Está en la página 1de 7

Nombre de la materia

Control estadístico de procesos y servicios


Nombre de la Licenciatura
Ingeniería industrial

Nombre del alumno


Oscar Daniel Peña Raya
Matrícula
010290547

Nombre de la Tarea
Trabajo semana 4

Nombre del Tutor


Diana Beatriz Ruiz Tinajero

Fecha
26/05/2022
Unidad : Graficas de control
Control estadístico de procesos y servicios

Gráficos de control por atributos


Instrucciones: Lea los siguientes dos casos prácticos sobre la aplicación de gráficos de control por
atributos y conteste las preguntas que se solicitan en cada uno de ellos.

Introducción

Los gráficos p se usa para datos consistentes en la proporción de cantidad de ocurrencias de un evento
entre la cantidad total de ocurrencias. Se usa en control de calidad para presentar la fracción o porcentaje
de no conformes en un producto, es la proporción de la calidad o grupo de características de calidad.

La grafica p es una gráfica de control extremadamente versátil. Se puede usar para controlar una
característica de calidad como se hace con la grafica y , o para controlar una característica del mismo
tipo o de la misma parte; o bien, para controlar todo el producto.

Las gráficas de cuenta de no conformidades no son tan incluyentes como las graficas y ,, o las gráficas
p, pero todavía tienen varias aplicaciones

1. Determinar el grado promedio de calidad.


2. Llamar la atención de la administración sobre cualquier cambio en el promedio.
3. Mejorar la calidad del producto o servicio.
4. Evaluar la calidad del desempeño del personal de operación y administrativo.
5. Sugerir lugares para usar las gráficas y .

6. Proporcionar información sobre la aceptación del producto antes de enviarlo.

2
Unidad : Graficas de control
Control estadístico de procesos y servicios

Caso 1. Servicios de Internet

Un proveedor local de servicios de Internet (ISP) está preocupado porque está disminuyendo el nivel de
acceso de sus clientes, debido al mayor uso. La proporción del tiempo de periodo pico, cuando es probable
que un cliente reciba una señal de ocupado, se considera como una buena medición del nivel del servicio.
El porcentaje de las veces que un cliente recibe una señal de ocupado durante los periodos pico varía. Con
base en un proceso de muestreo, el ISP ha establecido gráficas de control para vigilar el nivel de servicio
basado en la proporción de señales de ocupado recibidas.

Cantidad de Cantidad de
Periodo pico llamadas señales de p LCS LCI
intentadas ocupado
1 246 50 0.203252033 0.235111424 0.226600271
2 212 51 0.240566038 0.235111424 0.226600271
3 254 68 0.267716535 0.235111424 0.226600271
4 307 74 0.241042345 0.235111424 0.226600271
5 283 62 0.219081272 0.235111424 0.226600271
6 308 65 0.211038961 0.235111424 0.226600271
7 264 46 0.174242424 0.235111424 0.226600271
8 191 49 0.256544503 0.235111424 0.226600271
9 304 70 0.230263158 0.235111424 0.226600271
10 253 54 0.213438735 0.235111424 0.226600271
11 298 70 0.234899329 0.235111424 0.226600271
12 255 58 0.22745098 0.235111424 0.226600271
13 214 48 0.224299065 0.235111424 0.226600271
14 262 64 0.244274809 0.235111424 0.226600271
15 205 47 0.229268293 0.235111424 0.226600271
16 293 73 0.249146758 0.235111424 0.226600271
17 244 67 0.274590164 0.235111424 0.226600271
18 309 65 0.210355987 0.235111424 0.226600271
19 276 71 0.257246377 0.235111424 0.226600271
20 233 57 0.244635193 0.235111424 0.226600271
21 236 50 0.211864407 0.235111424 0.226600271
22 242 61 0.252066116 0.235111424 0.226600271
23 234 53 0.226495726 0.235111424 0.226600271

3
Unidad : Graficas de control
Control estadístico de procesos y servicios

24 287 64 0.222996516 0.235111424 0.226600271


25 303 62 0.204620462 0.235111424 0.226600271
260.52 59.96 0.230855847

total defec
P media 1499 0.230155074
6513

LSC 0.23511142

LIC 0.22660027

 Elabore una gráfica p con base en las siguientes cifras, que representan los datos de la muestra.

 Contesta: ¿Qué muestra la gráfica?, justifica tu respuesta.

Tomando en cuenta los resultados que arroja la gráfica, considero que el proceso presenta deficiencia y no
se encuentra en control, en algunas muestras se reflejan variaciones que hacen que el proceso caiga en
descontrol tomando como referencia las muestras de la 3 a la 7. Esta dentro de los limites calculados,
pero no presenta tendencia cero, por lo cual decimos que es un mal proceso.

 Con base en el análisis realizado de la información, en tu opinión: ¿se trata de un buen servicio o es
malo?
Considerando que el proceso tiene múltiples fallas en la operación y los consumidores no pueden disfrutar
de su servicio al 100%, creo que el servicio es malo ya que los procesos muestran ineficiencia y una

4
Unidad : Graficas de control
Control estadístico de procesos y servicios

cantidad importante de defectuosos, en mi opinión es malo el servicio ya que no tiene cero defectos el
proceso.

Caso 2. Desarrollo de software

Un desarrollador de software ha medido el número de defectos por cada 1000 líneas de código en los
módulos de software desarrollados por la empresa. Elabore un gráfico c para los siguientes datos.

Cantidad
de
defectos
Muestra por cada LC LS LIC
1000
líneas de
código

1 1 6.13333333 13.56300358 0
2 10 6.13333333 13.56300358 0
3 11 6.13333333 13.56300358 0
4 2 6.13333333 13.56300358 0
5 6 6.13333333 13.56300358 0
6 8 6.13333333 13.56300358 0
7 12 6.13333333 13.56300358 0
8 2 6.13333333 13.56300358 0
9 7 6.13333333 13.56300358 0
10 3 6.13333333 13.56300358 0
11 6 6.13333333 13.56300358 0
12 10 6.13333333 13.56300358 0
13 9 6.13333333 13.56300358 0
14 1 6.13333333 13.56300358 0
15 4 6.13333333 13.56300358 0
15 92
C= TOT DEF/ TOT SUBGRUPOS 6.133333333
Des Estandar 2.476556749

5
Unidad : Graficas de control
Control estadístico de procesos y servicios

 Analice e interprete el gráfico de control y conteste las siguientes preguntas:



a) ¿Considera usted que los programas desarrollados se encuentran dentro o fuera de control?

Considero que el proceso tiene buen comportamiento ya que en varios puntos de la grafica tenemos
cero defectos esto en mi opinión quiere decir que es un proceso con buenas tendencias. Tiene en
repetidas ocasiones cero defectos.

b) Acorde a los datos analizados, ¿podría afirmar que el software desarrollado puede ser confiable
para el usuario?, justifica muy bien tus respuestas.

Si es confiable en mi opinión, como todo proceso tiene variaciones, pero en repetidas ocasiones repute
el cero defectos, lo cual nos incida que a pesar de las variaciones se encuentra dentro del rango
buscado y como en todo proceso se busca tener vero defectos.

Conclusiones

Gracias a estos gráficos nos damos cuenta del rango de error o de acierto que tenemos en un proceso,
considero que estas son herramientas de importancia dentro de una organización, ya que, si las
aplicamos de manera correcta podemos tomar decisiones con un panorama mas amplio y con criterios
mas certeros, de modo que podemos aplicar mejoras en los procesos y aplicarlas con todas esta
herramientas como respaldo.

Referencias
Besterfield, D. H. (2009). Control de calidad. En D. H. Besterfield, Control de calidad (págs. p.p. 315-352). Prentice Hall.

Rojas, J. (21 de abril de 2013). You Tube. Obtenido de You Tube: https://www.youtube.com/watch?v=RNkxcFomdzU

6
Unidad : Graficas de control
Control estadístico de procesos y servicios

También podría gustarte