Está en la página 1de 14

EVALUACION DE RIESGOS JSA, FINNING SUDAMERICA Revisión: 01

PROCESO: Suministro y Montaje de torres de iluminación Cuadrante 5 -CSAR JSA N°: 01


DESCRIPCION DE LA TAREA: Servicio de montaje de torres de iluminación cuadrante 5 – Finning
Fecha : 20-04-2023
SUB - PROCESO: Montaje torres de iluminación
EPP requeridos: Casco de seguridad (Barbiquejo)- lentes de seguridad, calzado de seguridad
(Dieléctrico - Metatarso), guantes de seguridad (Hyflex, anti-corte, soldador, antivibración),
DRACCH Protector auditivo, geologo, traje de soldador, arnés de seguridad, colas de vida, mascara mediom
rostro, protector uv, cubre nuca, entre otros
RESPONSABLE DE LA COMPAÑÍA: Roberto Fuentes Ropa de trabajo:
Área y Sucursal: Finning Sector la Negra RESPONSABLE DE LA Buzo piloto, Buzo ignifugo, traje de soldador, buzo de papel, otros.
EMPRESA: Mauricio Romero Maya

EVALUACION DEL
COMO SE APLICA LA MEDIDA DE CONTROL Y QUIEN ES EL RESPONSABLE DE RIESGO RESIDUAL
N° TAREA DETALLE LA TAREA A EJECUTAR EQUIPOS O HERRAMIENTA RIESGO / CONSECUENCIA RIESGO MEDIDAS DE CONTROL
ESTA.
P C MR P C MR

1.- Conducción manejo a la defensiva


2.- Uso cinturón de seguridad Aplicación medida de control:
3.- Vehículo en buen estado
4.- Respetar señales del tránsito > Respetando procedimiento de trabajo.
Camioneta Choque / colisión 5.- Contar con licencia de conducir al día y habilitada. > Aplicando el cumplimiento de los estándares de seguridad.
6.- Contar con examen psicosensométrico > Verificando la línea de mando in situ, el correcto cumplimiento de la
1 Ingreso a planta Traslado vehicular en planta Camión Pluma Atropello 4 3 12 7.- Contar con check list de fatiga y somnolencia. seguridad en la operación del trabajo. 1 3 3
Retroexcavadora
8.- Aplicar reglas por la vida N°3 "Conducción Segura de Vehículos y Autorización para Operación de
Equipos. Responsable:
9.- Anexo 2 AST Movimiento y traslado interno de equipos. Encargado CTTA: Supercisor Dracch.
10.- Uso de epp (casco de seguridad; lentes de seguridad; guantes de seguridad anti corte; geólogo; Encargado Finnig, ITO.
calzado de seguridad; protector uv; legionario, otros)

1.- Segregar área y/o delimitar con barreras duras.


2.- Uso de epp (casco de seguridad; lentes de seguridad; guantes de seguridad anti corte; geólogo;
calzado de seguridad; protector uv; legionario, otros)
3.- Inspeccionar eslingas y maniobras de Izaje.
4.- No ubicarse bajo carga suspendida
5.- Utilizar vientos para estabilizar carga. Aplicación medida de control:
6.- No exponerse a línea de fuego.
Interacción con equipo móvil 7.- Solo el Rigger dirige la maniobra en la descarga de materiales sobre 25 kilos. > Respetando procedimiento de trabajo.
Manejo manual de carga 8.- Para la descarga con camión pluma, se deberá contar con Rigger certificado. > Aplicando el cumplimiento de los estándares de seguridad.
Traslado de herramientas y Descarga de materiales y Camioneta > Verificando la línea de mando in situ, el correcto cumplimiento de la
2 materiales herramientas Camión Pluma.
Carga suspendida 4 5 20 9.- Área estable para posicionamiento de equipo.
seguridad en la operación del trabajo.
1 5 5
Manipulación de vientos 10.- Área segregada con barrera dura, letreros.
Presencia de viento 11.- Maniobras de Izaje en buen estado y con su respectivo check list diario.
12.- Contar con punto de hidratación y pausas. Responsable:
13.- No ubicarse bajo la carga suspendida Encargado CTTA: Supercisor Dracch.
14.- Solo proceder con descarga de componentes, cuando el viento sea inferior a 30 km/h. En caso Encargado Finnig, ITO.
de ser superior, suspender trabajos de Izaje.
15.- Toda manobra de Izaje, debe ser dirigida solamente por el Rigger.
16.- Cualquier anomalía o desviación, sea por condición o acción insegura, debe ser informado al
Rigger, para que detenga las maniobras.

Aplicación medida de control:


1.- Transitar con precaución en el área.
2.- Mantener área ordenada y despejada. > Respetando procedimiento de trabajo.
3.- Uso de epp (casco de seguridad; lentes de seguridad; guantes de seguridad anti corte; geólogo; > Aplicando el cumplimiento de los estándares de seguridad.
Caídas al mismo y distinto nivel calzado de seguridad; protector uv; legionario, otros) > Verificando la línea de mando in situ, el correcto cumplimiento de la
3 Topografía Trazado de terreno Topógrafo Golpeado por o contra 4 2 8 4.- Contar con punto de hidratación y pausas. seguridad en la operación del trabajo. 1 2 2
Exposición a radiación uv 5.- Cumplir con la realización de AST y documentos de seguridad asociados a los trabajos, como
cehck list de herrameintas, permiso de trabajo, etc. Responsable:
Encargado CTTA: Supercisor Dracch.
Encargado Finnig, ITO.

1.- Conducción manejo a la defensiva


2.- Maquinaría en buen estado
3.- Respetar indicaciones del paletero o señalero
5.- Contar con licencia de conducir al día y habilitada.
6.- Contar con examen psicosensométrico
7.- Contar con check list de fatiga y somnolencia.
8.- Aplicar reglas por la vida N°3 "Conducción Segura de Vehículos y Autorización para Operación de
Equipos. Aplicación medida de control:
9.- No exponerse a línea de fuego.
Atropello 10. Contar con área delimitada con barrera dura. > Respetando procedimiento de trabajo.
Choque/ colisión 11.- Operador certificado y apto para la operación del equipo. > Aplicando el cumplimiento de los estándares de seguridad.
Excavación Retroexcavadora Volcamiento 4 5 20 12.- Mantener buena coordinación en caso de existir otras actividades paralelas. > Verificando la línea de mando in situ, el correcto cumplimiento de la 1 5 5
Exposición a radiación uv 13.- Contar con apoyo de señalero. seguridad en la operación del trabajo.
14.- Uso de epp (casco de seguridad; lentes de seguridad; guantes de seguridad anti corte; geólogo;
calzado de seguridad; protector uv; legionario, otros) Responsable:
15.- Contar con punto de hidratación y pausas. Encargado CTTA: Supercisor Dracch.
16.- Implementar medida de control, de INF-SFTY-FORM-003 Rev.00 Verificación de Condiciones de Encargado Finnig, ITO.
Área.
17.- Anexo 2 AST Movimiento y traslado interno de equipos.
18.- Cumplir con la realización de AST y documentos de seguridad asociados a los trabajos, como
cehck list de herrameintas, permiso de trabajo, permiso de excavación, etc.
19.- Contar con permiso de excavación autorizado.

1.- Conducción manejo a la defensiva


2.- Maquinaría en buen estado
3.- Respetar indicaciones del paletero o señalero
5.- Contar con licencia de conducir al día y habilitada.
6.- Contar con examen psicosensométrico Aplicación medida de control:
7.- Contar con check list de fatiga y somnolencia.
8.- Aplicar reglas por la vida N°3 "Conducción Segura de Vehículos y Autorización para Operación de > Respetando procedimiento de trabajo.
Atropello Equipos. > Aplicando el cumplimiento de los estándares de seguridad.
4 Operación con retroexcavadora Choque/ colisión 9.- No exponerse a línea de fuego. > Verificando la línea de mando in situ, el correcto cumplimiento de la
Volcamiento 10. Contar con área delimitada con barrera dura. seguridad en la operación del trabajo.
Caídas al mismo y distinto nivel 11.- Operador certificado y apto para la operación del equipo. > Contar con equipo certificado y en buenas condiciones, y de igual
Construcción de bancoductos Retroexcavadora 4 5 20 12.- Mantener buena coordinación en caso de existir otras actividades paralelas. 1 5 5
Exposición a polución forma con operador certificado y calificado.
Exposición a radiación uv 13. Contar con apoyo de loro vivo.
14.- Contar con permiso de excavación autorizado.. Responsable:
15,. Uso de epp (casco de seguridad; lentes de seguridad; guantes de seguridad anti corte; geólogo; Responsable:
calzado de seguridad; protector uv; legionario, otros) Encargado CTTA: Supercisor Dracch.
16.- Contar con punto de hidratación y pausas. Encargado Finnig, ITO.
17.- Implementar medida de control, de INF-SFTY-FORM-003 Rev.00 Verificación de Condiciones de
Área.
18.- Anexo 2 AST Movimiento y traslado interno de equipos.
19.- Cumplir con la realización de AST y documentos de seguridad asociados a los trabajos, como
cehck list de herrameintas, permiso de trabajo, permiso de excavación, etc.
8.- Aplicar reglas por la vida N°3 "Conducción Segura de Vehículos y Autorización para Operación de
Equipos. > Respetando procedimiento de trabajo.
Atropello 9.- No exponerse a línea de fuego. > Aplicando el cumplimiento de los estándares de seguridad.
4 Operación con retroexcavadora Choque/ colisión > Verificando la línea de mando in situ, el correcto cumplimiento de la
10. Contar con área delimitada con barrera dura.
Volcamiento 11.- Operador certificado y apto para la operación del equipo. seguridad en la operación del trabajo.
Construcción de bancoductos Retroexcavadora Caídas al mismo y distinto nivel 4 5 20 12.- Mantener buena coordinación en caso de existir otras actividades paralelas. > Contar con equipo certificado y en buenas condiciones, y de igual 1 5 5
Exposición a polución 13. Contar con apoyo de loro vivo. forma con operador certificado y calificado.
Exposición a radiación uv 14.- Contar con permiso de excavación autorizado..
15,. Uso de epp (casco de seguridad; lentes de seguridad; guantes de seguridad anti corte; geólogo; Responsable:
calzado de seguridad; protector uv; legionario, otros) Responsable:
16.- Contar con punto de hidratación y pausas. Encargado CTTA: Supercisor Dracch.
17.- Implementar medida de control, de INF-SFTY-FORM-003 Rev.00 Verificación de Condiciones de Encargado Finnig, ITO.
Área.
18.- Anexo 2 AST Movimiento y traslado interno de equipos.
19.- Cumplir con la realización de AST y documentos de seguridad asociados a los trabajos, como
cehck list de herrameintas, permiso de trabajo, permiso de excavación, etc.

1.- Conducción manejo a la defensiva


2.- Maquinaría en buen estado
3.- Respetar indicaciones del paletero o señalero
5.- Contar con licencia de conducir al día y habilitada.
6.- Contar con examen psicosensométrico Aplicación medida de control:
7.- Contar con check list de fatiga y somnolencia.
8.- Aplicar reglas por la vida N°3 "Conducción Segura de Vehículos y Autorización para Operación de > Respetando procedimiento de trabajo.
Atropello Equipos. > Aplicando el cumplimiento de los estándares de seguridad.
Choque/ colisión 9.- No exponerse a línea de fuego. > Verificando la línea de mando in situ, el correcto cumplimiento de la
Volcamiento 10. Contar con área delimitada con barrera dura. seguridad en la operación del trabajo.
Excavación para bases de Retroexcavadora Caídas al mismo y distinto nivel 4 5 20 11.- Operador certificado y apto para la operación del equipo. > Contar con equipo certificado y en buenas condiciones, y de igual 1 5 5
hormigón Exposición a polución 12.- Mantener buena coordinación en caso de existir otras actividades paralelas. forma con operador certificado y calificado.
Exposición a radiación uv 13. Contar con apoyo de loro vivo.
14.- Contar con trabajo de excavación autorizado.
15.- Uso de epp (casco de seguridad; lentes de seguridad; guantes de seguridad anti corte; geólogo; Responsables:
calzado de seguridad; protector uv; legionario, otros) Encargado CTTA: Supercisor Dracch.
16.- Contar con punto de hidratación y pausas. Encargado Finnig, ITO.
17.- Implementar medida de control, de INF-SFTY-FORM-003 Rev.00 Verificación de Condiciones de
Área .
18.- Cumplir con la realización de AST y documentos de seguridad asociados a los trabajos, como
cehck list de herrameintas, permiso de trabajo, etc.
1.- Realización de pausas activa.
2.- Pausas de descanzo
3.- Priorizar herramientas inalhámbricas, por sobre llaves manuales.
4.- Tomar posturas adecuadas. Aplicación medida de control:
5.- Uso de epp aplicables para los trabajos y riesgos específicos.
Terreno con desniveles (caídas al mismo y 6.- Uso de epp (casco de seguridad; lentes de seguridad; guantes de seguridad anti corte; geólogo; > Respetando procedimiento de trabajo.
distinto nivel) calzado de seguridad; protector uv; legionario, otros) > Aplicando el cumplimiento de los estándares de seguridad.
Posturas inadecuada de trabajo (Lesiones > Verificando la línea de mando in situ, el correcto cumplimiento de la
5 Fundación Emplantillado Herramientas manuales ergonómicas) 4 2 8 7.- Reglas por la vida, "Analisis de Riesgos"
seguridad en la operación del trabajo. 1 2 2
8.- Aplicación estándar de Herramientas Manuales FINSA-EHS-1-06.
Golpes por o contra / cortes 9.- Prohibido la utilización de herramientas hechizas.
10.- Implementar medida de control, de INF-SFTY-FORM-003 Rev.00 Verificación de Condiciones de Responsables:
Área. Encargado CTTA: Supercisor Dracch.
11.- Transitar con precaución y autocuidado por áreas de trabajo. Encargado Finnig, ITO.
12.- Confeccionar AST y documentos de seguridad, tales como check list de herramientas manuales
y electricas y/o inhalambrica,

1.- Segregar área y/o delimitar con barreras duras.


2.- Uso de guantes de seguridad.
3.- Inspeccionar eslingas y maniobras de Izaje.
4.- No ubicarse bajo carga suspendida
5.- Utilizar vientos para estabilizar carga.
6.- No exponerse a línea de fuego.
7.- Solo el Rigger dirige la maniobra en la descarga de materiales sobre 25 kilos.
8.- Para la descarga con camión pluma, se deberá contar con Rigger certificado.
Interacción con equipo móvil 9.- Área estable para posicionamiento de equipo.
Manejo manual de carga 10.- Área segregada con barrera dura, letreros. Aplicación medida de control:
Carga suspendida 11.- Maniobras de Izaje en buen estado y con su respectivo check list diario.
Manipulación de vientos 12.- Uso de epp (casco de seguridad; lentes de seguridad; guantes de seguridad anti corte; geólogo; > Respetando procedimiento de trabajo.
Descarga de dados de hormigón Presencia de viento sobre 30 km/h calzado de seguridad; protector uv; legionario, otros) > Aplicando el cumplimiento de los estándares de seguridad.
Atrapamiento > Verificando la línea de mando in situ, el correcto cumplimiento de la
### 6 Operación con camión Pluma Montaje e instalación bases de Camión pluma Choque/ colisión 4 5 20 13.- Contar con punto de hidratación y pausas. seguridad en la operación del trabajo. 1 5 5
hormigón 14.- No ubicarse bajo la carga suspendida
Fatiga de material 15.- Solo proceder con descarga de componentes, cuando el viento sea inferior a 30 km/h. En caso
Manipulación de vientos de ser superior, suspender trabajos de izaje. Responsables:
Maniobras en mal estado. 16.- Toda manobra de Izaje, debe ser dirigida solamente por el Rigger. Encargado CTTA: Supercisor Dracch./ Rigger.
Estibación inadecuada de la carga 17.- Cualquier anomalía o desviación, sea por condición o acción insegura, debe ser informado al Encargado Finnig, ITO.
No aplicar factor de seguridad 3:1. Rigger, para que detenga las maniobras.
18.- Implementar medida de control, de INF-SFTY-FORM-003 Rev.00 Verificación de Condiciones de
Área .
19.- Anexo 2 AST Movimiento y traslado interno de equipos.
20.- Cumplir con la realización de AST y documentos de seguridad asociados a los trabajos, como
cehck list de herrameintas, permiso de trabajo, etc.
21.- Aplicar factor de seguridad 3:1.
22.- Contar con permiso de izaje autorizado.

1.- Conducción manejo a la defensiva


2.- Maquinaría en buen estado
3.- Respetar indicaciones del paletero o señalero
5.- Contar con licencia de conducir al día y habilitada.
6.- Contar con examen psicosensométrico
7.- Contar con check list de fatiga y somnolencia. Aplicación medida de control:
8.- Aplicar reglas por la vida N°3 "Conducción Segura de Vehículos y Autorización para Operación de
Equipos. > Respetando procedimiento de trabajo.
Atropello 9.- No exponerse a línea de fuego. > Aplicando el cumplimiento de los estándares de seguridad.
Choque/ colisión 10. Contar con área delimitada con barrera dura. > Verificando la línea de mando in situ, el correcto cumplimiento de la
Volcamiento 11.- Operador certificado y apto para la operación del equipo. seguridad en la operación del trabajo.
Excavación Retroexcavadora Caídas al mismo y distinto nivel 4 5 20 12.- Mantener buena coordinación en caso de existir otras actividades paralelas. > Contar con equipo certificado y en buenas condiciones, y de igual 1 5 5
Exposición a polución 13. Contar con apoyo de loro vivo. forma con operador certificado y calificado.
Exposición a radiación uv 14.- Contar con permiso de excavación aprobado.
15.- Uso de epp (casco de seguridad; lentes de seguridad; guantes de seguridad anti corte; geólogo;
calzado de seguridad; protector uv; legionario, otros) Responsables:
16.- Contar con punto de hidratación y pausas. Encargado CTTA: Supercisor Dracch.
17.- Implementar medida de control, de INF-SFTY-FORM-003 Rev.00 Verificación de Condiciones de Encargado Finnig, ITO.
Área
18.- Anexo 2 AST Movimiento y traslado interno de equipos.
19.- Cumplir con la realización de AST y documentos de seguridad asociados a los trabajos, como
cehck list de herrameintas, permiso de trabajo, etc.

1.- Realización de pausas activa.


2.- Pausas de descanzo
3.- Priorizar herramientas inalhámbricas, por sobre llaves manuales. Aplicación medida de control:
4.- Tomar posturas adecuadas.
5.- Contar con check list diario de herramientas y codificación estándar mandante. > Respetando procedimiento de trabajo.
Terreno con desniveles (caídas al mismo y 6.- Uso de epp (casco de seguridad; lentes de seguridad; guantes de seguridad anti corte; geólogo; > Aplicando el cumplimiento de los estándares de seguridad.
Instalación de conduit PVC distinto nivel) calzado de seguridad; protector uv; legionario, otros) > Verificando la línea de mando in situ, el correcto cumplimiento de la
SCH80 desde torre de Herramientas manuales Posturas inadecuada de trabajo (Lesiones 4 2 8 7.- Reglas por la vida, "Analisis de Riesgos" seguridad en la operación del trabajo. 1 2 2
iluminación hacía cámara ergonómicas) 8.- Aplicación estándar de Herramientas Manuales FINSA-EHS-1-06.
Golpes por o contra / cortes 9.- Prohibido la utilización de herramientas hechizas.
10.- Implementar medida de control, de INF-SFTY-FORM-003 Rev.00 Verificación de Condiciones de Responsables:
Área. Encargado CTTA: Supercisor Dracch.
11.- Transitar con precaución y autocuidado por áreas de trabajo. Encargado Finnig, ITO.
12.- Confeccionar AST y documentos de seguridad, tales como check list de herramientas manuales
y electricas yoo inhalambrica,

1.- Realización de pausas activa.


2.- Pausas de descanzo
3.- Priorizar herramientas inalhámbricas, por sobre llaves manuales. Aplicación medida de control:
4.- Tomar posturas adecuadas.
5.- Contar con check list diario de herramientas y codificación estándar mandante. > Respetando procedimiento de trabajo.
Terreno con desniveles (caídas al mismo y 6.- Uso de epp (casco de seguridad; lentes de seguridad; guantes de seguridad anti corte; geólogo; > Aplicando el cumplimiento de los estándares de seguridad.
distinto nivel) calzado de seguridad; protector uv; legionario, otros) > Verificando la línea de mando in situ, el correcto cumplimiento de la
Instalación de cable Herramientas manuales Posturas inadecuada de trabajo (Lesiones 4 2 8 7.- Reglas por la vida, "Analisis de Riesgos" seguridad en la operación del trabajo. 1 2 2
ergonómicas) 8.- Aplicación estándar de Herramientas Manuales FINSA-EHS-1-06.
Golpes por o contra / cortes 9.- Prohibido la utilización de herramientas hechizas.
10.- Implementar medida de control, de INF-SFTY-FORM-003 Rev.00 Verificación de Condiciones de Responsables:
Área. Encargado CTTA: Supercisor Dracch.
11.- Transitar con precaución y autocuidado por áreas de trabajo. Encargado Finnig, ITO.
12.- Confeccionar AST y documentos de seguridad, tales como check list de herramientas manuales
y electricas y/o inhalambrica,
1.- Conducción manejo a la defensiva
2.- Maquinaría en buen estado
3.- Respetar indicaciones del paletero o señalero
5.- Contar con licencia de conducir al día y habilitada.
6.- Contar con examen psicosensométrico
7.- Contar con check list de fatiga y somnolencia. Aplicación medida de control:
8.- Aplicar reglas por la vida N°3 "Conducción Segura de Vehículos y Autorización para Operación de
Atropello Equipos. > Respetando procedimiento de trabajo.
Choque/ colisión 9.- No exponerse a línea de fuego. > Aplicando el cumplimiento de los estándares de seguridad.
Volcamiento 10. Contar con área delimitada con barrera dura. > Verificando la línea de mando in situ, el correcto cumplimiento de la
Retroexcavadora Caídas al mismo y distinto nivel 4 5 20 11.- Operador certificado y apto para la operación del equipo. seguridad en la operación del trabajo. 1 5 5
Exposición a polución 12.- Mantener buena coordinación en caso de existir otras actividades paralelas.
Exposición a radiación uv 13. Contar con apoyo de loro vivo. Responsables:
14.- Contar conmpermiso de excavación autorizado. Encargado CTTA: Supercisor Dracch.
15.- Uso de epp (casco de seguridad; lentes de seguridad; guantes de seguridad anti corte; geólogo; Encargado Finnig, ITO.
calzado de seguridad; protector uv; legionario, otros)
16.- Contar con punto de hidratación y pausas.
17.- Implementar medida de control, de INF-SFTY-FORM-003 Rev.00 Verificación de Condiciones de
Área
18.- Anexo 2 AST Movimiento y traslado interno de equipos.

1.- Revisar estado de conexiones eléctricas.


2.. Realizar check list de betonera de forma diaria.
3.- Verificar los puntos de conexión.
4.- Informar sobre toda desviación de la betonera.
5.- Transitar con cuidado y precaución. Aplicación medida de control:
6.- Despejar zona de transito.
7.- Aplicar housekeeping en las áreas de trabajo. > Respetando procedimiento de trabajo.
Atrapamiento 8.- Informar sobre condiciones inseguras en las áreas. > Aplicando el cumplimiento de los estándares de seguridad.
Ccorte/ esposición de extremidad superior. 9.- No levantar carga sobre 25 kilos. > Verificando la línea de mando in situ, el correcto cumplimiento de la
Betonera Volcamiento de betonera 4 5 20 10.- Rotación del personal seguridad en la operación del trabajo. 1 5 5
Sobreesfuerzo 11.- Evitar traslado largos con cargas
Contacto com eléctricidad 12.- Uso de equipos de apoyo, camioneta, carros de arrastre, etc.
13.- Aplicación guía técnica protocolo Minsal TMERT/MMC Responsables:
14.- Aplicación medidas de control protocolo Sílice Encargado CTTA: Supercisor Dracch.
15.- Anexo 2 AST Movimiento y traslado interno de equipos. Encargado Finnig, ITO.
16.- Cumplir con la realización de AST y documentos de seguridad asociados a los trabajos, como
Relleno y compactación cehck list de herrameintas, permiso de trabajo, etc.
(Excavación, hormigonado 17.- Uso de epp (casco de seguridad; lentes de seguridad; guantes de seguridad anti corte; geólogo;
pobre y relleno) calzado de seguridad; protector uv; legionario, mascara con filtro para polvos, otros)

1.- Uso de epp (casco de seguridad; lentes de seguridad; guantes de seguridad anti corte; guante de
seguridad anti vibración ; geólogo; calzado de seguridad; protector uv; legionario, mascara medio
rostro con filtros, otros)
2.- Rotación del personal y tiempos de recuperación.
3.- Maquinaria en buen estado, la cual debera contar con check list como respaldo, en la verificación
de condición óptimo para su uso.
4.- Realizar pausas activas,.
5.- Aplicación medidas de control Tmert y MMC
6.- No aumentar o incrementar velocidad el motor por lo recomendado por el fabricante.
7.- Uso de guantes de seguridad, anti vibración.
7 Canalización eléctrica para 8.- Uso de calzado de seguridad. (Metatarsiano)
torre de iluminación 9.- Uso de rodilleras
Vibraciones 10.- No exponerse a línea de fuego. Aplicación medida de control:
Exposición a silice 11.- Estar capacitado en el uso del equipo y contar con la expertis adecuada.
Exposición a radiación uv 12.- Realizar check list de equipo o herramienta. > Respetando procedimiento de trabajo.
Aprisionamiento 13.- Conexiones eléctricas de la herramienta o equipo deberá estar en buen estado. > Aplicando el cumplimiento de los estándares de seguridad.
Pisón compactador Sobreesfuerzo 4 5 SC 14.- Botón de emergencia debera estar en funcionamiento. > Verificando la línea de mando in situ, el correcto cumplimiento de la 1 5 5
Caídas al mismo nivel Trabajador deberá guiar el equipo compactación, de forma gradual. seguridad en la operación del trabajo.
Contacto con eléctricidad 15.- No realizar trabajo de forma acelerada.
Exposición a ruido 16.- No utilizar herramienta fuera de su función. Responsables:
Exposición a partículas 16.- Uso de protector auditivo Encargado CTTA: Supercisor Dracch.
18.- Aplicación medidas de control de protoclo Prexor Encargado Finnig, ITO.
19.- Pausas de descanzo y rotación del personal
20.-Transitar con precaución en el área de trabajo.
21.- Aplicar autocuidado y verificar las condiciones del entorno.
22.- No apresurarse en el avance del trabajo.
23.- Prohibido acciones temerarias, como correr, saltar, o subirse sobre la herramienta mientras
este en uso.
24.- Uso de protector uv e hidratación.
25.- Uso de mascara medio rsotro con filtros para polvos-
26.- Humectación del área.
27.- Cumplir con la realización de AST y documentos de seguridad asociados a los trabajos, como
cehck list de herrameintas, permiso de trabajo, etc.

1.- Realización de pausas activa.


2.- Pausas de descanzo
3.- Priorizar herramientas inalhámbricas, por sobre llaves manuales.
4.- Tomar posturas adecuadas.
6.- Uso de epp (casco de seguridad; lentes de seguridad; guantes de seguridad anti corte; geólogo;
calzado de seguridad; protector uv; legionario, otros).
7.- Reglas por la vida, "Analisis de Riesgos"
8.- Aplicación estándar de Herramientas Manuales FINSA-EHS-1-06.
9.- Prohibido la utilización de herramientas hechizas.
10.- Implementar medida de control, de INF-SFTY-FORM-003 Rev.00 Verificación de Condiciones de
Área.
11.- Transitar con precaución y autocuidado por áreas de trabajo.
12.- Confeccionar AST y documentos de seguridad, tales como check list de herramientas manuales
y electricas yoo inhalambrica.
13Realizar aplicación de aislación y bloqueo según lo estipula estandar Finning "IDENTIFICACIÓN,
CONTROL Y AISLAMIENTO DE ENERGÍAS"
14.- Contar con los dispositivos para realizar la operación de bloqueo y aislación de energía.
15.- Programar con dueño del área y/o encargado eléctrico, el control de aislación de energia.
Contar con capacitación de bloqueo y asialación de energía.
16.- Todo el personal que participara del proceso de bloqueo deberá estar capacitado en estándar
del madante.
5.- Se deberá llenar registro ""HOJA REGISTRO DE AISLAMIENTO Y BLOQUEO"".
6.- Por ningún motivo se utilizará un candado fuera del estipulado por el mandante para el CCTTA.
7.- Todo el personal involucrado en la operación de bloqueo, deberá insertar su candado en pinza,
adherido a canastillo, según sea el caso.
8.- Por ningún motivo se podrá retirar el candado, hasta que se dé la autorización por parte del
mandante y del supervisor CCTTA.
9.- Una vez el tablero o fuente de energía se encuentre bloqueado y aislado, se deberán realizar
pruebas de energía cero, para proceder con el trabajo de canalización eléctrica.
10.- COODINACION:
> RPAB FINNING Aplicación medida de control:
> ITO INFRAESTRUCTURA
> CONTRATISTA INFRA. > Respetando procedimiento de trabajo.
Terreno con desniveles (caídas al mismo y > Aplicando el cumplimiento de los estándares de seguridad.
distinto nivel) > MANTCN./
> CONTRATISTA EJECUTOR > Verificando la línea de mando in situ, el correcto cumplimiento de la
Retiro de alimentador y Herramientas manuales Posturas inadecuada de trabajo (Lesiones 4 2 8 seguridad en la operación del trabajo. 1 2 2
canalización existente ergonómicas) > Verificación de Circuito/ Alimentación tablero
Golpes por o contra / cortes eléctrico/ otro tipo.
> Aislación y desenergización de energía a equipo en bracker o alimentación por RPAB Y/O ITO
Infraestructura Y/O EE.CC. mant. Responsables:
> Instalación de bloqueo de energía por RPAB Y/O ITO Infraestructura Y/O EE.CC. mant (Tarjeta Encargado CTTA: Supercisor Dracch.
Departamental Encargado Finnig, ITO.
> Verificación energía CERO.
Registrarse en Hoja de Aislación y Bloqueo.
> Instalación de llave bloqueo de energía (segundo bloqueo) en canastillo múltiple por RPAB Y/O ITO
Infraestructura Y/O Supervisor EE.CC. mant.
> Instalación de bloqueo de energía en canastillo múltiple por RPAB.
> Instalación de bloqueo de energía en canastillo múltiple por EE.CC. Ejecutora (supervisor, luego
técnicos)."
> MANTCN./ > Aplicando el cumplimiento de los estándares de seguridad.
distinto nivel) > Verificando la línea de mando in situ, el correcto cumplimiento de la
Retiro de alimentador y Posturas inadecuada de trabajo (Lesiones > CONTRATISTA EJECUTOR
Herramientas manuales 4 2 8 > Verificación de Circuito/ Alimentación tablero seguridad en la operación del trabajo. 1 2 2
canalización existente ergonómicas)
Golpes por o contra / cortes eléctrico/ otro tipo.
> Aislación y desenergización de energía a equipo en bracker o alimentación por RPAB Y/O ITO
Infraestructura Y/O EE.CC. mant. Responsables:
> Instalación de bloqueo de energía por RPAB Y/O ITO Infraestructura Y/O EE.CC. mant (Tarjeta Encargado CTTA: Supercisor Dracch.
Departamental Encargado Finnig, ITO.
> Verificación energía CERO.
Registrarse en Hoja de Aislación y Bloqueo.
> Instalación de llave bloqueo de energía (segundo bloqueo) en canastillo múltiple por RPAB Y/O ITO
Infraestructura Y/O Supervisor EE.CC. mant.
> Instalación de bloqueo de energía en canastillo múltiple por RPAB.
> Instalación de bloqueo de energía en canastillo múltiple por EE.CC. Ejecutora (supervisor, luego
técnicos)."

1.- Realización de pausas activa.


2.- Pausas de descanzo
3.- Priorizar herramientas inalhámbricas, por sobre llaves manuales.
4.- Tomar posturas adecuadas.
5.- Uso de epp (casco de seguridad; lentes de seguridad; guantes de seguridad anti corte;
geólogo; calzado de seguridad; protector uv; legionario, otros).
6.- .Reglas por la vida, "Analisis de Riesgos"
7.- Aplicación estándar de Herramientas Manuales FINSA-EHS-1-06.
8.- Prohibido la utilización de herramientas hechizas.
9.- Implementar medida de control, de INF-SFTY-FORM-003 Rev.00 Verificación de
Condiciones de Área.
10.- Transitar con precaución y autocuidado por áreas de trabajo.
11.- Confeccionar AST y documentos de seguridad, tales como check list de herramientas Aplicación medida de control:
manuales y electricas yoo inhalambrica.
Conducción manejo a la defensiva > Respetando procedimiento de trabajo.
Terreno con desniveles (caídas al mismo y > Aplicando el cumplimiento de los estándares de seguridad.
distinto nivel) 12.- Maquinaría en buen estado
> Verificando la línea de mando in situ, el correcto cumplimiento de la
Instalación de conduit desde Herramientas manuales Posturas inadecuada de trabajo (Lesiones 4 2 8 13.- Respetar indicaciones del paletero o señalero seguridad en la operación del trabajo. 1 2 2
tablero T-100 a TDA proyectado Retroexcavadora ergonómicas) 14.- Contar con licencia de conducir al día y habilitada.
Golpes por o contra / cortes 15.- Contar con examen psicosensométrico
16.- Contar con check list de fatiga y somnolencia. Responsables:
17.- Aplicar reglas por la vida N°3 "Conducción Segura de Vehículos y Autorización para Encargado CTTA: Supercisor Dracch.
Operación de Equipos. Encargado Finnig, ITO.
18.- No exponerse a línea de fuego.
19. Contar con área delimitada con barrera dura.
20.- Operador certificado y apto para la operación del equipo.
21.- Mantener buena coordinación en caso de existir otras actividades paralelas.
22. Contar con apoyo de loro vivo.
23.- Uso de todos lo epp aplicables al trabajo y al área.
24.- Uso de epp (casco de seguridad; lentes de seguridad; guantes de seguridad anti corte;
geólogo; calzado de seguridad; protector uv; legionario, otros)
25.- Contar con punto de hidratación y pausas.
26.- Implementar medida de control, de INF-SFTY-FORM-003 Rev.00 Verificación de
Condiciones de Área
27.- Anexo 2 AST Movimiento y traslado interno de equipos.

1.- Transitar con precaución en el área de trabajo.


2.- Aplicar autocuidado y verificar las condiciones del entorno.
3.- No apresurarse en el avance del trabajo.
4.- Prohibido acciones temerarias, como correr, saltar, o subirse sobre la herramienta
mientras este en uso.
5.- Uso de epp (casco de seguridad; lentes de seguridad; guantes de seguridad anti corte;
geólogo; calzado de seguridad; protector uv; legionario, otros)
6.- Uso de rodilleras
7.- Uso de herramientas en buen estado.
8.- Realizar check list de herramientas aplicando codificación de colores según estándar del
mandante.
9.- Uso de herramientas según su función.
10.- No utilizar herramientas fuera de su función y diseño.
11. Prohibido el uso de hettamientas hechizas.
12.- Cumplir con la realización de AST y documentos de seguridad asociados a los
trabajos, como cehck list de herrameintas, permiso de trabajo, etc.
13.- Realizar aplicación de aislación y bloqueo según lo estipula estandar Finning
"IDENTIFICACIÓN, CONTROL Y AISLAMIENTO DE ENERGÍAS".- Contar con los
dispositivos para realizar la operación de bloqueo y aislación de energía.
14.- Programar con dueño del área y/o encargado eléctrico, el control de aislación de
energia.
Contar con capacitación de bloqueo y asialación de energía. Aplicación medida de control:
15.- Todo el personal que participara del proceso de bloqueo deberá estar capacitado en
Terreno con desnivel o estándar del madante. > Respetando procedimiento de trabajo.
con desorden. 16.- Se debera llenar registro "HOJA REGISTRO DE AISLAMIENTO Y BLOQUEO". > Aplicando el cumplimiento de los estándares de seguridad.
Canalización Laucha pasa cable > Verificando la línea de mando in situ, el correcto cumplimiento de la
Herramientas manuales Golpeado por o contra
8 eléctrica para tablero Canalización eléctrica Equipo de bloqueo y aislaciión 4 5 29 17.- Por ningún motivo se utilizara un candado fuera del estipulado por el madante para el seguridad en la operación del trabajo. 1 5 5
Cortes/ golpeador por o contra CCTTA.
eléctrico de iluminación de energía Movimientos repetitivos (ergonómicos) 18.- Todo el personal involucrado en la operación de bloqueo, deberá insertar su candado Responsables:
No realizar bloqueo y aislación de energía. en pinza, adherido a canstillo o departamental, según sea el caso. Encargado CTTA: Supercisor Dracch.
19- Por ningún motivo se podra retirar el candado, hasta que se de la autorización por parte Encargado Finnig, ITO.
del mandante y del supervisor CCTTA. Encargado eléctrico Finning
20.- Una vez el tablero o fuente de energía se encuentre bloqueado y aislado, se deberán
realizar pruebas de energía cero, para proceder con el trabajo de canalización eléctrica.
21.- COODINACION:
> RPAB FINNING
> ITO INFRAESTRUCTURA
> CONTRATISTA INFRA.
> MANTCN./
> CONTRATISTA EJECUTOR
> Verificación de Circuito/ Alimentación tablero
eléctrico/ otro tipo.
> Aislación y desenergización de energía a equipo en bracker o alimentación por RPAB Y/O
ITO Infraestructura Y/O EE.CC. mant.
> Instalación de bloqueo de energía por RPAB Y/O ITO Infraestructura Y/O EE.CC. mant
(Tarjeta Departamental
> Verificación energía CERO.
Registrarse en Hoja de Aislación y Bloqueo.
> Instalación de llave bloqueo de energía (segundo bloqueo) en canastillo múltiple por
RPAB Y/O ITO Infraestructura Y/O Supervisor EE.CC. mant.
> Instalación de bloqueo de energía en canastillo múltiple por RPAB.
> Instalación de bloqueo de energía en canastillo múltiple por EE.CC. Ejecutora (supervisor,
luego técnicos)."
1.- Camión pluma debe respetar zonas de trayecto, aplicando manejo a la defensiva.
2.- Uso del cintruon de seguridad.
3.- Deberá el camión pluma ingresar escoltado al área de operación
4.- Delimitación del área de trabajo, abarcando radio de giro de la pluma.
5.- Nadie puede ingresar al área hasta que el operador junto con el rigger, dejen el equipo
estabilizado y posicionado. Aplicación medida de control:
6.- Contar con loro vivo, barreras duras, tales como conos, cadenas, letreros, new jersey,
etc. > Respetando procedimiento de trabajo.
7.- Por ningún motivo se realizará exposición de extremidades superiores e infoeriores > Aplicando el cumplimiento de los estándares de seguridad.
Colision/choque
Camión pluma cuando el equipo se este estabilizando. > Verificando la línea de mando in situ, el correcto cumplimiento de la
Instalación camión pluma Escolta Atropello 4 5 20 1 4 4
8.- Camión pluma deberá contar con luces en buen estado, además de usar bocinazos para seguridad en la operación del trabajo.
avanzar y retroceder.
9.- Deberá mantener distancia prudente de vehiculos con equipos. Responsables:
Encargado CTTA: Supercisor Dracch.
10.- Aplicar reglas por la vida N°3 "Conducción Segura de Vehículos y Autorización para Encargado Finnig, ITO.
Operación de Equipos.
11.- Implementar medida de control, de INF-SFTY-FORM-003 Rev.00 Verificación de
Condiciones de Área
12.- Anexo 2 AST Movimiento y traslado interno de equipos
13.- Uso de epp (casco de seguridad; lentes de seguridad; guantes de seguridad anti corte;
geólogo; calzado de seguridad; protector uv; legionario, otros)

1.- Delimitar área de trabajo, con conos de seguridad, caenas, letreros, new jersey.
2.- Contar con presencia de rigger en todo momento.
3.- Solo el rigger es la voz de dirección en la maniobra.
4.- Rigger deberá verificar el correcto y buen estado de las maniobras de izaje.
5.- Respaldar información mediante check list de herramientas y maniobras de izaje. Aplicación medida de control:
Colision/choque
6.- Implementar codigo de colores según estándar del mandante.
Atropello
7.- Uso de vientos guías, para mantener carga equilibrada y direccionada. > Respetando procedimiento de trabajo.
Carga suspendida
8.- Contar con ananómetro para verificar medición del viento mediante registro. > Aplicando el cumplimiento de los estándares de seguridad.
Atrapamiento
Instalación y operación Carga y descarga de Camión pluma 4 5 9.- Prohibido operar con vientos sobre 30 km/h. > Verificando la línea de mando in situ, el correcto cumplimiento de la 1 4 4
9 Escolta Golpeado por o contra 20 seguridad en la operación del trabajo.
de camión pluma. componentes 10.- Prohibido hubicarse bajo la carga suspendida.
Aplastamiento
11.- Aplicar plan de izaje
Sobreesfuerzo Responsables:
12.- Aplicar reglas por la vida N°3 "Conducción Segura de Vehículos y Autorización para
Viento sobre 30k/fh. Encargado CTTA: Supercisor Dracch.
Operación de Equipos.
Encargado Finnig, ITO.
13.- Implementar medida de control, de INF-SFTY-FORM-003 Rev.00 Verificación de
Condiciones de Área
14.- Anexo 2 AST Movimiento y traslado interno de equipos.
15.- Uso de epp (casco de seguridad; lentes de seguridad; guantes de seguridad anti corte;
geólogo; calzado de seguridad; protector uv; legionario, otros)

1.- Delimitar área de trabajo, con conos de seguridad, caenas, letreros, new jersey.
2.- Contar con presencia de rigger en todo momento.
3.- Solo el rigger es la voz de dirección en la maniobra.
4.- Rigger deberá verificar el correcto y buen estado de las maniobras de izaje.
5.- Respaldar información mediante check list de herramientas y maniobras de izaje. Aplicación medida de control:
Colision/choque
6.- Implementar codigo de colores según estándar del mandante.
Atropello
7.- Uso de vientos guías, para mantener carga equilibrada y direccionada. > Respetando procedimiento de trabajo.
Carga suspendida
8.- Contar con ananómetro para verificar medición del viento mediante registro. > Aplicando el cumplimiento de los estándares de seguridad.
Atrapamiento
Armado de torre de Camión pluma 9.- Prohibido operar con vientos sobre 30 km/h. > Verificando la línea de mando in situ, el correcto cumplimiento de la
Golpeado por o contra 4 5 20 seguridad en la operación del trabajo. 1 4 4
iluminación 10.- Prohibido hubicarse bajo la carga suspendida.
Aplastamiento
11.- Aplicar plan de izaje
Sobreesfuerzo Responsables:
12.- Aplicar reglas por la vida N°3 "Conducción Segura de Vehículos y Autorización para
Viento sobre 30k/fh. Encargado CTTA: Supercisor Dracch.
Operación de Equipos. Encargado Finnig, ITO.
Exposición a RUV
13.- Implementar medida de control, de INF-SFTY-FORM-003 Rev.00 Verificación de
Condiciones de Área
14.- Anexo 2 AST Movimiento y traslado interno de equipos.
15.- Uso de epp (casco de seguridad; lentes de seguridad; guantes de seguridad anti corte;
geólogo; calzado de seguridad; protector uv; legionario, otros)

1.- Realización de pausas activa.


2.- Pausas de descanzo
3.- Priorizar herramientas inalhámbricas, por sobre llaves manuales.
4.- Tomar posturas adecuadas. Aplicación medida de control:
5.- Uso de herramientas para la función específica establecida por el fabricante.
Trastorno musculo esqueletico de > Respetando procedimiento de trabajo.
6.- Uso de epp (casco de seguridad; lentes de seguridad; guantes de seguridad anti corte;
extremidades superiore. > Aplicando el cumplimiento de los estándares de seguridad.
geólogo; calzado de seguridad; protector uv; legionario, otros).
Sujeción de torres de Herramientas manuales y Sobreesfuerzo > Verificando la línea de mando in situ, el correcto cumplimiento de la
10 Torque de pernos neumáticas
4 2 8 7.- Reglas por la vida, "Analisis de Riesgos" seguridad en la operación del trabajo.
1 2 2
iluminación. Golpeado por o contra
8.- Aplicación estándar de Herramientas Manuales FINSA-EHS-1-06.
Movimientos repetitivos
9.- Prohibido la utilización de herramientas hechizas. Responsables:
Exposición a RUV.
10.- Implementar medida de control, de INF-SFTY-FORM-003 Rev.00 Verificación de Encargado CTTA: Supercisor Dracch.
Condiciones de Área. Encargado Finnig, ITO.
10.- Transitar con precaución y autocuidado por áreas de trabajo.
11.- Confeccionar AST y documentos de seguridad, tales como check list de herramientas
manuales y electricas y/o inhalambrica,

1.- Uso de arnés de seguridad cuerpo completo con 2 colas de vida.


2.- Contar con check list y revisión del arnés de seguridad de forma diaria.
3.- El arnés de seguridad debera estar libre de corrosión, quemaduras, estiramiemto o
eslongado excesivo, desgaste, deformación o desgarro, cortes o rotura del tejido o correa,
deshilachadas o desestrensadas, etc.
4.- Anclarse a punto de anclaje establecido.
5.- Arnés de segurdiad debera ser de carácter personal y con certificado.
6.- Contar con curso de trabajo en altura física.
7.- Contar con examen para curso de altura física.
8.- Es obligación el uso de arnés de seguridad para trabajos sobre 1.80 metros. Aplicación medida de control:
Caídas al mismo y distinto nivel Verificar estado del canastillo, el cual debera contar con certificación.
Golpeado por o contra 9.- Establecer mediante check list el buen estado del canastillo. > Respetando procedimiento de trabajo.
Exposición a radiación uv 10.- Realizar prueba en vacio de canastillo. > Aplicando el cumplimiento de los estándares de seguridad.
Trabajo en altura física (uso de Camión pluma Caída de herramientas
11 Canastillo 4 5 11.- Prohibido utilizar canastillo con presencia de corrosión en punto de anclaje y puerta o > Verificando la línea de mando in situ, el correcto cumplimiento de la 1 5 5
canastillo) Instalación de luminarias Exposición a línea de fuego 20 seguridad en la operación del trabajo.
(Trabajo en altura física) punto de acceso.
Us de herramientas manuales Trabajador deberá contar con examen de trabajo de altura física.
Presencia de viento sobre 30 k/h 12.- Contar con curso de altura fisica, teórico práctico. Responsables:
Exposición a altura física Encargado CTTA: Supercisor Dracch.
13.- Supervisor y/o líneas de mando deberán verificar el estado de salud del personal que Encargado Finnig, ITO.
realice trabajo en altura física.
14.- Implementar medida de control, de INF-SFTY-FORM-003 Rev.00 Verificación de
Condiciones de Área.
15.- Aplicación estándar PRO-C10HHN 305 "Trabajo en Altura con Riesgo de Caídas"
13.- No se deben seleccionar sitios para el anclaje en donde se requiera que el usuario
trabaje por encima del punto de anclaje, ya que esto incrementa la distancia total de caída y
la distancia de caída libre.
14.- Uso de epp (casco de seguridad; lentes de seguridad; guantes de seguridad anti corte;
geólogo; calzado de seguridad; protector uv; legionario, barbiquejo, otros)
eslongado excesivo, desgaste, deformación o desgarro, cortes o rotura del tejido o correa,
deshilachadas o desestrensadas, etc.
4.- Anclarse a punto de anclaje establecido.
5.- Arnés de segurdiad debera ser de carácter personal y con certificado.
6.- Contar con curso de trabajo en altura física.
7.- Contar con examen para curso de altura física.
8.- Es obligación el uso de arnés de seguridad para trabajos sobre 1.80 metros. Aplicación medida de control:
Caídas al mismo y distinto nivel Verificar estado del canastillo, el cual debera contar con certificación.
Golpeado por o contra 9.- Establecer mediante check list el buen estado del canastillo. > Respetando procedimiento de trabajo.
Exposición a radiación uv 10.- Realizar prueba en vacio de canastillo. > Aplicando el cumplimiento de los estándares de seguridad.
Camión pluma
Trabajo en altura física (uso de Caída de herramientas 11.- Prohibido utilizar canastillo con presencia de corrosión en punto de anclaje y puerta o > Verificando la línea de mando in situ, el correcto cumplimiento de la
11 canastillo) Instalación de luminarias
Canastillo
Exposición a línea de fuego 4 5 20 seguridad en la operación del trabajo. 1 5 5
(Trabajo en altura física) punto de acceso.
Us de herramientas manuales Trabajador deberá contar con examen de trabajo de altura física.
Presencia de viento sobre 30 k/h 12.- Contar con curso de altura fisica, teórico práctico. Responsables:
Exposición a altura física Encargado CTTA: Supercisor Dracch.
13.- Supervisor y/o líneas de mando deberán verificar el estado de salud del personal que Encargado Finnig, ITO.
realice trabajo en altura física.
14.- Implementar medida de control, de INF-SFTY-FORM-003 Rev.00 Verificación de
Condiciones de Área.
15.- Aplicación estándar PRO-C10HHN 305 "Trabajo en Altura con Riesgo de Caídas"
13.- No se deben seleccionar sitios para el anclaje en donde se requiera que el usuario
trabaje por encima del punto de anclaje, ya que esto incrementa la distancia total de caída y
la distancia de caída libre.
14.- Uso de epp (casco de seguridad; lentes de seguridad; guantes de seguridad anti corte;
geólogo; calzado de seguridad; protector uv; legionario, barbiquejo, otros)

1.- Transitar con precaución en el área de trabajo.


2.- Aplicar autocuidado y verificar las condiciones del entorno.
3.- No apresurarse en el avance del trabajo.
4.- Prohibido acciones temerarias, como correr, saltar, o subirse sobre la herramienta
mientras este en uso.
5.- Uso de epp (casco de seguridad; lentes de seguridad; guantes de seguridad anti corte; Aplicación medida de control:
geólogo; calzado de seguridad; protector uv; legionario, otros)
Terreno con desnivel o 6.- Uso de rodilleras > Respetando procedimiento de trabajo.
con desorden. 7.- Uso de herramientas en buen estado. > Aplicando el cumplimiento de los estándares de seguridad.
Alimentación y conexión Alimentación y conéxión > Verificando la línea de mando in situ, el correcto cumplimiento de la
12 eléctrica de torres iluminación eléctrica Herramientas manuales Golpeado por o contra 4 2 8 8.- Realizar check list de herramientas aplicando codificación de colores según estándar del seguridad en la operación del trabajo. 1 2 2
Cortes/ golpeador por o contra mandante.
Movimientos repetitivos (ergonómicos) 9.- Uso de herramientas según su función. Responsables:
10.- No utilizar herramientas fuera de su función y diseño. Encargado CTTA: Supercisor Dracch.
11. Prohibido el uso de herramientas hechizas. Encargado Finnig, ITO.
12.- Implementar medida de control, de INF-SFTY-FORM-003
13.- Rev.00 Verificación de Condiciones de Área.
14.- Confeccionar AST y documentos de seguridad, tales como check list de herramientas
manuales y electricas y/o inalÁmbrica,

1.- Conducción manejo a la defensiva


2.- Maquinaría en buen estado
3.- Respetar indicaciones del paletero o señalero
5.- Contar con licencia de conducir al día y habilitada.
6.- Contar con examen psicosensométrico
7.- Contar con check list de fatiga y somnolencia. Aplicación medida de control:
8.- Aplicar reglas por la vida N°3 "Conducción Segura de Vehículos y Autorización para
Atropello Operación de Equipos. > Respetando procedimiento de trabajo.
Choque/ colisión 9.- No exponerse a línea de fuego. > Aplicando el cumplimiento de los estándares de seguridad.
Volcamiento > Verificando la línea de mando in situ, el correcto cumplimiento de la
Equipo retroexcavadora Caídas al mismo y distinto nivel 4 5 20 10. Contar con área delimitada con barrera dura. seguridad en la operación del trabajo. 1 5 5
11.- Operador certificado y apto para la operación del equipo.
Exposición a polución 12.- Mantener buena coordinación en caso de existir otras actividades paralelas.
Exposición a radiación uv 13. Contar con apoyo de loro vivo. Responsables:
Encargado CTTA: Supercisor Dracch.
14.- Uso de epp (casco de seguridad; lentes de seguridad; guantes de seguridad anti corte; Encargado Finnig, ITO.
geólogo; calzado de seguridad; protector uv; legionario, otros)
15.- Contar con permiso de excavación aprobado.
16.- Contar con punto de hidratación y pausas.
13 Confección malla puesta a tierra Tendido malla tierra 17.- Implementar medida de control, de INF-SFTY-FORM-003 Rev.00 Verificación de
Condiciones de Área
18.- Anexo 2 AST Movimiento y traslado interno de equipos.

1.- Realización de pausas activa.


2.- Pausas de descanzo Aplicación medida de control:
Trastorno musculo esqueletico de extremidades 3.- Priorizar herramientas como taladra inalhámbrico, por sobre llaves manuales.
superiores 4,. Transitar con precaución y verificando condición del área o entorno. > Respetando procedimiento de trabajo.
Ergonómicos 5.- medida de control, de INF-SFTY-FORM-003 Rev.00 Verificación de Condiciones de > Aplicando el cumplimiento de los estándares de seguridad.
Herramientas manuales Golpeado por o contra. 4 2 8 > Verificando la línea de mando in situ, el correcto cumplimiento de la 1 2 2
Área seguridad en la operación del trabajo.
Caídas al mismo y distinto nivel 6.- Confeccionar AST y documentos de seguridad, tales como check list de herramientas
Interacción con equipo móvil manuales y electricas y/o inhalambrica,
Manejo manual de carga Responsables:
7.- Uso de epp (casco de seguridad; lentes de seguridad; guantes de seguridad anti corte; Encargado CTTA: Supercisor Dracch.
geólogo; calzado de seguridad; protector uv; legionario, otros) Encargado Finnig, ITO.

1.- Utilizar herramientas en buen estado.


2.- Realizar check list de herramientas.
3.- Aplicar código de colores, según estándar mandante.
4.- Prohibido utilizar herramientas hechizas.
5.- Utilizar herramientas según su función de fabricación. Aplicación medida de control:
6.- Uso de traje de soldador completo.
Quemaduras 7.- Uso ce careta facial/ mascara medio rostro para humos metálicos. > Respetando procedimiento de trabajo.
Golpeado por o contra 8.- Contar con extintor PQS en terreno. > Aplicando el cumplimiento de los estándares de seguridad.
Amago de incendio > Verificando la línea de mando in situ, el correcto cumplimiento de la
14 Proceso de termofusión Soldadura exotérmica Maquina Termofusora Caídas al mismo y distinto nivel 4 4 16 9.- Contar con personal como guardia de incedio. seguridad en la operación del trabajo. 1 4 4
10.- Retirar todo material combustible.
11.- medida de control, de INF-SFTY-FORM-003 Rev.00 Verificación de Condiciones de Responsables:
Área Encargado CTTA: Supercisor Dracch.
12.- Confeccionar AST y documentos de seguridad, tales como check list de herramientas Encargado Finnig, ITO.
manuales y electricas yoo inhalambrica.
13.- Uso de epp (casco de seguridad; lentes de seguridad; guantes de seguridad anti corte;
geólogo; calzado de seguridad; protector uv; legionario, otros)

1.- Transitar con precaución en el área de trabajo.


2.- Aplicar autocuidado y verificar las condiciones del entorno.
3.- No apresurarse en el avance del trabajo.
4.- Prohibido acciones temerarias, como correr, saltar, o subirse sobre la herramienta
mientras este en uso.
5.- Uso de epp (casco de seguridad; lentes de seguridad; guantes de seguridad anti corte;
geólogo; calzado de seguridad; protector uv; legionario, otros)
6.- Uso de rodilleras
7.- Uso de herramientas en buen estado.
8.- Realizar check list de herramientas aplicando codificación de colores según estándar del
mandante.
9.- Uso de herramientas según su función.
10.- No utilizar herramientas fuera de su función y diseño.
11. Prohibido el uso de hettamientas hechizas.
12.- Cumplir con la realización de AST y documentos de seguridad asociados a los
trabajos, como cehck list de herrameintas, permiso de trabajo, etc.
13.- Realizar aplicación de aislación y bloqueo según lo estipula estandar Finning
"IDENTIFICACIÓN, CONTROL Y AISLAMIENTO DE ENERGÍAS".- Contar con los
dispositivos para realizar la operación de bloqueo y aislación de energía.
14.- Programar con dueño del área y/o encargado eléctrico, el control de aislación de
energia.
Contar con capacitación de bloqueo y asialación de energía. Aplicación medida de control:
15.- Todo el personal que participara del proceso de bloqueo deberá estar capacitado en
Terreno con desnivel o estándar del madante. > Respetando procedimiento de trabajo.
con desorden. 16.- Se debera llenar registro "HOJA REGISTRO DE AISLAMIENTO Y BLOQUEO". > Aplicando el cumplimiento de los estándares de seguridad.
> Verificando la línea de mando in situ, el correcto cumplimiento de la
Conexionado Herramientas manuales Golpeado por o contra 4 5 29 17.- Por ningún motivo se utilizara un candado fuera del estipulado por el madante para el seguridad en la operación del trabajo. 1 5 5
(Tablero T-100) Cortes/ golpeador por o contra CCTTA.
Movimientos repetitivos (ergonómicos) 18.- Todo el personal involucrado en la operación de bloqueo, deberá insertar su candado Responsables:
No realizar bloqueo y aislación de energía. en pinza, adherido a canstillo o departamental, según sea el caso. Encargado CTTA: Supercisor Dracch.
19- Por ningún motivo se podra retirar el candado, hasta que se de la autorización por parte Encargado Finnig, ITO.
del mandante y del supervisor CCTTA. Encargado eléctrico Finning
20.- Una vez el tablero o fuente de energía se encuentre bloqueado y aislado, se deberán
realizar pruebas de energía cero, para proceder con el trabajo de canalización eléctrica.
21.- COORDINACION:
> RPAB FINNING
> ITO INFRAESTRUCTURA
> CONTRATISTA INFRA.
> MANTCN./
> CONTRATISTA EJECUTOR
9.- Uso de herramientas según su función.
10.- No utilizar herramientas fuera de su función y diseño.
11. Prohibido el uso de hettamientas hechizas.
12.- Cumplir con la realización de AST y documentos de seguridad asociados a los
trabajos, como cehck list de herrameintas, permiso de trabajo, etc.
13.- Realizar aplicación de aislación y bloqueo según lo estipula estandar Finning
"IDENTIFICACIÓN, CONTROL Y AISLAMIENTO DE ENERGÍAS".- Contar con los
dispositivos para realizar la operación de bloqueo y aislación de energía.
14.- Programar con dueño del área y/o encargado eléctrico, el control de aislación de
energia.
Contar con capacitación de bloqueo y asialación de energía. Aplicación medida de control:
15.- Todo el personal que participara del proceso de bloqueo deberá estar capacitado en
Terreno con desnivel o estándar del madante. > Respetando procedimiento de trabajo.
con desorden. 16.- Se debera llenar registro "HOJA REGISTRO DE AISLAMIENTO Y BLOQUEO". > Aplicando el cumplimiento de los estándares de seguridad.
> Verificando la línea de mando in situ, el correcto cumplimiento de la
Conexionado Golpeado por o contra
(Tablero T-100) Herramientas manuales 4 5 29 17.- Por ningún motivo se utilizara un candado fuera del estipulado por el madante para el seguridad en la operación del trabajo. 1 5 5
Cortes/ golpeador por o contra CCTTA.
Movimientos repetitivos (ergonómicos) 18.- Todo el personal involucrado en la operación de bloqueo, deberá insertar su candado Responsables:
No realizar bloqueo y aislación de energía. en pinza, adherido a canstillo o departamental, según sea el caso. Encargado CTTA: Supercisor Dracch.
19- Por ningún motivo se podra retirar el candado, hasta que se de la autorización por parte Encargado Finnig, ITO.
del mandante y del supervisor CCTTA. Encargado eléctrico Finning
20.- Una vez el tablero o fuente de energía se encuentre bloqueado y aislado, se deberán
realizar pruebas de energía cero, para proceder con el trabajo de canalización eléctrica.
21.- COORDINACION:
> RPAB FINNING
> ITO INFRAESTRUCTURA
> CONTRATISTA INFRA.
> MANTCN./
> CONTRATISTA EJECUTOR
> Verificación de Circuito/ Alimentación tablero
eléctrico/ otro tipo.
> Aislación y desenergización de energía a equipo en bracker o alimentación por RPAB Y/O
ITO Infraestructura Y/O EE.CC. mant.
> Instalación de bloqueo de energía por RPAB Y/O ITO Infraestructura Y/O EE.CC. mant
(Tarjeta Departamental
> Vericicación energia CERO.
Registrarse en Hoja de Aislación y Bloqueo.
> Instalación de llave bloqueo de energía (segundo bloqueo) en canastillo múltiple por
RPAB Y/O ITO Infraestructura Y/O Supervisor EE.CC. mant.
> Instalación de bloqueo de energía en canastillo múltiple por RPAB.
> Instalación de bloqueo de energía en canastillo múltiple por EE.CC. Ejecutora (supervisor,
luego técnicos).

Conexionado y pruebas
15 eléctricas

1.- Transitar con precaución en el área de trabajo.


2.- Aplicar autocuidado y verificar las condiciones del entorno.
3.- No apresurarse en el avance del trabajo.
4.- Prohibido acciones temerarias, como correr, saltar, o subirse sobre la herramienta
mientras este en uso.
5.- Uso de epp (casco de seguridad; lentes de seguridad; guantes de seguridad anti corte;
geólogo; calzado de seguridad; protector uv; legionario, otros)
6.- Uso de rodilleras
7.- Uso de herramientas en buen estado.
8.- Realizar check list de herramientas aplicando codificación de colores según estándar del
mandante.
9.- Uso de herramientas según su función.
10.- No utilizar herramientas fuera de su función y diseño.
11. Prohibido el uso de hettamientas hechizas.
12.- Cumplir con la realización de AST y documentos de seguridad asociados a los
trabajos, como cehck list de herrameintas, permiso de trabajo, etc.
13.- Realizar aplicación de aislación y bloqueo según lo estipula estandar Finning
Aplicación medida de control:
"IDENTIFICACIÓN, CONTROL Y AISLAMIENTO DE ENERGÍAS".- Contar con los
dispositivos para realizar la operación de bloqueo y aislación de energía. > Respetando procedimiento de trabajo.
14.- Programar con dueño del área y/o encargado eléctrico, el control de aislación de > Aplicando el cumplimiento de los estándares de seguridad.
energia. > Verificando la línea de mando in situ, el correcto cumplimiento de la
Contar con capacitación de bloqueo y asialación de energía. seguridad en la operación del trabajo.
Sobreesfuerzo 15.- Todo el personal que participara del proceso de bloqueo deberá estar capacitado en
Caida al mismo nivel estándar del madante. Responsables:
Golpeado por o contra 16.- Se debera llenar registro "HOJA REGISTRO DE AISLAMIENTO Y BLOQUEO". Encargado CTTA: Supercisor Dracch.
Encargado Finnig, ITO.
Pruebas eléctricas Herramientas manuales Terreno con desnivel o 4 5 29 17.- Por ningún motivo se utilizara un candado fuera del estipulado por el madante para el Eancargado Eléctrico Finning. 1 5 5
con desorden. CCTTA.
Cortes/ golpeador por o contra 18.- Todo el personal involucrado en la operación de bloqueo, deberá insertar su candado
Movimientos repetitivos (ergonómicos) en pinza, adherido a canstillo o departamental, según sea el caso.
No realizar bloqueo y aislación de energía. 19- Por ningún motivo se podra retirar el candado, hasta que se de la autorización por parte
del mandante y del supervisor CCTTA.
20.- Una vez el tablero o fuente de energía se encuentre bloqueado y aislado, se deberán
realizar pruebas de energía cero, para proceder con el trabajo de canalización eléctrica.
21.- COODINACION:
> RPAB FINNING
> ITO INFRAESTRUCTURA
> CONTRATISTA INFRA.
> MANTCN./
> CONTRATISTA EJECUTOR
> Verificación de Circuito/ Alimentación tablero
eléctrico/ otro tipo.
> Aislación y desenergización de energía a equipo en bracker o alimentación por RPAB Y/O
ITO Infraestructura Y/O EE.CC. mant.
> Instalación de bloqueo de energía por RPAB Y/O ITO Infraestructura Y/O EE.CC. mant
(Tarjeta Departamental
> Vericicación energia CERO.
Registrarse en Hoja de Aislación y Bloqueo.
> Instalación de llave bloqueo de energía (segundo bloqueo) en canastillo múltiple por
RPAB Y/O ITO Infraestructura Y/O Supervisor EE.CC. mant.
> Instalación de bloqueo de energía en canastillo múltiple por RPAB.
> Instalación de bloqueo de energía en canastillo múltiple por EE.CC. Ejecutora (supervisor,
luego técnicos).

Aplicación medida de control:

1.- Uso de epp (casco de seguridad; lentes de seguridad; guantes de seguridad anti corte; geólogo; > Respetando procedimiento de trabajo.
Sobreesfuerzo calzado de seguridad; protector uv; legionario, otros) > Aplicando el cumplimiento de los estándares de seguridad.
Retiro del area de Caida al mismo nivel 2.- No levanatar, empujar o trasladar de forma manual cargas sobre 25 kilos. > Verificando la línea de mando in situ, el correcto cumplimiento de la
16 trabajo Housekeeping Manejo manual de carga Golpeado por o contra 4 2 8 3.- Transitar con precaución por el área, siempre verificando la condición del entorno. seguridad en la operación del trabajo. 1 2 2
Exposición a radiación uv 4.- Uso de protector uv.
5.- Anexo 2 AST Movimiento y traslado interno de equipos. Responsables:

Encargado CTTA: Supercisor Dracch.


Encargado Finnig, ITO.

Firma de Participantes JSA (Nombre, rut y firma). FIRMA DE TOMA DE CONOCIMIENTO JSA

Trabajador N°1

Trabajador N°2

Trabajador N°3

Trabajador N°4

También podría gustarte