Está en la página 1de 3

INSTITUTO TECNOLOGICO DE DURANGO

INGENIERIA ELECTRONICA

FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION 1L

REPORTE DE INVESTGACION:
TIPOS DE REDACCION: ESTILO, COHERENCIA Y
CONCORDANCIA

ALUMNO: ALAN GERARDO NAVA SANTILLAN

NUMERO DE CONTROL: 21040880

MAESTRO: CARLOS ORTEGA GALLARDO

11/10/21
Estilo
El estilo de un escritor no es exclusivamente su sensibilidad
literaria, su capacidad creativa para escribir novelas o hacer
poesías. Todos nosotros, en cualquier redacción que realicemos,
tenemos un estilo propio. Se podría definir como un equilibrio entre
el orden y el movimiento. Por una parte el estilo depende de la
organización y jerarquía de las ideas en el texto, de la coherencia
que se desprende del mismo; pero también de la capacidad de
interesar, agradar y dar vida a las ideas, dar un ritmo adecuado al
tipo de mensaje.

Coherencia
Es una propiedad de los textos bien formados que permite
concebirlos como entidades unitarias, de manera que las diversas
ideas secundarias aportan información relevante para llegar la idea
principal, o tema, de forma que el lector pueda encontrar el
significado global del texto.
Esto quiere decir que el contenido que se encuentre en un texto va
directamente ligado al tema principal. Múltiples ejemplos que
podemos observar son los artículos de divulgación que contienen
subtemas directamente ligados al tema principal

Es decir:

 Selección de la información. Elegimos lo que queremos decir o


escribir y lo que no, teniendo en cuenta el tema del que
tratamos y lo que pretendemos comunicar.

 Organización de la información. Tenemos muchas ideas en la


cabeza, pero, después de seleccionar lo necesario, hay que
organizarlo de alguna manera para que el o los receptores de
nuestro texto comprendan qué queremos transmitir.

CONCORDANCIA

La concordancia es la conformidad de accidentes gramaticales, la lógica entre


los distintos elementos que debe regir para que un texto pueda interpretarse
adecuadamente.
El sujeto y el predicado deben concordar en número y persona.

Como recordarás el número es el accidente gramatical que clasifica a los seres


de acuerdo con la cantidad (uno o varios), y que se llama singular si se trata de
un solo ser y plural si se trata de dos o más.

La persona es el pronombre que se puede asignar a cada verbo conjugado.

Cohesión.
Es la adhesión de las cosas entre sí en este caso de los elementos que
conlleva el
texto, define unión, enlace, y afinidad en el seguimiento del tema. En este caso
lo
que busca la cohesión es la unión lógica sistemática y afín del tema y sus
elementos
para que sea entendible y con el orden referido.
Ej.: Dame el pañuelo; dame el pañuelo de seda, por favor.
La elipsis o eliminación de algún elemento del texto.
Ej.: Juan estudia ingeniería; yo, física.
La tematización o topicalización, que consiste en colocar inicialmente un
elemento
del que luego se va a hablar.
Ej.: Furor, eso es lo que causó la aparición de su nuevo disco.
La deixis: fenómeno gramatical que consiste en que ciertos elementos
gramaticales
señalan a sus referentes en el contexto mediante demostrativos y posesivos,
adverbios y pronombres personales.
Ej.: El novelista ha de ser siempre un visionario, alguien que sepa mirar más
allá.
Marcadores textuales, como conjunciones, grupos preposicionales, etc.
Ej.: Durante la Edad Media las relaciones se basaban en la fidelidad. Por el

contrario, la sociedad moderna está fundada en el contrato.

También podría gustarte