Está en la página 1de 1

TEORIA DE LA ARQUITECTURA

Luis Modesto Arias Rossis


21-SAQM-1-034
Sección 335M

LA NEURO ARQUITECTURA
La neuroarquitectura es como una relación que vincula el cerebelo con el espacio,
es decir, la neuroarquitectura son espacios creados para X cosa especifica que
afectan al cerebro humano.
Según lo que dice Víctor Feingold la neuroarquitectura se trata de diseñar
ambientes más saludables y estimulantes para el hombre que eviten que nos
sintamos incomodo y que le lleguen estimulaciones positivas al cerebro.
Esta ciencia a pesar de que su descubrimiento fuera en 1998 se sabe que los
arquitectos de la antigüedad siempre la han utilizado para adaptar los espacios,
un ejemplo de ello seria las iglesias estilo góticas.
Un ejemplo de la neuroarquitectura también seria la forma de ambientar tu lugar
de trabajo, aumenta la productividad y eficiencia, disminuye el estrés, la fatiga y la
baja laboral.
Víctor Feingold también toca el tema de como nos afecta la altura de los lugares,
los espacios con altura alta promueven el pensamiento abstracto y por ende un
pensamiento mas creativo, mientras que los espacios con altura mas baja te
ayudan a concentrarte mas en el trabajo que estes realizando.
En resumen la neuroarquitectura es muy importante a la hora de diseñar porque
nos ayuda a crear espacios mas adaptables al cliente.

También podría gustarte