Está en la página 1de 39

Herbolaria

Materiales

CUADERNO Y PLUMA (DE PREFERENCIA DE PASTA GRUESA) PEGAMENTO


CARBOPOL 100 GR
TRIETANOLAMINA 100 ML
ALCOHOL PARA EL GEL 1 LT APROX
ABATELENGUAS VARIOS
ENVASES NUEVOS DE PLÁSTICO PARA LOS GELES
AGUA DESTILADA O DE GARRAFON
MANTECA DE CACAO 150 GR
MANTECA DE KARITE 50 GR
ACEITE DE COCO 100 GR
OLEATO DE CALÉNDULA Y MANZANILLA
VITAMINA E 5CAPSULAS
COLAGENO EN CAPSULA 5 (5 PZAS)
ALCOHOL PARA LOS EXTRACTOS (MÍNIMO 2 LTS) SON APARTE DEL LITRO
PARA LOS GELES
FRASCOS DE VIDRIO ESTERILIZADOS PARA HACER LOS EXTRACTOS
GELES

GELES: REDUCTIVO,
EXTRACTOS DE ALCACHOFA, HIEDRA, PLÁTANO MACHO,
TORONJA Y JENGIBRE, ,

GEL CELULITIS Y VARICES


EXTRACTOS DE CASTAÑA DE INDIAS, GINKGO BILOBA,
CENTELLA ASIATICA Y ROMERO, CAFE

PIES CANSADOS
ROMERO, EUCALIPTO, GINKGO BILOBA

PARA GOLPES
CALENDULA, TEPEZCOHUITE, MARIGUANA, ARNICA

PARA LOS JUGOS: JUGOS –FRUTAS Y VERDURAS FRESCAS


PARA LAS INFUSIONES – PLANTAS

JARABE PARA LA TOS


MIEL
CEBOLLA, AJO, EUCALIPTO, BUGAMBILIA, GORDOLOBO
BÁSCULA
ENVASE GRANDE DE VIDRIO CON TAPA
AGUA STA MARIA, ALCOHOL MEDIO LITRO
GOTEROS (DEPENDIENDO EL NO. DE MICRODOSIS QUE QUIERAS
HACER

MICRODOSIS

PARA MICRODOSIS RELAJANTES


VALERIANA, AZAHAR, TILA, PASIFLORA

PARA MIGRAÑA Y DOLOR DE CABEZA


SAUCE BLANCO

PARA QUEMAR GRASA


GARCINIA CAMBOGIA

CONTROL DE APETITO
ALGA ESPIRULINA SANGRE DE DRAGO
Trabajo Final
Herbario
Productos elaborados
Gel, microdosis, jarabe, bálsamo
Condiciones de seguridad e higiene

Utilizar un mandil o ropa vieja para no mancharte


Utilizar zapatos antiderrapantes
Tener a la mano trapos para limpiar, guante para no
quemarte
No utilizar accesorios en las manos (pulseras y anillos)
De preferencia tener el cabello recogido
Lavarnos las manos antes y al terminar las preparaciones
Mantener alejados a niños del área de trabajo.
Mantener nuestra área de trabajo limpia y seca.
Herbolaria
Cosmovisión
Herbolaria en México
QUE ES LA HERBOLARIA

La Herbolaria es la ciencia que estudia las propiedades y poderes


curativos de la gran diversidad de plantas y hierbas que nos provee la
madre naturaleza. Tiene sus orígenes en el origen mismo del hombre y
en su necesidad de curar sus dolores, padecimientos y enfermedades.
El uso de plantas como recurso terapéutico natural se remonta a
tiempos muy remotos.
Cosmovisión y medicina tradicional

Cuando hablamos de medicina herbolaria


desde una postura occidental, la pensamos
suscrita a la medicina “alternativa”. Se le
califica menos y se le cuestiona más en
relación a la medicina científica y moderna. Al
ser “alternativa” le damos un apellido
distintivo en el entendido de que es medicina
hasta donde su alcance empírico curativo lo
permita. Sin embargo, dicho concepto es per
sé, un hecho histórico y cultural de
antecedentes coloniales a nivel mundial.
Cosmovisión y medicina tradicional
Para comprender de manera adecuada las bases ideológicas que sustentan la terapéutica
de la medicina tradicional mexicana, es indispensable tener las bases de la COSMOVISIÓN
del Anáhuac (del México Antiguo), es decir su filosofía y su forma de entender el mundo:
como fue creado el universo y cómo funciona el universo.

COSMO= orden

VISION= forma de entender, punto de vista.

La cosmovisión nos da identidad. Si tenemos cosmovisión podemos darle vida a nuestra


medicina. Por eso para dar un masaje mexicano, debemos tener las bases de la
cosmovisión, ya que está diseñado con base en ella.
Cosmovisión y medicina tradicional

La cosmovisión es el conjunto articulado de sistemas ideológicos,


relacionados entre sí en forma relativamente congruente, con el que un
individuo o un grupo social, en un momento histórico, pretende
comprender el origen y la función del universo. Incluye la creación del
mundo y funcionamiento del universo.

La cosmovisión anáhuaca, abarca la creación del mundo, que puede


resumirse en el siguiente diagrama:
Cosmovisión y medicina tradicional
También comprende la estructura del universo,
la cual considera que:
La tierra se encuentra al centro del universo,
formada por una superficie plana y cuadrada,
sostenida por un cargador en cada esquina que
definen los 4 rumbos cósmicos.
El cielo es una montaña de trece escalones,
donde en el más alto habita la energía
creadora OMETEOTL, de donde se desprenden
sus representaciones: el sol, la luna, las
estrellas, lugares donde habitan nuestros
ancestros que lograron trascender y purificar
su alma. Es el lugar donde se desprende la luz.
Por otra parte el mundo interior, lo que está
debajo de la superficie terrestre (el
MICTLAMPA, SHIBALBA, OLONTIK)
corresponde al mundo de los que ya no tienen
carne (de los muertos). Es el lugar de la
oscuridad.
Cosmovisión y medicina tradicional

Luz y oscuridad como los dos extremos complementarios que


conforman la UNIDAD, el TODO, el UNIVERSO. Y en donde el ser
humano se encuentra en el centro, capaz de transitar por ambos
extremos. Esto da origen a la concepción dual del universo:
femenino-masculino, luz-oscuridad, arriba-abajo, frío-calor,
constructores-destructores, orden-caos, conciente-subconciente.

Bajo esta concepción, el mundo esta formado por 13 niveles


superiores y 13 niveles del inframundo (4 de ellos sobre la superficie
de la tierra, quedando 9 por debajo de ella) dispuestos en un gran
eje. La tierra, Tlallipan, la mitad del universo, era al mismo tiempo
parte del cielo y del inframundo, la entrada a ambos mundos.
Cosmovisión y medicina tradicional

Para la medicina nahua, el cuerpo humano también tenía


un gran eje, la columna vertebral. El diafragma era la
parte correspondiente a la tierra o Tlallipan. Por arriba de
la tierra estaban los 9 pisos o cielos, que los nahuas
llamaban cielos bajos, que se relacionaban con los
órganos torácicos, la cabeza y su contenido. Los cielos
altos, que iniciaban con el noveno cielo, el “cielo de las
rosas”, se ligaban con el remolino de los cabellos de la
coronilla, y era donde el ser humano entraba en contacto
con los planos superiores del universo, es decir con el
Omeyocan.
Cosmovisión y medicina tradicional

En la medicina que hoy llamamos «tradicional», el concepto de salud y


enfermedad está ligado a la COSMOVISIÓN del pueblo. Es decir, en su
forma de entender “La creación, estructura y función del universo”

Se concibe que toda enfermedad es un desequilibrio ocasionado por una


o más fuerzas elementales que radica en nuestro organismo (exceso o
carencia de fuego, de agua, de viento o de tierra) o bien por haber
trasgredido a alguna de las energías del universo, e incluso se conciben
enfermedades que son ocasionadas por daños que otra persona genera
en nosotros por envidia, exceso de cuidados, entre otros.

El médico tradicional mexicano debe conocer la COSMOVISION del


Anáhuac, para poder aplicar su medicina, sea un masaje, una limpia, un
ritual, el temazcalli, todo tiene como esta cosmovisión.
Cosmovisión y medicina tradicional

La medicina (herbolaria) ha estado


presente desde que el hombre
adquirió capacidades cognitivas que
lo diferenciaron del resto de los
homínidos hasta muy entrado el siglo
XX, cuando la medicina alópata o
moderna hizo su aparición con los
antibióticos y compuestos sintéticos
para aliviar el dolor y la inflamación,
por citar algunos. A lo largo de
millones de años, los conocimientos
de plantas, hierbas y flores
medicinales fueron transmitidos por
generaciones y sus efectos curativos
tenían la misma efectividad que la
alcanzada con la alopatía.
Cosmovisión y medicina tradicional

Algunos estudios antropológicos plantean la hipótesis de que los


primeros hombres se basaban en la observación directa del
comportamiento animal como un medio de aprendizaje de su entorno y
que llevaría al hombre a obtener conocimientos de plantas con efectos
curativos. Existen estudios en algunos animales como ovejas y gallinas
que desarrollaron la tendencia de seleccionar las partes más amargas
de las plantas en respuesta a una enfermedad que les aquejaba.
Biólogos de campo aportan evidencias de gorilas que eligieron como
parte de su dieta diaria plantas como la Aframomum melegueta, planta
pariente del jengibre con cualidades antimicrobianas y que protege de
la cardiomiopatía fibrosa, condición susceptible de contraerse entre
simios grandes y que aquejan a los mismos en cautiverio. Un criterio
parecido se observa en cierto tipo de pájaros que seleccionan material
para sus nidos ricos en agentes antimicrobianos con el fin de proteger a
sus crías al nacer.
Cosmovisión y medicina tradicional
De esta manera, es posible llegar a una conjetura razonable de que la
observación directa llevó al hombre primitivo a efectuar descubrimientos
de ciertas plantas con poder curativo para posteriormente ser
sistematizados por los curanderos. Cada grupo humano en la historia se ha
valido de un conocimiento herbolario para su subsistencia y aunque
mucho de dicho conocimiento no dejó registros escritos, la tradición oral
nutrió los conocimientos de culturas con escritura.

Se cuentan con registros escritos Sumerios de hace 5000 años atrás.


Egipto, China, Grecia, India y el Tibet, fueron algunas de las civilizaciones
antiguas con notada preocupación por el registro de sus conocimientos
herbolarios. Mención aparte merece la herbolaria mexicana que
trataremos con mayor detenimiento más adelante pero que, junto con el
resto de las civilizaciones arriba mencionadas, ocupa un lugar importante
dentro del vasto conocimiento mundial en torno al tema.
Cosmovisión y medicina tradicional

Hoy en día el mundo cuenta con grandes tradiciones culturales en


medicina herbolaria que, gracias al contacto cultural podemos
hacer uso de su acervo y conocimiento como lo es la medicina
Siddha y Ayurvédica, la China, la Africana y por supuesto, la
Americana. En la cultura Grecolatina clásica también hubo un gran
interés por registrar plantas con poderes curativos. Hipócrates y
Galeno, padres de la medicina occidental se dedicaron a
investigar, practicar y realizar compendios de la vasta información
botánica medicinal existente. Pero, no fue hasta Teofrasto en el
s.IV a.C. con su libro De Historia Plantarum que la ciencia botánica
nació en occidente.
Cosmovisión y medicina tradicional

Desde entonces, el conocimiento terapéutico de las


plantas tomaron dos rumbos distintos que marcaron
nuestra idea en torno a la medicina y su efectividad
en el mundo occidental: - El conocimiento botánico
basado en sus principios activos: mismo que daría pie
al desarrollo de la medicina alópata y a la
investigación científica (la botánica).

El conocimiento botánico basado en un principio de


cura holística: tomaría como referencia las prácticas y
cosmovisiones culturales. Dicho conocimiento sería
denigrado a conocimiento popular empírico y sujeto
a discusión.
Cosmovisión y medicina tradicional

Con el paso del tiempo, la medicina moderna desarrollo compuestos


sintéticos aludiendo mayor efectividad pero, olvidó que sus principios
activos provenían mayoritariamente de las plantas. “La precariedad
de la herbolaria es un producto social, no un simple hecho natural o
fortuito”.(“De hierbas y herbolarios en el México actual” por Paul
Hersch en Revista Arqueología Mexicana, núm. 39, año 1999, p.64)
Actualmente comienza a resurgir el interés por estos conocimientos
ancestrales motivado quizá por el desencanto que la medicina
moderna ha generado en las últimas cuatro décadas. Lejos ha
quedado la premisa de que la ciencia es la única fuente confiable del
saber y que sus supuestos son incuestionables derivados del
pensamiento positivista de principios del siglo XX. La ciencia ha
demostrado estar sujeta a cuestionamientos y reinterpretaciones de
lo hasta ahora conocido.
Cosmovisión y medicina tradicional
En el ámbito médico se ha venido cuestionando la eficacia y los límites
curativos de muchos de los antibióticos y compuestos sintéticos, amén de
la larga lista de contraindicaciones y daños colaterales en el organismo.
Aunado a ello, los altos costos de los medicamentos ha contribuido a que
poblaciones enteras en el mundo vean mermada su salud y que la
atención médica no sea cubierta por completo. Dicho escenario ha
llevado a distintos organismos gubernamentales e internacionales como
la OMS a reconocer que la medicina herbolaria así como otros
conocimientos curativos de los pueblos, sean nuevamente considerados a
la par que la medicina moderna. Y aunque la medicina herbolaria exige
también un conocimiento previo y manejos precautorios para su empleo
eficaz, los efectos adversos son limitados a ciertas plantas muy potentes.
De formalizarse tal equidad médica, la medicina herbolaria dejaría de ser
una “alternativa” de cura y lograría colocarse como medicina reconocida
en los centros de salud y hospitalarios del mundo, reduciendo daños
colaterales y haciendo más accesible la atención médica
Cosmovisión y medicina tradicional

La tradición herbolaria en México es reconocida en el mundo y ocupa un


lugar importante en el sistema de medicinas naturales tradicionales donde
se ubican la China, la Ayurvédica de la India y la Africana, entre otras. La
herbolaria forma parte del México que se niega a ser globalizado, y emerge
como un elemento operativo y viviente de nuestro patrimonio cultural,
enlazando tiempos y espacios. Cabe entonces desgranar algunas de sus
diversas facetas y expresiones. La herbolaria actual tiene, de entrada, una
dimensión histórica.

Constituye un vestigio vigente de ese mundo prehispánico, desdibujado


pero palpable, que intentamos asir en la búsqueda de nuestra identidad. Sin
embargo, lo que hoy conocemos como herbolaria no es sinónimo de
medicina prehispánica. El fuerte impacto de la Conquista trajo consigo la
desarticulación de esa medicina, la pérdida de sus registros escritos, la
desaparición de sus escuelas, la afectación 5 irreversible de sus condiciones
funcionales, y la persecución y marginación de sus curadores.
Cosmovisión y medicina tradicional

Las plantas se emplean frecuentemente, a nivel popular, para tratar


padecimientos no reconocidos como tales en la clasificación de
enfermedades propia de la medicina moderna, padecimientos que
reflejan, por ejemplo, la relevancia de los estados emocionales y de
las relaciones humanas en la salud.

El conocimiento herbolario sigue siendo descalificado por su


adscripción social y por su naturaleza empírica. Desde la Conquista,
el afán por modernizar al país, por adjudicarle modelos de
desarrollo externos, tiene aún a los saberes populares como
creencias “primitivas”, como rasgos prescindibles.


Qué son las plantas vasculares?

Las plantas vasculares, también conocidas como traqueofitas o


cormofitas, pertenecen al grupo Tracheophyta. Estas plantas tienen
como principal característica que cuentan con tejidos que conducen los
fluidos a través de la planta y otros que otorgan un soporte para permitir
que estas consigan un gran desarrollo de forma individual. De forma
general, podemos decir que las plantas vasculares son todas aquellas que
presentan de manera diferenciada ciertas partes. Estas son las
principales partes de las plantas vasculares:
Raíz
Tallo
Hojas
Flores
GRACIAS

También podría gustarte