Está en la página 1de 12

Autor: Cristian Granados

Santa Marta 2023

Indicadores de desempeño fiscal de los


municipios de Ariguaní y Santa Bárbara
de Pinto
Tabla de contenido
Introducción.......................................................................................................................................2
Desempeño fiscal de los municipios de Ariguaní y Santa Bárbara de Pinto........................................3
Calculo de los indicadores de desempeño fiscal................................................................................4
Dependencia de las transferencias.................................................................................................4
Calificación Dependencia de las Transferencias.............................................................................5
Relevancia FBK fijo.........................................................................................................................5
Relevancia FBK fijo.........................................................................................................................5
Endeudamiento corto plazo...........................................................................................................5
Sostenibilidad de la deuda.............................................................................................................5
Calificación Endeudamiento Largo Plazo........................................................................................5
Ahorro corriente.............................................................................................................................6
Balance primario............................................................................................................................6
Holgura...........................................................................................................................................6
Calificación holgura........................................................................................................................6
Capacidad de programación y ejecución de ingresos (CPEI)...........................................................6
Capacidad de ejecución del gasto de inversión (CEI)......................................................................6
Gestión...........................................................................................................................................7
IDF..................................................................................................................................................7
Análisis de los indicadores en los municipios de Ariguaní y Santa Bárbara de Pinto..........................7

Introducción
El crecimiento y la estabilidad económica de los municipios están significativamente
influenciados por su gestión financiera territorial y su desempeño fiscal. Por su influencia
inmediata en el bienestar de la comunidad y en el cumplimiento de los objetivos
municipales, estos factores adquieren un significado singular en el caso específico de los
municipios de Ariguaní y Santa Bárbara de Pinto, ambas ubicadas en Magdalena.

La capacidad de los municipios para gestionar eficazmente sus recursos financieros, lo que
incluye garantizar una correcta recaudación de ingresos, una adecuada asignación del gasto
y una administración transparente y responsable de los recursos públicos, es crucial para el
éxito de su desempeño fiscal. Los municipios pueden satisfacer sus responsabilidades
financieras, invertir en infraestructuras, educación, sanidad y otros servicios críticos, y
avanzar en el crecimiento socioeconómico de la comunidad cuando tienen un rendimiento
fiscal sólido.

La planificación, ejecución y control municipales de los recursos financieros se denominan


gestión financiera territorial. La aplicación de mecanismos de control y seguimiento, el
diseño de presupuestos adecuados, la gestión responsable de la deuda y el fomento de la
participación pública en la toma de decisiones financieras son componentes necesarios de
una gestión financiera eficaz.

En el caso de los municipios de Ariguaní y Santa Bárbara de Pinto, el fomento de un buen


desempeño fiscal y de la gestión financiera territorial es esencial por diversas cuestiones.
Estas comunidades tienen dificultades económicas y sociales únicas, incluyendo la
necesidad de gastar dinero en infraestructuras necesarias, mejorar los servicios públicos,
fomentar el crecimiento económico local y garantizar el bienestar de sus residentes.
Disponer de recursos financieros adecuados y gestionarlos eficazmente es crucial para
lograrlo.

También hay que destacar la importancia de la rendición de cuentas y la transparencia en el


ámbito económico y financiero de los municipios. La rendición de cuentas fomenta la
confianza entre los residentes y las autoridades locales al garantizar que los recursos
públicos se utilizan con sensatez y por el bien de la comunidad.

En conclusión, el crecimiento y la estabilidad de los municipios de Ariguaní y Santa


Bárbara de Pinto se ven influidos significativamente por la gestión financiera territorial y el
rendimiento fiscal. Estos factores hacen posible la prestación de servicios básicos, la
gestión eficaz de los recursos financieros y el apoyo al crecimiento socioeconómico
regional. Al igual que ocurre con el fomento de la confianza entre la comunidad y el
gobierno local, la rendición de cuentas y la apertura son piedras angulares cruciales.

Desempeño fiscal de los municipios de Ariguaní y Santa Bárbara de


Pinto.
Tabla 1. Desempeño fiscal Ariguaní y Santa Bárbara de Pinto.
SANTA BARBARA
Municipio
ARIGUANI DE PINTO
Categoría Ley 617 6 6
Dotaciones Iniciales G4 G4
Capitales 0 0
Dependencia de las Transferencias 77.00 88.77
Calificación Dependencia de las
Transferencias 23.00 11.23
Relevancia FBK fijo 11.85 14.31
Calificación Relevancia FBK fijo 16.55 19.98
Endeudamiento Largo Plazo 53.73 7.94
Calificación Endeudamiento Largo
Plazo 46.27 92.06
Ahorro Corriente 36.50 30.97
Calificación Ahorro Corriente 50 40
Balance Primario 3.79 8.76
Calificación Balance Primario 100 80
Resultados 47.16 48.65
Calificación Resultados 37.73 38.92
Cumplimiento conjunto Ley 617 de
2000 Si Si
Holgura 13.60 10.53
Calificación Holgura 60.23 46.63
Capacidad de Ejecución de Ingresos 99.28 71.30
Calificación Capacidad de Ejecución
de Ingresos 100 70
Capacidad de Ejecución de Inversión 87.11 93.06
Calificación Capacidad de Ejecución
de Inversión 80 100
Bonificación Esfuerzo Propio 0.00 0.00
Bono Catastro 0 0
Gestión 80.08 72.21
Gestión +Bonos 80.08 72.21
Calificación Gestión 16.02 14.44
Nuevo IDF 53.75 53.36
Nuevo IDF (sin bonos) 53.75 53.36
2. Riesgo (>=40 y
Rango
<60) 2. Riesgo (>=40 y <60)

Calculo de los indicadores de desempeño fiscal


Dependencia de las transferencias
SGP+ SGR +otras tranf
DTN =100−
Ingresostotales

DTN: Indicador de dependencia de transferencias.

SGP: Suma de las transferencias del Sistema General de Participaciones recibidas por el
municipio.

SGR: Suma de las transferencias del Sistema General de Regalías recibidas por el
municipio.

Otras Transferencias: Monto de transferencias adicionales recibidas por el municipio,


diferentes a las del SGP y SGR.

Ingresos totales: Total de ingresos del municipio, incluyendo transferencias, impuestos


locales y otros recursos.

Calificación Dependencia de las Transferencias

CDTN =1−DTN

Relevancia FBK fijo

FBK fijo
RFBK =
Gasto de Inversión
RFBK: Relevancia FBK fijo

FBK fijo: monto de la inversión fija bruta

Gasto de Inversión: gasto total de inversión

Relevancia FBK fijo


FBK∗100
CRFBK =
maxFBK

Endeudamiento corto plazo


Pasivos Corrientes
ECP=
Activos Corrientes

Sostenibilidad de la deuda
saldo de la deuda
SD=
ingreso corriente

Calificación Endeudamiento Largo Plazo


CECP=1−ECP

Ahorro corriente
ahorro corriente
AC=
ingreso corriente

Balance primario
deficit o superavit
RF=
ingresos totales

Holgura
GF
H=Límite Ley 617−
ICLD

Límite Ley 617: Se refiere al límite establecido por la Ley 617 de Colombia, que determina
el porcentaje máximo que un municipio o distrito puede destinar para gastos de
funcionamiento en relación con sus ingresos corrientes de libre destinación.
GF: los gastos de funcionamiento del municipio o distrito. Estos gastos incluyen los
relacionados con la administración, servicios públicos, seguridad, educación, salud, entre
otros.

ICLD: Ley 617 de 2000 estableció una categorización presupuestal para entidades
territoriales y fijo unos límites de funcionamiento financiados con Ingresos Corrientes y
Libre Destinación.

Calificación holgura
GF / ICLD∗100
CH =
maxGF /ICLD

Capacidad de programación y ejecución de ingresos (CPEI)


CPEI =Recaudo / presupuesto inicial

Capacidad de ejecución del gasto de inversión (CEI)

CEI=Pagos /Compromisos

Gestión
CPEI + CEI + H
Gestion= + Bonos
3

IDF

IDF=0.8∗
[ DTN −FBKF + SD+ ECP+ AC + RF
6
+0.2∗
] [
CPEI + CEI+ H
3
+ Bonos
]
Análisis de los indicadores en los municipios de Ariguaní y Santa
Bárbara de Pinto.
Dependencia de las transferencias: Ariguaní y Santa Bárbara de Pinto tiene una
dependencia de las transferencias en 77 y 88.77 respectivamente, lo cual nos indica una alta
dependencia de las transferencias nacionales y las regalías en sus ingresos, siendo estas
transferencias la mayoría de sus ingresos totales, y como indica la calificación que es de 23
y 11.23 respectivamente, hay poca independencia de las transferencias.
Relevancia FBK fijo: Ariguaní y Santa Bárbara de Pinto tiene una Relevancia FBK fijo de
11.85 y 14.31 respectivamente nos indica una menor eficiencia en la utilización de los
recursos destinados a la inversión fija y su calificación que es 16.55 y 19.98
respectivamente al ser un valor relativamente bajo lo que nos indica que se está
subutilizando la capacidad de FBK fijo ya que no se acerca al máximo establecido.

Endeudamiento Largo Plazo: Ariguaní y Santa Bárbara de Pinto tienen un endeudamiento


a largo plazo de 53.73 y 7.94 respectivamente.

El endeudamiento a largo plazo en el caso de Ariguaní indica que aproximadamente el


53.73% de los activos o los ingresos del municipio están respaldados por deudas a largo
plazo. Esto sugiere una mayor carga de deuda en relación con sus recursos financieros, lo
que puede tener implicaciones en la capacidad del municipio para cumplir con sus
obligaciones de pago a largo plazo.

Por otro lado, el endeudamiento a largo plazo del 7.94% en el caso de Santa Bárbara de
Pinto indica que aproximadamente el 7.94% de los activos o los ingresos del municipio
están respaldados por deudas a largo plazo. Este valor es significativamente más bajo en
comparación con Ariguaní, lo que sugiere una menor carga de deuda y una situación más
favorable en términos de capacidad de pago a largo plazo.

Ahorro Corriente: Ariguaní y Santa Bárbara de Pinto tienen un ahorro corriente de 36.50
y de 30.97 respectivamente, indica que los municipios han logrado generar un excedente de
ingresos corrientes después de cubrir los gastos corrientes. Este excedente puede ser
utilizado de manera similar para financiar proyectos o necesidades futuras del municipio.

Balance Primario: Ariguaní y Santa Bárbara de Pinto tienen un balance primario de 3.79 y
8.76 respectivamente y su calificación es de 100 y 80 respectivamente.

Holgura: Ariguaní y Santa Bárbara de Pinto tienen una holgura de 13.60 y 10.53
respectivamente y su calificación es de 60.23 y 46.63 respectivamente.

La holgura indica la diferencia entre los gastos de funcionamiento y el límite establecido


por la Ley 617 de Colombia. En el caso de Ariguaní, una holgura de 13.60 implica que el
municipio está gastando menos de lo permitido por la ley en sus gastos de funcionamiento,
lo cual es positivo. Esto indica que el municipio tiene margen para destinar esos recursos a
otras áreas o para fortalecer su situación financiera.

En el caso de Santa Bárbara de Pinto, una holgura de 10.53 indica que el municipio también
está gastando por debajo del límite establecido, Esto puede ser considerado positivo, ya que
indica una gestión prudente de los recursos y una capacidad de controlar los gastos.

En el caso de la calificación se ve la relación de los gastos de funcionamiento con el


máximo de gastos de funcionamiento, los que nos indica que Ariguaní gasta el 60.23% del
máximo de gasto en funcionamiento y Santa Barbara de Pinto el 46.63%, lo que nos indica
que el porcentaje de gasto de funcionamiento es menor.

Capacidad de programación y ejecución de ingresos (CPEI): Ariguaní y Santa Bárbara


de Pinto tienen una Capacidad de Ejecución de Ingresos de 99.28 y 71.30 respectivamente
y una Calificación Capacidad de Ejecución de Ingresos de100 y 70.

Una CPEI alta, como en el caso de Ariguaní, indica que el municipio ha sido capaz de
programar y ejecutar de manera efectiva sus ingresos. Esto significa que ha logrado
recolectar la mayoría de los ingresos proyectados y administrarlos adecuadamente para
financiar sus actividades y proyectos.

La calificación de 100 en la Capacidad de Ejecución de Ingresos de Ariguaní sugiere un


rendimiento sobresaliente en este aspecto. Indica que el municipio ha cumplido con éxito
con sus metas de ingresos y ha demostrado una gestión financiera sólida en términos de
generación y utilización de recursos.

En el caso de Santa Bárbara de Pinto, aunque su CPEI es inferior, aún tiene una calificación
de 70 en la Capacidad de Ejecución de Ingresos. Esto indica que el municipio ha logrado
programar y ejecutar una parte significativa de sus ingresos, aunque hay margen para
mejorar en términos de optimización y eficiencia en la gestión financiera.

Capacidad de ejecución del gasto de inversión (CEI): Ariguaní y Santa Bárbara de Pinto
tienen una Capacidad de Ejecución de Inversión de 87.11 y 93.06 respectivamente y una
Calificación Capacidad de Ejecución de Ingresos de 80 y 100.
Una CEI alta, como en el caso de Santa Bárbara de Pinto, indica que el municipio ha
demostrado una capacidad sólida para ejecutar eficientemente sus recursos en proyectos de
inversión. Esto implica que ha logrado implementar proyectos de infraestructura, desarrollo
económico u otros tipos de inversiones planificadas de manera efectiva, utilizando los
recursos disponibles de manera eficiente.

La calificación de 100 en la Capacidad de Ejecución de Inversión de Santa Bárbara de


Pinto indica un rendimiento sobresaliente en este aspecto. Significa que el municipio ha
cumplido con éxito con sus metas de ejecución de gastos de inversión y ha demostrado una
capacidad destacada para implementar proyectos de manera oportuna y efectiva.

En el caso de Ariguaní, su CEI es ligeramente más baja, pero aún muestra una capacidad
razonable para ejecutar el gasto de inversión. La calificación de 80 sugiere que el municipio
ha logrado ejecutar la mayoría de sus recursos en proyectos de inversión, aunque hay
margen para mejorar en términos de eficiencia y optimización en la gestión de los
proyectos.

Gestión: Ariguaní y Santa Bárbara de Pinto tienen una Capacidad de Ejecución de


Inversión de 80.08 y 72.21 respectivamente lo que nos indica una buena gestión en ambos
municipios, Ariguaní supera levemente a Santa Bárbara de Pinto, pero como vimos
anteriormente has y espacio para mejorar estos indicadores fiscales.

Índice de Desempeño Fiscal(IDF): Ariguaní y Santa Bárbara de Pinto tienen una


Capacidad de Ejecución de Inversión de 53.75y 53.36 respectivamente, lo que nos indica
un IDF similar para ambos municipios y su rango esta entre 40 y 60, lo que nos indica la
Subdirección de Descentralización y Fortalecimiento Fiscal y la Dirección de
Descentralización y Desarrollo Regional es que en este grupo se encuentran las entidades
en riesgos de déficit o presentan alto endeudamiento o fallas en su reporte de deuda. Tienen
alta dependencia de las transferencias y bajos niveles de inversión en FBK.

También podría gustarte