Está en la página 1de 14

Organización y gestión

de la calidad

Infraestructura de alta y muy alta


tensión y la gestión de recursos
asociados
CONTENIDO
1. Aseguramiento de la calidad
Parámetros de calidad
Control de calidad
Fases
2. Análisis de proveedores
Seguimiento y control del proceso
3. Costes asociados

4. Bibliografía
Organización y gestión de la calidad | 3

Aseguramiento de la calidad El proceso de aseguramiento de la calidad se presenta


a continuación en la figura 2:
Las consecuencias de no tener asegurada la calidad
de los equipos son múltiples, además de acarrear
importantes pérdidas. Si se la considera desde el punto Prevención
de vista de proyecto, los retrasos que se pueden producir Bien a la primera Menor plazo de entrega
en los tiempos de entrega de este por falta de un equipo
y/o componente, por ejemplo, un transformador de Menos errores
potencia que suele tardar en fabricarse en torno a cuatro Recursos utilizados que añaden valor al cliente
a seis meses, además de añadir luego su transporte,
puede llevar anexas penalizaciones o reclamaciones del Menos reparaciones y despilfarro
cliente y, lo que es mucho peor, la imagen de la empresa Control de evaluaciòn más reducido
queda muy dañada y deteriorada por no comentar
la reputación de la empresa que se verá gravemente
Figura 2. Aseguramiento de la calidad [2].
afectada para futuras adjudicaciones [1]. El diagrama de
la figura 1 ilustra los diferentes niveles de calidad.

La instalación de un equipo sin inspeccionar y que se Para la clasificación de los equipos y materiales se utiliza
traduzca en un proceso de fallos en planta provocará la el siguiente listado:
parada inmediata de la misma. Esto automáticamente
• Equipos de categoría I: son los considerados
se transforma en una pérdida de dinero por la caída
como los más importantes para el proyecto.
parcial o total de rendimiento de la instalación (se ha
Son los equipos cuyo funcionamiento afecta
dejado de fabricar) y, además, se puede entrar en un
directamente a la operación y trabajo de la
incumplimiento de las condiciones del contrato en el que
instalación que se esté considerando. La parada
se pide un rendimiento continuo y seguro de un porcentaje
por avería o funcionamiento anormal o incluso un
concreto, lo que, de nuevo, trae penalizaciones [1].
malfuncionamiento de estos equipos provoca la
inmediata parada y/o la pérdida de rendimiento,
así como afecta gravemente a la seguridad de las
personas y equipos de la instalación [2].
• Equipos de categoría II: son suministros
y componentes específicos para un determinado
proyecto, pero de menor importancia que los
anteriores. Aquellos cuya parada o anormal
Inspección funcionamiento no afecta, de forma inmediata, al
Calidad = conformidad -
a la especificación -
Manual de calidad
Costes de calidad
funcionamiento normal y seguro de la instalación,
- Acciones correctoras ni provoca una disminución en la seguridad de
- Auditorias de calidad
personas y equipos, siendo posible con los medios
habituales de mantenimiento, con que cuenta
Aseguramiento de la la instalación y/o planta productiva, su sustitución
ciudad
Calidad = aptitud para uso - Cambio cultural
o reparación, sin que durante el tiempo destinado
- Calidad atañe a todos a estos menesteres deban ser sustituidos por otro
-
-
Cultura liderada dirección
Mejora continua y sin límites
equipo de igual o similares prestaciones [2].
- Cero defectos Se excluyen para ambas categorías los equipos de
Calidad total catálogo o fabricación en serie. Otro factor a tener
Calidad = Satisfacción en cuenta es que se debe considerar el grado de
del cliente
complejidad técnica del suministro, así como la
particularidad del mismo y su influencia al camino
crítico del proyecto [2].
Figura 1. Diagrama de la calidad total [2].
Organización y gestión de la calidad | 4

• Equipos de categoría III: son aquellos equipos Para conseguir una buena calidad en el producto
y componentes de catálogos estandarizados, o servicio hay que tener en cuenta tres aspectos
de estantería o aquellos materiales en bruto que importantes (dimensiones básicas de la calidad):
pueden provenir de un almacén diferente del
fabricante. Son equipos de fabricación en serie. 1. Dimensión técnica: engloba los aspectos científicos
Aunque se consideran también como material de y tecnológicos que afectan al producto o servicio.
recuento, al igual que los repuestos de emergencia, 2. Dimensión humana: cuida las buenas relaciones
no deben faltar nunca [2]. entre clientes y empresas.
Las especificaciones de los parámetros de la calidad
deben describir todos los requisitos de documentación 3. Dimensión económica: intenta minimizar costes
y del proceso de control de la calidad de los productos tanto para el cliente como para la empresa
que van a ser suministrados por los distintos proveedores Otros factores relacionados con la calidad son:
de ingeniería, materiales y equipos en las actividades de
acopio y aprovisionamiento [2]. • Cantidad justa y deseada de producto que hay que
fabricar y que se ofrece.
• Rapidez de distribución de productos o de atención
Parámetros de calidad al cliente.
Nunca se debe confundir la calidad con niveles • Precio exacto (según la oferta y la demanda
superiores de atributos del producto o servicio, sino con del producto).
la obtención regular y permanente de los atributos del
bien ofrecido que satisfaga a los clientes para los que ha Control de calidad
sido diseñado.

• Calidad de diseño: es el grado en el que un producto Documentación requerida


o servicio se ve reflejado en su diseño. La documentación que debe elaborar el suministrador
• Calidad de conformidad: es el grado de fidelidad y enviar al comprador debe someterse a un proceso de
con el que es reproducido un producto o servicio clasificación en función de las categorías que se han
respecto a su diseño. explicado y descrito anteriormente. El comprador debe
• Calidad de uso: el producto ha de ser fácil de usar, aprobar la documentación enviada y el suministrador
seguro, fiable, etc. debe presentarla en la oferta o, por el contrario, entregarla
El cliente es el nuevo objetivo: las nuevas teorías sitúan al durante el desarrollo y fabricación del equipo [4].
cliente como parte activa de la calificación de la calidad
de un producto, intentando crear un estándar con base al Control de calidad del suministro
punto subjetivo de un cliente. La calidad de un producto
no se va a determinar solamente por parámetros Para aquellos equipos que sean considerados de
puramente objetivos, sino incluyendo las opiniones de un categoría I y II el suministrador elaborará un programa
cliente que usa determinado producto o servicio [3]. La de puntos de inspección (PPI) preliminar que tiene
integración del cliente a los demás criterios de calidad que enviar junto con la oferta. El contenido mínimo
se observa en la Figura 3: de este programa se ajustará al estándar básico que
el comprador le haya remitido junto con el pedido de
compra. Este documento es el que se utilizará en la
empresa para controlar la calidad del equipo [5].

Las pautas para verificar con garantía estos productos


Costos se realizan mediante:

• Revisión y aprobación de la documentación


suministrada.
Productividad
Calidad • Inspección en origen en las instalaciones
Precios
del suministrador.
• Inspección en las instalaciones del cliente:
- Recepción de equipos en obra.
- Supervisión del montaje, obra civil, calidad, medio
ambiente y seguridad de la obra.
Trazabilidad Cliente - Pruebas funcionales y operacionales de puesta en
marcha de equipos, sistemas y/o instalaciones.
El control de calidad del suministro ocurre según los
criterios presentados en la figura 4.
Figura 3. Parámetros de la calidad.
Organización y gestión de la calidad | 5

Fase 1: oferta y documentación


Evaluación de las muestras iniciales del producto
Oferta

Información y cambios del diseño Entre las funciones del responsable de calidad en esta
etapa se encuentra la de identificar los requisitos de
calidad del proyecto y delimitar aquellos que se deben
Vigilancia de la calidad del proveedor transmitir a suministradores y contratistas en los
documentos que se desarrollan.

Evaluación del producto entregado La primera fase se divide, a su vez, en dos sub-fases:
compra y evaluación del suministrador y, por otro lado, la
Figura 4. Control de calidad de suministro.
del proceso de homologación, en el aseguramiento de la
calidad de un bien suministrado. Se hace indispensable la
colaboración como mínimo de dos secciones: ingeniería
y calidad.
La inspección en origen es un proceso de control
de los productos suministrados (se lleva a cabo Una vez se han recibido las ofertas se comprueba que
en las instalaciones del fabricante o suministrador). contienen todos los requisitos técnicos y de calidad que
Se pondera la inspección en función de la importancia se solicitaron. A partir de aquí, se finaliza la sub-fase
o categoría de los suministros, concentrando la de compra y comienza la realización de la evaluación
inspección en los equipos más importantes. Los de calidad. Todo ello se plasma y transfiere al informe
suministros son clasificados por las categorías técnico de evaluación de ofertas (ITEO).
indicadas anteriormente [6].
Antes de proceder a la emisión del pedido se formaliza
Las inspecciones son herramientas de trabajo que se la propuesta de adjudicación a un suministrador y se
usan para realizar un control o verificación de la calidad continúa, si es necesario, con la tarea de homologarlo. El
del producto adquirido, según exige el apartado 7.4.3 de diagrama de la figura 8 ilustra la fase 1.
la ISO 9001:2008 “Verificación de productos comprados”.
Comprenden dos aspectos importantes, por un lado, Documentación
el control de calidad del propio equipo y también la Especificaciones: aquí se deben detallar los requisitos
documentación asociada a dicho equipo [2]. El esquema de calidad que tiene que contener las especificaciones
de compras, según la normativa de la ISO 9001:2008 se técnicas que se han elaborado, así como un listado
ilustra en la figura 5. general de la información mínima que deben contener.

La especificación técnica se puede definir como un


Fases documento en el que se describen los parámetros
Las fases de control de calidad están representadas en necesarios para la construcción y/o compra de un
el esquema de la figura 6. equipo, bien o servicio. Debe estar lo suficientemente
detallada, de tal manera que permita construir o comprar
El control de información documentada  (apartado 7.5. dicho producto, bien o servicio a entera satisfacción de
de norma ISO 9001:2015) es un requisito que establece todas las partes implicadas [2]. Las características de
las bases para elaborar, mantener y actualizar el soporte ladocumentación de oferta se encuentran en el esquema
documental de los sistemas de gestión de la calidad. de la figura 9.
Para controlar los documentos es necesario disponer de
un procedimiento que determine las pautas de actuación
Fase 2: fabricación
para las siguientes tareas [2]:
Esta fase se descompone en tres sub-fases:
1. Aprobación de los documentos. Es necesario
determinar las responsabilidades de aprobación de 1. Documentación del suministrador
cada uno de los documentos y la evidencia de dicha
aprobación. Las organizaciones definirán los pasos 2. Gestión de avisos de inspección
necesarios para la redacción, revisión y aprobación 3. Gestión de desviaciones
de los distintos documentos del sistema de gestión Las secciones de ingeniería y calidad deben participar
de la calidad, así como las correspondientes y colaborar nuevamente, esta vez junto al suministrador
responsabilidades y metodologías. y al departamento de logística, si forma parte del proyecto.
La identificación de información documentada sigue Si esto no es posible, porque logística no interviene,
seis etapas como se ve en la figura 7. esta función deberá ser realizada por el director
de proyecto o en quien este delegue las funciones
de logística.
Organización y gestión de la calidad | 6

Necesidades
de compra

No
¿Proveedor 1. Selección de
seleccionado? proveedor

2. Solicitud de
pedido

3. Inspección en
recepción

No
Tratamiento de
¿Conforme? no conformidades

4. Evaluación de
proveedores

Compra realizada

Figura 5. Compras según ISO 9001 [7].

Cuando haya finalizado la fase de oferta del equipo el Documentación


suministrador remite la documentación exigida según
los plazos que se acordaron previamente en contrato. • Documentación enviada por el suministrador: es
aquella documentación requerida en la petición
Se pasa a la operación de la aprobación de la de oferta que debe enviar el suministrador una
documentación técnica por parte de ingeniería. La parte vez adjudicado para revisar: plan de calidad,
que corresponde a los requisitos de calidad es revisada certificaciones y toda aquella documentación
por el responsable de calidad que comprende plan de detallada según la categoría en la especificación
calidad, procedimientos especiales de fabricación, de calidad. Lo más importante es el programa de
inspección y ensayo y, si fuera necesario, alguno más. puntos de inspección, ya que es el documento
Siempre hay que tener en cuenta las especificaciones base que se utiliza para el control de calidad
que cada empresa, de manera particular, haya de los suministradores.
definido y la categoría que se le ha asignado [2]. La
fase de fabricación se encuentra esquematizada en la
figura 10.
Organización y gestión de la calidad | 7

Cliente
Negociación
Comercial

Proyecto

Revisión de
documentación
(planos, instru...) Compras Oficina técnica

Producción Subcontrataco Compras


(Tall. Ext.)

Identificación. Verificación
Fabricación Recepción

Orden de montaje
Hoja de control I. 1001
Montaje y producto Cequeo producto terminado I. 1901
Control de
terminado calidad

Embalaje
Macraje
Packing list/albarán de entrega
Expedición Documentación

Figura 6. Fases de control de calidad [8].

1. Elaboración y aprobación

2. Identificación de documentación
externa
3. Distribución de documentos

4. Revisión y actualización

5. Control de versiones y cambios

6. Control de documentos
obsoletos
Figura 7. Control de información documentada según ISO 9001 [9].
Organización y gestión de la calidad | 8

Fase II:
Fase I: oferta fabricación

Documentación
suministradores

ET cliente + Especificación
normativa calidad No
aplicable ¿Sum, categoría
I, III?

ET equipo + Tabla
PPI preliminar seguimiento
inspecciones

Petición oferta No ¿Requiere


inspección?

¿Se reciben No Revisión de doc., Inspección


ofertas? protocolos sum. en origen

Evaluación Informe de
de ofertas inspección

¿Protocolos No No ¿Inspección
conformes? conforme?
Homologación

Sí Sí
No
conformidades
Pedido

Seguimiento no
conformidades
RDL

Fase II: Fase III:


fabricación autorización
de envío

Figura 8. Diagrama de Fase I [2]. Figura 10. Diagrama de la fase II [2].

Documentación oferta • Tabla de seguimiento de inspecciones: es


una herramienta de control que proporciona
Especificaciones cliene, calidad y equipo información detallada del cumplimiento
PPI: equipo eléctrico de la planificación de las inspecciones de
suministros. Por un lado, se utiliza para hacer el
Oferta suministrador seguimiento del estado de las inspecciones de los
suministros y también se efectúa un control de la
Informe de evaluación de oferta
documentación asociada a dichos suministros.
Pedido suministro adjudicado Es utilizada por los responsables de calidad del
proyecto [5]. El proceso de la documentación de
Acta reunión lanzamiento fabricación se ilustra en la figura 11.

Figura 9. Esquema de la documentación de oferta [2].


Organización y gestión de la calidad | 9

Documentación fabricación Fase III:


autorización
Documentación enviada suministrador de envío

Tabla de seguimiento de inspecciones

Informe de inspección Solicitud de


autorización
Pruebas FAT de envío

Figura 11. Esquema de la documentación de fabricación [2].


No Fase II:
¿Confirmación
de VOBO? fabricación
Fase 3: autorización de envío
Con esta fase se finaliza el diagrama de procesos para el Sí
aseguramiento de la calidad. Es la fase más breve, pero
también la más importante. Si un equipo no dispone de Autorización
de envío
autorización de envío, no se le permitirá la de fábrica y
su transporte a la instalación correspondiente. En este
caso los agentes que intervienen son calidad y logística
o el director del proyecto y, obviamente, el suministrador.
Envío del
Todos los equipos, se les exija inspección o no, deberán suministro
disponer de la correspondiente autorización de envío
y de la conformidad expresa del departamento de
logística o, en su caso, del director de proyecto [5].
El suministrador realiza la petición de autorización
de envío y logística requiere el visto bueno (V° B°) del Fin
departamento de calidad.

Entre las tareas de calidad se encuentra la de comprobar


que las inspecciones son satisfactorias y la inexistencia Figura 12. Diagrama de la fase III [2].
de no conformidades. Debe contrastar si se debe
proceder a verificar si hay o no inspección final del equipo.
En caso de que esta no fuese necesaria, calidad emitirá El funcionamiento completo del aseguramiento de la
la autorización de envío conforme a las comprobaciones calidad se encuentra en la figura 13
de las inspecciones iniciales y las intermedias y/o a la
documentación de pruebas y ensayos del suministrador.
Análisis de proveedores
Cuando se ha obtenido el V° B° por parte de
calidad, el departamento de logística o el director Este estudio se lleva a cabo mediante indicadores.
de proyecto emitirá la autorización de envío para la Son variables que representan la descripción
coordinación del medio de transporte, su descarga, la de un proceso o subproceso. En este caso, se pueden
recepción y acopio en la obra, así como todos los definir indicadores de muchas clases. Teniendo
condicionantes de almacenamiento. La fase 3 de en cuenta plazo, el cumplimiento de requisitos
autorización de envío se presenta con sus etapas técnicos, número de inspecciones, transporte,
principales en la figura 12. distribución y la relación con el interlocutor del
suministrador, entre otros [6]. El proceso de análisis de
proveedores se ilustra en la figura 14.
Documentación
La documentación emitida es mínima en esta fase, Seguimiento y control del proceso
pero de vital importancia: autorización de envío. Este
documento se emite cuando se ha tomado la decisión Lo último del seguimiento a los suministradores es
de dar por válido el suministro, asumiendo el director evaluar su fiabilidad y comportamiento. De tal forma
de proyecto toda la responsabilidad de permitir el envío que se pueda modificar y actualizar el estado de
del equipo suministrado con los posibles defectos que homologación en el sistema de información implantado
quedaron o, por el contrario, en algunas ocasiones para este menester y documentar fallos y deficiencias
se retrasa el envío de la autorización, hasta que se en el desempeño de los trabajos, para que quede
solucionen las deficiencias y desviaciones detectadas. constancia y pueda ser utilizado en futuros proyectos.
El director de proyecto es quien debe tomar la decisión, De ahí la crucial importancia de un sistema de recogida
ya que puede conocer y puede prever la repercusión en de datos en común para toda la empresa [2]. El control
todo el proyecto [2]. de proceso y sus etapas están descritos en la figura 15.
Organización y gestión de la calidad |10

Aseguramiento
de calidad

ET cliente + Especificación
normativa calidad Documentación
aplicable
suministradores

ET equipo + No
¿Sum, categoria
PPI preliminar I, III?

Si
Tabla
Petición oferta seguimiento
inspecciones

¿Se reciben No No ¿Requiere


ofertas? inspección?


Evaluación
Revisión de doc., Inspección
de ofertas
protocolos sum. en origen

Sí No Informe de
¿Sum. Solicitud de
inspección
homologado? homologación

Solicitud de
homologación ¿Protocolos No No ¿Inspección
conformes? conforme?
¿Sum. dado de No Solicitar el la da
alta en ERP? sum. en ERP
Sí Sí
No
Sí conformidades
Eva. de
calidad
Seguimiento no
conformidades
¿Auditoria Sí
Realizar aud.
requerida?

No No ¿Confirmación
de VOBO?
Adjudicación

Autorización
de envío
Pedido

Envío del
RDL suministro

Fin

Figura 13. Diagrama de aseguramiento de la calidad [2].


Organización y gestión de la calidad |11

- Selección de los expertos


1. Definición de los criterios de - Selección de los criterios de evaluación
evaluación - Construcción de la escala de valoración

2. Determinación de la - Ponderación objetiva


- Ponderación subjetiva
importancia relativa entre criterios
- Ponderación definitiva

- Construcción de la matriz criterio - proveedor


3. Evaluación de proveedores - Homogenización
- Normalización

4. Calificación de la base de
proveedores

5. Evaluación del desempeño


de los proveedores críticos

Figura 14. Evaluación de proveedores.

Plan de control de proceso

Acciones de Control del


mejora proceso

Características Características
de proceso de producto

Entradas Proceso Salida (producto)


a
bre

ial
quin

io
od
ter
Hom

Med
Mét

Ma

Figura 15. Diagrama del plan de control de proceso [10].


Organización y gestión de la calidad |12

Una forma de efectuar este seguimiento es con una Criterio Puntuación


puntuación numérica de valoración de 1 a 10 del
producto, bien o servicio suministrado en lo relativo Productividad 72,50 %
a calidad y plazos de entrega. Si el suministro incluye Calidad 65,00 %
y adjunta obra civil, montaje, puesta en marcha Servicio 60,00 %
y operación y mantenimiento, entonces, además de
Evaluación general 65,83 %
calidad y plazos, se debe valorar también el cumplimiento
desde la perspectiva medioambiental y de seguridad Puntuación
y prevención de riesgos laborales. Las valoraciones
posibles son los siguientes rangos de numeración: Productividad
72,50 %
• 10-9: suministro por encima de las expectativas.
• 8-7: suministro bueno.
• 6-5: suministro con incumplimientos menores.
• 4-3: suministro con incumplimientos medios.
• 2-1: suministro con incumplimientos graves.
Otro factor a evaluar es, desde el punto de vista
60,00 % 65,00 %
financiero, el suministro mediante la asignación de las
siguientes puntuaciones: Servicio Calidad

• 10: si no hay modificaciones en las condiciones de Figura 16. Ejemplo de evaluación de proveedor [11].
pago del pedido o sólo se han solicitado adelantos
de pago que estén debidamente justificados.
De ahí la importancia trascendental de este proceso
• 6: si han solicitado un adelanto no justificado
y su minucioso control sobre el cumplimiento del
debidamente (motivados por la operativa interna
mismo. Una reclamación supone a un proveedor
del suministrador, pero los trabajos han sido
y/o empresa un coste no previsto y, consecuentemente,
realizados).
una pérdida imprevista. Como norma general,
• 3: si han solicitado más de un adelanto no se debe tener en cuenta que el cliente siempre
justificado debidamente (motivados por la operativa espera una resolución favorable a sus intereses
interna del suministrador, pero sin haber realizado y que se lo resuelva lo más rápido posible. El
los trabajos). sistema de selección y evaluación de proveedores se
• 0: si han solicitado adelanto de pago sin realizar presenta en la figura 17.
ningún tipo de los trabajos encargados y sin estar
estipulado, por añadidura, en el contrato (necesidad
de financiación). Costes asociados
La valoración se pondera con el volumen económico de
Los costes totales de calidad son la suma de los costes
cada factura. La calificación de un proveedor se obtiene
de calidad y costes de no calidad. Normalmente, los
de modo inmediato con la ponderación en el período
costes que se conocen son los de calidad, en cambio,
elegido (18 meses por regla general), en cualquiera de
los mayores costes son los de la no calidad [5]. Siempre
los siguientes conceptos: calidad, plazos, financiero, etc.
que se producen se traducen en un aumento en costos
Cuando la nota media ponderada se sitúa por debajo
de mala calidad, entre otros, en los siguientes casos:
de 3 puntos en cualquiera de los conceptos (mínimo
3 calificaciones) se procede al bloqueo del proveedor. • No se suministra “calidad de producto o servicio”.
Este bloqueo imposibilita para la emisión de pedidos de • Si no se ha ejecutado al coste adecuado.
compra a este proveedor [2]. Un ejemplo de evaluación
de proveedor se presenta en la figura 16. • La no entrega de las cantidades que se solicitaron
en el lugar requerido y en el momento deseado por
La incorrecta valoración de un proveedor puede provocar el cliente y/o suministrador.
en un futuro que se repitan problemas en suministros • La empresa debe tomar conciencia de que si una
que se deban realizar posteriormente, ya que no hay oferta no es aceptada por el cliente, porque no
constancia ni quedan registrados los incumplimientos cubre ni satisface sus necesidades, es que ha
e inconformidades en suministros previos y tampoco trabajado sin calidad.
se puedan analizar las causas que provocaron dichos H.J. Harrington, uno de los investigadores que más ha
problemas para intentar proponer soluciones o solicitar profundizado en este tema, los define como “los costes
sustituciones de proveedor. en que la empresa incurre para hacer posible que su
personal haga bien su trabajo, siempre a la primera más
el coste de determinar si la producción es aceptable; se
incluyen también los costes de reparaciones por incurrir
en fallos”. [12]
Organización y gestión de la calidad |13

Mecado de proveedores

Evaluación
y selección Descartado
final

Seguimiento
primeros
periodos
No Sí
Solicitud de
mejoras ¿Conforme?

¿Conforme?
No
Evaluación
Sí continua

Panel de proveedores

Figura 17. Selección, evaluación y reevaluación de proveedores según la norma ISO 9001 [11].

Los costes de calidad están formados por costes de • Costes de fallos internos: costes resultantes de un
prevención y evaluación, clasificados como indirectos bien o servicio que no ha cumplido los requisitos
y controlables, mientras que los costes de no calidad son de calidad, no se han ejecutado las cosas bien a la
los derivados de no conformidades, de fallos (internos primera, y cuyo fallo se detecta antes de la entrega
y externos) que suponen dinero a la empresa, en al cliente. Se refieren a reprocesos, reestructuración,
definitiva, costes que se podrían haber evitado y que se trabajos de reelaboración, componentes y material
encuentran dentro de los indirectos resultantes: defectuoso, etc. También incluyen el segundo
ensayo al que se somete al producto cuando el
• Costes de prevención: aquellos que se utilizan primer ensayo ha detectado un fallo, así como las
atacando el problema en origen para evitar la mala pérdidas de rendimiento ocasionadas por procesos
calidad del producto. Se relacionan normalmente controlados deficientemente.
con las tareas y trabajos de la planificación, la
• Costes de fallos externos: costes que aparecen
formación del personal, los trabajos de mejora de
una vez que el producto está en las instalaciones
bienes y de la obtención y análisis de datos.
y/o en poder del cliente. Incluyen los costes de
• Costes de evaluación: costes de inspección, ensayo investigación y de la atención a reclamaciones
y exámenes necesarios para la evaluación de si se por bienes defectuosos, los costes asociados a la
mantiene la calidad especificada inicialmente en repetición, subsanación y sustitución de productos
los proyectos. Se trata de identificar los problemas defectuosos devueltos por el cliente, costes por
y evitar que aumenten durante el proceso o que penalizaciones estipuladas en contrato, así como
salgan fuera del control de la empresa. Son aquellos el incremento de los costes en los que se incurre.
relacionados con las tareas y trabajos de control, de
El organigrama de la figura 18 ilustra la clasificación de
verificación y ensayos, tanto en fábrica como en la
los distintos costes de calidad.
parte de la documentación.
Organización y gestión de la calidad |14

Costes de
calidad

Directos Indirectos
• Subjetivos • Objetivos
• Difícil valoración • Valorables

Resultantes
Controlables • Costo de los fallos
por no producir bien

Prevención Evaluación Internos Externos


• Evitar la no calidad • Detectar los fallos y • Antes de que el cliente • Después de la aceptación
del producto evitar que progresen acepte el producto del cliente

Figura 18. Clasificación de los costes de calidad [2].

Bibliografía [6] Rivas E, Burgos JC, Garcia-Prada JC. Condition


Assessment of Power OLTC by Vibration Analysis
[1] Q. Prontuario. Gestión de la calidad. Primera ed. Using Wavelet Transform. Power Delivery, IEEE
Madrid: Grupo INI, 1992. Transactions on 2009.
[2] E. Diaz Vazquez. Diagrama de Procesos para [7] I. Gómez. Compras en ISO 9001:2015. Gestión
el Aseguramietno de la Calidad de los Equipos de la calidad. Jul. 2020 [Online]. Disponible en:
Electrotécnicos. Aplicación a Transformadores de https://hederaconsultores.blogspot.com/2010/05/
Potencia. Sep. 2014 [Online]. Disponible en: https:// compras-segun-iso 90012008.html.
e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/26486/ [8] Maquinaria Meyco. Fases de control de calidad. Jul.
TFG_Elia_Diaz_Vazquez_2014.pdf 2020 [Online]. Disponible en: http://maquinariameyco.
[3] Rivera Riquelme FA. Apuntes de Oficina Técnica. es/calidad/.
Dirección y evaluación de Proyectos, 2014 [9] I. Gómez. Control de documentos según ISO
[4] B. Prida Romero. Apuntes de organización. Lean 9001:2015. Gestión de calidad. Jul. 2020 [Online].
Manufacturing, 2014 Disponible en: https://hederaconsultores.blogspot.
com/2011/06/control-de-documentos-segun-iso.
[5] Baoding Tianwei Group. Outdoor Industrial
html
Electric Power Transformers 3 Winding , 66kV
5000kVA. Jul. 2020 [Online]. Disponible en: http:// [10] Ingeniería de automoción. Plan de control de
electricpowertransformers.sell.everychina.com/p- proceso. Mar. 2018 [Online]. Disponible en:
98387969-outdoor-industrial-electric-power-supply- https://ingenieriadeautomocion.wordpress.
transformer-3-winding-66kv-5000kva.html. com/2018/03/28/plan-de-control-de-proceso/.
[11] J. Pereiro. Gestión de las compras y la evaluación
de proveedor en ISO 9001:2000. Nov. 2005 [Online].
Disponible en: https://www.portalcalidad.com/
modules/news/comment_new.php?com_itemid=56.
[12] H. James Harrington, Mejoramiento de los procesos
de la empresa, Bogotá, McGraw-Hill, 1992, 309 Págs.

También podría gustarte