Está en la página 1de 36

TRABAJO PRÁCTICO DE DERECHO PRIVADO

COMISIÓN: 28907

PROFESOR: ALEJANDRO BUZZALLINO

1) ETIMOLOGÍA GENÉRICA DEL VOCABLO “DERECHO”

La palabra derecho deriva de la voz latina "directum", que significa


sujeción de normas o reglas. Hay dos tipos de etimologías: Etimología
histórica y etimología lingüística
Etimología histórica: donde directum surge en el bajo imperio romano
284 a.C, se vincula metafóricamente con la diosa Iustitia que indica la
voluntad de implicar el reconocimiento de lo que se estima justo y
bueno.
Etimología lingüística: apunta como “directum” fue vinculándose con
distintos países.

Artículo 79 (Codigo Penal)- Si se comete el delito de homicidio


simple, se lo prohibirá de su libertad de 8 a 25 años.

Tipos de homicidios (dentro del Código Penal): Homicidio Simple,


Homicidio Culposo (art 84), Homicidio Doloso, Homicidio Pre
intencional, Homicidio Dolo eventual (art 84bis), Homicidio en estado
de emoción violenta (Art. 81).
Articulo 1745 (C. Civil y Comercial)- Indemnización por
fallecimiento, la indemnización debe consistir en:
a) Los gastos necesarios para asistencia y posterior funeral de la
víctima. El derecho a repetirlos incumbe a quien los paga,
aunque sea en razón de una obligación legal
b) Lo necesario para alimentos del cónyuge, del conviviente, de los
hijos menores de veintiún años de edad con derecho alimentario,
de los hijos incapaces o con capacidad procede aun cuando otra
persona deba prestar alimentos al damnificado indirecto, el juez,
para fijar la reparación, debe tener en cuenta el tiempo probable
de vida de la víctima, sus condiciones personales y las de los
reclamantes
c) La perdida de chance de ayuda futura como consecuencia de la
muerte de los hijos; este derecho también compete a quien tenga
la guardia del menor fallecido.

Ésta indemnización (por el homicidio del 2do cónyuge), que


constituye un supuesto de CRÉDITO EXTRA-CONTRACTUAL,
dónde la cónyuge supérstite es la acreedora, procede aún cuándo otra
persona deba prestar alimentos al damnificado indirecto. CRÉDITO
CONTRACTUAL: Alimentos que debe pagar mensualmente el 1er
cónyuge y a su ex cónyuge y el hecho de percibirlos por la mujer
divorciada no es impedimento alguno para que el autor del homicidio
de su segundo marido le pague precisamente la indemnización por
fallecimiento de éste segundo marido, que constituye un crédito Extra-
Contractual

Artículo 1746(C. Civil y Comercial)- Indemnización por lesiones o


incapacidad física o psíquica: El perito médico, designado por un
juez en un juicio civil por daños y perjuicios debe analizar al
damnificado y acorde a las lesiones que verifique en su cuerpo deberá
otorgar determinados “puntos de incapacidad”. Cada punto tiene un
valor económico entre 30.000 y 50.000, teniendo en cuenta la edad y
estado físico previo al daño. Dicho perito debe de confeccionar un
informe indicándole al juez cuál es el porcentaje de incapacidad física
por lesiones, por ejemplo: incapacidad sobreviniente de un 1% , 5
% ,10% así como advertir si las lesiones serán permanentes o con
rehabilitación e intervenciones quirúrgicas el damnificado podrá
volver a recuperar su pleno estado físico que poseía previo a las
lesiones sufridas. Recibido el informe el juez el determinará el monto
que el deudor debe pagar y sobre ese valor económico por lesiones
físicas calculará un porcentaje de entre un 20 o 30% ( según las
circunstancias del caso)en concepto de DAÑO MORAL/ otro 30 o
40% por DAÑO PSICOLÓGICO y "si consta probado en su historia
clínica y ratificado por el perito otro porcentaje por DAÑO
BIOLOGICO, al que se le puede agregar otro porcentaje más por
DAÑO ESTETICO, siempre que las lastimaduras no cicatricen, más
el monto correspondiente al "LUCRO CESANTE". La ART que
puede tener un trabajador lesionado sólo cubre los gastos médicos,
pero NO el monto por las LESIONES FISICAS PADECIDAS,
DAÑO MORAL ni PSICOLÓGICO ni tampoco EL LUCRO
CESANTE, estos últimos rubros los tiene que indemnizar siempre el
deudor que fue el autor del daño.

En ésta indemnización, el CRÉDITO EXTRA-CONTRACTUAL,


procede aún cuándo otra persona deba prestar alimentos al
damnificado. CRÉDITO CONTRACTUAL, si a una mujer divorciada
con un hijo la lastiman, seguirá gozando del crédito contractual por
alimentos a su hijo y sumará otro crédito extra-contractual por
Lesiones, el hecho de percibir alimentos no es impedimento para
reclamar el crédito por el daño que le generaron las lesiones.
Tipos de Lesiones: Lesiones Leves (art 89 C.P)
Lesiones Graves (art 90 C.P)
Lesiones Gravísimas (art 91 C.P)

2) DERECHO OBJETIVO: ordenamiento jurídico o conjunto de


normas
3) DERECHO SUBJETIVO: Es la facultad que tienen los
particulares para exigir a otros el cumplimiento de una
determinada conducta y a la vez la prerrogativa para realizar o
abstenerse de ejecutar una conducta.
LA ESENCIA DEL DERECHO SUBJETIVO: durante la
primera mitad del siglo XIX, el derecho subjetivo es un poder
atribuido a una voluntad, un “señorío del querer” una esfera en la cual
reina soberana la voluntad de la persona. El particular puede valerse
de la norma para la consecución de sus fines, y cuando así ocurre el
ordenamiento jurídico le proporciona los medios adecuados para
compeler a los demás a la observancia del precepto. A esta teoría se le
han hecho diversas críticas:
Para Ihering lo substancial del derecho subjetivo reside en la
utilidad que brinda al hombre. Pero el interés para éste autor no debe
ser concebido con un criterio económico, sino humano
"todo derecho privado existe para asegurar al hombre un bien
cualquiera, socorrer sus necesidades, defender sus intereses y
concurrir al cumplimiento de los fines de su vida. El destinatario de
todos los derechos es el hombre.
No cabe duda que la prerrogativa jurídica no puede ser ejercida
sino en conexión con alguna finalidad concreta de la vida humana, lo
cual supone una intelección de la naturaleza del hombre y una
apreciación de la congruencia de los fines perseguidos con esa misma
naturaleza. Como dice Ihering, el derecho es “la seguridad del goce",
se requiere indispensablemente la presencia de una voluntad para
hacer afectiva esa garantía de seguridad que el derecho implica.
Savigny e Ihering pusieron de relieve elementos que no son
excluyentes sino que deben conjugarse para lograr el concepto
adecuado. El derecho subjetivo es un poder del sujeto, una
prerrogativa que supone una voluntad actuante, la cual si no proviene
el titular, el ordenamiento jurídico se le imputará a éste.

4) DERECHO NATURAL: constituye el meollo o núcleo del


ordenamiento que conforme a la naturaleza humana tiende a la
instauración de la justicia en la sociedad
5) ACTOS ILÍCITOS: implican la realización de una conducta
antijurídica (ilícita).
TIPOS DE ACTOS ILÍCITOS:

 Delitos Civiles y Comerciales


 Cuasidelitos Civiles
 Infracciones Municipales
 Infracciones Viales

DIFERENCIA ENTRE DELITOS CIVILES Y PENALES:

 UBICACIÓN JURÍDICA (ASPECTO OBJETIVO) art


1771
CALUMNIA: Atribuir a una persona falsamente de un
delito que no cometió
INJURIA: Desacreditar a una persona.
Art 113 (Código Penal): El que publicare o reprodujere,
por cualquier medio, injurias o calumnias inferidas por
otro, será reprimido como autor de las injurias o calumnias
de que se trate, siempre que su contenido no fuera
atribuido en forma sustancialmente fiel a la fuente
pertinente. En ningún caso configurarán delito de
calumnia las expresiones referidas a asuntos de interés
público o las que no sean asertivas.
Art 114:  Cuando la injuria o calumnia se hubiere
propagado por medio de la prensa, en la capital y
territorios nacionales, sus autores quedarán sometidos a
las sanciones del presente código y el juez o tribunal
ordenará, si lo pidiere el ofendido, que los editores
inserten en los respectivos impresos o periódicos, a costa
del culpable, la sentencia o satisfacción.
Art 115: Las injurias proferidas por los litigantes,
apoderados o defensores, en los escritos, discursos o
informes producidos ante los tribunales y no dados a
publicidad, quedarán sujetas únicamente a las
correcciones disciplinarias correspondientes.
Art 116: Cuando las injurias fueren recíprocas, el tribunal
podrá, según las circunstancias, declarar exentas de pena a
las dos partes o a alguna de ellas.
Art 117: El acusado de injuria o calumnia quedará exento
de pena si se retractare públicamente, antes de contestar la
querella o en el acto de hacerlo. La retractación no
importará para el acusado la aceptación de su culpabilidad.
Art 1771: Acusación calumniosa. En los daños causados
por una acusación calumniosa solo se responde por dolo o
culpa grave.
El denunciante o querellante responde por los daños
derivados de la falsedad de la denuncia o de la querella si
se prueba que no tenia razones justificables para creer que
el damnificado estaba implicado.
 ASPECTOS SUBJETIVOS Art 1723: Factores
subjetivos. Son factores subjetivos de atribución LA
CULPA y EL DOLO. La culpa consiste en la omisión de
la diligencia debida según la naturaleza de la obligación y
las circunstancias de las personas, el tiempo y el lugar.
Comprende la imprudencia, la negligencia, y la impericia
en el arte o profesión. El dolo se configura por la
producción de un daño de manera intencional o con
manifiesta indiferencia por los intereses ajenos.
 DAÑO: delitos civiles: no hay delito civil sin daño,
delitos penales: puede verificarse como daño y además
tentativa.
Art 1737: Concepto de daño. Hay daño cuando se lesiona
un derecho o un interés no reprobado por el ordenamiento
jurídico, que tenga por objeto la persona, el patrimonio, o
un derecho de incidencia colectiva.
Art 1738: Indemnización.
Art 1739: Requisitos. Para la procedencia de la
indemnización debe existir un perjuicio directo o
indirecto, anual o futuro, cierto y subsistente. La perdida
de chance es indemnizable en la medida en que su
contingencia sea razonable y guarde una adecuada
relación de causalidad con el hecho generador.
Art 1748: Curso de intereses. El curso de intereses
comienza desde que se produce cada perjuicio.
 SANCIÓN: delitos civiles y cuasidelitos civiles será una
sanción resarcitoria, delitos penales será una sanción de
privación de la libertad
TIPOS DE CUASIDELITOS CIVILES:
 Responsabilidad por el hecho propio
Art 1749: Es responsable directo quien incumple una
obligación u ocasiona un daño injustificado por acción u
omisión.
 Responsabilidad por el Hecho Ajeno o Responsabilidad
Indirecta o Refleja
Art 1745:
Art 1753: Responsabilidad del principal por el hecho
del dependiente. El principal responde objetivamente
por los daños que causen los que están bajos su
dependencia, o las personas de las causales se sirven para
el cumplimiento de sus obligaciones, cuando el hecho
dañoso acaece en ejercicio o con ocasión de las funciones
encomendadas.
La falta de discernimiento del dependiente no excusa al
principal.
La responsabilidad del principal es concurrente con la del
dependiente.
Art 1754: Hecho de los hijos. Los padres son
solidariamente responsables por los daños causados por los
hijos que se encuentran bajo su responsabilidad parental y
que habitan con ellos, sin perjuicio de la responsabilidad
personal y concurrente que pueda caber a los hijos.
Art 1756: Otras personas encargadas. Los delegados en
el ejercicio de la responsabilidad parental, los tutore y los
curadores son responsables como los padres por el daño
causado por quienes están a su cargo.
 Responsabilidad proveniente del DAÑO que generan los
objetos inanimados y los Animales.
Art 1757: Hecho de las cosas y actividades riesgosas.
Toda persona responde por el daño causado por el riesgo o
vicio de las cosas, o de las actividades que sean riesgosas o
peligrosas por su naturaleza, por los medios empleados o
por las circunstancias de su realización.
La responsabilidad es objetiva. No son eximentes la
autorización administrativa para el uso de la cosa o la
realización de la actividad, ni el cumplimiento de las
técnicas, de prevención.
Art 1758: Sujeto responsable. El dueño y el guardián son
responsables concurrentes del daño causado por las cosas.
Se considera guardián a quien ejerce, por si o por terceros,
el uso, la dirección y el control de la cosa, o a quien
obtiene un provecho de ella. El dueño y el guardián no
responden si prueban que la cosa fue usada en contra de su
voluntad expresa o presunta.
En caso de actividad riesgosa o peligrosa responde
quien la realiza, se sirve u obtiene provecho de ella, por sí
por terceros, excepto lo dispuesto por la legislación
especial.
Art 1759: Daño causado por animales. Queda
comprendido en el art 1757
Art 1760: Cosa suspendida o arrojada. Si de una parte de
un edificio cae una cosa, o si ésta es arrojada, los dueños y
ocupantes de dicha parte responden solidariamente por el
daño que cause. Sólo se libera quien demuestre que no
participó en su producción.
Art 1761: Autor anónimo. Si el daño proviene de un
miembro no identificado de un grupo determinado
responden solidariamente todos sus integrantes, excepto
aquel que demuestre que no ha contribuido a su
producción.
Art 1762: Actividad peligrosa de un grupo. Si un grupo
realiza una actividad peligrosa para terceros, todos sus
integrantes responden solidariamente por el daño causado
por uno o más de sus miembros. Sólo se libera quien
demuestra que no integraba el grupo.

6) DERECHO POSITIVO: conjunto de normas aplicadas


coercitivamente por la autoridad pública que constituyen el
derecho OBJETIVO VIGENTE en el territorio.
7) CRITERIOS DE DISTINCIÓN ENTRE DERECHO PRIVADO
Y DERECHO PÚBLICO: Para los romanos "públicum jus est
quod ad statum rei romanee spectat", y "privatum quod ad
singulorum utilitatem pertinet", la distinción se basa en el
interés protegido por el derecho: el derecho público se refería al
estado y a la cosa pública, en tanto que el derecho privado
tomaba en cuenta lo pertinente a la utilidad de los particulares.
Modernamente se han dado otros criterios:
a) Según la primera opinión lo típico del derecho público
sería referirse a relaciones de subordinación, mientras el
derecho privado organiza la coordinación de sujetos ubicados en
situación de paridad. De ahí que al primero corresponda la
justicia distributiva y al segundo la conmutativa.
b) La segunda opinión persiste en el criterio romano que toma
en cuenta la distinción de los intereses cuya satisfacción el derecho
procura. Es todavía la que siguen Planiol y Josserand. Pero
observa Roubier que la mayor parte de las instituciones se ordenan al
interés general o al bien común. Por lo demás, las instituciones
públicas no son fines que valgan por sí mismos, sino medios al
servicio de las personas humanas.
c) La opinión hoy en boga toma en cuenta la calidad de los
sujetos de derecho. Si la norma alude al Estado como poder público es
de derecho público, si se refiere a sujetos que obran desprovistos de
todo carácter de soberanía política es de derecho privado.
d) Hay algunos autores que niegan el carácter científico de la
distinción. el punto de vista verdadero recoge las dos tendencias
últimamente expuestas. La oposición entre derecho público y privado
no responde a una diversidad esencial, el concepto de derecho es uno
solo. Pero, la diferenciación sobre la base de la calidad de los sujetos
de derecho, es útil para un ordenado conocimiento de las instituciones
jurídicas. La división, sólo tiene un sentido pragmático y didáctico.

8) RAMAS DEL DERECHO PUBLICO Y DERECHO PRIVADO

DERECHO PÚBLICO

 DERECHO CONSTITUCIONAL (Bibliografía


“Enrique Arnaldo Alcubilla” – Enciclopedia jurídica
(pag 4179): Es rama del derecho que estudia las normas
constitucionales con método técnico-jurídico.
¿Es la constitución derecho?
Según García de Enterría, la idea de que la constitución es
una norma jurídica surge en el último tercio del siglo
XVIII, con la idea moderna de constitución como tipo de
norma de carácter fundamental, por radicar su origen en el
pueblo o comunidad, el de establecer la organización de
esa comunidad política con el fin de limitar el poder y
garantizar la libertad de los ciudadanos. Ésta es la idea que
subyace en la constitución de los Estados Unidos, en el art
16 de la Declaración de Derechos del Hombre y del
Ciudadano, que establece que “toda sociedad que no tiene
garantizados los derechos ni asegurada la separación de
poderes carece de Constitución”.

La constitución como sistema de normas jurídicas obedece


a lo que García Pelayo denomina concepto racional
normativo y que tiene como punto de partida la creencia
racionalista en la posibilidad de estructurar toda la vida del
Estado con arreglo a unas normas predeterminadas y pre
determinadoras. La constitución, como expresión del
orden y ella misma creadora de orden, requiere, para que
sea tal, que esté expresada jurídicamente y en forma
escrita, sólo el derecho escrito ofrece garantías frente a la
irracionalidad y arbitrariedad del Estado.
RAMAS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL:
Biscaretti Di Ruffia distingue tres ramas del der.
Constitucional:
1) El derecho constitucional general o teoría general
del Estado, se configura como una ciencia
eminentemente teórica que trata de elaborar
esquemas amplios y generales, con la finalidad de
sintetizar y proporcionar unos elementos
unificadores, a través de categorías, principios y
conceptos, que se derivan de los múltiples
regímenes constitucionales.
2) El derecho constitucional particular, que se dedica
al estudio de un número único o limitado de
regímenes constitucionales en uno o varios Estados
concretos. Posee una finalidad práctica, como es la
de coordinar y abstenerse a una unidad sistemática
los principios básicos o esenciales que informan
todo ordenamiento constitucional.
3) El derecho constitucional comparado, que estudia,
mediante la confrontación de ordenamientos
constitucionales positivos, sus similitudes u
diferencias.
Art 14: Todos los habitantes gozan de la Nación gozan de
los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su
ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita;
De navegar y comerciar; de patrocinar a las autoridades; de entrenar,
permanecer, transitar y salir del territorio Argentino; de publicar sus
ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su
propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su
culto; de enseñar y aprender.
Art 14bis: El trabajo en sus diversas formas gozará de la
protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones
dignas y equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones
pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual
remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las
empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección;
protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado
público; organización sindical libre y democrática, reconocida por la
simple inscripción en un registro especial.
Queda garantizado a los gremios: concertar convenios
colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el
derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán de las
garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las
relacionadas con la estabilidad de su empleo.
El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que
tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley
establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de
entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y
económica, administradas por los interesados con participación del
Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y
pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del
bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una
vivienda digna.
Art 15: En la Nación Argentina no hay esclavos: los pocos
que hoy existen quedan libres desde la jura de esta Constitución; y una
ley especial reglará las indemnizaciones a que dé lugar esta
declaración. Todo contrato de compra y venta de personas es un
crimen de que serán responsables los que lo celebrasen, y el escribano
o funcionario que lo autorice. Y los esclavos que de cualquier modo se
introduzcan quedan libres por el solo hecho de pisar el territorio de la
República.
Art 16: La Nación Argentina no admite prerrogativas de
sangre, ni de nacimiento: no hay en ella fueros personales ni títulos de
nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en
los empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad es la
base del impuesto y de las cargas públicas.
Art 17: La propiedad es inviolable, y ningún habitante de
la Nación puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia
fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad pública, debe
ser calificada por ley y previamente indemnizada. Sólo el Congreso
impone las contribuciones que se expresan en el artículo 4º. Ningún
servicio personal es exigible, sino en virtud de ley o de sentencia
fundada en ley. Todo autor o inventor es propietario exclusivo de su
obra, invento o descubrimiento, por el término que le acuerde la ley.
La confiscación de bienes queda borrada para siempre del Código
Penal argentino. Ningún cuerpo armado puede hacer requisiciones, ni
exigir auxilios de ninguna especie.
Art 18: Ningún habitante de la Nación puede ser penado
sin juicio previo fundado en ley 13 anterior al hecho del proceso, ni
juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces designados
por la ley antes del hecho de la causa. Nadie puede ser obligado a
declarar contra sí mismo; ni arrestado sino en virtud de orden escrita
de autoridad competente. Es inviolable la defensa en juicio de la
persona y de los derechos. El domicilio es inviolable, como también la
correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley
determinará en qué casos y con qué justificativos podrá procederse a
su allanamiento y ocupación. Quedan abolidos para siempre la pena
de muerte por causas políticas, toda especie de tormento y los azotes.
Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no
para castigo de los reos detenidos en ellas, y toda medida que a
pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que
aquélla exija, hará responsable al juez que la autorice.
Art 19: Las acciones privadas de los hombres que de
ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a
un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de
los magistrados. Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer
lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe.

 DERECHO PENAL (Introducción a las bases del


derecho penal, 2da edición, Dr. Santiago Mir Puig B, F
Ltda. 2003): conjunto de normas reguladoras de la
acción. Este concepto se encuentra en dos sentidos
distintos: en sentido objetivo y en sentido subjetivo.
En sentido objetivo es derecho penal el conjunto de
normas que regulan la específica parcela del
comportamiento humano propia de su disciplina.
En sentido subjetivo es derecho penal la facultad del
Estado de dictar y aplicar dichas normas.
Sus funciones se dividen en dos:
a) Función del derecho penal como función de la pena
b) La función del derecho penal de las medidas de seguridad
a) Las funciones atribuidas al derecho penal de la pena son la
realización de la justicia (retribución), la protección de la sociedad,
sea a través de la amenaza abstracta de la pena dirigida a la
colectividad (prevención general), sea inocuizando, resocializando o
intimidando al delincuente para evitar que vuelva a delinquir
(prevención especial), o la combinación, con distintos criterios, de los
cometidos anteriores (teorías mixtas o de la unión, hoy dominantes).
Esto último es realizado con singular acierto por las teorías
diferenciadoras y dialéctica, que distribuyen las funciones
mencionadas según los distintos momentos de la vida de la pena.
b) La función asignada al derecho penal de la medida de seguridad es,
según opinión aquí unánime, la prevención especial, en forma de
aseguramiento, reeducación o curación del sujeto. En consecuencia, la
función del derecho penal sólo será unitaria para quienes conciben la
pena al servicio exclusivo de la prevención especial. Puesto que no es
ésta la opinión mayoritaria, lo corriente será distinguir la función (o
funciones) del derecho penal de la pena y la función del derecho penal
de las medidas asegurativas y correctivas
Ahora del lado subjetivo, vamos a hablar del derecho penal: como
facultad de imponer penas y medidas de seguridad. En este sentido, la
problemática del derecho penal se extiende a tres cuestiones
principales: 1) ¿Quién es el titular del derecho penal subjetivo?; 2) ¿en
qué se funda el ius puniendi del Estado?; 3) ¿dentro de qué límites
puede ser ejercido?
1) El titular del derecho penal subjetivo es el estado, el cual
pretende aparecer como monopolizador del recurso a la
coacción física. Pero al mismo tiempo se reconoce con ello el
carácter primordialmente público de los intereses afectados por
el delito, la pena y las medidas de seguridad. Una excepción a
este carácter público, la representan, todavía hoy, los llamados
"delitos privados", que requieren la interposición de querella y
el sostenimiento de la acción procesal por parte del sujeto
pasivo: adulterio (art. 450 del Código Penal), amancebamiento
(art. 452), calumnia e injuria (art. 467), etcétera; Sin importar
cuál de todos los casos habidos y por haber sean, el único titular
legitimado para la imposición de penas y medidas de seguridad
sigue siendo el Estado.
2) Si está justificado castigar o imponer medidas de seguridad es
porque es necesario realizar los objetivos que se atribuyen a la
pena o a las medidas de seguridad. Ello significa que el
fundamento (funcional) del ius puniendi se corresponde con su
función. el fundamento del ius puniendi sería la necesidad de
realizar la justicia por medio de la pena
3) La principal utilidad que reviste el estudio del fundamento del
ius puniendi del Estado es que de él derivan ciertos límites a su
ejercicio. Unos se deducen del funcionamiento funcional, que
condiciona la justificación de la pena y las medidas de seguridad
a su necesidad para la protección de la sociedad; otros, del
fundamento político, el cual impone el respeto a las exigencias
del Estado democrático de derecho.

 DERECHO PROCESAL PANAL: Es el conjunto de


normas jurídicas correspondientes al derecho público
interno que regulan cualquier proceso de carácter penal
desde su inicio hasta su fin entre el Estado y los
particulares. Tiene un carácter primordial como un
estudio de una justa e imparcial administración de
justicia, la actividad de los jueces y la ley de fondo en la
sentencia. Tiene como función investigar, identificar y
sancionar (en caso de que así sea requerido) las
conductas que constituyen delitos, evaluando las
circunstancias particulares en cada caso y con el
propósito de preservar el orden social entre los
trabajadores En nuestro país es de competencia de los
Estados particulares, es decir que cada jurisdicción, cada
provincia y la ciudad autónoma de Buenos Aires, así
como el Estado Nacional, dictan sus propios códigos de
procedimientos penales. Si bien hay un único código
penal, la forma de llevar a cabo las penas que impone
para los delitos este último, es determinada por cada uno
de los códigos procesales. Prepondera el sistema mixto
(presenta una acentuación de la etapa de investigación y
una progresiva pérdida de contenido de la fase de
enjuiciamiento reducida a mera y prejuzgada duplicación
de la primera.) En diciembre de 2014 se aprobó por ley
27.063 el nuevo Código Procesal Penal Federal, que
instrumenta el sistema acusatorio al Proceso Penal de la
Nación Argentina.
 DERECHO TRIBUTARIO (El sistema tributario
argentino. Breve consideración sobre su evolución y
situación actual, Cristian Altavilla): es la disciplina
parte del derecho financiero que tiene por objeto de
estudio el ordenamiento jurídico que regula el
establecimiento y aplicación de los tributos. Estudia las
normas jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce
su poder tributario con el propósito de obtener de los
particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto
público en áreas de la consecución del bien común.
Dentro del ordenamiento jurídico de los ingresos
públicos se puede acotar un sector correspondiente a los
ingresos tributarios, que por su importancia dentro de la
actividad financiera del Estado y por la homogeneidad
de su regulación, ha adquirido un tratamiento sustantivo.
Todo Estado necesita de recursos para afrontar los gastos
que demandan el cumplimiento de sus objetivos:
prestación de servicios, seguridad, administración de
justicia, salud, educación, etc. Independientemente del
modelo de Estado (desde un Estado liberal, gendarme,
mínimo, hasta un Estado intervencionista, con un fuerte
cúmulo de competencias orientadas al bienestar general)
siempre habrá necesidad de recursos para satisfacer sus
actividades. Siguiendo a Giuliani Fonrouge, se puede
conceptualizar a los recursos del Estado como "los
ingresos que obtiene el Estado, preferentemente en
dinero, para la atención de las erogaciones determinadas
por exigencias administrativas o de índole económico
social" (2003). Dentro del espectro de recursos con que
cuentan los Estados modernos, el impuesto ha sido el
recurso por excelencia. Esta importancia ha hecho que
los recursos del Estado se clasifiquen en tributarios y no
tributarios.
 DERECHO AMBIENTAL (Carlos Botassi, Editorial
"Revista de Direito Ambietal da Amazônia", tercera
edición): Ni la Constitución Nacional Argentina ni las
leyes federales “ambiente”. Sí la posee la Ley Marco-
Ambiental nº 11.723 (1995) de la Provincia de Buenos
Aires, al describirlo como un “sistema constituido por
factores naturales, culturales y sociales,
interrelacionados entre sí, que condicionan la vida del
hombre a la vez que constantemente son modificados y
condicionados por éste”.
En la década del ’80 el Consejo Federal de Inversiones de la Nación
consideró que los recursos naturales necesarios para atender las
necesidades vitales del hombre eran los siguientes:
1. El suelo, es decir la capa de humus que recubre la corteza
terrestre;
2. Los yacimientos minerales sólidos, líquidos y gaseosos, entre
los que se destacan los hidrocarburos;
3. Los recursos hidráulicos, es decir las aguas en sus diversos
estados: superficiales, subterráneas, nubes, lluvia, nieve;
4. Flora silvestre;
5. Fauna silvestre;
6. El espacio aéreo;
7. Lugares panorámicos o escénicos, que sirven para recreación y
turismo;
8. Energía, que puede ser hidráulica, eólica, mareomotriz, térmica
y nuclear.
Estos “recursos naturales” no se diferencian de los bienes que tutela el
Derecho Ambiental. Sin embargo, mientras el Derecho de los
Recursos Naturales profundiza los aspectos económicos, el Derecho
Ambiental atiende a su preservación en el marco de un desarrollo
sostenible, entendido como la capacidad de extraer de la naturaleza lo
necesario para mejorar la calidad de vida de la actual población sin
depredar el entorno inutilizándolo para las generaciones futuras.
El Derecho Ambiental argentino resultó coincidente, y naturalmente
influenciado, por los resultados de la Primera Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el Medio Humano (Estocolmo, 1972). Existen
numerosas definiciones doctrinarias del Derecho Ambiental. En
general todas participan de notas comunes en tanto lo consideran un
conjunto de principios y normas destinados a la protección y uso
racional del medio ambiente, incluyendo la prevención de daños y el
objetivo de lograr el mantenimiento del equilibrio natural
Caracteres propios del Derecho Ambiental:
● Interdisciplinario
● Sistemático
● Supranacional
● Énfasis preventivo
● Rigurosa regulación científica
● Primacía de intereses colectivos
● Participación pública
● Coordinación de actuaciones
● Abordaje interdisciplinario

La Ley General del Ambiente nº 25.675 en su artículo 5 dispone que


las autoridades, de cualquier naturaleza, integrarán en todas sus
decisiones y actividades previsiones de carácter ambiental, cuidando
de asegurar el respeto de los siguientes principios:
● Principio de congruencia
● Principio de prevención
● Principio precautorio
● Principio de equidad intergeneracional
● Principio de progresividad
● Principio de responsabilidad
● Principio de subsidiariedad
● Principio de sustentabilidad
● Principio de solidaridad
● Principio de cooperación

Las primeras referencias ambientales de nivel constitucional


aparecieron en las Cartas provinciales sancionadas una vez finalizado
el período de gobierno militar 1976-1983. Así las constituciones de La
Rioja y San Juan de 1986 establecieron el deber estatal de preservar el
medio ambiente, mientras la Constitución de Santiago del Estero, del
mismo año, colocó a cargo de las autoridades locales la “protección
del ecosistema” y del “equilibrio ecológico”. Más tarde todas las
provincias argentinas, al igual que la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, incorporaron disposiciones de este tipo a sus normas
fundamentales.

En el ámbito Nacional cabe recordar que la Constitución de 1853 en


su redacción originaria no poseía disposiciones ambientales, aunque
era posible inferir normas que protegen y defienden el entorno
humano y la calidad de vida de algunas de sus normas y principios
fundantes. Así por ejemplo, surge del Preámbulo que los
representantes provinciales a la Asamblea Constituyente de 1853
consolidaba la unión nacional con el objeto de “promover el bienestar
general”

Hubieron varias normas las cuales aseguraban condiciones dignas del


ambiente pero finalmente, la reforma de agosto de 1994, introdujo las
siguientes normas que aportan el fundamento constitucional del
Derecho Ambiental:

Artículo 41: Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente


sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las
actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin
comprometer las de las generaciones futuras; tienen el deber de
preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación
de recomponer, según lo establezca la ley. Las autoridades proveerán
a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos
naturales, a la preservación del patrimonio natural, cultural y de la
diversidad biológica, y a la información y educación ambientales.
Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los
presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias
para complementarlas, sin que aquéllas alteren las jurisdicciones
locales. Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos
actuales o potencialmente peligrosos, y de los radiactivos.

Artículo 43: Toda persona puede interponer acción expedita y rápida


de amparo. Podrán interponer esta acción, en lo relativo a los derechos
que protegen al ambiente, así como a los derechos de incidencia
colectiva en general, el afectado, el defensor del pueblo y las
asociaciones que propendan a esos fines, registradas conforme a la
ley, la que determinará los requisitos y formas de su organización.

 DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO


(Bibliografía “Enrique Arnaldo Alcubilla”-
Enciclopedia Jurídica): Es el conjuntos de principios y
normas que se regulan las relaciones entre los Estados y
otros sujetos de derecho internacional. Sus fuentes son
los acuerdos entre Estados (tratados, convenios), la
costumbre internacional, y los principios generales del
derecho.
ORIGEN: Algunos autores señalan el origen de esta
disciplina a partir del momento en que existe una
pluralidad de estados nacionales que se reconocen como
jurídicamente iguales, que se atribuyen en exclusividad el
atributo de soberanía y que están dispuestos a regular sus
relaciones por normas jurídicas, sin menoscabar por ello su
carácter de soberanos.
La primera guerra mundial demostró la fragilidad del
sistema de seguridad en el que se confiaba para evitarla, y
las violaciones de los acuerdos adoptados en los congresos
internacionales evidenciaron que el equilibrio ya no era un
modo óptimo de regulación. Con la creación de la
Sociedad de Naciones, sobre la idea de la cooperación
internacional, se instauró el primer sistema de solución
pacífica de controversias: la Corte Permanente de Justicia
Internacional.
La creación de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) pretendió constituir un foro universal y
democrático en el que se encontraran representados todos
los Estados. La Carta de las Naciones Unidas sienta los
principios de cooperación internacional para el
mantenimiento de la paz y seguridad internacionales;
igualdad soberana y jurídica de los Estados y prohibición
del uso y amenaza de la fuerza en las relaciones
internacionales. La Declaración Universal de Derechos
Humanos, adoptada y proclamada por la Asamblea
General en su resolución de 10 de diciembre de 1948,
constituye “el ideal común por el que todos los pueblos y
naciones deben esforzarse”, como reza su preámbulo, y
marca un hito de referencia en la historia del derecho
internacional.
NATURALEZA: Mientras en los derechos nacionales
existe un legislador que dicta las leyes, en el derecho
internacional las normas jurídicas son fruto de la voluntad
de los estados. El sistema de fuentes del derecho
internacional público está constituido por los tratados
internacionales y los principios generales del derecho
internacional.
Como establece el artículo 38 del Estatuto de Tribunal
internacional de Justicia, “La Corte, cuya función es
decidir conforme al derecho internacional las controversias
que le sean sometidas, deberá aplicar:
a. Las convenciones internacionales, sean generales o
particulares, que establecen reglas expresamente
reconocidas por los Estados litigantes
b. La costumbre internacional como prueba de una
práctica generalmente aceptada como derecho
c. Los principios generales de derecho reconocidos por
las naciones civilizadas
d. Las decisiones judiciales y las doctrinas de los
publicistas de mayor competencia de las distintas
nacione4s, como medio auxiliar para la
determinación, de las reglas de derecho, sin perjuicio
de los dispuesto en el art 59(“La presente
disposición no restringe la facultad de la Corte para
decidir un litigio ex aequo et bono, sin las partes así
lo convinieren”).
 DERECHO ADMINISTRATIVO: es un tipo de
estructura de modo público dirigido por el estado a través
de los individuos que se van a relacionar con lo que es el
orden de modo jurídico que establece la ley de una manera
muy organizada. Este tipo de derecho consiste en regular
lo que se realizaba en las oficinas y en los órganos además
de los entes de modo público encontrados dentro de la
parte pública, de una manera centralizada y también
descentralizada para ser organizada dentro de esta
administración.

Este tipo de derecho puede ser ejercido por los organismos de donde
se logra toda la satisfacción de todas sus necesidades con una
particularidad que se interesa de los casos de modo público y también
social del país.
ORIGEN: Se inició en lo que fue la época de la revolución en Francia
donde hubo un tipo de revolución de modo político al igual que social
y también económica donde se construirá el estado de derecho para lo
que es el liberalismo.

De este modo va a significar todo el fin de lo que es el estado de modo


absoluto con una organización de modo político para realizar un
realizado balance además de todo el contrapeso por ellos.
El derecho de modo público ha existido desde el comienzo de toda la
civilización aunque sean de modo simple en lo que son los sistemas de
modo político por medio de las normas que se puedan regir de toda
relación de poder de modo administrativo.

Gracias a todos estos principios se realiza la creación de lo que es el


derecho de modo administrativo y de este modo no existe razón se
afirma que en Francia es el país que puede reunir  los tipos de
elementos de modo fundamental.
Este tipo de derecho consiste en regular lo que se realizaba en las
oficinas y en los órganos además de los entes de modo público, para
que pueda hacerse de su conocimiento y del deseo que se ejerce por
medio de la administración pública.

PRINCIPIO:
Principio para la legalidad de modo objetivo : este es el tipo de acto
que viene de lo que es un ente público que debe estar en una buena
concordancia con lo que es la ley que se encuentre vigente junto con
su jurisdicción sin que haya partes involucradas sólo la voluntad de
estas personas.
Principio de lo que es la oficialidad: este queda establecido como un
tipo de iniciación para el impulso o el desarrollo de los diferentes tipos
de procesos de manera judicial que por lo particular siempre dependen
de un órgano para el poder de modo público y no de las partes
involucradas.
Principio por parte del administrado: este tipo de derecho es el que
establece que las personas puedan ser juzgadas sin depender de lo que
es el cumplimiento de todas las obligaciones de modo formal, con
cierta clase de rugosidades de modo formal sin entorpecer toda
búsqueda de la verdad.
Principio para la defensa: Esto da a entender que el gobierno debe
respetar lo referente a todos los derechos de la ley para las personas
que lo necesiten sin tener importancia el crimen cometido como un
tipo de defensa, además del derecho a juicio y la debida pena que
impone la ley.

 DERECHO ECLESIASTICO: es el conjunto de normas


jurídicas que los estados dictan, en el marco de su
propio ordenamiento jurídico, para regular los aspectos
sociales de los fenómenos religiosos. No debe confundirse
con el derecho religioso.
Las normas de esta clase integran todos aquellos preceptos legales que
afectan a las personas, instituciones, relaciones y actividades que se
dirigen a finalidades sociales religiosas, es decir, la regulación de las
actividades sociales de origen religioso de sus ciudadanos. En estas se
incluyen, entre otras, disposiciones de derecho civil, laboral,
administrativo, tributario y penal.
Tales normas pueden ser dictadas por el Estado, vía acuerdo con las
diferentes confesiones religiosas (como los concordatos en el caso de
la Iglesia Católica), o unilateralmente. A través de ellas se regulan, por
ejemplo, el estatuto jurídico de los ministros de culto, las
exenciones tributarias a las confesiones religiosas, el reconocimiento
civil de ciertos actos celebrados o efectuados ante éstas (como
los matrimonios) o de las sentencias de los tribunales u otros
organismos propios de las confesiones religiosas.
ORIGEN HISTORICO
El Derecho eclesiástico surge tras la Reforma protestante, en la que se
produce un movimiento de distinción absoluta entre el Derecho
canónico y el Derecho eclesiástico. Sin embargo, no es completo un
estudio sin conocer la evolución de las relaciones entre la Iglesia y el
Estado en los primeros siglos.
En primer lugar se caracteriza fundamentalmente por la tolerancia,
porque tras la aparición del cristianismo, el imperio analiza ese
fenómeno (el de la aparición del cristianismo) con indiferencia, hasta
el extremo que llegó a confundir el cristianismo con el judaísmo.
La actitud del Imperio cambia, pasando a ser esta sociedad cristiana
una sociedad perseguida. Algunas de las modificaciones de la
sociedad cristiana pueden suponer un peligro. Estas persecuciones de
la sociedad finalizan con el Edicto de Milán
El Edicto de Milán instala una nueva época. Esa tolerancia iniciada en
los primeros años se eleva al plano del Derecho y trae como
consecuencia que al menos en la práctica quedan equiparadas todas las
religiones.
Poco a poco el cristianismo se va convirtiendo en la religión
predominante. Durante este periodo el poder judicial sufre un
profundo cambio. La relación entre los ordenamientos civil y canónico
es de absoluta identidad, por cuanto el Derecho del Estado se
confeccionaliza y el Derecho canónico se seculariza. Esta situación no
es idílica y rápidamente la supuesta colaboración entre el poder civil y
espiritual se rompe y comienza a producirse intromisiones. La
consecuencia de estas intromisiones son las luchas de poder, entre el
poder espiritual y el poder civil. De esta lucha nacen dos espadas
(temporal y espiritual) y según San Agustín, cuando gana en esta
lucha lo temporal nace el cesaropapismo y cuando gana en esta lucha
lo espiritual nace la teocracia. El Papa Gelasio con motivo de una de
las primeras luchas entre lo civil y lo religioso, configura una de las
teorías más importantes que surgen en la materia:
 Dualismo gelasino
 Carolingia
 Lutero
 Zwinglio
 Calvino

DERECHO PRIVADO

 DERECHO CIVIL (Bibliografía “Jorge Joaquín


Llambías”): La palabra "civil" con que se define esta
rama del derecho, proviene del latín "civile". En Roma
se distinguía el "jus naturale" que era común a todos los
hombres sin distinción de nacionalidad y el "jus civile"
que era el derecho propio de los ciudadanos romanos. La
ciudad o "polis" en griego, era noción equivalente a lo
que hoy denominamos "Estado", con lo cual el "derecho
civil" se refería al derecho vigente en Roma y
comprendía normas de derecho público y privado.
LOS DESMEMBRAMIENTOS ULTERIORES.—La comprensión
que incluía todo el derecho privado en la denominación de "derecho
civil", no perduró. Hacia el final de la Edad Media los comerciantes o
navegantes del Mar Mediterráneo, dejaron de regirse por el "jus
civile" para atenerse a sus propias normas consuetudinarias luego
condensadas por escrito en las Tablas de Amalfi o el Rol de Olerán,
que dieron origen al Derecho Comercial como rama separada del viejo
tronco del Derecho Civil
En la Edad Moderna el procedimiento ante los jueces dejó de
ceñirse al "jus civile" ajustándose a las prácticas forenses que se
habían ido formando y a las que dio valor de ley escrita la ordenanza
de Colbert, del siglo XVIL. Con ello quedó formado el Derecho
Procesal como disciplina independiente del Derecho Civil.
En la Edad Contemporánea han ocurrido nuevas segregaciones.
Las relaciones entre patrones y obreros, englobadas en la llamada
"cuestión social", desbordaron el marco del viejo derecho y
requirieron nuevas estructuras que constituyeron el Derecho Laboral o
del Trabajo.
DOMINIO DE APLICACIÓN DEL DERECHO CIVIL: El Derecho
Civil sigue siendo la disciplina fundamental con un enorme contenido
residual puesto que comprende todas las relaciones jurídicas de
derecho privado que no quedan incluidas en un ordenamiento especial.
Por lo demás, el Derecho Civil suministra a todas las demás ramas del
derecho privado los lineamientos básicos de la ciencia del derecho
tales como la teoría de las personarla de las cosas, la de los hechos y
actos jurídicos en general, que son acogidas por aquellas otras
disciplinas en todo cuanto no hubieran sido modificadas
especialmente.

El dominio de aplicación del Derecho Civil se ejerce a través de


cuatro instituciones fundamentales, entendiendo por "institución" un
complejo orgánico de disposiciones de derecho:
a) PERSONALIDAD. — El derecho de la personalidad
considera a la persona en sí misma y organiza su desenvolvimiento en
la sociedad estableciendo las condiciones bajo las cuales el ser
humano o los nucleamientos de hombres son considerados sujetos de
derecho. Dentro de este sector se encuentran las siguientes
subdivisiones: 1) Existencia e individualización de las personas
físicas; 2) Capacidad de las personas físicas y sus variaciones; 3)
Existencia, individualización y capacidad de las personas morales.
b) FAMILIA. — El derecho de familia rige la organización de
la sociedad primaria en que el hombre nace y se desenvuelve, y define
dentro de la comunidad familiar el estado de cada uno de sus
miembros.
Sus principales divisiones son: 1) El matrimonio, normas de
celebración, efectos en cuanto a las personas y a los bienes, sanción,
disolución; 2) La filiación, que en nuestro derecho puede ser legítima,
extra-matrimonial o adoptiva; 3) El parentesco; 4) La patria potestad,
la tutela y la cúratela.
c) PATRIMONIO. — El derecho patrimonial rige las relaciones
derivadas de la apropiación de la riqueza y del aprovechamiento de los
servicios.
Se divide en: 1) Derechos reales; 2) Derechos de las obligaciones o
personales; 3) Derechos intelectuales.
d) HERENCIA. — El derecho hereditario rige las transmisiones
de bienes "mortis causa": sucesión ab-intestato, testamentaría,
legados, legítima, etc. Se hace cargo de la índole perecedera de la
criatura humana y dispone la suerte de las relaciones jurídicas luego
del fallecimiento de las personas entre las cuales se anudan, o de
alguna de ellas. Pone en especial conexión a la institución de la
familia con la institución del patrimonio.

 DERECHO COMERCIAL (Derecho comercial: en qué


consiste y ámbito de aplicación, UNIR Revista): El derecho
comercial es una rama del derecho privado—el que rige las
relaciones entre particulares y personas
jurídicas/empresarios, y estos entre sí—que se encarga de
dar marco jurídico a los actos de comercio: desde su
definición, hasta el estatus de los empresarios, la actividad
y actos jurídicos que realizan a través de sus empresas en
el ejercicio de su profesión. Hoy en día, la expresión más
generalizada es la de “tráfico empresarial”, para incluir
todas aquellas actividades económicas que no son
estrictamente comerciales. Si bien, el Código de Comercio,
sigue refiriéndose al “comercio” como principal actividad
objeto de su regulación. El objetivo de esta rama del
derecho es regular las actividades e intercambios de bienes
y servicios, velando por el correcto funcionamiento de la
actividad económica y fijando los momentos en que deben
intervenir los poderes públicos. La Constitución reconoce
que el Estado tiene competencia exclusiva sobre la
legislación mercantil y las comunidades autónomas, a
través de sus Estatutos de Autonomía, se reservan
competencias exclusivas sobre algunas instituciones de
carácter mercantil, como las cooperativas o las de defensa
de consumidores. Las especialidades más comunes del
derecho comercial son: • Derecho societario: define el
marco regulatorio que se aplica a las sociedades de distinto
tipo. • Derecho concursal: regula el procedimiento a seguir
en caso de concurso de acreedores y las obligaciones
respecto a deudores y acreedores de una sociedad. •
Derecho cambiario: son las normas que definen y regulan
los títulos que incorporan algún derecho de crédito (letras
de cambio, pagarés, cheques…). • Derecho marítimo:
protege el intercambio de bienes y servicios entre distintos
actores por vía marítima. • Derecho bancario: establece las
normas para la actividad bancaria y de otras entidades
financieras.
 DERECHO LABORAL (Tratado Práctico del Derecho al
Trabajo, segunda edición, Juan Carlos Fernández Madrid,
editorial Fedye - El concepto de derecho del trabajo, Adolfo N.
Balbín U.N.L.P 2015): El Derecho al Trabajo es la rama de
las ciencias jurídicas que estudia el fenómeno social del
trabajo subordinado en el marco de un sistema económico
que le sirve de fundamento y justificación y cuyos
protagonistas básicos son un trabajador y un empleador, y
el sindicato o asociación sindical.
Ernesto Krotoschin: “El derecho del trabajo es el conjunto de los
principios y normas jurídicas destinados a regir la conducta humana
dentro de un sector determinado de la sociedad el que se limita al
trabajo prestado por los trabajadores dependientes, comprendiendo
todas las consecuencias que en la realidad social surgen de ese
presupuesto básico, y cuyo contenido intencional apunta a lo jurídico”

El derecho del trabajo como muchas otras instituciones sociales


contribuye a superar dificultades relacionadas con ciertas
circunstancias básicas de la vida humana particularmente las
vinculadas a la escasez de recursos y con la vulnerabilidad de los
trabajadores ante el poder económico de los empresarios.
La funcionalidad del derecho laboral Isla de servir al proceso de
jurídico picazón del conflicto entre el trabajo asalariado y el capital de
su integración a institucionalización, la cual debe considerar que el
marco de la reforma tecnología mantenga la cultura del trabajo,
haciendo que el hombre lo realice de manera útil, cumpliendo su
finalidad

En nuestro país, la evolución del derecho del trabajo ha sido diferente


de la europea debido al tardío proceso de la industrialización, la cual
determinó que salvo en lo relativo al régimen de descanso semanal,
accidente del trabajo y/o limitación en la jornada laboral, las
instituciones fundamentales del derecho laboral se desarrollaran
después de los años 30.

El derecho del trabajo en la argentina

Nuestra ley del contrato del trabajo considera que el contrato de


trabajo tiene como principal objeto la actividad productiva y creadora
del hombre en sí y que sólo después ha de entenderse que media entre
las partes una relación de intercambio y un fin económico

Ramas del derecho laboral


● Derecho individual y colectivo
● Derecho administrativo del trabajo
● Deberes jurídicos públicos del empleador
● Derecho público y derecho privado

 DERECHO RURAL – AGRARIO (Derecho agrario,


Enciclopedia Jurídica): Contiene las reglas sobre sujetos,
actos y relaciones jurídicas que a la explotación agrícola se
refieren dentro de la esfera privada. Cuando el
ordenamiento jurídico versa sobre el mismo contenido,
pero en el ámbito del Derecho Público, se está más
propiamente ante la legislación agraria. En la misma
medida en que lo agrícola es parte de lo campestre, por la
variedad de explotaciones y actividades que se
desenvuelven en el mundo rústico, el Derecho Agrario
integra un componente del Derecho Rural. Se entiende por
éste la colección de principios, leyes y usos que, con
proclama de normas que afirman el interés público y el
servicio de la sociedad en este ámbito, regulan las
relaciones entre los propietarios, usufructuarios,
arrendatarios, aparceros, colonos, labriegos y trabajadores
del campo en sus diversas clases, a fin de fomentar la
explotación de la agricultura, la ganadería y otras fuentes
de riqueza, e impedir la explotación de los agricultores,
ganaderos y de cuantos poseen, trabajan y viven en
comarcas no urbanas
 DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO (Bibliografía
“Enrique Arnaldo Alcubillo” – Enciclopedia jurídica): Es
la parte del Derecho que tiene como finalidad dirimir
conflictos en los que intervengan un elemento extranjero
que vincule los ordenamientos jurídicos de dos o más
Estados. Su auge progresivo deriva del hecho del
incremento de relaciones jurídicas sujetas a diferentes
ordenamientos jurídicos.
El derecho int. Privado determina, la norma que deba
aplicarse en la solución del conflicto con elemento extranjero,
así como el órgano judicial que haya de resolver la controversia
y la eficacia que dentro del ordenamiento jurídico de un estado
deba dársele a la resolución dictada por un juez extranjero.
Las fuentes del Derecho int. Privado son las propias normas
de cada país, que determina el fuero y la norma aplicable en los
conflictos con presencia de un elemento extranjero, y los
tratados internacionales que determinan el modo de resolver
estos conflictos de leyes.
En opinión de Ortega Jiménez, la denominación de Derecho
int. Privado para esta disciplina induce a error, ya que ni es
internacional, no constituye a un sector del Derecho int
público, sino que es una rama del ordenamiento jurídico de
cada estado, ni es privado, el Derecho int. Privado no solo se
ocupa de las relaciones entre particulares sino también de
aquellas relaciones en las que participa un sujeto de Derecho
público que actúa como si fuera un particular.

 DERECHO CANÓNICO: Es una ciencia jurídica que


conforma una rama dentro del derecho cuya finalidad es
estudiar y desarrollar la regulación jurídica de la Iglesia
Católica. Bajo esta definición se engloban tres conceptos
que han conformado controversia acerca de su
consideración a lo largo de la historia hasta nuestros días:
su finalidad, su carácter jurídico y su autonomía científica.
HISTORIA
Los cánones de los concilios se complementan con decretos papeles, y
juntos se recogen en recopilaciones como el Liber Extra (1234),
el Liber Sextus (1298) y las Clementinas (1317). Entre 1140 y
1142 Graciano redactó la Concordia discordantium canonum, más
conocida como Decreto de Graciano, una obra que trata de conciliar la
masa de cánones existentes desde siglos anteriores, muchos de ellos
opuestos entre sí.
Posteriormente, se formó una colección denominada Corpus Iusris
Canonici, que incluía las seis principales obras canónicas oficiales y
particulares, compuestas entre 1140 y 1503, que fue aplicada hasta la
promulgación del Código de Derecho Canónico de 1917. 
En el siglo XX se inicia un proceso de codificación formal por medio
de recopilación del ya extenso cuerpo de normas que era complejo y
difícil de interpretar. Aunque la recopilación del derecho positivo
vigente comenzó en el pontificado de San Pio X, el primer Código de
Derecho Canónico  se promulgó por Benedicto XV en 1917. Este
hecho es considerado el acontecimiento intraeclesial más importante
de este pontificado, porque el Código se constituyó como un elemento
básico de la organización de la Iglesia Católica.
El Código de Derecho Canónico  (Codex Iuris Canonici en latín) que
rige actualmente fue promulgado por el papa Juan Pablo II el 25 de
enero de 1983, derogando al entonces vigente, el pío-benedictino de
1917. Consta de siete libros, que tratan (en orden) de los siguientes
asuntos: normas generales, el pueblo de Dios, la función de enseñar de
la Iglesia, las funciones de santificar a la Iglesia, los bienes temporales
de la Iglesia, las sanciones en la Iglesia y los procesos.
Este código de derecho canónico solo estaba en vigor para la Iglesia
Católica de rito latino. En el ámbito de las Iglesias Católicas sui
iuris de ritos orientales se comenzó la codificación en 1917, pero no
se llegó a terminar; solo se promulgaron algunas partes antes de la
convocatoria del Concilio Vaticano II. Una vez promulgado el Código
latino en 1983, se comenzó una nueva codificación oriental que
terminó en 1990, promulgando el Código de los Cánone de las Iglesias
Orientales  (Codex Canonum Ecclesiarum Orientalium), actualmente
en vigor.
RAMAS
 Derecho canónico constitucional,
 Derecho canónico fundamental,
 Derecho canónico administrativo,
 Derecho canónico penal,
 Derecho canónico procesal,
 Derecho canónico sacramental,
 Derecho canónico matrimonial,
 Derecho canónico oriental, etc.

 DERECHO PROCESAL: es el conjunto de normas que


regulan la competencia, la jurisdicción, el proceso, y la
acción judicial. Perfila el marco jurídico para el desarrollo
de un procedimiento judicial con todas las garantías.
Comienza a ser una ciencia jurídica autónoma a mediados
del siglo XIX. Empieza a estudiarse como una rama del
derecho individual por la doctrina alemana que realiza un
estudio de los principales problemas relacionados con el
derecho de la acción procesal y con el proceso desde un
punto de vista teórico y alejado del derecho privado.
Las principales características de este derecho son:

 Es un derecho público, es decir, establece derechos y


obligaciones que son de interés público.
 Sus destinatarios serán todas aquellas personas
físicas o jurídicas que quieran acudir al
procedimiento judicial.
 Su función principal es delimitar un marco de
seguridad jurídica para que las personas conozcan
cuáles son sus derechos y cuales sus obligaciones
durante el proceso judicial.
 La principal fuente del derecho procesal y que recoge
todas las normas generales de este derecho son las
leyes de enjuiciamiento.
 Este derecho tiene dos ramas muy diferenciadas, el
derecho procesal civil y el derecho procesal penal.
 No es un derecho que establezca derechos u
obligaciones materiales como, por ejemplo, el
derecho civil. Un derecho procesal nunca será
otorgar el derecho a la apertura de la herencia, por
ejemplo, o la adquisición de nacionalidad. Todos los
derechos que otorga son relativos al juicio, por
ejemplo, derecho a presentar prueba, a pedir la
testifical de un perito.
¿QUÉ REGULA EL DERECHO PROCESAL?
Las normas procesales regulan:
Jurisdicción: La jurisdicción es la función y el poder
que tienen los jueces de resolver los conflictos que
llegan a juicio dentro de sus competencias. La norma
procesal se encargará de establecer qué jueces se harán
cargo de qué casos.
Acción procesal: El derecho de los ciudadanos de acudir
ante los órganos judiciales para pedir la resolución de
un conflicto. Es el medio para judicializar un conflicto.
Proceso: Establece los derechos y obligaciones,
posibilidades y cargas, que surgen a lo largo de un
proceso, que dan lugar a sucesivas situaciones
procesales. Es el conjunto de trámites o actos realizados
ante una autoridad judicial para resolver un conflicto
entre varias partes. Establece los requisitos para que se
pueda llevar a cabo la resolución de un conflicto por un
juez o tribunal con todas las garantías para las dos
partes.

 DERECHO CIVIL Y COMERCIAL: Es una rama del Derecho


Privado regula los vínculos y los conflictos civiles o
comerciales que se originan entre particulares , o sea sin la
intervención del Estado como persona del Derecho Público.
Por lo tanto su ámbito de aplicación es muy amplio. Se aplica a
personas físicas y jurídicas de carácter privado o público
(cuando actúan como un particular). Y regula tanto las
relaciones patrimoniales como las personales.

El nuevo Código Civil y Comercial entró en vigencia el 1 de


agosto de 2015 unifica el Código Civil con el Comercial.

MODIFICACIONES DEL DERECHO CIVIL Y


COMERCIAL
Unión Convivencial – A través de esta figura asegura los
derechos de quienes comparten un proyecto de vida sin
contraer matrimonio. Reconoce los Pactos de convivencia.
Protege especialmente la vivienda familiar.

Matrimonio – Pueden unirse personas del mismo sexo,


reconociendo la igualdad de derechos entre ellos, y al mismo
tiempo equipara los derechos y obligaciones de ambos
miembros. Incorpora la posibilidad de optar entre Comunidad
de ganancias y Separación de bienes.

Divorcio – Se simplifican los trámites para solicitar el divorcio.


Se admite la petición de uno o ambos cónyuges, ya no existe el
requisito temporal.
Responsabilidad Parental – Deja de denominarse “Patria
Potestad” para llamarse Responsabilidad parental, implica el
interés supremo del niño, el derecho a ser oído y su desarrollo
autónomo. El niño es considerado sujeto pleno de derecho. Se
prevé como regla que la responsabilidad y cuidado sobre los
hijos sea compartida, esto es, recae sobre ambos progenitores.

Se modifica también el llamado “Régimen de visitas” por


“Régimen comunicacional”, estableciéndose que aunque el
cuidado personal sea atribuido a un progenitor el otro tiene
derecho a una comunicación fluida con su hijo.

Se incorporan:
 Interés superior del niño
 Capacidad progresiva
 Derecho del niño a ser oído

Los deberes en cabeza de los progenitores son:

 Cuidar al niño
 Convivir con el
 Alimentarlo
 Prestarle asistencia
 Escuchar al niño
 Tratar al niño conforme a su desarrollo madurativo

Todas las decisiones que se adopten deben ser en beneficio del niño
teniendo en cuenta su interés superior.

Reproducción Asistida – Se regula expresamente en


consentimiento previo, informado y libre, sobre los
procedimientos a utilizarse y la prevalencia de la voluntad
procreacional. Se equipara la filiación por dicho medio de
reproducción humana con la natural y adoptiva plana.
Adopción – Se agiliza el procedimiento para adoptar mediante
plazos reducidos y razonables en su tramitación y dictado de
resoluciones. Se incorpora el derecho del niño, niña o
adolescente a:
 Ser oído
 Conocer sus orígenes
 Preservar sus vínculos fraternos
 Se da prioridad al interés del niño por sobre el de los
adultos siendo obligatorio su consentimiento a partir de
los 10 años.
Propiedad – Se introducen nuevas figuras como:
 Club de campo
 Barrios cerrados o privados
 Parques industriales, empresariales o náuticos

Cualquier otro emprendimiento urbanístico independientemente del destino


de vivienda permanente o temporaria, laboral, comercial o empresarial
como:

 Los condominios
 Los tiempos compartidos
 Los cementerios privados

En materia de Propiedad Horizontal como derecho real tiene su regulación


otorgando a la Asamblea de Propietarios mayores atribuciones:

 Se reduce la mayoría exigida para autoconvocatoria de la


asamblea
 Se limita a dos tercios la mayoría necesaria para
modificar el reglamento de propiedad horizontal
 Se establece que el Secretario de Actas debe ser un
propietario

Sociedades comerciales – El nuevo Código reserva la figura


y la estructura de las sociedades sólo para las empresas,
derogando el régimen de sociedades civiles. En principio
sólo se admitirá la creación de sociedades bajo la Ley
19.550 en el caso de que en ellas exista una empresa
subyacente y, además, permite la creación de sociedades
atípicas, libres y simples, bajo las normas y cláusulas que
acuerden las partes, sin ajustarse a los tipos previstos en la
ley, y se eliminan las duras sanciones que se imponía a las
sociedades irregulares y de hecho.
Se admite la creación de sociedades unipersonales, aunque sólo
bajo el tipo de sociedad anónima y con una compleja estructura
de administración y fiscalización.

Sucesiones – Se aumenta la porción disponible de la herencia:


en caso de tener descendientes, se puede disponer de hasta un
tercio del valor de los bienes (en lugar de un quinto); si hay
ascendientes, se puede disponer de la mitad (en lugar de un
tercio). El cónyuge mantiene su porción legítima: la mitad. En
caso de un heredero con discapacidad, el causante puede
disponer que éste reciba, además de la porción disponible, un
tercio más del resto de la herencia.

También podría gustarte