Está en la página 1de 2

Dejo mi aportación para el tema de la semana.

1. Cuando adquirimos un producto, nos cercioramos


que éste sea seguro para su consumo o utilización,
la normalización asegura que estos cumplan con ese
propósito, explica como lo hace posible.

La normalización en un producto es un aporte


significativo de a calidad de vida ya que las mismas
especifican las características para que los productos y
los servicios sean seguros y adecuados para el uso, a
demás de facilitar la información importante del servicio.
Cuando estos se ajustan a las normas técnicas los
consumidores pueden tener la confianza que los mismos
son seguros, confiables y con la calidad adecuada.

2. ¿Cuál es la razón que la normalización puede


mejorar la productividad y competitividad de las
empresas en nuestro país en estos tiempos
postpandemia?

Considero que la crisis sanitaria que se vivió a nivel


mundial permitió visualizar nuevas oportunidades de
productividad y de reinventar la forma de comercializar
los productos o servicio que ya tenían, y se les dio un
giro importante ya que tuvieron que poner mas atención
a la exigencia de los clientes y subir los estándares de
limpieza tanto en el producto y servicios, como con los
colaboradores.

Esto permitió que las personas se sintieran mas


tranquilas al momento de consumir un producto y si
tenían trato con personal que presta servicios se sentían
con ola tranquilidad de que el entorno en el que estaban
era seguro.
Comparto el punto de mi compañero Salim Natanael Gutierrez
Rodriguez , y considero que el punto que toca sobre el
extremo cuidado que debía tenerse en el entorno en
general para producir o entregar un producto o servicio,
permitió que las empresas no quebraran y que este nuevo
lineamiento de existencias permitió reinventar a la
organización.

Conclusión

Cuando como consumidore nos damos a la terea de


buscar producto que cumplen con las normas de calidad
nos sentimos con la tranquilidad de que siempre que
volvamos a consumir un producto tendrá las mismas
características del ultimo que adquirimos. Cuando la
empresa cumple con las normativas permite que tenga un
crecimiento potencial y se habrá camino en mercados
internacionales.

Referencias
A, R. M. (2010). Metrologia y normalizacion. En R. M. A, Capitulo 3 Normalizacion y Normalizacion
Integral (págs. 43 a 47, 47 a 61.).

Montes. (2018). Negocios sin Complicaciones. Obtenido de Normalizacion en México:


https://view.genial.ly/6089346d88f4e70d456b5931/interactive-content-v2linyccu1s1

También podría gustarte