Está en la página 1de 15

LA PROPIEDAD

HORIZONTAL
INTEGRANTES

Baldera Tapia, Erick Giancarlo


Chavarri Paucar, Joneison
Díaz Horna, Melissa Fernanda.
Monteza Silva, Guianella Abigail
Yaipen Sandoval, Karen
DEFINICIÓN
La propiedad horizontal,
son pavimentos o
espacios en un edificio
que se utilizan de forma
autónoma. La propiedad horizontal
da lugar a: Cada
espacio privado está
sujeto a una tasa de
propiedad por
honorarios y beneficios
¿CÓMO NACE ESTA PROPIEDAD HORIZONTAL?

1. El propietario único del edificio.

2. Por los copropietarios del edificio.

3. Por resolución judicial.


ESTATUTOS

Constitución y ejercicio de los derechos de propiedad.


Reglas para el uso o propósito del edificio, apartamento o instalación.
Configurar diferentes gastos y analizarlos.
Normas sobre el uso de instalaciones comunes como el uso de piscinas
públicas (si las hay), cancelas o jardines.
Principios de gobierno y administración.
También puede incluir la prohibición de ciertas actuaciones.
EXTINCIÓN

1. Destrucción del edificio.


2. Convertir en propiedad común.
OBLIGACIONES

Respetar las instalaciones públicas.


Mantienen sus fincas privadas en buenas condiciones.
Contribución a gastos generales.
Aceptar hacer las reparaciones a la propiedad privada
necesarias para mantener los elementos comunes.
Mantenga los artículos comunes en buenas condiciones.
CARACTERÍSTICAS

1. Cada propietario tiene derechos exclusivos sobre este bien privado.


2. Hay bienes comunes que no pueden ser divididos, vendidos o
confiscados separadamente de los bienes separados.
3. Toda propiedad privada debe tener un registro de la propiedad
que la identifique legalmente.
POSTURA DE
AUTORES
ANÍBAL TORRES VÁSQUEZ

Se aborda el concepto y la importancia de la


propiedad horizontal, que es el derecho legal que
confiere el uso, disfrute y disposición de secciones
de propiedad exclusiva y partes comunes en un
edificio o conjunto de edificios, divididos en una
unidad inmobiliaria.
GUILLERMO ANTONIO BORDA

Sostiene que cada propietario tiene un derecho real


y exclusivo sobre su unidad funcional, el cual puede
ser transmitido a terceros, y que además cada
propietario tiene un derecho de copropiedad sobre
los bienes comunes del edificio, como los espacios
verdes, los pasillos y las escaleras.
JURISPRUDENCIA
ANÁLISIS DE LA SENTENCIA
EXP. N.° 651-97-AA/TC

Caso de Teodoro Manuel Rodríguez Ortiz interpone


una Acción de Amparo contra don David Lagarza,
doña Vidalina Eulalia Hurtado Vera, don José
Ramírez Briceño, don Flavio Albertino Montes Laos y
doña Juana Collantes salinas viuda de torres, los
cuales violan su derecho a la propiedad horizontal.
CONTROVERSIA DEL CASO
Lograr identificar si en realidad al demandante se le
está vulnerando su derecho a propiedad horizontal,
sin embargo, otra controversia a resolver en este
caso es si el demandando ha realizado los métodos
que la Ley indica para la protección de su derecho
de patrimonio horizontal dentro de dicho edificio.
OPINIÓN
Estamos de acuerdo con el fallo ya que

RATIO DECIDENDI para la tutela de los derechos


patrimoniales horizontales es necesario que
se lleve a cabo conforme a lo que la ley
Se puede acreditar que en base DL N.º 22112, Ley establece, en este caso el demandante no
de Propiedad Horizontal, y su Reglamento siguió dichos criterios, por lo tanto, su
aprobado por el DS N.º 019-78-VC conforme a lo pretensión no puede llevarse.
que se deriva del art. 22 de dicho reglamento.

La segunda instancia administrativa la establece


el inciso f del artículo 12 del mismo reglamento.
CONCLUSIONES

También podría gustarte