Registro fotográfico dato P048-1 Ilustración 4. Registro fotográfico


dato P048-2

7. RESULTADOS
7.1 Formulas
7.1.1 Valor Azul de Metileno
Solución
ValorAzul= ∗10
Masa

7.2 Resultados
7.2.1 P048-1
Solución
ValorAzul= ∗10
Masa
30 ml
ValorAzul= ∗10=9 . 966
30.1 g
ml
ValorAzul=9.966
g
7.2.2 P048-2
Solución
ValorAzul= ∗10
Masa
40 ml
ValorAzul= ∗10=13.289
30.1 g
ml
ValorAzul=13.289
g

8. ANÁLISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS


8.1 Análisis de los datos recolectados
Como resultado del cálculo de cada una de variables previas, se obtuvo el valor azul, por
cada una de las muestras de metileno seleccionadas para el laboratorio de valor de azul
de metileno en agregados finos. Por consecuente, se obtuvieron los siguientes datos, los
cuales se pueden observar.

P048-1 P048-2
ml ml
ValorAzul=9.966 ValorAzul=13.289
g g

Con base a los resultados dados, se puede observar que los agregados de cada muestra
varían mucho, podemos decir que para el caso de P048-1, el resultado dado de 9.96 ml/g
es el desempeño esperado y es marginalmente aceptable, mientras que para P048-2, da
como resultado 13.289 ml/g, puede generar una posible falla en los asfaltos.
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
9.1 conclusiones
- se llega a la conclusión de que la prueba azul de metileno es un indicador eficaz de la
cantidad y el tipo de arcilla presente en el agregado a estudiar, genera una gran diferencia
entre agregados.
- La cantidad de arcilla presente para cada una de las muestras, son muy difenciables
dados los resultados, entre mayor arcilla del agregado, tendera a comportarse de forma
plástica ante los esfuerzos que estarán sometidos debilitando las estructuras de
pavimento.

También podría gustarte