Está en la página 1de 1

LOS SISTEMAS DE IMPOSICION A LA RENTA

En estaccc
sesión comentaremos sobre los sistemas de imposición a la renta, el cual se manifiesta de 3 formas
diferentes, cada forma es un sistema diferente del otro, Estos 3 sistemas son los siguientes:

Sistema de Impuestos Sistema de Impuesto Sistema Mixto


Reales o Cedulares Global o Sintético

Denominado como sistema analítico,


Este sistema es lo opuesto al sistema Se da lo que conocemos como sistema
presenta la característica de
real o cedular comentado, al ser un mixto que combina ambos sistemas,
estructurarse en base a varios
impuesto que integra la totalidad de siendo en el Perú en consecuencia
gravámenes que se dan acorde a la
rentas a nivel del contribuyente. aplicado un sistema mixto.
cantidad de fuentes gravadas que
existan; este sistema, cada renta se
encuentra sujeta a un impuesto
diferente, siendo el legislador quien Son características de Dentro de este grupo
delimita las diferentes clases. este impuesto global se encuentra:
o sintético:
Son características de Los impuestos cedulares
estos impuestos 1. En este sistema, hay un sobre las rentas de
cedulares: solo impuesto que grava la diferentes fuentes que se
totalidad de las rentas integran con un impuesto
1. La de establecer obtenidas por las personas complementario personal
alícuotas variadas para físicas. sobre el conjunto global de
cada tipo de renta. las rentas.
2. Este sistema permite la
2. No se permite la compensación con los
aplicación de deducciones resultados favorables o
por subsistencia. desfavorables.

Las ventajas de Las desventajas de


este sistema son: este sistema son:

1. El impuesto permite aplicar el


1. Permite aplicarse de forma fácil principio de capacidad contributiva en
destacando por su sencillez en su base a el sujeto gravado.
determinación, declaración y pago.
2. Permite aplicar una alícuota
2. Permite una correcta y simple progresiva lo cual permite que el
administración gravamen sea más objetivo y
equitativo.
Las desventajas de
este sistema son:
Las desventajas de
este sistema son:
1. No permite aplicar el principio
de equidad y el principio de
capacidad contributiva no se 1. Se dan dificultades en su
puede aplicar adecuadamente. aplicación a las sociedades de
capital como la sociedad anónima.
2. Su inadecuada multiplicidad,
que al ser varios o muchos 2. Que al ser más complejo es
impuestos difícil de poder ser determinado

También podría gustarte