Está en la página 1de 5

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR


DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
DIRECCIÓN DE ESCUELAS PARTICULARES
SUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA DE BACHILLERATOS GENERALES ZONA 089

PLANEACIÓN DIDÁCTICA
PLAN 2018

DATOS GENERALES
Modalidad: Presencial Supervisión 089
escolar:
Nombre del Instituto Tecnológico CCT.: 21PBH0281D
Bachillerato: Centroamericano

Semestre: “B” Grado: Segundo Grupo: “A”


Turno: Matutino Ciclo Escolar: Fecha 26 de abril
: de 2023
2022-2023

CONTEXTO INTERNO:
10 alumnos en total
5 mujeres
5 hombres
CONTEXTO EXTERNO:
23 alumnos en total
8 mujeres
15 hombres

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA DISCIPLINA.


Disciplina: Historia del siglo Campo Ciencias Sociales Componente Básico
XX II Disciplinar: de
formación:
Bloque: II Número de 15 Periodo De 26 de abril a 19
sesiones Aplicación: de mayo
de la Unidad:
Transversalidad:

Propósito de la situación: Conocerá las características económicas, sociales y políticas del fenómeno
Norte-Sur, el avance tecnológico armamentista y el nuevo orden mundial a
través de la indagación y la producción de textos argumentativos, para que
se apropie de las circunstancias que dieron paso a una sociedad de
constantes cambios que afectan su vida cotidiana.
Competencia Atributos
Competencias genéricas: CG1. Se conoce y valora a sí mismo y A1. Enfrenta las dificultades que se
aborda problemas y retos teniendo le presentan y es consciente de sus
en cuenta los objetivos que persigue valores, fortalezas y debilidades.
A2. Identifica sus emociones, las
maneja de manera constructiva y
reconoce la necesidad de solicitar
3 oriente 1603. Barrio de Analco, Puebla, Puelba.
apoyo ante una
bge89.sep@gmail.com
21fms0134z@seppue.gob.mx
situación que lo rebase.
A3. Elige alternativas y cursos de
acción con base en criterios
sustentados y en el marco de un
proyecto de vida.
A4. Analiza críticamente los factores
que influyen en su toma de
decisiones.
CG2. Es sensible al arte y participa A2. Experimenta el arte como un
en la apreciación e interpretación de hecho histórico compartido que
sus expresiones en distintos permite la comunicación entre
géneros. individuos y culturas en el
tiempo y el espacio, a la vez que
desarrolla un sentido de identidad.
CG4. Escucha, interpreta y emite A2. Aplica distintas estrategias
mensajes pertinentes en distintos comunicativas según quienes sean
contextos mediante la utilización de sus interlocutores, el contexto en el
medios, códigos y que se encuentra y los
herramientas apropiadas. objetivos que persigue.
A5. Maneja las tecnologías de la
información y la comunicación para
obtener información y expresar
ideas.
CG6. Sustenta una postura personal A1. Elige las fuentes de información
sobre temas de interés y relevancia más relevantes para un propósito
general, considerando otros puntos específico y discrimina entre ellas de
de vista de acuerdo a su
manera crítica y reflexiva. relevancia y confiabilidad.
A2. Evalúa argumentos y opiniones
e identifica prejuicios y falacias.
A3. Reconoce los propios prejuicios,
modifica sus puntos de vista al
conocer nuevas evidencias e integra
nuevos
conocimientos y perspectivas al
acervo con el que cuenta.
A4 Estructura ideas y argumentos
de manera clara, coherente y
sintética.
CG10. Mantiene una actitud A2. Dialoga y aprende de personas
respetuosa hacia la interculturalidad con distintos puntos de vista y
y la diversidad de creencias, valores, tradiciones culturales mediante la
ideas y prácticas ubicación de sus propias
sociales. circunstancias en un contexto más
amplio.
Competencias disciplinares: CD02-CS. Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en
distintas épocas en México y el mundo con relación
al presente.
CD03-CS. Interpreta su realidad social a partir de procesos históricos y
locales, nacionales e internacionales que la han
configurado.
CD05-CS. Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas,
culturales y geográficas de un acontecimiento.
3 oriente 1603. Barrio de Analco, Puebla, CD08-CS.
Puelba. Compara las características democráticas y autoritarias de
bge89.sep@gmail.com
21fms0134z@seppue.gob.mx
diversos sistemas sociopolíticos.
CD09-CS. Analiza las funciones de las instituciones del estado mexicano y la
manera en que impacta su vida
Aprendizajes clave:
Eje Componente Contenido Central

Contenidos Específicos

Contenido conceptual Contenido procedimental Contenido actitudinal

Habilidades Socioemocionales: Habilidad: Dimensión: Relaciona T Social: empleo


Habilidad: Colaboración

ACTIVIDADES EVALUACIÓN
DE INICIO AUTOEVALUACION
TAREA 1= 10%
ACTIVIDAD 1= 10%
TOTAL = 20%
DURACIÓN ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE EVIDENCIAS TIPO INSTRUMENTO
ENSEÑANZA APRENDIZAJE

RECURSOS:
FUENTES DE
INFORMACIÓN
:

ACTIVIDADES El alumno identificara los avances científicos, tecnológicos y EVALUACIÓN


DE armamentistas. Durante el periodo de 1953-1977 y del período 1977- COEVALUACION
DESARROLLO 1991, identificando lo positivo y negativo durante los periodos antes TAREA 2= 10%
mencionados, conocerá las causas y consecuencias de La desintegración ACTIVIDAD 2= 10%
de la Unión Soviética. TOTAL = 20%
DURACIÓN ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE EVIDENCIAS TIPO INSTRUMENTO
ENSEÑANZA APRENDIZAJE

26-28 de abril Realiza un collage Saber identificar los Tarea 2 Hojas Libreta de la
comparativo, con diez aspectos benéficos y blancas con materia
imágenes o más de los negativos de los avances imágenes.
avances científicos, científicos, tecnológicos y
tecnológicos y armamentistas del periodo
armamentistas. Durante el solicitado.
periodo de 1953-1977 y del
período
3 oriente 1977-1991,
1603. Barrio de Analco, Puebla, Puelba.
bge89.sep@gmail.com
21fms0134z@seppue.gob.mx
colocando de un lado las
imágenes que representan
beneficios para la
humanidad y del otro las
que representan aspectos
negativos o perjuicios a la
humanidad.
3-4 de mayo construya un tríptico sobre Saber en qué consistió la Tarea 2
“La desintegración de la desintegración de la URSS
Unión Soviética y sus plasmándolo en el tríptico.
consecuencias” en pareja.
RECURSOS: Pizarrón, presentaciones power point, libreta.
FUENTES DE El legado tecnológico de la Segunda Guerra Mundial, La guerra fría, la caída de la URSS y la difícil
INFORMACIÓN recomposición del espacio ex – soviético.
:

ACTIVIDADES El alumno conocerá en que consiste un acto de terrorismo utilizando el EVALUACIÓN


DE CIERRE ejemplo del 11 de septiembre de 2001, identificara en que consistió el HETEROEVALUACION
mundo unipolar, causas y consecuencias. TAREA 3= 5%
ACTIVIDAD 3= 5%
PRODUCTO INTEGRADOR=
30%
EXAMEN ESCRITO UNIDAD 2=
20%
TOTAL= 60%
DURACIÓN ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE EVIDENCIAS TIPO INSTRUMENTO
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
10-12 de mayo Investiga el en que consistió Identificar un ejemplo sobre Tarea 2 Escrito Libreta de la
el acontecimiento del 11 de acto de terrorismo que materia
septiembre de 2001. marcó un antes y después
sobre E.U siento potencia
mundial, económica, etc.
17-19 mayo En conjunto con el grupo se Identificar y señalar los Trabajo en Escrito Libreta de la
realiza la contestación de temas vistos en clase, clase 2 materia
una trivia y un crucigrama resolviendo dudas que
con los temas previamente hayan quedado pendientes.
explicados.

17 de mayo Realizar un periódico mural Señalar los principales Periódico Cartel En el espacio
en equipo. hallazgos que se expusieron mural destinado
Principales avances a lo largo del bloque, a dentro de la
científicos, tecnológicos y través de secciones institución.
armamentistas, Guerra fría, llamativas e informativas.
desintegración de la Unión
Soviética y sus
consecuencias
Mundo Unipolar
Equipo 1: Daniel
Flor
Mireya
Francisco
3 oriente 1603. Barrio de Analco, Puebla, Puelba.
bge89.sep@gmail.com
21fms0134z@seppue.gob.mx
Equipo 2: Lesli
Diego
Osvaldo
Emmanuel
Fernanda
RECURSOS: Pizarrón, presentaciones power point, libreta.
FUENTES DE El legado tecnológico de la Segunda Guerra Mundial, La guerra fría, la caída de la URSS y la difícil
INFORMACIÓN recomposición del espacio ex – soviético.
:

Descripción de la Estrategia de evaluación:

Evaluación diagnóstica. Proporcionar al docente una estrategia de evaluación que permita obtener un diagnóstico de
los aprendizajes que han adquirido los alumnos en las áreas de ciencias sociales.

Evaluación formativa. cual busca ir más allá de la obtención de una calificación cuantitativa, es decir, apunta a
conocer el progreso de los estudiantes, en diversos momentos, con el fin de tomar decisiones oportunas que permitan
atender sus necesidades de aprendizaje y garantizar el logro de los objetivos.

Evaluación sumativa. Tiene como función determinar el grado de consecución que un alumno ha obtenido en relación
con los objetivos establecidos para una área o etapa. Se realiza habitualmente, por tanto, al final de un proceso de
enseñanza-aprendizaje, y se vincula a las decisiones de promoción, calificación.

Instrumentos De Evaluación
INSTRUMENTO AGENTE PORCENTAJE
Lista de cotejo Autoevaluación 20%
(Partición en clase, Tareas,
participación del contenido de la clase
anterior, atención en clase)
Lista de cotejo Coevaluación (Partición en clase, 20%
Tareas, participación del contenido de
la clase anterior, atención en clase)
Lista de cotejo Heteroevaluación 60%
TOTAL 100%

Lic. Flor Karen Tehuitzil Barrios.

EALBORÓ REVISÓ Vo.Bo.


DOCENTE DIRECTOR SUPERVISOR

3 oriente 1603. Barrio de Analco, Puebla, Puelba.


bge89.sep@gmail.com
21fms0134z@seppue.gob.mx

También podría gustarte