Está en la página 1de 65

Bolilla 8

EL CONGRESO DE TUCUMÁN

Este congreso que debía reunirse en Tucumán fue convocado en virtud de la cláusula XXX
de la selección tercera del estatuto de 1815, se invitaba a todas las ciudades y villas de las
provincias interiores para la designación de diputados. Este Congreso tendría carácter
constituyente, fue también legislativo pues dicto leyes ordinarias para la administración del estado.
Designo al director supremo y entendió también en causas judiciales, actuando como tribunal de
última instancia.

A el concurrieron los diputados de Bs As, Catamarca, Córdoba, Jujuy, La Rioja, Mendoza,


Salta, San Juan, San Luís, Santiago del Estero y Tucumán y los del alto Perú, Charcas, Chichas,
etc.

Por su composición y la forma puede considerárselo un congreso federal; pero por la


fuerza de las cosas y los hechos fue unitario. Fue revolucionario por su origen y reaccionario por
sus ideas.

Las condiciones en que se reúne el congreso de Tucumán son difíciles: la Revolución del
Rio de la Plata y de las Américas parecía agotarse, la monarquía quería aseñorarse sepultando
los ideales de la revolución. A fines de 1815 era violentamente reprimida la Revolución de
Venezuela y Nueva Granada. En Chile se había liquidado temporariamente la revolución después
de la batalla de Rancagua (1814); Brasil se aprestaba a invadir a la Banda Oriental, mientras
Artigas estaba en la lucha contra el poder central e imponía al litoral sus ideas federalistas. El
norte invadido por Pezuela que había derrotado a Rondeau en Sipe-Sipe; las arcas  fiscales
exhaustas y una gran crisis económica financiera.

La situación internacional se había complicado como consecuencia de la caída de


Napoleón y el consecuente advenimiento de la Santa Alianza de las monarquías europeas con sus
doctrinas legitimistas. Estas habían encontrado cauce en el congreso de Viena de 1814, pero el
transitorio regreso de los 100 días al poder del emperador francés, lo interrumpirían para
continuaren 1815 después de su caída definitiva en la batalla de Waterloo.

SU LABOR CONSTITUYENTE

Los diputados no traían precisas instrucciones ni habían sido convocados con el objeto de
tratar materias precisas, razón por la cual el propio congreso fue el que debió redactar lo que se
llamó el “plan de materias de primera y preferente atención”.

Las materias a tratar por el congreso eran:

1. Materias referentes a problemas institucionales: sin duda la más importante de todas


fue la declaración de independencia. También se incluía en esta categoría el deslinde
de las atribuciones del congreso y el tiempo de su duración; determinación de la forma
de gobierno más adaptable para las provincias unidas. Tenía finalmente, el propósito de
celebrar pactos generales entre provincias y pueblos de la unión a manera de
preliminares de la constitución que debía ser sancionada por el congreso.
2. Materias referentes a ejército y guerra: debía proporcionar armamentos a los ejércitos,
arreglo del sistema militar y otorgamiento de patentes de corso.
3. Materias referentes a economía y bienes del estado: la creación de un banco, el
aumento del valor de la moneda y la creación de la casa de la moneda en Córdoba,
arreglo del comercio marítimo, habilitación de puertos, etc.
4. Materias referentes a la prosperidad general: establecimientos útiles sobre educación,
ciencias y artes, agricultura y habilitación de caminos.
5. Materias referidas a la tierra: repartimiento de terrenos baldíos, aumento de los fondos
del estado vendiendo las fincas de temporalidades, distribución de tierras a los
naturales.
6. Materias municipales: el arreglo de los recursos y todo lo referente a ello.
7. Materia de legislación: se resolvía la revisión general de todo lo dispuesto por la
anterior asamblea general del año “13”, para confirmar y llevar adelante lo que sea
digno de su aprobación.

DISCUSIONES SOBRE LA FORMA DE GOBIERNO:

El congreso recibió en su seno al Dr. Manuel Belgrano, para que en sesión secreta
informase acerca de las gestiones realizas en Europa y especialmente la opinión que las
potencias de aquel continente tenían acerca de la revolución americana en el Rio de la Plata.
Belgrano señalo el descrédito en que había caído la Revolución a consecuencia de los males de
la anarquía. Afirmaba Belgrano que a partir de la política instaurada por la caída de Napoleón, el
establecimiento de un régimen republicano seria visto con malos ojos, aconsejando el
establecimiento de una monarquía como lo era la de gran Bretaña.

La constitución de la Santa Alianza y la afirmación de los principios legitimistas,


determinaron que los congresistas reunidos en Tucumán buscaran una solución para la forma de
gobierno a establecer en el país, tomando como base la monarquía. Las tratativas, negociaciones,
gestiones diplomáticas, etc. abarcaron buena parte de las tareas del congreso empeñado en dar
con el monarca adecuado.

Belgrano como ya lo hemos dicho se manifiesta a favor de la monarquía como única forma
de gobierno y sugiere la posibilidad de establecer una monarquía incásica. La idea que acogida en
principio con entusiasmo fracaso.

Fray justo Santa María de Oro, diputado por san juan declaro que para determinar la forma
de gobierno era preciso consultar al pueblo, pero si se procedía a adoptar el sistema monárquico
constitucional sin ese requisito, solicitaba permiso para retirarse del congreso. Esta actitud suya
frustro la adopción del establecimiento de una monarquía incásica. También se analizó la
posibilidad de establecer un príncipe de alguna casa reinante de Europa, pero todos estos intentos
monárquicos, surgidos de las inspiraciones europeas, que determinaran la sanción de una
constitución especialmente adecuada para establecer este tipo de régimen, habrán de encontrar
un escollo inamovible en la actitud de los caudillos de los pueblos, que siguiendo la inspiración de
Artigas, se declararon a partir de 1820 por la república federal.

EL REGLAMENTO PROVISORIO DE 1817 COTEJO CON EL DE 1815


El congreso de Tucumán luego de la declaración de independencia el 9 de julio de 1816,
continúo sus deliberaciones con respecto a la determinación de la forma de gobierno que debía
establecerse en el país.

La situación del norte empeoraba día a día con el avance de las tropas realistas, a esto se
agregaban las disensiones entre los caudillos que se enfrentaban entre si y el mayor
inconveniente que era el de las grandes distancias que separaban del asiento del congreso en
Tucumán a la ciudad de Bs As donde estaba establecido el poder ejecutivo nacional esto
dificultaba la rápida adopción de medidas sobre la guerra y las relaciones exteriores. De tal
manera el congreso resuelve en septiembre de ese mismo año trasladarse a la ciudad de Bs As,
aunque en rigor el traslado recién  se realizó en febrero de 1817. Pero antes de hacer efectivo el
traslado el congreso dicto un reglamento, sancionado el 22 de septiembre de 1816, pero remitido
al director supremo es devuelto por este con una serie de observaciones.

Ya instalado el Congreso en Bs As, en diciembre de 1817 recién va a dictar un


ordenamiento que es conocido como “reglamento provisorio para las provincias unidas de
Sudamérica” y que regiría hasta tanto fuera sancionada la constitución definitiva. Este reglamento
sigue los lineamientos del estatuto provisional de 1815. Se nota una tendencia a constituir un
poder ejecutivo fuerte. Se advierte asimismo un acentuado centralismo, localizado en las
funciones que atribuyen al poder ejecutivo. Estaba divido en siete secciones, y cada una de ellas
dividas en capítulos. En la primera sección habla del hombre en sociedad repitiendo los conceptos
del estatuto de 1815. En materia de ciudadanía reiteraba las disposiciones del estatuto con
mayores detalles. Los capítulos VI y VII, deberes del hombre en el estado y deberes del cuerpo
social, repetían las disposiciones del estatuto.

Con referencia al poder legislativo, se dice que este reglamento reside en la nación,
contrariamente a la anterior que residía en el pueblo. Se acentúa la tendencia unitaria.

El poder ejecutivo seria ejercido por un director del estado, que era nombrado por el
congreso. En lo relativo a las facultades del poder ejecutivo se repetían las disposiciones del
estatuto.

En cuanto a las provincias se volvía al régimen de gobernadores intendentes, con las


facultades establecidas en la ordenanza de intendentes.

En materia de ejército se daba un mejor ordenamiento a las milicias nacionales y a las


milicias cívicas le quitaban fuerza y eficacia.

En un capítulo final se deja sin efecto a toda norma que se oponga a las disposiciones de
este reglamento, que seguiría rigiendo hasta la sanción de la constitución. El reglamento de 1817
choco contra las tendencias federalistas de los pueblos interiores. 

CONSTITUCION DE 1819

En 1817 el Congreso había designado una comisión redactadora que presento su trabajo
en julio de 1818 y el plenario comienza su tratamiento hasta la sanción, ocurrida en abril de 1819.
En esencia establece  un gobierno fuerte y centralizado, con divisiones de poderes organizado en
una república unitaria de carácter liberal, aunque así no lo expresen sus disposiciones. No llego a
tener vigencia al desconocer las instituciones que el país reclamaba, constituyendo un rotundo
fracaso.

La constitución no fue una creación original y su principal fuente la constituye, la


constitución de Cádiz, la francesa y en algunos aspectos las de EE.UU. constaba de seis
secciones, divididas en capítulos, con un apéndice y un manifiesto. La sección primera estaba
dedicada a la religión. En el apéndice se insistía en el tratamiento del soberano señor, alteza
serenísima, los escudos de oro y los trajes de ceremonia.

Los capítulos IV y V se referían a las atribuciones del congreso y a la formación y sanción de


leyes.

La sección VI trataba de la reforma constitucional la que sería substanciada en el congreso y no


por una convención convocada a efecto. La constitución de 1819 era fuertemente unitaria y en ella
aparecen las provincias como meras divisiones administrativas. 

Esta constitución venía a significar la muerte de las autonomías provinciales, del


federalismo histórico, del sentimiento de los pueblos interiores.

PODERES DEL ESTADO

El Poder Ejecutivo, estaba a cargo del director del estado, quien debería tener las
calidades del ciudadano natural del territorio de la unión con seis años de residencia antes de la
elección y por lo menos 35 años de edad; duraban 5 años en el cargo, elegido por las dos
cámaras reunidas a mayoría de votos. El director del estado era jefe supremo de las fuerzas de
mar y tierra, hacia ejecutar las leyes, abría las sesiones del congreso, emitía su mensaje en tal
ocasión, proponía proyectos, nombraba a los generales del ejército, embajadores, cónsules,
designaba y destituía a sus ministros.

El poder judicial, ejercido por una alta corte de justicia, compuesta por 7 jueces y 2 fiscales,
designados por el director del estado con el consentimiento del senado, debían tener 8 años como
abogados y 30 años de edad. La corte conocía exclusivamente en las causas concernientes a
enviados y cónsules extranjeros en las que fuera parte una provincia o en las que suscitaran entre
provincias o pueblos de una provincia.

El poder legislativo, era bicamarista, estaba compuesto por una cámara de representantes 
y otra de senadores. La primera formada por diputados elegidos en proporción de uno por cada
25.000 habitantes o fracción que no bajara de 16.000; sus miembros  debían tener x lo menos 7
años de ciudadanía, 25 años de edad como mínimo, no podía estar en situación de dependencia
del ejecutivo por servicio a sueldo, duraban 4 años. La cámara de representantes, tenía iniciativa
exclusiva en materia de contribuciones, tasas e impuestos y el derecho privativo de acusar de
oficio, o a instancia de cualquier ciudadano a los miembros de los 3 poderes.

DERECHOS AMPARADOS:

La sección V decía “declaraciones de derechos, se dividía en dos capítulos, de los


derechos de la nación y el otro de los derechos particulares.
Sobre los derechos de la nación expresaba que la soberanía residía en la nación, tenía derecho a
reformar su constitución cuando lo exigiera el interés común. Los representantes de los poderes
eran apoderados de la nación y responsables ante ella y nada era superior a la ley.

Los derechos particulares, otorgaba garantías, daba reglas de lo que se denominaba el debido
proceso. Así protegía el derecho a la vida, reputación, libertad, seguridad y propiedad. Se
enunciaba el principio de igualdad antes la ley, el de libertad de prensa, el de inviolabilidad del
domicilio y de la propiedad, etc.

SU RECHAZO

La constitución de 1819 era fuertemente unitaria y en ella no aparecen las provincias como
entidades de derecho público, sino como meras divisiones administrativas, pues la nación con su
absorción centralista se atribuía ser la única depositaria de la soberanía. Conservaba todo el
aparato propio de la colonia, continuándose con la legislación de aquel origen, mientras no
contradijera a la Constitución.

Esta constitución venía a significar la muerte de las autonomías provinciales, del federalismo
histórico, del sentimiento de los pueblos interiores. Al no respetarse estos valores se agitaban en
ellos el resentimiento hacia formas de gobierno extrañas al sentir nacional y al régimen federal.
Por estas razones precipita la crisis interna que venía gestando el manejo de proyectos
monárquicos y unitarios.

Si bien la constitución fue jurada, poco después Pueyrredón, Director Supremo, cuyo gobierno
había caído en el desprestigio, renunciaba y el Congreso recién le aceptaba su dimisión en junio
de 1819 nombrándose en su reemplazo a Jose Rondeau, “hasta la reunión de las cámaras
prevista en la constitución recién promulgada” y ya estábamos en el inicio de la liquidación del
Directorio, ya que pocos meses después al comienzo de 1820 se levantaban las provincias y el 11
de febrero de ese año cesaban las autoridades nacionales. 

SITUACION POLITICA EN EL AÑO XX

La renuncia de Pueyrredón como Director Supremo hasta la decisiva batalla de Cepeda. El nuevo
directo del estado, interino, don Jose Rondeau siguió la política de su antecesor que no hacía sino
reflejar el pensamiento porteño de destruir las pretensiones de organizar un país federal que
desde Artigas en adelante se venían manifestando especialmente en el Litoral. Para someterla, se
quería traer el Ejercito de los Andes que San Martin preparaba para liberar a Chile y Perú. Se
buscaba por otro lado que las fuerzas portuguesas ocupantes de la Banda Oriental pasasen a
Entre Ríos para atacar por el flanco a aquella ciudad. También se requería la presencia del ejército
auxiliar del norte para cubrir el mismo objetivo. 

El tremendo desprestigio de la autoridad directoral había determinado una serie de movimientos


en el interior del país, amenazando con producirse una desunión total de los pueblos, y la reacción
no tardo en manifestarse, ya que los caudillos de dos de estos pueblos, Francisco Ramírez de
Entre Ríos y Estanislao López de Santa Fe, unían sus fuerzas y avanzaban sobre Buenos aires,
donde Rondeau se aprestaba a resistirlos con el apoyo del ejército auxiliar del norte. Pero esta
última no se cumplió ya que esta fuerza se sublevo en enero de 1820 en la Posta de Arequito,
bajo las órdenes del coronel Juan Bautista Bustos y del entonces comandante José María Paz. 
Sin obstáculos a la vista los caudillos federales arrollaron a las fuerzas directoriales en los campos
de Cepeda el 1° de febrero de 1820.

Varias son las consecuencias de esta derrota; en primer lugar se produjo la disolución del
Congreso y el fin del régimen  directorial. La cercana presencia de las fuerzas federales provoco el
pánico tanto en el gobierno como en el pueblo de Buenos Aires. Como en otras oportunidades el
Cabildo de Buenos Aires será el receptáculo donde se depositara la renuncia del Director interino
y testigo de la disolución del Congreso, y reasumirá a soberanía, erigiéndose en autoridad
suprema, aunque ahora ya no a nombre de todo el país sino a nombre de su ciudad y provincia.

Otra de las consecuencias fue el fin de los proyectos monárquicos en el Rio de la Plata, ya que a
partir de la fecha indicada no van a aparecer nuevos intentos en tal sentido y la forma republicana
ya no será puesta en tela de juicio en el largo proceso de nuestras instituciones. 

PACTO DE SANTO TOME

Días antes del 9 de abril se firmaba este pacto, estableciendo  la paz entre las partes,
sujeto a ratificación, lo mismo que los posteriores que se signaren de los gobiernos de Santa Fe,
Bs As y de Artigas este en representación de la liga federal y santa fe como provincia autónoma.
Por dicho pacto se separó del mando del ejército de Bs As, que se hallaba en rosario al brigadier
Gral. Manuel Belgrano, quedando como jefe el coronel Díaz Vélez y de tal manera todas las
tropas orientales y de santa fe quedaban en unión y paz con aquel ejército y a disposición del
coronel Díaz para retirarse de Carcarañá. Se separa al director Álvarez Thomas.

ARMISTICIO DE SAN LORENZO

Designado Balcarce por Buenos Aires, prometió solucionar la cuestión con Santa Fe, e inicio
negociaciones con Artigas lo cual fue rechazado por el Congreso reunido en Tucumán.
Nuevamente el gobierno de Bs As destituido González Balcarce intenta resolver el litigio con
Santa Fe por medio de las armas, y ordena la invasión de esa provincia por intermedio de Díaz
Vélez, aunque atacado por las guerrillas móviles debió replegarse mientras la provincia recibía el
apoyo de los pueblos litorales y de Córdoba. 

En esta época los lusitanos atacaban a la banda oriental, pero Pueyrredón no les prestaba ayuda
para defenderse de ellos. En momentos en que asumía López como gobernador de Santa Fe se
envió una expedición al mando del Gral. Juan Ramón Balcarce. Sus intentos fracasaron y López
propuso un armisticio a Viamonte, llamado de San Lorenzo, el que fue firmado el 5 de abril de
1819, celebrándose un pacto sobre la base del retiro de las fuerzas militares de ocupación de
Buenos Aires, y permitiéndose el libre tránsito por la provincia de Santa Fe.

Por este tratado al reconocérsele a Santa Fe el carácter de provincia, adquiría mayor fuerza como
entidad autónoma, al mismo tiempo que comenzaba a desligarse de la influencia de Ramírez y del
influjo de Artigas. La momentánea paz arbitrada con Santa Fe solo podía mantenerse a condición
de que se respetara su independencia interna, pero Buenos Aires iba a intentar impedirlo,
obligando a López a tomar la ofensiva. 

TRATADO DE PILAR

Este tratado fue firmado por Sarratea, López, y Ramírez en febrero de 1820 y ratificado por
la junta de representantes de Bs As
Las condiciones previas a la firma del tratado era: 1 – la desaparición del poder central
encarnado en el directorio; 2- la disolución del congreso; 3- la formación de un gobierno elegido
popularmente. Los caudillos fueron inflexibles y solo aceptaron firmar un tratado una vez
cumplidas las condiciones. Pese a los esfuerzos para sortear las condiciones impuestas, Bs As,
debió ceder y Sarratea se apresuró a firmar un tratado que se reconoce con el nombre de pilar.

El tratado de pilar radica su importancia en, que solo mediante el voto de la nación se
determinara el sistema de gobierno, que de hecho ya se admite el sistema de federación, que la
declaración debía realizarse por diputados elegidos por la libre elección de los pueblos, que una
vez elegidos tales representantes deberían reunirse para la organización de un gobierno central.
Este tratado tenía 12 artículos.

TRATADO DE BENEGAS

1820, suscripto por los representantes de los gobiernos de Bs As y Santa Fe, puso fin a la
guerra entre estas dos provincias y logro la pacificación de ambas, permitiendo el afianzamiento
de López por una parte y del gobierno de Martín Rodríguez por la otra. Este tratado se firmó
mediante la gestión mediadora llevado a cabo por Bustos, gobernador de Córdoba.

Ambas partes poniendo fin a la guerra destructora han acordado previamente algunos
poderes: 

1. Habrá paz y armonía entre bs.as y santa fe y sus gobiernos.


2. Los mismos promoverán la reunión del congreso dentro de 2 meses remitiendo sus
diputados a la ciudad de Córdoba.
3. Será libre el comercio de armas, municiones y todo artículo de guerra entre las partes
contratantes.
4. Se pondrán en plena libertad a todos los prisioneros que existiesen recíprocamente.
5. Son obligados los gobiernos a remover todos los obstáculos que pudieran hacer
infructuosa la paz celebrada.
6. El presente tratado tendrá la aprobación de los gobiernos en el día y dentro de 8 días será
ratificado por las juntas representativas.
7. Queda garante de su cumplimiento la provincia mediadora de Córdoba.          

Bolilla 9

EL FEDERALISMO ARGENTINO. CAUSAS REMOTAS Y PROXIMAS

La dilatada contienda que culmino con el establecimiento del federalismo, fue por las
circunstancias del país y que se ajustaba a las necesidades nacionales. Ricardo Levene dice que
el federalismo debe ser estudiado como un proceso histórico que se reviste de distintas formas
hasta lograr su expresión definida en 1820 por el régimen interprovincial de los pactos.

Causas remotas: El individualismo del pueblo español, los esfuerzos hechos en las
diversas monarquías españolas en pro de la centralización no pudieron destruir el germen
de la libertad y de independencia de los pueblos españoles. Los antiguos cabildos
españoles, tenían tal fuerza que sus decisiones no podían ser revocadas por el rey según
una ley del monarca Juan I de castilla.
Ciudades y provincias, razones de ubicación geográfica, cada una de estas ciudades era
como un oasis de población en medio de una comarca indígena.

Las enormes extensiones, que se debían recorrer hacían difícil las comunicaciones y el
intercambio entre las ciudades. Ello determino que las ciudades se manejaran con
autosuficiencia, no podían estar esperando ni la ayuda ni las decisiones de la autoridad
virreinal. Esto acentuó el localismo y ese localismo sirvió como una de las bases de la
autonomía de las provincias.

Causas próximas: La revolución de mayo, antecedente del federalismo, la tesis de  Villota
decía que el pueblo de bs.as por sí solo no podía resolver acerca del gobierno del
virreinato y fruto de esa actitud fue la decisión de convocar a todas las ciudades para que
envíen sus representantes a fin de incorporarse al gobierno y resolver sobre la forma de
gobierno.

TENDENCIAS ORGANIZATIVAS Y FEDERATIVAS DE LAS PROVINCIAS

Ante la caducidad del poder superior de Fernando VII, toman conciencia de su


derecho a gobernarse por sí mismos. A partir de 1810 en adelante, veremos la
manifestación más elocuente de ese sentimiento. Los gobiernos establecidos en bs.as
quisieron suplantar al régimen intendencial español, por otro similar criollo en el que los
intereses portuarios habrían de tener predominio en este territorio. Era reemplazar al
puerto de Cádiz por el puerto de bs as. Cuando en mayo de 1810  se resuelve establecer
un gobierno propio, se resuelve también convocar a los pueblos, para integrar la junta o
formar un congreso. La incorporación de diputados a la llamada junta grande marcara el
éxito del interior, prontamente desbarato por el golpe de estado que disolvió ese
organismo. Veremos ese sentimiento de autonomía en el proyecto de constitución federal
de Artigas.

En igual sentido se manifestaban las provincias de Tucumán, pidiendo se dictara


una constitución similar a la de los EEUU de manera similar se manifiestan las
instrucciones dadas a los diputados por Córdoba, Jujuy, san Luís y otras. Las provincias
comienzan entonces a plasmar en cartas constitucionales ese sentimiento de autonomía.
El Dr. Longui, señala que desde la iniciación de la primera junta de 1810 hasta la caída
del congreso constituyente en 1820, todos los ensayos constitucionales no tuvieron más
propósitos que el de organizar políticamente al gobierno nacional.

CARACTERISTICAS DEL FEDERALISMO ARGENTINO. ASPECTOS ECONOMICOS


DEL FEDERALISMO HISTORICO.

EL PODER CENTRAL Y LA DENOMINADA EPOCA DE LA ANARQUIA

  Para entender los cambios que se van a producir en la organización institucional de


nuestro país, es necesario hacer una breve recapitulación de los sucesos acaecidos
desde la renuncia de Pueyrredón como director supremo decisiva batalla de Cepeda.
El nuevo director del estado, interino José Rondeau siguió la política de su
antecesor que no hacía sino reflejar el pensamiento porteño de destruir las pretensiones
de organizar un país federal que desde artigas en adelante se venían manifestando
especialmente en el litoral.  Para someterla se quería traer al ejercito de los andes que
San Martin preparaba para liberar a Chile y Perú, se buscaba por otro lado que las
fuerzas portuguesas ocupantes de la banda oriental pasen a Entre Ríos para atacar por el
flanco a aquella ciudad. También se requería la presencia del ejército auxiliar del norte
para cubrir el mismo objetivo.

El tremendo desprestigio de la autoridad directoral había determinado una serie de


movimientos en el interior del país, amenazando con producirse una desunión total de los
pueblos y la reacción no tardo en manifestarse, ya que dos caudillos de estos pueblos,
Francisco Ramírez y Estanislao López unían fuerzas y avanza sobre bs as, donde
Rondeau se aprestaba a resistirlos con el apoyo del ejército del norte pero esta última no
se cumplió ya que esta fuerza se sublevo en enero de 1820 en la posta de Arequito, bajo
las órdenes del coronel Juan Bautista Bustos y del comandante José María Paz. 

Sin obstáculos a la vista los caudillos federales arrollaron las fuerzas directorales
en los campos de Cepeda el 1 de febrero de 1820.

Varias son las consecuencias de esta derrota, en primer lugar se produjo la


disolución del congreso y el fin del régimen directoral. La cercana presencia de las fuerzas
federales provoco el pánico tanto en el gobierno como en el pueblo de bs as. Como en
otras oportunidades, el Cabildo de bs as será receptáculo donde se depositara la renuncia
del director interino y testigo de la disolución del congreso y reasumirá la soberanía,
erigiéndose en autoridad suprema, aunque ahora ya no a nombre de todo el país sino a
nombre de su ciudad y provincia.

Otra de las consecuencias fue el fin de los proyectos monárquicos en el rio de la


plata, ya que a partir de la fecha indicada no van a aparecer nuevos intentos en tal sentido
y la forma republicana ya no será puesta en tela de juicio en el largo proceso de nuestras
instituciones.

LOS CAUDILLOS Y SU REACCION CONTRA EL CENTRALISMO:

Los primeros gobiernos revolucionarios, por una razón o por otra se vieron en la
necesidad de organizarse en forma centralizada, en manos de los hombres de bs as.

Sobre la marcha de esta conducción centralizante se vitaliza la opuesta es decir la


federal, inequívocamente republicana, cuyos integrantes entiende que la solución de los
negocios generales compete a todos los pueblos, así fueron surgiendo en cada uno de los
pueblos, caudillos generalmente militares que se hicieron intérpretes de las aspiraciones
del medio en que actuaban y que supieron interpretar y dirigir su accionar, encaminado a
una organización del estado que tuviera en mira el interés general sin perder por ello de
vista los intereses particulares de cada uno de los pueblos.
Durante este largo camino se asistió a la resistencia a la política centralista,
aristocratizante del director supremo  y luego a la aventura rivadaviana y sus secuelas.
Los personajes de aquella ofensiva federalista fueron varios Artigas, Estanislao López,
Facundo Quiroga, Martín Güemes, Bustos y Heredia. Los caudillos eran representativos
de amplios sectores populares y la continuidad de su presencia en el siglo pasado induce
a pensar que su existencia no respondió a episodios circunstanciales sino que expresaba
una realidad autentica.

LAS LIGAS FEDERAL Y UNITARIA

La liga federal se formaliza en 1815 en concepción del Uruguay, entre las


provincias de Entre Ríos, Corrientes, Misiones y la Banda Oriental, Córdoba y Santa Fe.
Cuando una diputación de esta liga propone a bs as la anhelada unión, el director les
ofrece la independencia con el rio del Paraná como línea de demarcación, lo que fue
rechazado por Artigas y sus aliados, pues ellos buscaban la unión y no la desintegración
del antiguo virreinato.

Las tendencias para lograr la unidad nacional, son una constante de nuestra
historia, tanto desde el punto de vista de los federales como el de los unitarios. Los
federales querían construir una unión a la manera de los EEUU donde existía un gobierno
nacional que ejercía todo el poder que los estados delegaban, pero reservándose el
manejo de sus problemas interiores en todo lo no delegado en forma expresa al estado
nacional. Tales son las instrucciones de Artigas y el Proyecto de constitución federal en
1831 y el acuerdo de san Nicolás de 1852 donde se hizo valer la posición.

Los unitarios por su parte, se opusieron primero a la incorporación a la primera


junta por parte de los diputados del interior, y finalmente los expulsaron. Cuando se reúne
tiempo después la asamblea de 1813, no permiten la incorporación de los diputados de la
banda oriental porque ello habría significado un golpe a su posición y credo político. La
posición unitaria encontrara en Bernardino Rivadavia el artífice para la instalación de un
gobierno organizado sobre la base de un estado afín a su credo político, el que fracasara
en 1827 obligándolo a renunciar. El Gral José María Paz fue encomendado para derribar
las situaciones federales del centro del país tarea que cumplió y organizando lo que se dio
en llamar liga unitaria del interior, mediante una serie de tratados de corte bilateral con los
nuevos gobiernos unitarios que se instalaron en las provincias de cuyo y del centro norte
del país. 

Las provincias contratantes creaban un supremo poder militar que fue ejercido por
el Gral Paz quien quedaba a cargo de la defensa y seguridad de las provincias integrantes
de la liga.

PRIMERAS CONSTITUCIONES PROVINCIALES

  Puede señalarse como la primer constitución de una provincia actualmente integrante de


la Nación Argentina al estatuto provisorio de Santa Fe de 1819; al que le siguieron la
constitución de la república del Tucumán de 1820; El reglamento provisorio de la provincia
de Córdoba de 1821; el reglamento provisorio constitucional de la provincia de Corrientes
de 1821; el de la provincia de Salta de 1821; el de la provincia de Entre Ríos de 1822; el
de Catamarca de 1823; Constitución de la provincia de Corrientes de 1824; Carta de
mayo de San Juan de 1825; El reglamento provisorio de San Luis de 1832; Estatuto de la
provincia de Jujuy de 1835 y posterior de 1839; Constitución de Santa Fe de 1841; Código
constitucional provisorio de Córdoba de 1847; el estatuto provincial de Tucumán de 1852;
a los que se agregan los otros de Salta, Jujuy y Santiago del estero y proyecto
constitucional de Bs As de 1833, que no llego a tener vigencia.

Bolilla 10

GRAVITACION POLITICA DE BUSTOS 

Al firmarse el tratado de Benegas que puso fin a la guerra del litoral, el gobernador
de córdoba, Bustos, resultaba garantes de sus cumplimientos. 

Bustos había comenzado a gravitar en la política nacional, trascendiendo del mero


marco de sus fronteras provinciales. Logro armonizar varias situaciones provinciales que
difirieron la solución de sus problemas a los que resolviese al respecto el futuro congreso.
En marzo de 1820 comenzó la paciente tarea de lograr la reunión de un congreso
nacional que se realizara en su provincia.

Durante su gestión, se firmaron varios tratados de paz o de alianza y se emitieron


instrucciones, en las que se sometía al futuro congreso solución de las cuestiones
pendientes. Bustos con muchas de las provincias del interior, había pensado en la
formación de un congreso constituyente. Bs.as quería volver al sistema de pactos entre
las provincias.

CONGRESO DE CORDOBA DE 1821

En cumplimiento de lo establecido en el Tratado de Benegas se convocó así a las


provincias para que enviaran sus diputados a Córdoba, haciéndolo así los representantes
de Baires, Córdoba, Santa Fe, La Rioja, Santiago del Estero, Mendoza, San Juan,
Tucumán, Jujuy y San Luis. 

Bs As designo a sus diputados y trato de limitarlos en sus funciones a través de


instrucciones especiales de carácter público unas y secretas las otras. Trataba de hacer
fracasar al Congreso para volver a estar colocada en la situación anterior a la firma del
Tratado de Pilar y liquidar la posibilidad de establecer un gobierno de carácter federal.

Estas instrucciones:

a) Oposición a todo sistema que no fuera el Unitario. 

b) Estudiar la posibilidad que cada provincia tenia de darse un sistema independiente.


c) Determinar que la representación de las provincias seria conforme a su población,
eliminando la igualdad de representación.

d) Reintegro de Santa Fe a la provincia de Bs As. Destruía cualquier intento de organizar


un Congreso fuera de sus límites territoriales y que no estableciera un régimen unitario. 

Los representantes que ya estaban reunidos urgían el envió de los diputados faltantes,
como único medio de estrechar los vínculos disueltos de conciliar los intereses recíprocos
de los pueblos, salvar los compromisos de todos y devolver la vida a la Patria agonizante.

Bs As buscaba hacer fracasar al Congreso. Retirada resulta difícil continuar y termino sin
pena ni gloria el Congreso de Córdoba.

TRATADO DEL CUADRILATERO 

Firmado con las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Bs AS. El 25 de enero
de 1822; denominado de paz, amistad y unidad.

Consta de 17 artículos. Uno de los documentos menos claro y preciso:

1. No alude a la forma federal de gobierno


2. No llama a un Congreso General Constituyente 
3. No hace referencia concreta al problema de la libre navegación
4. Bs As puede suministrar armamento a las demás provincias.

Temas del Tratado:

1. Tratado de paz, amistad y unión permanente. 


2. Reconocimiento de la libre independencia, representación y derecho de cada una
en pie de igualdad.
3. Pacto de unión contra la invasión extranjera, auxilio de defensa común, etc.
4. Fija los límites territoriales provisorios hasta la reunión de un Congreso general
5. Establece la mediación para evitar conflictos armados
6. Cede el libre el comercio marítimo al termino del art 8
7. Determina la extinción total del Congreso de Córdoba.

CONGRESO DE BUENOS AIRES 

Con la firma del Tratado del Cuadrilátero Bs as vuelve a obtener la primacía que en algún
momento había perdido y ya no se contentara con ser una más de las provincias del
territorio nacional sino que pretenderá y lograra convertirse en centro hegemónico del
país. De allí que el programa unitario de Rivadavia era el logro de una Constitución para
todo el país, pero desde Buenos Aires y teniendo como centro a Bs as. 

La reunión de este Congreso fue obra del plan rivadaviano unitario, para organizar al país
sobre tales bases, luego de haber logrado la paz en el litoral y manifestarse inequívoca
voluntad en las provincias sobre la necesidad de reunir un Congreso General
Constituyente. Con Baires inicio una política dirigiendo una circular a los gobernadores en
la que señalaba la necesidad de la reunión de todas las provincias en el cuerpo de una
nación administrada bajo el sistema representativo.

Con esta misión de Zavaleta se proponía Bs As preparar el clima propicio en las


provincias para el éxito de un logro mayor que era la realización de un Congreso.

En fecha 27 de febrero de 1824 la junta de Representantes de Bs As dicto una ley por la


que facultaba al gobierno a invitar a los demás pueblos de la unión para reunir la
representación nacional, en el lugar que determinara la mayoría de ellos. Todos excepto
San Luis que propuso como sede a Tucumán, votaron para que fuera sede la ciudad de
Bs As y allí se reunión este nuevo Congreso. Inicio el 16 de diciembre de 1824

LEY FUNDAMENTAL

Dictada el 23 de enero de 1825; el proyecto de ley fue presentado por el diputado Acosta
de Corrientes, constaba de 18 artículos; pero quedó reducido a 8. 

Determinaba que las provincias del Rio de la Plata, reunidas en Congreso reproducen por
medio de sus diputados y del modo más solemne el pacto con que se ligaron desde el
momento en que se constituyeron en nación independiente.

Artículos:

2) El congreso general es y se declara constituyente. 3) Por ahora y hasta la


promulgación que ha de reorganizar el Estado, las provincias se regirían interiormente por
sus propias instituciones. 4 y 5) Determinaban los negocios de carácter nacional privativos
del Congreso. 6) Se refería a la Constitución que sancionare el Congreso la cual debería
ofrecerse a la consideración de las provincias y no podía ser promulgada ni establecida
hasta no haber sido aceptada. Y 7) El gobierno de Bs As quedara a cargo provisoriamente
del Poder Ejecutivo con sus respectivas facultades. 

LEY DE PRESIDENCIA

Se originó en base a un proyecto presentado por el diputado Bedoya. Fue sancionada


luego de arduos debates, constando de 7 artículos que designaba al Congreso a elegir el
presidente por simple mayoría de votos de diputados.

El presidente debía cumplir la Constitución que se sancionase, proteger la religión católica


y conservar la integridad de la independencia del territorio bajo la forma representativa
republicana. Sus facultades eran similares a la del gobierno de Bs As. 

Primer presidente: Bernardino Rivadavia

En la misma fecha se sanciono la ley de Ministerios creando cinco secretarias, para


Gobierno, Negocios Extranjeros, Guerra, Marina y Hacienda.
ELECCION DE RIVADAVIA

Con la sanción de la ley se puso en marcha por primera vez la institución de la


presidencia de la Republica y poco después, el Congreso procedió a elegir como titular de
ese cargo a Don Bernardino Rivadavia. 

LEY CAPITAL

El proyecto de ley se envía al Congreso el 9 de febrero de 1826 por el cual se declaraba a


Bs As capital del Estado, se ampliaban sus límites, se declaraban nacionales a todos los
establecimientos de la capital, quedaba bajo la dirección de las autoridades nacionales.

El gobierno de Bs As se oponían según estos argumentos: a) No podía ser dada por el


Congreso sin previo dictado de la Constitución. B) La provincia no podía abandonar sus
instituciones hasta que la ley constitucional viniera a reemplazarla. C) La desmembración
de Bs As significaba su extinción como provincia. 

CONSTITUCION DE 1826

El plan preparado por el sector unitario adicto a Rivadavia comenzó con la ley
fundamental, siguiendo por la ley de presidencia concluyendo con la Constitución de
1826.

Esta constitución está dividida en 10 secciones con un total de 121 art. 

-La sección primera se refiere a la nación y su culto, libre e independiente. La religión, la


católica apostólica romana; a la que prestaría la más eficaz y decidida protección,
debiéndola respetar sus habitantes, sean cuales fueren sus opiniones religiosas.

-La sección segunda se refería a la ciudadanía. Por el articulo 4 quienes eran los
ciudadanos, por el 5 los casos de perdida de ciudadanía y por el 6 la suspensión de tales
derechos.

-La sección tercera se refería a la forma de gobierno, la nación argentina adopta para su
gobierno la forma representativa, republicana y delega al efecto el ejercicio de su
soberanía en los tres poderes clásicos, bajo las restricciones que la misma constitución
expresaba.

-La sección cuarta, el poder legislativo estaba formado por un congreso compuesto por
dos cámaras, de representantes y senadores.

-El capítulo quinto, se refería a la formación y sanción de leyes, que podían tener en
principio en cualquiera de las cámaras. Aprobado un proyecto por una cámara se pasaba
a la otra para que, discutido lo aprobada o desechara no pudiendo repetirse el rechazado
en las sesiones del mismo año.
-La sección séptima, trataba de la administración provincial. Se dividía en 3 capítulos, el
primero referido a los gobernadores; el segundo a los tribunales superiores de justicia; y el
tercero a los consejos de administración.

Su rechazo: El país resistía al cuerpo nacional y las provincias, luego de diciembre, iban
adhiriendo a la repulsa. Al ser comunicada la constitución mediante oficios o por
comisionados, las provincias se pronunciaban, por mayoría en contra de la obra del
congreso. Reinstalando la autoridad legislativa y ejecutiva en la provincia de Buenos
Aires, restablecería las relaciones con las provincias del interior.

Un hecho se insertaría con fuerza y provocaría el desenlace final. Se trataba de la


convención preliminar de paz entre Brasil y las provincias unidas, suscriptas en Rio de
Janeiro en mayo de 1827. La gestión del ministro García, excediendo los límites  de las
instrucciones, contravenía tanto la letra como el espíritu de ellas, según manifiesta el
ejecutivo. De esta manera terminaba el primer intento de presidencia de la república.

Poderes del Estado:

-Poder Legislativo: Estaba formado por un Congreso compuesto por dos cámaras: de
representantes y senadores. La de Representantes se componía de diputados elegidos
directamente por sufragios en proporción de uno por quince mil habitantes o fracción que
iguale el número de ocho mil. Debería tener siete años de ciudadanía antes de su
nombramiento, veinticinco años cumplidos, un capital, profesión, arte u oficio útil y que no
estuviera dependiente del Poder Ejecutivo por servicio a sueldo.

La cámara del Senado estaba compuesta por senadores nombrados por la capital y
provincias, mediante el sistema de elecciones que se determina; deberían tener treinta y
seis años cumplidos, nueve de ciudadanía, capital o renta; habrían de durar nueve años
en el cargo, renovándose por tercios cada trienio. Correspondía al Senado juzgar en juicio
público a los acusados por la sala de representantes. Ambas cámaras tenían atribuciones
comunes, estableciéndose en el artículo 39 la interpolación parlamentaria. 

-Poder Ejecutivo: Seria desempeñado por un ciudadano con el título de presidente y con
las calidades exigidas para ser senador; duraba cinco años en el cargo y no podía ser
reelecto a continuación. Debía prestar juramento de debido desempeño del cargo de
protección católica y de conservación de la integridad e independencia de la Republica,
como así de la fiel observación de la Constitución. El presidente se elegía mediante junta
de electores que votarían reunidos, requiriéndose dos terceras partes del total de votos;
en caso de no obtenerse la mayoría se formaría una terna. Era el jefe de la administración
general de la Republica, publicaba y hacia ejecutar las leyes y decretos emanados del
Congreso, convocaba a sesiones ordinarias o extraordinarias del Congreso, abría sus
sesiones; era jefe supremo de las fuerzas de mar y tierra, exclusivamente encargado su
dirección en paz o en guerra, pero no podía mandar en persona el ejército, sin especial
permiso del Congreso. Las resoluciones del presidente debían ser autorizadas por cinco
ministros secretarios (de gobierno, negocios extranjeros, guerra, marina y hacienda). Los
ministros formaban el consejo de gobierno que asistiría con sus dictámenes al presidente,
aunque este no estaba obligado a sujetarse a ellos. 

-Poder Judicial: era ejercido por la Alta Corte de Justicia, tribunales superiores y demás
juzgados establecidos por la ley. La corte estaba compuesta por nueve jueces y dos
fiscales, designados por el presidente de la Republica con acuerdo del Senado, deberían
ser letrados con ocho años de ejercicio y cuarenta de edad, con las demás condiciones
exigidas para ser senador. Conocía en asuntos en que fuera parte una provincia, o los
suscitados entre dos provincias, en las cuestiones derivadas por contratos o
negociaciones del Poder Ejecutivo o de sus agentes, bajo su inmediata aprobación, en las
causas de funcionarios públicos conforme lo determinaba la constitución, en las que
concernían a embajadores o diplomáticos. La Corte se dividía en dos salas a los fines
expresados. Dirimía las competencias suscitadas entre tribunales superiores de la Nación,
examinaba los breves y bulas pontificias y dictaminaba al Ejecutivo sobre su admisión o
retención. 

LEY DEL 3 DE JULIO DE 1827

Varios proyectos tendientes a solucionar el problema planteado con motivo de la


renuncia de Rivadavia, presentados por Dorrego, Valentín Gómez, José Arenales y José
del Portillo. Todos estos fueron tenidos en cuenta por la comisión para concretar su
despacho que constituiría en la importante ley de julio de 1827. Todos coincidían en la
designación de un presidente con carácter provisorio o interno, hasta la convención de
una reunión o convención nacional que determinara el temperamento a seguir.

El proyecto de la comisión fue aprobado con las modificaciones de detalles dando


lugar a la ley del 3 de julio, por la cual se organizaba el gobierno provisorio, se
determinaban sus poderes y facultades se procedía a la reunión de una reunión
convención nacional y se dictaban disposiciones generales  referentes a la nueva
administración.

El art, 1° procedería al nombramiento de presidente de la república provisorio,


hasta la reunión de la convención nacional que también se determina. Las funciones del
ejecutivo provisorio quedan limitadas:

 A- a lo concerniente a la paz, guerra, relaciones exteriores y hacienda nacional.

 B- respecto al banco nacional las facultades por ley de creación. 

C- dirigía el gobierno de la ciudad y territorio de bs.as hasta la reunión de la


convención. 

D- procederá a invitar a las provincias a la más pronta reunión de una convención


nacional que podrá componerse  de un diputado por cada una de ellas, en el lugar de
elegir de acuerdo con la norma expresada se eligió al Dr Vicente López.
Con referencia al congreso, determinaba que se abstendrá de tratar otros negocios que
no sean los expresados en el art. 2 excepto en casos muy urgentes y quedaría disuelto en
el momento que tenga conocimiento oficial de la instalación de la convención. En cuanto a
la convención nacional, el ejecutivo provisorio procedería a invitar a las provincias a la
reunión de una convención nacional, que podrá componerse por ahora por un diputado
por cada una, en el lugar de que ellas eligieren su pronunciamiento hasta mejor
oportunidad.

Pronunciamiento por la separación de diputados, las provincias se hubieren pronunciado


sobre la separación de sus diputados después de haber tenido conocimiento de la ley e
insistieran en su remoción, cesarían en el ejercicio de sus poderes.

Restablecimiento de la provincia de Bs As, se determina que la ciudad de bs.as y todo el


territorio de su antigua provincia se reuniría por los representantes que deja, en el modo y
demás derechos según las actuales circunstancias y para nombrar su diputado para la
convención nacional.

Guerra civil y nacional, el presidente emplearía sus esfuerzos para hacer cesar la guerra
civil y la adopción de los medios de más enérgicos y eficaces para que los pueblos
concurrieran a ella del modo que demandare el honor nacional.

ELECCION DE DORREGO COMO GOBERNADOR DE BUENOS AIRES

De conformidad con la ley del 3 de julio, se llamó a elecciones para representantes


a la legislatura, conforme con la ley de agosto de 1821. El 12 eligieron a Dorrego
gobernador y capitán general de la provincia; al día siguiente el presidente decreto que
Dorrego quedaría en posesión del cargo conforme con la ley del 23 de diciembre de 1823.
El 17 de agosto la junta de representantes removió a los diputados de la provincia de
Buenos Aires, a los cuales abandonaron de inmediato el congreso. Ante el alud de los
acontecimientos López renuncio y el congreso se declaró disuelto, recomendando a la
legislatura de bs.as y su gobierno de tal manera los intereses generales pasaron al
gobernador de bs as a través de Dorrego, parecía imponerse.

TRATADOS INTERPROVINCIALES

Al asumir Dorrego su condición de gobernador de bs as llevara a cabo una política


de pacificación en el orden interno mediantes pactos interprovinciales, con el ulterior
objetivo de lograr una confederación, además tratativas para dar termino a la guerra con
el Brasil. La disolución del congreso creo un nuevo orden de cosas y la sala de
representantes de bs.as faculto al gobernador para que se comunicara directamente con
los gobiernos de las demás provincias para ajustar lo conveniente en lo particular.

Dorrego volvía al sistema confederativo, mediante el cual las provincias realizarían


acuerdos previos en forma directa. Son verdaderos tratados suscriptos por
plenipotenciarios de las provincias, como estados, con ratificaciones de las salas de
representantes y ratificación y aprobación por parte de gobernadores. Durante el gobierno
de Dorrego, los principales tratados provinciales son los celebrados entre córdoba y bs.as,
en septiembre de 1827, para asegurar la libertad y el derecho de los pueblos, establecer
la paz interior de las provincias, lograr mutua cordialidad y confianza recíproca, formar
una nación con la base de todas las provincias y cooperar en la guerra con el Brasil.

Celebro también un tratado con Santa Fe, consolidando los vínculos de amistad
entre ambas, se firmó en octubre de 1827. En el mismo mes se firmó otro tratado con
entre ríos, en el que se hace referencia a la reorganización nacional, a proseguir la guerra
contra el Brasil, expulsión de los invasores de la banda oriental y se delegaba en la
provincia de bs as las relaciones exteriores.

En diciembre de 1827 firma otro pacto con corrientes, ratificando amistad, compromiso
por la pronta reorganización nacional y la rápida prosecución de la guerra. Se
comprometían a la ayuda mutua, a la protección de las actuales instituciones de la
defensa de la integridad del territorio contra la agresión del exterior.

Los tratados interprovinciales sirven de base para la organización nacional. La nación se


organizara bajo el sistema federal. La convención nacional convocada debería llamar
posteriormente a un congreso constituyente. Esta política de tratados, para afrontar la
guerra y consolidar la paz interior parecía ser proficua y concreta, pero no pudo cumplirse.

CONVENCION NACIONAL DE SANTA FE:

En cumplimiento de lo dispuesto en el art 7 de la ley del 3 de julio de 1827, la


convención nacional se instaló en la ciudad de santa fe el 25 de septiembre de 1828 y
solo alcanzo a autorizar el tratado de paz con el Brasil, confirmado y ratificado por
Dorrego. Este hecho sirvió como factor desencadenante para que el grupo unitario,
derrotado pero no destruido, moviese la opinión publica en el sentido de considerarlo
como un oprobio para la honra nacional. Los diputados orientales que hasta ese momento
integraban la convención nacional se retiraron dando muestras a pesar aunque
satisfechos de haber cesado la guerra en la que habían estado envueltos.

LA REVOLUCION DEL 1 DE DICIEMBRE DE 1828

El regreso de los militares que habían combatido en la guerra con el Brasil fue
aprovechado por el grupo unitario desplazado del poder y aprovechando la circunstancia
de la firma del tratado, generaron gran descontento entre quienes sintiéndose victoriosos
en las armas se sentían traicionados por las artes de la política. Hábilmente señalaron a
Dorrego como responsable  a quien atribuyeron gobernar en forma despótica.

Estas fuerzas provocan la revolución del 1 de diciembre de 1828 y comandadas por


el General Lavalle se hacen cargo del gobierno derrocando a Dorrego.  Ello mueve a la
convención nacional a declarar el levantamiento militar como anárquico, sedicioso y
atentatorio contra la libertad, tranquilidad y honor de la nación y el fusilamiento del coronel
Dorrego, cuando fue apresado en la localidad e navarro. Se declaraba la convención en
consecuencia de ello, la única autoridad nacional de la república, y se hace saber a bs as
que le eran retiradas las facultades delegadas del manejo de las relaciones exteriores.
Nombrándose al gobernador de Santa Fe Estanislao López, general en jefe de las fuerzas
encargadas de someter a los facciosos que se habían sublevado en bs as.

San Martin de carta a O`Higgins refiriéndose al movimiento de diciembre llevado a


cabo por Lavalle que había dispuesto el fusilamiento de Dorrego, lo atribuía a Rivadavia y
a sus satélites, convencido de los inmensos males que estos hombres habían hecho, no
solo al país sino al resto de América.

La convención fue languideciendo hasta que finalmente se declaró en 1829 en


receso por no expresar que se disolvía definitivamente.

LIGA UNITARIA

Con paz en una posición estratégica como lo era córdoba, se fue creando una liga
que llego a reunir la mayoría de las provincias. Demichelis expresa que en el año 1830,
las provincias agrupadas  en dos núcleos territoriales antagónicos que pronto se
convierten en dos grandes ligas políticas: la del interior, formada por el jefe de los
unitarios, general paz y la del litoral de esencia y vocación federalista. Ambas se
encaminaban a la organización nacional, mientras el litoral exige  un congreso
constituyente de carácter federativo, las provincias del centro y norte bajo coacción militar,
evolucionan transitoriamente hacia el unitarismo y la centralización.

La liga unitaria se fue constituyendo mediante los siguientes pactos: 

A – el pacto de abril de 1830, celebrado en Córdoba y Mendoza, por el mismo Mendoza


quedaba sometida a la acción de Córdoba que la había ocupado militarmente, el gobierno
renunciaba y delegaba el mando político y militar en las 24 hs de verificado el canje de las
ratificaciones activamente a los gobiernos beligerantes.

B – el pacto celebrado entre san juan y Córdoba  de 1830, también es un convenio por el
cual la primera quedaba sometida a la acción de la segunda, desligándose de los
federales. El gobierno de san juan declaraba que el de Córdoba no le había inferido
perjuicios ni agravios, que había estado sometido a la autoridad de Quiroga y al reconocer
a la convención nacional, lo había hecho en la inteligencia de constituir ésta el gobierno
central.

C – la liga o tratado de paz, amistad y alianza ofensiva y defensiva entre las provincias de
Catamarca, Córdoba, san Luis, Mendoza y la rioja, del 5 de julio de 1830, no determina
sistemas políticos, pero impele a la organización constitucional de la república.  Las cinco
provincias firmantes expresaban que ante la terminación de la guerra, habían decidido
continuar las relaciones amigables entre ellas sellándose un pacto de paz y armonía. Se
ligaban mutuamente en una firme alianza ofensiva defensiva, para sostener los derechos
de las mismas contra cualquier enemigo que perturbara su libertad o seguridad.

D – las misma provincias celebraron un convenio sobre comercio e intercambio, el cual


complementaria las normas del de paz, amistad y alianza ofensiva defensiva ya glosado.
Este tratado de comercio de fecha de 1830, constituye un último eslabón en la cadena de
pactos que conformaría el del 31 de agosto del mismo año, que crea un supremo poder
militar y estipula la celebración de un congreso para la organización nacional. Este tratado
tendía a poner fin al comercio clandestino que causaba perjuicios.

PRIMER GOBIERNO DE ROSAS

Si bien rosas ejercía desde años antes una influencia considerable en la provincia
de bs as, se puede afirmar que desde la firma del tratado de Barracas, en el que llega a
un arreglo con Lavalle y deja de lado a Estanislao López en 1829, puede ser considerado
como el virtual gobernador de la provincia. En ese tratado actuaba imponiendo
condiciones y designando gobernador en acuerdo adicional a la convención y desde
entonces todos los actos de gobierno llevarían su conformidad tacita o expresa.

Espero el momento oportuno y su acceso al poder se producirá al reinstalarse la


sala de representantes, que lo elegirá gobernador. Antes de designarlo se le conferían las
facultades extraordinarias que juzgara necesarias hasta la reunión próxima de la
legislatura, debiendo dar cuenta del uso que hiciera de esa autorización. Posteriormente
estas facultades fueron aumentadas por una ley, las facultades extraordinarias se daban
para robustecer el poder ejecutivo ante situaciones como las rebeliones internas o
invasiones extranjeras.

El primer gobierno de Rosas analizado desde el punto de vista institucional se lo


puede caracterizar como confederacional con sus propias modalidades. Este periodo está
caracterizado por hechos que tienen a la consolidación de la confederación a través de
pactos, en los que intervenía directa o indirectamente y en sentido más importante de
todos es el pacto federal de 1831, que le permitiría el dominio sobre las demás provincias.

Fue elaborando la alianza con las provincias litorales y encarando la lucha contra la liga
del interior, al término  de su mandato, en 1832 rosas dejaba una provincia ordenada y la
sala de representantes lo reeligió, aunque sin darle las facultades extraordinarias. Rozas
rechazo la reelección por tres veces y se procedió a elegir a juan ramón Balcarce en su
reemplazo. El gobierno de Balcarce se desenvolvió en medio de una crisis profunda,
iniciando en diciembre de 1832 y designo a rozas como comandante general de la
campaña, con el título de brigadier, e inicio la exitosa campaña contra los indios.

 Bolilla 11

PACTO FEDERAL DE 1831:


  Las provincias litorales decidieron apresurar la constitución del acuerdo al creciente
peligro de la liga unitaria. En el mes de julio de 1830, comenzaron las reuniones y de ellas
resultaría la celebración del Pacto Federal de 1831 cuyas disposiciones eran: 

1 -  Es un pacto de unión permanente paz y amistad, reconociéndose su libertad,


independencia, representación y derechos.

2 – Constituían una alianza ofensiva defensiva, ante cualquier invasión extranjera contra
cualquiera de las provincias de la Nación, como también la agresión de cualquiera de las
demás provincias contra otra.

3 – Se comprometían a no celebrar tratado alguno con otra de las litorales, o del resto de
la nación, sin con consentimiento de las demás provincias que formaban la federación.

4 – Establecía igualdad  de derecho entre pactantes.

5 – Derechos comunes recíprocos. Los habitantes gozaban de los derechos de entrar y


transitar con sus buques y cargas en todos los puertos, ríos, y territorio de cada una, de
poder ejercer su industria con la misma libertad y justicia y protección que los naturales de
la otra en que residen.

6 – Se exceptuaba la exigencia de que para ejercer la primera magistratura sea de


nacimiento en la misma.

7 – Cualquiera de las otras provincias argentinas podía adherir al pacto, siempre que su
voto sea por el sistema federal y que contara con el unánime asentimiento de todas las
firmantes.

8 – Se designaba una comisión representativa de los gobiernos de las provincias litorales


con las siguientes características: 

1. La comisión se residiría por un diputado por cada una de las provincias signatarias.
2. La comisión residiría en Santa Fe.
3. Los representantes serían elegidos al arbitrio de los respectivos gobiernos.
4. Durarían en su mandato el tiempo que considerase conveniente.
5. Sus atribuciones estaban determinadas por el art 16 del pacto.

LOS TRATADOS PRELIMINARES AL PACTO FEDERAL DE 1831

El primer tratado previo al pacto federal es el suscripto por Bs As y Santa Fe, en


octubre de 1829, su elaboración no ha sido nada sencilla y a través de ellas se examinan
diferentes criterios que se trasuntan en los distintos borradores. Fue suscripto por los
comisionados Tomas Guido y Domingo Cullen, que representaban a los gobernadores de
Bs As y Santa Fe. 

Pacto entre Santa Fe y Corrientes: fue celebrado en febrero de 1830, el segundo


de los pactos previos al federal, es el preliminar suscripto entre las provincias de Santa Fe
y Corrientes. Los gobiernos de dichas provincias designaban diputados para celebrar un
tratado de alianza ofensiva y defensiva entre las cuatro provincias litorales del Paraná.

Ambas partes celebrarían un tratado previo a la reunión de una convención, la cual


quedaba  reducida a cuatro provincias que firmaban el Pacto Federal, aunque
posteriormente se recibirían las adhesiones de todas las demás. Este pacto preliminar se
refiere a los siguientes puntos: 

1. Liga ofensiva y defensiva.


2. Sistema federal.
3. Reunión de la convención.
4. Comisión mediadora.
5. Relaciones exteriores.
  

Pacto entre Bs As y Corrientes: este tratado es el tercer tratado previo al federal,


firmado el 23 de marzo de 1830, entre Bs As y Corrientes. Consta de solamente 6
artículos, mucho más detallado y al cual no hemos referido, reproduce casi todas las
disposiciones del anterior, firmado entre Santa Fe y Corrientes y trata análogos temas: 

  a- liga ofensiva y defensiva.

  b- entrada de entre ríos en la liga.

  c- reunión de los diputados.

  d- adhesión de otras provincias.

Tratado de Corrientes y Entre Ríos: el cuarto tratado fue celebrado entre Corrientes
y Entre Ríos en mayo de 1830, solo consta de 3 artículos. Se hacía referencia a los
anteriores tratados que Corrientes celebrara con Santa Fe y con Bs As y se resolvía que
los gobiernos de Entre Ríos y Corrientes convenían en la celebración de un tratado con el
objeto de forma una liga ofensiva y defensiva entre las cuatro provincias litorales que les
preserve de los males que el estado de aislamiento podría causarles y para que
conservando cada una su libertad e independencia política afiancen recíprocamente sus
intereses. 

POLEMICA  FERRE - ROJAS Y PATRON: CUESTIONES POLITICAS Y ECONOMICAS 

Los gobiernos de las cuatro provincias litorales decidieron acelerar las tratativas
para lograr un completo acuerdo frente al creciente peligro. Las reuniones comenzaron el
20 de julio y las negociaciones oficiales, hasta el día 30.

En la primera sesión se resolvió encomendar a Ferre y Rojas y Patrón, la redacción


del proyecto del tratado, el cual debía  ser sometido a la comisión. Ferre estableció 3
puntos: 
1. La permanencia de una representación de las provincias ligadas, hasta tanto se
organizase la nación, con atribuciones determinadas.
2. Esta misma representación había de hacer lo posible por obtener la organización
general del país.
3. La misma tendría que arreglar el comercio extranjero y la navegación de los ríos
Paraná y Uruguay. 

a estas propuestas, Rojas manifestó que no tenía facultades suficientes para tomar en
consideración a esas materias, a lo cual Ferre replico que el tratado a proyectarse
alcanzaba al interés nacional y no solo a cuatro provincias.

LA POSICION PORTEÑISTA DE ROJAS Y PATRON

Rojas y Patrón fijaría una posición favorable a los intereses porteños. Con
referencia a la regulación del comercio interior y la navegación de los ríos, rojas y patrón
se opuso tenazmente a la posición sustentada por Ferre. Afirmaba que Bs As es quien
paga la deuda nacional contraída en la guerras de la independencia y en la de Brasil,
sostiene los cónsules y agentes extranjeros, provee la seguridad de las costas y los ríos,
sustenta relaciones exteriores. Es decir Bs As vendría a mantener a las demás provincias,
permitiéndole subsistir e instaba a aunar los esfuerzos en la producción agropecuaria.
Según Rojas y Patrón se pretenderían dos cosas a la vez: primera que Bs As no perciba
derechos por los efectos extranjeros que se introducen a las provincias litorales del
Paraná y segunda que se prohíban o impongan altos derechos a aquellos efectos
extranjeros que se producen por la industria rural o fabril del país.

Rojas insistía en un hecho de suma gravedad, las rentas que en la aduana de Bs


As se recolectaban por los consumos y exportación de frutos de las demás provincias,
apenas bastaban para cubrir lo que correspondía anualmente para pago de los intereses,
pertenecientes al empréstito con Inglaterra.

En cuanto al problema de la adopción de la plena libertad de comercio o el sistema


prohibitivo decía que todo extremo es vicioso. Cuando la generalidad de un país tiene
producciones que emplean con ganancias y sin protección sus brazos y capitales, las
restricciones son un embarazo al comercio extranjero, un motivo de quejas entre las
diferentes partes de la nación y un obstáculo interminable al desarrollo de la industria de
cada país.

Ferre contesta a Rojas y Patrón, analizando dos puntos importantes sobre cuales esta
cimentado el comercio de la república a saber: 

1. La libre concurrencia de toda industria.


2. La exclusión del puerto de bs.as para el comercio de importación y exportación.
Ferre dice que considera la libre concurrencia como una fatalidad para la nación.
Propone un cambio sustancial en el actual sistema de comercio, fundado en los puntos
siguientes: 1- prohibición absoluta de importar algunos artículos que produce el país y que
se especificaran en el acta que le establezca; 2- habilitación de otro u otros puertos más
que el de Bs As.

LA COMISION REPRESENTATIVA, VICISITUDES Y DISOLUCION:

Creada por el artículo 15 del pacto federal, su primera reunión se debió a una causa
muy precisa: la declaración de guerra al general paz. La firma del pacto sin la presencia
de Corrientes obligo a los representantes de las 3 provincias signatarias a dar cuenta al
gobierno de Corrientes acerca de los motivos tenidos en consideración para acordar el
tratado definitivo de alianza ofensiva defensiva sin esperar el concurso de esa provincia. 

El 15 de febrero la comisión representativa compuesta por tres miembros de las


provincias signatarias, emitía un manifiesto por el cual se hacían conocer los motivos que
las impelían a declarar la guerra, encomendando la dirección de las fuerzas del ejército
aliado al modesto y valiente general Estanislao López. Pero la comisión no se había
reunido formalmente, por lo que en su primera reunión constitutiva eligió presidente y
secretario y se le encomendó la redacción de un manifiesto a los pueblos en el que se les
expresaba las causas por las cuales se declaraba la guerra al general paz y se designaba
a López jefe del ejército.

Si observamos atentamente dichas actas veremos que las correspondientes a las


sesiones segunda hasta la undécima no registran hechos ni discusiones de relevancia
alguna. Se trataba de una confederación de viejos moldes que entregaba a un gobernador
de provincia el manejo de las relaciones exteriores. Pero ya en la undécima sesión
comenzó a variar el tono y la incorporación de Leyva, obligo a Bs As a tomar decisiones
para su resguardo y la conservación del statu quo no alteraría las líneas del pacto. Desde
la sesión decimotercera hasta la vigésima, solo han de concurrir los representantes de
Santa Fe y Corrientes autorizándose al secretario interino para representar a Entre Ríos. 

En la sesión del 4 de febrero de 1832 se incorporaron los diputados de Córdoba y


Mendoza; por otra parte había sido designado por cesación de rojas, Manuel Olavarría
por la provincia de Bs As. Están representadas 6 provincias sobre un total de 13. Diez
sesiones se llevarían a cabo desde el 4 de febrero hasta el 13 de julio de 1832, fecha en
que se disuelve la comisión.

SEGUNDO GOBIERNO DE ROSAS

El 7 de marzo de 1835 la sala de representantes designaba gobernador por


segunda vez, a Rosas por el término de 5 años. La misma sala establecía la suma del
poder público en la persona del gobernador. Significaba no solo dotarlo de facultades
extraordinarias, sino legitimar lo que se llamaba “el lleno de facultades”, depositando
todos los poderes propio del régimen republicano. Los poderes eran reunidos así en una
sola mano y sin contralor de ninguna naturaleza. Era la suma del poder, ejercido en el
modo y forma que mejor pareciese al elegido. Las únicas restricciones eran que debía
conservar, defender y proteger la religión católica, apostólica y romana y defender la
causa nacional de la federación proclamada por los pueblos de la república. Rosas,
pasaba a ser una especie de monarca absolutista, con poder ilimitado y sin ninguna
cortapisa. El ejercicio del poder extraordinario duraba todo el tiempo que el gobernador
considerase necesario. No le basto a rosas con la ley que le otorgaba aquellas facultades,
sino que exigió la realización de un plebiscito, solo 4 manifestaron su oposición. Rosas
acepto para salvar a la patria del profundo abismo de males en que la han hundido la
alevosía y perfidia de nuestros enemigos.

Aunque las facultades extraordinarias fueron otorgadas por el órgano legislativo de


la provincia de bs.as y solo referidas al ámbito de esa provincia, en la práctica de su
influencia se extendía a todo el país, ya que se le fueron dando preeminencias, títulos,
honores, así como facultades cada vez mayor. No solo fue bs.as, también lo hicieron las
provincias como Tucumán, Jujuy, Catamarca, San Juan y La Rioja.

ANALISIS DEL ARTÍCULO 29 DE LA CONSTITUCION NACIONAL: 

Este artículo no reformado en 1994, dice textualmente, el Congreso no puede


conceder al ejecutivo nacional, ni las legislaturas provinciales a los gobernadores de
provincias, facultades extraordinarias, ni la suma del poder público, ni otorgarles
sumisiones o supremacías, por las que el honor o riqueza de los argentinos queden a
merced de gobierno o persona alguna. Actos de esta naturaleza llevan consigo una
nulidad insanable  y sujetaran a los que formulen, consientan  o firmen la responsabilidad
y pena de los infames traidores a la patria.

Fue incluido en la C.N como un freno a los despotismos sufridos en el país con la
dictadura de Juan Manuel de Rosas y la obsecuencia de las legislaturas al conceder
facultades extraordinarias, por las que la vida, el honor o bienes de sus habitantes
quedaban a merced del gobierno. 

ANALISIS DEL ARTÍCULO 36 DE LA CONSTITUCION NACIONAL

Artículo 36: Nos habla de que la constitución JAMAS puede dejar de aplicarse. Por
eso el pueblo tiene el derecho de resistir contra los que atenten contra ella. Ya sea por
medio de actos pacíficos y en última instancia violentos.

El “orden constitucional” se compone de tres elementos: 

1- Las ideas o doctrinas morales, políticas y sociales que le sirven de base; 

2- El derecho de la Constitución o conjunto de reglas relativas al gobierno y a la vida de la


comunidad estatal, y 
3- La organización de los poderes mediante dos procedimientos fundamentales la división
o separación de los poderes y el de las instituciones.

PRONUNCIAMIENTO DE URQUIZA

En 1850 Rosas era reelegido por cuarta vez consecutiva, como capitán general y
gobernador de la provincia de Bs As. el año anterior había afirmado su prestigio en el
exterior, regularizando su situación y dando termino al largo bloqueo anglo-francés. Había
ido venciendo a todos sus adversarios y también se había erigido como defensor de la
soberanía nacional. Mientras crecía su prestigio por años de lucha, por otro lado se iba
erosionando su crédito y su influencia.

Urquiza era gobernador  y caudillo de entre ríos, federal y adherido al régimen


confederacional.

Rosas anualmente hacia renuncia a las facultades extraordinarias y de relaciones


exteriores que le hacían las provincias, en esta oportunidad se apresuró a retirar su
renuncia, pero Urquiza ya la había aceptado.

Urquiza había enviado una circular, expresando que ante la imposibilidad de esperarse un
cambio o modificación racional en la política de rosas, había resuelto ponerse a la cabeza
del movimiento de libertad, no tolerando por más tiempo el criminal abuso que el
gobernador de bs.as había hecho.

El pronunciamiento es el documento por el cual el gobernador de Entre Ríos declara, en


nombre de la provincia, que es su voluntad reasumir las facultades delegadas
anteriormente en el general rosas, para el cultivo de las relaciones exteriores y la
dirección de los negocios de paz y guerra. El día primero de mayo, Urquiza le enviaba la
nota con el pronunciamiento. 

TRATADOS DE NOVIEMBRE DE 1851

El tratado de alianza del 21 de noviembre de 1851. Las cláusulas de este tratado,


el tratado entre Corrientes y Entre Ríos con Brasil y la república oriental del Uruguay. Los
estados aliados declaraban solemnemente que no pretendían hacer la guerra contra la
confederación argentina.

El art 1 decía, “el objeto único, a que lo estados aliados se dirigen es libertar al
pueblo argentino de la opresión que sufre bajo la dominación tiránica del gobernador don
Juan Manuel de Rosas y auxiliarlo para que organizado en la forma regular y que juzgue
más convenientes a sus intereses a su paz y amistad con los estados vecinos, pueda
constituirse sólidamente.

Las clausulas referentes a la navegación de los ríos, conforme con el artículo 14,
las partes se comprometían: 

1 – la libertad de navegación del Paraná por embarcaciones de los estados aliados.


2 – si el gobierno de la confederación y de otros estados ribereños no quisieran
admitir esa libre navegación en la parte que les correspondía, los estados de entre ríos y
corrientes la mantendrían a favor de los estados aliados.

3 – en el caso expresado en el punto anterior se establecerían con los estados


aliados los reglamentos precisos para la policía y seguridad de dicha navegación.

Bolilla 12

GENERACION DE 1837

Cuando el país debate en una acalorada lucha ideológica para su organización,


aparecen un conjunto de jóvenes con nuevas ideas. Jóvenes que constituyen la llamada
generación de 1837, cuyo fermento ideológico trata de superar la difícil situación política
mediante la fusión de las tendencias existentes y la promoción de nuevos principios, van a
incidir en forma notoria en la organización constitucional.

En junio de 1837, un grupo de jóvenes funda, en casa de Miguel Cané, una


asociación de estudios históricos y sociales, más tarde en la librería Marcos sastre,
organizan un salón literario que a los pocos meses debe cerrarse porque las ideas de sus
integrantes provocaron reacciones entre los adictos a rosas, procediéndose a la clausura
del salón. Ese conjunto de jóvenes insiste en sus proyectos y poco tiempo después en
casa de Miguel Cané, se crea la “joven generación argentina” entidad encabezada por
Esteban Echeverría y que más tarde se llamaría Asociación de Mayo. Integraban esta
asociación, José María Gutiérrez, Alberdi, Mármol, Vicente López, Carlos Paz, Sarmiento
entre otros. El ideario de la generación del 1837 se aparta tanto de la ideología unitaria
como federal.

Esa generación considera a mayo de 1810 como una verdadera revolución que
rompe con el atraso y la opresión colonial. Por eso aspira a retomar la ideología y la
concepción democrática de mayo, para instalar con ellas las bases de la futura
organización del país mediante una constitución, y pretende alterar profundamente la
realidad nacional para que la republica se incorpore al mundo civilizado y a las tendencias
contemporáneas. Considera que la solución del problema no consiste solo en derribar a
rosas, ansia lograr un estado democrático generado por la cultura del pueblo que se
adecue a la realidad y que este animada de un auténtico sentimiento nacional progresista.

Cuando al persecución rosista se acentúa, los hombres de la asociación de mayo


pasan a engrosar las filas de la emigración que compone la generación de los proscriptos,
desde el exilio y especialmente desde Montevideo, Chile y Bolivia acrecienta su
producción literaria y difunde su sueño de organización nacional que va a gravitar en
forma ostensible la ordenación constitucional y en las grandes pautas ideológicas que
conforman su filosofía política.
Los miembros jóvenes opinaban que habiendo fracasado los unitarios puros en la
concepción de la forma de gobierno más conveniente, era necesario dotar al país de
nuevas bases elaboradas sobre principios sociales, económicos y políticos distintos, que
prepararan la evolución de las ideas.

• Principios y características de la generación: en primer lugar, valora la riqueza


ideológica del siglo XIX haciendo una división en tres etapas: la primera que
perduran las notas racionalista y iusnaturalista propias del siglo XVIII. La segunda
irrumpe un movimiento romántico  que en el orden de las ideas políticas deviene 
en historicismo como reacción a las ideas de la ilustración y de la revolución
francesa. Y por último aparece triunfante el positivismo, con su fe ilimitada en el
progreso humano, su desdén por la metafísica y su adhesión a los datos que la
ciencia positiva pueda cumplir.
• Restauración y revolución: la filosofía de la restauración, aparece como violenta
oposición al iluminismo y a los principios en la revolución francesa. Se quería volver
al antiguo régimen, conducido por la aristocracia terrateniente y la supervivencia de
una sociedad jerárquicamente organizada. Se justificaban las ideas teológicas de la
legitimidad monárquica  de emanación divina, obediencia y jerarquía a través de un
ordenamiento cerrado.
• El siglo XIX como siglo de las nacionalidades: nace la idea nacional moderna,
concretada en el estado nacional soberano a través del derecho de autodecisión de
la nación. Por un lado se consolidan  las nacionalidades y por otro se inicia la
expansión colonial.
• Las revoluciones nacionales: realizadas con el objeto de lograr la unidad política de
varios países europeos, como Italia y Alemania, que acceden tardíamente a ella,
Mazzini fundador de la joven Italia fue uno de los precursores ideológicos y tendría
marcada influencia  sobre esteban Echeverría.
• Perduración de la escuela liberal: con la herencia de fisiócratas como Adam Smith,
basadas en ideas acerca de la existencia de leyes económicas conforme con lo
cual resultaba nociva cualquier intervención del estado.
• Subsistencia de la ideología del bienestar general: estas influencias obraron en el
pensamiento y acción de Rivadavia, que había adherido al pensamiento iluminista,
propio de su época. Gobierno basado en principios e ideas, aunque los hechos por 
la falta de una adecuación  con la realidad concreta, llegara a fracasar. Se pensaba
en lograr leyes  e instituciones casi perfectas, que aseguraran el bienestar general,
las que sin embargo chocaban con la realidad a la que debían ser aplicadas.
• El historicismo en contra del espíritu de abstracción: el romanticismo buscaba el
espíritu  de examen y curiosidad, en oposición al neoclasicismo. Se hablaba de la
generación del 37 como una generación romántica. Echeverría, Alberdi, Sarmiento,
Mitre o López se forman bajo el influjo de la cultura romántica. Así esta generación
no era utópica, sino que tendría un sentido concreto de la realidad nacional. Ello se
advierte en el análisis de los antecedentes unitarios y federales que hace Alberdi en
sus bases. 
• Los hombres de esta generación buscaban la organización constitucional del país,
pero sin aferrarse a las antiguas ideas y corrientes sostenidas por los partidos
unitario y federal, sino buscando una síntesis que pudiera abrazar lo bueno de
ambas posiciones, superando los antagonismos que habían venido dividiendo el
país. Los hombres del 37 no buscaban simplemente el derrocamiento rosista sino
llevar a la práctica el proyecto de institucionalizar el país mediante una constitución
y organizar los poderes del estado, como también realizar en los hechos las
propuestas programáticas que preconizaban. 

Existía una concordancia coherente entre la teoría y la práctica en lo que proponía


esta generación que incorporaba la idea de proceso, en virtud del cual las ideas
antitéticas e irreconocibles podían lograr una síntesis o fusión. Este grupo e ideólogos
buscaban superar la antinomia existente entre unitarios y federales, si bien muchos de
ellos de origen unitario, reclamaban la vigencia del pacto federal de 1831. La generación
de 1837  tendía a la búsqueda  de una cultura nacional, enriquecida por el pensamiento y
las corrientes artísticas, científicas y literarias de la época, a los que buscaba agregar una
inmigración selectiva y colonización de nuestras feraces y despobladas tierras.

• Principios de la generación :
1. Superación de la antinomia unitarios-federales, intento de superar la pugna entre
ambas fracciones, no se trataba de una conciliación sino de una posición nueva
mediante la fusión.
2. Proyección de las instituciones a través de la constitución: se proyectaba la
institucionalización del país mediante una constitución emanada de un poder
originario, para la organización de los poderes derivados. La constitución
obedecería a una necesidad histórica.
3. Las tradiciones de mayo como fundamentación institucional del país: la Revolución
de Mayo se constituía en acta fundadora de la nacionalidad. Mayo significaba así,
lo opuesto a la colonia.
4. Búsqueda de una cultura nacional: la generación tiende a una búsqueda de una
cultura nacional. Pero esta cultura no sería una mera retrospectiva, es decir una
vuelta a los elementos primarios, una recreación meramente folklórica, sino
enriquecida por el pensamiento y las corrientes artísticas, científicas y literarias de
la época.
5. Organización democrática del país por oposición a la dictadura: el derrocamiento
de rosas constituiría solo un medio para una finalidad mayor. Se trataba de oponer
un ordenamiento basado en las normas democráticas, un estado de derecho
opuesto a la dictadura.
6. La ideal del progreso: la idea de progreso es aquí más historicista. La idea de
progreso basada en realidades históricas cree que el progreso devendría aun por
sobre la voluntad racional de los hombres, pero al mismo tiempo exige de quienes
la propugnan un acabado conocimiento de la realidad nacional.  

ESTEBAN ECHEVERRIA, OBRAS Y PENSAMIENTO

El pensamiento de Echeverría nos interesa en cuanta expresión de ideas de la


generación de mayo referentes al problema de la institucionalización del país.

Trataremos de apuntar a través de algunas de sus obras, a sustanciales aspectos que


puedan determinar el influjo ejercido en la organización constitucional de la nación.
Dividiremos sus escritos así:

1. Los referentes a la génesis de la joven argentina y de la asociación de mayo y los


concomitantes, aunque sin mayor orden cronológico, producidos en nuestro país o
en el exilio: primera y segunda lecturas en el salón literario, ojeada retrospectiva y
dogma socialista.
2. Polémica y correspondencia: primera y segunda carta a de Angelis y carta a
Urquiza.
3. Escritos del exilio: el pensamiento de mayo. Mayo y la enseñanza popular en el
plata, la contrarrevolución, origen y naturaleza.
4. Escritos didácticos: manual de enseñanza moral, la educación del pueblo.
5. Escritos del ultimo Echeverría acerca de la revolución de 1884 en Francia.

En cuanto a los escritos comprendidos en el grupo primero, los 3 se correlacionan


entre si y corresponden al pensamiento de la generación de mayo en dos momentos
determinados.

En carta a Juan María Gutiérrez, Echeverría expresaba su decisión de escribir una


mirada retrospectiva sobre el movimiento intelectual en el plata desde 1830 hasta 1844 y
en uno de sus párrafos, le decía que era necesario inventariar lo hecho para saber dónde
estamos y quienes han sido los operarios. Este trabajo iría como preliminar al código,
revisada y aumentada, al que consideraba resumen de nuestra síntesis socialista. Es
decir que la ojeada seria la introducción del dogma. La ojeada retrospectiva apareció por
primera vez en la segunda edición del dogma.

SARMIENTO OBRAS Y PENSAMIENTO:


La gestión sarmientista llevo siempre su propia marca, libre de influencias de caudillos
o comités, se constituyó a la manera de un caudillo “sui generis” sin partido y sin arraigo.
Quiso aplicar su concepto de oposiciones: civilización y barbarie, definidos por  oposición.
Para el la civilización era afirma el imperio de la ley y la autoridad constituida, la
educación de las masas por la escuela primaria, la apertura de los puertos y ríos al
comercio universal, la remoción de todos los obstáculos materiales y morales a la libre
expansión de las fuerzas económicas. Sarmiento formalmente pertenecía al grupo libera
nacionalista. Utilizo tropas paraguayas para combatir a las montoneras y creo en 1869 el
colegio militar, continuo sus campañas contra los indios.

IMPACTO POLITICO DEL PENSAMIENTO DE LA GENERACION DEL 37 EN LAS


PROVINCIAS UNIDAS DEL RIO DE LA PLATA

Para la joven argentina se trataba de un proceso de superación de las tendencias y


parecía con referencia al problema de los partidos políticos que su pluralidad podía
dejarse para una etapa posterior; en este primer momento, se pensaba en la formación de
un partido nacional, ya que al llamarse a todos los patriotas a alistarse bajo la bandera de
fraternidad, igualdad y libertad, había que hacerles comprender la necesidad  de
organizarse mediante un partido que los nucleara. No se trata de personas, sino de algo
más importante, el destino de la patria.

Por medio de un programa de acción, en un comienzo se pensó un programa


equiparado a un dogma. Aunque más tarde hubo una mayor adhesión a principios no del
todo rígidos y se recurrió a tácticas para la toma del poder con el objeto de realizar desde
allí las transformaciones o reformas preconizadas.

EL PENSAMIENTO POLITICO E INSTITUCIONAL DE ALBERDI. LAS BASES Y


PUNTOS DE PARTIDAS PARA LA ORGANIZACIÓN CONSTITUCIONAL DE LA
REPUBLICA ARGENTINA.

Propiciaba la formación orgánica del país a través de una constitución. La obra más
conocida de Alberdi es “Bases y Puntos de Partida para la Organización Política de la
República Argentina” que, conjuntamente con su proyecto de constitución agregado a la
segunda edición de sus bases, resultaría la fuente redactada en poco tiempo, aunque
recogía material reunido en largos años de trabajo y de meditaciones. Trata de dar pautas
para la organización del país tomando ciertos y determinados puntos de partida.
Consideraba que el país se hallaba después de la batalla de caseros en situación similar
a la que siguió a la revolución de 1810 depuestas las autoridades virreinales.

Mediantes las bases se trataba de organizar el país tomando ciertos puntos de


partidas. Debía proponerse a constituir y organizar los grandes medios prácticos para
sacar a la América emancipada del estado oscuro y subalterno en que se encontraba.

En su libro Alberdi analiza los textos constitucionales, tanto nacionales como


americanos, señalando bondades y defectos de cada uno. Alberdi concluía en que el
derecho constitucional de sud América se encontraba en oposición con los intereses de su
progreso material e industrial del cual dependía su porvenir.

Destacaba la importancia de que nuestro país resultara el último en realizar su


organización constitucional definitiva, de esta manera se podría disponer de todos los
antecedentes americanos intentados hasta ahora, de los cuales poder extraer lo bueno y
desechar todo lo negativo para el progreso de la nación. Para el logro de una
modernización del país, se debía poner inmigración libre, libertad de comercio,
ferrocarriles e industria.

Analizaba también los ensayos constitucionales argentinos, especialmente las


constituciones de 1819 y 1826. Las consideraba antecedentes de buena fe, que debían
ser abandonadas por su falta de armonía con las necesidades del progreso argentino. De
las constituciones americanas, consideraba a la del Perú como muy atrasada, ponderaba
la chilena como la más sensata, profunda y superior en relación a las demás de
Sudamérica; la de Colombia conservaba las características aptas para el periodo ya
superado de la independencia, y la de México que ofrecía una resistencia tenaz y mala
disposición para la radicación de los extranjeros. Ponía como ejemplo la constitución de
california de 1849, la cual contenía términos plenos de practicidad, siendo sus normas
simples y positivas, tendientes al progreso de la población, de la industria y de la cultura.

Era partidario de la inmigración, como medio adecuado para el progreso y la cultura de


nuestros países. Buscaba una inmigración selectiva, de razas inteligentes y laboriosas,
mediante tratados que otorgan garantías y seguridades para preservar los derechos.
Debían celebrarse tratados de amistad y comercio. Debía establecerse una amplia
tolerancia religiosa, para facilitar la política inmigratoria. Los medios de llevar esa
inmigración al interior a través de los ferrocarriles, los canales navegables, los caminos y
la libertad de comercio. Propiciaba una justicia rápida y poco onerosa, la remoción de
trabas para los matrimonios mixtos, la simplificación de condiciones para adquirir
domicilio, concesión al extranjero de derechos cívicos sin condición de reciprocidad,
actualización de las leyes de comercio y de la seguridad, moralidad y brevedad de los
negocios mercantiles. La forma de gobierno lo consideraba fundamental para afirmar
instituciones y si bien la república no tenía en nuestro país la necesaria preparación de
sus habitantes para llevarla a la práctica, no se manifestaba partidario tampoco de la
monarquía. Propiciaba la existencia de un poder ejecutivo fuerte.

Era partidario de la educación popular y la educación práctica, base para el progreso y


elevación del pueblo y para afirmar las instituciones republicanas. Propiciaba la
celebración de tratados con potencias extranjeras  de amistad y comercio, propugnaba
una justicia rápida y barata, la simplificación de los trámites para radicarse. Era necesario
crear un gobierno general, dividido en tres poderes elementales, que crearan, aplicaran e
interpretaran la ley. Buscaba un régimen federal atenuado, estableciendo un gobierno
mixto, consolidable en la unidad de un régimen nacional, no  indivisible como quería  la
constitución de 1826, sino divisible y dividido en gobiernos provinciales limitados.
Consideraba que la ciudad de bs.as debiera quedar consolidada como capital de la
república.

PROYECTO DE CONSTITUCION DE ALBERDI:

El proyecto de Alberdi, agregado a la segunda edición de las bases constituye la


fuente por antonomasia de la constitución de 1853. El proyecto de Alberdi se inclina por
un gobierno de carácter mixto, que se señala en el poder ejecutivo y en los demás
poderes, tomando los ejemplos de norte América, Suiza, y Alemania, que había
abandonado el federalismo puro, por el federalismo unitario en la constitución de su
gobierno general. Este proyecto seguía un método sencillo en el sentido de la división
conforme a los objetivos de una constitución. El mismo autor señalaba que en la
constitución hay dos aspectos : el primero, referido a los principios, derechos y garantías
que forman las bases y objetos del pacto de asociación política y el segundo que trataba
de autoridades encargadas de hacer cumplir y desarrollar esos principios.

Su proyecto estaba diagramado en una primera parte, referida a los principios, derechos y
garantías, dividida en cuatro capítulos sobre: a- disposiciones generales; b- derecho
público argentino; c-derecho público de los extranjeros; d- garantías públicas de orden y
progreso. La segunda parte trataba de las autoridades argentinas, que dividían en dos
secciones, las primeras nacionales y las segundas de las provincias. A la primera sección,
la dividía en las normas relativas a los tres poderes clásicos del republicanismo, mientras
la segunda, trataba de los gobiernos provinciales. 

Bolilla 13

SITUACION POLITICA DESPUES DE CASEROS:

En la batalla de Caseros se concreta la caída del régimen rosista, todo el periodo


de la confederación, construido sobre andamiajes jurídicos endebles, fue crítico y
trajinado por combates casi continuados. Hubo ese largo periodo contiendas y conflictos
internacionales, levantamientos internos y el mantenimiento por la fuerza de la estabilidad
institucional. Urquiza, vencedor de Rosas en Caseros, dirigirá un manifiesto al pueblo de
Bs As en la que expresa que su ejército se propuso salvarlos del despotismo sangriento
que los oprimía. Proclamaba el olvido general de todos los agravios, confraternidad y
partidos políticos y la tranquilidad para procederse a la organización nacional y al dictado
de una constitución. En el pensamiento de Urquiza existía un plan tendiente a estructurar
la organización jurídica del país.

Luego de caseros, Urquiza tenia diferentes caminos a seguir, uno de esos caminos
era profundizar las consecuencias de la victoria iniciando su acción contra las provincias
que pudieran oponerse a su política o bien entregar el gobierno de Bs As a los
vencedores. Por otro lado, podía desechar la guerra e intentar la conciliación, eligió este
último camino. La primera medida que debía adoptarse era la de designar un gobernador
provisorio, recayendo la misma en la persona del Dr Vicente López y Planes. Luego de
esto Urquiza inicio la reconstrucción institucional de la provincia, llamando a elecciones
para integrar su sala de representantes, la que posteriormente confirmo a López como
gobernador titular.

Al mismo tiempo se dedicó a lograr la conciliación y el acercamiento de las


provincias de la confederación y garantizaba a estas sus instituciones y la continuidad de
sus gobernantes, a cambio del aporte de todas en la organización nacional mediante el
congreso constituyente que habría de dictar la constitución del estado.

EL PROTOCOLO DE PALERMO:

El primer paso en el proceso de constitucionalizarían fue dado por el denominado


protocolo de Palermo, por el cual se encarga a Urquiza la dirección de las relaciones
exteriores y se designaba plenipotenciario para concurrir en la formación de la comisión
representativa con el objeto de poner en movimiento cláusulas del pacto federal para la
organización del congreso. El protocolo reúne los fundamentos por los gobernadores de
Bs As, Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe. Ellas debían considerar la situación de la
república y ocurrir de una manera sólida e inequívoca a la necesidad de constituir entre
ellos un encargado de la dirección de relaciones exteriores de la confederación, con vista
de los pronunciamientos de las provincias que la componen y se han recibido hasta la
fecha.

Las determinaciones del protocolo, el protocolo abría la instancia decisiva del


proceso, mediantes tres claras decisiones. 1- la concesión de la autorización de Urquiza
para dirigir las relaciones exteriores de la república hasta  la reunión del congreso que
debía establecer el poder a quien competiría el ejercicio del cargo. 2- la reconstitución de
la comisión representativa para ejercer las atribuciones del artículo 16 del pacto federal. 3-
el conocimiento y aprobación de lo resuelto a los demás gobiernos confederados.

Urquiza, virtualmente transformado en presidente provisorio designaba ministro de


relaciones exteriores al Dr Luis de la Peña, de tal manera finalizaba el estado de Bs As
transformándose en una provincia. Desde ese mismo momento, Bs As se daría a la tarea
ya sin distingos de políticas o ideologías, de recuperar su anterior preeminencia.

ACUERDO DE SAN NICOLAS DE LOS ARROYOS:

 El 29 de mayo de 1852 se reunían en San Nicolás de los Arroyos, los


gobernadores de las provincias, con el objeto de arbitrar los medios más eficaces para
arribar a la reunión del congreso constituyente de la república, conforme con lo acordado
en el pacto federal. El acuerdo fue rápidamente redactado y el 31 de mayo fue suscripto y
aprobado por los gobernadores o comisionados en su caso. El acuerdo tiene las
características de lo que podríamos denominar una pre-constitución que organiza tanto el
poder provisorio hasta la reunión del congreso, como fundamenta los lineamientos
generales de la constitución a dictarse, sus temas principales, sus principios, bases y
motivaciones. Por otra parte determina con precisión de qué manera y como deberá
organizarse el congreso.

El acuerdo se refiere a tres aspectos fundamentales: 1- a la organización del


gobierno provisorio; 2- a los fundamentos sobre los cuales habrá de versar la constitución
a dictarse; 3- a la organización del congreso.

Objetivos del acuerdo:

1- organización del gobierno provisorio: se lo encomienda al encargado de las relaciones


exteriores, con el título de director provisorio de la confederación argentina.

2- fundamentos de la constitución a dictarse: a- administración general del país bajo el


sistema federal.

b- reglar el comercio interior y exterior.

c- la navegación.

d- el cobro y distribución de las rentas generales.

e- el pago de la deuda de la república.

f- reglamentar el crédito interior y exterior.

g- garantizar soberanía, libertad e independencia de cada una de las provincias.

3- organización del congreso: se determina la organización del congreso general


constituyente, con sede en santa fe, las provincias tendrían representación igualitaria.

Por el acuerdo se establecía el gobierno provisorio de la confederación hasta la


sanción de la constitución. Urquiza encargado de las relaciones exteriores, encargado de
la ejecución y cumplimiento del pacto federal en lo referente a la organización del
congreso constituyente, quedaba designado como director provisorio de la confederación
argentina.

EL RECHAZO DE LA LEGISLATURA PORTEÑA

En la sesión del 21 de junio de 1852, comenzó entonces el debate, el que dio lugar
al planteo del problema formal acerca de si el gobernador podía o no suscribir el acuerdo
sin previo autorización de la sala de representantes. Criticaban además que mediante el
acuerdo se la pusiera en igualdad jurídica que las demás provincias. Cuando el
gobernador López puso en conocimiento oficialmente los términos del acuerdo y solicito la
designación de dos diputados para que concurrieran al congreso constituyente,
correspondió a mitre impugnarlo desde el punto de vista político. El acuerdo creaba una
dictadura irresponsable con poderes despóticos, ya que no se determinaban las
responsabilidades ni se limitaban las facultades del director provisorio.
Decía además que la autoridad creada por el acuerdo podía disponer de las rentas
nacionales sin presupuesto y sin rendición de cuentas ulterior; reglamentaba la
navegación de los ríos como si fuera un cuerpo legislativo y soberano y ejercía soberanía
interior y exterior. Vélez Sarsfield, tuvo a su cargo el ataque desde el punto de vista
jurídico, ya que a su juicio el acuerdo firmado en San Nicolás por los gobernadores no
tenía validez, hasta que las respectivas legislaturas lo ratificasen. El mismo Vélez
comenzó su ataque basado en la naturaleza jurídica del documento, que no habría podido
concluirse sin la participación del cuerpo legislativo y al no ser un documento entre
potencias extranjeras, único caso en que podría decretar derechos adquiridos.

Según Vélez, con las facultades que se le otorgaban a Urquiza quedaban


disminuidos al máximo los poderes del gobernador de Bs As y desaparecerían las
instituciones provinciales. Entendía que este tratado no podría ser considerado como
decisorio de las bases propuestas para la realización del congreso. Decía también que las
legislaturas locales no podían formar un cuerpo legislativo nacional y otorgar los poderes
nacionales que el acuerdo daba a Urquiza, ya que era necesario consulta la voluntad del
pueblo.

La defensa jurídica del acuerdo estuvo a cargo del ministro de instrucción pública,
Vicente Fidel López, hijo del gobernador de Bs As, y se expresaba diciendo que
considerado el acuerdo obedecía a una concatenación de leyes preexistentes a él, que
debían considerarse como fundamentales. Que el acuerdo era un acto de gobierno que
emanaba de la obligación que tenía, que era la de cumplir las leyes fundamentales de la
obligación y vigentes hasta la fecha, sancionadas por el sentimiento de todos los pueblos
de la república. No se trataba de fabricar una ley, porque esa ley existía. Seguía
considerando que el acuerdo no era un tratado y que el acuerdo no había creado ninguna
ley nueva entre los pueblos de la república. Se trataba de un acto de entera competencia
gubernativa.

La barra embravecida y regimentada prácticamente impidió al ministro López


continuar con la defensa de la postura y debió retirarse.

CONGRESO CONSTITUYENTE DE 1852

El Dr Bidart Campos refiriéndose a este acontecimiento, expresa que ya Bs As


había dado la espalda al interior y el congreso constituyente se instalaba en santa fe en
noviembre de 1852.  Las invasiones dispuestas por Bs As contra Entre Ríos, obligaron al
Gral Urquiza a estar ausente de la inauguración. Pero su ausencia no quiere significar un
apartamiento para siempre, es un accidente transitorio.

Este lenguajes sin odios ni represalias, permite calibrar la calidad moral del libertador
de caseros y pulsar la atmosfera de concordia y unidad que respira en el recinto del
congreso constituyente.
Antecedentes constitucionales: para un mejor estudio de los antecedentes
constitucionales, los clasificaremos en nacionales y extranjeros; y a su vez en doctrinarios
y normativos.

Nacionales inmediatos: 1- el pensamiento de Alberdi, resumido en su libro bases y puntos


de partida para la organización política argentina; 2- el proyecto de constitución incluido
en la segunda edición de sus bases; 3 –el proyecto constitucional de Pedro D´ Angelis y
sus enseñanzas; 4 – el proyecto de Jose Gorostiaga.

Nacionales mediatos: 1 – la doctrina de mayo; 2 – las instrucciones de artigas a los


diputados orientales para la asamblea del año XIII; 3 – el proyecto de constitución federal
de Felipe Cardoso; 4 – la doctrina del dogma socialista y de la generación romántica de
1837.

Extranjeros inmediatos: 1 – el federalista, recopilación de artículos periodísticos referidos


a la constitución de EE.UU.; 2 – la democracia en América; 3 – el proyecto de constitución
para la confederación suiza.

Extranjeros mediatos: 1 – la influencia de pensadores españoles; 2 – la de los pensadores


franceses; 3 – otros pensadores, como Locke, Necker, Raynal, etc.

Antecedentes normativos: textos previos a 1853 que sirven de inspiración y antecedentes


a la constitución. 

Nacionales inmediatos: 1- acuerdo de san Nicolás de los arroyos

Nacionales mediatos: 1-pacto federal de 1831; 2- constitución de 1826; 3- pacto del pilar
de 1820; 4- constitución de 1819; 5- la asamblea del año XII; 6- reglamento de 1817; 7-
estatuto de 1815; 8-estatuto provisorio; 9-reglamento orgánico de 1811; 10- decretos de
libertad de imprenta y seguridad individual; 11- reglamentos de mayo.

Extranjeros inmediatos: 1- la constitución norteamericana de 1787; 2- la constitución de


california.

Extranjeros mediatos: 1- la constitución del Perú de 1839; 2- la de chile de 1833; 3- las de


Uruguay y ecuador de 1830; 4- la de México de 1824; 5- la de Colombia de 1821; 6- la
española de Cádiz de 1812; 7- la de Venezuela de 1811.  

DESPACHO DE LA COMISION DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES:

La Comisión estuvo integrada por los diputados Díaz Colodredo, Zapata, del Campillo,
Gutierrez, Gorostiaga, Leiva y Ferre. Los autores destacan la influencia notoria de
Gorostiaga y Gutiérrez.
El proyecto de la Comisión de Negocios Constitucionales fue puesto a discusión en
general y en particular y los congresistas aprobaron la mayoría de los artículos sin
discusión, introduciéndose en algunas ligeras modificaciones de detalle. El proyecto
coincide en líneas generales con la constitución sancionada. 

En el despacho de la comisión de negocios constitucionales, que tuvo a su cargo la


elaboración del proyecto sometido al congreso, se formularon las siguientes
consideraciones:

1-El congreso debe dictar una constitución federal;

2-Que debe ser la base del proyecto;

3-Las provincias conservaran su soberanía e independencia, pero deberán ceder una


parte de sus derechos a un gobierno general.

4-Se establece un legislativo con dos cámaras, una de representación igualitaria y otra de
acuerdo a la población de cada provincia.

5-El presidente de la Confederación es elegido indirectamente por el pueblo, con


responsabilidad de sus actos, al igual que sus ministros.

6-Se establece un poder judicial con las debidas garantías para los jueces;

7-El sistema es republicano y representativo y tiene por base la elección popular; el tesoro
nacional se forma casi exclusivamente en forma indirecta por contribuciones de origen
aduanero y la venta de tierras de propiedad nacional;

8-Se otorgaba al gobierno los medios para engrandecer al país y defenderlo. 

9-El gobierno federal asumía el compromiso de cubrir el déficit de toda provincia


confederada que no alcanzase a satisfacer sus necesidades interiores.

Además del proyecto e informe, la comisión acompañaba un proyecto de ley orgánica de


la capital federal y otro sobre capitalización de la ciudad de buenos aires, a la que se
declaraba asiento de las autoridades nacionales. 

DEBATES:

En líneas generales el proyecto de la comisión de negocios constitucionales fue


aprobado, aunque algunos de sus artículos fueron discutidos con amplitud. La discusión
en particular comenzó el 21 de abril de 1853, tanto el preámbulo como el articulo 1 fueron
aprobados por unanimidad, aunque el 2ª motivó un largo debate. El artículo se refiere al
culto y de acuerdo con su texto el gobierno federal sostiene el culto católico apostólico
romano. Lavaisse expreso que el estado debía limitarse a sostener el culto católico, pues
otra cosa seria entrar en las conciencias, ya que la religión no tenía necesidad de otra
protección que la de dios para imponerse. En cambio Leiva, sostenía la conveniencia de
que el gobierno profesara el culto que sostenía y por lo tanto debía exigirse a todos los
empleados civiles el pertenecer al culto católico, en síntesis la reforma propuesta fue
rechazada por 13 votos contra 5.

El artículo 3º referente a la capital fue objetado, ya que podía quedar a merced de


bs.as su aceptación o rechazo, aunque el artículo fue aprobado conforme con la
redacción originaria del proyecto.

El artículo 4º fue intensamente discutido durante dos sesiones, el problema según Leiva,
el articulo quitaba a las provincias los derechos de importación y exportación y demás con
que contaban para atender a sus gastos ordinarios, no quedándoles más recursos que la
contribución directa que por otra parte el congreso quedaba facultado para imponerla por
una duración limitada y para casos especiales. Gorostiaga fundamento, las rentas
constituían el principal resorte del gobierno para cumplir con sus obligaciones y por lo
tanto resultaba primordial la unión y consolidación de las mismas en relación a las
necesidades y recursos del país. Agrego que la nación reconocía tres deudas exteriores.

Los artículos 5º al 14º fueron aprobados en algunos casos previas aclaraciones de


los miembros informales.

CONSTITUCION DE 1853:

La constitución fue firmada el 1 de mayo de 1853. El texto estaba estructurado en


tres partes: el preámbulo, la parte dogmática y la parte orgánica.

El preámbulo: cumple función de orden político, enunciando el carácter de la


autoridad que sanciona la constitución, es decir los representantes del pueblo de la
confederación reunidos en congreso general constituyente, por voluntad y elección de las
provincias que la componen y en cumplimiento de pactos preexistentes. Enumera los
fines perseguidos con su sanción, es decir constituir la unión nacional, afianzar la justicia,
consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general y
asegurar los beneficios de la libertad.

La parte dogmática: comprende la primera parte de la constitución y trata en su


capítulo único de las declaraciones, derechos y garantías, que adopta las nuevas ideas
que conmovieron al mundo occidental, derechos personales cuya enunciación se
consideraba insustituible en los ordenamientos constitucionales. Se incluye la nueva idea
de libertad formulada por los racionalistas del siglo XVII como derecho natural e
imprescriptible, superior a cualquier otro fundamento de vida social y política; el ejercicio
de esa libertad civil autoriza a hablar, escribir e imprimir libremente, expresando cada uno
sus ideas, aun religiosas; el principio de igualdad, la seguridad individual, el derecho de
propiedad.

La parte orgánica: comprende la segunda parte de la constitución y está dividida en


dos títulos, siendo el primero el que se refiere al gobierno federal, cuya organización
veremos seguidamente y el segundo referido a los gobiernos de la provincia.
ORGANIZACIÓN DE LOS PODERES:

El artículo 1º establece que adopta un gobierno representativo y republicano, lo


cual supone el reconocimiento de la soberanía del pueblo como fundamento de su
existencia y por el otro en cuanto establece el principio de la división den tres poderes:
legislativo, ejecutivo y judicial.

En la parte segunda se organiza el poder legislativo, con un congreso dividido en


dos amaras, la de diputados y la de senadores.

El poder ejecutivo está a cargo de un ciudadano, elegido por el pueblo en forma 


indirecta mediante el sistema de colegio electoral. Y el poder judicial a cuyo frente se halla
la corte suprema de justicia de la nación, los miembros de la corte y demás jueces son
designados por el poder ejecutivo con acuerdo del senado.

DISPOSICIONES QUE GARANTIZAN EL FEDERALISMO 

Consagrado en el artículo 1º la forma federal, aunque expresado de manera


incorrecta, pues el federalismo no es una forma de gobierno, sino una forma de
organización del estado. Ratificado ese principio por el artículo 5º donde se garantiza a
cada provincia el derecho a dictarse su propia constitución, estableciéndole las
condiciones y garantizando el estado federal el goce y ejercicio de sus instituciones; en el
artículo 6º donde si bien se autoriza la intervención federal de las provincias, se limita el
alcance acerca de las situaciones que justifican esa medida; el artículo 7º donde se
garantizan a los actos públicos y procedimientos judiciales de cada provincia; en el
artículo 8º en que se garantiza a los ciudadanos de una provincia los mismos derechos
que tienen los habitantes en cada una de las demás provincias. En el artículo 13º es una
garantía del federalismo territorial, admite la posibilidad de incorporar nuevas provincias o
erigirse una provincia dentro del territorio de otra.

En la parte referida a las autoridades de la nación, establece un gobierno federal,


en el que el senado es la garantía de la igualdad de las provincias, pues se determina que
cada una elegiría igual número de senadores. Esta representación igualitaria de las
provincias actúa como contrapeso de la cámara de diputados en la que la representación
está dada por la población.

La facultades conferidas al gobierno federal que dan limitadas por el articulo 101 y
además el art 102 que ratifica el principio de que cada provincia se da sus propias
instituciones locales y se rige por ellas, elige sus gobernadores y demás funcionarios de la
provincia, sin intervención del gobierno federal.

El artículo 103, dice que cada provincia se dicta su propia constitución ya antes de
ponerla en ejercicio, la remite al congreso para su examen. En el artículo 104, se las
autoriza una serie de actos por medio de la celebración de tratados parciales, para la
administración de justicia, intereses económicos y trabajos comunes con el conocimiento
del gobierno federal.

El artículo 105, ratifica el principio de que las provincias no ejercen el poder


delegado a la nación, estableciéndole una serie de restricciones referidas a aquellos actos
que no están facultadas a realizar, como las de celebrar tratados de carácter político.

El artículo 106 les prohíbe a las provincias declarar o hacer la guerra a otra,
debiendo someter sus conflictos a la suprema corte de justicia nacional.

BOLILLA 14

LA SECESION DE BUENOS AIRES

La posición manifestada en la sala de representantes porteña al acuerdo de san


Nicolás, en las jornadas de junio 1852, oposición que tuvo más adelante su expresión
efectiva en la revolución llevada a cabo el 11 de septiembre de ese año, aprovechando la
ausencia del General Urquiza.

Afirmada la revolución con las fuerzas militares que la sostuvieron, todos en el


común deseo de defender a Buenos Aires, el movimiento cívico-militar triunfo y depuso a
la autoridad gubernativa. Fue restablecida la sala de representantes de la provincia de Bs
As, anteriormente disuelta por Urquiza. Esta se reunió y eligió gobernador provisorio al
General Manuel Pinto, quien asumió y designo ministro de gobierno al Dr Valentín Alsina.

No reconocía ni reconocería en el futuro ningún acto de los diputados reunidos en


el congreso general constituyente, al que se le negaba su calidad de autoridad nacional.
Se revocaba la facultad del manejo de relaciones exteriores y ordenaba el retiro de sus
diputados que hasta ese momento, habían permanecido en Santa Fe. Se iniciaba así, la
secesión de Bs As.

Finalmente Urquiza decidió prescindir de la presencia de Bs As, afirmarse con las


demás provincias argentinas, se retiró a Entre Ríos, estableciendo la capital de la
confederación en Paraná. Bs As no se limitó a una mera separación, se dirigió a las
provincias buscando atraerlas a su causa, intento que fracaso, de la misma manera que
fracasaron los intentos militares de invasión a la provincia de Entre Ríos. Las provincias
ante sugestiones de la Atenas del plata, rechazaron el alzamiento porteño del 11 de
septiembre, ratificaron su adhesión al acuerdo de San Nicolás y mantuvieron su decisión
de organizarse constitucionalmente.

CONSTITUCION DE 1854

La constitución del estado de Bs As de 1854, dictada como oposición a la


constitución de 1853 para la confederación. Ausente Bs As del congreso separada de la
confederación encararía, por primera vez y tardíamente su constitución.
La constitución dictada en 1854 había sido planeada a mediados de 1852 por una
comisión especial, que presento el proyecto a la sala de representantes a través del
diputado Albarracín. La sala designo una comisión compuesta por Alsina, Anchorena,
Escalada, Mariano Acosta, aprobándose en general el 4 de marzo de 1854.

En cuanto a la ciudadanía, el proyecto de comisión (el art 6º) expresaba que eran
ciudadanos todos los nacidos en la provincia y los hijos de las demás provincias que
componían la república siendo mayores de 20 años.

No existía una determinación, en términos absolutos, como para que Bs As


quedara segregado del resto del país y por supuesto el estado de Bs As tampoco se
articularia como estado independiente por un tiempo indeterminado.

En la sección primera de la constitución de 1854 habla de la soberanía, territorio y


culto del estado. La sección segunda se refería a la ciudadanía. La sección tercera a la
forma de gobierno. La sección octava se refería a disposiciones generales.

La constitución de 1854 no tenía preámbulo, era de carácter unitario.

Por el artículo 1º definía a Bs As como un estado con el libre ejercicio de su


soberanía interior y exterior.

Por el artículo 2º se fijaban los límites del estado de Bs As, sin perjuicio de las
cesiones que pudieran hacerse en congreso general.

En cuanto al culto la constitución de 1854 limitaba la amplitud que tenía la de 1853,


sosteniendo la religión del estado, su religión dice es la católica apostólica romana. Por el
artículo 4º se declaraba inviolable el derecho a la libertad religiosa, aunque seguidamente,
(art 5º) su uso quedaba limitado y sujeto a los que prescriben.

En el artículo 6º era ciudadanos del estado todos los nacidos en él y los hijos de las
demás provincias que componían la república siendo mayores de 20 años.

Los artículos 7 a 13, se referían a la opción de la ciudadanía, su suspensión y


pérdida. En el art 8º ampliaba el concepto de ciudadano a los hijos de padre o madre
argentina, nacidos en país extranjero y que entraban en ejercicio de la ciudadanía desde
el acto de pisar el territorio del estado. Ello apuntaba a la generación de proscriptos que
se reintegraban al país.

La constitución expresa, con referencia a la forma de gobierno que su carácter era


popular representativo, residiendo la soberanía en el pueblo y su ejercicio quedaba
delegado en los tres poderes.

El poder legislativo residía en una asamblea general, compuesta de una cámara de


representantes y otra de senadores. La asamblea general nombraba al gobernador, fijaba
los gastos del estado, establecía impuestos, creaba y suprimía empleos, establecía
tribunales de justicia.
La cámara de representantes se componía de diputados elegidos directamente por
el pueblo. La cámara se renovaba por mitades. El senado también se componía de
senadores elegidos directamente por el pueblo, exactamente la mitad en número de la de
representantes.

La cámara de representantes tenía competencia exclusiva en dos casos: la


iniciativa en la creación de contribuciones o impuestos; y la acusación ante el senado del
gobernador, ministros, miembros de las cámaras y alto tribunal de justicia por delitos de
traición.

El poder ejecutivo era unipersonal, bajo el título de gobernador del estado, elegido
por la asamblea general por votación nominal y la pluralidad absoluta de sufragios.
Duraba tres años en el cargo y no podía ser reelecto sino después de haber cesado en su
función.

La constitución consagraba la independencia del poder judicial que estaba


compuesto por un tribunal superior de justicia y los inferiores que la ley dispusiera.

Lo referente a declaraciones, derechos y garantías se englobaba en el último


capítulo, bajo el título de declaraciones generales.

TENTATIVAS DE UNION Y TENDENCIAS SEPARATISTAS ENTRE LA


CONFEDERACION Y EL ESTADO DE BUENOS AIRES

La secesión de Buenos Aires, trajo serios problemas, la peor parte se llevó la


confederación, por no tener una estructura económica productiva, que le permitiera
atender a sus necesidades y a las de los gastos de la costosa burocracia necesaria para
su correcta organización.

La confederación por un lado y por el otro el estado de Bs As como entidades


políticas separadas y con sus respectivas constituciones, significaban una divergencia con
la tradición política argentina y atentaban contra los intereses económicos generales.

Bs As seguía disfrutando de los recursos más importantes que eran el producido de


los impuestos de importación y exportación, solo teniendo que subvenir a sus propios
gastos, sin el deber de asistir, a los demás pueblos de la confederación. Por su lado el
gobierno nacional establecido en Paraná sufría las consecuencias de una profunda crisis
económica. Urquiza busco un acercamiento y designo a Cullen y a Gowland como
negociadores. Y se llegó a la firma de un tratado entre Bs As y la Confederación de
diciembre de 1854. Ambos se comprometían a no consentir desmembración alguna del
territorio nacional, y unir sus esfuerzos en caso de que fuese atacada la república. Admitía
la igualdad de bandera de los navíos de ambos estados y permitía la navegación entre
sus puertos. Se convenía la libre introducción y circulación de productos nacionales.
El 8 de enero de 1855 se volvió a firmar otro tratado relacionado con temas
económicos y de comercio entre ambos estados. Estos tratados representaban un anhelo,
la integridad nacional, pero ella lamentablemente no se pudo conseguir en lo inmediato.

En marzo de 1856 a consecuencia de haberse reanudado hostilidades entre ambos


estados fue denunciado el pacto hasta entonces vigente y a partir de ese momento resulto
evidente que ambas partes se preparaban para un enfrentamiento que no tardaría en
llegar.

EL PACTO DE SAN JOSE DE FLORES Y COMPLEMENTARIO DE 1860

Luego de la batalla de cepeda, Urquiza emitió una proclama por la cual ofrecía una paz duradera.

Las negociaciones de paz fueron auspiciadas por el general López, ministro paraguayo, en su
carácter de mediador. Urquiza designo como comisionado a, Pedernera, Guido, y Daniel Aroz, en
tanto en Bs As nombro para iguales finalidades al Dr. Carlos Tejedor y Juan Peña. El presidente
de la confederación expidió instrucciones a los comisionados para negociar una convención de
paz, con la mediación del gobierno de Paraguay. Dichas normas contenían los siguientes puntos:

1. La salvaguardia del principio de integridad de Bs As a la confederación.


2. La unión federal bajo la constitución del 1° de mayo de 1853.
3. La incorporación inmediata de Bs As a la confederación.
4. El no omitir medios pacíficos por parte del presidente de la confederación para obtener la
unión, reconociéndose a amigos y enemigos como hermanos de una misma patria.
5. Para el caso no admiten, la aceptación inmediata de la constitución federal, podían estos
proponer la unión bajo la base de una convención provincial libremente elegida para el
examen de una constitución federal y su espontanea aceptación.
6. Garantizaría sólidamente la fraternidad de la provincia.
7. Debía acordarse un término perentorio de dos días para la discusión de las bases.
8. Los comisionados debían a Bs As las bases o condiciones bajo la cuales aceptarían el
principio de integridad.

El gobernador Adolfo Alsina, señalaba los puntos insostenibles para la confederación: 

1. El retiro del ejército de la confederación del estado de bs.as, inmediato a la firma del
tratado de paz.
2. La conservación del status quo, por el tratado del 8 de enero de 1855.
3. Para el caso de no admitirse el statu quo del tratado de 1855, se podía considerar la
paz en base a la incorporación de bs.as mediante algunas estipulaciones.
4. para el caso de exigirse la unión inmediata a la confederación, los comisionados
debían demostrar que tal exigencia resultaba contraria a la constitución misma.

La posición de Alsina, enmarcado en una dura intransigencia, resultaba cada vez más
comprometida. Su renuncia exigida, hizo posible la rápida firma del pacto de san José de Flores.

El pacto de la unión suscripto el 11 de noviembre de 1859, daba terminado al conflicto


entre Bs As y la confederación y lograba la unión nacional.
Las nuevas tratativas emergentes del pacto de san José de flores serian realizadas, de
nuevo, por los gobernadores de bs.as mitre y Urquiza.

El pacto fue ratificado por Bs As, por la confederación y canjeadas las ratificaciones el mismo día
de la firma, Paraguay lo haría poco después.

El pacto se refiere a los puntos que se expresan a continuación: 

1. incorporación de Bs As: Bs As se declaraba parte integrante de la confederación


argentina.
2. Convención provincial examinadora de la constitución: dentro de los 20 días se
convocaba a una convención cuyo objeto era examinar la constitución vigente en
las demás provincias argentinas.
3. La convención provincial podía aceptar la constitución de 1853 sin observaciones.
4. Caso de reformas: convocación de una convención nacional “ad hoc”. Para el caso
de que la convención provincial sugiera reformas, siguiendo el siguiente
procedimiento: 
1. El gobierno nacional debía presentar las reformas al congreso federal
legislativo.
2. El congreso tomaba conocimiento de las mismas.
3. Decidía la convocación de una convención “ad hoc”, para tomarlas en
consideración. Es decir que las reformas no eran obligatorias, toda vez que
podían ser o no aceptadas y en uno u otro sentido Bs As tenía que jurar la
constitución nacional.

PACTO COMPLEMENTARIO DE 1860

  El nuevo gobernador de la provincia de Bs As Bartolomé Mitre decidió enviar al Dr. Dalmasio


Vélez Sarsfield ante el gobierno de la confederación a cargo de Santiago Derquí, para que
conviniese un acuerdo complementario al de san José de Flores, para resolver algunas cuestiones
referidas a los procedimientos a seguirse con las reformas propuestas y algunas cuestiones de
tipo económicas que aún estaban pendientes.

Con relación al primer aspecto, se determinó que el gobierno nacional tan pronto recibiera
del de bs.as las reformas propuestas por la convención provincial, las remitiría al congreso para
que procediera a convocar a una convención nacional ad hoc, que las tomaría en consideración.

Se determinaba que la representación de cada provincia y la de bs.as seria la determinada por el


art 34 de la constitución de 1853 y se propiciaba que los diputados constituyentes a elegirse
fueran naturales o residentes de las provincias que los elijan.

En otras disposiciones se refería a los fueros y privilegios de los diputados constituyentes, se


determinaba como lugar de reunión la ciudad de santa fe. Se determinaba además la prórroga del
congreso nacional a efectos de que pudieran incorporarse los senadores y diputados nacionales
que representarían a la provincia de Bs As.

En el tema de las materias económicas se establecía que Bs As continuaría con el régimen y


administración de todos los objetos comprendidos en su presupuesto de 1859. Se comprometían
a dictar la legislación necesaria para uniformar la actividad aduanera y mejorarla protección del
comercio general.

A todo ello se agregaba que el gobierno nacional, considerando a la provincia de Bs As


como una parte integrante de la nación se comprometía a ayudarla en la defensa de sus fronteras,
de las invasiones de los barbaros. 

LAS REFORMAS PROPUESTAS POR BUENOS AIRES EN 1860

Se intentó por partes de algunos sectores oponerse a cualquier reforma


constitucional, pero prevaleció el criterio de que Bs As, al no haber participado del
congreso constituyente y rechazado antes de eso el acuerdo de San Nicolás, había
mantenido el derecho de revisar el texto constitucional y proponer las reformas que
estimase convenientes, y porque la constitución nacional era reformable siempre que ello
fuera para el solo y único objeto de reincorporar a la provincia de Bs As Una de las
primeras discusiones fue referida a si la provincia de Bs As debía o no proponer reformas
o simplemente aceptar la constitución de 1853.

Se designó una comisión redactora que estuvo integrada por Sarmiento, Vélez
Sarsfield, Mitre, y Mármol.

Mitre propuso, un plan de reformas que abarcaba a veintiséis artículos. En


definitiva, mas allá de las enmiendas a determinados temas, se agregaban cuatro nuevos
artículos, siendo de destacar como hecho positivo que a través de la reforma propuesta
se afirmaba una más efectiva defensa de las autonomías provinciales.

LA CONVENCION NACIONAL “AD HOC” 

De acuerdo con las cláusulas del pacto del 11 de noviembre de 1859, las reformas
propuestas debían ser comunicadas al gobierno nacional para que presentadas al
congreso federal legislativo se decidiera la convocación de una convención ad hoc, a la
cual la provincia de Bs As se obligaba a enviar sus diputados.

La convención ad hoc reunida en Santa Fe comenzó sus reuniones el 14 de


septiembre de 1860. Tuvo cuatro sesiones preparatorias y cuatro ordinarias. Fragueiro
ocupo la presidencia y en la primera sesión preparatoria se designó una comisión de
poderes. En la segunda se formuló un proyecto de reglamento de debates, procederes y
policía de la convención bastante minucioso compuesto de 31 artículos, mediantes los
cuales se fijaba la fórmula de juramento, la obligación de asistencia a las sesiones, el
carácter de estas y el quórum para sesionar los debates, atribuciones de las autoridades
elegidas.

Según el proyecto las reformas a la constitución propuestas por la convención de


Bs As no serían discutidas en general.

En la tercera sesión preparatoria se votó el proyecto de reglamento, que fue


aprobado aunque no sin discusiones y en algunos casos, como el problema del quórum
con votaciones no del todo holgadas. En la cuarta sesión se aprobaron algunas
elecciones no del todo convencionales aunque también con oposiciones.

Las sesiones ordinarias de la convención “ad hoc”, tuvieron escasa duración, las
cuatro fueron realizadas desde el 22 hasta el 25 de septiembre. Esta convención tuvo
más bien significado simbólico, ya que equivalía a la unión nacional y por lo tanto de
antemano sus representantes iban con un designio bien determinado. Bs As lograba
incorporarse con todos los honores. Vencida en el campo de batalla, lograba una victoria
indudable ya que al fin de cuentas transformaba las sugerencias en nuevos textos.

Las provincias querían favorecer, aun a costa de cualquier sacrificio esta unión que
en los hechos se transformaría en una unidad nacional realizada a la medida de bs.as y
de sus grupos dominantes que continuarían ejerciendo su predominio.

La primera sesión se limitó a elegir una comisión, compuesta por 7 miembros, esta
comisión se expidió aconsejando su adopción con algunas leves modificaciones.

1. Aceptar, las denominaciones provincias unidas del Rio de la Plata, República


Argentina, Confederación Argentina, serán en adelante nombres oficiales
indistintamente para la designación del gobierno y territorio de las 14 provincias.
2. Modificar la reforma propuesta por el artículo 31 de modo siguiente, “salvo para la
provincia de Buenos Aires los tratados ratificados después del pacto del 11 de
noviembre de 1859.
3. Modificar la reforma propuesta al artículo 64 inc. 1º.
4. Modificar la reforma propuesta al artículo 91.
5. Aclarar la parte final del artículo 97. 

Las convenciones de 1860 se deben desde un doble punto de vista, por una parte las
reformas proyectadas e incorporadas y por otra como culminación del proceso de unidad
nacional.

LA BATALLA DE PAVÓN

En junio de 1861 el congreso nacional sancionaba una ley por la que se declaraba
que el gobierno de Bs As había roto el Pacto de San José de Flores de 1859 y el
complementario de 1860. Por lo cual se autorizaba al poder ejecutivo nacional a
intervenir y declarar en estado de sitio a la provincia. La decisión del gobierno nacional de
intervenir por la fuerza se autoriza en medio de una gran crisis no solo financiera sino
política.

Finalmente se produce el enfrentamiento bélico de Pavón el 17 de septiembre de


1861, luego de haber fracasado la propuesta de mediación promovidas por los agentes
extranjeros. Esta batalla es uno de los misterios de nuestra historia, ya que al decir de
algunos autores, Urquiza habría logrado en principio un triunfo sobre las armas de Mitre,
pero inesperadamente se retiró.

Sin embargo, el coronel Enrique Rotjer en la historia de la nación argentina


publicada por la academia nacional, analizando la batalla de Pavón, dice que el general
Urquiza decide iniciar la retirada cuando observa que casi toda su artillería ha sido
desorganizada y se encuentra dispersa en el campo de batalla, y por el contrario tan solo
trata de salvar sus divisiones entrerrianas, retirándose hacia rosario.

Mariano de Vedia y Mitre, citado por López Rosas dice que la retirada de Urquiza o
más bien su abandono de las funciones de general en jefe, reconocen la existencia de un
plan y todos sus actos posteriores así lo ratifican. Considera que no puede suponérsele
flaqueza de ánimo para afrontar los azares de la lucha, pero no quiso como no quiso
nunca después de caseros, es el instrumento de la discordia, resistiéndose a ser el eje de
la guerra civil.

LA DISOLUCION DEL GOBIERNO NACIONAL

Producido el triunfo de Mitre en Pavón, Derquí trato de reorganizar las fuerzas


nacionales para seguir resistiendo el avance porteño, sus  esfuerzos fueron vanos, lo que
llevo a presentar su renuncia en el mes de noviembre, asumiendo la presidencia el
vicepresidente Pedernera.

El 12 de noviembre de 1861 Pedernera ante la imposibilidad de convocar a las


cámaras del congreso, dispuso declarar en receso al poder ejecutivo nacional, hasta que
la nación reunida en congreso, dicte las medidas consiguientes a salvar las dificultades
que obligaban al gobierno a tomar esa disposición.

REESTRUCTURACION POLITICA DE 1862

Concluida la presidencia de Urquiza, lo sucede Santiago Derquí. El presidente


Derquí había intentado una política de equilibrio, buscando un acercamiento con los
hombres de Buenos Aires proyectaba la creación de un partido político que le respondiera
personalmente, llamado partido constitucional. Con ello consiguió fuertes reacciones
dentro del partido liberal porteño, como dentro del federal, al que adherían los gobiernos
provinciales.

Urquiza por su parte, se replegó a su provincia donde fue elegido nuevamente


gobernador, dejando el campo libre a Mitre. Se puede decir que en ese momento la
política argentina gira en torno a un triunvirato formado por Urquiza, Mitre y Derquí.

En 1861 Derquí envía una intervención a Córdoba que viene a perjudicar al eje
liberal mitrista que tiene por base esa provincia y ya sobre las vísperas de Pavón es
notorio el distanciamiento entre Urquiza y Derquí.
El congreso nacional declara que el gobierno de Bs As ha roto el Pacto de San
José de Flores de 1859 y el convenio de 1860 perdiendo en consecuencia los derechos
adquiridos. Las gestiones conciliatorias encaradas por Urquiza, Mitre y Derquí y
parlamentos porteños y el 17 de septiembre de 1861 tiene lugar la batalla de Pavón.
Producida la batalla de Pavón, que fue ganada por las fuerzas de Bs As merced al retiro
de Urquiza del escenario de la lucha.

El presidente Derquí, fue abandonado tanto por los porteños como por los
provincianos, tanto por los federales como por los liberales. En noviembre Derquí se aleja
de la presidencia y comunica al vicepresidente Pedernera, a la espera de elevar su
renuncia al congreso. Asumió el vicepresidente Pedernera, quien gobernó por un mes, y
en diciembre declaro en receso al gobierno federal hasta tanto que la nación, reunida en
congreso o en la forma que estimase conveniente, dicte las medidas necesarias. Mitre
ponderaba la actitud de Urquiza, que había prestado un gran servicio al país, e iniciaba
su política de unidad nacional.

PROBLEMAS DE LA CAPITAL DE LA NACION

La preocupación por lograr un territorio para la capital de la República en el que


tuviesen su asiento las autoridades nacionales, dio lugar a una de las cuestiones más
duras y largamente debatidas de nuestra historia constitucional.

La ciudad de Bs As había sido residencia de las autoridades coloniales de la


provincia del Rio de la Plata, situación que continuo con el establecimiento del virreinato y
del régimen de intendencias. En 1826 se dicta la ley de capital, por el cual se declara a la
ciudad de Bs As capital nacional. El resto de la provincia quedaba dividido en dos futuras
provincias pero terminada la gestión rivadaviana, por la ley del 3 de julio de 1827, se deja
sin efecto esta situación restableciéndose las instituciones y la integridad territorial de la
provincia de Bs As.

Cuando se dicta la constitución de 1853, por el artículo 3º se declaraba al a ciudad


de Bs As como ciudad capital de la Nación. Pero estando la provincia de Bs As
secesionada de la confederación, esta era una cláusula de imposible cumplimiento.
Durante las presidencias de Urquiza y Derquí, se había declarado la capital provisoria de
la confederación a la ciudad de Paraná, en la provincia de Entre Ríos.

SOLUCIONES PROPUESTAS

El congreso buscando encontrar soluciones al problema, considero varios proyectos,


entre ellos los de capitalizar a la ciudad de fraile muerto, en la provincia de Córdoba, y
posteriormente la ciudad de rosario, sin que tuvieran la aprobación legislativa.
Posteriormente se sanciona la ley 294 del 6 de julio de 1869 por la que se designa como
capital a la ciudad de Rosario, pero esta ley es vetada. Van a dictar leyes, por ejemplo, la
nº 462 de 1871 que la establecía en una ciudad a formarse en Rio Tercero de Córdoba, o
la Nº 620 de 1873 que volvía a insistir con Rosario, pero ambas leyes son también
vetadas. Corresponderá a Avellaneda dar solución definitiva a este problema en
1880.       

BOLILLA 15

REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1866

En la sesión de la cámara de senadores de la nación del 26 de septiembre de


1865, el senador Valentín Alsina presento un proyecto de ley por el cual se declaraba
necesaria la reforma de la constitución en los siguientes artículos: la parte final del artículo
57, inc. 1. “los derechos de exportación solamente hasta el año 1866. El 88,
responsabilizando a los ministros por los actos del presidente de la república que deben
legalizar, los constituye en partes esenciales e integrantes de poder ejecutivo. El 100,
declaraba corresponder al poder ejecutivo de la nación el conocimiento y decisión de las
causas que versan entre vecinos de diferentes provincias.

La iniciativa de Alsina, referida a varios artículos de la constitución, quedo luego


reducida al 4 y 67, inc. 1, a la fundamentación de la necesidad de mantener los derechos
de exportación. Volviendo al texto de la constitución de 1853, ya que la convención de
1860 los había limitado en el tiempo, se agregarían circunstancias de orden práctico.
Estas eran los gastos que acarreaban la guerra con Paraguay. Es por ello que en el
debate polarizaron las diferentes fuerzas políticas. Llevo adelante la reforma con un
estrecho margen de votos, lo que significaba la existencia de una fuerte oposición.

Al mantener los derechos de exportación se inhabilitaba a las provincias para crearse


recursos exclusivamente suyos, obligándolas a vivir de subvenciones. En  tal sentido se
destruían las bases del sistema federal, aplicado con lealtad y sin falseamientos. La
supresión de los derechos de exportación indudablemente quitaría recursos al tesoro
federal, pero al mismo tiempo se formarían presupuestos provinciales, consolidando la
independencia local de las provincias.

Finalmente devuelto el proyecto al senado se votó en definitiva la ley por la cual se


convocaba a la convención nacional con el único objeto de reformar la constitución en el
artículo 4 e inc.1, del 67, en la parte que limitan la facultad de imponer derechos de
exportación.

La convención de acuerdo con la ley de convocatoria, se reunió en Santa Fe. Las


sesiones tuvieron lugar los días 10, 11 y 12 de septiembre. La primera fue preparatoria, la
segunda de instalación y la ultima de reforma y clausura. Con un resultado muy estrecho
por la reforma, 22 favorables contra 19 contrarios.

La reforma consistió: 1- en la supresión en el artículo 4 de la constitución de la


parte siguiente: hasta 1866 con arreglo a lo estatuido en el inciso 1 del artículo 67; 2- en la
supresión de la parte final del artículo 67 que dice hasta 1866 en cuya fecha cesaran
como impuesto nacional, no pudiendo serlo provincial

REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1898

El 30 de junio de 1897, el diputado Lucas Ayarragarav presento un proyecto por el


cual se declaraba la necesidad de la reforma de la constitución nacional en diferentes
artículos 3.15.18.31.35.37.38.39.41.42.48, incisos 1 y 2 del 67,87 y 98, al fundamentar
indicados debían reformarse por ser anticuados.

En la sesión del 9 de agosto se insertó la reforma de la constitución conforme con


el dictamen de la comisión de negocios constitucionales a la cual se había girado el
proyecto, aconsejándose algunas modificaciones y la reducción de las reformas a
necesidad de fijar las bases para la elección de diputados al congreso nacional (art 37) la
elevación del número de ministros (art 67. Inc. 1.) Y al artículo 67 inc. 1, en cuanto no
permite la instalación de aduanas libres en los territorios del sud de la república.

Se declaraba la necesidad de la reforma parcial de la constitución en lo relativo al


número de habitantes que el artículo 37 fijaba como base para la elección de diputados al
congreso nacional. En la disposición del artículo 87, referente al número de ministros del
poder ejecutivo, y en el inciso 1 del artículo 67, en cuanto no permitía la instalación de
aduanas libres en los territorios del sud de la república.

En el senado se confirmaron dos modificaciones al proyecto de diputados, por lo


que volvió a la cámara de origen, que aprobó la primera modificación rechazando la
segunda por 27 votos, contra 25. La modificación a la nueva sanción en el senado
requería dos tercios de votos en diputados, resultando negativa y en consecuencia se
procedió a la convocatoria de la convención nacional, que comenzó sus reuniones en
febrero de 1898 en el recinto de la cámara de diputados de la nación.

En la convención se discutió a fondo la representación en la cámara de diputados


conforme con los censos de población. De los debates resulta la comprobación fehaciente
de un hecho que fue adquiriendo proporciones cada vez más significativas, el desarrollo
desigual del país, la concentración de la población en determinadas zonas, y el
ahondamiento de desniveles a punto de configurar un federalismo cada vez más mitigado.

En cuanto al artículo 37 se determinó que el número de representantes será de uno


por cada 33.000 habitantes o fracción que no baje de 16.500.

Los representantes serían elegidos directamente por el pueblo de las provincias y


de la capital, que a esos fines se consideraban como distritos electorales de un solo
estado. En lo referente al artículo 87, los negocios de la nación quedaban a cargo de 8
ministros secretarios, que refrendaran y legalizaran los actos del presidente con su firma,
sin cuyo requisito carecían de eficacia, se agregó que una ley especial deslindaría los
ramos de los respectivos despachos de los ministros.
Al artículo 67 inc. 1, se presentó un proyecto según el cual en los territorios
nacionales podrá legislar por tiempo determinado y con dos tercios de votos de los
miembros presentes, la creación de aduanas libres y la fundación de puertos francos en
sus costas fluviales y marítimas. Luego de una enredada discusión se presentó un
proyecto por el cual la convención resolvía no hacer lugar a la reforma del artículo 67 inc.
1.

Finalmente la convención resolvió la reforma de los artículos 37 y 87 de la


constitución, no haciendo lugar a la del inciso 1 del artículo 67. El artículo 37 que do así
redactado, la cámara de diputados se compondrá de representantes elegidos
directamente por el pueblo de las provincias y de la capital. El número de representantes
será de uno por cada 33.000 habitantes o fracción que no baje de 16.500.

El artículo 87 quedo redactado así, 8 ministros secretarios tendrán a su cargo el


despacho de los negocios de la nación.

INTERRUPCION DEL SISTEMA CONSTITUCIONAL A PARTIR DE 1930

El gobierno de facto se instala en el poder interrumpiendo la continuidad prevista


en las normas constitucionales, es decir, que un gobierno o funcionario es de facto
cuando no ha surgido de acuerdo con el procedimiento constitucional o legal. La doctrina
Argentina concibió el golpe de facto y su implicancia con la doctrina de facto como meras
suspensiones del orden Constitucional, la ilicitud organizada que conlleva al golpe de
Estado (mediante la Acordada, intentando ser institucionalizada) no puede ser negada.
Las doctrinas de facto se aplican a un gobierno cuando la institución gubernamental es de
hecho. En los actos que emanan de un gobierno de facto no existe la legitimidad a
diferencia de los actos emanados en los gobiernos de iure. La doctrina de facto se aplica
a los funcionarios y no al gobierno. También es aplicable cuando el acceso irregular al
cargo se efectúa en épocas normales o como el resu ltado de una emergencia que ha
desplazado a los titulares de iure. Todo gobierno o funcionario de facto debe subordinarse a la
Constitución escrita y a las leyes. No es válido el ejercicio de la función con ausencia de todo
fundamento constitucional.

En 1930 comienzan los golpes de Estado en la Argentina que durarán por casi medio
siglo. Su intención es producir una revolución, pero en ninguno de ellos la revolución se
produjo.

a) Gobierno de facto de 1930-1932:

Este movimiento sé auto tituló «Presidente Provisorio», lo cual el Poder Ejecutivo pasó a
ser desempeñado por el jefe de este movimiento. Por «Acordada» el 10 de septiembre de
1930 la Corte Suprema reconoció la legitimidad del gobierno. Había nacido la llamada
«doctrina de facto». Uriburu seguirá siendo presidente hasta noviembre de 1932
asumiendo entonces Agustín P. Justo.

Los golpistas disolvieron el Congreso Nacional, y el Poder Ejecutivo comenzó a emitir


decretos con alcance de la ley denominados «decretos leyes». Estas normas fundan su
validez en su eficacia y en su aplicación práctica. El congreso se restablecerá a partir de
noviembre de 1932, al reanudarse la vida constitucional.

Los integrantes de la Corte Suprema avalaron el golpe con la Acordada que, basándose
en una jurisprudencia norteamericana justificaba la validez de los actos emanados de los
gobiernos de facto por razones de fuerza mayor. La Acordada otorgará cada vez mayor
validez a los actos de los sucesivos golpes.

El gobierno de facto asumirá la validez de la Constitución de 1853 con sus reformas


vigentes, jurando por ella.

Se nombraron interventores en las provincias gobernadas por yrigoyenistas. Estos


gozaban, en su ámbito, de la facultad de dictar decretos-leyes, ya que las legislaturas
provinciales habían sido disueltas.

b) Gobierno de facto de 1943-1946:

El 4 de julio de 1943 se puso fin al gobierno de Ramón Castillo debido a otro golpe de
Estado. Se sucedieron dos presidentes: Pablo Ramírez (19431944) Y Edelmiro J. Farrel
(1944-1946).

Se disuelve el congreso y se comienza a legislar por medio de decretos leyes. Estos


decretos con fuerza de ley son reconocidos en su validez por la Corte Suprema de
justicia, mediante una Acordada similar al año 1930. La jurisprudencia otorga cada vez
mayor validez a los decretos leyes. La validez de tales normas se extenderá más allá de
los motivos que la originaron, aún desapareciendo el gobierno de facto y mientras una ley
expresamente no los derogue. La Corte Suprema es respetada, y esta a su vez, reconoce
el gobierno de facto. Pero en el año 1947 será finalmente removida, por juicio político.

Todas las provincias fueron intervenidas. Esta revolución no contó, por propia decisión,
con ningún apoyo por parte de los partidos políticos de entonces como en el gobierno de
facto anterior. Inclusive fueron disueltos y prohibida toda actividad partidista.
A fines de 1945 el gobierno de facto, agotado por las presiones internas y externas,
convoca a elecciones para febrero del año siguiente. Al igual que la revolución de 1930
los golpistas del 1943 dejaron sucesión legítima a través del Partido Laborista que se
impuso en las elecciones del febrero de 1946.

c) Gobierno de facto 1955-1958:

El gobierno de facto de 1955 fue denominado «Revolución Libertadora», y fue el que puso
fina a la hegemonía peronista. El 23 de septiembre de 1955 el general Leonardo Lonardi
asume como presidente provisional de la Nación y como vicepresidente, Isaac Rojas. El
13 de noviembre de 1955 el general Pedro Eugenio Aramburu reemplaza a Lonardi
mientras Rojas continúa en la vicepresidencia. Aramburu intervino en los sindicatos
peronistas; anuló la Constitución Peronista de 1949 y reimplantó la de 1843 con sus
reformas por medio de un decreto-ley. La Corte convalidó la validez de dicho decretos.

La Revolución de 1955 reemplazó a todos los miembros de la Corte designada en 1947,


tras el juicio político a sus integrantes. La nueva Corte convalidó la constitucionalidad de
los actos emanados del gobierno de facto, considerando que estaba en ejercicio de un
poder revolucionario, que es de naturaleza constituyente.

En 1957 se convoca a elecciones con el fin de reformar la Constitución del siglo pasado.
Convocadas las elecciones nacionales se llevaron a cabo estando vigente la Constitución
del siglo pasado. Convocadas las elecciones para febrero de 1958, el triunfo correspondió
a Frondizi. Este nuevo presidente a cambio de los votos peronistas prometía devolver la
legalidad al peronismo y restituir a sus dirigentes los organismos sindicales. Pero luego de
asumir como presiente Frondizi hizo lo contrario de lo que había sostenido como militante
de la intransigencia radical, no cumplió todo con el peruanismo y hubo actos de sabotaje y
huelga. Por primera vez en la historia un gobierno de facto no podía imponer su sucesión,
lo cual llevará al desastre electoral de marzo de 1962 y el posterior derrocamiento de su
presidente. 

d) Gobierno de facto 1962 -1963:

El 28 de marzo de 1962 se exige la renuncia de Frondizi, al negarse los militares lo


destituyen y posteriormente es conducido detenido a la isla Martín García. En su lugar
asume el presidente del Senado José María Guido, quien completa el período. Durante
este gobierno tuvo lugar un enfrentamiento entre dos sectores de las Fuerzas Armadas
que representaban concepciones políticas diferentes: «Azules» (imperio de la ley) y
«Colorados» (dictadura militar).
El presidente de facto no se animó en un primer momento a disolver el congreso, por lo
tanto, el golpe contra el Congreso se dio más tarde. Desde ese momento comienzan a
dictarse decretos-leyes convalidados por la Corte. La mayoría de los miembros de la
misma Corte que habían convalidado su derrocamiento, debían sus designaciones al
propio Frondizi. La intervención de la corte pareció acordar al gobernante el carácter de
iure, aunque luego por los actos que siguieron (como cuando fue declarada por decreto la
nulidad de los comicios, cuando fueron intervenidas las provincias, la declaración de
receso del Congreso y luego su disolución, el hecho de asumir facultades legislativas,
etc.) se dio la razón a quienes afirmaban lo contrario, quienes se basaban
fundamentalmente en el hecho de que el caso de destitución del presidente contemplado
en el artículo 75 de la Constitución Nacional, suponía para la ley de acefalía, que esta
hubiese sido producto de la normativa dictada por la Constitución Nacional, para otorgar
carácter de iure, es decir, mediante juicio político artículos 45, 51 y 52 y no mediante el
uso de la fuerza por parte de los jefes de la FFAA. Ningún partido estaba a favor del
golpe. El régimen de facto es sucedido por el radicalismo con el presidente Arturo Illia.

e) Gobierno de facto de 1966-1973:

El 28 de junio de 1966 se produjo el golpe militar que desplazó al presidente radical y


asumió el gobierno el general Juan Carlos Onganía. Para Onganía los partidos políticos
eran los responsables del deterioro que había en el país, habían que disolverlos.

La función ejecutiva fue desempeñada sucesivamente por Onganía, Levingston y


Lanusse. Como el congreso había sido disuelto por los golpistas, se siguió con el viejo
sistema de los decretos leyes, pero con una innovación: se los comenzó a llamar «leyes».
La Corte anterior fue cesanteada y nombrados nuevos miembros, los que juraron por el
Estatuto Revolucionario y por la Constitución.

Onganía dominó la inflación y rebeldías internas en 1968 y aumentó en número de


afectados terroristas, especialmente en universidades en 1969 A diferencia de los
gobiernos de facto anteriores el inaugurado en 1966 manifestó desde el primer momento
sé desdén formal por la Constitución de 1953, subordinándola el Estatuto dictado por la
Junta de Comandantes. La Corte estableció en numerosos fallos que en la cúspide de la
pirámide jurídica ya no estaba más la Carta Magna de 1953, sino el Estatuto de la
Revolución Argentina.

A fines del período se logró una institucionalización del país. La salida electoral fue una de
las más difíciles que le tocara sortear a gobierno de facto alguno. Triunfó un frente
encabezado por el peronismo.
Podemos señalar que la doctrina de facto y su revolución marcan el tema de la relación
entre derecho y poder. Como sabemos el derecho legaliza, legitima, organiza e
institucionaliza el poder. El derecho da poder a los órganos de gobierno, les da carácter
permanente. El derecho es el elemento esencial de la institucionalización del poder
formado por las constituciones, los códigos, las leyes. Se ha de obedecer a una institución
y no a una persona en particular.

Como conclusión podemos decir que los gobiernos de facto pretendían a través del
derecho y de las instituciones, es decir de las leyes que decretaron, legitimar el poder que
ejercieron. De esta manera dan un marco de legalidad y legitiman las acciones realizadas.
Con respecto a la relación entre derecho y poder, tal como dice Duverger, el derecho
positivo no solo refuerza el poder sino que es uno de sus elementos de acción. Cuando
un gobierno de facto, llega a la titularidad del poder político, llega porque tiene poder (o
poderío en otros casos) y esto lo hace disconforme con el derecho positivo. Lo que la
Acordada hace es encuadrar jurídicamente el ejercicio de poder. La Acordada
institucionaliza el poder, implica un tránsito del poder individualizado al poder
institucionalizado.

BOLILLA 16

LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1949

Fue convocada por ley Nº 13.233 en el año 1948 y por ella se declaraba necesaria
la reforma de la constitución nacional, a los efectos de suprimir, modificar, agregar y
corregir sus disposiciones, para la mejor defensa de los derechos del pueblo y del
bienestar de la nación, aprobada por una amplia mayoría que respondía las directivas del
partido peronista, liderado por el presidente de la nación.

En líneas generales la reforma estaba fundada en la necesidad de adecuar la


constitución a la corriente del constitucionalismo social, surgido en el mundo a principios
del siglo y que había tenido expresión correcta en distintas constituciones. Cabe señalar
que producida la revolución del 16 de septiembre de 1955, las modificaciones introducidas
en 1949 fueron dejadas sin efecto en abril de 1956 mediante una proclama del gobierno
surgido en tales circunstancias.

A continuación señalaremos las reformas siguiendo el ordenamiento correlativo con la


constitución: 

1. Artículo 4º referente a los gastos provistos con los fondos del tesoro nacional los de
la propia actividad económica que realice, servicios que preste y enajenación o
locación de bienes de dominio del estado nacional. 
2. Artículo 5º referido a las constituciones provinciales se agregaba, y la cooperación
requerida por el gobierno federal a fin de hacer cumplir esta constitución y las leyes
de la nación que en su  consecuencia se dicten.
3. Artículo 18, repite la primera parte del artículo 26 de la constitución, referente a la
navegación de los ríos interiores.

Con referencia a la reforma de la constitución el artículo 21(de la reforma) repite en su


primera parte el 30.

Los artículos citados con otros de la constitución agrupados como principios


fundamentales forman parte del capítulo 1 bajo el título de forma de gobierno y
declaraciones políticas.

El capítulo 2 de la primera parte viene a ser el de, declaraciones derechos y garantías de


la constitución y el que se titula, derechos, deberes y garantías de la libertad personal,
dentro del mismo se agrupan los artículos, 14.15.16 y 33 de la constitución y con reformas
relevantes, los artículos 18.20.21.23 y 28 de la misma.

En el artículo 28 se determina la equidad y proporcionalidad  en los impuestos y cargas


públicas. Al artículo 29 se le agrega conceptos acerca de la aplicación de la ley más
benigna, el fuero militar sometido por la propia ley a los tribunales castrenses. El principio 
de la ley más favorable al imputado. Las cárceles deberán adaptarse a la reeducación
social de los detenidos. Se agrega el recurso de habeas corpus, legislado por la ley
procesal. También se determina la nacionalidad automática de los extranjeros
transcurridos 5 años de residencia continuada en el país, salvo expresa manifestación en
contrario. Por el artículo 32 se mantiene la obligación de armarse en defensa de la patria y
de la constitución por parte de los ciudadanos argentinos.

Inserta un nuevo artículo 33, acerca de la calificación de traición a la patria. Artículo 23


de la constitución (34 de la reforma) se agrega como nueva institución de carácter
constitucional el estado de prevención y alarma en caso de alteración del orden
público que amenazare perturbar el normal desenvolvimiento de la vida.

Como capítulo 3 se agregaba un nuevo artículo conteniendo los que se denominaban


derechos especiales a saber: del trabajador; de la familia; de la ancianidad; y de la
educación y cultura.

El capítulo 4 de la primera parte se refería a, la función social de la propiedad, el


capital y la actividad económica, cambiando los fundamentos del artículo 17 de la
constitución a declarar la función social de la propiedad privada que en consecuencia
queda sometida a las obligaciones que establecería la ley con fines de bien común. 

Incumbe al estado fiscalizar la distribución y la utilidad del campo e intervenir con el


objeto de desarrollar e incrementar su rendimiento en interés de la comunidad y
procurar a cada labriego o familia labriega la posibilidad de convertirse en propietario
de la tierra que cultiva.

El artículo 29 es nuevo, se refiere al capital, que debe estar al servicio de la economía


nacional y tener como principal objeto el bienestar social.

El artículo 40 agregaba que la organización de la riqueza y su explotación tienen por


fin el bienestar del pueblo, dentro de un orden económico conforme a los principios de
la justicia social.

La segunda parte se refiere a las autoridades de la nación, abarca 52 artículos y


conserva las líneas generales de la constitución. En cuanto al poder legislativo las
normas constitucionales con pocas reformas se iguala el periodo de senadores y
diputados.

En lo referente al poder ejecutivo se determinó la re elegibilidad del presidente


mediante elección directa, también se hicieron algunos agregados en cuanto a sus
atribuciones. Por ej, declarar el estado de prevención o alarma y proveer al
ordenamiento y régimen de los servicios públicos.

Acerca del poder judicial se formularon pocas reformas: el juzgamiento y remoción de


los jueces por leyes de enjuiciamiento; el ejercicio por parte de la suprema corte de la
superintendencia sobre los jueces y tribunales de la justicia de la nación.

SISTEMA ELECTORAL

Durante el periodo justicialista hubo también novedades en cuanto al sistema electoral


y al régimen de partidos políticos.

En julio de 1951, las cámaras sancionar una ley que introducía modificaciones al
régimen instaurado en 1912 por iniciativa del presidente Roque Sáenz Peña. El voto
seguía siendo universal, secreto y obligatorio, agregándose que producido el cierre de
los comicios, a renglón seguido, se debía practicar el escrutinio provisorio. Lo
sustancial de la reforma estribo en el abandono del sistema electoral de lista
incompleta, reemplazándoselo por el sistema uninominal o por circunscripciones. Se
estableció, por tanto, que cada distrito electoral, esto es, la capital federal y cada una
de las provincias, se dividiría en un numero de circunscripciones igual al número de
diputados que le correspondiera elegir a ese distrito, y que cada circunscripción
elegiría un solo diputado. Ejemplificando, si a la provincia de Santa Fe le tocaba elegir
veinte diputados, dicho distrito se dividía en veinte circunscripciones, de igual
población una, en relación con la otra, y cada circunscripción elegía un diputado.

Este sistema, que ya se había adoptado en 1903, tiene sus ventajas, puesto que cada
diputado ya no será representante de un inmenso distrito electoral. Capital Federal o
Córdoba, por ejemplo, sino de un concreto pareja dentro del distrito, y entonces se
presupone que estará más en contacto con la gente que puebla ese delimitado paraje,
lo que le facilitara conocer mejor los problemas de la zona. Es decir, dicho diputado ya
no será representante de un dilatado territorio con su múltiple problemática y
población, en conjunto con otros diputados, que será comisionado de un concreto
barrio o zona rural con su determinada población y dificultades, lo que, al menos,
teóricamente, facilitaría la mejor atención de su cometido, en cuanto a que
evidentemente su responsabilidad esta mas delimitada.

El aspecto negativo de este sistema, estriba en que se presta al manipuleo en la


conformación de las circunscripciones, dado que pueden establecerse, no atendiendo
a que cada una de ellas sea un barrio o un perímetro rural con identidad determinada,
sino las conveniencias electorales del partido en el gobierno, que es el que diagrama
las circunscripciones.

LA REFORMA DE 1994

LA reforma de 1994 fue llevada a cabo por una convención convocado al efecto por
ley N° 24.309, y se desarrolló en la ciudad de Santa Fe, desde mayo hasta agosto de
ese año.

Una parte de los artículos cuya reforma se propiciaba estaban reunidos en lo que
se denominó núcleo de coincidencias básicas, referidas a la atenuación el sistema
presidencialista, a la reducción del mandato presidencial a 4 años y su reelección por
un solo periodo más; eliminación del requisito confesional del presidente de la nación;
elección directa por el pueblo de 3 senadores en lugar de hacerlo las legislaturas;
elección directa del presidente y vice por doble vuelta; elección directa y reformas del
status de la ciudad de bs.as; regulación de la facultad presidencial de dictar decretos
de necesidad y urgencia; creación del consejo de la magistratura; control de
administración pública; mayoría especiales para modificar régimen electoral; e
intervención federal. La novedad consistía en que este conjunto de reformas debía ser
votado en su totalidad en lo que se dio en llamar, el paquete convenido entre los
presidentes de los dos partidos mayoritarios del país, por si o por no.

También determinaba la ley que cualquier modificación que se introdujera al proyecto


de reformas contenido en el paquete seria declarado nulo de nulidad absoluta. Cabe
señalar que los partidos de la oposición plantearon reiteradamente y con serios
argumentos la ilegitimidad del procedimiento para la votación del paquete, pero no
tuvieron éxito en su propósito.

La misma ley habilitaba para su libre debate y votación a la convención nacional otros
temas como ser las normas relativas al fortalecimiento del régimen federal. La
autonomía municipal. Acuerdo del senado para la designación de ciertos funcionarios.
Establecer el defensor del pueblo. Creación de un consejo económico y social.

Principales reformas introducidas: debe señalar que ni el preámbulo ni el capítulo 1


referido a declaraciones derechos y garantías no fueron modificados, ni podrían
haberlo sido ya que no estaban incluidos en la ley que declaraba la necesidad de la
reforma. En cambio procede a introducir un nuevo capítulo al que denomina nuevos
derechos y garantías.

Se tratan en él varios nuevos temas no incluidos hasta entonces en el texto


constitucional, por ej, la quiebra del orden institucional que inhabilita a perpetuidad a
quienes lo interrumpan por parte del congreso de una ley de ética pública para el
ejercicio de las funciones.

Establece la igualdad de oportunidades para el acceso a los cargos electivos y


partidarios debiendo garantizarse por acciones positivas en su regulación. Les da
jerarquía constitucional a los partidos políticos.

Crea para los ciudadanos el derecho de iniciativa para presentar proyectos de ley en la
cámara de diputados y la facultad de este cuerpo para someter a consulta popular
determinados proyectos de ley. Incorpora varios de los derechos denominados de
tercera generación, como ser el derecho a una mejor calidad de vida.

Las reformas más aplaudidas es la incorporación de los recursos de amparo y la


posibilidad de que los jueces puedan en ellos declarar la inconstitucionalidad de la
norma en que se funda el acto u omisión lesiva. Dentro de esta categoría la acción de
habeas data, que permite tomar conocimiento de los bancos de datos y en su caso de
pedir supresión, rectificación, o actualización, garantizando de esta manera la
intimidad de las personas.

La ciudad de Bs As pasa a tener status de ciudad autónoma, sin perjuicio de continuar


en ella la residencia de las autoridades nacionales.

Se incorporan dos nuevos capítulos institucionalizando la auditoria general de la


nación, la defensoría del pueblo y el ministerio público.

En la elección presidencial establece el sistema de ballotage o doble vuelta


requiriéndose para la proclamación en primera vuelta la obtención del 45% de votos
válidos emitidos. Se modifica también el sistema de elección de jueces,
manteniéndose en lo relativo a los de la suprema corte, el sistema tradicional del
acuerdo senatorial, mientras que para los inferiores se requiere una previa propuesta
vinculante en terna del consejo de la magistratura y posterior acuerdo del senado.

La constitución con la reforma introducida en 1994 pasa a tener 129 artículos contra
los 110 que tenía antes de su modificación.   

BOLILLA 17

LOS PARTIDOS POLITICOS EN EL SIGLO XIX

Los partidos existen y persisten desde que dos o más hombres ponen de acuerdo acerca
de alguna finalidad con proyección social y de los medios para alcanzarla.
Los partidos políticos propiamente dichos datan de poco más de un siglo. Surgieron
con posterioridad de la mitad del siglo XIX. La existencia de los partidos, como hecho
social obedece a la propia naturaleza de la realidad política. Son indispensables para que
el pueblo pueda expresarse, sus doctrinas y sus programas permiten abrir paso a la
voluntad nacional. Los partidos deben tener una organización y una estructura, deben ser
aptos para satisfacer propósitos u objetivos ideales y materiales. 

En la actualidad los partidos políticos deben ajustar su organización y


funcionamiento a normas reglamentarias dictadas en el orden nacional y en el provincial,
incluyéndose en esta normativa todo lo referido a las alianzas o acuerdos que entre ellos
puedan celebrarse. La última reforma de 194 le han conferido jerarquía constitucional,
especialmente en el artículo 38 al reconocerlos como “instituciones fundamentales del
sistema democrático” y al darles “competencia para la postulación de candidatos a cargos
públicos electivos” lo cual importa, según algunos autores, el reconocimiento del
monopolio de las candidaturas a favor de tales agrupaciones, como alguna vez lo resolvió
la suprema corte de justicia de la nación. 

PRIMERAS TENDENCIAS INORGANICAS

Podemos afirmar que desde el momento mismo de la Revolución de mayo existían en lo


que hoy es nuestra patria movimientos de opinión canalizados en asociaciones, guiadas
por un mismo interés o aspiraciones.

Al producirse la revolución de mayo vamos a encontrar claramente diferenciadas tres


tendencias, por no denominarlas partidos: 1) La tendencia revolucionaria encarnada en
figuras como Mariano Moreno, Juan José Castelli y Manuel Belgrano; 2) una tendencia
revolucionaria moderada, encarnada en Cornelio de Saavedra y sus seguidores y 3) Una
tendencia pro-realista, enemiga de los cambios con relación a la Metrópoli Española.

ESCENARIO POLITICO DE 1853 A 1862

Triunfante Urquiza, los viejos unitarios emigrados durante la tiranía de Rosas regresaron a
sus provincias, y unidos a muchos de sus antiguos enemigos federales porteños,
comenzaron a conspirar en contra del ganador de Caseros que pretendía organizar el
país sobre la base del federalismo que siempre habían sostenido.

Cuando Urquiza intenta poner en marcha la organización constitucional del país, los
porteños se levantan en armas en su contra, el 11 de septiembre de 1852. Urquiza
deseoso de completar la obra fundamental, el dictado de la Constitución, no procede en
contra de ellos y se retrae a su provincia.

Dictada la constitución es elegido presidente el mismo General Urquiza, quien se propone


fortalecer el partido federal en todo el país, mientras que desde Buenos Aires, se trata de
desestabilizar su gestión. Antes de terminar su mandato, en 1859, se decide a reducir a la
provincia rebelde y enfrentados los ejércitos de la confederación y del estado de buenos
aires, vencen los primeros celebrándose el pacto de san José de flores, en virtud del cual
buenos aires se reincorpora el conjunto de sus provincias hermanas, reservándose el
derecho de proponer reformas a la Constitución Nacional.

A Urquiza lo sucede el Dr Manuel Derquí como presidente de la Nación y durante su


gestión se va a producir un nuevo enfrentamiento, pero en este caso es la provincia de
Buenos Aires dirigida por Bartolomé Mitre la que vence, ante un inexplicable retiro de
Urquiza con sus tropas del campo de batalla. El presidente Derquí se ve precisado a
renunciar, siguiéndole poco después el Vicepresidente Pedernera. 

El gobierno federal disuelto no significa la disgregación  de la unidad política que había


recibido estructura constitucional en 1853, dice el Dr Bidart Campos; el Estado Federal
Argentino sigue existiendo pero le falta gobierno. 

Entre 1820 y 1852 el gobernador de Buenos Aires ejerció facultades comunes a todas las
provincias en determinados asuntos, así ahora las provincias van a confiar a Mitre
gobernador de ese Estado, las facultades propias del Poder Ejecutivo, el manejo de las
relaciones exteriores y la tarea de reorganizar el país, convirtiéndose de ese modo en el
primer presidente “de facto” hasta su elección como presidente “de jure” en 1862

Esta tarea se completa con la convocatoria a elecciones de diputados y senadores


nacional y la elección del nuevo presidente, elección que recae en la figura de Mitre.

El programa político de Mitre tiene tres ideas básicas, nacionalidad, constitución y libertad,
lográndose a partir de 1862 la unidad nacional, con el absoluto predominio porteño.

PARTIDOS LIBERAL, AUTONOMISTA Y NACIONAL

Al hacerse cargo de la presidencia el General Mitre da impulso al partido “porteñista” que


ahora comenzara a llamarse Liberal y que lo va imponiendo en una serie de situaciones o
gobiernos provinciales.

Más adelante, con motivo de la cuestión de la capital de la república, en la que unos


querían federalizar el territorio de la ciudad de Buenos Aires y otros se oponían a ello, se
produjo en el partido liberal una profunda división dando lugar al desprendimiento de su
seno a un grupo ponderable de sus integrantes, los que formaron una agrupación que
llevo el nombre de Autonomista, por ser defensores de la autonomía de la provincia y
opositores a la cesión de la ciudad de Buenos Aires como capital de la Nación. Este
partido tuvo como su principal dirigente a Adolfo Alsina y sus fuerzas estaban nutridas de
antiguos federales, a los que se denomina “crudos”.

Por su parte, los partidarios de Mitre y de efectivizar la capitalización de la ciudad de


buenos aires, pasaron a llamarse partido nacional o nacionalistas, siendo conocidos
también como “cocidos”.
El partido autonomista dará los gobiernos de Domingo Faustino Sarmiento, presidente y
Adolfo Alsina, vicepresidente. Posteriormente se arriba a una conciliación en vísperas de
las elecciones presidenciales de 1874 eligiéndose a resultas de ella a Nicolás Avellaneda
y Mariano Acosta. 

Durante esta presidencia se perfila la candidatura del General Roca con el apoyo de la
unión de dos partidos, el Autonomista de Alsina y El Nacional, formado por Avellaneda con
núcleos federales del interior, dando lugar al nacimiento del partido autonomista nacional,
que tendrá una larga vigencia al dar los gobiernos de Julio A Roca, Miguel Juárez Celman,
Carlos Pellegrini, Luis Sáenz Peña, José Evaristo Uriburu, nuevamente Julio A Roca,
Manuel Quintana, Figueroa Alcorta y Roque Sáenz Peña, durante cuya gestión se dicta la
ley de elecciones que lleva su nombre. 

CRISIS DE 1889 Y REVOLUCION DE 1890. LA UNION CIVICA

En 1889 se organiza un grupo de jóvenes bajo el nombre de unión cívica de la juventud,


como reacción en contra de la actitud incondicional con que se pretendía ensalzar el
gobierno de Miguel Juárez Celman. La acción decidida de estos jóvenes, y el descalabro
financiero producido en el país atrajo el apoyo de muchos sectores políticos e
independientes, produciéndose sendas reuniones en el jardín florida y en el frontón de
buenos aires, en cuyos actos se escucharon voces de condenación al gobierno juarista. 

La consecuencia de este movimiento de opinión fue el estallido de una revolución en la


ciudad de Buenos Aires, que si bien fracaso como hecho de armas, puso en evidencia la
orfandad con que se movía el presidente, determinando su renuncia, asumiendo en su
reemplazo el vicepresidente Dr Carlos Pellegrini. La hábil gestión de Pellegrini evito el
descalabro de las fuerzas del partido autonomista nacional que continuaron gobernando
hasta 1916, como se tiene dicho.

Las personas comprometidas en el movimiento se constituyeron en la organización de un


partido al que denominaron Unión Cívica, pero muy pronto se habría de dividir, adoptando
el nombre de Unión Cívica nacional el de los seguidores del General Mitre, y de unión
cívica radical, el de Leandro Alem e Hipólito Irigoyen.

PARTIDO RADICAL

Una de las alas de la unión cívica adopto el nombre de unión cívica radical, a
consecuencia del desacuerdo con el pacto que había celebrado el general mitre con el
general roca, a quien consideraban como la expresión de un régimen que debía ser
derrotado.

El partido radical, conducido por el Dr. Hipólito Irigoyen va a adoptar una línea de total
intransigencia con los métodos del régimen falaz y descreído como le gustaba llamarlo, y
durante los gobiernos que se sucedieron hasta el de roque Sáenz peña inclusive, se
mantuvo en la abstención electoral, esto es no concurrió a los comicios y estuvo en
permanente conspiración, aunque fracasaron los intentos golpistas que realizo. 

Recién saldrá de esa postura cuando en 1912 el presidente Roque Sáenz Peña envía un
proyecto de ley que es aprobado por el Congreso y que determina las bases mínimas
reclamadas por el Partido Radical para sentirse con las garantías necesarias para
confrontar electoralmente. Al llamarse a elecciones en 1916 triunfara la formula integrada
por su viejo caudillo el Dr. Hipólito Irigoyen. A Irigoyen lo sucederá otro radical el Dr.
Marcelo T de Alvear, y en 1928, lograra ascender a la presidencia nuevamente el Dr.
Irigoyen. Esta gestión se verá interrumpida por la revolución de 1930. Tras este periodo
revolucionario, intentara alcanzar la presidencia en 1946, con el apoyo de varios partidos,
organizados en “unión democrática”, pero fueron derrotados por las fuerzas del coronel
Perón, uno de cuyos apoyos era un sector radical con la denominación de junta
reorganizadora que gobernó hasta 1955, fecha en que fue derrotado por otro golpe
militar. 

PARTIDO CONSERVADOR

Generalmente se asigna esta denominación a aquellas fuerzas que con distinto nombre y
ubicación geográfica, responden a una ideología a la que podríamos calificar de liberal-
conservadora.

Con este nombre existió en la provincia de Buenos Aires un fuerte partido, continuador del
viejo partido autonomista, que prácticamente fue el factor gravitante en los intentos de
unificación política de las fuerzas existentes en las provincias, conocidas bajo ese
denominar común, aunque allí se llamaron partido liberal, partido autonomista, partidos
unidos, partido independiente, partido provincial, partido demócrata, etc.

La unión más importante fue la del partido demócrata nacional, constituido para sostener
la fórmula de Agustín P. Justo y Julio A Roca en 1931. Hubo varios intentos de nuclear sus
fuerzas sobre la base de un denominador común, tales por ejemplo la federación nacional
de partidos de centro, Udelpa, Unión del Centro Democrático (UCeDe), unión para la
nueva mayoría, autonomista, etc. Pero han tenido corta duración.

PARTIDO SOCIALISTA

El partido socialista fue fundado en 1896, siendo sus principales dirigentes Juan B Justo,
Nicolás Repetto, Alfredo Palacios, Adolfo Dickman, Américo Ghioldi, y Del Valle Iberlucea,
busco integrar sus cuadros organizando a los sindicatos obreros y creando una neta
conciencia de clase. El diario la vanguardia les sirvió de efectivo medio de difusión de sus
ideas, aunque limitado principalmente a los grandes centros poblados del Litoral. La
llegada de fuertes contingentes de inmigrantes le sirvió de base, pues muchos de estos ya
venían imbuidos de días socializantes aprendidos en sus países de origen.
El partido socialista tuvo su mayor empuje en la ciudad de Buenos Aires, donde a
principios del siglo XX consiguió lograr la elección de un joven diputado nacional, el Dr.
Alfredo L. Palacios.

En la década del 30 tuvo efectiva participación en la marcha del gobierno, y sufrió como
otros partidos, divisiones por cuestiones ideológicas, especialmente después del
advenimiento del comunismo tras la revolución rusa en 1918. Ha dado al país brillantes
legisladores.

EL PARTIDO DEMOCRATA PROGRESISTA

Fundado en 1914 por el Dr. Lisandro de la Torre, cuyo fuerte se halla en la provincia de
Santa Fe. En rigor de verdad la iniciativa de formar a este partido nació de los partidos
provinciales agrupados con el denominador común de “conservadores” que aspiraban a
constituir una gran fuerza nacional, que veían en el Dr. de la Torre un líder con
posibilidades de triunfo. La oposición del partido conservador de la provincia de Buenos
Aires desbarato ese intento, no obstante lo cual de la Torreo continuo con su proyecto,
sobre la base de un pequeño partido santafecino denominado la liga del sur.

La democracia progresista tuvo también muy buenos legisladores, y sobre la base del
poderío santafecino mantiene presencia nacional en los sucesos que se vienen
produciendo. 

También podría gustarte