Está en la página 1de 3

Teorías y métodos, conductismo y enfoque cognitivo AREANDINA 1

Datos de identificación
Kenny Johanna Guzmán Mayorquin. Grupo 401
Sandra Marcela Jaramillo Restrepo. Grupo 401
TABLA 1
Campo de aplicación
Casos Clínicos
Situación
Clínico 1: Pérdida de una hija

Diana paciente de 30 años, tenía una hija de 4 años la cual nació con una enfermedad que de
1000 niños la desarrollan 5, sofí como le decía a su pequeña era una de estos 5 niños; a lo
largo de su corta vida sofí estuvo en varias ocasiones internada en los hospitales, luchando
por su vida; hasta que ya no aguanta más y fallece. Diana a raíz de la pérdida de su hija,
empieza a presentar llanto fácil, estado de ánimo decaído, fracaso, frustración, tristeza al
recordar a su hija.

Objetivo
Equilibrar las emociones que experimenta el paciente en el momento que recuerda a su ser
querido.

Técnica aplicada
Metáfora y ejercicios experienciales.

Procedimiento
Metáfora: consiste en realizar una hora de terapia con diana día de por medio, teniendo en
cuenta la terapia de ACL, respecto a eventos que generan sufrimiento, donde se le permite a
la paciente hablar sobre su hija, sin temor a mostrar sus sentimientos, qué sensación le causa
esta situación.
Ejercicios experienciales: con esta terapia se busca que la paciente recuerde la situación
dolorosa, permitiéndole que le sea dado un valor.

Resultados esperados
Quiero lograr con la metáfora y los ejercicios experienciales que diana, logre recordar a su
hija sofí sin dolor, permitiéndole aceptar que hizo lo que tenía que hacer en su momento; y
que lastimosamente la vida se conforma también de situaciones malas y que es hora de vivir el
presente y de abrirse a nuevos proyectos en la vida, sin minimizar nunca el valor que tiene su
hija en su vida.

1
Teorías y métodos, conductismo y enfoque cognitivo AREANDINA 2

TABLA 2
Campo de aplicación
Caso Clínico
Situación

Clínico 2: Desórdenes alimenticios

Ana paciente de 29 años, últimamente ha notado que ha subido mucho de peso; ya que en su
Cadena alimenticia incluye comida chatarra, gaseosas especialmente la coca cola, dulces; y
se alimenta a horas inadecuadas; esta situación ha generado en ana un sentimiento de culpa,
rechazo, angustia a nivel cognitivo a generado en ana pensamientos negativos, que todo el
mundo la ve como un marrano el cual le ha generado tristeza he aislamiento entre las
personas.
Objetivo
Conocer las razones de prevalencia de la mala alimentación de la paciente tratante
Lograr que Ana pueda subir la autoestima y supere esos pensamientos negativos y la tristeza
que la embarga.

Técnica aplicada
Técnica aplicada metáfora y ejercicios experienciales.

Procedimiento
Se busca con esta terapia que Ana sea consciente de los malos hábitos alimenticios que le ha
implementado a su vida y cómo esta situación ha afectado su mundo social, la idea es
escuchar, más no juzgar sus argumentos, así ella misma reconoce que está mal seguir
alimentándose de esta manera.

Resultados esperados
Ana logró controlar la ansiedad que presentaba, además mejorar su alimentación y ha ido
perdiendo peso poco a poco y esto ha permitido que su autoestima está mejorando ya no
presenta esos pensamientos negativos que la rondaban. 

TABLA 3
Campo de aplicación
Caso Psicología Deportiva.
Situación
Deportivo 3:  Fracaso y frustración en metas y sueños. 
Camilo un joven de 20 años, juega en un equipo de fútbol, de cierta forma es su vida el poder
debutar en esta selección, pero sufrió un aparatoso accidente de tránsito donde el médico
especialista le comunica que deben amputarle una pierna, camilo inmediatamente, siente que
el mundo se le vino encima, se siente frustrado, triste, constantemente se le ve llorando, se
torna irritable con su familia y personas cercanas; porque ese ha sido su sueño poder seguir
su carrera futbolística. 

2
Teorías y métodos, conductismo y enfoque cognitivo AREANDINA 3

Objetivo
Es fundamental que Camilo reciba terapia para que no vaya a caer en depresión, además el
apoyo y comprensión de su familia y las personas que lo rodean.
Técnica aplicada
Técnica de ejercicios experienciales y el mindfulness.

Procedimiento
Se pueden implementar estas dos técnicas ya que es bueno que Camilo esté consciente del
presente y no busque evadir lo que está pasando, además se puede manejar para que no entre
en ansiedad.

Resultados esperados
Lo que se pretende con la implementación de estas técnicas es que Camilo, no decaiga en un
estado de depresión por la pérdida de su pierna y aun más por no volver a jugar futbol, es
sacarlo de ese estado de shock y que sea consciente de lo que está viviendo pero que pueda
salir y superar esa etapa de su vida.

REFERENCIA

Patiño, L. (2021). Teorías y Métodos Conductismo y Enfoque Cognitivo.

También podría gustarte