Está en la página 1de 18

PENSAMIENTO NARRATIVO: UNA PERSPECTIVA DESDE LOS

PLANTEAMIENTOS DE JEROME BRUNER.

Daniela Vanessa García Contreras 1 Joan Sebastián Marmolejo Álvarez 1 Julio Alexis
Angarita Leal 1

Resumen

Este artículo presenta los resultados de una revisión teórica de los aspectos principales
que componen la narrativa como una modalidad de pensamiento. Bruner (1986) expone la
existencia de dos modalidades de funcionamiento cognitivo, dos modos de pensamiento,
planteando que una más comprendida que la otra: el modo paradigmático o lógico y el modo
narrativo, sin embargo, ambas complementarias e irreducibles entre sí. Entonces, en este
trabajo se esbozó inicialmente, las dos modalidades de pensamiento para después profundizar
en una de ellas: El narrativo.

Palabras clave: Modalidad de pensamiento, Narrativas, Bruner, Psicología cognitiva,


Psicología Cultural, Pensamiento y Lenguaje.

1
Estudiantes de la facultad de psicología, Universidad Cooperativa de Colombia campus
Cali.

Contacto: daniela.garciaco@campusucc.edu.co -joan.marmolejoa@campusucc.edu.co-


julio.angarital@campusucc.edu.co
2

Introducción

La narrativa, según De la Ossa y González (2013), “es una condición ontológica para
la vida; en un mundo construido y constituido por palabras existe una relación entre la vida y
las narrativas, es decir que damos sentido narrativo a nuestras vidas, y asimismo, damos vida
a nuestras narrativas” (p.622).

Este artículo presenta los resultados de una revisión teórica de los aspectos principales
que componen la narrativa como una modalidad de pensamiento. De manera inicial se
presentará una descripción de los antecedentes de la narrativa como objeto de estudio desde la
psicología, lo cual permitirá una contextualización de su surgimiento partiendo desde una
postura filosófica que da paso a un cambio de paradigma que conlleva a la génesis del
cognitivismo.

Posteriormente, se realiza una conceptualización teórica sobre los principales aspectos


que permitieron establecer una relación entre lenguaje y pensamiento desde una postura
sociocultural tomando los planteamientos de Lev Vygotsky, los cuales sirvieron como base
para el advenimiento de una psicología de enfoque culturalista que reconoce los procesos
sociales e históricos como parte fundamental para la constitución del yo tanto individual como
social.

Luego, se realiza un acercamiento a los fundamentos característicos de la psicología


narrativa, sus teóricos más representativos y algunos de sus niveles de análisis, esto con el
objetivo de sintetizar algunas definiciones de la narrativa, su estructura y funciones en relación
a la construcción de significados, organización de pensamientos y sus intencionalidades.

Finalmente, se pretende explicar a grandes rasgos los planteamientos de Jerome


Bruner, cómo la modalidad de pensamiento narrativo permite organizar la experiencia del ser
humano y se esbozan algunos de los estudios realizados en torno a las narraciones.
3

Reseña Histórica: La Génesis del Cognitivismo

Las aproximaciones al estudio de la mente desde la psicología, por muchos años, se han
centrado en cómo el hombre logra un conocimiento del mundo, con el objetivo de describir
cómo se logra esa realidad, es decir, cómo el ser humano obtiene una representación mental
del mundo real. Sin embargo, esta ha variado.

La filosofía era la encargada de estudiar temas relacionados a los procesos mentales.


Kant por ejemplo, en su Crítica de la razón pura, cerca de 1781, buscaba una síntesis de las
concepciones racionalistas y empiristas del conocimiento, puesto que estas predominaban
como tendencias. Para ello debía investigar si podía existir un conocimiento a priori pero que
en algún aspecto dependería de la experiencia y no solamente evocado de forma tautológica
por la mente. Kant resolvió estudiar ambos extremos de esta polaridad: comprender la
naturaleza de la experiencia, y lo que era aún más importante, descifrar la naturaleza de la
mente Góngora y León, (1984) citado por Lasso, Duque & Orejuela, (2011)

Las investigaciones de Kant llevaron a que el filósofo afirmara que la naturaleza de las
cosas tal y como estas existen en sí mismas, es gracias a principios inaccesibles al conocimiento
humano; es decir, solo es posible conocer a los fenómenos en el modo por el cual las cosas
aparecen en la propia experiencia. Dicha afirmación sería crucial para los inicios de lo que hoy
se conoce como representaciones mentales en la psicología cognitiva. Las ideas de Kant ejercen
un contenido significativo en las posteriores investigaciones que realizaría Piaget, considerado
el máximo exponente de los comienzos del enfoque.

La filosofía de Kant su interés en particular por la estructura del pensamiento humano,


el método de validar el razonamiento y la manera en que los sujetos nombran los objetos
constituyendo la realidad incrementó las investigaciones en lógica, particularmente en lógica
simbólica (matemática) que se distingue de la absoluta (verdad o falsedad). Dichas
investigaciones aportarían a lo que se considera como la base de los estudios científicos sobre
los procesos de conocimiento humano que posteriormente entrarían a tomar forma en el
cognitivismo con los estudios aportados por autores como Piaget, Baldwin, Binet, Bruner, entre
otros (Lasso, Duque & Orejuela, 2011)

La psicología cognitiva se consolida en Europa alrededor de 1950-1955 y el legado


filosófico de Kant para dicho paradigma es innegable. En su síntesis entre racionalismo y
4

empirismo, Kant postula el interaccionismo, fundamento que acogen todos los cognitivistas
europeos, en sus versiones más fundamentalistas y tradicionales.

Como precursores del paradigma cognitivo se pueden señalar autores como: El inglés
Wilhelm Preyer con sus aportes en el origen del estudio científico de los niños en la obra Mind
of the child cuya publicación tiene lugar en 1882, seguidamente, Stanley Hall, quien centró sus
estudios en la observación minuciosa y la medición del comportamiento de los niños,
postulando las diferencias individuales. También se habla de James Mark Baldwin, quien se
interesó por las experiencias estáticas, socio-morales y científicas de los seres humanos. Otro
precursor reconocido Alfred Binet, un francés quien realiza contribuciones al establecer la
perspectiva teórica y experimental en el estudio de los procesos superiores de los niños en las
aproximaciones diferenciales a la organización y función de estos en la intelectualidad, también
es reconocido por la elaboración de la escala de evaluación cognitiva junto con Theodore
Simon (Lasso, Duque & Orejuela, 2011)

Es preciso señalar que, en el surgimiento del paradigma cognitivo existía un interés en


particular de guiar sus esfuerzos hacia un escenario poco explorado por las psicologías ya
existentes: los procesos de creación y construcción de los significados que los seres humanos
tienen para conocer la realidad. Todo su contenido era novedoso y se especializaría en otra
dimensión de lo humano: la cognición.

Sin embargo, aún existen varias versiones acerca de la consolidación del paradigma en
la psicología, se contemplarán entonces:

Inicialmente, Gardner, (1987) citado por Lasso, Duque & Orejuela, (2011) habla de
un antecedente remoto que “sitúa el problema de los griegos, que es la interrogación por el
conocimiento, por el sujeto que conoce” (P.117) y de un antecedente próximo, el cual consiste
en, la importancia del papel de la informática como elemento crucial para darle sustento al
paradigma. La utilización de la metáfora del computador, principalmente en los Estados
Unidos, plantea la analogía entre mente y computadora, puesto que se consideraba a ambas
como sistemas de procesamiento de información simbólica, dando pie al nacimiento de lo que
se conoce como teoría computacional de la mente y se sustituye el concepto clave en inicio del
significado por el de información. Dejando de lado la idea de la construcción de significados
como estudio fundamental de la cognición, para centrarse en la indagación y descripción de
5

cómo el ser humano procesa la información al igual que una computadora (Hernández, 2018;
Lasso, Duque & Orejuela, 2011)

Sin embargo, en la actualidad es difícil que la anterior idea esté consolidada, pues, es
irrefutable el hecho de que tuvo un reconocimiento de valor histórico en la génesis del
paradigma durante un periodo de tiempo. A pesar de ello, hoy en día se consolida la idea de
que los seres humanos son sistemas capaces de transformar la información en representaciones
mentales internas y externas y no simples máquinas que organizan, planifican, codifican y
almacena la información (Hernández, 2018)

Existen por otro lado, consolidaciones del paradigma en Europa, particularmente con
los aportes de las investigaciones realizadas por Jean Piaget, quien a diferencia de los
postulados de EE.UU acerca de la mente, funda la preocupación moderna del origen del
conocimiento y por el sujeto que conoce. Piaget quien es uno de los exponentes del
racionalismo, en sus estudios argumenta la universalidad de una serie de invariantes etapas de
desarrollo, cada una con su propio conjunto de operaciones lógicas inherentes que lleva a los
niños a construir una representación mental del mundo real.

Por otra parte, Lev Vigotsky siendo uno de los máximos exponentes de esta psicología.
Fue fundador de la psicología histórico-cultural, quien a diferencia de Piaget, y como visión
casi opuesta, sostiene fuertemente que el desarrollo cognitivo en los seres humanos debe ser
explicado exclusivamente en términos de interacción, postulando que gran parte de este reside
en la interiorización de los elementos culturales (como el lenguaje) en los que se profundizará
posteriormente.

Finalmente, siguiendo la misma línea, Jerome Bruner, investigador crucial en el


despliegue de la consolidación del paradigma cognitivo en EE.UU, es considerado en dos
ocasiones como responsable de revolucionar la psicología. Inicialmente como precursor de la
llamada “revolución cognitiva” cuyo objetivo era básicamente la consideración de la mente
con la capacidad de permitir las representaciones de la realidad, en 1960 fundó el Centro de
Estudios Cognitivos de la Universidad de Harvard. Posteriormente protagonizó la creciente
crítica a la ciencia cognitiva en los años 50, donde propone una “revolución cultural”
retomando los planteamientos de Lev Vigotsky (Bruner, 1991; Guilar, 2009).
6

Pensamiento y Lenguaje: Una Perspectiva Histórico-cultural.

Ya que la psicología histórico cultural propuesta por Vygotsky es una de las bases para
un cambio de paradigma como se nombra anteriormente, se presentarán los principales
planteamientos que fueron ejes fundamentales para el surgimiento de un enfoque culturalista
planteado por Bruner el cual se interesó por considerar la mente humana como producto de las
fuerzas históricas culturales que conforman toda sociedad.

Desde la psicología sociocultural, se comprende que el lenguaje y el pensamiento son


procesos indispensables en la formación del yo social e individual, ya que a través de este los
seres humanos se apropian de una identidad la cual es determinada históricamente por la
sociedad o la cultura a la que se pertenece. El lenguaje también materializa y constituye las
significaciones construidas en el proceso social e histórico, cuando el individuo logra
interiorizar las significaciones pasa a tener acceso a ellas, y estas le servirán como base para
lograr significar sus experiencias, y serán, estas significaciones resultantes, las que constituirán
su conciencia, mediando sus formas de sentir, pensar y actuar (Vygotsky,1995).

Vigotsky (1995) plantea que cuando una palabra no cuenta con un significado es un
sonido vacío, por ende no hace parte del lenguaje, debido a que el significado en la palabra
surge tanto del pensamiento como del habla, siendo el significado una unidad de pensamiento
verbal, y el lenguaje la manera en la que se ordena el propio pensamiento, el medio de
interacción social y la realidad circundante de comunicación con los demás.

Por ende Vygotsky (1995, p.92) determina que:

“El significado de la palabra es un fenómeno del pensamiento mientras éste esté


encamado en el lenguaje, y del habla sólo en tanto esté relacionado con el pensamiento
e iluminado por él. Es un fenómeno del pensamiento verbal, o del lenguaje
significativo, una unión de palabra y pensamiento”

Teniendo en cuenta lo anterior, se entiende que el lenguaje no es una mera expresión


del pensamiento, independiente y plenamente formado sino más bien una forma necesaria de
la realización del pensamiento. En este orden de ideas, se comprende que el vínculo entre
pensamiento y lenguaje es primario y este se origina, cambia y crece durante el proceso
evolutivo, por ende este se basa en una relación continua de orden bidireccional.
7

De esta manera, se considera que lenguaje y pensamiento se desarrollan en una


interrelación dialéctica, determinando que las estructuras del habla se convierten en estructuras
básicas del pensamiento, así como la conciencia del individuo es primordialmente lingüística,
debido al significado que tiene el lenguaje o la actividad lingüística en la realización de las
funciones psíquicas superiores del hombre (Jurado, 2013).

Ahora, tomando la palabra como un medio de expresión y a su vez un pensamiento en


sí mismo, se llega a la conclusión que el lenguaje es una precondición del pensamiento. Según
Vigotsky (1995, p.95):

“La relación entre pensamiento y palabra no es un hecho, sino un proceso, un continuo


ir y venir del pensamiento a la palabra y de la palabra al pensamiento, y en él la relación
entre pensamiento y palabra sufre cambios que pueden ser considerados como
desarrollo en el sentido funcional. El pensamiento no se expresa simplemente en
palabras, sino que existe a través de ellas”

Esto quiere decir que toda práctica lingüística lleva consigo una estimulación de la vida
intelectual y asimismo toda operación mental lleva emparejada una elaboración lingüística. El
lenguaje ordena el mundo y, con él, el mundo exterior es aprehendido, se le nómina y al
nominarlo se le posee. De este modo por medio del lenguaje el hombre genera conciencia sobre
el universo mental en el que vive.

Estos planteamientos dan paso a que la psicología empiece a considerar el estudio de la


cultura y sus implicaciones en la investigación cognitiva, dirigiendo el trabajo sobre los
procesos del conocimiento enfocándose en las pautas culturales y particularmente en los usos
del lenguaje. Por su parte Bruner retoma estos planteamientos con el interés de desarrollar una
aproximación que le permita explicar y comprender el proceso por el cual las personas
construyen significados en contextos culturales y cómo dicha construcción se encuentra
relacionada a su vez por un desarrollo cognitivo general, ya que el lenguaje y específicamente
la narración, en la cual se profundizará posteriormente, es entendida por este autor como un
proyección del desarrollo cognitivo (Jurado, 2013).

Un acercamiento a la Narrativa desde la Psicología

Con la intención de apartar un poco la mirada al corte positivista y racionalista por el


cual atravesó la psicología cognitiva, el enfoque culturalista fue creciendo de manera
8

significativa dentro de la misma generando diferentes expectativas con la inclusión de factores


socioculturales en este paradigma, de esta manera posibilitó que dicha corriente tomara una
postura totalmente independiente del pensamiento psicológico y cuya atención se centró en la
construcción de significados desde un contexto lingüístico y la manera por el cual los seres
humanos organizan sus experiencias a través de significaciones y de diferentes formas usando
diversas metáforas Galarce (2013)

La narración es abordada desde distintas posturas e incluso cuenta con frecuentes


variaciones en la definición que los distintos enfoques que catalogan su abordaje conceptual.
Desde la lingüística, uno de los conceptos bases de la narración es lo que según Lakoff, (1987)
plantea al decir que: “los humanos son considerados como narradores, los pensamientos son
esencialmente metafóricos e imaginativos; la manipulación de pensamientos es una búsqueda
intencional de significado, y la manipulación de pensamientos es una búsqueda intencional de
significado, y la realidad se considera como un conjunto de problemas débilmente
estructurados a los cuales se puede acceder a través de operaciones hermenéuticas y narrativa”
retomado por Galarce (2013, p. 7).

Por su lado la psicología, plantea que el término de narrativa ha estado relacionado el


lenguaje y a la construcción misma de los significados por medio de la interrelación de palabras
incorporándose como uno solo. Galarce plantea que el estudio de las narrativas utiliza cuatro
metáforas esenciales para explicar el fenómeno humano “a) la existencia como conocimiento;
b) el conocimiento humano como hermenéutica constante; c) la hermenéutica como matriz (o
discurso) narrativo, y del discurso narrativo como cultura” (2013, p. 8), destacándose una
relación como que da importancia a su totalidad y no a cada uno de sus metáforas.

Para lograr tener un acercamiento pertinente entre las metáforas y las narrativas
mencionadas previamente, se debe subrayar un poco como las representaciones mentales se
involucran en dichos conceptos y cuyas bases se cimentan en la teoría de la mente de Bruner
(1986) Cabe destacar que, dichas ideas tienen como fin exponer los puntos que comparten los
abordajes de la narrativa desde la psicología, cuya concepción de narrativa se centra en las
representaciones o metarrepresentaciones que realiza el individuo acerca de los
acontecimientos propiamente humanos, pues desde la representación se tiende a evocar dichos
referentes mentales.
9

Definiciones de narrativa

Ahora bien, se recopilarán algunas definiciones de narrativa, que se plantean desde


múltiples teóricos que intentan catalogar las narraciones, será notorio las diferencias entre las
visiones de cada uno que las aborda como objeto de estudio. Por ejemplo, Labov (1972) citado
desde Galarce (2013, p.10) plantea que las narrativas poseen una estructura compuesta por
diferentes elementos como el escenario, agente, acción, instrumento y meta llevando a
diferentes autores a compartir dicho planteamiento ya que la narración tiende a facilitar la
construcción de la experiencia e incluye de manera directa pensamientos, emociones, acciones,
intenciones y motivaciones.

Por otro lado, Russell y Lucariello, (1992) proponen que “la mayoría de las
definiciones de narrativa requieren un protagonista inspirado por cierta intencionalidad que
lleva a cabo una acción, ya sea física o mental, real o imaginaria, dentro de la historia del self”
haciendo referencia a que las narrativas terminan siendo búsquedas intencionales que al final
del ejercicio culminan construyendo significaciones. En cambio, Stancombe y White (1999)
afirman que una narración no es solamente el relato que hace un sujeto desde el lenguaje de la
experiencia, de los sentimientos, de las acciones, de las relaciones, sino que también incluye
los significados asociados a ese relato Galarce (2013, p.11)

Del mismo modo, Villegas Besora, (1995) propone: “los eventos no son más que un
acontecimiento narrado con referencias explícitas a la acción y al contexto temporal en que se
produce, estructurada como una historia en la memoria episódica, la cual retiene de este evento
una estructura esquemática no siempre fiel a los hechos, sino más bien coherente con los
intereses del sujeto y la estructura prefijada por los guiones , sobre los que se apoya la actividad
narrativa de la conciencia” desde Galarce (2013, p.11)

Por otra parte, Ricoeur (1984) citado por Galarce (2013) define la narrativa como “una
innovación discursiva en donde los eventos se estructuran semánticamente en una unidad
coherente y en la que sus partes se relacionan entre sí”. Mientras que De la Ossa & Herrera
(2013) retomado de Bertram Cohler (1987) han subrayado la importancia de la coherencia
narrativa para comprender los sucesos disruptivos, para construir, organizar y sintetizar las
experiencias propias, afirmando que las narrativas son unos de los instrumentos primordiales
para la creación y comunicación del significado.
10

Las definiciones descritas anteriormente dimensionan el amplio abordaje de las


narrativas y la importancia de los relatos, las palabras y sus relaciones dando por hecho que
son un instrumento esencial para la creación y la manera en que se comunican las
significaciones.

Para finalizar esta serie de conceptualizaciones de diferentes teóricos acerca del término
narrativa. Es preciso señalar que Elizalde, (2015) quien retoma a Bruner (1981) define la
narración como: “Concepto pilar, da cuenta de un instrumento de comunicación, interacción,
colaboración y organización de la significación y de la subjetividad propia de los sujetos”. Por
consiguiente, y como se ha mencionado en apartados anteriores, el lenguaje es precisamente
una herramienta invaluable en la la narrativa para la organización de la experiencia y la
construcción de la realidad.

La Construcción Narrativa: Una estrategia que permite la organización de la experiencia

Existen dos modalidades de funcionamiento cognitivo, dos modos de pensamiento, una


más comprendida que la otra: el modo paradigmático o lógico y el modo narrativo, ambas
complementarias e irreducibles entre sí (Bruner,1986). Cada una de ellas brinda modos
característicos de ordenar la experiencia y construir una realidad. Sin embargo, difieren
fundamentalmente en la forma característica en el proceso de verificación, y es sobre esto que
nos encargaremos de describir un en los siguientes párrafos.

Se introducirá, inicialmente, las dos modalidades de pensamiento para después


profundizar en una de ellas: El narrativo. Según Bruner (1986;1997) una de las modalidades es
la paradigmática o lógica, su función es la categorización y las operaciones por las cuales las
categorías se establecen, se representa y se idealizan entre sí, con el fin de construir un sistema
que resalta la generalidad de las cosas, plantea relaciones causales, verdaderas o verificables y
universales. Básicamente emplea procedimientos que aseguren la verdad de forma empírica y
su ámbito está regulado por el uso de hipótesis. Durante un largo tiempo se han llevado a cabo
mecanismos que ayudan a la función de este modo de pensamiento, por ejemplo: las ciencias,
la lógica y la matemática, sustentando la estructura profunda del pensamiento. Mientras que,
la modalidad de pensamiento narrativo se ocupa de resaltar las diferencias, las particularidades,
las vicisitudes de las personas. En este modo de pensamiento no se plantea la verdad sino la
11

verosimilitud y las consecuencias del relato que se marcan en el discurso, reflejando las
intenciones y acciones humanas.

El pensamiento narrativo se caracteriza por situar la experiencia en el tiempo y espacio


utilizando los sucesos atemporales, mientras que la modalidad paradigmática busca trascender
de lo particular a un nivel de abstracción cada vez más complejos rechazando el valor
explicativo de lo particular, sencillamente sus argumentos deben ser o no convincentes. Lo
narrativo se basa en la particularidad de las situaciones cotidianas, es decir, se basa
exclusivamente en la condición humana, donde los relatos tienen desenlaces una carga
emocional valiosa, pues no tienen el requisito de verificabilidad.

A continuación véase la tabla 1, donde se resume las características de los dos modos
de pensamiento.

Paradigmático ( lógico- científico) Narrativo ( literario – histórico)

Caracteres Estudio “científico” de la conducta Saber popular, construido de


humana. Proposicional. modo
biográfico – narrativo.

Métodos de ARGUMENTO: procedimientos y RELATO: Hermenéutico,


verificación métodos establecidos por la interpretativos, narrativos, etc.
tradición positivista.

Discursos DISCURSO DE LA DISCURSO DE LA


INVESTIGACIÓN: enunciados PRÁCTICA:
objetivos, no valoración, abstracto. expresado en intenciones,
deseos,
acciones, historias particulares.

Tipos de CONOCIMIENTO FORMAL, CONOCIMIENTO


conocimiento explicativo por causas – efectos, PRÁCTICO,
certidumbre, predictible. que representa intenciones y
significados, verosímil, no
transferible.

Formas PROPOSICIONAL: categorías, NARRATIVO: particular y


reglas, principios .Desaparece la voz temporal. Metáforas, imágenes.
del investigador. Representadas las voces de
actores e
investigador.

Tabla 1. Dos formas de conocimiento científico en el estudio de la acción humana, según


Bruner, tomado de Jurado (2013).
12

Dicho lo anterior y después de haber mencionado los dos modos de pensamiento, es


hora de especificar el tema que compromete la creación del presente documento: El modo de
funcionamiento narrativo, y se expondrá cómo este permite que los individuos organicen su
experiencia. Las narrativas como proceso en la actividad mental humana dependen de la
vinculación con un conjunto de instrumentos culturales que se transforman en expresiones de
un sistema simbólico: el lenguaje (Bruner, 1986;1997).

La mayor parte de lo que se sabe sobre la adquisición del conocimiento humano y las
formas de construcción de la realidad, provienen históricamente los estudios lógico-
matemáticos y la ciencia empírica en particular, que han centrado sus esfuerzos en explicar
sobre cómo las personas llegan a conocer el mundo natural o físico y se ha dejado de lado como
este conoce el humano o simbólico, Bruner señala en sus postulados el poco esfuerzo notorio
que se ha realizado para descubrir cómo los humanos llegan construir las representaciones del
mundo social y las cosas que transpiran en él.

Entonces, es importante señalar que en el análisis de la construcción de la realidad y de


la inteligencia humana, los postulados de Vygotsky se convierten en una tendencia que si bien
no es nueva, ha adquirido una nueva visión de cómo el lenguaje es un elemento cultural que
hace funciones de mediador del pensamiento que da el toque en las representaciones que
organizan la experiencia.

Así mismo, el rico dominio de la interacción humana que permite la organización de la


experiencia según Bruner, (1991) tiene una variedad de kits cargados de herramientas
culturales que permiten que la organización de la experiencia y de las memorias de los
acontecimientos humanos, principalmente se presentan en forma de historias narrativas,
excusas, mitos, etc. Estas son de hecho, una forma convencional, transmitida culturalmente y
limitada por el nivel de dominio de cada individuo que a diferencia de las construcciones
generadas por procedimientos lógicos y científicos que pueden eliminarse mediante
falsificación, las construcciones narrativas sólo pueden lograr verosimilitud, estas son una
versión de la realidad cuya aceptabilidad se rige por la convención y la necesidad narrativa más
que por la verificación empírica y la necesidad lógica.(Bruner,1991;1997;1986)

Después de todo, el proceso mental o la forma de discurso que lo expresa sostiene la


explicación sistemática de que existen algunos universales esenciales para vivir en una cultura.
Como con todos los relatos de las formas de representación del mundo tiende a imitar las
13

categorías de la ciencia familiar, así que la experiencia de los asuntos humanos viene a tomar
la forma de las narrativas que usamos para contar sobre ellas. Bruner (1997) plantea que es
posible identificar 9 universales en las realidades que el pensamiento narrativo construye, y
con las cuales el ser humano busca dar sentido a su vida y crear significados:

1. Una estructura de tiempo cometido: lo cual significa que el tiempo narrativo es un


tiempo “humanamente relevante” cuya importancia se la dan los mismos narradores de
la historia.
2. Particularidad genérica: las narraciones se tratan de casos particulares pero estos
casos particulares se adaptan a géneros o tipos, lo que lo hace particular es la forma de
contarlo de la persona que está narrando.
3. Las acciones tienen razones: lo que quiere decir que en las narraciones toda acción
tiene una intención dependiendo del personaje
4. Composición hermenéutica: significa que las historias no tienen una interpretación
única.
5. Canonicidad implícita: Cada historia que sea contada, vale la pena ser contada si va en
contra de las expectativas que se tiene, rompiendo el protocolo canónico o desviarse de
“legitimidad”.
6. Ambigüedad de la referencia: Toda narración está abierta a cuestionamientos o
incongruencias.
7. La centralidad de la problemática: Los relatos pivotan sobre normas quebradas. Es
decir toda historia nace de una problemática y merecen ser contadas.
8. Negociabilidad Inherente: Al escuchar la narración hay diferentes perspectivas desde
las cuales se puede contar.
9. La extensibilidad histórica de la narración: Lo cual significa que “la vida no se
compone solo de una historia autosuficiente después de otra, cada cual instalada
narrativamente por su cuenta. El argumento, los personajes y el contexto parecen
continuar y expandirse.” (Bruner,1997,p.163)

Dado que, los universales dan forma a las realidades que crean los humanos, y estos se
constituyen en la construcción narrativa como características que dan una sensación de
coherencia en el tiempo y no sólo de eventos que transcurren en el tiempo, es preciso señalar
entonces que, los seres humanos la mayor parte de sus vidas interactúa con un contexto
constituido por las normas sociales y los mecanismos de narración, es decir los individuos están
14

inmersos en un océano de relatos que dan lugar a las realidades, estas se construyen casi de
forma automática o habitual como se ilustra en los universales. Sin embargo, existe una
inconciencia propiamente de los individuos en cuanto a las formas en las que se construyen las
narrativas. Para ello Bruner propone tres mecanismos particulares que generan conciencia de
estas y da significado a las representaciones propiamente simbólicas de la realidad.

En primer lugar, se habla del contraste, el cual consiste en generar dos explicaciones
contrarias pero razonables del mismo acontecimiento, con el objetivo de que se pueda observar
desde dos modos de ver la misma situación y generar relatos diferentes de los acontecimientos
(Bruner, 1997). Un segundo mecanismo, consiste en la confrontación, esta lleva al
descubrimiento que una versión narrativa de la realidad choca con las afirmaciones sobre la
realidad de otros, en sí, la confrontación requiere una solución entre las narraciones en
conflicto. Por último se habla de la metacognición en la forma en que se dirigen los códigos
lingüísticos en los cuales se organizan y expresan los pensamientos. La metacognición como
señala Bruner (1997) convierte argumentos ontológicos sobre la naturaleza de la realidad en
argumentos epistemológicos sobre como se conoce, con el objetivo de crear formas alternativas
de entender la creación misma de la realidad. En ese sentido, la metacognición aporta una
oportunidad realmente valiosa para enfrentar el mundo de la realidad narrativa.

Los estudios actuales y los nuevos aportes que se podrían realizar desde la psicología.

Debido a todos los planteamientos que desde la psicología se han realizado, con el
objetivo de dar una explicación al estudio de cómo el ser humano logra conocimiento
propiamente del mundo y específicamente con las reflexiones realizadas por Bruner acerca del
modo de pensamiento narrativo, es necesario señalar algunos estudios realizados en la
actualidad acerca del fantástico tema de las narrativas como forma de representación del
mundo.

Actualmente, la evidencia empírica demuestra el gran interés que tienen los psicólogos,
los lingüistas y los pedagogos por estudiar la forma en que se construyen narrativas en los
seres humanos, una forma de abordar el estudio de la narrativas han sido a través del estudio
de la interacción lingüística; (Jiménez 2006; León 2006; Reyes 2015), dichos estudios
demuestran que las construcciones de las narraciones se despliegan por medio de la interacción
entre los sujetos, experiencias en diferentes contextos y tareas designadas. Tal como lo plantea
Labov (1972) citado en Jiménez (2006) en un estudio guiado hacia las producciones que
15

refieren accidentes de experiencia personal, allí manifiesta que dichas situaciones cercanas a la
muerte o de mucho peligro tienden a reflejar una espontaneidad en la construcción del discurso.
Por otra parte, un estudio realizado por Reyes et al (2015) a niños de 5,7 y 9 años demostró que
la recolección de insumos que el contexto le ofrece a los individuos y la interacción con otros,
es incorporada a la construcción narrativa de cada niño, dando como resultado productos orales
de diversos contenidos.

Por otra parte, Well (1988) citado en Leon (2006) realizó un estudio longitudinal donde
observó 64 niños desde los 15 meses hasta los diez años, en el cual el énfasis se centró en
obtener muestras representativas de conversación producida de un modo natural entre los niños
y quienquiera que estuviera interactuando con ellos. El análisis permitió establecer tres niveles
de estructura de discurso: interacción, intercambio y movimiento. Con relación al contenido de
la tarea utilizada, algunas formas de abordar las narrativas han sido historias cotidianas acerca
de los eventos diarios, en las cuales, la influencia de la madre o el cuidador a través de la
narración, tiene un efecto en la adquisición de habilidades lectoras tempranas.

Sin embargo, se observa poca visibilidad de estudios que rastreen lo que Bruner señala
como representación del mundo propiamente humano o simbólico y como estos logran
representar significados que se construyen en los casos particulares de la cotidianidad y cómo
por medio de la narrativa organiza la estructura de la experiencia humana, lo cual resultaría
sumamente interesante empezar a indagar desde la psicología propiamente.

Como resultado de la revisión teórica, el interés que la narrativa ha despertado en la


psicología proviene del hecho de que al alejarse un poco del empirismo y adoptar una
perspectiva de corte culturalista, se da lugar a la comprensión del cómo la experiencia humana
tiene una gran influencia en la construcción de la realidad y por ende, la forma en la que se
percibe el mundo siendo este uno de los problemas fundamentales a los que se le pretende dar
solución desde esta perspectiva. Jerome Bruner permite clarificar dicho problema teórico
tomando el pensamiento como una capacidad mental que permite comprender la experiencia
con y en el mundo por medio de la modalidad narrativa.

En ese sentido, cabe destacar que, los aportes principales de Bruner orientan a la
narración como una modalidad de pensamiento cuya función es preservar la cultura de una
civilización en la que el sujeto se encuentra inmerso, además de otorgarle a dicha narración un
papel fundamental en el desarrollo y la vida misma, pues esta cumple con la función de enseñar,
16

reflexionar y reorganizar las experiencias. Es decir, las narrativas eventualmente crean algo
llamado "cultura", "historia" o una "tradición" que a su vez conforma unos significados, y si
estos no existieran, no existieran los elementos básicos que conforman las culturas por la que
los seres humanos atraviesan, como los mitos, leyendas, la música, y no habría manera de
expresar el pensamiento de una forma coherente.
17

REFERENCIAS

Bruner, J. S. (1991). Actos de significado: más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza.

Bruner, J. S. (1981). Realidad mental y mundos posibles. Madrid: Gedisa.

Bruner, J. S. (1997). La educación, puerta de la cultura. Madrid: Visor.

Domínguez De la Ossa, Elsy, & Herrera González, José Darío (2013). La investigación
narrativa en psicología: definición y funciones. Psicología desde el Caribe. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=213/21329176009

Duarte, D. A., y Español, S. A. (1998). Mecanismos de cómputo y capacidad narrativa


humana. Revista del instituto de la Facultad de Psicología (UBA), pp 91-pp 112.

Elizalde, M. (2015, 15 de octubre). El Giro Narrativo Frente al Paradigma Computacional.


Revista Psicología Digital N°ISSN 2422-6297. Recuperado de
http://psicologiadigital.unr.edu.ar/?p=729

Galarce, E.(2003). Psicología Narrativa - Una revisión de sus aspectos teóricos y sus alcances
terapéuticos. Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina.

Guilar, Moisés Esteban. (2009). Las ideas de Bruner: De la revolución cognitiva a la revolución
cultural. Educere, 13(44), 235-241. Recuperado en
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-
49102009000100028&lng=es&tlng=es.

Hess Zimmermann, Karina & Auza, Alejandra. (2013). Las Narraciones como una Ventana
para Mirar el Lenguaje y la Cognición de los Niños.
https://www.researchgate.net/publication/278158096_Las_Narraciones_como_una_Ventana_
para_Mirar_el_Lenguaje_y_la_Cognicion_de_los_Ninos.

Hernandez, G (2018). Psicología de la educación, una mirada conceptual. Manual moderno.


18

Jiménez, B (2006). La narración infantil. Un estudio en niños de Educación Básica. Revista de


Investigación núm. 60, 2006, pp. 157-174. Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Caracas, Venezuela

Jurado, T. (2013). Análisis de los procesos narrativos verbales e icónicos en los escolares de
cinco años. Estudio en centros educativos de Córdoba (Tesis doctoral). Universidad de
córdoba, Colombia.

Lakoff, G. (1987). Women, fire and dangerous things: What categories reveal about the mind.
Chicago: University of Chicago Press.

Lasso, Duque y Orejuela, (2011). Fundamentos Epistemológicos de las psicologías con énfasis
en psicología transpersonal. Universidad de San Buenaventura, seccional Cali, Editorial
Bonaventuriana, ISBN: 978-958-8436-70-8, En Lasso, Duque y Orejuela, (2011), p.p 53- 68-
113-129.

León. M (2006). Narrativas orales y lectura de imágenes en niños pre-escolares. Pensamiento


Psicológico, Vol.2, N°7, 2006, pp. 113-131.

Ramirez, Juan-Daniel & Santamaría, Andrés. (1998). La narración: un modo de pensamiento.


I Jornadas de psicología del pensamiento, 1998-01-01, ISBN 84-8121-706-9, pags. 247-259.

Reyes, Z., Mogollón, M., y Córdoba, Y. La estructura narrativa en el discurso infantil: un


enfoque psicosociolingüístico. Lingüística Y Literatura, 68, 2015, 37-56.

Vygotsky, L. S. (1995): Pensamiento y lenguaje. Barcelona.Paidós.

También podría gustarte