Está en la página 1de 5

Antecedentes

La adolescencia está íntimamente ligada a la infancia, ambas etapas van juntas a lo largo del
desarrollo de su misma historia. Dicha historia nos muestra el lado más deplorable de la
situación de los niños y adolescentes a lo largo de los tiempos.

La historia de los niños pertenece a esta dimensión profunda de la historia incluso si esta
resulta caso siempre invisible o con frecuencia se la confunde con la naturaleza. Así,
precisamente a causa de esta errónea confusión, la vida de la infancia aparece en las variadas
sociedades como insignificantes. En realidad por el contrario, ella es un aspecto determinante
de la historia de los pueblos, como el trabajo, la producción cultural, la elaboración religiosa.
(Leonardo & Franco, pág. 5).

La infancia y adolescencia era considerada como un proceso insignificante en la vida de los


individuos, los niños y jóvenes a lo largo de la historia no eran mas que adultos en crecimiento,
las características de la infancia y la adolescencia eran pasadas por alto, el niño era
considerado un adulto mas en la sociedad, aunque este sin voz ni voto en nada, sometido a la
voluntad de los padres y de la misma sociedad, similar es el caso de los adolescentes.

En las culturas primitivas los niños y adolescentes eran parte de la comunidad, la adultizacion
precoz era un proceso común, mediante rituales y ceremonias eran inciados en armas o en
relacion al sexo, mientras mas cercanos estén a ser parte del grupo, mas adultos y servibles
eran.

Con el mundo clásico la imagen de la infancia no cambia mucho, existe prevalencia de las
imposiciones de reglas, el dominio e inclusive la violencia, el padre, la familia sombolizan la
autoridad, son quienes deciden todo sobre los niños y jóvenes, el mundo clásico no manifiesta
una sensibilidad particular a la infancia, esta es considerada una edad irracional, una fase
imperfecta de la vida, solo una fase preparatoria a la vida adulta, inclusive una vida marginal.

Con la época del cristianismo la infancia cobra significación, la infancia era considerada la edad
pura de corazón, la mas simple y la que mas necesitaba de amor, aunque con la fusión del
cristianismo con la sociedad romana decilna el modo de ver la infancia, vuelven a prevalecer
las imágenes antiguas en las que se disminuye al niño, considerado como un sujeto todavía
bajo el pecado original.

San Agustin (354-430), define a la infancia como la edad no inocente, nutrida de envida, sujeta
sin ninguna resistencia a la carne, dedicada a los placeres viciosos y a las acciones vergonzosas,
crueles e impias. (Leonardo & Franco, pág. 6).

La infancia y adolescencia eran edades que se tenían que superar, eran periodos de vida que
estaban expuestos al mal, por lo que los adultos debían ser lo controladores de estos mismos y
los guias de niños, niñas y adolescentes hasta que estos fuesen adultos.

En la cultura medieval la infancia y adolescencia eran constantemente desvalorizadas,


sumadas a esto las razones de la alta mortalidad ifnantil, el peso que significaban los hijos para
la economía de la familia asi como los riesgos de empobrecimiento.

Con la llegada de la sociedad moderna, se empieza a tomar en cuenta en parte la infancia, en


la segunda mitad del siglo XV se inicia el proceso que cambiaria radicalmente las ideas sobre la
infancia, aunque recién en el trascurso del siglo XVIII es que se evidenciaran avances de dicho
cambio.
Si bien autores como Aries mencionan que en la sociedad burguesa, en la sociedad moderna la
infancia cobra importancia, autores como deMause dejaran en videncia que no toda la infancia
o adolescencia es tomada en cuenta.

Cuanto mas se retrocede en el pasado, mas bajo es el nivle de puericultura y mas expuestos
están los niños a la muerte violenta, el abandono, los gopes, el terror y los abusos sexuales.
(deMause, 1974)

Una parte de la infancia y adolescencia que se debe considerar como antecendente es la


realidad de estas mismas, no solo como se veía la infancia y la adolescencia, sino tambien
como era en realidad.

Desde épocas antiguas se mencionaba antes que la infancia y adolescencia eran periodos sin
importancia, y es cierto, las figuras parentales eran un componente determinantes en estas, la
infancia era producto de la proyección y la inversión de los padres, los niños eran lo que los
padres decían que eran, lo que los adultos consideraban que eran, por estas mismas
reacciones proyectivas e inversivas era imposible que los adultos pudieran sentir culpabilidad
en los casos de fuertes palizas y maltratos que recibían los niños, debajo de estas reacciones se
justificaban.

El infanticidio es un tema que aparece constantemente a lo largo de la historia de la infancia y


adolescencia, pero son muy pocos los autores que abordan y evidencian el mismo.

Lo que si es cierto es que cuando la documentación es mucho mas completa, hacia el siglo
XVIII resulta incuestionable que la tasa de ifnanticidio era bastante elevada en todos los países
de Europa (…) A fines del siglo XIX Louis Adamic cuenta que le criaron en una aldea de
“nodrizas infanticidas”, situada en el este de Europa, donde las madres enviaban a sus hijos
pequenos para que los eliminaran “exponiéndolos al frio después de un baño caliente;
dándoles de comer algo que les provocara convulsiones en el estomago y los intestinos;
mezclando yeso con la leche, lo que literalmente les aplastaba las entrañas; atiborrándolos
repentinamente de comida después de haberles tenido dos días sin comer”. (deMause, 1974)

El infanticidio era parte del diario vivir de los niños en época tras época, la pobreza, las
dificultades diarias para sobrevivir o el simple hecho de no querer un hijo diferente,
malformado o directamente de no querer un hijo eran las razones comunes para los diferentes
actos horribles de infanticidio.

“Los impulsos de mutilar, quemar, congelar, ahogar, sacudir y arrojar violentamente al niño se
ponían por obra continuamente en otras épocas”. (deMause, 1974)

Era común en el siglo XVII y en la edad media enviar a los niños desde su infancia hasta su
adolescencia a vivir con otras familias, con diferentes intenciones, inclusive eran enviados
como garantías de prestamos de dinero y negocios, y que muchas veces no eran cumplidos,
pagando estos mismos hasta con su vida.

Motivos parecidos sustentaban la costumbre de enviar a los niños a vivir con otras familis que
los educaban hasta los 17 años, edad que volvían al hogar paterno (…) En realidad, era una
versión exagerada de la practica medieval de enviar a los hijos de los nobles a otras casas y
monasterios para que sirvieran como pajes, sirvientes, azafatas, novicios o clérigos. (deMause,
1974)
Los niños pequeños eran enviados con las nodrizas para que los criaran, y la mayoría de estos
terminaban muertos.

DeMause menciona que un hombre llamado Robert Pemell se quejaba en 1653 de que
mujeres de alta y baja condición acostumbraban a enviar a sus hijos al campo confiándolos a
mujeres irresposables, y todavía en 1780 el jefe de policía de Paris estimaba que de los 21.000
niños nacidos cada año en esa ciudad, 17.000 eran enviados al campo con nodrizas, 2.000 o
3.000 eran llevados a hospicios; 700 eran criados en el hogar por amas de leche y solo 700
eran criados por sus madres. (deMause, 1974)

Si bien desde épocas antiguas se ha pretendido lograr grandes cambios en relacion a la


situación de la infancia y adolescencia y muchos de estos cambios se han logrado concretar, es
importante tambien considerar que el camino a seguir aun es bastante y se necesita considerar
a los niños, niñas y adolescentes tambien como parte importante de las sociedades.

SITUACION LEGAL PASADA Y ACTUAL DEL ADOLESCENTE INFRACTOR

Antes de la instauración de las diferentes leyes y promulgaciones sobre los derechos y la


situación penal de niños y niñas en toda America Latina, se seguía una línea diferente en
relacion a la parte jurídica, los adolescentes que infringieran la ley eran considerados y
juzgados como adultos ante los tribunales de justicia

Es necesario mencionar que en un pasado la situación jurídica de niños y adolescentes estaba


regida bajo la situación irregular, los niños y adolescentes que estaban incluidos en las políticas
sociales básicas de educación y salud eran considerados como niños y adolescentes, mas
aquellos que se encontraban excluidos eran considerados “menores”, es justamente de esto
que nos habla la doctrina de la situación irregular. “Esta doctrina no significa otra cosa que
legitimar una potencial acción judicial indiscriminada sobre aquellos niños y adolescentes en
situación de dificultad.” (Garcia Mendez)

En el pasado tanto las leyes como quienes las ejercían estaban mal, no existía una verdadera
preocupación por los adolescentes, era infractor aquel “menor” que no tenia una posición
económica considerable, aquel adolescente que crecia en un ambiente de dificultad, y era
considerado y tratado como un adulto por un juez que actuaba como un padre con castigo
severo y haciendo caso omiso a los diferentes componentes que llevaban al adolescente hasta
esa situación.

Posteriormente con la instauración de la convención internacional de los derechos del niño,


aprobada en asamblea general de las Naciones Unidas de 1989, surge como el dispositivo
central de una nueva doctrina, la de protección integral. Este nuevo paradigma, posibilita
repensar profundamente el sentido de las legislaciones para la infancia, convirtiéndolas en
instrumentos eficaces de defensa y promoción de los derechos humanos específicos de todos
los niños y adolescentes. (Garcia Mendez)

En Bolivia en 2009 se decidio seguir los pasos de otros países latinoamericanos e impñementar
la justicia juvenil restaurativa y de esta forma mejorar el sistema penal para adolescentes.

Los manuales de actuación especializada en justicia penal para adolescentes aprobados por el
ministerio de Justicia y Transparencia Iinstitucional mediante resolución ministerioal N
48/2017 del 31 de marzo de 2017. Se constituye en una guía para facilitar la labor de los
actores del sistema penal para adolescente en el marco de los principios de la justicia penal
juvenil, la justicia restaurativa y el enfoque de derechos humanos. 24
Consideraciones en la Ley 548, Codigo niño, niña y adolescente

ARTÍCULO 259. (SISTEMA PENAL). El Sistema Penal para adolescentes es el conjunto de


instituciones, instancias, entidades y servicios que se encargan del establecimiento de la
responsabilidad de la persona adolescente por conductas punibles en las que incurra, así como
de la aplicación y control de las medidas socio-educativas correspondientes. Este Sistema
ejecutará el Plan Plurinacional de la Niña, Niño y Adolescente en lo pertinente.

ARTÍCULO 261. (RESPONSABILIDAD DE LA Y EL ADOLESCENTE).

I. La o el adolescente que incurra en la comisión de conductas punibles tipificados como delitos


en el Código Penal y en leyes especiales, responderá por el hecho de forma diferenciada del
adulto. La diferencia consiste en la Jurisdicción Especializada y en la medida socio-educativa
que se le imponga.

II. Los derechos y garantías de la y el adolescente en el Sistema Penal serán asegurados por
todos los integrantes del Sistema, de acuerdo a sus atribuciones y competencias.

ARTÍCULO 262. (DERECHOS Y GARANTÍAS).

I. La o el adolescente en el Sistema Penal, desde el inicio del proceso, así como durante la
ejecución de la medida socio-educativa, tienen los siguientes derechos y garantías:

b. A la Presunción de Inocencia. Se presume la inocencia de la persona adolescente durante el


proceso, hasta tanto una sentencia firme no determine la existencia del hecho y la
participación de la imputada o imputado, imponiendo una medida socio-educativa;

c. A Ser Oída u Oído. A ser escuchada o escuchado e intervenir en su defensa material sin que
esto pueda ser utilizado en su contra;

h. A la Defensa Especializada. A la defensa especializada gratuita, la cual es irrenunciable, no


siendo válida ninguna actuación sin presencia de su defensora o defensor. La defensa es
inviolable desde el inicio de la investigación hasta finalizar el cumplimiento de la medida socio-
educativa impuesta

i. A la Asistencia Integral. A recibir asistencia bio-psico-socio-jurídica gratuita;

j. A Permanecer en Centros Especializados. A ser privadas o privados de libertad, en centros


exclusivos para adolescentes y con condiciones adecuadas;

k. A la Comunicación. A la comunicación permanente con sus familiares y con su defensora o


defensor

q. A la Excepcionalidad de la Privación de Libertad. Salvo la detención en flagrancia, la


privación de libertad sólo procede por orden judicial, en los casos, bajo las condiciones y por
los lapsos previstos en este Código. La prisión preventiva es revisable en cualquier tiempo a
solicitud de la o el adolescente.

II. Ningún adolescente puede ser procesada o procesado ni sancionada o sancionado por el
acto u omisión que, al tiempo de su ocurrencia, no esté previamente definido en la Ley Penal
como delito. Tampoco puede ser objeto de sanción si su conducta está justificada o no lesiona
o pone en peligro un bien jurídico tutelado

VI. El Estado garantizará la justicia restaurativa, así como la oportuna salida o la liberación del
conflicto.
CAPÍTULO II APREHENSIÓN, MEDIDAS CAUTELARES Y PELIGROS PROCESALES ARTÍCULO 287.
(APREHENSIÓN).

I. Sólo podrá ser aprehendida la persona adolescente en los siguientes casos:

a. En caso de fuga, estando legalmente detenida o detenido;

b. En caso de delito flagrante;

c. En cumplimiento de orden emanada por la Jueza o el Juez; y

d. Por requerimiento Fiscal, ante su inasistencia, cuando existan suficientes indicios de que es
autora o partícipe de un delito Ley Nº 548: Ley Código Niña, Niño y Adolescente Pág. 155
sancionado con pena privativa de libertad cuyo mínimo legal sea igual o superior a tres (3)
años o de que pudiera ocultarse, fugarse o ausentarse del lugar, u obstaculizar la averiguación
de la verdad

ARTÍCULO 316. (MECANISMOS DE JUSTICIA RESTAURATIVA).

ARTÍCULO 317. (CLASES Y FORMAS DE APLICACIÓN).

I. Los mecanismos de justicia restaurativa con participación de la víctima se realizan a través de


la mediación, reuniones familiares, círculos restaurativos y otros similares. Cuando la víctima
no participa, el mecanismo se realiza a través de un programa de orientación socio-educativa.

II. En atención a las necesidades de las partes, podrán ser aplicados de manera
complementaria e integral.

a. Deberán ser de acceso gratuito, voluntario y confidencial;

b. Se realizan a solicitud de la autoridad competente, con el consentimiento libre y voluntario


de la víctima, la persona adolescente en el Sistema Penal, la madre, padre, guardadora o
guardador, tutora o tutor, y la comunidad, quienes podrán retirar ese consentimiento en
cualquier momento del proceso;

c. Los acuerdos sólo contendrán obligaciones razonables y proporcionadas;

d. La participación de la persona adolescente en el Sistema Penal, no se utilizará como prueba


de admisión de culpabilidad en procedimientos jurídicos posteriores;

También podría gustarte