Está en la página 1de 80

INSPECCIONES CRITICAS

ALVARO MILLAN A. Y CIA. S.A.S.

MENSUALES TRIMESTRALES TRIMESTRALES


CRITICOS IMPORTANTE MODERADOS
Perforadora de suelos EPCC Comportamientos Humanos del superv
Piloteadora Herramientas Biomecanico Cargas
Piloteadora AF 100 Pipa de gas Organizacional
Pluma de Riel Botiquin
Estudio de Suelos
Equipo de pilotaje
EPP
ANUALES
EXTINTORES
IR A
MENÚ

TRIMESTRALES
MODERADOS
entos Humanos del supervisor de obra
Biomecanico Cargas
Organizacional
Botiquin
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRAB

ALVARO MILLAN A. Y CIA. S.A.S. INSPECCIONES CONTROL OPERACIONAL

IR A ANÁLISIS DE CAUSAS IR A CUA


ACCIO

IR A METODOLOGÍA
HE
RR COS
AM ÍTI
IEN CR
TA R.
S

PIPA DE GAS

E.P.P R. IMPORTANTES

INSPECCIONES

I Q UÍN R.
M
B OT OD
ER
EXTINTORES

AD
OS

Inaceptable Regular Bueno Muy Bueno


0 a 2.9 3.0 a 3.5 3.6 a 3.99 4.0 a 5.0
D Y SALUD EN EL TRABAJO

OPERACIONAL

IR A CUADRO DE
ACCIONES

R. IMPORTANTES

R.
M
OD
ER
AD
OS

0
1
2
3
4
5
IR A MENÚ METODOLOGÍA

realizar inspecciones preoperacionales a maquina ,equipo o la herramienta tomando en cuenta la clasificacion según su calific
detallada en INACEPTABLE-REGULAR-BUENO-MUY BUENO
INACEPTABLE : 0 A 2,9 Se deberia enviar de manera inmediata a reparacion , no usar la maquina ,
la herramienta.

REGULAR: 3,0 A 3,5 Se debera tomar medidas para continuar la tarea con la maquina ,equipo
herramienta.

BUENO : 3,6 A 3,99 Se puede realizar la operación con la maquina ,equipo o la herramienta
siempre y cuando se resulevan todas las observacion de mantenimiento o reparac
mismo dia .

MUY BUENO: 4,0 A 5,0 Se puede realizar la operación con la maquina ,equipo o la herramienta
y cuando se resulevan todas las observacion de mantenimiento o reparacion sin q
ocaciones accidentes en maquina ,equipo o la herramienta o personas.

Las inspecciones se pueden realizar por partes o completa según se vea la necesidad por parte del encargado SST en ese mom
la obra o sitio de trabajo , eso sí, se debe garantizar la aplicación de todos los formatos en un año y en todos los proyectos, a
excepción de la aplicación de los formatos de: extintores, Botiquín, Herramientas y Pipa de gas, que se deben diligenciar como
con una periodicidad mensual en todos los proyectos de la Firma, o las veces que así lo considere el Gerente, el Encargado SS
COPASST o por solicitud del cliente.

Los puntos inspeccionados tienen una calificación así: Cuando se aplica el formato fraccionado cada formato equivale a una
calificación del 100%, cuando se aplica el formato de manera completa; el formato de puntos críticos tiene un peso total del 5
puntos en los riesgos importantes un peso total del 30%, los puntos moderados tienen un peso del 20% y la aplicación de los f
Extintor. Botiquín, EPC, Herramientas y Pipa de gas tienen un peso del 100% cada uno ya que estos se realizan por separado, p
recuadros se diligencia con 1 para el recuadro de cumple, 0 para el recuadro no cumple y 1 para la casilla No aplica.

En el cuadro del plan de acción se debe insertar el número que corresponde al punto encontrado y acto seguido se describe e
hallazgo; registro fotográfico, realizar el análisis de causa para llegar a la raiz del problema, planear la acción estratégica para
minimizar el riesgo y designar el responsable de llevarlas a cabo con la indicación de la fecha..

En el seguimiento es el empalme de la nueva inspección, puesto que se debe cerrar el cumplimiento de la inspección anterior
del inicio de una nueva inspección. Si por alguna circunstancia no se cierran todas las acciones, el puntaje de esas acciones no
se descontará en el formato de la nueva inspección y estas acciones faltantes se consignarán en el cuadro de seguimiento de a
abiertas para las inspecciones y seguir buscando su cierre, ya que no se deben dejar acciones abiertas pasados dos periodos d
revisión, ya que esto ameritaría una No conformidad.
Los riesgos que no se encuentren evaluados en la Matriz IPEVR deben ser considerados como nuevos riesgos y realizar todo el
de evaluación y control.

DANY REVISAR LA METODOLOGIA


ificacion según su calificacion

on , no usar la maquina ,equipo o

con la maquina ,equipo o la

equipo o la herramienta
antenimiento o reparacion el

equipo o la herramienta siempre


iento o reparacion sin que ello
a o personas.

argado SST en ese momento en


n todos los proyectos, a
e deben diligenciar como mínimo
erente, el Encargado SST, el

ormato equivale a una


tiene un peso total del 50%, los
% y la aplicación de los formatos:
realizan por separado, para los
illa No aplica.

to seguido se describe el
acción estratégica para

de la inspección anterior, antes


taje de esas acciones no cerradas
adro de seguimiento de acciones
pasados dos periodos de
riesgos y realizar todo el proceso
IR A
MENÚ
ALVARO MILLAN A. Y CIA. S.A.S.

INSPECCION PERFORADORA DE SUELOS Y BOMBA DE LODOS

REFERENCIA:

Obra:

Fecha:

Nombre de quien realiza la inspeccion:

Cargo de quien realiza la inspección:

ITEM ACCIÓN A INSPECCIONAR PUNTAJE OBSERVACIONES


1 Personal Capacitado
2 Uso adecuado de EPP
3 Nivel de aceite de motor
4 Ventilador sistema de refrigeración
5 Nivel de electrolito de la bateria
6 conexiones electricas
7 sistema de combustible
8 sistema de encendido electrico
9 Fugas de agua
10 Fugas de aceite
11 Fugas de combustible
12 Fugas de Acpm
13 Revision de closh
14 Nivel de aceite hidraulico
15 Acople motor (caja)
16 Acople motor (bomba hidraulica)
17 Accionamiento de mandos hidraulicos
18 Banda
19 Nivel de aceite de transmisión
20 Estado de lubriacion del mandril
21 Sistema WIRW -LINE (cable 1/4)
22 Poleas y estado de la torre
23 Polea y conjunto de arrastre
24 Engrase retracción del equipo
25 Esquies del equipo
26 Cuenta con preoperacional
BOMBA DE LODOS
27 Aceite de caja
28 Aceite de motor
29 Aceite de transmisión
30 ACPM
31 Mantenimiento del muñeco
32 Válvulas
33 Motor
34 Poleas
35 Yoyo
36 Esquies
OBSERVACIONES:

Fecha del ultimo mantenimiento:

Quien realizo el ultimo manteniento:

Que se realizo en el ultimo mantenimiento:

Firma del Operador de la perforadora de suelos:

Firma de quien realiza la inspección:

Firma de encargado S.S.T.

Firma del Ingeniero:


IR A
INSPECCION PILOTEADORA MENÚ
ALVARO MILLAN A. Y CIA. S.A.S.

INSPECCION PILOTEADORA

REFERENCIA: Piloteadora UHO 4M3

Obra:

Fecha:

Nombre de quien realiza la inspeccion:

Cargo de quien realiza la inspección:

ITEM ACCIÓN A INSPECCIONAR PUNTAJE OBSERVACIONES


1 Personal Capacitado
2 Uso adecuado de EPP y EPC
3 nivel de aceite Motor
4 Ventilador sistema refrigeración
5 Nivel electrolico de la bateria
6 Conexiones eLectrico
7 Sistema de combustible
8 Sistema de incendido electrico
9 Fugas de aceite
10 Fugas de combustible
11 Fugas de agua
12 Nivel de aceite de caja
13 Sistema WIRW -LINEA principal cable 3/4
14 Sistema WIRW -LINEA auxiliar cable 1/2
15 Nivel aceite hidraulico
16 Accionamiento mandos Hcos
17 Poleas y estado de la torre
18 Engrase y retraccion del equipo
19 Filtro de aire
20 Oruga
21 Cuenta con preoperacional
OBSERVACIONES:
Fecha del ultimo mantenimiento:

Quien realizo el ultimo manteniento:

Que se realizo en el ultimo mantenimiento:

Firma del Operador de la Piloteadora:

Firma de quien realiza la inspección:

Firma de encargado S.S.T.

Firma del Ingeniero:


IR A
MENÚ
ALVARO MILLAN A. Y CIA. S.A.S.

INSPECCION PILOTEADORA

REFERENCIA: Piloteadora EX 100 SUPER

Obra:

Fecha:

Nombre de quien realiza la inspeccion:

Cargo de quien realiza la inspección:

ITEM ACCIÓN A INSPECCIONAR PUNTAJE OBSERVACIONES


1 Personal Capacitado
2 Uso adecuado de EPP y EPC
3 nivel de aceite Motor
4 Ventilador sistema refrigeración
5 Nivel electrolico de la bateria ENERO
6 Conexiones eLectrico FEBRERO
7 Sistema de combustible MARZO
8 Sistema de incendido electrico ABRIL
9 Fugas de aceite MAYO
10 Fugas de combustible JUNIO
11 Fugas de agua JULIO
12 Nivel de aceite de caja AGOSTO
13 Sistema WIRW -LINEA principal cable 3/4 SEPTIEMBRE
14 Sistema WIRW -LINEA auxiliar cable 1/2 OCTUBRE
15 Nivel aceite hidraulico NOVIEMBRE
16 Accionamiento mandos Hcos DICIEMBRE
17 Poleas y estado de la torre
18 Engrase y retraccion del equipo
19 Filtro de aire
20 Oruga
21 Cuenta con preoperacional
OBSERVACIONES:
Fecha del ultimo mantenimiento:

Quien realizo el ultimo manteniento:

Que se realizo en el ultimo mantenimiento:

Firma del Operador de la Piloteadora:

Firma de quien realiza la inspección:

Firma de encargado S.S.T.

Firma del Ingeniero:

Elaboró Revisó Aprobó


Netty A. Velasquez Germán Arcila Álvaro A. Millán Ángel
Encargada S.S.T. Ingeniero Representante Legal
CALIFICACION
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0

CALIFICACION
IR A
MENÚ
ALVARO MILLAN A. Y CIA. S.A.S.

INSPECCION PILOTEADORA AF 100

REFERENCIA: PILOTEADORA AF 101

Obra:

Fecha:

Nombre de quien realiza la inspeccion:

Cargo de quien realiza la inspección:

ITEM ACCIÓN A INSPECCIONAR PUNTAJE OBSERVACIONES


1 Personal Capacitado
2 Uso adecuado de EPP y EPC
3 Inspeccion General (visual)
4 Control nivel de aceite de motor
5 Control nivel de agua y estado del radiador ENERO
6 Control de nivel de combustible FEBRERO
7 Descarga de sedimentos/ agua filtro separador
MARZO
8 Fugas de combustible ABRIL
Control de nivel de aceite hidraulico
9
(mangueras,acoples) MAYO
Descarga de sedimentos condensación del
10
tanque JUNIO
11 Control y limpieza de las fundas de barra JULIO
12 Lubricacion elemento de rotacion AGOSTO
13 Control de desgaste SEPTIEMBRE
14 Limpieza OCTUBRE
15 Lubricación NOVIEMBRE
16 GPS DICIEMBRE
17 Guias de deslizamiento
18 Cuenta con preoperacional
OBSERVACIONES:
Fecha del ultimo mantenimiento:

Quien realizo el ultimo manteniento:

Que se realizo en el ultimo mantenimiento:

Firma del Operador de la Piloteadora:

Firma de quien realiza la inspección:

Firma de encargado S.S.T.

Firma del Ingeniero:

Elaboró Revisó Aprobó


Netty A. Velasquez Germán Arcila Álvaro A. Millán Ángel
Encargada S.S.T. Ingeniero Representante Legal
CALIFICACION
0
0

0
0

0
0
0
0
0
0
0

CALIFICACION
IR A
MENÚ
ALVARO MILLAN A. Y CIA. S.A.S.

INSPECCION PLUMA DE RIEL Y TABLERO ELECTRICO

REFERENCIA: PLUMA RIEL - TABLERO ELECTRICO Numero de la pluma:

Numero de la pluma de Riel:

Obra:

Fecha:

Nombre de quien realiza la inspeccion:

Cargo de quien realiza la inspección:

ITEM ACCIÓN A INSPECCIONAR PUNTAJE OBSERVACIONES


1 TABLERO ELECTRICO+I25:I36
2 Uso adecuado de EPP y EPC
3 Soporte de Motor
4 Sistema de encendido electrico
5 Automatico ENERO
6 Regulador de energia FEBRERO
7 Sistema electrico MARZO
8 Cable 5/8 ABRIL
9 Cable 7/16 MAYO
10 Niveles de aceite JUNIO
11 Fugas de aceite JULIO
12 Soporte de la marrana AGOSTO
13 Polo a tierra SEPTIEMBRE
14 Angulo en riel OCTUBRE
15 Torre de tubos de 2" NOVIEMBRE
16 Ganchos de seguridad DICIEMBRE
17 Baches
18 Cuenta con preoperacional
TABLERO ELECTRICO
19 Provisional de obra protegida
20 Voltajes marcados
21 Señalización adecuada
22 Estado de los tomas dentro de la obra
23 Estado de las extensiones

24 Ubicación adecuada de extensiones en obra

25 Buenos empalmes
26 Extintores bien ubicados y señalizados
El operador es competente para realizar el
27
trabajo

28 el operador conoce las normas de seguridad.

29 el operador posee EPP apropiados en la actividad

Llevan permisos para la tarea antes de la


30
actividad

31 Cámaras con acometidas eléctricas herméticas


OBSERVACIONES:

Fecha del ultimo mantenimiento:

Quien realizo el ultimo manteniento:

Que se realizo en el ultimo mantenimiento:

Firma del Operador de la Pluma de Riel:

Firma de quien realiza la inspección:

Firma de encargado S.S.T.

Firma del Ingeniero:

Elaboró Revisó Aprobó


Netty A. Velasquez Germán Arcila Álvaro A. Millán Ángel
Encargada S.S.T. Ingeniero Representante Legal
CALIFICACION
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0

CALIFICACION
IR A
MENÚ
ALVARO MILLAN A. Y CIA. S.A.S.

INSPECCION HERRAMIENTAS PARA REALIZACION DE ESTUDIO DE SUELOS

REFERENCIA: ESTUDIO DE SUELOS

Obra:

Fecha:

Nombre de quien realiza la inspeccion:

Cargo de quien realiza la inspección:

ITEM ACCIÓN A INSPECCIONAR PUNTAJE OBSERVACIONES


1 Personal Capacitado
2 Uso adecuado de EPP
3 Tuberia derecha
4 llaves de tubo con buen agarre
5 barra ENERO
6 pala FEBRERO
7 ahoyador MARZO
8 Rosca de la tuberia ABRIL
0 MAYO
OBSERVACIONES: JUNIO
JULIO
AGOSTO
Fecha del ultimo mantenimiento: SEPTIEMBRE
OCTUBRE
Quien realizo el ultimo manteniento: NOVIEMBRE
DICIEMBRE
Que se realizo en el ultimo mantenimiento:

Firma del encargado de el personal de suelos:

Firma de quien realiza la inspección:

Firma de encargado S.S.T.


Firma del Ingeniero:

Elaboró Revisó Aprobó


Netty A. Velasquez Germán Arcila Álvaro A. Millán Ángel
Encargada S.S.T. Ingeniero Representante Legal
CALIFICACION
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0

CALIFICACION
IR A
MENÚ
ALVARO MILLAN A. Y CIA. S.A.S.

INSPECCION EQUIPO DE PILOTAJE Y LLAVES DE CADENA

REFERENCIA: EQUIPO DE PILOTAJE - LLAVES DE CADENA :

COLOR DEL EQUIPO DE PILOTAJE :

Obra:

Fecha:

Nombre de quien realiza la inspeccion:

Cargo de quien realiza la inspección:

ITEM ACCIÓN A INSPECCIONAR PUNTAJE OBSERVACIONES


1 Personal Capacitado
2 Uso adecuado de EPP y EPC
3 Polea
4 Araña metalica
5 Tripode ENERO
6 Cable metalico 5/8 FEBRERO
7 Platina 2" MARZO
8 Apoyo del malacate ABRIL
9 Manubrio MAYO
10 Freno Manual JUNIO
11 Balineras JULIO
12 Cable de repuesto entre araña y polea AGOSTO
13 Guaya SEPTIEMBRE
14 Eje OCTUBRE
15 Soporte del malacate NOVIEMBRE
16 Zapatos (3 Patas del malacate) DICIEMBRE
17 Patas (tripode
18 Espiral
19 Cadena
20 Cabezote de la llave
21 Tornillos en general
22 Tubo Metalico
23 Cuenta con Preoperacional
OBSERVACIONES:

Fecha del ultimo mantenimiento:

Quien realizo el ultimo manteniento:

Que se realizo en el ultimo mantenimiento:

Firma del Malacatero:

Firma de quien realiza la inspección:

Firma de encargado S.S.T.

Firma del Ingeniero:

Elaboró Revisó Aprobó


Netty A. Velasquez Germán Arcila Álvaro A. Millán Ángel
Encargada S.S.T. Ingeniero Representante Legal
CALIFICACION
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0

CALIFICACION
IR A
MENÚ
ALVARO MILLAN A. Y CIA. S.A.S.

INSPECCION DE EQUIPOS DE PROTECCION CONTRA CAIDAS

REFERENCIA: EQUIPOS DE PROTECCION CONTRA CAIDAS

Obra:

Fecha:

Nombre de quien realiza la inspeccion:

Cargo de quien realiza la inspección:

ITEM ACCIÓN A INSPECCIONAR PUNTAJE OBSERVACIONES


1 EPC certificados con su etiqueta
2 Operador con certificado de TSA
3 Arnés con hebillas sulfatadas

4 Arnés con las costuras completas y sin desgastes

5 Arnés con pasadores plásticos reventados ENERO


Eslingas: etiqueta, costuras, partes metálicas y
6
ganchos ok. FEBRERO
7 Absorbedor de eslinga en buen estado MARZO
Arrestador: sin fisuras o sulfatado, partes
8
completas, limpio ABRIL
Ganchos y mosquetones: cierre automático,
9
doble seguro MAYO
Línea de vida: desgaste, fisuras, deshilachada,
10
ponchada JUNIO
11 Uso de Casco con barbuquejo JULIO
12 Uso de Monogafas AGOSTO
Uso de protector respiratorio, auditivo cuando
13
aplique SEPTIEMBRE
14 Uso de guantes OCTUBRE
15 Los EPCC se encuentran limpios NOVIEMBRE
16 Los EPCC se encuentran debidamente colgados
DICIEMBRE
Uso de calzado adecuado para la actividad a
17
realizar
OBSERVACIONES:

Fecha del ultimo mantenimiento:

Quien realizo el ultimo manteniento:

Que se realizo en el ultimo mantenimiento:

Firma de quien porta el EPCC:

Firma de quien realiza la inspección:

Firma de encargado S.S.T.

Firma del Ingeniero:

Elaboró Revisó Aprobó


Netty A. Velasquez Germán Arcila Álvaro A. Millán Ángel
Encargada S.S.T. Ingeniero Representante Legal
CALIFICACION
0

0
0

0
0
0

0
0
0

0
CALIFICACION
IR A
INSPECCION DE INVENTARIO DE EMERGENCIAS Y CAMPAMENTO MENÚ
ALVARO MILLAN A. Y CIA.
S.A.S.

REFERENCIA: EQUIPOS DE PROTECCION CONTRA CAIDAS

Obra:

Fecha:

Nombre de quien realiza la inspeccion:

Cargo de quien realiza la inspección:


ITEM ACCIÓN A INSPECCIONAR PUNTAJE OBSERVACIONES
1 Elementos completos de botiquín
2 Botiquín en buen estado
3 Extintor con capacidad de 10 libras o más
4 Extintor adecuado para el fuego a extinguir
Extintor con: pasadores, manómetro y cuerpo en
5 buen estado
ENERO
6 Extintor con partes sulfatadas FEBRERO
Ubicaciones de extintores en sitios vulnerables
7
MARZO
8 Camilla en buen estado ABRIL
Correas de la camilla: reventadas, sucias,
9 sulfatadas
MAYO
Se mantienen zonas sin obstáculos en sitios de
10 ubicación
JUNIO
Brigada de emergencias: capacitada y con
11 distintivo
JULIO
12 Se cuenta con mapa de evacuación AGOSTO
Se ubica punto de encuentro en sitio que no
13 genera peligros
SEPTIEMBRE
CAMPAMENTO OCTUBRE
14 Se evidencia ropa colgada NOVIEMBRE
15 La herramienta se encuentra en un solo punto
DICIEMBRE
16 se evidencia puesto de cada colaborador
17 Orden y aseo general
El espacio es adecuado para la cantidad de
18
colaboradores
19 Orden y aseo de herramientas almacenadas
20 Orden de los materiales utilizados
21 Clasificación de residuos
Las extenciones se encuentran envueltas y
22
colgadas
0
OBSERVACIONES:

Fecha del ultimo mantenimiento:

Quien realizo el ultimo manteniento:

Que se realizo en el ultimo mantenimiento:

Firma del Operador de la perforadora de suelos:

Firma de quien realiza la inspección:

Firma de encargado S.S.T.

Firma del Ingeniero:

Elaboró Revisó Aprobó


Netty A. Velasquez Germán Arcila Álvaro A. Millán Ángel
Encargada S.S.T. Ingeniero Representante Legal
CALIFICACION

0
0

0
0

0
0

0
0
0

CALIFICACION
IR A
INSPECCION DE INVENTARIO DE EMERGENCIAS GENERAL MENÚ
ALVARO MILLAN A. Y CIA.
S.A.S.

REFERENCIA: EQUIPOS DE PROTECCION CONTRA CAIDAS

Obra:

Fecha:

Nombre de quien realiza la inspeccion: ENERO

Cargo de quien realiza la inspección: FEBRERO


ITEM ACCIÓN A INSPECCIONAR PUNTAJE OBSERVACIONES MARZO
1 Elementos completos de botiquín ABRIL
2 Botiquín en buen estado MAYO
3 Extintor con capacidad de 10 libras o más JUNIO
4 Extintor adecuado para el fuego a extinguir JULIO
Extintor con: pasadores, manómetro y cuerpo en
5 buen estado
AGOSTO
6 Extintor con partes sulfatadas SEPTIEMBRE
Ubicaciones de extintores en sitios vulnerables
7
OCTUBRE
8 Camilla en buen estado NOVIEMBRE
Correas de la camilla: reventadas, sucias,
9 sulfatadas
DICIEMBRE
Se mantienen zonas sin obstáculos en sitios de
10 ubicación
Brigada de emergencias: capacitada y con
11 distintivo
12 Se cuenta con mapa de evacuación
Se ubica punto de encuentro en sitio que no
13 genera peligros
0
OBSERVACIONES:

Fecha del ultimo mantenimiento:

Quien realizo el ultimo manteniento:

Que se realizo en el ultimo mantenimiento:


Firma del Operador de la perforadora de suelos:

Firma de quien realiza la inspección:

Firma de encargado S.S.T.

Firma del Ingeniero:

Elaboró Revisó Aprobó


Netty A. Velasquez Germán Arcila Álvaro A. Millán Ángel
Encargada S.S.T. Ingeniero Representante Legal
CALIFICACION

0
0
0
0
0
0

0
0

0
0

CALIFICACION
IR A
MENÚ

ALVARO MILLAN A. Y CIA. S.A.S.

INSPECCION DE REPORTE DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO -TRABAJADORES -SITIOS

Obra:

Fecha:

Nombre de quien realiza la inspeccion:

Cargo de quien realiza la inspección:

ITEM ACCIÓN A INSPECCIONAR PUNTAJE OBSERVACIONES


1 Realiza el trabajo con desidia ( falta de ganas o
de interes)
2 Gentil y atento con compañeros de trabajo
Cuidado de los equipos a su cargo e
3
instalaciones de trabajo

4 Mantenimiento y uso adecuado de EPP y EPC

5 Posturas adecuadas al desempeño de la función


ENERO
6 Ambiente de trabajo organizado y limpio FEBRERO
7 Reporte de actos y condiciones inseguras MARZO
8 Uso de equipos y herramientas en buen estado
ABRIL
Participa en capacitaciones, pausas y
9
estiramientos MAYO
TODOS LOS COLABORADORES JUNIO
10 Se presenta comunicación adecuada JULIO
Se realizó entrega de las funciones y
11
responsabilidades SST AGOSTO
12 Se socializan las políticas de la empresa SEPTIEMBRE
13 Se socializan los objetivos SST de la empresa
OCTUBRE
14 Se han presentado casos de acoso laboral NOVIEMBRE
15 Se realiza reconocimiento adicional (incentivos)
DICIEMBRE
16 El trabajador participa en las capacitaciones
17 El trabajador se niega a pertenecer al COPASST

18 El trabajador se niega a pertenecer al CCL


El trabajador se niega a pertenecer a la Brigada
19
de emergencias
El trabajador no coopera en la Investigación de
20
A.T
El trabajador se tiene en cuenta en las consultas
21
de la empresa
El trabajador es comunicado de los cambios
22
dentro de la organización

23 El trabajador presenta sentido de pertenencia

El puesto de trabajo es acorde a las condiciones


24
físicas del trabajador
OBSERVACIONES:

Firma del supervisor:

Firma de quien realiza la inspección:

Firma de encargado S.S.T.

Firma del Ingeniero:

Elaboró Revisó Aprobó


Netty A. Velasquez Germán Arcila Álvaro A. Millán Ángel
Encargada S.S.T. Ingeniero Representante Legal
CALIFICACION

0
0
0

0
0
0

0
0

0
0

0
CALIFICACION
IR A
MENÚ
ALVARO MILLAN A. Y CIA. S.A.S.

INSPECCION RESPONSABILIDADES DE LOS W - REVISION DE PUESTOS Y ACT. ERGONOMICAS

Obra:

Fecha:

Nombre de quien realiza la inspeccion:

Cargo de quien realiza la inspección:

ITEM ACCIÓN A INSPECCIONAR PUNTAJE OBSERVACIONES


1 Realiza la misma actividad manual más del 50%
de la jornada ENERO
2 Posición forzada a través del cuello FEBRERO
Posición del codo en rotación interna y rotación
3 MARZO
externa durante periodos prolongados
Desviación de manos con relación al eje neutro
4
de muñeca en agarre de herramientas
ABRIL
5 Desviación de manos con relación al eje neutro
de muñeca en agarre de herramientas MAYO

Manipula objetos o herramientas de un peso


6 igual o mayor de 3 kg por mano o bimanual hasta
10 kg en un rango de dos horas
JUNIO
Mantiene una postura forzada a nivel de la
7 JULIO
muñeca
Movimiento amplio de hombros al levantar o
8
alcanzar objetos AGOSTO
Postura sedente prolongada más del 75% de la
9
jornada SEPTIEMBRE
Postura bípeda prolongada más del 75% de la
10
jornada OCTUBRE

Flexión del tronco mayor de 30 grados en forma


11
repetitiva durante la jornada de trabajo
NOVIEMBRE
Levantamiento de pesos mayores de 12.5 (M) 25
12
kilos (H) DICIEMBRE
13 El servidor empuja o hala más de 10 kilos
Manipula cargas teniendo el cuerpo en una
14
posición inestable
Traslada cargas en terreno de descenso o
15
ascenso
Ha recibido capacitación adecuada de
16
manipulación de cargas
17 Realiza las pausas activas 2 veces al día

18 Ha recibido capacitación de Higiene postural

El trabajador se tiene en cuenta en las consultas


19
de la empresa
El trabajador es comunicado de los cambios
20
dentro de la organización

21 El trabajador presenta sentido de pertenencia

El puesto de trabajo es acorde a las condiciones


22
físicas del trabajador
OBSERVACIONES:

Firma del supervisor:

Firma de quien realiza la inspección:

Firma de encargado S.S.T.

Firma del Ingeniero:

Elaboró Revisó Aprobó


Netty A. Velasquez Germán Arcila Álvaro A. Millán Ángel
Encargada S.S.T. Ingeniero Representante Legal
CALIFICACION
0
0
0

0
0

0
0

CALIFICACION
CALIFICACION
INSPECCIÓN DE EXTINTORES IR A MENÚ
ALVARO MILLAN A. Y CIA. S.A.S.

Fecha Inspección: Responsable: Cargo:

EXTINTORES QUE SE PUEDEN ENCONTRAR CLASE DE USOS RECOMENDADOS


FUEGO

A Solidos como madera, papel, plásticos, tejidos.

líquidos y sólidos fácilmente inflamables: como grasas, alcohol, cera,


B
gasolina.

Electrodomésticos, interruptores, cajas de fusibles y herramientas


C
eléctricas
EXTINTOR P.Q.S ABC SOLKAFRAN
Numero Interno del Extintor

Ubicación del Extintor

Agente Extintor (Marque con una X) P.Q.S ABC SOLKAFLAN P.Q.S ABC SOLKAFLAN P.Q.S ABC SOLKAFLAN P.Q.S ABC SOLKAFLAN P.Q.S ABC SOLKAFLAN

Estado General del Extintor BUENO MALO BUENO MALO BUENO MALO BUENO MALO BUENO MALO

Clase de fuego que se puede originar cerca A B C A B C A B C A B C A B C

Ultima Fecha Recarga

FACTORES EVALUADOS SI NO N.A SI NO N.A SI NO N.A SI NO N.A SI NO N.A

En posición Vertical

Tiene Pasador de Seguridad

Manija transporte buena

Manómetro bueno

Manómetro indica buena presión

Boquilla en buen estado


Manguera buena

Etiquetas legibles

Cilindro en buen estado

Señalizado correctamente

Señalización se ve de lejos

Protegido del medio ambiente

Se encuentra en el lugar indicado

Es visible de lejos

El acceso se encuentra obstruido

Ha sido activado o esta parcialmente vacio

Ha sufrido daños en sus partes

Corresponde al riesgo identificado


Observaciones y Recomendaciones:

Firma del Supervisor:

Firma de quien realiza la inspeccion:

Firma del encargado S.S.T.:

Firma deL Ingeniero:


FORMATO DE INSPECCIÓN DE ELEMENTOS DE
BOTIQUÍN IR A MENÚ
ALVARO MILLAN A. Y CIA. S.A.S.

Obra:

Fecha:

Nombre de quien realiza la inspecion:

Cargo de quien realiza la inspeccción

Ubicación del Botiquin:

INVENTARIO DE ELEMENTOS BÁSICOS DEL BOTIQUÍN


CONTENIDO PRESENTACIÓN CANTIDAD CONTEO ESTADO OBSERVACIONES
ISODINE ESPUMA FRASCO 1
ISODINE SOLUCIÓN FRASCO 1
GUANTES MEDICO/QUIRÚRGICOS UNIDAD 4 pares

APLICADORES PAQUETE 1 paquete


pequeño
BAJALENGUAS PAQUETE 6 un
VENDAJE ELÁSTICO 4x5 ROLLO 1
ESPADADRAPO TELA 5X5 cm ROLLO 1
ESPADADRAPO MICRIPÒRE 1X5 mm ROLLO 1
GASA INDIVIDUALES 4
CURAS INDIVIDUALES 6
AGUA DESTILADA FRASCO 1
TIJERAS UNIDAD 1
SALES DE HIDRATACIÓN INDIVIDUALES 4
SOLUCIÓN SALINA BOLSA 1
LINTERNA UNIDAD 1
PARCHES OCULARES UNIDAD 3
TAPABOCAS UNIDAD 4
APOSITOS O COMPRESAS PAQUETE 1
MASCARILLA DE REANIMACIÓN UNIDAD 1
INMIVILIZADORES UNIDAD 1
MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS MANUAL
IR A
FORMATO DE INSPECCIÓN DE HERRAMIENTAS MENÚ
ALVARO MILLAN A. Y CIA.
S.A.S.

REFERENCIA: HERRAMIENTAS

Obra:

Fecha:

Nombre de quien realiza la inspeccion:

Cargo de quien realiza la inspección:


ITEM ACCIÓN A INSPECCIONAR PUNTAJE OBSERVACIONES
HERRAMIENTAS MANUALES (Alicate, Almadana,
Destornillador, Lima, Cinta metrica, Pinza, Paladragas,
Pala, Cepíllo Mecanico)
1 Se usa la adecuada al trabajo
2 Se encuentran en buen estado
3 Se guardan y portan adecuadamente
Los mangos de madera no presentan astillas, ni fisuras y
4
están firmemente adheridos.
5 Se usan prensas de banco para sujetas
HERRAMIENTAS DE CORTE ( Pulidora, Bisturi, Sierra
manual, Tijeras)
6 Los cinceles presentan su cabeza tipo hongo
7 Los cinceles se encuentran afilados
Las tarrajas macho o hembra no presentan rotura de sus
8
dientes
Las seguetas están correctamente instaladas y no
9
presentan defectos

10 Las limas disponen de sus mangos y no están rotas o sucias

Los serruchos disponen de empuñadura y sus dientes están


11
completos
12 Los cuchillos disponen de mangos y fundas
HERRAMIENTAS DE GOLPE (Martillo, Mazo)
13 Se emplea el martillo adecuado según la labor
14 Sus caras y bordes están en buen estado
15 Su mango no está quebrado, astillado ni flojo
HERRAMIENTAS DE TORSION - LLAVES (llave Bristol,
Ratchet)
16 Cuentan con llaves de pulgadas y milimétricas
17 Se observan en la llave huellas y palancas
18 Se dispone de llaves para golpear
Las llaves no presentan sus mordazas abiertas o
19
deterioradas

La herramienta para electricista cuenta con el aislamiento


20
adecuado y son probadas frecuentemente

La punta y cabo de los destornilladores se encuentran en


21
buen estado

22 Se dispone de herramientas que no produzcan chispas.

HERRAMIENTAS ELECTRICAS (Martillo Electrico, Taladro,


Cortadora, Pulidora)
Las herramientas según Las adecuadas según el riesgo
23
(humedad, vapores)
Se emplean los elementos de protección personal de
24
acuerdo con la herramienta empleada
25 Están limpia y lubricadas
26 Tienen sus guardas
Posee aislamiento doble o conexión a tierra por enchufe de
27
tres patas
28 El cable y enchufe no presentan daños
29 En los taladros se observa el mandil con golpes
Brocas sin filo o se ha reducido su diámetro para taladros
30
pequeños
Los esmeriles cuentan con guardas y los soportes de los
31
discos o piedras son los adecuados
Los collarines coinciden en diámetro y están instalados
32
según el relieve
Se observa deterioro en las roscas o tornillo en las ruedas
33
abrasivas.
Se almacenan las pulidoras y discos en sitios donde puedan
34
ser golpeados
0
OBSERVACIONES:

Fecha del ultimo mantenimiento:

Quien realizo el ultimo manteniento:

Que se realizo en el ultimo mantenimiento:

Firma del Operador de la perforadora de suelos:

Firma de quien realiza la inspección:

Firma de encargado S.S.T.

Firma del Ingeniero:


Firma del Ingeniero:

Elaboró Revisó Aprobó


Netty A. Velasquez Germán Arcila Álvaro A. Millán Ángel
Encargada S.S.T. Ingeniero Representante Legal
CALIFICACION

ENERO 0
FEBRERO 0

MARZO 0
MAYO 0
JUNIO 0

JULIO 0

AGOSTO 0

SEPTIEMBRE 0

OCTUBRE 0
NOVIEMBRE 0
DICIEMBRE 0

CALIFICACION
IR A
FORMATO DE INSPECCIÓN DE PIPAS DE GASES MENÚ
ALVARO MILLAN A. Y CIA.
S.A.S.

REFERENCIA: PIPAS DE GASES

Obra:

Fecha:

Nombre de quien realiza la inspeccion:

Cargo de quien realiza la inspección:


ITEM ACCIÓN A INSPECCIONAR PUNTAJE OBSERVACIONES
HERRAMIENTAS MANUALES (Alicate, Almadana,
Destornillador, Lima, Cinta metrica, Pinza, Paladragas,
Pala, Cepíllo Mecanico)
1 Se usa la adecuada al trabajo
2 Se encuentran en buen estado
3 Se guardan y portan adecuadamente
Los mangos de madera no presentan astillas, ni fisuras y
4
están firmemente adheridos.
5 Se usan prensas de banco para sujetas
HERRAMIENTAS DE CORTE ( Pulidora, Bisturi, Sierra
manual, Tijeras)
6 Los cinceles presentan su cabeza tipo hongo
7 Los cinceles se encuentran afilados
Las tarrajas macho o hembra no presentan rotura de sus
8
dientes
Las seguetas están correctamente instaladas y no
9
presentan defectos

10 Las limas disponen de sus mangos y no están rotas o sucias

Los serruchos disponen de empuñadura y sus dientes están


11
completos
12 Los cuchillos disponen de mangos y fundas
HERRAMIENTAS DE GOLPE (Martillo, Mazo)
13 Se emplea el martillo adecuado según la labor
14 Sus caras y bordes están en buen estado
15 Su mango no está quebrado, astillado ni flojo
HERRAMIENTAS DE TORSION - LLAVES (llave Bristol,
Ratchet)
16 Cuentan con llaves de pulgadas y milimétricas
17 Se observan en la llave huellas y palancas
18 Se dispone de llaves para golpear
Las llaves no presentan sus mordazas abiertas o
19
deterioradas

La herramienta para electricista cuenta con el aislamiento


20
adecuado y son probadas frecuentemente

La punta y cabo de los destornilladores se encuentran en


21
buen estado

22 Se dispone de herramientas que no produzcan chispas.

HERRAMIENTAS ELECTRICAS (Martillo Electrico, Taladro,


Cortadora, Pulidora)
Las herramientas según Las adecuadas según el riesgo
23
(humedad, vapores)
Se emplean los elementos de protección personal de
24
acuerdo con la herramienta empleada
25 Están limpia y lubricadas
26 Tienen sus guardas
Posee aislamiento doble o conexión a tierra por enchufe de
27
tres patas
28 El cable y enchufe no presentan daños
29 En los taladros se observa el mandil con golpes
Brocas sin filo o se ha reducido su diámetro para taladros
30
pequeños
Los esmeriles cuentan con guardas y los soportes de los
31
discos o piedras son los adecuados
Los collarines coinciden en diámetro y están instalados
32
según el relieve
Se observa deterioro en las roscas o tornillo en las ruedas
33
abrasivas.
Se almacenan las pulidoras y discos en sitios donde puedan
34
ser golpeados
0
OBSERVACIONES:

Fecha del ultimo mantenimiento:

Quien realizo el ultimo manteniento:

Que se realizo en el ultimo mantenimiento:

Firma del Operador de la perforadora de suelos:

Firma de quien realiza la inspección:

Firma de encargado S.S.T.

Firma del Ingeniero:


Firma del Ingeniero:

Elaboró Revisó Aprobó


Netty A. Velasquez Germán Arcila Álvaro A. Millán Ángel
Encargada S.S.T. Ingeniero Representante Legal
CALIFICACION

ENERO 0
FEBRERO 0

MARZO 0
MAYO 0
JUNIO 0

JULIO 0

AGOSTO 0

SEPTIEMBRE 0

OCTUBRE 0
NOVIEMBRE 0
DICIEMBRE 0

CALIFICACION
IR A MENÚ

INSPECCION DE PIPA DE GAS


ALVARO MILLAN A. Y CIA. S.A.S.

Obra:

Fecha:

Nombre de quien realiza la inspecion:

Cargo de quien realiza la inspeccción


OBSERVACIONES: Se cuenta en el sitio con la hoja de seguridad del tipo de gas y el acopio del cilindro se encuentra en un sitio adecuado donde no se exponga de
manera directa a la intemperie, el trabajador conoce el proceder en caso de una emergencia?

Nª DESCRIPCION SI NO NA OBSERVACIONES

1 Esta en buenas condiciones el cilindro

2 Esta la valvula en buenas condiciones

3 Esta el cilindro en posicion vertical y bien asegurado

4 El cilindro y las conexiones tienen fuga

5 Se cuenta con soporte de ruedas para movilizar el cilindro

6 La pipa cuenta con recomendaciones de seguirdad

7 Cuenta con extintor

8 Si el cilindro no esta siendo utilizado ¿se encuentra cerrada la valvula?

OBSERVACIONES:

Firma del jefe de laboratorio:

Firma de quien realiza la inspección:


Firma de encargado S.S.T.

Firma del Ingeniero:

Elaboró Revisó Aprobó


Netty A. Velasquez Germán Arcila Álvaro A. Millán Ángel
Encargada S.S.T. Ingeniero Representante Legal
IR A MENÚ
INSPECCIÓN DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ALVARO MILLAN A. Y CIA. S.A.S.

En cumplimiento del decreo 1072 del 2015 en lo referente a la implementacion del sistema de seguridad y salud en el trabajo y de lo previsto por la Ley N° 1581 de 2012 y su Decreto Reglamentario N° 1377 de 2013, los cuales tienen por objeto “Desarrollar el derecho
constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bases de datos o archivos...", se informa que el Consorcio obra VIP Sucre respeta la confidencialidad y seguridad de la información y que
los datos personales que usted suministrará , serán administrados por el Consorcio y estarán garantizadas de conformidad con las disposiciones que regulan la protección de datos personales y con la política de privacidad para el tratamiento de los datos legales.

Obra:

Fecha:

Nombre de quien realiza la inspeccion:

Cargo de quien realiza la inspección:

PROTECCIÓN PROTECCION BOTAS DE SEGURIDAD


NOMBRE COMPLETO DEL TRABAJADOR CARGO PROTECCIÓN MANUAL AUDITIVA RESPIRATORIA CASCO PANTALÓN Y CAMISA BOTAS PANTANERAS OBSERVACIONES
USO USO USO USO USO USO USO
ESTADO ESTADO ESTADO ESTADO ESTADO ESTADO ESTADO
(SI/NO) (SI/NO) (SI/NO) (SI/NO) (SI/NO) (SI/NO) (SI/NO)
OBSERVACIONES:

Firma de quien realiza la inspección:

Firma del supervisor:

Firma de encargado S.S.T.

Firma del Ingeniero:


IR A MENÚ
CUADRO DE ACCIONES

Clasificación Hallazgo Registro fotográfico


CUADRO DE ACCIONES

Análisis de causas Plan de acción Responsables


Fecha ejecución
ALVARO MILLAN A. Y CIA. S.A.S.

CRONOGRAMA INSPECCIONES 2.021


ACTIVIDADES Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

TOTAL
% CUMPLIMIENTO
1 INSPECCIONES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12
1 MAQUINARIA Y EQUIPOS %
1 1 2
1 1 1 1 4
2 EQUIPOS DE PCC %
0
EMERGENCIAS
3 %
CAMPAMENTO
1
4 EXTINTORES 1
%

1 1
5 BOTIQUIN %
1 1
1 1
6 EPCC %
1 1
1 1
7 HERRAMIENTAS %
1 1
1 1
8 PIPA DE GAS %
1
1 1 1 1 1 1 1 1
8 EPP %
1 1 1 1 1 1 1 1
CONVENCIONES
Tareas programadas = # inspecciones programadas 1 Inspeccion realizadas 1 actividad reprogramada 1
RECURSOS NECESARIOS OBSERVACIONES
1) Economicos directos
Transporte
papeleria
2) Logisticos
Tiempo del personal que programa, coordina, realiza y asiste a cada
inspección
Tiempo de realización de informes
CALIFICACION
AREA ITEM ASPECTO
2do
1ER TRIMESTRE TRIMESTRE 3er TRIMESTRE 4to TRIMESTRE
1 4
2 2
3 1
SEGURIDAD

4 2
5 2
6 0
7 5
8 2
ADMINISTRACIÓN

1 0
2 0
ORDEN

3 0
4 0
5 0
6 0
1 0
2 0
3 0
LIMPEZA

4 0
5 0
6 0
7 0
TOTAL
CALIFICACION PROMEDIO AREA ADMINISTRATIVA

CALIFICACION
AREA ITEM ASPECTO
2do
1ER TRIMESTRE TRIMESTRE 3er TRIMESTRE 4to TRIMESTRE
1 0
2 0
3 0
4 0
5 0
6 0
SEGURIDAD

7 0
8 0
9 0
10 0
EGA
SEGURI
11 0
12 0
13 0
BODEGA

14 0
1 0
ORDEN 2 0
3 0
4 0
5 0
6 0
1 0
2 0
3 0
LIMPIEZA

4 0
5 0
6 0
7 0
8 0
TOTAL
CALIFICACION PROMEDIO AREA DE BODEGA

CALIFICACION
AREA ITEM ASPECTO
2do
1ER TRIMESTRE TRIMESTRE 3er TRIMESTRE 4to TRIMESTRE
1 0
2 0
3 0
4 0
5 0
SEGURIDAD

6 0
7 0
8 0
9 0
10 0
11 0
12 0
PRODUCCIÓN

1 0
2 0
ORDEN

3 0
4 0
5 0
1 0
ZA
PRO
2 0
3 0
4 0
5 0

LIMPIEZA
6 0
7 0
8 0
9 0
10 0
11 0
TOTAL
CALIFICACION PROMEDIO AREA DE PRODUCCION

INSPECCIONES PROGRAMA
SOL
ADMINISTRACION 0.86
BODEGA 0.00
ADMINISTRACION
PRODUCCION 0.00 BODEGA
0.86 PRODUCCION
0.29

0.86
PROMEDIO

4
2
1
2
2
0
5
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
18
0.86

PROMEDIO

0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0.00

PROMEDIO

0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0.00

MA

DMINISTRACION
ODEGA
ODUCCION

También podría gustarte