Está en la página 1de 1

01 DEFINICIÓN

04 ESTRUCTURA Son actos procedimentales


a) Introducción donde se haga que realizan el Ministerio
referencia a la teoría del caso. Público y l defensa –en casos
b) Breve descripción de los hechos extremos, el mismo acusado,
para colocar al juzgador en
con el objeto de fijar su
posición de recordar
los ya discutidos. posición.
c) Análisis de la prueba
incorporada durante el proceso, García Ramirez
que apoye sus alegaciones y
-Fijan la posición del
aquellas que desacredite las de la
Ministerio Público y la

ALEGATOS
parte adversa.
d) Finalmente una discusión de las defensa.
normas jurídicas aplicables al caso -Las posiciones no son (o no

FINALES
deben ser) fruto de la
improvisación, capricho y
otro interés subjetivo, sino
de lo que ha sucedido en el
proceso.
-Son un verdadero análisis
argumentativo jurídico.

02
-En ellas se expresan las

03 consecuencias de las propias


alegaciones.
RECOMENDACIONES Nakasaky
A la hora de exponer los
CUADERNOS
alegatos finales:
Claro y directo
-Debe permitir comunicar
la teoría del caso.
Coherencia lógica
-Deben establecerse
conclusiones.

Captar la atención -Debe presentar una


del juzgador coherencia lógica y buena
estructuración.

También podría gustarte