Está en la página 1de 5

INVESTIGACION

Artesanías de la cultura de guaraní


Ao po'i

El bordado del Ao Po'i, palabra en guaraní que significa "tela fina o prenda delicada",
surgió en el siglo XIX en Yataity del Guairá, localidad ubicada en el Departamento de
Guairá, región central de Paraguay. Su confección forma parte del ingenio de la hacendosa
mujer paraguaya.

Durante el gobierno del Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia (dictador que gobernó
Paraguay desde 1812 hasta 1840) se han cerrado las fronteras para preservar la
independencia, por lo tanto no existía la importación de productos; las mujeres se vieron en
la necesidad de hilar el algodón para tejer, bordar y confeccionar las distintas prendas de
vestir para uso personal, este tejido que se realizaba para confeccionar prendas de vestir dio
origen al llamado Ao Po’i auténtico, con el tiempo fue transformándose a través de los
diferentes bordados, deshilados encajes festones y minucioso punto cruz.

Al principio el tejido no contaba con bordados y era similar a lo que hoy día conocemos
como lienzo. La calidad del bordado no solamente sirvió para vestir a toda la generación
sino con el tiempo ganó fama y hoy constituye uno de los productos artesanales paraguayos
más apreciados, incluso exportadose en gran volumen a Argentina, Brasil, España, Italia,
Alemania, Australia y Estados Unidos.
Ñandutí

El ñandutí (voz guaraní, generalmente traducida al español como tela de araña) es un


encaje de agujas que se teje sobre bastidores en círculos radiales, bordando motivos
geométricos o zoomorfos, en hilo blanco o en vivos colores.

Preferentemente se realizan detalles para vestimentas, ornamentos religiosos, sombreros,


abanicos, todo tipo de artículos ornamentales. Es el símbolo de la ciudad de Itauguá, y es
considerada como la reina de toda la artesanía de la República del Paraguay.

Características

Si bien el ñandutí fue importado de ultramar, las artesanas locales lo enriquecieron con
nuevas variantes e hicieron de él un elemento representativo y entrañable.

Se trata de un encaje de agujas, que se teje en bastidores en círculos radiales. Su trama es


abierta, cuya base la forman las características ruedas tenerifeñas, de entretejidos radios
(soles) que figuran también en encajes típicos de otras regiones sudamericanas. Estas
ruedas de son muy parecidas en su forma y proceso elemental a las que teje la araña
Nephila clavipes fasciculata, que habita en los bosques y jardines de cuatro continentes.
Precisamente eso dio origen al nombre guaraní del encaje: ñandutí o "tejido de araña".

Encaje yú

El Encaje yú, que se teje sobre bastidores en círculos radiales, formando una malla hecha a
mano con hilo, que puede ser fino o relativamente grueso pero siempre de algodón.
También es un encaje de agujas, versión popular de "Filet". Se prefiere para acabado de
prendas de vestir o de ornato y su terminación es más rústica. Es una producción de la
ciudad de Carapeguá del departamento de Paraguari, donde también se hacen las hamacas,
poybi, colchas, cortinas, mantelería y diferentes variedades de crochet.
En el museo de encaje de castilla y león, España, el encaje de malla (que es la
denominación original de nuestro encaje Ju), se remonta al tiempo de los iberos. La red
utilizada es similar a la red de pescar, solo que no se realiza con los hilos de esta, sino con
otros mucho más finos. En el siglo XIX se agregaron otros puntos de bordados que la
enriquecieron.

Cultura quechua
Chullo

Es un gorro con orejeras tejido en lana de alpaca u otros animales y en combinación con
fibras sintéticas. Es originario del altiplano andino que parte de Perú, Chile, Bolivia,
Argentina y Ecuador, donde se le usa para protegerse del inclemente frío de la puna.1 Según
el historiador tacneño Arturo Jimenez Borja, el chullo andino tiene su origen en el birrete
español y el mestizaje cultural le añadió orejeras, borlas, y diseño autóctono.

En su mayoría están hechos de lana de alpaca, los hay también de algodón, tela y lana
simple. Los Chullos se venden en las zonas turísticas de cada país y están hechos a mano
por los artesanos de cada zona. La particularidad de este gorro, es que también sirve para
cubrirse las orejas del frío y del viento. Con el tiempo el Chullo ha adquirido su lugar en la
moda, tanto en Perú como en Argentina y Chile es común ver jóvenes y turistas portar uno
sobre sus cabezas.

El chullo suele estar decorado con dibujos multicolores, pero esto es relativo según de
donde provenga, por ejemplo, el Chullo de Perú se caracteriza por ser multicolor, sus orejas
terminan en punta o redondas siendo una pieza aparte añadida a la parte superior. Además,
de éstas cuelgan adornos hechos con lana de colores que le da un toque único.
Generalmente está tejido con lana de alpaca con colores fuertes y claros. En el altiplano
peruano en ocasiones el diseño, tamaño y color varían según la autoridad o escalón social
de la persona que lo porte dentro de un pueblo.
Poncho

Se trata de un abrigo de diseño sencillo, consistente en un trozo rectangular de tela pesada y


gruesa, en cuyo centro se ha practicado un tajo para pasar la cabeza. La tela se deja caer
sobre el cuerpo, disponiendo los extremos de manera que permite mover con facilidad los
brazos.

El poncho es usado por campesinos de origen quechua o aimará y por otros grupos al sur
del país. Suele ser de variados colores, según la región o el rango de la persona que lo lleva.

En Perú, el poncho, al igual que el chullo, es una prenda de uso diario en amplios sectores
de la población campesina. Esta prenda es típica en personajes simbólicos de diversas
regiones peruanas como el morochuco ayacuchano, el montonero arequipeño y el qorilazo
sureño.

n Chile tuvo una disminución del tamaño en el traje del huaso por motivos de elegancia.
Sin embargo, los trabajadores de los campos lo siguen usando en el tamaño normal.
Durante el auge de la Nueva Canción Chilena, los grupos juveniles adoptaron el poncho
como parte de su uniforme, entre estos: Quilapayun8 o Inti Illimani.9

El tejido de karaguata

Está hecho por nativas de las etnias del Potosí, en este caso: Nivaclé.
Cada diseño de karaguata es trabajado exclusivamente por mujeres según la técnica
ancestral que heredaron de sus antepasados. Según la cultura Nivacle este conocimiento fué
entregado a ellas por el mismo Dios cuando habitó este planeta.
Cada diseño contiene un significado celosamente guardado a través de miles de años y es
entregada ahora, en nuestro tiempo para ser valorada como reliquia del origen.
Cultura Aymara
El Tupu
EL tupu es una joya aymara, son una especie de prendedores son piezas bien
trabajadas y decoradas usadas por las mujeres aymaras, se componen de dos
cucharas de plata, terminadas en una punta agudizada como un gran alfiler, unidas
por una cadena.

Zarcillu:

Estos aros están grabados con hojas o flores. Se le agregan a vec es cuentas de
loza o vidrio, que parecen ser los frutos de los motivos vegetales. Los aretes de
tamaño menor eran de uso cotidiano, los más grandes, en el pasado, se llevaban en
ocasiones especiales.

Walcas

Es un Collar de cuentas complemento obligado en la ornamentación femenina;


confeccionadas con cuentas de loza o vidrio (también de plástico) de diversos
colores, aunque en el pasado fueron preferidas de cuentas rojas. Su largo es variable.
Se usan envueltas alrededor del cuello.

También podría gustarte