Está en la página 1de 4

Derecho a la Identidad

Formación Ética y Ciudadana

Alumnos: Altamirano Iván, Duarte Ariana, Franco Muriel


Profesora: Olivetti, María
Curso: 3°E Informática
̈ ̈
Fecha: 23/03/2023

1
Nombre del documento
Nombre de su empresa (C) Copyright (fecha de impresión) Todos los derechos reservados
CONCEPTO
El derecho a la identidad es un derecho humano por el cual todas las
personas desde que nacen tienen el derecho inalienable, es decir, ¨no
puedo ceder mi identidad a otra persona¨

Desde 1895 abarca a los derechos a tener un Nombre, un Apellido, una


Nacionalidad, ser inscripto en Un registro civil Público, a conocer y ser
parte de una familia.

2
Nombre del documento
Nombre de su empresa (C) Copyright (fecha de impresión) Todos los derechos reservados
Abuelas de Plaza De Mayo
La Asociación Civil Abuelas De Plaza De Mayo es una organización no
gubernamental que tiene como objetivo localizar a todos los niños
secuestrados o nacidos en cautiverio.
Desde su fundación (1977) y hasta junio del 2009, esta organización logro
localizar a 95 niños secuestrados, quienes recuperaron su identidad robada,
pero la búsqueda de otros jóvenes continua.

Para su trabajo, la Asociación Abuelas Plaza de Mayo cuenta con equipos


técnicos integrados por profesionales de las áreas jurídica, medica,
psicológica y genética. También recibe la colaboración de artistas que, por
medio de manifestaciones como ¨Teatro por la identidad¨. Intentan
mantener viva la conciencia de esta búsqueda en la sociedad.

Gracias a la lucha de Abuelas se logró incorporar a la Convención sobre los


derechos del niño, los artículos 7,8 y 11, conocidos internacionalmente como
los ¨artículos argentinos¨ que garantizan el derecho a la identidad.

3
Nombre del documento
Nombre de su empresa (C) Copyright (fecha de impresión) Todos los derechos reservados
La identidad de una persona.
La identidad de una persona constituye un proceso que comienza antes del
inicio de su vida y se prolonga más allá de su muerte. No se agota en el dato
biológico de su existencia física, sino que abarca todos los aspectos que la
integran como ser humano. Esto incluye tanto su inscripción en el seno de
una familia y la asignación de un nombre propio, como su inserción dentro de
una comunidad, con su lengua, su cultura, su territorio y su historia
colectiva, a partir de cuyos relatos es posible construir la propia historia y
proyectarse socialmente en el tiempo como un ser único e irrepetible.

Una dimensión fundamental en la construcción objetiva y subjetiva de la


identidad es el reconocimiento de los otros, dentro de las leyes que rigen a
todos y a cuáles están sometido cada uno. En tal sentido, todas las culturas y
sociedades a lo largo de la historia han encontrado la forma de dar cuenta de
ese proceso mediante marcas que expresan el reconocimiento de la
pertenencia, así como la exclusión de los sujetos a una red vincular, y al
mismo tiempo, de su particularidad y excepcionalidad dentro de la misma.
Esas marcas sociales son el fundamento de la dimensión jurídica de la
identidad.

4
Nombre del documento
Nombre de su empresa (C) Copyright (fecha de impresión) Todos los derechos reservados

También podría gustarte