Está en la página 1de 6

Perséfone en la Cuenca

CPEM 69 “Cro Carlos Fuentealba”

Propuesta de Proyecto interdisciplinario Perséfone en la Cuenca.


Tábana no-socrática del proyecto: Cecilia A. Olguín.

Producto Final: Cortometraje Técnica Mixta.


Metáfora a partir del mito de Perséfone, con una mirada contemporánea sobre patriarcado desde
los feminismos, en castellano ¿y en inglés?, con utilización de dibujos, muñecos (stop motion) y
otras técnicas artísticas.
Participantes: Estudiantes 3 B y C Vespertino, CPEM 69, Cuenca XV;
Profes de las distintas áreas: Lengua y Literatura, Introducción a la Cultura y Sociedad, Técnicas de
Comunicación, Expresión visual y Gráfica, ¿Inglés?
Fundamentación: El proyecto se fundamenta como parte del itinerario de saberes y contenidos
del área Técnicas de la Comunicación 2022,adjuntado a continuación.
Contenidos y Saberes específicos por área:
Comunicación: Planificación de proyecto, metáfora visual, planos y angulaciones de
cámara, guión, escena, secuencia, toma.
Tiempos: Primer trimestre Abril-Mayo. 2022.
Perséfone en la Cuenca
Técnicas dé la Comunicacion- 2022
Prof: Lic. Cecilia A. Olguín

I. Fundamentación

Después de la enseñanza a distancia en contexto de pandemia el cuerpo, lxs cuerpos,


agenciamientos de saberes y experiencias en los espacios aúlicos ¿debiera cobrar otra intensidad?.
Si la presencialidad ha sido requerida, ¿podemos repetir modos pre-pandemicos punto por punto,
escucha quieta y habla magistrales, escrito por escrito?.

La propuesta de esta materia se desarrolla a través de la metodología de taller, donde los


participantes mediante el hacer –reflexionar-rehacer son sujetos de su aprendizaje. El
conocimiento será concebido como una construcción desde lo grupal y vivencial nutrido por
distintos aportes teóricos.

El eje del itinerario es la producción, la elaboración de un producto comunicacional por


temporada. En ése sentido, los conocimientos y saberes ligados al eje productivo serán el horizonte
que guiará el itinerario anual.

El desafío del taller implica proponer encuentros complejos mediante dinámicas


participativas, que promuevan que los cuerpos habiten los espacios mediante su movimiento
organizado para construir un espacio lúdico de aprendizaje, integrando a y valorizando en la
experiencia “escuela” la categoría placer y el modo juego.

De este modo, lograremos dotar intensamente de otras significatividades, la productiva, la


experiencial y lúdica a los contenidos teóricos relacionados a los ejes cultural y lenguajes mediante
la elaboración de productos de comunicación originales, grupales e individuales cuyos contenidos
sean pertinentes narrativa y conceptualmente.

Dividiremos el itinerario en tres períodos, que si bien coinciden con los trimestres, serán
nombrados con la temporalidad estacional (otoño, invierno, primavera); y en cada periodo
trabajaremos enfocados en ciertos conocimientos y saberes.

La evaluación en una propuesta de taller es necesariamente procesual y constante; si en todo


proceso de enseñanza aprendizaje los criterios de evaluación deben estar claramente especificados
Perséfone en la Cuenca
y comunicados a lxs estudiantes desde el comienzo, en las propuestas de taller son especialmente
fundamentales para ayudar a la reflexidad sobre el hacer. La propuesta evaluativa incluye
instancias de autoevaluación y autocalificación, por un lado; y también la ligaremos a los productos
comunicacionales.

El taller como metodología de abordaje del aprendizaje tiene un espacio de evaluación en cada
encuentro. Teniendo en cuenta el desarrollo del taller y la participación, el protagonismo, lo
actitudinal frente al grupo, el compromiso en relación al mismo y a la temática propuesta. En base a
todo lo anterior, un criterio fundamental y decisivo de evaluación será la asistencia al 80% de los
encuentros. En relación con la Tarea son: compromiso, responsabilidad, participación activa
durante los encuentros del taller, realización de las producciones, coherencia con
consignas, interés por aprender. En relación al trabajo grupal, compañerismo, solidaridad, escucha
activa, amorosidad y respeto por los demás, empatía.

Con respecto al itinerario, en su mayoría son citas textuales de los Conocimientos y Saberes
(2021: Graziano, Eliza) reorganizados en función de mi propuesta anual.

La propuesta está pensada para un tercer año de adultos como los del CPEM 69 (cuenca
xv).
Perséfone en la Cuenca
Itinerario

A. Núcleos problemáticos.
● El campo comunicación/educación es un campo político estratégico considerado como escenario
clave para repensar las prácticas en pos de construir y reconocer sentidos sociales en clave crítica y
emancipatoria; la configuración de redes de comunicación independientes trasnacionales y los
medios independientes alternativos plantean conflictos con los flujos globales de información que
difunden los medios de comunicación hegemónicos, intervenir en el contexto social
latinoamericano y desnaturalizar la cultura del silencio en sectores oprimidos para promover, junto
con ellos y ellas, instancias de toma de la palabra.

● La relación saber/poder. La dominación como un proceso de comunicación. La escuela como


espacio de reproducción de saberes hegemónicos es puesta en cuestionamiento. Esta resistencia se
materializa con la expresión de esas tácticas 5 (Huergo, 2001) que el saber popular articula
desarrollando capacidades de invención colectiva que otorga nuevos sentidos a las prácticas
sociales. La configuración de redes de comunicación independientes trasnacionales y los medios
independientes alternativos plantean conflictos con los flujos globales de información que difunden
los medios de comunicación hegemónicos.

B. Conocimientos y Saberes

1. HORIZONTE ANUAL
A) TRENZADO PRODUCCIÓN
 Valorización de la voz, saberes, experiencias y preferencias estéticas de lxs estudiantes dentro
del mundo de la escuela, de lo subalterno en la hegemonía escolar, a partir de una construcción
argumentada.

 Elaboración de “mensajes propios” de parte de los y las estudiantes a partir de diferentes


estrategias de producción que retomen los conocimientos y saberes en relación a los lenguajes y
la disciplina.

 El posicionamiento reflexivo y empático en la perspectiva de las otras y los otros: modos otros
no hegemónicos de habitar y comprender el mundo, cosmovisiones otras. Las producciones
Perséfone en la Cuenca
gráficas y las radios populares, comunitarias y educativas. El video en la comunicación popular
y comunitaria. Las nuevas posibilidades de comunicación mediadas por tecnologías y
movimientos sociales. Realización de prácticas y experiencias en medios populares y
organizaciones de la comunidad. Creatividad, expresividad, esteticidad y modos de
interpelación en la ciudadanía crítica.

 Un acercamiento a las herramientas y metodologías para generar propuestas de comunicación,


profundizar los vínculos de la comunicación con diferentes ámbitos de intervención poniendo
en juego procesos de planificación e implementación de proyectos comunicacionales. Vincula
así la perspectiva del desarrollo a los procesos de comunicación, que permiten pensar la
realidad desde enfoques de transformación.

 Lo multidisciplinario como abordaje para los fenómenos sociales y humanos de nuestro tiempo
en el contexto de la comunicación. La complejidad de los escenarios comunicacionales como
hechos complejos, en su dimensión cultural, social e interpersonal.

 La construcción de la alteridad desde las lenguas, las culturas, los saberes, los cuerpos y las
artes. Formas otras de construir la corporalidad. Recuperación y valoración de los saberes
marginales, los “saberes sujetos” y ancestrales. Distintos modos de construcción de “la
naturaleza” en relación a la cosmovisión comunitaria.

B) TRENZADO DE LENGUAJE

 Los elementos narrativos de los lenguajes gráfico, radial, audiovisual y multimedial en diálogo
con los contenidos de otras áreas curriculares. El tiempo el espacio, el ritmo, el silencio, la
música.

 Alfabetización en los nuevos lenguajes emergentes de las nuevas tecnologías y los nuevos
medios de comunicación. Cómo se construyen discursos en las redes sociales. cómo funciona el
tiempo, cómo se miden las visualizaciones, cómo se construye el éxito de la mano de las redes
sociales.
Perséfone en la Cuenca
2. ITINERARIO TRIMESTRAL
A) NÚCLEO OTOÑO
 PROYECTO: Perséfone en la Cuenca.

 producto audiovisual. Durante el otoño la vida prepara el reposo del invierno manteniendo
todavía un tiempo del afuera en común. Los colores, texturas y sonidos de este tiempo
brindarán un marco visual para la producción de lo filmado.

(1) Trenzado producción


 La construcción de la alteridad desde las lenguas, las culturas, los saberes, los cuerpos y las
artes. Formas otras de construir la corporalidad. Recuperación y valoración de los saberes
marginales, los “saberes sujetos” y ancestrales. Distintos modos de construcción de “la
naturaleza” en relación a la cosmovisión comunitaria.

(2) Trenzado Cultura


 Transformaciones en los modos del saber. La persecución de las brujas como núcleo duro
desde donde resisten las viejas culturas. La bruja como símbolo de las culturas rituales, saberes
mundanos, lo profano, la fiesta. El saber mágico permea en la concepción popular del mundo.
Un saber poseído y transmitido exclusivamente por mujeres. se constituye como lugar del goce,
de los tabúes. La moral se transmite en proverbios, se transmite el saber medicinal que poseen
las plantas, los ciclos astrológicos. La escuela se erige como único lugar del saber. prepara a los
jóvenes ara la vida productiva, es encargada de propagar la moral para eliminar vicios. La
cultura popular a partir de aquí se presenta como lo atrasado y lo vulgar. Esto se subraya con
la persecución y quema de brujas.

(3) Trenzado Lenguajes


 Los mensajes mediáticos y la construcción de sentido como construcción social, sí se
construyeron y construyen ideales de belleza, de éxito ligado a los cuerpos hegemónicos, de
cuerpos saludables/cuerpos hegemónicamente bellos. el extrañamiento como herramienta
desnaturalizadora. Mujeres que no fueron tapa.

También podría gustarte