Está en la página 1de 3

Nombre de la materia

Optimización de operaciones
Nombre de la Licenciatura
Ingeniería industrial

Nombre del alumno


Oscar Daniel Peña Raya
Matrícula
010290547

Nombre de la Tarea
Trabajo semana 1

Nombre del Tutor


Marcela Esperanza Aramburo Izabal 

Fecha
10/07/2022
Unidad 1: El problema de la planificación
Optimización de operaciones

Introducción.

El problema de la planificación

La planificación en la empresas en un proceso por el cual cada uno de los departamentos


organiza sus recursos en el tiempo con el objetivo de optimizar su uso y conseguir así el
mayor beneficio posible dentro de la organización.
Si bien la planificación es una problemática común a todas las empresas, no se ha
resuelto de forma sistemática, dado el gran número de variables que afectan a las
decisiones que se deben tomar, y que hacen muy difícil la automatización de estos
procesos de decisión.

Actividad

1. ¿Qué entiendes por problemas de planificación?


Para mí el problema de planificación es cuando tenemos una actividad a realizar pero no
consideramos diferentes factores que nos impiden llevar a cabo cierta actividad, en este
caso podemos implementar la planificación dentro de las empresas para gestionar los
recursos necesarios para obtener mayores beneficios de la misma.

2. Explica brevemente el proceso de planificación de la producción.


La planificación de producción en cuando proyectamos un plan de trabajo para una
actividad a realizar tomando en cuenta los recursos que se nos otorgan para cumplir los
requerimientos de la organización y demanda del cliente.
Se puede incluir una descripción detallada de las actividades a realizar y la meta a
alcanzar, los objetivos deben ser descritos en términos cuantitativos no cualitativos.

1. Analizar la situación actual: debemos realizar una avaluación de la situación actual


incluyendo factores cono económicos, tendencias del mercado, la competencia y los
recursos con los que se cuentan.
2. Definir objetivos: cuales son las metas u objetivos (realista y medibles) a corto,
mediano y largo plazo.
3. Elaborar plan de acción: este indica las actividades concretas a realizar para cumplir
los objetivos.
4. Priorizar objetivos y tareas: las actividades con mayor peso deberán ser priorizadas y
ejecutarse de manera inmediata.

2
Unidad 1: El problema de la planificación
Optimización de operaciones

5. Ejecutar plan: ponemos en marcha el plan de acción y delegamos responsabilidades y


autoridades, el superior de cada área debe tener pleno conocimiento de las
actividades a realizar por los colaboradores para asignar tareas de manera correcta y
efectiva.
6. Identificar alternativas de acción: podemos tener variables por factores que no
podemos controlar, debemos incluir un plan de contingencia por si el plan maestro no
logra ser alcanzado.

3. De qué manera la empresa puede resolver los problemas de planificación.


Considero que la falta de comunicación es un factor muy importante que en muchas
ocasiones provoca el incumplimiento o trabas para alcanzar una meta dentro de la
organización, el buscar la raíz del problema, conocer las personas que están
involucradas en la actividad y los procedimientos, de esta forma los mejor calificados
pueden proponer mejoras, buscar propuestas de solución para el problema central y
segunda parte, y buscar soluciones para los problemas secundarios. Crear compromiso y
obligaciones con los involucrados para poder evaluar resultados.

Ya teniendo estos puntos bien concretados realizamos la ejecución, con el compromiso


de llevar a cabo las actividades de forma puntual para logar los objetivos
correspondientes, le daremos prioridad al problema central tomando en cuenta que el
problema secundario llevara su tiempo para solucionarse. Tendremos que dar
seguimiento a cada una de las actividades con el fin de monitorear el avance y el
cumplimento de objetivos, realizar un análisis si la mejora cumple con lo requerido.

Conclusiones.

Debemos tomar en cuenta que esta herramienta nos permitirá en general proyectar de
forma consciente, ya que buscamos la forma de lograr objetivos con recursos tangibles
para poder proyectar de forma realista. Considero que por lo menos en la rama en la
que me encuentro no se aplica de alguna forma, ya que constantemente he detectado
fallas en la logística de operación por lo menos en el salón en el que laboro, reitero mi
punto de la comunicación y la falta de interés por implementar mejoras para operación y
la comodidad del personal que realiza diversas actividades, ya que si bien no se han
tenido accidentes laborales, los operarios constantemente faltan debido a enfermedades
y dolores por la postura que tienen durante el día.

También podría gustarte