Está en la página 1de 19

UNIDAD 6.

8
Reunificación alemana

Este proceso se enmarca dentro de una serie de revoluciones que se producen hacia 1989 en
Europa Central y especialmente en Europa Oriental, generando el derrocamiento de los Estados
socialistas.

Las tensiones comienzan en Polonia, luego siguen en la RDA, Checoslovaquia, Hungría y


Bulgaria. En la RDA, van a suceder una serie de movimientos/protestas, y especialmente un
éxodo migratorio hacia la RFA, que va a producir un cambio político muy importante:
9 de noviembre de 1989 → se produce la caída del muro de Berlín, (ícono del fin de la GF). A
partir de la caída de este Muro, se van a abrir toda una serie de reformas que van a dar paso a la
reunificación de los 2 estados alemanes.

Para pensar este proceso de Reunificación, hay que pensar el marco jurídico en el que se
produce → debate y una serie de teorías o posiciones jurídicas que se van a plantear en
Alemania, y una de ellas es la que da lugar luego al proceso de reunificación:

- Teoría de la identidad: uno de los Estados alemanes (en este caso se piensa que es la
RFA) es idéntico al Reich, pero esa identidad se limita al poder estatal, y no concierne al
territorio (porque hay una parte del territorio alemán que va a estar ocupada por la RDA).
Esta también se puede llamar como la “teoría del Estado núcleo” o la “Doctrina Hallstein”
que es la que se lleva adelante para la reunificación.
- Teoría de los 2 estados: considera que el Reich dejó de existir y sobre su territorio (el que
ocupaba), le han sucedido 2 Estados distintos, ambos dotados de la cualidad de sujeto
internacional. Entonces Alemania ya NO se encarna en un Estado global y no es más que un
espacio geográfico.
- Teoría de la congruencia (una versión más radical): se plantea que hay congruencia y
coincidencia entre el poder estatal y el territorio. El poder estatal se extiende incluso si la
efectividad no está.
- Teoría de la guerra civil: plantea que hay 2 órdenes jurídicos parciales que reivindican
simultáneamente la representación exclusiva del Estado Global. Para cada uno de ellos el
gobierno adverso es considerado como un poder insurgente local.
- Teoría de la secesión: considera que la identidad está en la RFA, pero la RDA ha hecho
secesión de ese territorio, se ha separado del Estado Global y ha creado un orden al que se
le reconoce la cualidad de Estado.
- Teoría del techo: constata la existencia de 2 órdenes parciales en el interior del Estado
Global. Plantea que el Reich subsiste y conserva su capacidad jurídica, aunque no tenga
capacidad de actuar.

El gobierno federal toma la Teoría del estado núcleo, o sea, que el estado global alemán no ha
desaparecido; la RFA se identifica con él, reivindica así su representación exclusiva.

Doctrina Hallstein → formulada especialmente después del establecimiento de relaciones


diplomáticas entre la RFA y la URSS (1955).
- La República Federal de Alemania (RFA) tenía el derecho exclusivo de representar
internacionalmente al Estado alemán.
- RFA iba a suceder al antiguo Reich alemán y reivindicar el ejercicio de la soberanía efectiva
sobre los territorios que controlaba esta entidad hasta fin de 1937.
- Con excepción de la URSS, Alemania no establecerá ni mantenendrá relaciones
diplomáticas con ningún otro Estado que reconociera la soberanía de la República
Democrática Alemana (RDA), a la que seguía meramente considerando como zona de
ocupación soviética.

Esto significó un éxito diplomático muy importante, ya que va a impedir el reconocimiento de la


RDA, especialmente por Estados de Asia o de África que deseaban plantear y solicitar ayuda
económica a la RFA.

Desde el otro lado (RDA), también se plantean algunas interpretaciones, que se van modificando
en relación al transcurso del tiempo:

- 1949 - 1951: la RDA se proclamó como idéntica al Estado Global, pretendiendo actuar en
nombre de toda Alemania, y esto se ve plasmado, por ejemplo, cuando firma un Tratado con
Polonia (1950) sobre el reconocimiento de la Línea Óder-Neisse.
- 1951 - 1953: se plantea que Alemania había desaparecido por la capitulación incondicional.
La RDA no es pensada ahora como idéntica al estado global, sino que el Reich que había
desaparecido en tanto sujeto de derecho internacional, y en 1945, se estableció un nuevo
orden y fueron creadas instituciones jurídicas nuevas, en virtud del Acuerdo de Potsdam.
- 1953 - 1955: se fue dando en forma gradual la posición que sostenía que en Alemania
existían en realidad 2 Estados y que la unidad alemana no podía lograrse más que iniciando
negociaciones entre ambos. Esta posición fue adoptada definitivamente a partir de la
Cumbre de los 4 (1955) y también se plantea en 1956, cuando el Ministro de RREE, en el
Parlamento, dice que mientras existan en el territorio alemán 2 Estados, ambos serán
sucesores del antiguo Reich.

Hacia fines de 1970 → se produce el fin de bipolaridad cooperativa y la agudización del


enfrentamiento entre el este y el oeste. Esto lo encontramos en una sucesión de hechos, y va a
ser importante el papel de Alemania en esto:
- Naciones occidentales perciben un incremento en los programas armamentísticos de la
URSS en la zona bajo influencia soviética. Esto produce un temor desde la RFA, y en 1973,
promueve que la OTAN realice una amenaza con movilizar misiles nucleares de alcance
medio estadounidenses si la URSS no mostraba voluntad de desmantelar sus nuevos
misiles. Por otro lado, la URSS produce la invasión a Afganistán → genera gran tensión y
lleva a:
- Doctrina Breznev: plantea que cuando fuerzas hostiles al socialismo tratan de cambiar el
desarrollo de algún país socialista hacia el capitalismo, se convierte no sólo en un problema
del país concerniente, sino también en un problema común, que concierne o alude a todos
los países socialistas.

El camino hacia la posterior caída del régimen del Este estuvo influenciado por la evolución de
los acontecimientos y acciones que sucedieron en la URSS, potencial líder del bloque al que
pertenecía la RDA:
- Con la llegada de Gorbachov como secretario general del PC (1985) grandes cambios van a
influir en la visión de los dirigentes soviéticos, en su ambiente internacional y en la idea que
hacen ellos de su acción en el mundo. El nuevo gobernante va a plantear que los estados
son interdependientes, y así van planteando una política diferente.
- URSS cambia las estrategias porque el país había sufrido un grave estancamiento
económico; la carrera armamentista se había llevado a cabo, pero en detrimento de lo que
era la economía civil, y ese sistema ya no se podía soportar más. De esta manera, la URSS
presenta nuevos objetivos que se van a dirigir a la coexistencia pacífica y el desarme.
- Asimismo, en la RDA, el régimen comunista también estaba sufriendo grandes cambios:
durante la década de los 80’, se produjo un crecimiento de lo que es la disidencia dentro de
la RDA, que estuvo en relación directa con el retroceso del nivel de vida. Las medidas
sociales impulsadas por las autoridades para evitar su descenso no lograron evitarlo → Los
sectores más sensibilizados de la población empezaron a movilizarse, ante lo que ellos
consideraban “la militarización a ultranza de la sociedad”. Se mostraron firmemente
expuestos a rechazar la política impulsada por el PC, y en concreto a la consigna evocada
por Honecker de “Paz Armada”. Los principales grupos de oposición que comenzaron a
surgir fueron grupos de carácter pacifistas y ecologistas.

Desde comienzos de 1989, las autoridades de la RDA plantearon una “persecución de


contrarrevolucionarios”. El régimen se mantenía a través de la manipulación de resultados
electorales. El gobierno tenía conocimiento de que durante todo el año 1989, salieron de la RDA
cerca de 400 mil personas, fundamentalmente población joven y muy calificada, a través de
Hungría. Acá la posición de Hungría va a ser muy importante.

Hungría → había dado un paso hacia el Estado de Derecho y a una independencia política, y
esto va a tener un impacto en la evolución del régimen de la RDA → porque muchos alemanes
orientales empezaron a huir de la RDA, y Hungría elimina las restricciones en su frontera con
Austria. Entonces, los alemanes orientales que estaban en Hungría descubrieron un paso franco
a través de Austria hacia Alemania Occidental donde, cuando llegaban allí, tenían el derecho de
entrada y ciudadanía de forma autónoma → Este éxodo creció unos meses después, cuando
Hungría derogó un Acuerdo con la Alemania Oriental, y se convirtió en el área de tránsito de
migración masiva de los alemanes a Hungría, y de ahí a Austria y de ahí a la Alemania
Occidental. Posteriormente también se produce esta migración a través de Checoslovaquia.

Esa migración masiva va a producir y va a ir permitiendo, posteriormente, la caída del muro, y


abre la reunificación alemana, que ya se encontraba cerca.

Camino hacia la Reunificación de Alemania


1989. La mayoría de los ciudadanos de la RDA querían que la RDA se integrase a un sistema
que sea más democrático, pero también más próspero económicamente. Ante el vacío de poder
cada vez más evidente en la RDA:
- 9-11-1989: se anuncia la caída del Muro y la realización de elecciones libres.
- 1-12-1989: fue abolido el principio constitucional de partido único, del papel dirigente que
tenía el PC. Así el régimen del socialismo real en Alemania del este había dejado de existir.
- 13-2-1990: en Ottawa se hacen negociaciones del Tratado 2+4. Se firma en septiembre.
- 4-4-1990: quedaba constituido el nuevo gobierno de la RDA (encabezado ahora por Lothar
De Maiziere, el líder de los demócratas cristianos). A partir de ese momento, su principal
objetivo fue impulsar el proceso de reunificación.
- 18-5-1990: se firma el Tratado Interestatal de Unión Monetaria, Económica y Social entre la
RDA y la RFA, cuya entrada en vigor quedaba fijada para el 1 de julio. En consecuencia, se
toman medidas para integrar los territorios de ambos Estados, y se hizo a través del Artículo
23 de la Ley Fundamental, ya que para la díada del Artículo 146 hubiera sido necesario un
proceso constituyente. Para dar más celeridad, se plantea la unificación a partir del
artículo 23 de la Ley Fundamental.
- 31-8-1990: es rubricado en Berlín el Tratado de Unificación, que fijaba las modalidades de
transición y de adaptación de los 2 sistemas en los campos jurídicos, económicos y sociales.
- 12-9-1990: es proclamada la plena soberanía de Alemania. 5 Landers de la ex RDA
quedaban integrados en forma plena en la RFA, con el amparo de la Ley Fundamental.
- 2-12-1990: se realizan las primeras elecciones generales libres en la nueva Alemania
unificada.

1990 → en Ottawa, los representantes de los 4 estados ocupantes concluyeron un acuerdo


sobre los principios de una negociación 2+4, referente a las condiciones de la reunificación. En
este 2+4:
- Corresponde a las 2 Alemanias el arreglo de todas las cuestiones de índole interna.
- 4 potencias ex ocupantes → se unirían para precisar cuestiones externas, incluyendo la
seguridad de los Estados limítrofes, en este sentido, sobre todo la preocupación era en torno
a Polonia y la frontera con dicho país.

Dentro de este marco, se firma un Acuerdo entre H. Kohl y M. Gorbachov (1990): Planteaba que
la Alemania Unificada quedaría limitada en sus fuerzas a 270000 efectivos (julio 1990).

Y en un Acuerdo posterior, ya con la firma del tratado 2+4, Alemania se comprometía a no


brindar apoyo militar a un país en guerra con la URSS en un plazo de 20 años (1990). Este
Acuerdo se da en el marco del Tratado 2+4, en su firma definitiva.

Tratado 2+4 (firmado en Moscú, en septiembre de 1990):


- Este Tratado resuelve la cuestión de política exterior.
- Alemania unida comprenderá el territorio de RFA, RDA y de Berlín en su conjunto.
- Alemania y Polonia confirmarán la frontera existente entre ellas por un tratado de paz que va
a tener fuerza obligatoria en virtud del DI. La Alemania unida plantea que no tiene ninguna
reivindicación territorial de clase respecto de otros Estados, y no va a formular ninguna en el
futuro. Esta cuestión reafirma los Tratados establecidos en la década del 70 (el de Moscú y
el de Varsovia, planteados en la Cancillería de Brandt).
- Alemania renuncia a fabricar, poseer y controlar armas nucleares, biológicas y químicas y a
reducir sus FFAA a 370 mil hombres.
- Las fuerzas soviéticas se comprometen a retirarse de la ex RDA y de Berlín Oriental a fines
de 1994.
- Libertad de Alemania para integrarse en alianzas → se pensaba la posibilidad de Alemania
de integrarse a la OTAN, que es lo que hace posteriormente.
- El Tratado también restablece la plena soberanía de Alemania.
- Declaran también que sólo la paz surgirá del territorio alemán.
- Las fuerzas alemanas no se van a integrar a la OTAN hasta el retiro de las fuerzas
soviéticas.
Fin del apartheid en Sudáfrica: el camino hacia la igualdad de
derechos.

Apartheid → fue una política de segregación/separación racial (trato discriminatorio hacia la


población negra) llevada adelante por el gobierno sudafricano de los bóers o afrikáners (origen
neerlandés), que duró desde 1948 hasta 1992. En este proceso de finalización encontramos el
aporte esencial y fundamental del líder Nelson Mandela.

Nacionalismo afrikáner → Los afrikáners se consideraban a sí mismos como un pueblo, y no


como parte de un estado. Entonces la persistencia de un nacionalismo afrikáner específico y
distintivo, que triunfaría después con las elecciones del Partido Nacionalista (estuvo
acompañado con el crecimiento del Movimiento Nacionalista Africano).
- Partido Nacionalista → representaba a los afrikáners, fue creado por James Hertzog y
recibió también el apoyo del Partido Laborista Inglés.
- En las elecciones en 1948, el Partido Nacionalista triunfa e inicia así un largo período en el
poder, con una serie de Ministros que convirtieron a Sudáfrica en una República
independiente, al margen de la Common Wealth, y en un Estado Policial basado en la
discriminación racial.
- Desde 1948, se inicia esta política de Apartheid.

Afrikáner → veía al africano negro como:


- Un “bárbaro incivilizado”, incapaz de asumir ninguna responsabilidad pública.
- Incompetente para el desarrollo de las actividades o negocios privados.
- Un negro era un obrero del cual se podía disponer a muy bajo salario. Los africanos fueron
hacinados en lugares sórdidos, lo que generó la construcción de determinados imaginarios
de criminalidad y de vergüenza.
- La mano de obra negra era fundamental para la economía del país, y era conseguida en
forma muy barata por la escasez de trabajo en las reservas nativas.

Medidas →
- Esta política sobre la población negra se impuso mediante la fuerza y el fraude; la población
y los dirigentes fueron apresados, las cárceles se abarrotaron, las palizas, los malos tratos,
etc. se convirtieron en un elemento de control del gobierno.
- Fue ejecutada, en promedio, una persona por día; la policía dictaba sus propias leyes
basadas en la agresión y el ultraje.
- El Gobierno creó un Ejército rápidamente de ciudadanos blancos para poder mantener el
control sobre la población negra.

Frente a este Partido Nacionalista (blanco) en el poder de Sudáfrica, se va conformando el


Movimiento de los Africanos Negros.
- Éste se une a partir del Movimiento Nacional Africano, que también adoptó una estrategia de
violencia.
- Se había constituido en 1912 el Congreso Nacional Africano, para garantizar al negro un
lugar en la sociedad sudafricana. Sin embargo, no tenían ningún tipo de representación
política y eran continuamente atacados y segregados.
- Una de las herramientas de estos movimientos → política de huelgas y de desobediencia
civil para poder llamar la atención sobre sus demandas de mayor igualdad y participación.
- Esto puso de manifiesto su grado de pobreza, de desvalimiento y también su disciplina, pero
la respuesta del gobierno fue de mayor violencia, entonces se intensificó la represión en
todas las regiones ⇒ incidente muy importante:

Matanza de Sharpeville (1960):

- Una multitud de africanos negros se concentró en la Comisaría de Sharpeville. En aquel


momento, y a lo largo de todo el país, se estaban produciendo similares concentraciones
multitudinarias en las comisarías en protesta contra la Ley de los Pases, que obligaba a los
africanos adultos a llevar y presentar documentos de identidad.
- Incidente → alguien dispara y se sucedieron otros disparos y así la muerte de numerosas
personas negras, y un alto número de heridos. Esta matanza recorrió el mundo y fue
repudiada a nivel internacional.

- Al no cesar las protestas → fue declarado entonces el estado de emergencia, fue movilizado
el ejército y miles de africanos fueron arrestados y encarcelados.
- Sin embargo, los principales dirigentes africanos, como el Jefe Albert Luthuli, Nelson
Mandela, Walter Sisulu, continuaron en la lucha con métodos no violentos, organizando
un movimiento de no cooperación y de boicot en todo el país.
- Entonces, la actitud del gobierno va a ser declarar proscriptos ambos Congresos (el
Congreso Nacional Africano y el Congreso Panafricanista, que se había fundado en 1959) +
declara proscriptos estos movimientos políticos y apresa a sus líderes.

El movimiento negro va creando ramas cada vez más radicalizadas y extremistas, como la
Espada del Espíritu (1961) y POCO (en 1962). El gobierno realizó un juicio colectivo, procesando
a Mandela, Sisulu y otros líderes, y los condenó a largas penas de prisión (1963).

Organización del Apartheid

- Existía toda una serie de estatutos que afectaban la vida del individuo y sus actividades
privadas, por ejemplo, las relaciones sexuales entre africanos y europeos era un delito penal
desde 1927. Y en 1949, se declara la Ley de Prohibición de Matrimonios Mixtos, y después
esa prohibición se va a extender también entre mestizos y europeos.
- En 1950, el gobierno promulga la Ley de Inscripción Popular: es calificada como la base
del apartheid. Prescribía la descripción y clasificación de las personas según la raza. La
posición del individuo ante la ley entonces se ve afectada por toda una serie de
disposiciones legales:
- Una enmienda de las leyes indígenas, que da poder a las autoridades para excluir a
los africanos de ciertos lugares como, por ejemplo, las iglesias.
- Una ley de lugares de esparcimiento, que plantea el esparcimiento separado (desde
1953), planteaba que esos lugares no tenían que ser iguales ni compartidos.
- Enmiendas a una ley general (1961, 1962 y 1963), que redujeron drásticamente los
derechos de los individuos frente a la policía, introdujeron el arresto domiciliario por
períodos muy largos (hasta 5 años) y aprobaba la detención indefinida de sospechosos.
- La Enmienda de las Leyes Bantúes (1963), que convertía al africano en un intruso en
áreas urbanas.
- Un elemento importante fue también el fantasma del comunismo, que fue utilizado como
herramienta política. Un comunista se pensaba que era cualquier individuo que el Ministro de
Justicia decidiera calificar como tal; y era cualquier persona que pretendiese promover algún
cambio político, laboral, social o económico, con actos contrarios a la ley. Así, fue proscrito el
PC, y este elemento fue utilizado para eliminar cualquier oposición, tanto en el Parlamento,
los Sindicatos, los colegios, las universidades y en todas las regiones del país.

- En el terreno laboral, la Ley de Trabajo Indígena de 1953 renovó la prohibición de la


sindicalización y de la huelga, y mantuvo las relaciones laborales siempre bajo control
blanco.

- Ley de Educación Bantú (1953): planteaba la necesidad de dar a los africanos una
educación cualitativamente diferente, se pretendía que constituyeran una comunidad
permanentemente separada e inferiorizada, en una sociedad regida por la minoría blanca. La
educación se adaptó al lugar que debía ocupar el africano en Sudáfrica. ¿Cuál era ese
lugar? El de un obrero no calificado en la industria, o el de dócil campesino en los territorios
especiales que se les asignaron.

- Lo central en todo el programa nacionalista era la separación territorial de razas: entonces


ahí estaba la Ley de Zonas de Grupo (1950), que establecía la segregación racial con
respecto a la residencia, a la ocupación profesional y a la propiedad de las tierras.

- Una Ley De Reasentamiento Indígena realizó la expulsión masiva de los africanos que
habitaban distintas zonas de Johannesburgo, que los blancos necesitaban, o que fueran
propietarios de esas tierras.

Repercusiones internacionales de la política del Apartheid:

- Política interna racista → principal determinante de sus RR exteriores: la condujo


inevitablemente al casi total aislamiento, incluso de GB (socio cercano y su aliado en la
2GM).
- El distanciamiento fue mayor después de la Masacre de Sharpeville (1960), ya que esto se
produjo pocos días antes de una reunión de los 1eros ministros de la Commonwealth, en la
que Sudáfrica, en ese momento, iba a buscar su continuidad en la Organización.
- La cuestión del apartheid fue fundamental en las negociaciones en la conversación. En
un comunicado final, se insinuaba que la solicitud sudafricana de permanencia en la
Commonwealth se vería rechazada si no iba acompañada de una reforma de la política
racista. Así, la Commonwealth evitaba dar el paso desagradable, sin precedentes hasta ese
momento, de la expulsión de uno de sus miembros, dejando la iniciativa a Sudáfrica.
- En ese mismo año, 1960, por medio de un referéndum, Sudáfrica se convierte en una
República, y termina abandonando la Commonwealth y continúa con su política de
apartheid.

1962 → las Naciones Unidas piden a los países miembros que rompan RR diplomáticas con
Sudáfrica y que se cerrasen puertos y aeropuertos, y que hagan un boicot a los productos
sudafricanos. Un año después, el Consejo de Seguridad recomienda la suspensión de venta del
material militar, y plantea que la política de Sudáfrica perturbaba la paz internacional.
GB y EEUU no estaban dispuestos a aceptar la práctica del Apartheid porque suponía una
“amenaza para la paz internacional”.
- EEUU tenía otras prioridades como Vietnam y la zona de LATAM.
- GB no podía renunciar al beneficio que le proporcionaba el comercio con Sudáfrica, También
mantenía el derecho a utilizar la base naval de Simon's Town; entonces se plantearon grandes
dudas en relación a las medidas tomadas.

El inicio del cambio

- 1978 → Llegada al poder del Gobierno de Pieter Botha (1978-1989).


Estaba decidido a gobernar con mano dura, ya que prefería que Sudáfrica permanezca
aislada antes que esté en deuda con aliados que buscaban incidir sobre los asuntos internos
del país.
Sin embargo, tuvo el mérito de comprender la necesidad de reformar el sistema político
africano, de abrirlo a las comunidades no blancas.
- Botha planteó cambios constitucionales para la población india y mestiza, dándole cierta
representación en un nuevo Órgano Legislativo Tricameral. Pero los negros fueron
totalmente excluidos de esta nueva organización. Entonces, el proscripto Congreso Nacional
Africano intensificó sus acciones en la clandestinidad, tanto en el interior de Sudáfrica como
en los países vecinos.
- En 1985, Botha anunció el relajamiento de normas del Apartheid referentes al sexo y al
matrimonio, pero no sobre leyes importantes, como la Ley de Residencia o algunas leyes de
educación → produce que la violencia fuera en aumento, y se planteó entonces la necesidad
de buscar una vía negociada, y allí iniciar conversaciones con el Congreso Nacional
Africano.

De Klerk → transformación en el ambiente político + reformas y diferencias en relación con el


gobierno anterior:

- 1989 → De Klerk (Partido Nacionalista) comienzo de erradicación del apartheid y una política
del reparto de poder.

Medidas

- Así, plantea la vuelta de los líderes de los movimientos negros, prohibidos en la política
sudafricana
- El desmantelamiento del arsenal legislativo del Apartheid, que comienza con la abolición del
apartheid en las playas, en 1989. Después de la abolición de esta normativa, pidió la
anulación parlamentaria de otras 70 leyes que lo organizaban (entre ellas, la del hábitat
separado, la propiedad de la tierra, el censo de la población, etc. Claves en el sistema de
sometimiento).
- Dejó de intentar apaciguar a la derecha.
- Dispuso un freno a las fuerzas de seguridad tanto militares como policiales que actuaban por
sí mismas, con extrema violencia.
- Acentuó el papel del Consejo de Ministros y del Parlamento, donde se logró una
representación de lo que eran los mestizos y los indios.
- Abandonó también la política de desestabilización de los países vecinos.
- Permitió las protestas y las manifestaciones pacíficas, especialmente de la población negra.
- Punto importante en la búsqueda de consenso, y en la necesidad de negociar con el
congreso nacional africano: inició conversaciones secretas con Nelson Mandela.
- Por último, lo que hizo fue poner en libertad a los líderes negros, entre ellos a Walter Sisulu
y Nelson Mandela, después de 27 años de prisión (1990).

La construcción del consenso

Cuando fue liberado de prisión Nelson Mandela, tuvo una extraordinaria capacidad y dignidad
que llevó adelante el proceso de conformación del Nuevo Estado Sudafricano. Sin su presencia,
negociaciones, su política, las reformas y el diálogo no hubieran podido llevarse adelante.

- Tanto Mandela como De Klerk se encontraban con el problema de alcanzar un consenso


adecuado para sus propios electorados, con el cuidado sobre los grupos extremistas, que en
ambos bandos existían.
- De Klerk señaló que se permitiría a los negros asociarse al Partido Nacionalista, creando así
la perspectiva de 2 partidos de masas: 1- el Partido Nacionalista y 2- el Congreso Nacional
Africano (este último también se había abierto a la presencia de blancos). Ambos partidos
como pilares políticos de una Sudáfrica democrática y no racista.

La construcción de una nueva República

La principal tarea que se va a dar entre los años 1991 y 1994 será la elaboración y la
inauguración de una nueva CN, que sea no racista y que sea democrática ⇒ se convocó a una
Convención para una Sudáfrica Democrática (CODESA), en la que estaban convocados más
de 20 partidos. Durante las reuniones de esta Convención CODESA, el dominio personal que
ejerció Mandela resultó crucial para mantener la unidad del Congreso Nacional Africano por
encima de la gran cantidad de disensos en las negociaciones y el tono revanchista de la
propaganda política.

1992 → CODESA había acordado un programa en el que establecía distintos pasos/criterios que
eran los que se llevarían adelante posteriormente:

1. Como la creación de un Consejo Ejecutivo de Transición, que trabajaría en conjunto con el


gobierno del Partido Nacionalista.
2. Planteaba que las elecciones se celebrarían por sufragio universal.
3. Se formaría un estado federal con nuevas regiones, un presidente y un máximo de 2
vicepresidentes nombrado en relación al Partido que tuviese más del 20% de los votos.
4. También un ejecutivo que no superara los 24 miembros, también elegidos por la votación de
los partidos.
5. Una Ley Fundamental y un Tribunal Constitucional.

Estas medidas sirvieron como guía y como base para el posterior desarrollo para la transición a
ese nuevo estado.

Nelson Mandela llega a la Presidencia:

- Se llegaron a acuerdos sumamente importantes, por ejemplo, se acordó que habría un


Ejército Único y que no se producirían despidos de funcionarios ni tampoco confiscaciones
de tierras.
- La firma de los Acuerdos se debió a la persistencia de Mandela y de De Klerk → ambos se
necesitaban mutuamente para poder evitar una guerra civil y una situación de anarquía. Sin
embargo, el rol de Mandela fue un rol primordial, y demostró una capacidad de liderazgo y
de conciliación, que permitió llevar adelante el proceso y llegar a la construcción de este
Nuevo Estado Democrático y Multiracial.
● Se producen entonces las elecciones multirraciales, en abril de 1994, a través del
sufragio popular, con la presencia de observadores internacionales.
● En general, es decir, en todo el país, el Congreso Nacional Africano alcanzó más del
60% de los votos, con lo cual Nelson Mandela llega a la presidencia; y De Klerk también,
con una parte de apoyo del electorado, obtuvo la vicepresidencia.

De esta manera, se va cerrando un período, el período del apartheid, con la segregación, de la


negación del racismo de la población negra. El reparto de poder y la igualdad de derechos entre
blancos y negros se va haciendo realidad.

Transición del orden bipolar al orden de primacía estadounidense

- Final del orden bipolar → diciembre de 1991 con la desintegración política y extinción
jurídica de la URSS.
- A partir de allí, comienza un nuevo orden internacional = orden de primacía estadounidense
→ Esta transición comienza en 1989 con la ola revolucionaria, y el punto de arribo de esa
transición es en diciembre de 1991 con la desintegración de la URSS.

Fracaso del levantamiento de la Plaza Tian An Men

- A pesar del fracaso del levantamiento y de las negativas de las autoridades chinas a
reconocerlo, esta crisis fue preludio de las revoluciones en Europa oriental y la URSS.
- El gobierno chino la calificó de rebelión contrarrevolucionaria, proclamó el estado de
emergencia y el Ejército Popular de Liberación reprimió a los manifestantes que colmaban la
plaza el 4 de junio de 1989. Fue la primera vez que el popular ejército participaba
directamente de la represión interna
- La crisis = fenómeno político entre chinos (interno) con repercusión internacional:
~ Consecuencia → las revoluciones se concatenaron en 6 Estados de Europa Oriental
(Polonia, Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, Alemania y RDA) → poniendo punto final a la
dominación soviética impuesta tras la posguerra. Las transiciones en algunos países seran
pacíficas y en otro violentas, aunque todos culminaron en procesos de democratización con
apertura hacia países occidentales.

Diferencias:
- Crisis china → aparece como disputa china para liberalizar un régimen político que estaba a
contracorriente de la ola democratizadora, demanda encarnada por la Diosa de la Libertad
(similar a la Estatua de la Libertad) construida por los estudiantes en la misma plaza.
- Mientras las revoluciones en Europa del Este expresaban la liberación nacional de la URSS,

Comunidad internacional → reaccionó con la aplicación de sanciones. Estas medidas provenían


de naciones desarrolladas como EEUU, Japón, países de Europa occidental excepto Finlandia,
Canadá y Australia, y organismos internacionales como el G7, CEE, FMI y BM. Las sanciones
consistieron en:
- interrumpir las visitas de funcionarios políticos hasta el rango de viceministros, la
cooperación militar y las ventas de armas.
- También pospusieron o cancelaron negociaciones de acuerdos de cooperación económica,
ayuda y créditos internacionales.
- Fortalecieron los vínculos con Taiwán, creció el apoyo político al Dalai Lama y su
reivindicación de independencia del Tíbet, mientras que perturbaron las negociaciones sobre
la cuestión de Hong Kong y el acceso de China al GATT.

Fin de la dominación soviética en Europa Central y Oriental. Caída del Muro de Berlín y
reunificación alemana.

La caótica condición de Europa Oriental preparó las bases para la reunificación de Alemania. La
caída del muro el 9 de noviembre de 1989 + el plan de los 10 Puntos propuesto por Helmut Kohl
llevaron a los gobiernos de la RFA y la RDA a iniciar el proceso de reunificación.

Contexto → gobiernos de FR, UK, EEUU y URSS, reunidos en la Conferencia de Ottawa


(negociaciones en torno al Tratado 2+4).

• El 3 de octubre conforme el art. 23 de la Ley Fundamental de Bonn, la RDA se incorpora


a la RFA, resolviendo la cuestión a través del derecho interno.

• El 2 de diciembre se celebraron las primeras elecciones, siendo elegido Kohl como Canciller
de Alemania con el 54,7% de los votos.

Apenas comenzado el proceso de reunificación alemana → el gobierno polaco solicita al


gobierno alemán esclarecer su posición sobre el problema de la frontera Óder-Neisse.
- Establecida en Postdam en 1945, la división posterior alemana en 1949 y las diferencias
entre las potencias, impidió la firma de un tratado definitivo de paz con Alemania.
- En 1950, la RDA y Polonia firmaron un acuerdo en el cual reconocían la línea Óder-Neisse
como límite, sin embargo, si bien la RFA y Polonia acordaron en 1970 lo reglamentó en los
acuerdos de Postdam, no se reconoció la delimitación de la frontera.
- Este fue el principal problema entre los estados y la causa del nerviosismo entre ambos
gobiernos.

De la tercera reunión 2+4 en París, se invitó al gobierno polaco para resolver la cuestión.
La línea Óder-Neisse se acordó en la reunión del 12 de septiembre de 1990 que dio origen al
Tratado de Moscú entre los 6 gobiernos → confirmó la frontera existente entre ambos países.
El 14 de noviembre en Varsovia, Alemania y Polonia firmaron el tratado de límites.

El retiro de las tropas soviéticas de Europa oriental y Asia central y oriental, restringió la esfera
del poder militar soviético.
En diciembre de 1988, Gorbachov anunció en la ONU que las tropas soviéticas se retirarían de
Alemania oriental, Checoslovaquia y Hungría antes de 1991. (La permanencia de las tropas
soviéticas en Europa databa de 1968, cuando ingresó a Checoslovaquia y en 1956 a Hungría,
prorrogando su permanencia a través de acuerdos temporales).
En el caso de Alemania oriental, se firmó un acuerdo por el cual el gobierno alemán se
compromete a abonar durante 4 años, los gastos ocasionados por el retiro de tropas y así
garantizar la salida de los efectivos soviéticos en dicho plazo. El gobierno polaco también solicitó
el retiro de las tropas soviéticas de su territorio.
El 14 de abril de 1988, bajo el impulso de la ONU, se firmó el Acuerdo entre el gobierno de
Afganistán y el poder político de Kabul, para resolver la cuestión de este país, siendo EEUU y la
URSS sus estados garantes. El retiro efectivo de las últimas tropas soviéticas del territorio
afgano se llevó a cabo en febrero de 1989.

Con respecto a las tropas acantonadas en Mongolia y en la frontera con China, Gorbachov
declaró que retiraría una gran parte de las fuerzas en Mongolia. En el comunicado conjunto de
normalización de RR firmado en mayo de 1989, durante la visita de Gorbachov a Pekín, se
estableció la distensión en la región. Posteriormente, la URSS retiró sus fuerzas acantonadas.

En Polonia, desde octubre de 1981, el general Jaruzelski concentró en su personal los cargos
de Jefe de gobierno, Ministro de Defensa y Comandante de las FFAA. A partir de ese año, las
actividades del sindicato Solidaridad se intensificaron y erosionaron el poder de Jaruzelski.

- Solidaridad (creado en 1980) recibió el apoyo internacional, tanto de EEUU, Europa


occidental y la Santa Sede.
- Era una organización sindical opositora al Sindicato Estatal de Trabajadora, formada
originariamente por mecánicos y obreros de los astilleros de Dantz,
- Se transformó en un movimiento amplio que albergó obreros, intelectuales, agricultores y
personal de la administración pública.

En enero de 1990, Jaruzelski, bajo amenaza de dimitir, impuso su proyecto sobre pluralismo
político y sindical → que fue la legalización del sindicato Solidaridad, el cual había sido prohibido
desde 1981. En su 10 congreso, el partido de los Trabajadores Unidos modificó su nombre pro
el de Partido Social Demócrata. Esto fue el preludio de la revolución en Europa oriental.

En febrero, los partidos políticos polacos por primera vez, celebraron una mesa redonda donde
se acordó:

- La legalización del sindicato Solidaridad,


- El respeto a la CN y su compromiso de no convertirse en una organización política.
- Recobrar el sistema presidencialista y la Cámara de Senadores.
- El presidente iba a ser elegido por la asamblea y la Cámara de Senadores por un periodo
de 6 años y no podría ser reelecto.
- En abril, la Asamblea polaca acordó las medidas alcanzadas en la mesa. En el mismo
mes, luego de 40 años, se celebraron las primeras elecciones libres.

En las complementarias celebradas el 18 de junio, consiguió 7 de los 8 escaños. En


consecuencia, Solidaridad se convirtió en la fuerza más importante de Polonia y bajo su acuerdo,
se eligió presidente a Jaruzelski. El 18 de agosto él designó como Primer Ministro a Tadeusz
Mazowiecki, comenzando el proceso de reforma de la CN: cambian la denominación de Estado,
que pasa de república Popular de Polonia a República de Polonia, organización de las
elecciones locales, democratización del poder político, etc. Sin embargo, el debate sobre la
velocidad del proceso de cambio, moderada en Mazowiecki y más radical en Walesa, llevaron a
la renuncia de Jaruzelski.
En octubre de 1989, en Bulgaria, 35 representantes de Estados europeos celebran en Sofía una
Conferencia sobre Medio Ambiente. En su desarrollo, un grupo de intelectuales búlgaros,
formaron la Organización Política Ecológica, que comenzó a presionar al poder político con
manifestaciones, solicitando firmas para debatir los problemas sobre medio ambiente de carácter
político y democracia.

1) El 10 de noviembre, ante las demandas democráticas, fue depuesto el Secretario General


de PC de Bulgaria. En su reemplazo, asumió el Ministro de RREE, Petar Mladenov.→
Inmediatamente comenzó la reorganización y reforma del PC, separando del mismo a
varios de sus integrantes.
2) El 7 de diciembre la Organización Política Ecológica, la Asociación Defensa de DDHH,
sindicatos independientes y otras ONG, conformaron la Alianza de Fuerza Democrática y
llevaron a cabo una mesa redonda, donde se solicitó la implementación del sistema de
partidos políticos, elecciones libres, liberación de presos políticos, reconocimiento de las
identidades no gubernamentales y otras demandas democráticas.
3) En marzo, la Alianza ejerce presión sobre el PC, obligándolo a firmar los llamados
Acuerdos de la Mesa Redonda, que significaba abrir el sistema político sobre las
garantías de tránsito pacífico hacia el sistema político democrático y la declaración sobre
el rol y la función de la Mesa Redonda. En abril, el PC se transformó en Partido Socialista
de Bulgaria.
4) En junio, luego de 2 comicios, eligieron los 400 representantes de la Asamblea Nacional.
5) En julio, el Pte. Mladenov bajo la presión de la oposición, presentó la renuncia. El líder de
alianza de Fuerzas Democráticas fue designado presidente.
[Fin del PC en Bulgaria → pierden vs Alianza de Fuerza Democrática]

En febrero de 1989, el PC de Hungría organizó el sistema de varios partidos políticos.


En octubre, durante la XIV Asamblea de Representantes, el Partido Socialista reemplazó al
Partido de los Trabajadores Socialistas rompiendo con el sistema de partido único y el
centralismo democrático. De este quiebre del partido, un total de 700mil miembros se incorporan
al Partido Social Demócrata y unos 50mil partidarios persistieron en el Partido de los
Trabajadores Socialistas (hoy denominado Partido de los Trabajadores).
El 18 de octubre se reformó la CN y la República Popular de Hungría se transformó en república
de Hungría. El 23 se promulga y es designado Presidente Árpád Göncz. En marzo y abril de
1990, se realizaron elecciones parlamentarias, el Foro Democrático Húngaro obtiene el triunfo.

En Rumania, la noche del 16 de diciembre de 1989, una manifestación de estudiantes y


ciudadanos en la ciudad de Timisoara, se opuso al traslado de un sacerdote opositor.
El 17, las manifestaciones se ampliaron dirigidas contra Nicolae Ceaușescu. Bajo su liderazgo, el
PC decretó el estado de emergencia en Budapest y Brasov.
El día 20, él interrumpió su visita a Irak. Día siguiente, estalló una gran manifestación en la
capital → los manifestantes ocuparon la estación de televisión, la sede del PC y de gobierno.
El 23 de diciembre, el Frente de Emergencia disolvió las instituciones de poder, organizó el poder
político y decretó el programa de 10 Puntos que eliminaba el sistema de partido único y la
economía planificada, estableciendo elecciones libres y la división de poderes. Los partidos
políticos que habían sucumbido en 1947 recobraron sus actividades: el Partido del
Campesinado, el Liberal Estatal y el Social Demócrata.
El día 25 se estableció pena de muerte para el matrimonio Ceaușescu que fue inmediatamente
ejecutado.

El conflicto armado del Golfo Pérsico (1990/1991):


erróneamente se lo denomina Guerra del Golfo.
Consistió en una acción punitiva de la ONU aplicada a la República de Irak, conforme al principio
de seguridad colectiva y en respuesta por la invasión y anexión del estado de Kuwait. El gobierno
de Kuwait se exilió en Arabia Saudita y EEUU lideró las acciones punitivas de la organización,
legitimada por la resolución 678 del CDS. Esta resolución autorizaba a los estados miembros a
utilizar todos los medios necesarios para hacer valer y llevar a la práctica todas las resoluciones
pertinentes del órgano. La superpotencia debió contener a Israel para evitar la escalada del
conflicto árabe-israelí en la región, mientras que Irak logró la neutralidad de Irán en la contienda,
ante la promesa concreta de volver al Acuerdo de Argel de 1975.

*Resolución 678: 1. Exige que el Iraq cumpla plenamente la resolución 660 (1990) y todas las
resoluciones pertinentes que la siguieron y decide, como muestra de buena voluntad y al mismo
tiempo que mantiene todas sus decisiones, dar una última oportunidad al Iraq para que lo haga;

2. Autoriza a los Estados Miembros que cooperan con el Gobierno de Kuwait para que, a menos
que el Iraq cumpla plenamente para el 15 de enero de 1991 o antes las resoluciones que
anteceden, como se indica en el párrafo 1 de la presente resolución, utilicen todos los medios
necesarios para hacer valer y llevar a la práctica la resolución 660 (1990) y todas las
resoluciones pertinentes que la siguieron y para restablecer la paz y la seguridad internacionales
en la región.

Esta crisis y posterior conflicto armado, aparece en el contexto de transición del orden bipolar,
que expira y la nueva configuración aun imprecisa, mostrando el papel y capacidad de la política
mundial de EEUU, que erradica el síndrome de Vietnam, aunque el mismo ya había desparecido
con los Acuerdos de Camp David y la política de rollback de Reagan. Aparece la noción de
estados guerreros: EEUU, UK y FR, frente a estados mercaderes como Alemania y Japón.

La URSS en un momento decide apoyar a Irak pero la Cumbre de Helsinki demostrará que la
rivalidad soviética EEUU había desparecido, aunque Gorbachov intentó revivir la doctrina
Breznev para aplicar a las repúblicas bálticas. El conflicto sirvió para que EEUU muestre que
seguía poseyendo capacidad de acción mundial y que su rol de superpotencia no había sido
erosionado. La búsqueda de Saddam Hussein por cambiar el orden regional y ejercer la pequeña
hegemonía buscando revertir la situación heredada de la Guerra de Irán de los 80, fue contenida
por EEUU que logró subordinar el orden regional al nuevo orden y consolidar su hegemonía
mundial.

Desintegración política y extinción jurídica de la Unión Soviética: a la desintegración del bloque


de países socialistas y la unidad alemana, siguió la extinción de la URSS. La crisis económica, la
contracción del poder militar y la situación política interna, provocaron la decadencia y posterior
desintegración de la URSS, un mega estado que albergaba nacionalidades. Tras el intento del
golpe de estado de agosto de 1991, se precipitó el problema de las nacionalidades reprimidas y
cada una de las 15 repúblicas, comenzó a declarar su independencia.

Independencia de los países bálticos y formación de la Comunidad de Estados Independientes:

• El 6 de septiembre la URSS reconoció las independencias de Repúblicas Bálticas


(Lituania, Letonia y Estonia).
• El 8 de diciembre en la ciudad de Minsk, Rusia, Ucrania y Bielorrusia, firmaron el
acuerdo de creación de la Comunidad de Estados Independientes, la llamada CEI.
• El 21 en la ciudad de Alma Ata (Kazajistán), 11 repúblicas a excepción de las 3
bálticas y Georgia, firmaron el Protocolo Adicional del Acuerdo de las 6, adhiriéndose
a la CEI.

• El 31 de diciembre de 1991, luego de 69 años de existencia, jurídicamente dejó de


existir la URSS. Al quedar sin uno de los polos concluía el orden bipolar.

Formación del orden de primacía estadounidense: Clase 4

Hasta la SGM, el cambio internacional estuvo asociado a la guerra → confrontaciones militares


de envergadura precedían la configuración de los órdenes. La tecnología nuclear aplicada a la
guerra, cuya expresión más acabada fueron las bombas en Hiroshima y Nagasaki, modificó la
naturaleza del poder internacional y, desde entonces, el mundo vive acosado por una guerra total
en el sistema, que conduciría al “invierno nuclear”, y la extinción de sus propios actores.

La novedad fue la transición pacífica del orden bipolar al de primacía estadounidense → Este es
un cambio cualitativo en la evolución de los órdenes internacionales. Hasta el orden bipolar, los
mismos eran antecedidos por grandes confrontaciones bélicas que modificaban las posiciones
de los Estados en la estructura; los cambios de órdenes, históricamente recurrentes desde la
configuración del 1er orden internacional moderno (en 1648, recordemos, el Orden de Westfalia),
empieza a manifestarse en una doble alternativa: la alternativa de paz o de guerra.

La desintegración de la URSS en varios nuevos Estados euroasiáticos puso fin al orden bipolar.
Al extinguirse alguno de los polos, es normal que los académicos tiendan a usar los conceptos
de “unipolarismo”, “imperio” o “unilateralismo” para explicar el rol de EEUU en la política
internacional. → Visiones efímeras, en la medida en que dichos términos son insostenibles
teóricamente.
La aritmética de la Ciencia Política es diferente a la de las matemáticas: pues 2-1 no es igual a 1
→ La eliminación de uno de los polos de poder del sistema no configuró un orden unipolar, al
contrario, el orden se alejó del duopolio para retomar la característica oligopólica, con primacía
yankee. En este proceso, algo intervino para que la lógica de la aritmética no llegue al resultado
esperado, porque el resultado esperado era el unipolarismo. Y una explicación razonable
proviene de la persistencia de los componentes sistémicos que hemos mencionado, que son:

• El fortalecimiento de los Estados.


• La estructura desconcentrada de la fuerza.
• El principio del equilibrio de fuerzas.

Si el orden es unipolar/imperial/unilateral, estaríamos en presencia de un cambio revolucionario


en nuestra asignatura, tal vez de características retrógradas, en tanto que una visión imperial
eliminaría las características westfalianas del sistema, e incluso retrotraería la situación a la
época medieval, pre-westfaliana, donde el Papado estructuraba un sistema jerárquico, que
resolvía en su cúspide las diferencias entre monarcas.

El unipolarismo implicaría el cambio de sistema y esto no ha sucedido hasta la actualidad, aún


sigue existiendo el Sistema Westfaliano de RRII.

A la inversa de lo que pasó luego de la desintegración soviética, la erosión del poder de EEUU y
el ascenso de China e India, la recuperación de Alemania y Rusia, así como el estancamiento de
Japón, el RU y Francia, reconfiguraron el orden desde principios de siglo, bajo la noción de
Liderazgo Multilateral.
Esta “supuesta oposición” entre un liderazgo unilateral y otro liderazgo multilateral, distorsiona el
estudio de la política mundial, pues tales nociones son incontrastables empíricamente, dado que
los órdenes en sí, no son, por naturaleza, ni unilaterales, ni multilaterales, sino oligopólicos, y
más allá del amplio poder que detente cualquiera de sus unidades (de los Estados), la misma
nunca tendrá suficiente capacidad para resolver los problemas por sí misma, por las limitaciones
que impone la mecánica del equilibrio de fuerzas/de poderes. → En realidad, el uso de estos
conceptos tiene por objeto atenuar el poder de EEUU y llevar las cuestiones y problemas
internacionales a un ámbito donde los intereses del resto de las grandes potencias, o Estados
emergentes, como los europeos, Rusia, China, India o Brasil, estén representados. En realidad,
esos conceptos son tipos ideales weberianos, al igual que los conceptos de economía de
mercado y planificación estatal son para la economía.

Los órdenes internacionales son configuraciones oligopólicas, no monopólicas ni multipolares;


como dice Kennet Wall, en el pináculo del poder se posicionan sólo las grandes potencias, un
sistema de pocos Estados, que tiene la misión de establecer el ordenamiento político
internacional, a partir del principio del equilibrio de fuerzas.

A excepción del cambio sustantivo en la transición pacífica del bipolarismo al orden de primacía
estadounidense, en casi 3 décadas de implementación de este nuevo orden de primacía
estadounidense, sobresale la reestructuración de fuerzas en el directorio de grandes
potencias y la coexistencia de cuestiones y problemas del bipolarismo con nuevos temas
de agenda, cuyas principales manifestaciones son las siguientes:

• Una nueva ola del “despertar de las nacionalidades” iniciada en Europa, y que
cobró impulso en Asia y África. Como dijimos, Alemania se reunificó, las repúblicas
bálticas se independizaron de la URSS, Yugoslavia se desintegró en fuerzas
centrífugas que combatieron en la década del 90 hasta consolidar varios Estados
nacionales; en 1993, Checoslovaquia se fragmentó en 2 Estados, la República Checa
y Eslovaquia; en África se unificaron Yemen del Norte y Yemen del Sur, conformando
la República de Yemen en 1990, Namibia se independizó ese mismo año, y Eritrea en
1993. En Asia central y occidental surgieron una decena de Estados emancipados de
la URSS. Este proceso continuó intermitentemente en la década del 90, con la
independencia de archipiélagos en el Pacífico.

Una segunda ola aparece con la Primavera Árabe, a inicios de la 2da década del siglo
XXI, donde revoluciones políticas pro-democráticas concluyeron con la caída de
regímenes autocráticos en Túnez, Egipto y Libia, e importantes cambios políticos en
países del Norte de África y el Oriente Próximo, aunque sin modificar fronteras. En un
proceso distinto, Sudán del Sur se independizó en julio de 2011.

• La desintegración de la URSS definió parcialmente el mapa mundial. Dicho


carácter parcial resulta de nuevas fronteras en Europa Oriental, en Asia Central y
Occidental, sin modificar el mapa territorial de Asia oriental. A la resolución de la
cuestión de Camboya y Afganistán siguió la distensión en las relaciones entre Corea
del Norte y Corea del Sur en 1991 que, de común acuerdo, ingresaron como
miembros de la ONU, mientras China y Taiwán entablaron un diálogo a través de
entidades semioficiales de intercambio.

Sin embargo, la crisis norcoreana de 1994 y la crisis del estrecho de Taiwán de 1995
siguieron regidas por la lógica obsoleta de la Guerra Fría. La restitución de la soberanía
china en Hong Kong y en Macao, resueltas con GB y Portugal, respectivamente, cambió
el mapa territorial y las relaciones de fuerza en el sistema regional, erradicando el
colonialismo.

• La proliferación de Estados y la reconfiguración de fronteras fue paralela a la


aceleración de los procesos de globalización y regionalización económica. La
globalización económica afectó a todas las unidades estatales, al incorporar nuevos
actores a las RRII, fortaleciendo la sociedad civil internacional y la permeabilidad de
las fronteras nacionales.

La regionalización económica aparece como acción deliberada de los Estados que


buscan proteger las economías nacionales de la competitividad en un mundo global libre
y abierto. El continuo avance del proceso de globalización mundial fue coyunturalmente
contraído por el impacto de la crisis de las hipotecas suprime en EEUU y la crisis
económica en Europa en 2008. En realidad, debemos destacar que el avance del
proceso de globalización mundial y también la regionalización económica, más que
erosionar la noción de Estado, fortaleció a los Estados.

• En contrario a la opinión generalizada, las olas revolucionarias y el


nacionalismo presuponen el fortalecimiento del Estado. Las olas revolucionarias
de la década del 90 y la Primavera Árabe erradicaron una gran parte de los
regímenes totalitarios. El despertar de las nacionalidades mostró que la causa del
Estado-nación no había caducado, pero sí se debe aclarar que el Estado
contemporáneo asiste a una etapa en la cual viejos temas, como los problemas
limítrofes, la carrera armamentista, los conflictos ideológicos, etc. Perduran junto a
nuevos y complejos temas de la agenda estatal, como es el tema de las migraciones,
el tráfico de drogas, el tema de las comunicaciones, el terrorismo, etc.

• El poder de EEUU, la agudización de la decadencia europea y el ascenso


internacional de naciones asiáticas cambiaron el epicentro económico mundial
del Atlántico Norte al Pacífico Norte. Este cambio está inserto dentro del proceso
estructural de cambio del epicentro económico, iniciado con el predominio de los
Estados europeos, desde Westfalia hasta la Guerra de Crimea, en donde las grandes
potencias aceptaron, con el rango de estado, al Imperio Otomano. Sin embargo, el
epicentro continuó hasta después de la PGM, cuando las Conferencias de París y
Washington regularon un orden cada vez más mundial, especialmente por el ascenso
de EEUU y Japón.

Posteriormente, el epicentro pasa al Atlántico Norte con predominio yanqui y europeo,


para empezar a transitar hacia el eje del Pacífico Norte, en el orden de primacía yanqui.
Paralelo a este proceso, el sistema tiene carácter mundial, intensificando el número de
los polos de poder, debiendo comenzar a acostumbrarse a la importancia creciente de
uno o varios actores por región (EEUU en América del Norte; Alemania, Francia y GB en
Europa; China, India, Rusia y Japón en Asia; Brasil en LATAM, etc.).

Orden de Primacía Estadounidense (1991-...): dividido en 2 subórdenes:

• Primacía hegemónica (1991-2003): desde la desintegración soviética en diciembre


de 1991, hasta 2003, es decir, hasta la Guerra del Golfo, lo podemos considerar con
este nombre.
Es un período que también se lo conoce con el nombre del llamado “Consenso de
Washington”. Aquí es claro el predominio de EEUU sobre el resto de las potencias,
cuya máxima expresión fue el Conflicto Armado del Golfo Pérsico (1990-1991), donde
EEUU, a través de las NU, pudo intervenir en Irak para restablecer la soberanía de
Kuwait.

• Primacía sin hegemonía y desconcentración económica mundial (2003-...): a


partir de ese año, se dio paso a un orden de este tipo. Algunos autores toman como
referencia los atentados a las Torres Gemelas (2001) como punto de erosión de esa
hegemonía estadounidense, mientras que la cátedra toma el año 2003, precisamente
porque, al momento de querer nuevamente EEUU intervenir en Irak, no obtiene el
apoyo de las NU, especialmente porque actores como China, Rusia y otras potencias
europeas no están de acuerdo en multilateralizar la acción militar en ese país.

Desde el exitoso atentado al Work Trade Centre y otros objetivos yanquis, y la venganza de
EEUU con el mundo musulmán, unido a la crisis de las hipotecas subprime, llevó a la erosión de
las bases legítimas de dominación de EEUU y su cuota de poder mundial; aunque acotada, aún
mantiene distancia simétrica respecto de las grandes potencias. Cabe destacar que EEUU logró
la intervención en Irak y en Afganistán.

La llegada de China al oligopolio de grandes potencias implicó la redistribución del poder


entre sus directores que, tras la desintegración soviética, había quedado acumulado en EEUU.
Detrás de China emergen India, Brasil, como firmes candidatos, con la diferencia de que China
está ya en acto, es decir, ya es parte del oligopolio de grandes poderes, mientras que India y
Brasil están en potencia, es decir, aspiran a ocupar al menos un sitial como el que China ha
logrado con el ascenso en la estratificación internacional.

Por supuesto dicha participación en el directorio de grandes poderes permite a la unidad adquirir
los derechos de gran potencia, y al mismo tiempo, cumplir con las responsabilidades en la
administración del orden internacional, es decir, contar con el rol importante en la gestión de la
política mundial y por ende de las RRII.

Oligopolio económico mundial en modificaciones: Según cálculos de Oviedo, los 6 Estados del
G7 (EEUU, Japón, Alemania, Francia, Italia y UK) concentraban el 80% del 100% de la riqueza
mundial. Sin embargo, aplicando el mismo criterio en el año 2012, podemos ver una mayor
participación de estados, lo que nos está mostrando la desconcentración económica mundial.
Ahora, el 80% del 10% del total mundial de la economía está representada por un número mayor
de estados, que en total son 9 (EEUU, China, Japón, Alemania, Francia, UK, Italia, Brasil e
India). Esas serían las 9 potencias que para el 2012 constituían el oligopolio de poder.

Hacia 2019, esta situación se ha modificado: como se ve en los nuevos datos, la economía china
representa más de la mitad de la economía (casi las 2 terceras partes de la economía de EEUU,
tomando el PBI a precios constantes). Pero tengamos cuidado que si esto lo transformamos en
otro criterio, como puede ser el PBI por capacidad de compra, China ya habría superado a EEUU
y sería la economía más importante del mundo.

Esta situación, que se da en términos económicos, tengamos en cuenta que todavía sigue
existiendo una distancia militar importante en cuanto al gasto militar, aunque el gasto militar chino
sigue creciendo constantemente, debido a que esto se maneja en términos del porcentaje del
PBI, y como el PBI de China está incrementándose año tras año, evidentemente defensa tiene
cada vez más recursos para aplicar a sus FFAA. Sin embargo, todavía existe una distancia
importante en términos militares entre EEUU y China.

En la actualidad, estamos viviendo en un orden de primacía estadounidense sin hegemonía, con


tendencia a la desconcentración de la fuerza económica, aunque China ha logrado reconcentrar
en su propio estado una gran capacidad económica, por lo tanto, China se vuelve como una
fuerza que es contradictoria a esa desconcentración, porque ella está reconcentrando el poder, y
el orden internacional está tendiendo hacia la bipolaridad; bipolaridad que todavía no existe,
dado que, si bien entre China y EEUU existe una cuasi paridad económica, es claro que la
diferencia militar y de capacidad global de acción es diferente entre ambos; además de la
existencia de otros actores relevantes como india, Rusia, Alemania, y otras potencias ya más
intermedias como Francia, UK, Japón, que hacen que el SI, por el momento, todavía no presente
un rasgo de características bipolares, pero sí que esa situación cada día avanza con mayor
rapidez.

También podría gustarte