Está en la página 1de 6

Instituto Superior de Formación Docente

N° 82 “Carlos Fuentealba”

Profesorado de Educación Secundaria en


Geografía 3° “A” – Historia II

II
Docente: Salcedo, Mario

Valdez,
Florencia

Directora: Seijas, Mariana | Vice director: Sabbatini, Cristian | Regente: Prof. Varrenti, Fernanda
| Secretaria: Almirón, Patricia | Jefe de área: Bernardo, Horacio | Preceptora: Flores, Claudia
PARCIAL DE HISTORIA II 2021

ACTIVIDADES

1) Elaborar un breve texto que contenga los siguientes conceptos:


 Librecambio
 Leyes de granos
 División internacional del trabajo
 Burguesía industrial
 Terratenientes
 2ª fase de la revolución industrial

2) ¿En qué consiste el orden neocolonial- capitalismo dependiente o periférico- que


define a América latina desde mediados del siglo XIX? ¿Qué elementos
estructurales, internos y externos, lo hacen posible?

3) ¿Qué mecanismos, pacíficos y violentos, utiliza el Estado Nacional para


consolidarse en el periodo que va de 1860 a 1880?

4) ¿Cuáles son las características del Modelo Agroexportador? ¿Cuál es el régimen


político que se consolida en él?

RESPUESTAS:

1) La segunda fase de la Revolución Industrial fue un hecho fundamental porque es


a partir de esta que se dan diferentes fenómenos a nivel económico que
posicionan a los británicos en el mercado mundial, se establece el modelo
capitalista y la división internacional del trabajo. Esto sucede gracias al
surgimiento de la máquina de vapor, la cual desencadena la creación del
ferrocarril y conlleva un avance tecnológico que permitió el transporte de
bienes capitales pesados como la materia prima y productos manufacturados con
un menor costo para el sector industrial, es decir la exportación y la importación
de productos.

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN GEOGRAFÍA | 1


PARCIAL DE HISTORIA II 2021

Para lograr el triunfo del librecambio y adueñarse de nuevos mercados, los


británicos hicieron grandes inversiones en el desarrollo de la red ferroviaria,
pero entraban en contradicción los intereses de las primeras burguesías
industriales (por ej. La industria textil británica) que tuvieron que imponerse
ante la burguesía agraria (terratenientes británicos) porque la primera quería
expandir la idea del uso del ferrocarril, implementar políticas de librecambio sin
ningún tipo de regulación, abolir las Leyes de Granos y reducir costos de mano
de obra a través de la reducción de salarios, mientras que la segunda se oponía a
las políticas librecambistas y algunos defendían las leyes de granos que
protegían el mercado agrario local aumentando impuestos a la importación de
cereales provenientes del extranjero.
Finalmente, durante la década de 1840, la presión que ejercieron las burguesías
industriales, provocó que las leyes fueran derogadas, al igual que los aranceles
de importación de cereales, otras materias primas y productos manufacturados,
por lo tanto, el librecambio le permitió a las industrias británicas obtener materia
prima a precios ventajosos, abaratar sus costos y aumentar las exportaciones de
productos manufacturados a los países agrarios, además, su desarrollo fabril la
protegió de cualquier competencia en los productos manufacturados. De esta
manera se establece lo que se denomina como la división internacional del
trabajo, ya que los países industrializados son los que demandan alimentos y
materias primas a los países agrarios que no han desarrollado su propia industria.
Lo que también permite a los británicos exportar productos manufacturados a los
países que no poseen industrias, es decir, les compraban materia prima a bajos
costos y les vendían el producto manufacturado, obteniendo grandes ganancias.
Esto significó la transformación de la lógica de acumular riquezas, producir e
intercambiar productos con el mundo, la globalización del mercado que
posicionó a gran parte de países de América Latina en una economía productora
primaria.

2) El orden neocolonial – capitalismo dependiente o periférico que define a


América Latina desde mediados del siglo XIX consiste en que estos países se
integran al mercado mundial como productores de materia prima y poseen una

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN GEOGRAFÍA | 2


PARCIAL DE HISTORIA II 2021

relación desigual con los grandes centros industriales de los cuales depende su
economía. Fue un proceso que se dio en dos fases, la primera se caracteriza por
surgimiento del mercado librecambista, la entrada de productos manufacturados
británicos, la pérdida de la masa del metal precioso, la debilidad de las
exportaciones y la desconfianza de inversionistas ingleses y la segunda se
caracteriza por la inversión extranjera y masiva en obras de infraestructura y
empréstitos a los gobierno de América Latina y la demanda de materia prima por
parte de los países industrializados
Además, se producen cambios a nivel económico y de la sociedad nacional para
la expansión a gran escala de las actividades exportadoras por la abolición de la
esclavitud, la reforma liberal y la colonización de áreas vacías.
Y los elementos estructurales externos e internos que lo hacen posible son, la
revolución industrial que marca las nuevas formas, organización e intereses del
mercado mundial y como en Estados Unidos se vio un desarrollo gradual de
sectores económicos progresivos, modernos que terminaron por chocar con las
estructuras esclavistas. La importancia relativa del desarrollo interno de tales
sectores económicos, antes de la eliminación del sistema esclavista parece
constituir, el elemento central de explicación del peso que, en cada caso de
abolición de la esclavitud, tuvieron los factores externos e internos.
Con respecto al proceso político, la reforma liberal no solo caracterizó la fase de
consolidación de los estados nacionales, sino también por el cual se operó en un
grupo de naciones latinoamericanas, la transición al capitalismo dependiente.
Durante este proceso se genera un mercado de tierras, grandes extensiones que
antes de la reforma se encontraban “inmovilizados”. Se empiezan a vender
tierras públicas y apropiadas, por eso es que crece y avanza la propiedad
privada.
Y por último, la transición al capitalismo dependiente también se produce a
través de un proceso de colonización en una región vacía que, durante el auge
exportador, empiezan a ser de interés y a tener un rol dominante en el conjunto
de la economía nacional. Variables fundamentales de estos procesos de
colonización fueron: las condiciones de acceso a la propiedad de la tierra, las

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN GEOGRAFÍA | 3


PARCIAL DE HISTORIA II 2021

características del poblamiento y la penetración del capital extranjero


(ferrocarriles, comercios, etc.)

3) Los mecanismos pacíficos y violentos que utiliza el Estado Nacional para


consolidarse durante 1860 a 1880 son: expropiar a variados actores sociales de
poderes y funciones que tradicionalmente ejercían, por eso una de las primeras
medidas tomadas fue la de crear un ejército nacional, esto se da a partir la
disolución de los ejércitos provinciales. La emisión monetaria también quedó a
cargo del gobierno nacional como así también la justicia en última instancia.
Además, la necesidad de conocer y controlar a la sociedad que se estaba
constituyendo, de regular las relaciones entre los individuos, de asegurar la
previsibilidad en las transacciones, de uniformar ciertas prácticas, de imponer y
legitimar la dominación y conformar una identidad nacional obligó al Estado a
legislar, establecer códigos, registrar a los habitantes desde el nacimiento hasta
la muerte y a tomar un rol decisivo en la educación. Todo esto implicaba
avances del Estado sobre normas establecidas por la costumbre y la tradición, y
produjo enfrentamientos con la Iglesia y otras instituciones civiles.
Otra labor del Estado para consolidarse fue la de realizar obras de infraestructura
y de servicios para la sociedad. El Estado llevo a cabo la construcción de
ferrocarriles, caminos, se hace cargo de llevar el registro de las personas, desde
su nacimiento hasta su muerte. También la previsibilidad y regularidad de las
actividades económicas fueron vitales para obtener la adhesión de las provincias
y el consenso de los diversos sectores sociales, ya que las políticas no solo
beneficiaban a los terratenientes.
Esta labor expropiadora, que intentaba legitimarse desde una pretendida
identificación entre el Estado y el interés general, fue llevada a cabo entre 1862
y 1880, durante las presidencias de Bartolomé Mitre (1862-1868), Domingo
Faustino Sarmiento (1868-1874) y Nicolás Avellaneda (1874-1880). Requirió
poner en juego estrategias represivas, pero también un complejo haz de recursos
consensuales, ya que la experiencia acumulada desde 1810 demostraba que esta
nueva construcción no podía fundarse sólo en la fuerza o en pactos endebles y
efímeros. Si la fuerza era necesaria para asegurar el monopolio de la violencia y

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN GEOGRAFÍA | 4


PARCIAL DE HISTORIA II 2021

el control territorial, la creación del consenso aparecía como un factor esencial


en la consolidación del ensayo iniciado en 1862.
A causa de las sublevaciones de algunos caudillos del Interior y del Litoral, el
Estado Nacional recurrió al uso de los mecanismos represivos del recién creado
Ejercito Nacional. Estos diversos enfrentamientos causaron el asentamiento de
regimientos del ejército en las provincias conflictivas. Las fuerzas represivas del
Ejercito Nacional también fueron utilizadas en el avance del Estado Nacional
sobre el territorio indígena, esto surge a causa de que el Estado Argentino
reclama la soberanía del territorio ocupado por los pueblos originarios.
Además, el Estado Nacional comienza a hacerse cargo de la educación, este
hecho es fundamental ya que utiliza los recursos ideológicos para afianzar un
sistema de creencias, valores y sentimientos de pertenencia a la Nación, que
serán afianzados con el servicio militar obligatorio.

4) Las características del modelo agroexportador son: es un régimen de


acumulación basado en la producción de alimentos y materias primas para la
exportación y en la importación de manufacturas, capitales y trabajadores. Para
poder desarrollar este modelo, se debieron incorporar tierras al territorio
nacional, trabajadores (nacionales y extranjeros), modernizar las técnicas de
producción y transporte. Este modelo implicaba una complementación entre la
Argentina y los países industrializados, por el sistema internacional de división
del trabajo. Esto convirtió a Argentina en uno de los principales exportadores de
cereales, lino, lana y carne, por lo que se consideraba al país como el “granero
del mundo”. Esto ocasionó un desarrollo agrícola del país pero un atraso a nivel
industrial.
El Modelo Agroexportador fue un plan económico de carácter liberal, por lo
tanto, el régimen político que se consolida fue el oligárquico – liberal.

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN GEOGRAFÍA | 5

También podría gustarte