Está en la página 1de 33

BOVINOS BOS TAURUS

LECHE

HOLSTEIN

Lugar de origen

La raza Holstein (Holstein-Friesian) es una raza europea (Bos taurus taurus)


especializada en la producción de leche muy utilizada en el mundo, y es conocida por
ser la mayor productora de leche por volumen. La raza es muy popular a nivel
internacional, siendo ampliamente utilizada en ecuador, especialmente hacia el sur del
país.

Se cree que los ancestros primitivos de los animales que existen en la actualidad
fueron domesticados hace más de 2.000 años en las llanuras y humedales del norte de
Holanda y el oeste de la provincia de Frisia. La principal característica de la raza en sus
inicios fue el patrón de mado, con manchas, en su mayoría negras, sobre base blanca y
aptitud lechera, aún en una época en que no existían razas, selección, ni animales
especializados en una determinada función. La raza fue seleccionada únicamente como
una doble aptitud y los criadores buscaban animales con pelaje blanco y negro.

Actualmente, los linajes norteamericanos han dominado la mayoría de los linajes


frisones de Europa, los mismos que le dieron origen. Buscando aumentar la producción
de leche y debido a un cambio en la preferencia de los criadores, que ahora buscaban
animales superiores, refinados y especializados, Holanda, Gran Bretaña y muchos otros
países comenzaron a importar animales y semen de líneas norteamericanas y utilizar
esta genética. .en tus animales frisones. Este “retorno genético” comenzó a darse hace
unos 50 años y llegó a conocerse como la “Holsteinización” de Europa.

Producción promedio

Su producción puede variar según los sistemas de manejo y producción. Las vacas
Holstein lideran los rankings más diversos; en algunos casos puede llegar a más de 50
litros de leche en un mismo día, en unos 3 o 4 ordeños. Con su leche de bajo contenido
graso, el promedio de datos es de 6 a 10 mil kg, en 305 días de lactancia.

Tamaño (hembra y macho) altura, peso y largo

Las hembras Holstein se aparean por primera vez entre los 16 y los 18 meses de
edad, con un peso superior a los 460 kg. El primer parto ocurre entre los 25 a 27 meses
(promedio de gestación de 280 días).

El intervalo entre nacimientos varía de 15 a 17 meses. Los machos suelen nacer con
un peso de alrededor de 45 kg. El peso al nacer de las hembras ronda los 40 kg. La raza
Holstein también se utiliza en cruces con la raza Gir, formando el Girolando, y con la
Guzerá, en la formación del ganado Guzolando. Ambos cruces están destinados
principalmente a la producción lechera.
Las vacas Holstein tienen un patrón reconocible de marcas en blanco y negro (o, a
veces, rojo y blanco) en la piel, con bordes de patrones distintos en todas partes.

Tienen una altura media de los hombros de 1,47 metros. Los recién nacidos sanos
pueden pesar más de 40 kg al nacer. Las vaquillas alcanzan una edad reproductiva
adecuada a los 13 meses, momento en el cual pesan 363 kg.

La vaca lechera promedio tiene una altura total de 62,0"-69,0" (1,6-1,8 m), una
altura a la cruz de 54,0"-60,0" (1,37-1,5 m) y una longitud corporal de 92,0"-103,0"
(2,3-2,6 m).

Foto

Diferencias anatómicas y fisiológicas para su adaptación entre bos taurus y bos


indicus

Al ser una raza que tiene como origen un clima frío, los requerimientos de los
animales para el clima son altos y la adaptación a climas más cálidos, como los de
Brasil, es más difícil. Sin embargo, la raza es muy utilizada como matriz en cruces, con
la intención de transmitir el gen expresivo de alta producción a las nuevas líneas. La
temperatura crítica, bajo la cual cae el consumo de alimento y la producción de leche,
está en el rango de 24 y 26º C para la raza Holstein.

BROWN SWISS

Lugar de origen

Raza bovina originaria de Suiza y probablemente una de las razas más antiguas que
existen. Si bien este ganado se clasifica como una raza lechera en el Ecuador , a menudo
se considera una raza de doble propósito en otros lugares, ya que tiene huesos más
pesados y una carne más gruesa que el ganado de otras razas lecheras. El color del
Brown Swiss varía de marrón claro o gris a tonos oscuros de estos colores. Las vacas
Brown Swiss son buenas ordeñadoras persistentes y producen leche con un contenido de
grasa de mantequilla promedio en comparación con otras razas de ganado lechero.
Producción promedio

En promedio, Brown Swiss produce alrededor de 46 libras de leche por día. La raza
es alabada por su excepcional calidad de leche, con una proporción de grasa de
mantequilla a proteína de alrededor del 3 o 4 por ciento.

Tamaño (hembra y macho) altura, peso y largo

Es de tamaño mediano a grande. Su pelaje suele ser de color marrón grisáceo claro
(pero varía de casi blanco a gris o marrón oscuro). Puede haber algo de sombra en el
pelaje, con los cuartos delanteros a menudo más oscuros que las partes traseras y las
patas. Su hocico es negro, rodeado de blanco cremoso.

El peso corporal vivo promedio de las vacas adultas está entre 590 y 640 kg. Y el
peso corporal vivo promedio de los toros maduros es de alrededor de 900 kg. Y el peso
corporal vivo promedio del ternero recién nacido es de alrededor de 40 kg.

Alzada a la cruz (hembra): de 145 a 155 cm

Foto

Diferencias anatómicas y fisiológicas para su adaptación entre bos taurus y bos


indicus

La robustez de Brown Swiss le permite adaptarse a cualquier clima: inviernos fríos a


climas cálidos. Varios estudios científicos han demostrado esta capacidad. Al evacuar el
calor más fácilmente y mantener la condición física, Brown Swiss es más resistente al
calor que Holstein. Esta capacidad de soportar diferentes temperaturas explica el
desarrollo de la raza en todo el mundo.

Es conocida por su excelente capacidad para adaptar su producción al suministro de


alimento disponible. Dado que su metabolismo no es extremadamente hipertiroideo, la
vaca Pardo Suizo puede ajustar y optimizar la síntesis y la movilización de las reservas
de grasa de acuerdo con el suministro de alimento disponible. Su condición corporal
suele ser buena en rebaños intensivos que requieren una alta producción de leche -
superior a los 10.000Kg y en rebaños extensivos donde se practica el pastoreo con la
consiguiente menor producción.
JERSEY

Lugar de origen

No se sabe nada definitivo sobre el origen real del ganado que se trajo por primera
vez a la isla de Jersey. La mayoría de las investigaciones concuerdan en que el Jersey
probablemente se originó en la costa adyacente de Francia, donde en Normandía y
Bretaña se encuentra ganado parecido al Jersey.

Cualquiera que sea la forma filogenética correcta de Jersey, al analizar los datos
disponibles, parecería que el antepasado domesticado de Jersey vino de Asia, perteneció
con toda probabilidad a Bos brachyceros, probablemente fue domesticado durante la
Edad de Piedra, hace unos 10 000 años o más y emigró a Europa a través del centro y
sur de Europa y el norte de África hasta Suiza y Francia. En el norte de Francia, sin
duda, tuvo lugar algún mestizaje entre los rebaños puros de Bos brachyceros y Bos
primigenius (que en su mayoría bajaban por la costa norte de Europa hasta el norte de
Francia).

Producción promedio

Las vacas Jersey son excepcionales productoras de leche, generando más leche por
libra de peso corporal que otras razas bovinas. Una Jersey tiene el récord de la mayor
cantidad de leche producida por una sola vaca. Jersey produce más leche con menos
alimento que otras razas lecheras y consume alrededor del 80% de la dieta diaria de
Holstein.

Por lo general, Jerseys puede producir alrededor de 6 galones de leche por día. Este
es un animal de alta producción.

Tamaño (hembra y macho) altura, peso y largo

Las vacas Jersey generalmente tienen un rango de peso extremo de entre 800 y 1200
libras, pero generalmente se prefieren las vacas de tamaño mediano. Los toros Jersey,
aunque pequeños en comparación con otras razas lecheras, son extremadamente
masculinos.

Macho: 600–700 kg (1300–1500 lb) Hembra: 350–400 kg (800–900 lb)

Altura: 115 a 120 cm (45 a 47 pulgadas)

Foto
Diferencias anatómicas y fisiológicas para su adaptación entre bos taurus y bos
indicus

Los jerseys son bien conocidos por su leche, que destaca por su alta calidad: es
particularmente rica en proteínas, minerales y oligoelementos. También es rico en color
que se produce naturalmente a partir de caroteno, un extracto de hierbas. El Jersey tiene
la capacidad de adaptarse a muchos tipos de climas, entornos y prácticas de gestión.

TARENTAISE

Lugar de origen

El Tarentaise se originó en la escarpada región de Saboya en Francia, en el valle de


Tarentaise en las montañas alpinas francesas (en 1859). Se considera que esta raza se ha
mezclado menos con otras razas en los últimos 100 años que con la mayoría de las razas
francesas.

Producción promedio

Hoy en día, los franceses utilizan la raza únicamente para la producción de leche y para
la elaboración de Beaufort, un queso tipo Gruyere. La producción promedio es de 5.500
kilos (12.199 lbs) de leche en una lactancia de 305 días sin concentrados de
alimentación en el verano.

Tamaño (hembra y macho) altura, peso y largo

Las Tarentaise son de constitución elegante, con una ubre bien desarrollada. Se
puede distinguir un tipo montaña y un tipo valle de tamaño algo mayor. Las vacas
miden 125-130 cm a la cruz, en promedio las vacas de montaña pesan 450 kg, mientras
que las vacas del valle pesan 550-600 kg. Los toros promedian 140 cm a la cruz y pesan
entre 600 y 1000 kg, con toros de 1200 kg mantenidos en las estaciones de IA.

El pelaje es de color trigo a rojizo, en los toros siempre más oscuro que en las vacas.
Los toros son casi negros en la parte delantera, los bordes de las orejas, los párpados, la
parte inferior de la papada, la nariz, los bordes de las pezuñas y los orificios del cuerpo
son negros, al igual que la parte inferior del escroto. Las novillas paren a la edad de 34
meses y el intervalo entre partos es de unos 386 días. Las vacas se mantienen en
pequeños rebaños de 15 animales en las laderas y valles de las montañas, donde se
adaptan bien a los grandes cambios de temperatura diarios.

Foto
Diferencias anatómicas y fisiológicas para su adaptación entre bos taurus y bos
indicus

Originalmente, fueron seleccionados principalmente para la producción de leche al


tomar sus decisiones de reproducción. Debido al hábitat de esta raza, se seleccionó de
forma natural por su musculatura, resistencia y adaptabilidad para que pudieran vivir en
condiciones de pastoreo en los Alpes franceses, el resultado es una raza de doble
propósito.

MONTBELIARDE

Lugar de origen

Los Montbéliarde se originaron en la región francesa de Haute SaÔne-Doubs,


descienden del ganado Bernoise que fue traído por los menonitas en el siglo XVIII a
Francia. La raza se llamó originalmente raza alsaciana hasta alrededor de mediados de
1800, cuando cambió a Montbéliarde.

En 1990, la Montbéliarde representaba el 11% del rebaño bovino nacional francés,


ocupando el tercer lugar en la lista de razas lecheras de Francia; ese año había 1,8
millones de cabezas, de las cuales 840.000 eran vacas. Dos años más tarde había
superado a la Normanda y ocupaba el segundo lugar en la lista de razas lecheras de
Francia, y en 1994 la raza contaba con 280.000 vacas en el libro genealógico. Se
distribuye por el centro este y sureste de Francia: en el Franco Condado, Auvernia y
Ródano-Alpes (principalmente en los departamentos de Saona y Loira, Ain e Isère).

El Montbéliarde moderno de hoy se describe como un compuesto de las razas


Tourache, Bernoise a través de la integración desde 1960 de Red Holstein. Este ganado
es famoso por su leche, ya que tradicionalmente la leche se transforma en queso
Emmental y Gruyère.

Producción promedio

La lactancia adulta promedio es de 7486 litros a 3,9% BF y 3,45% P. Muchas de estas


lactancias se logran con raciones basadas en heno, ya que esto es una estipulación del
procesador de leche y, de hecho, Montbeliarde es conocida como la raza quesera en
Francia porque de los altos niveles de proteína. Los conteos de células también son un
tema importante y donde la Montbeliarde tiene una ventaja comercial al tener en
promedio un conteo de células 50,000 más bajo en comparación con la Holstein para un
nivel similar de producción de leche.

Tamaño (hembra y macho) altura, peso y largo

El Montbéliarde es de color rojo claro y blanco bastante similar al Holstein rojo y


blanco. Tienen una cabeza blanca con un hocico ligero y cuernos en forma de lira. Las
vacas Monbéliarde miden 135-140 cm a la cruz y pesan en promedio 685 kg, mientras
que los toros miden 148 cm y pesan 1100-1200 kg.
Foto

Diferencias anatómicas y fisiológicas para su adaptación entre bos taurus y bos


indicus

Las condiciones específicas de la ganadería en la zona de la raza Montbeliarde


originaria, caracterizada por su altitud (que varía de 400 metros a 1000 metros) y por un
clima continental con rápidos cambios de temperatura y condiciones extremas (+35°C
en verano a – 20°C en invierno) han dotado al Raza Montbeliarde con una rusticidad
inquebrantable.

Su adaptabilidad ha sido confirmada por los resultados registrados durante las


pruebas de Termotolerancia realizadas en bovinos por el INRA en 1975, midiendo la
temperatura rectal temperatura (RT) en °C, ritmo respiratorio (RR) en minutos y
pruebas de sudor (ST) en segundos. Se probó la tolerancia al inicio del estrés, a la mitad
y al el fin.

NORMANDO

Lugar de origen

La Normanda se originó en Normandía, Francia, a partir del ganado traído al país por
los conquistadores vikingos en los siglos IX y X. Durante más de mil años, este ganado
evolucionó hasta convertirse en una raza de doble propósito para satisfacer las
necesidades de leche y carne de los residentes del noroeste de Francia.

Producción promedio

Las vacas normandas en sistemas de alimentación con alto contenido de forraje


promedian entre 14 000 y 15 000 libras de leche por lactancia con un 3,6 % de proteína
y un 4,4 % de grasa. Muchas vacas producen más de 22,000 lbs y algunas alcanzan las
30,000 lbs.

Tamaño (hembra y macho) altura, peso y largo


Las normandas son una raza de tamaño mediano y la mayoría de las vacas pesan entre
1200 y 1500 libras. y toros de 2,000 a 2,400 lbs. Poseen una excelente profundidad
corporal y resorte de costilla mientras mantienen una longitud corporal excepcional. El
ganado también tiene un frente muy limpio y lleva una línea superior fuerte.

Las hembras normandas alcanzan la madurez sexual temprano y tienen buena


fertilidad, conformación mamaria, habilidad maternal y longevidad productiva. Tienen
grandes áreas pélvicas y paren fácilmente con terneros que muestran un vigor excelente
y la mayoría de los pesos al nacer están en el rango de 70 a 95 libras. En Francia, la
producción de leche promedia 14,000 lbs. por lactancia con 4,2 % de grasa butírica y
3,5 % de proteína.

Debido a la alta proporción de masa muscular a hueso de la raza y sus cabezas


pequeñas, Normande tiene un alto porcentaje de rendimiento en el sacrificio. La carcasa
es muy magra, pero se canica fácilmente y los novillos normandos de pura raza
clasificarán fácilmente la elección en 1,250 lbs. La raza Normanda no producirá cuartos
traseros abultados y redondos baratos, pero aumentará el largo y el ancho de los cortes
del área del lomo de mayor precio.

Foto

Diferencias anatómicas y fisiológicas para su adaptación entre bos taurus y bos


indicus

La Normanda es longeva y pare con facilidad. En Normandía se suele mantener sobre


hierba, pero se adapta bien a otros ambientes. Tiene buena resistencia a la insolación ya
los extremos de calor y de altitud. Se adapta bien al ordeño mecánico.
BOVINOS BOS TAURUS
CARNE

ABERDEEN ANGUS

Lugar de origen

La raza Aberdeen Angus (o Angus, como se la conoce internacionalmente) se


desarrolló a principios del siglo XIX a partir del ganado sin cuernos y
predominantemente negro del noreste de Escocia, conocido localmente como "doddies"
y "hummlies". Al igual que con otras razas de ganado vacuno y ovino en Gran Bretaña,
el establecimiento siguió a las mejoras en la cría y el transporte. Las primeras familias
se remontan a mediados del siglo XVIII pero fue mucho más tarde cuando se fundaron
el Libro Genealógico (1862) y la Sociedad (1879). La historia temprana de la raza es la
historia de sus criadores, lairds progresistas y granjeros, de los cuales tres se destacaron.

Tamaño (hembra y macho) altura, peso y largo

Los toros Aberdeen maduros generalmente caen en un rango de 45 a 48 pulgadas


medidas en la cadera y pesan entre 1,300 y 1,600 libras. Las vacas maduras
generalmente miden de 42 a 26 pulgadas en la cadera y pesan entre 900 y 1,100 libras.

Altura: Macho: 145 cm; Hembra: 135 cm;

Peso: Macho: 1000 kg; Hembra: 650 kg;

Foto

Diferencias anatómicas y fisiológicas para su adaptación entre bos taurus y bos


indicus

La raza Angus se adapta mejor en climas templados o fríos y bajo sistemas de pastoreo,
en climas extremosa con predominancia de clima cálido y en sistemas semi-intensivos.
Donde abunda el Angus, el objetivo de los ganaderos ha sido la producción de carne de
clase para el mejor sector del comercio carnicero, y esta raza produce carne de primera
calidad con un elevado porcentaje entre el peso de la canal. Las vacas producen
suficiente leche para dar un buen impulso inicial al desarrollo de los terneros y siempre
que el nivel de nutrición se mantenga en un plano, los animales jóvenes pueden
convertirse pronto en cebones a una corta edad o seguir su desarrollo hasta convertirse
en animales maduros de carne. Los músculos presentan una buena normalización y las
pérdidas por cocción de la carne son mínimas. La capa de grasa es más delgada que en
otras razas y se distribuye mejor en el tejido muscular.

Calidad de la carne (razas de carne)

La carne de res Angus se desarrolla con mejor veteado (la cantidad de grasa
intramuscular) que la mayoría del ganado. La mayoría de la gente está de acuerdo en
que el marmoleado mejora el sabor, la ternura y mantiene la carne húmeda mientras se
cocina, especialmente a altas temperaturas. La carne de res se clasifica según el
marmoleado, con el mayor grado de marmoleado reservado para el grado Prime. (Prime
representa menos del tres por ciento de toda la carne producida).

La carne de res debe tener al menos un 51 por ciento de piel negra, tener una proporción
moderada de marmoleado de alto grado.

HEREFORD

Lugar de origen

El origen del Hereford se ha perdido con el tiempo, pero generalmente se acepta que se
fundó en el buey de tiro descendiente del pequeño ganado rojo de Roman Briton y de
una gran raza galesa que alguna vez fue numerosa a lo largo de la frontera de Inglaterra
y Gales. Herefords ha tomado su nombre del condado de Herefordshire, una histórica
región agrícola de Inglaterra donde esta raza ha evolucionado.

Los orígenes de esta raza de ganado en el condado de Herefordshire han sido


mencionados por varios autores agrícolas desde principios del siglo XVII. Durante la
década de 1700 y principios de 1800, varias personas en el área de Herefordshire y sus
alrededores mantuvieron registros documentados de la raza.

Tamaño (hembra y macho) altura, peso y largo

Macho: 1800 libras. (Toro) Hembra: 1200 lbs.

Altura Macho: 152 cm (59,8 pulg.) Macho: 140 cm (55 pulg.)

Foto
Diferencias anatómicas y fisiológicas para su adaptación entre bos taurus y bos
indicus

Entre las características fenotípicas que pueden ser citadas como de mayor relevancia
para la adaptación de la raza Hereford, se destaca la pigmentación ocular, la longitud del
pelaje y la resistencia a la garrapata. La falta de pigmentación ocular en bovinos puede
conducir al aumento de la irritación causada por la radiación solar en la región. Como
consecuencia, hay una predisposición al desarrollo de carcinoma ocular, más
específicamente carcinoma de células escamosas oculares, el cual es considerado la
neoplasia económicamente más importante para la explotación de bovinos de carne. En
la raza Hereford se presenta mayor incidencia en hembras, con un rango de edad entre
siete y nueve años, alcanzando muchas veces vacas productiva.

Calidad de la carne (razas de carne)

El marmoleado representa del 10 al 15 % de la ternura de la carne, no un porcentaje


abrumador.

BLONDE DE AQUITANIA

Lugar de origen

La raza se origina en el distrito de Aquitania en el suroeste de Francia que abarca el área


del valle del Garona y los Pirineos.

Tres líneas de ganado componen el Blonde d'Aquitaine. Son la cepa Garonnais, la


Quercy y la Blonde des Pyrenees. Los Blonde d'Aquitaine se remontan al ganado que
había en la zona en la Edad Media, cuando el ganado rubio se usaba para tirar de carros
que transportaban armas y mercancías. El ganado se valoraba como bueyes de tiro y por
su carne y leche.

La raza Blonde d'Aquitaine exhibe una historia de presiones de reproducción selectiva


que han resultado en la raza económicamente valiosa que conocemos hoy. Su desarrollo
muscular, resistencia y docilidad son productos de su desarrollo temprano como animal
de tiro.

Tamaño (hembra y macho) altura, peso y largo

Blonde d'Aquitaine son de un tipo de carne grande y de cuerpo largo, con cuartos
traseros pesados. Las vacas miden en promedio 150 cm a la cruz y pesan de 800 a 1100
kg, mientras que los toros miden en promedio 160 cm y pesan de 1300 a 1500 kg.

Foto
Diferencias anatómicas y fisiológicas para su adaptación entre bos taurus y bos
indicus

Los animales Blonde d'Aquitaine tienen una buena aptitud para la marcha, heredada de
una larga selección como raza de trabajo, e igualmente a consecuencia de su adaptación
al terreno accidentado de ciertas zonas de la cuna de la raza donde la escasez de agua y
pastos los obliga a largas caminatas.

Calidad de la carne (razas de carne)

Son una de las mejores y más populares razas de carne en Francia debido a su
musculatura magra, alta tasa de crecimiento, docilidad y facilidad de parto debido a una
posición de cola alta, área pélvica grande y huesos livianos.

CHAROLAIS

Lugar de origen

La raza Charolais tuvo su origen en las regiones Centro Oeste y Sudoeste de Francia, en
las antiguas provincias francesas de Charolles y de Niemen. No se conoce el ganado que
dio origen a esta raza. selección determinó la aparición de un ganado vacuno de capa
blanca denominado Charolais.

Tamaño (hembra y macho) altura, peso y largo

El ganado Charolais es grande, con toros maduros que pesan entre 2000 y más de 2500
libras y las vacas pesan entre 1250 y más de 2000 libras.

Las vacas miden en promedio 135 cm de altura y pesan entre 750 y 1200 kg; los toros
promedian 145 cm y 1.200-1.650 kg.

Foto

Diferencias anatómicas y fisiológicas para su adaptación entre bos taurus y bos


indicus

El ganado Charolais es de gran tamaño: los toros adultos pesan 900 a 1250 kg y las
vacas de 560 a 950 kg. La piel presenta pigmentación apreciable; el pelo es corto en
verano y largo en invierno. Pruebas de comportamiento reportan los siguientes
rendimientos:Novillos en engorda tienen un aumento de peso diario de 1.58kg, una
conversion alimenticia de 1ª 7.26 kg,area de ribeye de 82.6cm cuadrados. En cuanto a la
eficiencia reproductiva la raza charolesa ha mostrado : Una tasa de preñez de 81%,tasa
de supervivencia de 96%,asi como una tasa de detete de 78% .

Las cruzas de charolais con brahaman han reportado un paso al destete de 268 kg,
para los media sangre. Para los animales charolais, el peso al destete fue de 295kg.

Su mayor empleo en explotaciones intensivas indica que las vacas alcanzan buenos
rendimientos ante una amplia gama de condiciones ambientales. Los toros han
alcanzado una reputación bien ganada cuando se utilizan para mejorar los ganados por
medio del cruzamiento. Más se les ha usado en cruzas con cebú, concretamente en el
Brahaman, dando origen a la raza Charbray. Es también una de las razas favoritas para
cruzas terminales en no solo en países desarrollados sino también en la región
Latinoamericana por el excelente vigor híbrido de las cruzas.

Calidad de la carne (razas de carne)

El ganado Charolais es uno de los mejores bovinos de carne del mundo. Producen
carne de excelente calidad y, a menudo, se utilizan para mejorar los rebaños de otras
razas de ganado. Además, son de buen carácter, fáciles de viajar y se adaptan a diversos
cambios ambientales.

SENEPOL

El ganado Senepol es de color rojo, de tamaño mediano y sin cuernos naturales.


Tienen buena conformación lo que produce una buena canal. Las vacas adultas tienen
un peso promedio de 1000 a 1200 libras y destetan constantemente el 50 % o más de su
peso corporal mientras mantienen un intervalo entre partos eficiente.

Lugar de origen

En la década de 1800, el ganado N'Dama se importó a la isla caribeña de St. Croix


desde Senegal, África occidental. En 1889, Grenard Estates de Henry C. Nelthropp era
uno de los mayores criadores de N'Dama con más de 250 cabezas que mantenía como
pura sangre. El hijo de Nelthropp, Bromley, quería desarrollar una raza de ganado que
combinara las características necesarias para una buena producción en el entorno
tropical de las Islas Vírgenes. En 1918, mientras visitaba la isla de Trinidad, Bromley
compró un toro Red Poll para mejorar la capacidad de ordeño, la fertilidad y eliminar
los cuernos del N'Dama.

Tamaño (hembra y macho) altura, peso y largo

Las vacas Senepol son de tamaño mediano y tienen una gran habilidad de pastoreo.
Vacas adultas pesan un promedio de aproximadamente 450 Kg. a 540 Kg. y destetan
usualmente alrededor del 50% de su peso mientras que mantienen un intervalo de parto
eficiente.

Foto

Diferencias anatómicas y fisiológicas para su adaptación entre bos taurus y bos


indicus

El senepol le baja mucho el temperamento al cebú y por eso del cruce resultan
animales muy mansos y no tiene problemas de adaptación a cualquier condición
climática adversa. Por ejemplo, el peso de los terneros al destete es hasta 60 kilogramos
por encima de un cruce cebú por cebú.

Calidad de la carne (razas de carne)

Los animales de la raza Senepol logran registrar un alto rendimiento en canal que
oscila entre 59 y 61 % indicadores, que resultan altos con respecto al promedio nacional
que es del 53 %. Esto se debe a que sus ejemplares se caracterizan por tener huesos
pequeños y buen volumen de carne.

Como raza, Senepol y Senepol cruzan la clasificación del ganado excepcionalmente


bien a través del programa de clasificación de MSA. El ganado Senepol puede producir
un rendimiento de marmoleado tan bueno y, en muchos casos, mejor que el de las
novillas puras equivalentes de razas británicas orientadas al marmoleado.
LIMOUSIN

Lugar de origen

La historia del ganado Limousin puede ser tan antigua como el propio continente
europeo. El ganado encontrado en dibujos rupestres que se estima que tienen 20.000
años en las cuevas de Lascaux, cerca de Montignac, Francia, tiene un parecido
sorprendente con el Lemosín actual.

Limousin se originó en el oeste del Macizo Central entre el centro y el suroeste de


Francia, una región bastante lluviosa con duras condiciones climáticas y suelos
graníticos pobres. En consecuencia, el cultivo de cultivos de campo era muy difícil en el
mejor de los casos y se puso énfasis en la agricultura animal.

Como resultado de su entorno, el ganado Limousin evolucionó hasta convertirse en


una raza de robustez, salud y adaptabilidad inusuales. Esta falta de recursos naturales
también permitió que la región permaneciera relativamente aislada y que los granjeros
tuvieran libertad para desarrollar su ganado con poca interferencia genética externa.

Durante los primeros tiempos de la tracción animal, Limousin ganó una reputación
bien ganada como animales de trabajo además de sus cualidades de carne. René Lafarge
informó en 1698. "Los bueyes Limousin eran universalmente reconocidos y estimados
tanto como bestias de carga como ganado vacuno". Al final de su vida laboral, estos
animales fueron engordados para el sacrificio.

Desde aquellos primeros días, la raza ha pasado de ser un animal de carne de trabajo
a un animal productor de carne altamente especializado y se lo conoce como el "animal
del carnicero" en Francia.

Tamaño (hembra y macho) altura, peso y largo

El Limousin es grande, fino y tiene una estructura ósea fuerte. Las hembras
Limousin maduras deben promediar 650 kilos y los machos maduros 1000 kilos. La
cabeza es pequeña y corta con una frente ancha, y el cuello es corto con un hocico
ancho.

El color del pelaje es rojo dorado y un color más claro debajo del estómago, dentro
de los muslos, alrededor de los ojos y el hocico, y alrededor del ano y el final de la cola.
La piel está libre de pigmentación.

Los Limousins con genética negra muestran una variación de color. Los terneros
pueden ser de color leonado claro o marrón y se gradúan a través de diferentes edades a
un negro profundo en una edad completamente madura. Los animales negros maduros a
menudo pueden mostrar pelaje negro completamente teñido de pelo castaño.

Los cuernos son amarillos en la base y se oscurecen hacia las puntas; son al principio
horizontales, luego se curvan hacia adelante y hacia arriba.
Foto

Diferencias anatómicas y fisiológicas para su adaptación entre bos taurus y bos


indicus

El Limousin es un convertidor rentable de todos los piensos. Los productores


comerciales de todo el Reino Unido testifican que los cruces Limousins demuestran una
mayor ganancia de peso vivo por kilo de alimento consumido que los de cualquier otra
raza. Los productores de carne que crían ganado Limousin pueden esperar que los toros
y las vacas cruzadas se desempeñen bien en tierras marginales y que su progenie
termine más rápido. En una era en la que los márgenes de ganancia están determinados
por los costos de producción, esta característica es de gran beneficio.

Las vacas nodrizas Holstein Friesian cruzadas Limousin juegan un papel dominante
en la producción comercial de carne. Cuando se cruzan de nuevo con toros Limousin,
sus tres cuartos de progenie producen canales de calidad y conformación similares a las
de las razas puras.

Las hembras Limousin de raza pura son vacas nodrizas de primera clase y brindan
una opción comercial viable para los productores con una política de rebaño cerrado.
Demuestran una alta fertilidad, una buena capacidad de ordeño, altas tasas de
concepción y facilidad de parto. El uso de la raza garantiza terneros vigorosos con sello
de calidad Limousin y los reemplazos criados en casa aseguran una trazabilidad total
desde el nacimiento hasta el sacrificio.

Calidad de la carne (razas de carne)

El Limousin se ha ganado la reputación de ser The Carcase Breed. Produce carne de


vacuno con baja proporción de hueso y grasa, alto porcentaje de matanza y alto
rendimiento de carne vendible (73,3%). Las canales de media y tres cuartas partes
tienen una excelente conformación que se adapta bien al mercado, que exige un
producto de carne magra y consistente. Un estudio de la Universidad de Reading sobre
la producción de carne de res destacó el hecho de que los terneros Limousin
amamantados tres cuartos producen el 98% de las canales clasificadas -U o mejor. La
calidad de la carne de la canal Limousin sigue siendo alta sea cual sea la edad del
animal en el momento del sacrificio.

BOVINOS BOS INDICUS

LECHE

GYR

Lugar de origen

El Gyr o Gir es una de las principales razas Cebú originarias de la India. Se ha


utilizado localmente en la mejora de otras razas, incluidas la Red Sindhi y la Sahiwal.
También fue una de las razas utilizadas en el desarrollo de la raza American Brahman si
el ganado en los Estados Unidos. En Brasil y otros países de América del Sur, el Gyr se
usa con frecuencia porque, como raza Bos indicus, es resistente a las altas temperaturas
y las enfermedades tropicales. También es muy conocido por sus cualidades para
producir leche y, a menudo, se cruza con vacas frisonas para hacer la raza Girolando.

Producción promedio

Es una raza de tamaño moderado a grande. Las hembras promedian 385 kg con una
altura de 130 cm y los machos promedian 545 kg con una altura de 135 cm. La
producción de leche promedio para el Gir es de 1590 kg por lactancia, con una
producción récord de 3182 kg con un 4,5 % de grasa en la India.

Tamaño (hembra y macho) altura, peso y largo

Altura: 1.4 m (Macho), 1.3 m (Hembra)

Masa Corporal: 540 kg (Macho), 380 kg (Hembra)

Foto
Diferencias anatómicas y fisiológicas para su adaptación entre bos taurus y bos
indicus

Los animales Gyr frente a otros animales de producción lechera necesitan menos
pastos y se adaptan mucho más fácil al clima tropical, además esta raza es considerada
como una de las más versátiles del mundo en el tema tropical para producción de leche.

SINDI

Lugar de origen

El Red Sindhi se originó en el estado paquistaní de Sind, pero debido a su dureza,


resistencia al calor y alta producción de leche, se ha extendido a muchas partes de la
India y al menos a 33 países de Asia, África, Oceanía y las Américas.

Producción promedio

Bajo buenas condiciones de manejo, Red Sindhi promedia más de 1700 kg de leche
después de amamantar a sus terneros, pero bajo condiciones óptimas ha habido
rendimientos de leche de más de 3400 kg por lactancia.

Tamaño (hembra y macho) altura, peso y largo

La altura promedio de una vaca Red Sindhi es de 116 cm con un peso corporal de
340 kg. Los toros promedian 134 cm de altura y un peso corporal de 420 kg.
Normalmente son de un color rojo intenso y profundo, pero esto puede variar de un
marrón amarillento a un marrón oscuro. Los machos son más oscuros que las hembras y
cuando maduran pueden ser casi negros en las extremidades, como la cabeza, las patas y
la cola.

Foto
Diferencias anatómicas y fisiológicas para su adaptación entre bos taurus y bos
indicus

Tiene adaptabilidad a las altas temperaturas, resistencia a la garrapata y


enfermedades, fertilidad en altas temperaturas y una producción de leche eficiente.

Se destacan las bondades de la especie proveniente de suelo pakistaní, es una gran


alternativa ante su rusticidad y adaptación a climas hostiles como el del Atlántico.

GUZERAT

Lugar de origen

El ganado Guzerat es una raza desarrollada en Brasil a partir del ganado Kankrej
importado de la India durante el período de 1875 a 1964. También se les conoce con los
nombres Guzera, Gujera, Gujrati, Gusera, Guzerath. Son, por supuesto, muy similares,
ya que ambos son razas altas de tiro/carne con cuernos altos. En promedio, los Guzerat
son más oscuros, más grandes y tienen cuernos más largos que los Kankrej.

Producción promedio

Hoy se registran alrededor de 3966 vacas Guzerat en lactancia en los 36 rebaños


dobles propuestos, cuya producción promedio es de 2039 ± 1022 kg y producción
máxima de 8891 kg. La edad al primer y último parto es de unos 36,4 y un poco más de
216 meses, respectivamente.

Tamaño (hembra y macho) altura, peso y largo

Macho: 900 kg Hembra: 600 kg

Foto
Diferencias anatómicas y fisiológicas para su adaptación entre bos taurus y bos
indicus

Al igual que la Gyr, proviene de una zona de clima cálido de suelos secos y pobres.
Esta raza corresponde a la Kankrej de la India. El Guzerá se adapta fácilmente a medios
adversos, y posee una gran capacidad de crecimiento en pastoreo. Además de ser un
buen productor de carne, por selección ha demostrado ser también una raza productora
de leche, por sus grandes cualidades le garantizan un lugar de predominancia en la
ganadería tropical.

Sus cruzamientos con Bos taurus, ya sean de origen lechero ó productores de carne.
Además de ser un buen productor de carne, por selección ha demostrado ser también
una raza productora de leche. Se dice, sin embargo que sus más remotos orígenes
corresponden a la raza Kankej del sub continental Hindú-Paquistaní. El Guzerat
desempeño un papel importante en la expansión de la genética cebú, además de
sobrevivir la era de los cruzamientos con razas europeas.

CARNE

BRAHMAN

Lugar de origen

La raza Brahman (también conocida como Brahma) se originó a partir del ganado Bos
indicus de la India, el "ganado sagrado de la India". A través de siglos de exposición a
suministros de alimentos inadecuados, plagas de insectos, parásitos, enfermedades y los
extremos climáticos de la India tropical.

Tamaño (hembra y macho) altura, peso y largo

Los brahmanes varían en color desde gris muy claro o rojo hasta casi negro. La mayoría
de la raza son de color gris claro a medio. Los toros maduros normalmente son más
oscuros que las vacas y generalmente tienen áreas oscuras en el cuello, los hombros y la
parte inferior de los muslos.

Tienen el pelo corto, espeso y brillante que refleja gran parte de los rayos del sol y la
piel pigmentada de negro, lo que les permite pastar bajo el sol del mediodía sin sufrir.
Sus cuernos se curvan hacia arriba y, a veces, se inclinan hacia atrás, además de tener
orejas colgantes.

Brahman tiene una gran cantidad de piel suelta que se cree que contribuye a su
capacidad para soportar el clima cálido al aumentar el área de superficie corporal
expuesta al enfriamiento.

Otra característica de esta raza es el aumento del número de glándulas sudoríparas y la


capacidad de sudar libremente. El ganado Bos indicus también produce una secreción
aceitosa de las glándulas sebáceas que tiene un olor distintivo y se informa que ayuda a
repeler insectos.
Los brahmanes son de tamaño intermedio entre las razas de carne. Los toros
generalmente pesarán de 1600 a 2200 libras y las vacas de 1000 a 1400 libras en
condiciones promedio. Los terneros son pequeños al nacer, con un peso de 60 a 65
libras, pero crecen muy rápidamente y se destetan con pesos comparables a otras razas.

Foto

Diferencias anatómicas y fisiológicas para su adaptación entre bos taurus y bos


indicus

Encontraron que el ganado Brahman y el europeo prosperan igualmente bien a


temperaturas de hasta 8° F. Descubrieron que el ganado europeo comienza a sufrir
adversamente a medida que la temperatura del aire supera los 70° F, mostrando un
aumento en la temperatura corporal y una se pasa la disminución del apetito y la
producción de leche como 75° F. Los brahmanes, por otro lado, muestran poco efecto
de temperaturas superiores a 105° F. Aunque la tolerancia al calor es solo un factor en la
adaptación ambiental del ganado, se considera el más importante.

Otro factor que contribuye a la gran tolerancia al calor de los brahmanes, descubierto
en los estudios de Missouri, es que producen menos calor corporal interno en climas
cálidos que el ganado de las razas europeas. El calor residual se produce a partir del
alimento a expensas del crecimiento y la producción de leche.

Calidad de la carne (razas de carne)

En términos generales, la raza Brahman es ideal para la producción de carne en países


tropicales y se ha constituido también en una opción válida para la producción de leche
dentro de ciertos sistemas de doble propósito, al cruzarlo con razas especializadas

NELORE

Lugar de origen
El ganado Nelore o Nellore se originó del ganado Ongole (Bos indicus) traído
originalmente a Brasil desde la India. Llevan el nombre del distrito de Nellore en el
estado de Andhra Pradesh en India. El Nelore tiene una gran joroba distinta sobre la
parte superior del hombro y el cuello.

Tamaño (hembra y macho) altura, peso y largo

Los toros, miden 177cm de largo, 170cm de altura de posterior, 230 cm de perímetro
torácico y 38 cm de circunferencia escrotal, pesan con facilidad los 1.000 kg. La raza
Nelore es muy viva, ligera y mansa cuando es cuidadosamente cuidada.

Calidad de la carne (razas de carne)

La carne del ganado vacuno Nelore es bastante limpia, tiene menos tendencia a
engrasarse. El Nelore es conocido por su longevidad. Las vacas paren con regularidad
durante más años que otras razas, los toros son fértiles.

Foto

Diferencias anatómicas y fisiológicas para su adaptación entre bos taurus y bos


indicus

El ganado Cebú a mostrando gran adaptación y resistencia a climas tropicales, donde a


encontrado condiciones óptimas para desarrollarse, siendo hoy en día una de las
principales razas constitutivas en los rebaños de carne de Brasil, ganando cada día
espacio en los hatos de países latinoamericanos.

SANTA GERTRUDIS

Lugar de origen

Producción promedio Raza bovina Santa Gertrudis fue desarrollada en Texas, EE.UU.,
y se reconoció oficialmente en el año 1940, además en América es considerada la
primera raza definida de ganado bovino, con un 5/8 de Shorthorn y un 3/8 de Cebú.
Cuando se realizó el cruce de la Raza Brahman por Shorthorn se dio origen al toro
Monkey, el cual ayudo a la consolidación de la raza como tal. al día de hoy se estima
que tiene un 3/8 de Brahman y un 5/8 de sangre Shorthorn.

Tamaño (hembra y macho) altura, peso y largo

Las hembras alcanzan pesos de 550 Kg y los machos de 750 – 800 Kg.

El peso al nacimiento de las crías es de unos 32 – 37 Kg y a los 18 meses de edad


alcanzan pesos de 390 – 400 kg, con rendimientos de su canal entre 60 – 61 %.

Foto

Diferencias anatómicas y fisiológicas para su adaptación entre bos taurus y bos


indicus

Posee una alta resistencia natural al calor, a plagas, parásitos y enfermedades tropicales,
es un animal muy rustico y tiende a engordar, y entra en madurez a edad temprana.

Se adapta muy bien a lugares con temperaturas promedio de 34 ºC y precipitaciones


anuales por encima de 2,000 mm.

Calidad de la carne (razas de carne)

La raza se caracteriza por cortes de alta calidad, un gran porcentaje de cortes de grado
“choice” y una buena proporción de carne contra el hueso. La calidad de la carne se
asemeja a las razas británicas. En cuanto a la producción, la Santa Gertrudis supera a las
razas británicas.
INDUBRASIL

Lugar de origen

Esta raza se origino en Brasil mediante cruzamientos de Gyr y Guzerá. Es posible que
los primeros cruces se hayan hecho por pura curiosidad, pero más adelante El coronel
José Caetano Borges desempeñó un papel importante en la formación de la raza, que él
llamó induberaba, que en otras regiones era llamada induaraxá, indubahia, induporã. Es
una raza de doble propósito formada en el Brasil al inicio del siglo XX, con el objetivo
de sintetizar en un solo animal las mejores características de las tres principales razas
cebuinas introducidas en el país: Nelore, Guzerat y Gyr.

Tamaño (hembra y macho) altura, peso y largo

La vaca llega a pesar entre 600 y 650 kg aproximadamente y el toro 1.100 kg.

El peso de los becerros al nacer es de 31 kg en promedio

El rendimiento en canal promedio es de 58%

La longevidad de la vaca supera los 10 años de vida productiva.

Foto

Diferencias anatómicas y fisiológicas para su adaptación entre bos taurus y bos


indicus

En el trópico, las razas Cebuínas (Bos indicus) comparativamente con las razas
europeas (Bos taurus) han mostrado un comportamiento productivo inferior en la edad
al primer parto y crecimiento (Magaña y Segura, 2006), aun bajo buenas condiciones de
manejo. Sin embargo, debido al mayor tamaño de población de razas Cebuínas,
adaptación a las condiciones de radiación solar, temperatura, humedad y fluctuación
nutricional, las razas cebú son las que predominan en el trópico mexicano. La edad al
primer servicio y a la concepción, el peso al nacimiento y el peso al destete y a la
concepción son obviados en muchos casos para la toma de decisiones inmediatas o
futuras de los sistemas vaca-cría, donde se niega la importancia que tiene el análisis de
registros para implementar nuevos programas que tiendan a mejorar el rendimiento
general del hato productor de carne

Calidad de la carne (razas de carne)

El rendimiento de la carne en canal es de 59.6 %. Estas razas presentan canales más


magros, con mayor cantidad de carne, menor cantidad de grasa y similar proporción de
hueso.

PORCINOS

GENÉTICA

LANDRACE

LUGAR DE ORIGEN

La raza de cerdos danesa, conocida con el nombre de Landrace, existía ya hacia fines
del siglo XVII; pero, por cierto, sus características estaban muy lejos de ser las más
indicadas para la producción de un tipo de cerdo, como ha llegado a ser posteriormente.

NÚMERO DE LECHONES VIVOS

10-10.5

NÚMERO DE LECHONES DESTETADOS VIVOS

8.5-10

NÚMERO DE CAMADA

34.177

LARGO Y ANCHO DE LOS PADRES

Es un cerdo grande, reconocible por sus grandes orejas caídas dirigidas hacia adelante.
El cuerpo es alargado, fusiforme. El pelaje es uniformemente blanco, con pocos pelos.
La cerda mide 90 cm a la cruz para un peso de 300 kg mientras que el verraco mide 95
cm y pesa 350 kg.

PRODUCCION

Longitud de la canal (cm.)

101

Porcentaje de piezas nobles


62

Porc. estimado de magro en la canal.

53

FOTO

DUROC

LUGAR DE ORIGEN

A pesar de que el Cerdo Duroc procede de los Estados Unidos, la producción de su raza
se extiende hasta Europa y Sudamérica debido a la alta demanda de su carne en el
mercado.

Su origen se remonta al siglo XIX luego del cruce entre las razas porcinas Red Jersey y
Old Duroc. Ambas razas, procedentes del cerdo ibérico, le confieren una calidad
distintiva a la carne del Duroc, lo que le proporciona un creciente número de sus
consumidores.

NÚMERO DE LECHONES VIVOS

10-10.5

NÚMERO DE LECHONES DESTETADOS VIVOS

8-10

NÚMERO DE CAMADA

29.297

LARGO Y ANCHO DE LOS PADRES

Los adultos miden de 0,75 a 1,1 m (2 pies 6 pulgadas a 3 pies 7 pulgadas) de altura
hasta el hombro y pueden pesar de 100 a 275 kg (220 a 606 libras). Las hembras son
más pequeñas que los machos.
FOTO

HAMPSHIRE

LUGAR DE ORIGEN

Esta raza es quizás la mas antigua de todas las actuales y aún, cuando existen
informaciones fidedignas de que existiese en Italia una raza de cerdos fajados, definida
ya en el siglo XIII, la primera importación que se hizo en EE.UU. se efectuó en el año
1825, procediendo del condado de Hampshire Inglaterra. Esta raza se destacó en
Kentucky, donde se fundo en 1893, una asociación denominada “Thin Rinds”.

NÚMERO DE LECHONES VIVOS

8.5-9.3

NÚMERO DE LECHONES DESTETADOS VIVOS

7.2-8.2

NÚMERO DE CAMADA

10 

LARGO Y ANCHO DE LOS PADRES

FOTO
LARGE WHITE

LUGAR DE ORIGEN

La raza se originó en el condado de Yorkshire, Inglaterra, pero la historia es difícil de


rastrear. Los cerdos blancos grandes, gruesos y de huesos de piernas largas de la región
se cruzaron con otras razas. Davidson, en la producción y comercialización de cerdos,
ha sugerido que entre ellos estaban el Cumberland, Leicestershire, y el Middle y Small
White. Ejemplares de la raza nueva que primero atrajo la atención en el Salón Royal
Windsor en 1831. Las acciones utilizadas en el desarrollo y la mejora de los cerdos de la
zona no es tan importante como lo que se produjo, finalmente, como una raza. La Large
White se ha convertido en una raza bien establecida y prepotente que realmente ha
dejado su huella en el mundo de la producción porcina. Se encuentra en todo su país
natal, Inglaterra, y es también muy popular en Irlanda del Norte.

NÚMERO DE LECHONES VIVOS

11.5

NÚMERO DE LECHONES DESTETADOS VIVOS

10-11

NÚMERO DE CAMADA

10

LARGO Y ANCHO DE LOS PADRES

El blanco grande es un cerdo grande. El verraco mide 105 cm a la cruz y pesa 380 kg y
la hembra mide 100 cm y pesa 320 kg.

FOTO
CÁRNICA

PIETRAIN

ALEMAN

LUGAR DE ORIGEN

Es originario de Bélgica, estuvo en peligro de extinción durante la segunda guerra


mundial, por su falta de grasa que se lo caracteriza, fue reconocido como una raza
integrada en España en 1988, La creación del libro genealógico de esta raza se dio lugar
en 1963.

GANANCIA DE PESO O VELOCIDAD DE CRECIMIENTO

Ganancia Media Diaria: 20-90 Kg. (g/día) 575

Índice de conversión 20-90 Kg. (Kg./Kg) 3.25

RENDIMIENTO A LA CANAL

77%

CARNE MAGRA

60%

PORCENTAJE DE GRASA

68%

PESO Y LARGO (HEMBRA Y MACHO)

La hembra llega a pesar 280 kg y los machos 300 kg aproximadamente

FOTO
BELGA

LUGAR DE ORIGEN

BELGICA

GANANCIA DE PESO O VELOCIDAD DE CRECIMIENTO

Ganancia Media Diaria: 20-90 Kg. (g/día) 575

Índice de conversión 20-90 Kg. (Kg./Kg) 3.25

RENDIMIENTO A LA CANAL

77%

CARNE MAGRA

60%

PORCENTAJE DE GRASA

68%

PESO Y LARGO (HEMBRA Y MACHO)

La hembra llega a pesar 280 kg y los machos 300 kg aproximadamente

FOTO

CELTA

LUGAR DE ORIGEN

El conjunto racial porcino que describió Sansón como Raza Celta y que denominó Sus
Célticus, corresponde al cerdo doméstico descendiente de la forma salvaje Sus Scrofa
Ferus y responde a un morfo tipo de sistema óseo y muscular muy desenvuelto:
miembros alargados; cabeza fuerte, larga y carnosa; orejas muy pendientes y anchas;
hocico deprimido; piel gruesa y poblada de cerdas abundantes; un tronco muy largo
pero aplanado, con el dorso en carpa, grupa caída y rabo largo.

GANANCIA DE PESO O VELOCIDAD DE CRECIMIENTO

El rendimiento del cerdo cebado, con un peso vivo que oscila entre los 130 y 150 Kg.,
es de 77,67%.

RENDIMIENTO A LA CANAL

Tienen un rendimiento de la canal del 77,66%. Respecto al quinto cuarto muestran


una clara diferencia con los porcinos convencionales, fundamentalmente en el epiplón,
que para estos porcinos autóctonos fue sensiblemente mayor (3,10 vs 1,63%, para Celta
e híbrido respectivamente).

CARNE MAGRA

55%

PORCENTAJE DE GRASA

El Porco Celta tiene un metabolismo adipogénico altamente desarrollado que


conlleva al depósito en los tejidos corporales de una gran cantidad de grasa. Debido a
esto, se obtiene entre un 7 y un 9% de grasa tras el despiece.

PESO Y LARGO (HEMBRA Y MACHO)

El rango de peso medio oscila entre 150 y 200 kg para las hembras y entre 200 y 250 kg
para los machos.

FOTO
POLAND CHINA

LUGAR DE ORIGEN

La raza Poland china Es la mas antiguas de la razas de cerdo creadas en norteamerica


(1800-1850). Se afirma que su nombre se debe a las influencias que tuvo sobre la raza
un verraco polamés; en todo caso, su origen esta dado por el cruce de cerdos primitivos
de aquella región con reproductores chinosal principio y mas tarde rusos, Irlandeses,
Berckshire y Essex por ultimo hasta conseguir el tipo actual.

GANANCIA DE PESO O VELOCIDAD DE CRECIMIENTO

Los Poland china en su edad adulta los machos llegan a los 400 kg. Y las hembras a los
350 teniendo en cuenta su color, es una raza especial para clima caliente, sin embargo,
no ha tenido mucha acogida quizá por ser un poco pastoreadora.

RENDIMIENTO A LA CANAL

83%

CARNE MAGRA

70%

PORCENTAJE DE GRASA

78%

PESO Y LARGO (HEMBRA Y MACHO)

La hembra pueden pesar entre 290 – 425 kg y los machos entre 380 – 450 kg.

FOTO
BIBLIOGRAFIA

Valerio, D. (2016). Ganado bovino. Importancia económica de la producción.

Ensminger, M. E. (1977). Producción bovina para leche.

Vargas, B., & Cedeño, D. A. (2004). Efecto de la raza y el manejo sobre la vida
productiva del bovino lechero en Costa Rica. Archivos de zootecnia, 53(202), 129-140.

Berman, M. (1988). Razas lecheras y ordeña.

Ensminger, M. E. (1973). Producción bovina para carne (No. 636.213 ENSp). El


Ateneo.

Martínez-González, J. C., Castillo-Rodríguez, S. P., Villalobos-Cortés, A., Lucero-


Magaña, F. A., & Parra-Bracamonte, G. M. (2017). Evaluaciones genéticas: caso razas
cebuínas. Ciencia Agropecuaria, (27), 68-86.

Castillo, L. (1984). Principales razas porcinas y cruzamiento.

Araque, H., & Porcinos, L. S. (2009). Sistemas de producción de cerdos. Universidad


central de Venezuela. Campus Maracay, Facultad de Agronomía. Instituto y
Departamento de producción animal. Venezuela.

Bundy, C. E., Diggins, R. V., & Christensen, V. W. (1991). Producción porcina (No.
968-26-0228-9. PP 01-C11.). CECSA..

Lasley, J. E. (1993). Genética para mejora del Ganado. UTEHA. México, DF.

Fàbregas i Comadran, X. (1987). Razas bovinas de carne.

Fàbregas i Comadran, X. (1989). Categorías comerciales en canales de bovino.

También podría gustarte