Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO

“CAMPUS GUADALAJARA”

LICENCIATURA EJECUTIVA EN DERECHO

PROFESOR: JOEL GRANADO FONSECA

“ENTREGABLE 2: Ensayo 2”.

ALUMNO: EDUARDO ANTONIO ZEPEDA ESTRADA


MATRÍCULA: 13775502

ZAPOPAN, JAL. NOVIEMBRE 2022.


ÍNDICE

ÍNDICE II
1. INTRODUCCIÓN. .............................................................................................................. 3
2. CONCEPTOS OBJETOS DE ESTUDIO ........................................................................... 4

2.1. Argumento Contrario Sensu ..................................................................... 4


2.2. La Analogía .............................................................................................. 5
2.3. Argumento a pari ..................................................................................... 6
2.4. Argumento a majori ad minus .................................................................. 7
2.5. Argumento a majori ad minus .................................................................. 7
2.6. Argumento: Mayoría de Razón ................................................................ 7
2.7. Argumento: Costumbre ............................................................................ 8
2.8. Argumento: Equidad ................................................................................ 9
3. CONCLUSIONES ............................................................................................................ 10
4. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 11

II
1. INTRODUCCIÓN.

El presente ensayo tiene como objetivo el investigar conceptos fundamentales


de derecho, los cuáles sirven para entender el derecho en sí. Los conceptos que se
consultan y analizan en este proyecto son los siguientes:

• Argumento contrario Sensu

• Analogía

• Argumento a Pari

• Argumento a majori ad minus

• Argumento A minori ad maius

• Mayoría de Razón

• Costumbre

• Equidad

Para tener un mejor entendimiento y retención de los conceptos, se utilizarán


diversas fuentes de consulta, siendo el principal, el libro: “Teoría del Derecho”, del
autor, Carlos I Rocha, se analizarán diversos conceptos para poder llegar a uno
propio que ayude en mi carrera en Derecho.

Tal como el ensayo 1, se realizaron diversas consultas en portales de internet,


para enriquecer los conceptos.

3
2. CONCEPTOS OBJETOS DE ESTUDIO

Conforme a los conceptos mencionados anterior mente se presenta el análisis


de la descripción de cada uno a continuación:

2.1. Argumento Contrario Sensu

El argumento a contrario sensu se encuentra dentro de las operaciones


lógicas de que se vale quien aplica el derecho para solucionar un caso.

Ello significa que, por aplicación lógica para un caso, cuando una disposición
expresa una cierta solución restrictiva a determinadas personas o comprende la
voluntad legislativa sólo para determinadas situaciones, puede inferirse que para las
personas o situaciones comprendidas en tal disposición es aplicable una solución
contraria.

Un ejemplo de la interpretación a contrario sensu lo encontramos en el artículo


1306, que a la letra dice:

Están incapacitados para testar:

I. Los menores que no han cumplido dieciséis años de edad, ya sean hombres
o mujeres [...]

A contrario sensu quiere decir que la capacidad para testar se adquiere a


los dieciséis años

Otro ejemplo:

4
Es obligación del estado proteger los derechos humanos, por lo que el delito
de tortura por parte de un funcionario es algo a contrario sensu de tales derechos”.

2.2. La Analogía

Se le denomina a la semejanza entre cosas o ideas distintas, cuya


aplicación se admite en Derecho para regular, mediante un caso previsto en la ley,
otro que, siéndolo semejante, se ha omitido considerar en aquélla. El argumento de
analogía se llama también a simili. | JURÍDICA. La resolución de un caso o la
interpretación de una norma fundándose en el espíritu de un ordenamiento positivo o
en los principios generales del Derecho.

La analogía, en términos generales, es una forma de razonamiento que


consiste en la comparación de situaciones específicas en las cuales encontramos
semejanzas y discrepancias, es decir, situaciones que en parte coinciden y en parte
difieren. Se afirma que hay analogía cuando tienen parte y parte (parte de
semejanza, parte de discrepancia).

Asimismo, se dice que hay analogía cuando existe parecido. De este modo
mediante el razonamiento analógico resulta permisible inferir semejanzas o
discrepancias.

De acuerdo con lo anterior, gracias a la analogía es posible que en el ámbito


de la ley, cuando no haya una disposición específica para un caso concreto, se
apliquen las disposiciones existentes para un caso similar o parecido.

5
De modo que se aplica analógicamente un precepto previsto para un caso
similar a aquel que nos ocupa. El razonamiento de analogía se basa en el principio
“Ubi eadem legis ratio, ibi eadem dispositivo”, o como dicen otros juristas: “Ubi
eadem ratio, idem jus”, que significan “donde hay la misma razón de la ley debe
haber la misma disposición” o “donde hay la misma razón debe haber el mismo
derecho”.

2.3. Argumento a pari

La analogía a pari se aplica en virtud de que las instituciones o figuras


jurídicas comparadas son prácticamente iguales en cuanto a su naturaleza
jurídica, es decir, hay igualdad o paridad de motivos para aplicar la misma
disposición normativa.

Por ejemplo, en el artículo 1858 de nuestro Código Civil se dispone que los
contratos que no están especialmente regulados en este Código, se regirán por las
reglas generales de los contratos; por las estipulaciones de las partes, y en lo que
fueren omisas, por las disposiciones del contrato con el que tengan más analogía de
los reglamentados en este ordenamiento.

En internet encontré que es el argumento fundado en razones de semejanza e


igualdad entre el hecho propuesto y el que de él se concluye, también llamado
argumento a simili.

El argumento fundado en razones de semejanza e igualdad entre el hecho


propuesto y el que de él se concluye. También llamado argumento a simili.

6
2.4. Argumento a majori ad minus

En la analogía “Majori ad minus”, se aplica cuando existe una mayor


motivación y se encuentra en el principio: “el que puede lo más, puede lo menos”,
este principio tiene dos partes que tienen una relación derivada de facultades, una es
la principal y otra es la derivada. De modo que quien es titular de la facultad primaria,
también lo es de facultades derivadas, como ejemplo se presenta:

• El propietario de un bien, tiene la facultad para venderlo, por lo tanto


también tiene la facultad para arrendarlo.

2.5. Argumento a majori ad minus

La analogía a “minori ad majus” la cual aplica cuando hay menores motivos


que para el caso regulado en la ley de donde surge y se encuentra en el principio: “a
quien le está prohibido lo menos, con mayor razón le está prohibido lo más”.
Esta es una nueva relación jerárquica de facultades, donde quien no es titular de la
facultad derivada también carece de la facultad primaria, como por ejemplo:

• El depositario de un bien carece de facultad para usar la cosa materia del


depósito, por lo tanto, también carece de la facultad, para su venta.

2.6. Argumento: Mayoría de Razón

Consiste que cuando se presenta un caso no previsto en la norma se resuelve


con una norma existente para un caso previsto en la misma, siempre que existan
mayores razones para su aplicación en el caso no previsto, que en el que si previó la
disposición normativa.

7
El artículo 389 del código Civil establece los derechos del hijo nacido fuera del
matrimonio que es reconocido indicando:

Art. 389. El hijo reconocido por el padre, por la madre o por ambos, tiene
derecho a:

I) Llevar el apellido paterno de sus progenitores o ambos apellidos del


que lo reconozca
II) Ser alimentado por las personas que lo reconozcan.
III) Percibir la porción hereditaria y los alimentos que fije la ley y a
IV) Los demás que deriven de la filiación. 58.

Aplicando el principio de mayoría de razón, queda entendido que el hijo nacido


dentro del matrimonio tiene los derechos ya estipulados en el artículo 389, pues
existen, en principio de mayores razones lógicas, para que el hijo de matrimonio
tenga estos derechos, aunque la ley sólo previó los derechos del hijo reconocido.

2.7. Argumento: Costumbre

La costumbre es la fuente formal del derecho mas antigua, ya que el derecho


se iba formando por las costumbres en las primeras comunidades humanas, ya que
al no existir la organización estatal, la división de poderes, típicos del sistema jurídico
político actual, los primeros sistemas jurídicos, estaban revestidos por la forma de la
costumbre.

Podemos definir a la costumbre como: “el uso reiterado de una conducta que
es considerada como obligatorio por la comunidad jurídica”.

Los elementos de la costumbre son:

a) La inveterata consuetudo, que es la costumbre arraigada en el tiempo y


significa que no es una moda, esto es, algo meramente transitorio, sino que tiene un

8
uso prolongado. De hecho se puede decir que ésta se ha usado durante varias
generaciones, que se cuentan por centurias.

b) La opinio iuris seu necessitatis, es la convicción de quienes practican la


costumbre de que ésta es obligatoria como si fuera derecho y no sólo como un
simple convencionalismo social.

Tipos de Costumbres

1. La costumbre Secundum legem, que está acorde con lo dispuesto en las


leyes.
2. La costumbre Praeter legem, que si bien no se opone a la ley, no está de
acuerdo con lo dispuesto en ella.
3. La costumbre Cotra Legem, que está en contra de lo disponen las leyes

La costumbre es una forma de resolver los problemas de integración o de


interpretación.

2.8. Argumento: Equidad

Según Aristóteles en su libro ética a Nicómaco indica que: Lo equitativo y lo


justo son una misma cosa y siendo buenos ambos, la única diferencia que hay entre
ellos es que lo equitativo es mejor aún.

Muchos juristas indican que el término de Equidad, es uno de los términos del
derecho más importantes en consecuencia, aplican todas las normas que aluden a
los principios generales del derecho a la equidad, sólo aplicando en los casos en que
no haya ley aplicable y sin contravención a los principios legales existentes.

Al realizar la consulta en internet del concepto equidad, encuentro uno mayor


entendible, siendo: Cualidad que consiste en no favorecer en el trato a una
persona, perjudicando a otra.

9
3. CONCLUSIONES

Muy similar al ensayo pasado, encontré conceptos básicos del derecho, los
cuales hacen entendible y que funcione el derecho como tal.

Los términos en latín, sin duda me generan mucha duda y hacen que busque
más información relacionada con sus significados.

El termino equidad, tomado directamente en el libro, es extremadamente


garigoleado y realmente no lo encontré ni entendí, sin embargo, al realizar la consulta
en internet, resultó muy interesante y ahora entiendo su importancia para el derecho.

10
4. BIBLIOGRAFÍA

Libro: Teoría del Derecho (Rocha, Julio 2007)

• https://accesoalajusticia.org/glossary/a-contrario-sensu/
• https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv
• http://www.enciclopedia-
juridica.com/d/analog%C3%ADa/analog%C3%ADa.htm

11

También podría gustarte