Está en la página 1de 487

MANUAL

Calificación de Discapacidad
2023

1
Ministerio de Salud Pública del Ecuador, Calificación de discapacidad. Manual. Ministerio
de Salud Pública, Dirección Nacional de Políticas, Normatividad y Modelamiento de Salud,
Dirección Nacional de Discapacidades, Rehabilitación y Cuidados Paliativos- MSP, 2023.

ISBN: XXX

1. Manual 3. Discapacidad
2. Salud Pública 4. Calificación

Ministerio de Salud Pública


Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan,
Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social.
Teléfono: (593-2) 381-4400
www.salud.msp.gob.ec

Edición general: Dirección Nacional de Políticas, Normatividad y Modelamiento de


Salud, MSP

Los contenidos son publicados bajo Licencia de CreativeCommons de “Atribution- No


Comercial-Compartir Igual 3.0 Ecuador, y puede reproducirse libremente citando la
fuente sin necesidad de autorización escrita, con fines de enseñanza y capacitación
no lucrativas, dentro del Sistema Nacional de Salud.

Como citar este documento:

Ministerio de Salud Pública del Ecuador, Calificación de la discapacidad. Manual.


Quito: Dirección Nacional de Políticas, Normatividad y Modelamiento de Salud; 2023.
Disponible en: http://salud.gob.ec.

Hecho en Ecuador - Printed in Ecuador.

2
Autoridades del Ministerio de Salud Pública
Mgs. José Leonardo Ruales Estupiñan, Ministro de Salud Pública
Mgs. María Gabriela Aguinaga Romero, Viceministra de Gobernanza de la Salud
Mgs. Carmen Tatiana Guerrero Diaz, Viceministra de Atención Integral en Salud
Mgs. Sandra Elizabeth Salazar Obando, Subsecretaria de Rectoría del Sistema
Nacional de Salud
Dra. Cristina Elizabeth Aldaz Barreno, Subsecretaria de Redes de Atención Integral
en Primer Nivel
Dr. Edy Rolando Quizhpe Ordoñez, Director Nacional de Discapacidades,
Rehabilitación y Cuidados Paliativos
Mgs. Andres Alejandro Viteri García, Director Nacional de Políticas, Normatividad y
Modelamiento de Salud

Equipo de redacción y autores


Luzuriaga Mera Liseth, médico, analista, Dirección Nacional de Discapacidades,
Rehabilitación y Cuidados Paliativos, Ministerio de Salud Pública, Quito
Sevilla Bonilla Verónica, médico, Centro de Salud Las Casas, Ministerio de Salud
Pública, Quito
Cervantes Díaz Sandra, trabajadora social, docente, Facultad de Ciencias Sociales
y Humanas, Universidad Central del Ecuador, Quito
Carvajal Chisaguano Susana, terapista del lenguaje, Hospital Baca Ortiz, Ministerio
de Salud Pública, Quito
Díaz Mena Lázaro, fisiatra, Hospital del IESS Santo Domingo, Santo Domingo
León Sonia, trabajadora social, Centro de Salud Machachi, Ministerio de Salud
Pública, Machachi
Núñez Vargas Sandra, psicóloga clínica, Centro de Salud Conocoto, Ministerio de
Salud Pública, Quito
Santana Díaz Yudistany, médico familiar, Centro de Salud Urbano Cayambe,
Ministerio de Salud Pública, Cayambe
Timbila Yanez Alexandra, terapista física, Centro de Salud Chimbacalle, Ministerio
de Salud Pública, Quito
Vargas Cochancela Luis, fonoaudiólogo, analista, Dirección Nacional de
Discapacidades, Rehabilitación y Cuidados Paliativos, Ministerio de Salud Pública,
Quito
Santín González Vanessa, neuropsicóloga, Hospital Gineco-obstétrico de Nueva
Aurora “Luz Elena Arizmendi”, Ministerio de Salud Pública Quito
Cola Ruales Islandia, trabajadora social, Centro de Salud Chimbacalle, Ministerio de
Salud Pública, Quito

Colaboradores
Moreno Pramatarova Mila, psicóloga clínica, docente, Facultad de Ciencias de la
Discapacidad, Universidad Central del Ecuador, Quito
Munster de la Rosa Harold, defectólogo, docente, Facultad de Psicología,
Universidad Central del Ecuador, Quito
Sandoval Panchi Andrea, odontóloga, Quito
Puente Leiva Carolina, médico, analista, Dirección Nacional de Discapacidades,
Rehabilitación y Cuidados Paliativos, Ministerio de Salud Pública, Quito

3
Barahona Paz y Miño María, coordinadora técnica, Consejo Nacional para la Igualdad
de Discapacidades, Quito
Laines Maigua Rosa, trabajadora social, analista, Consejo Nacional para la Igualdad
de Discapacidades, Quito
Patiño Guzmán Yobani, sociólogo, analista, Consejo Nacional para la Igualdad de
Discapacidades, Quito
Sandoval Proaño Verónica, psicóloga, analista, Consejo Nacional para la Igualdad
de Discapacidades, Quito
Hinojosa Naranjo Paola, psicóloga, analista, Consejo Nacional para la Igualdad de
Discapacidades, Quito
Benites Valarezo Bryan, terapista ocupacional, analista, Consejo Nacional para la
Igualdad de Discapacidades, Quito
Ordoñez Astudillo Juan, psicólogo, Ministerio de Inclusión Económica y Social, Quito
Obando Ortiz Gabriela, médico, analista, Ministerio de Inclusión Económica y Social,
Quito
Colem Puente Pamela, trabajadora social, Ministerio de Inclusión Económica y
Social, Quito
Caiza Hernández Teresa, trabajadora social, Ministerio de Inclusión Económica y
Social, Quito
Astudillo Vallejo Lucía, deportóloga, analista, Dirección Nacional de Inmunizaciones,
Ministerio de Salud Pública, Quito
Rhon Calderón Jaime, deportólogo, Hospital Básico Alberto Correa Cornejo,
Ministerio de Salud Pública, Yaruquí
Guerrero Grijalva José, endocrinólogo, Hospital Docente de Calderón, Ministerio de
Salud Pública, Quito
DPalacios Reina Eva, médico, sociedad civil, Federación Nacional Discapacidades
Físicas, Quito
Baquero Quirola Vinicio, tecnólogo, sociedad civil, Federación Nacional de Sordos
del Ecuador, Quito
Mena Yánez Patricia, médico, sociedad civil, Federación Nacional de ONG para
Discapacidad, Quito
Salas Rodríguez Daniel, psicólogo, sociedad civil, Federación Ecuatoriana Pro-
Atención a la Persona con Discapacidad Intelectual, Síndrome de Down, Autismo Y
Parálisis Cerebral, Quito
Pinos Elizabeth, psocóloga, sociedad civil, Federación Nacional de ONG para
Discapacidad, Quito
Barboza Piña Rómulo, otorrinolaringólogío, Centro Especializado de Rehabilitación
Integral, Quito
Carbo Proaño Elisa, terapista de lenguaje, Centro Especializado de Rehabilitación
Integral, Quito
Cuzco Sánchez Tania, fonoaudióloga, Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca
Torres Saravia María, terapista de lenguaje, Centro Especializado de Rehabilitación
Integral, Quito
Tamayo Vaca Santiago, trabajador social, representante sociedad civil, Quito
Guamba Cuenca Edwin, trabajador social, representante sociedad civil, Quito
Sampedro Casa Mayte, trabajadora social, Asociación de Estudiantes con
Discapacidad de la Universidad Central del Ecuador, Quito

4
Equipo de validación y revisión
Mero Bosada Diego, médico, coordinación zonal 1, Ministerio de Salud Pública,
Muisne
Chimbay Buñay Juan, psicólogo clínico, coordinación zonal 1, Ministerio de Salud
Pública, Muisne
Paredes Ampudia María, trabajadora social, coordinación zonal 1, Ministerio de Salud
Pública, Muisne
Loor Bravo Frank, médico, coordinación zonal 1, Ministerio de Salud Pública, San
Gabriel
Rodríguez Puetate Tito, psicólogo clínico, coordinación zonal 1, Ministerio de Salud
Pública, San Gabriel
León Quiroz Silvia, trabajadora social, coordinación zonal 1, Ministerio de Salud
Pública, San Gabriel
Guallimba Revelo Lupe, psicóloga clínica, coordinación zonal 2, Ministerio de Salud
Pública, Cayambe
Naranjo Naranjo María, trabajadora social, coordinación zonal 2, Ministerio de Salud
Pública, Cayambe
Iza Castro Santiago, médico, coordinación zonal 2, Ministerio de Salud Pública,
Sangolquí
Hinojosa Figueroa Telmo, psicólogo clínico, coordinación zonal 2, Ministerio de Salud
Pública, Sangolquí
Carvajal Rubio Olga, trabajadora social, coordinación zonal 2, Ministerio de Salud
Pública, Sangolquí
Proaño Olivo Jorge, médico, coordinación zonal 3, Ministerio de Salud Pública,
Latacunga
Naranjo Hurtado Néstor, psicólogo clínico, coordinación zonal 3, Ministerio de Salud
Pública, Latacunga
Zumba Caiza Hilda, trabajadora social, coordinación zonal 3, Ministerio de Salud
Pública, Latacunga
López Guzmán Verónica, médico, coordinación zonal 3, Ministerio de Salud Pública,
Ambato
Herrera Dueñas Carmen, psicóloga clínica, coordinación zonal 3, Ministerio de Salud
Pública, Ambato
Araujo Olivo Lourdes, trabajadora social, coordinación zonal 3, Ministerio de Salud
Pública, Ambato
Torres Alarcón Cristhian, médico, coordinación zonal 4, Ministerio de Salud Pública,
Manta
Mieles Baque Mónica, psicóloga clínica, coordinación zonal 4, Ministerio de Salud
Pública, Manta
Cadena Anchundia Rosa, trabajadora social, coordinación zonal 4, Ministerio de
Salud Pública, Manta
Yánez Giler Rita, médico, coordinación zonal 4, Ministerio de Salud Pública, Santo
Domingo
Benalcázar Ajila Carlos, psicólogo clínico, coordinación zonal 4, Ministerio de Salud
Pública, Santo Domingo
Zuleta Trejo Karen, trabajadora social, coordinación zonal 4, Ministerio de Salud
Pública, Santo Domingo
Sarmiento López Vanessa, médico, coordinación zonal 5, Ministerio de Salud
Pública, Colimes

5
Sarmiento Romero Susy, psicóloga clínica, coordinación zonal 5, Ministerio de Salud
Pública, Palestina
Romero de la Cruz Mariangie, trabajadora social, coordinación zonal 5, Ministerio de
Salud Pública, Balzar
Brown Mendoza David, médico, coordinación zonal 5, Ministerio de Salud Pública,
Colimes, Quevedo
Cevallos Cornejo Luis, psicólogo clínico, coordinación zonal 5, Ministerio de Salud
Pública, Quevedo
Arriciaga Vaca Glenda, psicóloga clínica, coordinación zonal 5, Ministerio de Salud
Pública, Quevedo
Zamora Romero Elsy, trabajadora social, coordinación zonal 5, Ministerio de Salud
Pública, Quevedo
Alvarado Macias Marlene, trabajadora social, coordinación zonal 5, Ministerio de
Salud Pública, Bolívar
Sanisaca Muñoz Milton, médico, coordinación zonal 6, Ministerio de Salud Pública,
Cuenca
Martínez Carvallo Carmen, psicóloga clínica, coordinación zonal 6, Ministerio de
Salud Pública, Cuenca
Cordones Larrea Sandra, trabajadora social, coordinación zonal 6, Ministerio de
Salud Pública, Cuenca
Montesdeoca Chiriboga Pablo, médico, coordinación zonal 6, Ministerio de Salud
Pública, Sucúa
Cabrera Castillo Jessika, psicóloga clínica, coordinación zonal 6, Ministerio de Salud
Pública, Gualaquiza
Guachichulca Salinas Katherine, trabajadora social, coordinación zonal 6, Ministerio
de Salud Pública, Gualaquiza
Llanos Ortega Joyce, médico, coordinación zonal 7, Ministerio de Salud Pública,
Machala
Vera Villon Ivonne, psicóloga clínica, coordinación zonal 6, Ministerio de Salud
Pública, Machala
Quito Heredia Ruth, trabajadora social, coordinación zonal 6, Ministerio de Salud
Pública, Machala
León Ojeda Alicia, médico, coordinación zonal 7, Ministerio de Salud Pública, Loja
Ayora Cevallos Sara, psicóloga, coordinación zonal 7, Ministerio de Salud Pública,
Loja
Hidalgo Santin Silvia, trabajadora social, coordinación zonal 7, Ministerio de Salud
Pública, Loja
Chancay Lucas Isidro, médico, coordinación zonal 8, Ministerio de Salud Pública,
Guayaqui
Cañarte Siguencia Joel, psicólogo, coordinación zonal 8, Ministerio de Salud Pública,
Guayaqui
Feijo Egas Verónica, médico, coordinación zonal 8, Ministerio de Salud Pública,
Guayaquil
Jácome Ávila Josue, médico, coordinación zonal 8, Ministerio de Salud Pública,
Guayaquil
Merizalde Prexl Beatriz, psicóloga, coordinación zonal 8, Ministerio de Salud Pública,
Guayaquil
Montalvo Oquendo Mariana, trabajadora social, coordinación zonal 8, Ministerio de
Salud Pública, Guayaquil

6
Jaramillo Echeverria Francisco, médico, coordinación zonal 9, Ministerio de Salud
Pública, Quito
Galán Larrea Marlon, psicólogo, coordinación zonal 9, Ministerio de Salud Pública,
Quito
Beltran Bautista Jenny, trabajadora social, coordinación zonal 9, Ministerio de Salud
Pública, Quito
Alvarez Angulo Fabián, médico, coordinación zonal 9, Ministerio de Salud Pública,
Quito
Lema Cadena Marggiorie, psicóloga, coordinación zonal 9, Ministerio de Salud
Pública, Quito
Jima Narváez Irma, trabajadora social, coordinación zonal 9, Ministerio de Salud
Pública, Quito
Saltos Ballesteros Janneth, trabajadora social, Hospital Eugenio Espejo, Ministerio
de Salud Pública, Quito
Pillajo Jaime, psicólogo clínico, analista discapacidades, Policía Nacional, Quito
Sandoval Isabel, psicóloga clínica, analista discapacidades, Policía Nacional, Quito
Campaña Salcedo Cielito, trabajadora social, analista discapacidades, Policía
Nacional, Quito
Ramos Ron Gabriela, traumatóloga, Hospital General Docente de Calderón,
Ministerio de Salud Pública, Quito
Ponce Pico Santiago, traumatólogo, Hospital General Docente de Calderón,
Ministerio de Salud Pública, Quito
Pazmiño Zurita Alba, fisiatra, Hospital Baca Ortiz, Ministerio de Salud Pública, Quito
Fabara Carrión Francisco, fisiatra, Hospital de las Fuerzas Armadas, Quito
Siza Rojano Walter, traumatólogo, Hospital de las Fuerzas Armadas, Quito
Rosero Santamaría Elsy, neumólogo, Hospital Enrique Garcés, Ministerio de Salud
Pública, Quito
Cárdenas Aldaz Liliana, cardióloga, Hospital Eugenio Espejo, Ministerio de Salud
Pública, Quito
Carrera Maigua Favio, cirujano vascular, Hospital Enrique Garcés, Ministerio de
Salud Pública, Quito
Ríos Méndez Raúl, cardiólogo pediatra, Hospital Baca Ortiz, Ministerio de Salud
Pública, Quito
Trujillo Alarcón María, hematóloga, Hospital Eugenio Espejo, Ministerio de Salud
Pública, Quito
Granja Morán Manuel, hematólogo, Hospital Carlos Andrade Marín, Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social, Quito
Alarcón Cedeño Nora, inmunóloga clínica, Hospital General Instituto Ecuatoriano de
Seguridad Social, Portoviejo
Calvo Campoverde Katty, alergóloga e inmunóloga pediátrica, Corporación Monte
Sinaí, docente universitaria de postgrado pediatría, Universidad del Azuay, Cuenca
Cañarte Alcívar Jorge, inmunólogo clínico, Centro Médico StemMedic. Instituto de
Enfermedades digestivas IECED, docente universitario, Universidad Técnica de
Manabí
Cedeño Martínez Miguel, alergólogo e inmunólogo pediátrico, Hospital de Niños Dr.
Roberto Gilbert Elizalde, Guayaquil
Fernández de Córdova Aguirre Juan, alergólogo e inmunólogo, Hospital del Rio,
Cuenca

7
Rodas Espinoza Claudia, inmunóloga, Consultorios Monte Sinaí y Hospital del Río,
docente universitaria, Universidad del Azuay, Cuenca
Cantuña Cachago Carolina, sociedad civil, Fundación PIDE para pacientes con
Inmunodeficiencia Primaria, Quito
Catañeda Zapata Bernardo, sociedad civil, Federación de Enfermedades Raras,
Quito
Ruales Rosero Franklin, cirujano general, Hospital Enrique Garcés, Ministerio de
Salud Pública, Quito
Guerra Veloz María, gastroenteróloga, King’s College Hospital, Londres
Bueno Castro Andrés, nefrólogo, Hospital Monte Sinai, Cuenca
Salazar Vega Jorge, endocrinólogo, Hospital Eugenio Espejo, Ministerio de Salud
Pública, Quito
Ontaneda Vega Karen, dermatóloga, Hospital Instituto Ecuatoriano de Seguridad
Social, Ibarra
Herrera Enke, oncóloga, Hospital Eugenio Espejo, Ministerio de Salud Pública, Quito
Ríos Ramírez Ximena, oftalmóloga, Hospital General Docente de Calderón,
Ministerio de Salud Pública, Quito
Dr. Vaca Ledesma Geoffre, médico ocupacional, Policía Nacional, Quito
Rojas Montúfar Paulina, terapista del lenguaje, Hospital Baca Ortiz, Ministerio de
Salud Pública, Quito
Racines Mera Gabriela, terapista del lenguaje, Centro Especializado de
Rehabilitación Integral, Ministerio de Salud Pública, Quito
Ruiz Buitrón Vanessa, neuropsicóloga infantil, Policía Nacional, Quito
Tapia Arias Mónica, neuropsicóloga, Centro Especializado de Rehabilitación Integral,
Ministerio de Salud Pública, Quito
Sánchez Caludia, neuropsicóloga clínica, Policía Nacional, Quito
Navarrete Narcisa, trabajadora social, Hospital General Docente de Calderón,
Ministerio de Salud Pública, Quito
Quishpe Paredes Jessica, trabajadora social, Hospital Eugenio Espejo, Ministerio de
Salud Pública, Quito
Reyes Toral Julisse, trabajadora social, Policía Nacional, Quito
Racines Cabrera Martha, trabajadora social, Universidad Central del Ecuador, Quito
Argudo Bastidas Tamara, trabajadora social, Universidad Central del Ecuador,
Quito
Díaz Arévalo Manuel, pediatría, Hospital Enrique Garcés, Ministerio de Salud
Pública, Quito
Olalla Naranjo Jenny, psicóloga clínica, Policía Nacional, Quito
Ayala Guaita Freddy, neuropsicólogo, Centro Especializado de Rehabilitación
Integral, Ministerio de Salud Pública, Quito
Pillajo Jaime, psicólogo clínico, Policía Nacional, Quito
Vásquez Atiencia Bélgica, psiquiatra, Hospital San Lázaro, Ministerio de Salud
Pública, Quito
Patiño Quiroz Fabio, psicólogo clínico, Hospital de Atención Integral del Adulto
Mayor, Ministerio de Salud Pública, Quito
Molina Yépez Diana, analista, Dirección Nacional de Articulación de la Red Pública y
Complementaria de Salud, Ministerio de Salud Pública, Quito
Mederos Sotolongo Jorge, fisiatra, Centro Especializado de Rehabilitación Integral,
Ministerio de Salud Pública, Quito

8
Gahona Villegas Junior, nefrólogo, Hospital Pediátrico Baca Ortiz, Ministerio de Salud
Pública, Quito
Romero Heredia Nathaly, magíster, analista, Proyecto Prevención de Embarazo en
Niñas y Adolescentes, Ministerio de Salud Pública, Quito
Luna Hernández María, magíster, analista, Dirección de Promoción de la Salud,
Ministerio de Salud Pública, Quito
Cuases Ipiales Geovanna, magíster, analista, Observancia, Investigación y
Seguimiento de Casos en Derechos Humanos, Ministerio de Salud Pública, Quito
Pérez Yungan Johanna, abogada, analista, Dirección Nacional de Consultoría Legal,
Ministerio de Salud Pública, Quito
Guerra Villamarín Joseph, médico, analista, Dirección Nacional de Centros
Especializados, Ministerio de Salud Pública, Quito
Salazar Valdez Patricio, odontólogo, analista, Dirección Nacional de Primer Nivel de
Atención en Salud, Ministerio de Salud Pública, Quito
Cárdenas Paredes Diana, magíster, analista, Proyecto de Creación e
Implementación de Servicios de la Red de Salud Mental Comunitaria y Centros
Estatales de Recuperación de Adicciones, Ministerio de Salud Pública, Quito
Valverde Muñoz Gabriela, médico, analista, Proyecto de Fortalecimiento de la
Atención Integral, Detección, Prevención, Rehabilitación y Habilitación de Personas
con Discapacidad a Nivel Nacional, Ministerio de Salud Pública, Quito
Bosch González Libet, hematóloga, Hospital Pediátrico Baca Ortiz, Ministerio de
Salud Pública, Quito
Freire Astudillo María, hematóloga, Hospital Pediátrico Baca Ortiz, Ministerio de
Salud Pública, Quito
Herrera Prieto Yarennys, oncohematóloga, Hospital Pediátrico Baca Ortiz, Ministerio
de Salud Pública, Quito
Maila Morales Marcela, neumóloga, Hospital San Francisco de Quito, Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social, Quito
Cruz Murillo María, neumóloga, Hospital Enrique Garcés, Ministerio de Salud Pública,
Quito
Paguay Panchez Carlos, neumólogo, Hospital de Especialidades Fuerzas Armadas
No. 1, Quito
Gualpa Álvarez Edison, neumólogo, Hospital Quito No. 1 de la Policía Nacional, Quito
Torres Araujo Alex, gastroenterología, Hospital Quito No. 1 de la Policía Nacional,
Quito
Cabrera Cepeda Freddy, cirujano general, Hospital Quito No. 1 de la Policía Nacional,
Quito
González Poma Gregorio, cirujano general, Hospital de Especialidades Fuerzas
Armadas No. 1, Quito
Zambrano Rosero Cristina, gastroenteróloga, Hospital Carlos Andrade Marín,
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Quito
Cáceres Pineda Juan, gastroenterólogo, Hospital Carlos Andrade Marín, Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social, Quito
Quiñónez Sanz Rodrigo, cirujano general, Hospital Carlos Andrade Marín, Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social, Quito
Galarza Villavicencio Dorian, cirujano general, Hospital Carlos Andrade Marín,
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Quito
Hidalgo Cárdenas Karla, dermatóloga, Hospital Pediátrico Baca Ortiz, Ministerio de
Salud Pública, Quito

9
Salazar Malliquinga Mónica, dermatóloga, Hospital de Especialidades Fuerzas
Armadas No. 1, Quito
Vélez González Betty, dermatóloga, Hospital San Francisco de Quito, Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social, Quito
Armas Ramírez Claudia, dermatóloga, Hospital Quito No. 1 de la Policía Nacional,
Quito
Ramos Loachamin Gina, cirujana vascular, Hospital San Francisco de Quito (IESS)
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Quito
Morales Herrera Xavier, cirujano torácico, Hospital Quito No. 1 de la Policía Nacional,
Quito
Galarza Arévalo Andrea, cardióloga, Hospital San Francisco de Quito, Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social, Quito+
García Romo Laura, cardióloga, Hospital de Especialidades Eugenio Espejo,
Ministerio de Salud Pública, Quito
Játiva Méndez Jorge, cardiólogo, Hospital de Especialidades Fuerzas Armadas No.
1, Quito
Quisiguiña Aldaz María, oftalmóloga, Hospital Pablo Arturo Suarez, Ministerio de
Salud Pública, Quito
Osorio Pacheco Dayana, oftalmóloga, Hospital de Especialidades Eugenio Espejo
Ministerio de Salud Pública, Quito
Peñafiel Miranda Indira, oftalmóloga, Hospital de Especialidades Fuerzas Armadas
No. 1, Quito
Landívar Pérez José, oftalmólogo, Hospital de Especialidades Fuerzas Armadas No.
1, Quito
Zambrano Faican Norma, oftalmóloga, Hospital Quito No. 1 de la Policía Nacional,
Quito
Viteri Terán Viviana, oftalmóloga, Hospital Carlos Andrade Marín, Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social, Quito
Andino Aroca Rebeca, oftalmóloga, Hospital Carlos Andrade Marín, Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social, Quito
Lavanda Delgado Gianella, nefróloga, Hospital San Francisco de Quito, Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social, Quito
López Vélez William, nefrólogo, Hospital San Francisco de Quito, Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social, Quito
Miguez Loja Cintya, nefróloga, Hospital Quito No. 1 de la Policía Nacional, Quito
Molina José, neurólogo, Hospital de Especialidades Fuerzas Armadas No. 1, Quito
Di Capua Sacoto Daniela, neuróloga, Hospital de Especialidades Eugenio Espejo,
Ministerio de Salud Pública, Quito
Bastidas Ortega, neurólogo, Hospital General Docente de Calderón, Ministerio de
Salud Pública, Quito
Alcocer Arias Osvaldo, nefrólogo, Hospital de Especialidades Eugenio Espejo,
Ministerio de Salud Pública, Quito
Calero Bravo Jennifer, nefróloga, Hospital Pediátrico, Baca Ortiz, Ministerio de Salud
Pública, Quito
Osorio Chuquitarco Washington, nefrólogo, Hospital de Especialidades Fuerzas
Armadas No. 1, Quito
Villamar Villarreal Verónica, ginecóloga, Hospital San Francisco de Quito, Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social, Quito
Sánchez Pérez Pablo, urólogo, Hospital Quito No. 1 de la Policía Nacional, Quito

10
Ribadeneira Chávez Janeth, ginecóloga, Hospital Quito No. 1 de la Policía Nacional,
Quito
Yánez Marcayala Pablo, ginecólogo, Hospital de Especialidades Fuerzas Armadas
No. 1, Quito
Garzón Velásquez Katheryn, hematóloga, Hospital Pediátrico Baca Ortiz, Ministerio
de Salud Pública, Quito
Muñoz Guerra Myriam, hematóloga, Hospital Carlos Andrade Marín, Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social, Quito
Sánchez Paz Erwing, hematólogo, Hospital Carlos Andrade Marín, Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social, Quito
Vitar Checa Gladys, endocrinóloga, Hospital Carlos Andrade Marín, Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social, Quito
Canchiginia Vásquez Alexandra, endocrinóloga, Hospital Carlos Andrade Marín,
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
Játiva Cando Katty, endocrinóloga, Hospital Pediátrico Baca Ortiz, Ministerio de
Salud Pública, Quito
Del Pozo Alzamora Rafael, endocrinólogo, Hospital Quito No. 1 de la Policía
Nacional, Quito
Baquero Contreras Stefany, endocrinóloga, Hospital de Especialidades Eugenio
Espejo, Ministerio de Salud Pública, Quito
Cruz Dorrego Amparo, médico fisiatra, Hospital Pediátrico Baca Ortiz, Ministerio de
Salud Pública, Quito
Enríquez Romo Pablo, traumatólogo, Hospital de Especialidades Fuerzas Armadas
No. 1, Quito
Viteri Francis, Traumatólogo, Hospital Quito No. 1 de la Policía Nacional, Quito
Rovalino Troya Cesar, traumatólogo, Hospital Pediátrico Baca Ortiz, Ministerio de
Salud Pública, Quito
Alemán Quiguango Nancy, médico fisiatra, Hospital de Atención Integral Adulto
Mayor, Ministerio de Salud Pública, Quito
Garzón Blanco María, anestesióloga, Hospital Enrique Garcés, Ministerio de Salud
Pública, Quito
Alulema Jaramillo Denisse, anestesióloga, Hospital de Especialidades Fuerzas
Armadas No. 1, Quito
Bucheli Patiño Martha, oftalmóloga, Hospital Metropolitano, Quito
Peñafiel Vicuña Ana, inmunóloga pediatra, Hospital pediátrico Baca Ortiz, Ministerio
de Salud Pública, Quito
Chica Guzman María, alergología e inmunóloga pediátrica, Hospital pediátrico Baca
Ortiz, Ministerio de Salud Pública, Quito
Beltran Bustamante Jorge, residente en alergología e inmunología pediátrica,
Instituto Nacional de Pediatría Universidad Nacional Autónoma de México
Rivera Lozada José Wilson, neurólogo, Hospital pediátrico Baca Ortiz, Ministerio de
Salud Pública
Díaz Marañón Fernando, oftalmólogo, Hospital pediátrico Baca Ortiz, Ministerio de
Salud Pública, Quito
Cabrera Aguilar Angelita, neumóloga, Hospital pediátrico Baca Ortiz, Ministerio de
Salud Pública, docente, Universidad Central del Ecuador, Quito
Figueroa Solano Patricia Soraya, terapista de Lenguaje y auditiva, Hospital General
Latacunga, Ministerio de Salud Pública, Quito

11
Quimba Tayupanta Tatiana, terapista de lenguaje y auditiva, Hospital General
Docente de Calderón, Ministerio de Salud Pública, Quito
Huilca Oswaldo Sebastián, otorrinolaringólogo, Hospital General Docente de
Calderón, Ministerio de Salud Pública, Quito
Magrovejo Freire Luis, otorrinolaringólogo, Hospital pediátrico Baca Ortiz, Ministerio
de Salud Pública, Quito
Andrade Garzón Tatiana, psicóloga clínica, Dirección Nacional de Discapacidades,
Rehabilitación y Cuidados Paliativos, Quito
Aguilar Calvache Tanya, terapista de lenguaje, Centro de Rehabilitación Integral,
Ministerio de Salud Pública, Quito
Escobar Haro Tatiana,
Romero Guingla Vladimir, médico, coordinación zonal 9, Ministerio de Salud Pública,
Quito
Urresta García Sofía, médico, coordinación zonal 9, Ministerio de Salud Pública,
Quito
Cabrera Romagnos Sandro, médico, coordinación zonal 6, Ministerio de Salud
Pública, Girón
Escobar Haro Vivian, secretaria técnica, Consejo Nacional para la Igualdad de
Discapacidades, Quito
Soria Vilela Cristopher, trabajador social, Pontificia Universidad Católica del Ecuador,
Quito
Arboleda Salinas Diana, trabajadora social, Pontificia Universidad Católica del
Ecuador, Quito
De la Cruz Jimenez Diana, trabajadora social, coordinación zonal 9, Ministerio de
Salud Pública, Amaguaña
Salazar Mendoza Sonia, trabajadora social, Hospital Enrique Garcés, Ministerio de
Salud Pública, Quito
Pachacama Caiza Raquel, trabajadora social, coordinación zonal 9, Ministerio de
Salud Pública, Quito
Ruíz Quinga Mónica, trabajadora social, Hospital Pablo Arturo Suárez, Ministerio de
Salud Pública, Quito
Balseca Yugsi Carina, trabajadora social, coordinación zonal 9, Ministerio de Salud
Pública, Quito
Diaz Cuti Sonia, trabajadora social, Hospital Alberto Correa Cornejo, Ministerio de
Salud Pública, Quito
Calle Narvaez Maria, trabajadora social, Hospital Atención Integral del Adulto Mayor,
Ministerio de Salud Pública, Quito

12
Contenido
1. Presentación ...................................................................................................... 26
2. Introducción........................................................................................................ 27
3. Antecedentes y justificación ............................................................................... 28
4. Objetivos ............................................................................................................ 30
4.1 Objetivo general............................................................................................ 30
4.2 Objetivos específicos .................................................................................... 30
5. Alcance .............................................................................................................. 30
6. Glosario de términos .......................................................................................... 30
7. Desarrollo ........................................................................................................... 37
Capítulo 1............................................................................................................... 37
7.1 Discapacidad en el Ecuador ............................................................................. 37
7.1.1 La Discapacidad ........................................................................................ 37
7.1.2 Proceso de calificación de la discapacidad ................................................ 37
7.1.3 Tipos de discapacidad ............................................................................... 37
7.1.4 Etiología de las deficiencias ....................................................................... 38
Capítulo 2............................................................................................................... 39
7.2 Criterios de selección y justificación ................................................................. 39
7.2.1 Calificación de discapacidad ...................................................................... 39
7.2.2 Componentes de valoración ...................................................................... 40
7.2.2.1 Componente de estructuras y funciones corporales ............................ 41
7.2.2.2 Componente de funcionalidad ............................................................. 41
7.2.2.3 Componente de derechos, participación y factores contextuales......... 42
7.2.3 Ponderación de la discapacidad ................................................................ 43
7.2.4 Niveles de gravedad de la discapacidad .................................................... 45
7.2.5 Consideraciones para deportistas con discapacidad .................................. 46
Capítulo 3............................................................................................................... 47
7.3 Funciones y estructuras corporales .................................................................. 47
7.3.1 Instrucciones generales para valorar el componente de funciones y
estructuras corporales ........................................................................................ 47
7.3.2 Proceso de evaluación de la deficiencia y asignación del porcentaje global
........................................................................................................................... 49
7.3.2.1 Graduación de la sintomatología ......................................................... 50
7.3.3 Instrumento para valoración de funciones y estructuras corporales ........... 51
7.3.3.1 Sistema musculoesquelético ................................................................ 51
I. Extremidad superior..................................................................................... 54
A. Hombro ....................................................................................................... 57
B. Codo ........................................................................................................... 61
C. Muñeca....................................................................................................... 64
D. Mano y dedos ............................................................................................. 68
E. Amputación ................................................................................................. 75
F. Malformaciónes congénitas ......................................................................... 79
G. Neuropatía periférica .................................................................................. 80
H. Trastornos vasculares ................................................................................ 86
II. Extremidad inferior .......................................................................................... 86
A. Cadera ........................................................................................................ 88
B. Rodilla......................................................................................................... 93
C. Tobillo, pie y dedos ..................................................................................... 97

13
D. Amputación............................................................................................... 105
E. Dismetría de longitud ................................................................................ 106
F. Atrofia y debilidad muscular ...................................................................... 106
G. Neuropatía periférica ................................................................................ 106
III. Columna vertebral y pelvis ........................................................................... 109
A. Hernia discal y/o alteración de la integridad del segmento de movimiento(9)
111
B. Pseudoartrosis(9)...................................................................................... 111
C. Estenosis espinal(9) ................................................................................. 112
D. Fracturas(9) .............................................................................................. 113
E. Luxaciones/dislocaciones(9) ..................................................................... 114
F. Complicaciones postoperatorias(9) ........................................................... 115
G. Ateraciones de las curvaturas fisiológicas de columna: ............................ 115
H. Espondilolistesis degenerativa o no degenerativa(9) ................................ 116
I. Alteraciones de la pelvis(9) ........................................................................ 117
7.3.3.2 Sistema nervioso .................................................................................. 118
A. Alteraciones del nivel de conciencia ......................................................... 119
B. Trastornos del sueño y vigilia .................................................................... 120
C. Epilepsia ................................................................................................... 121
D. Intestino neurogénico(9) (11) .................................................................... 123
E. Vejiga neurogénica (11) ............................................................................ 124
F. Disfunción sexual neurogénica(9) (11) ...................................................... 125
G. Disfunción respiratoria neurogénica(9) (11) .............................................. 125
H. Alteraciones motoras originadas en el sistema nervioso central ............... 125
- Trastornos de movimiento originados en el sistema extrapiramidal y
piramidal ................................................................................................. 125
- Síndrome de piernas inquietas (SPI) o enfermedad de Willis-Ekbon(11) 126
- Alteraciones del tono y la postura: hipertonía e hipotonía ...................... 127
- Enfermedades musculares/miopatías .................................................... 130
I. Alteraciones del equilibrio originadas en el sistema nervioso central .......... 133
J. Pares craneales ........................................................................................ 134
K. Médula espinal .......................................................................................... 137
L. Migrañas ................................................................................................... 137
M. Síndrome doloroso regional complejo (SDRC) ......................................... 138
7.3.3.3 Sistema pulmonar ................................................................................. 140
A. Alteraciones pulmonares........................................................................... 142
B. Asma difícil de tratar (64) .......................................................................... 145
C. Neumonitis por hipersensibilidad, enfermedades pulmonares intersticiales
difusas y neumoconiosis ............................................................................... 145
D. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)................................... 145
E. Reagudizaciones por bronquiectasias, enfermedad pulmonar obstructiva
crónica (EPOC) u otras enfermedades pulmonares ...................................... 145
F. Fibrosis quística o mucoviscidosis ............................................................ 146
G. Síndrome de apneas e hipopneas obstructivas del sueño (SAHOS) ........ 146
H. Alteraciones circulatorias pulmonares: embolismo pulmonar, hipertensión
arterial pulmonar y cor pulmonale)(11) .......................................................... 146
I. Enfermedades extrapulmonares con deterioro respiratorio ........................ 147
7.3.3.4 Sistema cardiovascular y sistema vascular periférico............................ 147
I. Sistema cardiovascular .............................................................................. 147

14
A. Cardiopatías valvulares............................................................................. 150
B. Cardiopatía isquémica crónica .................................................................. 152
C. Cardiopatía isquémica aguda ................................................................... 154
D. Cardiopatías congénitas ........................................................................... 154
E. Miocardiopatías (84)(85)(86) ..................................................................... 158
F. Enfermedades del pericardio .................................................................... 159
G. Arritmias(89) ............................................................................................. 161
H. Hipertensión arterial pulmonar(67) ............................................................ 162
I. Hipertensión arterial resistente o refractaria secundaria a otras patologías no
tratables (feocromocitoma, hiperplasia adrenal, entre otras) (91)(92)(93) ..... 165
J. Insuficiencia cardiaca (94) ......................................................................... 166
II. Sistema vascular periférico ........................................................................ 166
A. Sistema vascular periférico venoso........................................................... 167
B. Sistema linfático ........................................................................................ 169
C. Sistema vascular periférico arterial ........................................................... 170
D. Anomalías vasculares congénitas............................................................. 171
7.3.3.5 Sistema hematopoyético ....................................................................... 172
I. Alteraciones de los glóbulos rojos.............................................................. 174
A. Anemias crónicas...................................................................................... 174
II. Alteraciones de los glóbulos blancos ......................................................... 176
A. Agranulocitosis, neutropenias y trastornos granulocíticos funcionales
crónicos......................................................................................................... 176
B. Síndromes linfoproliferativos(102) ............................................................. 177
C. Leucemia aguda (100) (110) (111) ........................................................... 180
D. Enfermedades del sistema mononuclear fagocítico .................................. 180
III. Alteraciones de las plaquetas y de la coagulación ................................. 181
A. Alteración de las plaquetas ....................................................................... 181
B. Alteración de la coagulación ..................................................................... 182
- Hemofilias (102) (120) ............................................................................ 182
- Otros trastornos hemorrágicos (121) ...................................................... 183
IV. Situaciones específicas .......................................................................... 184
A. Neoplasias mieloproliferativas crónicas (102) ........................................... 184
B. Síndrome mielodisplásico (102) ................................................................ 185
C. Síndrome de falla medular (101) (102) ..................................................... 186
D. Gammapatías monoclonales (102) ........................................................... 187
E. Esplenectomía .......................................................................................... 188
F. Trastornos trombóticos(9) ......................................................................... 188
7.3.3.6 Sistema inmune y enfermedades autoinmunes, reumáticas y del tejido
conectivo .......................................................................................................... 189
I. Sistema inmune ......................................................................................... 189
A. Inmunodeficiencias primarias .................................................................... 189
- Inmunodeficiencias que afectan la inmunidad humoral y celular (122) (123)
191
- Inmunodeficiencias combinadas con asociación o hallazgos sindrómicos
(122) (123) ........................................................................................... 193
- Inmunodeficiencias predominantes de anticuerpos (122) (123).............. 194
- Enfermedades de disregulación inmunitaria (122) (123) ........................ 197
- Defectos congénitos de fagocitos: número, función o ambos (122) (123) 198
- Defectos de la inmunidad innata o intrínseca (122) (123)....................... 200

15
- Trastornos autoinflamatorios (122) (123) ............................................... 202
- Deficiencia del sistema de complemento (122) (123) ............................. 204
- Enfermedades con falla de médula ósea (122) (123) ............................. 205
- Inmunodeficiencias primarias por fenocopias o no clasificadas/ Fenocopias
de inmunodeficiencias primarias (122) (123) ................................................. 207
B. Virus de la inmunodeficiencia humana/VIH (128) ...................................... 208
II. Enfermedad sistémica autoinmune y del tejido conectivo (129) (130) ........ 209
7.3.3.7 Aparato digestivo .................................................................................. 211
I. Tracto digestivo y páncreas exocrino ............................................................ 211
A. Trastornos del tracto digestivo superior, colon, recto y páncreas exocrino
212
B. Incontinencia fecal (136) ........................................................................... 214
C. Fístulas externas del tubo digestivo .......................................................... 215
D. Defectos estructurales de la pared abdominal (139) ................................. 215
E. Hernias diafragmáticas (141) .................................................................... 217
II. Hígado, vías biliares e hipertensión portal .................................................... 217
A. Enfermedad hepática e hipertensión portal ............................................... 218
B. Patología biliar .......................................................................................... 220
7.3.3.8 Sistema renal y genitourinario ............................................................... 221
I. Aparato renal y urinario.................................................................................. 221
A. Alteración renal ......................................................................................... 223
B. Derivaciones y fístulas urinarias................................................................ 223
C. Alteración de la vejiga ............................................................................... 224
E. Alteración de la uretra ............................................................................... 225
II. Aparato genital y/o reproductivo ................................................................... 227
A. Alteración del aparato genital masculino ................................................... 227
- Pene ...................................................................................................... 227
- Testículos, epidídimo y cordón espermático........................................... 228
- Próstata ................................................................................................. 228
B. Alteraciones del aparato genital femenino ................................................ 230
- Vulva y vagina (9) (11) ........................................................................... 230
- Cérvix, útero, trompas de Falopio y ovarios (9) (11) ............................... 231
- Mamas ................................................................................................... 232
7.3.3.9 Sistema endócrino ................................................................................ 232
A. Hipopituitarismo (excepto hipocrecimientos, alteraciones de glándulas
tiroides, paratiroides y suprarrenales) ........................................................... 234
B. Hipocrecimientos de tipo genético e hipotálamo hipofisario (enanismo
hipofisario) (163) (164) .................................................................................. 235
C. Alteración de la tiroides............................................................................. 235
- Hipotiroidismo (165) (166) ...................................................................... 235
- Hipertiroidismo (167) .............................................................................. 236
D. Alteraciones de las glándulas paratiroides. ............................................... 236
- Hipoparatiroidismo (168) ........................................................................ 236
- Hiperparatiroidismo (169) ....................................................................... 237
E. Alteraciones de las glándulas suprarrenales ............................................. 237
- Hipofunción de la corteza suprarrenal (170) (171).................................. 237
- Hiperfunción de la corteza suprarrenal (172).......................................... 238
- Alteraciones de la médula suprarrenal (Feocromocitoma) (174) (175) ... 239
F. Alteraciones del páncreas ...................................................................... 240

16
- Diabetes mellitus (176)........................................................................... 240
- Hipoglucemia ......................................................................................... 241
G. Situaciones específicas ...................................................................... 242
- Acromegalia/Gigantismo (180) (181) ...................................................... 242
- Prolactinomas ........................................................................................ 242
- Enfermedad metabólica ósea (183)........................................................ 243
7.3.3.10 Piel y anexos ...................................................................................... 243
A. Alteraciones de la piel ............................................................................... 243
B. Desfiguración facial................................................................................... 247
7.3.3.11 Neoplasias .......................................................................................... 248
Instrucciones generales para la valorar la deficiencia originada por neoplasias
...................................................................................................................... 248
Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por neoplasias (11) .. 251
7.3.3.12 Sistema visual ..................................................................................... 252
A. Agudeza visual ........................................................................................ 254
B. Campo visual ............................................................................................ 255
C. Potenciales evocados visuales ................................................................. 264
D. Patologías oculares específicas................................................................ 265
- Ceguera ................................................................................................. 265
- Diplopías ................................................................................................ 265
- Otras patologías oculares ...................................................................... 266
7.3.3.13 Oído, nariz, garganta y estructuras relacionadas ................................ 266
I. Oído............................................................................................................... 266
A. Pérdida auditiva ........................................................................................ 267
B. Alteraciones del equilibrio ......................................................................... 269
C. Deformaciones congénitas ....................................................................... 271
II. Nariz, garganta y estructuras relacionadas ................................................... 271
A. Respiración (9) (11) .................................................................................. 272
B. Masticación y deglución (9) (11) ............................................................... 272
C. Olfato y gusto (9) (11) ............................................................................... 273
D. Habla y voz ............................................................................................ 273
6.3.3.14 Lenguaje, habla y voz ..................................................................... 273
A. Trastorno del lenguaje .............................................................................. 274
B. Trastorno de los sonidos del habla ........................................................... 274
- Disglosias............................................................................................... 274
- Apraxias y dispraxias ............................................................................. 275
- Tartamudez ............................................................................................ 275
C. Trastorno de la voz ................................................................................... 275
- Disfonía .................................................................................................. 275
- Afonía .................................................................................................... 276
D. Trastornos de origen neurológico ............................................................. 276
- Afasias ................................................................................................... 276
- Disartrias ................................................................................................ 276
7.3.3.15 Intelectuales ........................................................................................ 279
A. Funcionamiento intelectual límite .............................................................. 282
B. Trastorno del desarrollo intelectual leve .................................................... 284
C. Trastorno del desarrollo intelectual moderado .......................................... 285
D. Trastorno del desarrollo intelectual grave ................................................. 287
E. Trastorno del desarrollo intelectual profundo ............................................ 289

17
F. Retraso global del desarrollo ..................................................................... 290
G. Discapacidad intelectual no especificada / Trastorno del desarrollo
intelectual no especificado ............................................................................ 292
7.3.3.16 Psicosociales ...................................................................................... 294
A. Trastornos del neurodesarrollo ................................................................. 296
- Trastornos del neurodesarrollo no asociados al espectro del autismo.... 296
o Trastorno específico del aprendizaje ...................................................... 297
o Trastornos de los movimientos estereotipados y de tics......................... 297
- Trastorno del Espectro Autista (TEA) ..................................................... 299
B. Trastornos neurocognitivos ....................................................................... 302
- Trastornos neurocognitivos, mentales orgánicos y otros trastornos del
desarrollo neurológico especificado .............................................................. 303
C. Trastornos mentales ................................................................................. 306
- Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos ..................... 307
- Trastornos bipolares y depresivos .......................................................... 309
- Trastornos de ansiedad, obsesivo –compulsivos y relacionados con
traumas y factores de estrés ......................................................................... 311
- Trastornos de personalidad .................................................................... 314
- Trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos ....... 316
7.3.3.17 Enfermedades genéticas y anomalías congénitas .............................. 318
I. Enfermedades genéticas ........................................................................... 319
Instrucciones generales para la valoración de las enfermedades genéticas .. 319
Criterios para la asignación del porcentaje de deficiencia atribuible a
enfermedades genéticas ............................................................................... 320
II. Anomalías congénitas ............................................................................... 320
Instrucciones generales para la valoración de las anomalías congénitas ...... 321
Criterios para la asignación del porcentaje de deficiencia atribuible a anomalías
congénitas..................................................................................................... 322
7.3.3.18 Dolor generalizado crónico.................................................................. 322
Instrucciones generales para la valoración de dolor generalizado crónico .... 322
Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por dolor generalizado
crónico .......................................................................................................... 325
Capítulo 4............................................................................................................. 326
7.4. Funcionalidad ................................................................................................ 326
7.4.1 Ejes de organización ................................................................................ 326
7.4.2 Procedimientos generales para la calificación .......................................... 326
7.4.2.1 Características de la aplicación y registro del instrumento de
funcionalidad ................................................................................................. 327
7.4.2.2 Ponderación de variables .................................................................. 328
7.4.2.3 Procedimiento específico para la calificación..................................... 330
7.4.3 Instrucciones generales ........................................................................... 331
7.4.3.1 Uso de la opción NO APLICA ............................................................ 333
7.4.3.2 Ejemplo de aplicación del instrumento de funcionalidad .................... 334
7.4.4 Lista y definición de dominios, categorías e ítems a evaluar en el
instrumento de funcionalidad ............................................................................ 334
7.4.5 Dominios a evaluar por grupos etarios................................................ 350
7.4.5.1 Instrumento de 0 a 11 meses ............................................................ 350
7.4.5.2 Instrumento de 12 a 23 meses .......................................................... 356
7.4.5.3 Instrumento de 2 a 4 años 11 meses 22 ............................................ 365

18
7.4.5.4 Instrumento de 5 a 9 años 11 meses ................................................. 377
7.4.5.5 Instrumento de 10 a 19 años 11 meses ............................................. 391
7.4.5.6 Instrumento para mayores de 20 años .............................................. 406
Capítulo 5............................................................................................................. 422
7.5. Derechos, participación y factores contextuales ............................................ 422
7.5.1 Eje de organización ................................................................................. 422
7.5.2 Procedimientos generales para la calificación.......................................... 423
7.5.2.1 Características de la aplicación y registro del instrumento de derechos,
participación y factores contextuales ............................................................. 424
7.5.2.2 Ponderación de variables .................................................................. 424
7.5.2.3 Procedimiento específico para la calificación..................................... 425
7.5.3 Instrucciones generales ........................................................................... 426
7.5.4 Lista y definición de dominios, categorías e ítems a evaluar en el
instrumento de derechos, participación y factores contextuales........................ 427
7.5.5 Instrumento de calificación del componente de derechos, participación y
factores contextuales ........................................................................................ 442
Capítulo 6............................................................................................................. 457
7.6 Dependencia ................................................................................................. 457
7.6.1 Ejes de organización ................................................................................ 457
7.6.2 Procedimientos generales para la calificación .......................................... 458
7.6.2.1 Características de la aplicación y registro .......................................... 459
7.6.2.2 Ponderación de variables .................................................................. 459
7.6.3 Instrucciones generales ........................................................................... 462
7.6.4 Niveles de gravedad de la dependencia .................................................. 462
8. Abreviaturas ..................................................................................................... 464
9. Bibliografía ....................................................................................................... 466
10. Anexos ........................................................................................................... 483

Contenido Índice de Tablas

Tabla 1. Tipos de discapacidad.............................................................................. 37


Tabla 2. Origen de las deficiencias ........................................................................ 38
Tabla 3. Ciclos de vida para evaluación del componente de funcionalidad ............ 41
Tabla 4. Escala genérica de gravedad de discapacidad ........................................ 45
Tabla 5. Clases de deficiencia y niveles de gravedad ............................................ 50
Tabla 6. Relación porcentual de la deficiencia de los dedos con la deficiencia de la
mano ...................................................................................................................... 55
Tabla 7. Relación porcentual de la deficiencia de la mano con la deficiencia de la
extremidad superior................................................................................................ 55
Tabla 8. Relación porcental de la deficiencia de la extremidad superior con la
deficiencia global .................................................................................................... 56
Tabla 9. Deficiencia de la extremidad superior basada en el diagnóstico (DBD) por
alteraciones del hombro ......................................................................................... 57
Tabla 10. Rangos normales del movimiento del hombro ........................................ 58
Tabla 11. Deficiencia de la extremidad superior (DES) debida a falta de flexión-
extensión, abducción-aducción, rotación interna-externa del hombro .................... 61
Tabla 12. Deficiencia de la extremidad superior basada en el diagnóstico (DBD) por
alteraciones del codo ............................................................................................. 62
Tabla 13. Rangos normales del movimiento del codo ............................................ 62

19
Tabla 14. Deficiencias de la extremidad superior debidas a falta de flexión-
extensión, pronación y supinación del codo ........................................................... 64
Tabla 15. Deficiencia de la extremidad superior basada en el diagnóstico (DBD) por
alteraciones de la muñeca...................................................................................... 65
Tabla 16. Rangos normales del movimiento de la muñeca .................................... 66
Tabla 17. Deficiencias de la extremidad superior (DES) debidas a pérdida de
flexión, extensión, desviación radial y cubital de la muñeca ................................... 67
Tabla 18. Deficiencia de la extremidad superior basada en el diagnóstico (DBD) por
alteraciones de los dedos de la mano .................................................................... 68
Tabla 19. Rangos normales de los movimientos del pulgar ................................... 70
Tabla 20. Deficiencias del pulgar (DP) por limitación de la movilidad de flexión y
extensión, aducción, abducción radial y oposición ................................................. 72
Tabla 21. Deficiencias del resto de los dedos (DRD) de la mano por limitación de la
movilidad de flexión y extensión ............................................................................. 75
Tabla 22. Relación del nivel de amputación con el porcentaje de deficiencia de la
extremidad superior y deficiencia global ................................................................. 76
Tabla 23. Relación del nivel de amputación de dedos con el porcentaje de
deficiencia por dedo, mano y extremidad ............................................................... 76
Tabla 24. Deficiencia del pulgar y del dedo meñique por pérdida sensorial
longitudinal según el porcentaje de longitud del dedo afectado .............................. 78
Tabla 25. Deficiencia de los dedos índice, medio y anular por pérdida sensorial
longitudinal según el porcentaje de longitud del dedo afectado .............................. 79
Tabla 26. Gravedad del déficit sensorial y motor de miembro superior .................. 80
Tabla 27. Deficiencias de la extremidad superior debidas a déficit sensitivo o motor
unilateral de nervios raquídeos............................................................................... 82
Tabla 28. Porcentaje de deficiencias de la extremidad superior debidas a déficit
sensorial y motor unilateral del plexo braquial. Grados de severidad ..................... 83
Tabla 29. Porcentaje de deficiencias de la extremidad superior debidas a déficit
sensorial y motor unilateral de los nervios periféricos. Grados de severidad .......... 84
Tabla 30. Relación de la deficiencia de la extremidad inferior con el porcentaje de
deficiencia global .................................................................................................... 87
Tabla 31. Deficiencia de la extremidad inferior basada en el diagnóstico (DBD) por
alteraciones de la cadera ....................................................................................... 88
Tabla 32. Rangos normales del movimiento de la cadera ...................................... 89
Tabla 33. Deficiencias de la extremidad inferior debida a falta de flexión- extensión,
abducción-aducción, rotación interna-externa y contractura de abducción de la
cadera .................................................................................................................... 92
Tabla 34. Deficiencia de la extremidad inferior por anquilosis/artrodesis de la cadera
............................................................................................................................... 93
Tabla 35. Deficiencia de la extremidad inferior basada en el diagnóstico (DBD) por
alteraciones de la rodilla ......................................................................................... 93
Tabla 36. Rangos normales del movimiento de la rodilla ....................................... 95
Tabla 37. Deficiencia de movimiento de la rodilla .................................................. 96
Tabla 38. Deficiencia de la extremidad inferior por anquilosis/artrodesis de la rodilla
............................................................................................................................... 97
Tabla 39. Deficiencia de la extremidad inferior basada en el diagnóstico (DBD) por
alteraciones del tobillo, pie y/o dedos ..................................................................... 97
Tabla 40. Rangos normales de movimiento del tobillo ......................................... 101

20
Tabla 41. Deficiencia de extremidad inferior (DEI) por alteración del movimiento del
tobillo y retropié .................................................................................................... 103
Tabla 42. Deficiencia de la extremidad inferior por anquilosis/artrodesis de tobillo
............................................................................................................................. 104
Tabla 43. Limitación de movimiento de los dedos del pie..................................... 104
Tabla 44. Deficiencia de la extremidad inferior por anquilosis/artrodesis de los
dedos del pie ........................................................................................................ 105
Tabla 45. Relación del nivel de amputación con el porcentaje de deficiencia de la
extremidad inferior y deficiencia global ................................................................. 105
Tabla 46. Gravedad del déficit sensorial y motor de miembro inferior .................. 106
Tabla 47. Deficiencias de la extremidad inferior debidas a déficit sensitivo o motor
unilateral de nervios periféricos ............................................................................ 108
Tabla 48. Evaluación de las deficiencias originadas en la columna vertebral debidas
a hernia discal y/o alteración de la integridad del segmento de movimiento ......... 111
Tabla 49. Evaluación de las deficiencias originadas en la columna vertebral debidas
a pseudoartrosis................................................................................................... 111
Tabla 50. Evaluación de las deficiencias originadas en la columna vertebral debidas
estenosis espinal.................................................................................................. 112
Tabla 51. Evaluación de las deficiencias originadas en la columna vertebral debidas
a fracturas ............................................................................................................ 113
Tabla 52. Evaluación de las deficiencias originadas en la columna vertebral debidas
a luxaciones ......................................................................................................... 114
Tabla 53. Evaluación de las deficiencias originadas en la columna vertebral debidas
a complicaciones postoperatorias ........................................................................ 115
Tabla 54. Clasificación angular de la escoliosis .............................................. 115
Tabla 55. Evaluación de las deficiencias originadas en la columna vertebral debidas
a escoliosis dorsal o lumbar ................................................................................. 115
Tabla 56. Evaluación de las deficiencias originadas en la columna vertebral debidas
a escoliosis dorsal o lumbar ................................................................................. 116
Tabla 57. Evaluación de las deficiencias originadas en la columna vertebral debidas
a espondilolistesis ................................................................................................ 116
Tabla 58. Evaluación de las deficiencias originadas en la pelvis .......................... 117
Tabla 59. Escala de Epworth ............................................................................... 120
Tabla 60. Escala IRLS para evaluación del Síndrome de piernas inquietas ......... 126
Tabla 61. Porcentaje de deficiencia por gravedad del SPI ................................... 127
Tabla 62. Valoración de la deficiencia secundaria a plejias* ................................ 127
Tabla 63. Escala de Ashworth modificada ........................................................... 128
Tabla 64. Escala de hipotonía de Campbell ......................................................... 129
Tabla 65. Causas de miopatías............................................................................ 130
Tabla 66. Escala de Daniels ................................................................................ 131
Tabla 67. Cuestionario DN4 (Versión española del cuestionario Dolour
Neuropathique) .................................................................................................... 135
Tabla 68. Criterios para valorar porcentaje de deficiencias del VII par craneal
(facial) y región adyacente ................................................................................... 136
Tabla 69. Deficiencia por alteración de los nervios periféricos misceláneos de la
cabeza y el tronco ................................................................................................ 137
Tabla 70. Cuestionario MIDAS ............................................................................. 138
Tabla 71. Criterios diagnósticos del SDRC .......................................................... 139
Tabla 72. Deficiencia secundaria a SDRC ........................................................... 139

21
Tabla 73. Escala de medición de la disnea del British Medical Research Council
modificada (mMRC) ............................................................................................. 141
Tabla 74. Saturación de oxígeno de acuerdo con la altitud .................................. 144
Tabla 75. Clasificación funcional de NYHA, OMS y Ross modificada .................. 148
Tabla 76. Clasificación funcional de la angina de la Canadian Cardiovascular
Society ................................................................................................................. 149
Tabla 77. Clasificación funcional de hipertensión pulmonar de la Organización
Mundial de la Salud .............................................................................................. 150
Tabla 78. Clasificación clínica de la hipertensión arterial pulmonar. ..................... 162
Tabla 79. Escala de Villalta del síndrome postrombótico (SPT) ........................... 167
Tabla 80. Índice de severidad venosa .................................................................. 168
Tabla 81. Etapificación del linfedema según la Sociedad Internacional de
Linfología (ISL) ..................................................................................................... 169
Tabla 82. Clasificación clínica de la claudicación ................................................. 170
Tabla 83. Clasificación de las anomalías vasculares ........................................... 172
Tabla 84. Determinación de porcentaje de deficiencia en pacientes con histiocitosis
............................................................................................................................. 181
Tabla 85. Manifestaciones clínicas, comorbilidades y complicaciones de los errores
innatos de la inmunidad ....................................................................................... 189
Tabla 86. Porcentaje de deficiencias por fístulas externas definitivas del tubo
digestivo ............................................................................................................... 215
Tabla 87. Clasificación de Child-Pugh de la gravedad de la enfermedad hepática
............................................................................................................................. 217
Tabla 88. Estadios de la Insuficiencia Renal Crónica ........................................... 222
Tabla 89. Valor de constante K según la edad para cálculo de TFG por la fórmula
de Schwartz ......................................................................................................... 222
Tabla 90. Porcentaje de deficiencia por alteración renal, según los Estadios de la
Insuficiencia Renal Crónica .................................................................................. 223
Tabla 91. Porcentaje de deficiencias por derivaciones urinarias definitivas ........ 224
Tabla 92. Puntuación internacional de síntomas de la próstata (IPSS) ................ 228
Tabla 93. Porcentaje de deficiencias atribuibles a las mamas ............................. 232
Tabla 94. Regla de las proporciones modificadas de Lund y Browder ................. 245
Tabla 95. Índice de Karnofsky .............................................................................. 249
Tabla 96. Índice de Lansky .................................................................................. 249
Tabla 97. Porcentaje de deficiencia global por neoplasias en la niñez y
adolescencia ........................................................................................................ 250
Tabla 98. Deficiencia por agudeza visual ............................................................. 255
Tabla 99. Construcción de la gráfica de trama de radios para la evaluación de la
dficiencia mediante campo visual ......................................................................... 256
Tabla 100. Puntuación de campo visual por pérdida concéntrica ......................... 258
Tabla 101. Deficiencia visual por déficit del CV uniocular .................................... 259
Tabla 102. Determinación de la puntuación del campo visual (PCV) binocular según
la forma de pérdia del campo visual ..................................................................... 263
Tabla 103. Conversión de la deficiencia visual (DV) a deficiencia global ............. 263
Tabla 104. Puntuación de potenciales evocados visuales segón el grado de
disfunción ............................................................................................................. 265
Tabla 105. Deficiencias por diplopías.................................................................. 265
Tabla 106. Deficiencias por diagnósticos específicos .......................................... 266

22
Tabla 107. Conversión del nivel estimado de audición en porcentaje de pérdida
auditiva monoaural ............................................................................................... 268
Tabla 108. Conversión entre la deficiencia auditiva y el porcentaje de deficiencia
global ................................................................................................................... 268
Tabla 109. Porcentaje de deficiencia global por el tipo de restricción dietéticas
permanentes ........................................................................................................ 272
Tabla 110. Alteraciones de la comunicación ........................................................ 273
Tabla 111. Definición del funcionamiento intelectual límite .................................. 282
Tabla 112. Codificación del funcionamiento intelectual límite y porcentaje de
deficiencia ............................................................................................................ 283
Tabla 113. Definición y dominios del trastorno del desarrollo intelectual leve ...... 284
Tabla 114. Codificación del trastorno del desarrollo intelectual leve y porcentaje de
deficiencia ............................................................................................................ 285
Tabla 115. Definición y dominios del trastorno del desarrollo intelectual moderado
............................................................................................................................. 285
Tabla 116. Codificación del trastorno del desarrollo intelectual moderado y
porcentaje de deficiencia ...................................................................................... 287
Tabla 117. Definición y dominios del trastorno del desarrollo intelectual grave .... 287
Tabla 118. Codificación del trastorno del desarrollo intelectual grave y porcentaje de
deficiencia ............................................................................................................ 288
Tabla 119. Definición y dominios del trastorno del desarrollo intelectual profundo289
Tabla 120. Codificación del trastorno del desarrollo intelectual profundo y
porcentaje de deficiencia ...................................................................................... 290
Tabla 121. Definición del retraso global del desarrollo ......................................... 291
Tabla 122. Codificación del retraso global del desarrollo ..................................... 291
Tabla 123. Porcentaje de las alteraciones en estructuras y funciones según el
coeficiente del desarrollo para niños y niñas menores de 5 años ......................... 292
Tabla 124. Definición del trastorno del desarrollo intelectual no especificado ...... 293
Tabla 125. Codificación de la Discapacidad intelectual no especificada / Trastorno
del desarrollo intelectual no especificado ............................................................. 293
Tabla 126. Porcentaje de las alteraciones en estructuras y funciones según la
capacidad intelectual aproximada ........................................................................ 293
Tabla 127. Codificación del trastorno específico del aprendizaje ......................... 297
Tabla 128. Valoración de la deficiencia por trastorno específico del aprendizaje . 297
Tabla 129. Codificación de los trastornos de los movimientos estereotipados ..... 298
Tabla 130 Codificación de los trastornos de los tics ............................................. 298
Tabla 131. Valoración de la deficiencia por trastornos de los movimientos
estereotipados y trastornos de tics ....................................................................... 298
Tabla 132. Codificación de los trastornos del espectro autista ............................. 300
Tabla 133. Criterios para la valoración de la deficiencia de los trastornos del
espectro autista .................................................................................................... 300
Tabla 134. Codificación de los trastornos neurocognitivos ................................... 303
Tabla 135. Codificación de los trastornos mentales orgánicos ............................. 304
Tabla 136. Codificación de otros trastornos del desarrollo neurológico especificado
............................................................................................................................. 304
Tabla 137. Criterios para la valoración de la deficiencia de los trastornos
neurocognitivos, mentales orgánicos y otros trastornos del desarrollo neurológico
especificado ......................................................................................................... 305

23
Tabla 138. Codificación del espectro de la esquizofrenia y otros trastornos
psicóticos ............................................................................................................. 307
Tabla 139. Criterios para la valoración de la deficiencia del espectro de la
esquizofrenia y otros trastornos psicóticos ........................................................... 308
Tabla 140. Codificación de los trastornos bipolares ............................................. 309
Tabla 141. Codificación de los trastornos depresivos .......................................... 309
Tabla 142. Criterios para la valoración de la deficiencia de los trastornos bipolares y
depresivos ............................................................................................................ 310
Tabla 143. Codificación de los trastornos de ansiedad ....................................... 311
Tabla 144. Codificación del trastorno obsesivo compulsivo ................................ 312
Tabla 145. Codificación de los trastornos relacionados con traumas y factores de
estrés ................................................................................................................... 312
Tabla 146. Criterios para la valoración de la deficiencia de los trastornos de
ansiedad, obsesivo compulsivo y relacionados con traumas y factores de estrés 313
Tabla 147. Codificación de los trastornos de personalidad ................................. 314
Tabla 148. Criterios para la valoración de la deficiencia de los trastornos de la
personalidad......................................................................................................... 315
Tabla 149. Codificación de los trastornos de la conducta alimentaria ................. 316
Tabla 150. Criterios para la valoración de la deficiencia de los trastornos de la
conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos ............................................... 317
Tabla 151. Índice de dolor generalizado .............................................................. 323
Tabla 152. Índice de gravedad de síntomas ........................................................ 323
Tabla 153. Dominios en grupo etario de 0 a 11 meses ........................................ 328
Tabla 154. Dominios en grupo etario de 12 a 23 meses ...................................... 328
Tabla 155. Dominios en grupo etario de 2 a 4 años 11 meses ............................. 328
Tabla 156. Dominios en grupo etario de 5 a 9 años 11 meses ............................. 329
Tabla 157. Dominios en grupo etario de 10 a 19 años 11 meses ......................... 329
Tabla 158. Dominios evaluados en grupo etario de mayores a 20 años .............. 329
Tabla 159. Ejemplo de codificación en tablas con lista de varios ítems................ 332
Tabla 160. Lista de dominios y definición de categorías de la CIF en el componente
de funcionalidad ................................................................................................... 335
Tabla 161. Instrumento de aplicación 0 a 11 meses ............................................ 350
Tabla 162. Instrumento de aplicación 12 a 23 meses .......................................... 357
Tabla 163. Instrumento de aplicación 2 a 4 años 11 meses ................................. 365
Tabla 164. Instrumento de aplicación 5 a 9 años 11 meses ................................. 377
Tabla 165. Instrumento de aplicación 10 a 19 años 11 meses ............................. 391
Tabla 166. Instrumento de aplicación para mayores de 20 años.......................... 406
Tabla 167. Dominios y categorías de componente de derechos, participación y
factores contextuales ........................................................................................... 423
Tabla 168. Ponderación de dominios del componente de derechos, participación y
factores contextuales ........................................................................................... 425
Tabla 169. Descripción de los artículos de la Convención sobre los Derechos de
las Personas con Discapacidad considerados para el instrumento de derechos,
participación y factores contextuales. ................................................................... 427
Tabla 170. Ítems a evaluar basados en la CIF ..................................................... 437
Tabla 171. Instrumento de calificación del componente de derechos, participación y
factores contextuales ........................................................................................... 442
Tabla 172. Dominios y categorías del componente de funcionalidad relacionadas
con la valoración de dependencia ........................................................................ 457

24
Tabla 173. Ítems que valoran dependencia en niños de 5 a 9 años 11 meses..... 459
Tabla 174. Ítems que valoran dependencia en edades de 10 a 19 años 11 meses
............................................................................................................................. 460
Tabla 175. Ítems que valoran dependencia en mayores a 20 años...................... 461
Tabla 176. Graduación de la dependencia ........................................................... 462

Contenido Índice de Figuras

Figura 1. Interacción de componentes ................................................................... 44


Figura 2. Flexión de articulación escapulohumeral ................................................ 59
Figura 3. Extensión del hombro ............................................................................. 59
Figura 4. Abducción y aducción del hombro .......................................................... 60
Figura 5. Rotación externa e interna de la articulación escapulohumeral. ............. 60
Figura 6. Flexión y extensión del codo................................................................... 63
Figura 7. Pronación y supinación del codo ............................................................ 63
Figura 8. Flexión y extensión de la muñeca ........................................................... 66
Figura 9. Desviación cubital y radial de la muñeca ................................................ 67
Figura 10. Flexión y extensión metacarpofalángica del dedo pulgar ...................... 70
Figura 11. Flexión y extensión interfalángica del dedo pulgar ................................ 70
Figura 12. Aducción y abducción del pulgar .......................................................... 71
Figura 13. Oposición del pulgar ............................................................................. 71
Figura 14.Flexión y extensión interfalángica distal (IFD) ........................................ 73
Figura 15. Flexión y extensión de la articulación MCF ........................................... 74
Figura 16. Deficiencia del pulgar secundario a amputación a varios niveles (escala
superior) o a pérdida sensorial transversal total (escala inferior) ............................ 77
Figura 17. Deficiencia de los dedos debida a amputación a varios niveles (escala
superior) o a pérdida sensorial transversal total (escala inferior) ............................ 78
Figura 18. Flexión de cadera ................................................................................. 90
Figura 19. Extensión de cadera ............................................................................. 90
Figura 20. Abducción de cadera derecha a partir de la posición 0 ......................... 90
Figura 21. Aducción de cadera derecha ................................................................ 91
Figura 22. Rotación externa e interna de cadera derecha ..................................... 91
Figura 23. Flexión de rodilla .................................................................................. 95
Figura 24. Extensión de rodilla .............................................................................. 96
Figura 25. Flexión plantar .................................................................................... 101
Figura 26. Extensión plantar ................................................................................ 102
Figura 27. Inversión y eversión. ........................................................................... 102
Figura 28. Escala de Borg modificada y Escala de medición de esfuerzo percibido
infantil (EPInfant) .................................................................................................. 142
Figura 29. Regla de los 9 de Wallace .................................................................. 245
Figura 30. Gráfica de la trama de radios.............................................................. 256
Figura 31. Campimetría ....................................................................................... 259
Figura 32. Campo visual computarizado Humphrey 24-2 ojo derecho ................. 260
Figura 33. Campo visual computarizado Humphrey 24-2 ojo izquierdo ............... 261
Figura 34. Campo visual computarizado Humphrey 30-2 .................................... 261
Figura 35. Campo visual computarizado Humphrey 60-2 .................................... 262

25
1. Presentación

La perspectiva de la discapacidad ha evolucionado en el tiempo. Inicialmente la


persona con discapacidad se consideró como un sujeto de exclusión y
discriminación; posteriormente el modelo biomédico se centró en el factor biológico
del ser humano, cuya finalidad fue tratar la enfermedad desde el diagnóstico y la
terapéutica.

Actualmente, el paradigma social de la discapacidad la enfoca desde el modelo


biopsicosocial que postula que el funcionamiento humano, en el contexto de la salud
y la enfermedad, depende de la interacción de factores biológicos, psicológicos y
sociales e impulsa un enfoque holístico en la atención integral a las personas con
discapacidad y sus familias para lograr la plena participación e inclusión social.

El Ecuador cuenta con un amplio marco normativo, que garantiza los derechos sin
discriminación para todas las personas. En este sentido, la Constitución de la
República en su Art. 35 reconoce a las personas con discapacidad como “Grupo de
Atención Prioritaria” considerándolos como sujetos de derechos; además se
establece que el Estado tiene responsabilidades específicas para la atención
oportuna de sus necesidades.

Por tanto, en aplicación a lo dispuesto en la Ley Orgánica de Discapacidades, en el


año 2013 se transfirió a la Autoridad Sanitaria Nacional las competencias sobre la
calificación, recalificación y acreditación de discapacidad, y la elaboración de los
respectivos procedimientos e instrumentos técnicos.

Además, el Plan Decenal de Salud 2022-2031, tiene como estrategia dentro de su


objetivo 3 de medicina preventiva, el implementar de manera articulada con el
Sistema Nacional de Salud, un plan de prevención y detección oportuna de la
discapacidad.

El presente Manual proveerá a los profesionales calificadores de discapacidad, los


criterios clínicos basados en evidencia científica actualizada, para fortalecer los
procedimientos de calificación y recalificación de la discapacidad, beneficiando a
personas que, por la presencia de deficiencias físicas, mentales, intelectuales o
sensoriales, evidencian dificultades permanentes e irreversibles para realizar las
actividades de la vida cotidiana; y, que provocan la restricción en la participación
social.

Para concluir, el Manual de “Calificación de la discapacidad” incluye directrices


metodológicas, para que las personas con discapacidad sean calificadas con un
enfoque biopsicosocial y de derechos humanos, tomando en cuenta los factores
contextuales.

Dr. José Ruales Estupiñan

Ministro de Salud Pública

26
2. Introducción
Históricamente, el trato a las personas con discapacidad fue excluyente e
invisibilizado. Con los cambios que se han generado en la política pública se ha
logrado un proceso progresivo de inclusión en diferentes ámbitos de la sociedad y la
atención integral en salud de este grupo poblacional. Factores enarbolados por
organizaciones y movimientos de personas con discapacidad como sujetos de
derechos.(1)

El Informe Mundial sobre la Discapacidad de la Organización Mundial de la Salud en


el año 2011, indica que más de mil millones de personas habitan con algún tipo de
discapacidad, y que 200 millones evidencian problemas en sus actividades.(2) En el
Ecuador, el 3,01 % de personas registran algún tipo de discapacidad.

La discapacidad incluye las limitaciones en las actividades, participación social,


relacionamiento interpersonal, independencia y autonomía, debido a las alteraciones
permanentes e irreversibles en las estructuras y/o funciones corporales, que, al
interactuar con las barreras del entorno, reduce la igualdad de oportunidades con las
demás personas.(3)

El Ministerio de Salud Pública en el año 2013 asumió la responsabilidad de la


calificación de las personas con discapacidad,(4) para lo cual adoptó como
instrumento técnico el Manual español “Valoración de las Situaciones de Minusvalía”
y conformó equipos calificadores en las 9 zonas del país, con la finalidad de realizar
el proceso de calificación de discapacidad en áreas territoriales cercanas a la
población.

A su vez, en el mismo año se expidió el Reglamento a la Ley Orgánica de


Discapacidades, mismo que fue reformado en octubre del 2017, el cual dispone a la
Autoridad Sanitaria Nacional en su Transitoria Tercera la elaboración del instrumento
de calificación de discapacidades con apoyo del Consejo Nacional para la Igualdad
de Discapacidades (CONADIS).(5)

Tomando en cuenta que el instrumento español tiene un enfoque biomédico y se


centra en la evaluación de la deficiencia, es imperativo construir este documento
normativo con enfoque biopsicosocial, basado en la Convención sobre los Derechos
de las Personas con Discapacidad, la Clasificación Internacional del Funcionamiento,
de la Discapacidad y de la Salud, , la Constitución de la República, la Ley Orgánica
de Discapacidades y su reglamento, lo que permitirá a los Equipos Calificadores
Acreditados realizar procesos estandarizados, objetivos y fundamentados en un
marco legal internacional y nacional.

27
3. Antecedentes y justificación
En el Ecuador, en los años 80, la evaluación y calificación de la discapacidad,
conocida erróneamente, como “minusvalía” se la realizó con instrumentos técnicos y
procedimientos efectuados por el Ministerio de Salud Pública (MSP) y por el Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Para el efecto se aplicó la tabla de
valoración de invalidez laboral que identificó las limitaciones biológicas de las
personas y parte de las condiciones psicológicas; sin embargo, no se evaluaron
aspectos socioculturales, ni del entorno. La valoración se enfocó en la relación del
individuo con las actividades laborales.(6)

En 1982, se promulgó la Ley de Protección del Minusválido, en la que de conformidad


al Art. 7 atribuyó al Ministerio de Bienestar Social-MBS la rectoría de la política
nacional de rehabilitación integral del minusválido; la ley señaló que la calificación de
la minusvalía debía ser realizada por el IESS para los afiliados y por el MSP para los
usuarios no afiliados, este servicio se ofertó en los Hospitales Eugenio Espejo y
Carlos Andrade Marín, en Quito; y, en el Teodoro Maldonado Carbo, en Guayaquil.(6)

Posteriormente, en el año 2001 se expidió la Ley Codificada de Discapacidades con


la que se constituye al Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades
(CONADIS) como ente rector de la discapacidad, con competencias de regular la
calificación y carnetización de discapacidad, articulado con los Equipos Calificadores
de la Red Pública Integral de Salud. El Reglamento General a esta ley, publicado en
el 2003, expone por primera vez un porcentaje mínimo (30%) de limitación funcional
para acreditar a las personas con discapacidad.(6)

Para este fin se solicitó al Instituto de Servicios Sociales y Migración de España


IMSERSO, la adopción del Baremo “VM-Valoración de las Situaciones de Minusvalía”
como instrumento técnico de uso obligatorio en el Ecuador para calificación de
discapacidad, que empezó a implementarse como Sistema Único de Calificación a
finales del año 2002; además se logró la cooperación internacional para capacitación
a profesionales médicos, psicólogos y trabajadores sociales del MSP, IESS, ISSFA
e ISSPOL, quienes fueron reconocidos como personal autorizado para la valoración
y calificación de la discapacidad.(6)

En septiembre del 2012 se expidió la Ley Orgánica de Discapacidades cuyo objetivo


fue garantizar la prevención, detección oportuna, habilitación y rehabilitación de la
discapacidad; en el Artículo 8 de la Ley se dispuso al Ministerio de Salud Pública
la creación del Subsistema Nacional para la Calificación de la Discapacidad y la
capacitación continua de los equipos calificadores especializados.(4)

A través del Convenio de Cooperación Interinstitucional Nro. 0000105, en el año


2013, se realizó la transferencia de competencias de la calificación y carnetización
de las personas con discapacidad, desde el CONADIS hacia el MSP.

La formación y acreditación de los profesionales de la salud del primer nivel de


atención, para la calificación de discapacidades, fue priorizada en zonas rurales,
facilitando el acceso de las personas con discapacidad moderada o grave a los
establecimientos de salud facultados como Puntos de Calificación de Discapacidad.

28
En el caso de que la discapacidad se considere como muy grave, el Equipo
Especializado de Calificación de Discapacidad (EECD), conformado por médico,
psicólogo clínico y trabajador social, se moviliza al domicilio o lugar en donde se
requiera hacer la evaluación.(7)

En el 2013, se expidió el Reglamento a la Ley Orgánica de Discapacidades, mismo


que fue reformado en octubre del 2017, que dispone a la Autoridad Sanitaria Nacional
en su Transitoria Tercera la elaboración del instrumento de calificación de
discapacidades con apoyo del CONADIS.

El 31 de noviembre de 2018 bajo Acuerdo Ministerial 0305-2018 y el 7 de enero de


2019 mediante Registro Oficial Edición Especial N°702, se aprobó y autorizó la
publicación del manual de “Calificación de la discapacidad”, que incluye 7 capítulos
que constituyen la herramienta técnica y metodológica para la calificación de
discapacidad, basados en la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la
Discapacidad y de la Salud y el baremo español.(8)

En la disposición transitoria segunda de pre dicho Acuerdo, se cita textualmente:


“Durante los doce (12) meses contados a partir de la publicación del presente
acuerdo Ministerial en el Registro Oficial, el Ministerio de Salud Pública a través de
la Dirección Nacional de Discapacidades realizará la capacitación y acreditación de
los Equipos Calificadores Especializados”.(8)

Por tanto, en el año 2019 se realizó la capacitación a profesionales de la Red Pública


Integral de Salud (MSP, IESS, ISSPOL e ISSFA) para conformar los Equipos
Calificadores Especializados de Discapacidad a nivel nacional, sin embargo, no se
llegó a implementar esta estrategia, ya que, el 4 de marzo de 2020, se convocó desde
la Subsecretaría Nacional de Provisión de Servicios de Salud al Equipo Redactor
para realizar una revisión y actualización bibliográfica del documento.

Las principales fuentes bibliográficas referenciales para el desarrollo del Manual de


Calificación de la Discapacidad son:

- Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.(3)


- Guías Americanas de Evaluación del Deterioro permanente, sexta edición.(9)
- Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
(CIF) (10)
- Real Decreto 888/2022 (Disposición 17105 del Boletín Oficial de Estado núm. 252
de 2022) que establece el procedimiento para el reconocimiento, declaración y
calificación del grado de discapacidad en España.(11)
- Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5 y DSM-5-
TRTM) (12) (13)
- Manual Único para la Calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral y
Ocupacional.(14)
- Dependencia/Discapacidad. Unificación de criterios de valoración y
clasificación.(15)

Con estos antecedentes y para dar cumplimiento al objetivo del Plan Decenal de
Salud 2022-2031, es imperativo construir este documento normativo a fin de existan

29
criterios claros y específicos para la calificación y recalificación de discapacidad en
nuestro país.(16)

4. Objetivos
4.1 Objetivo general

Proporcionar a los equipos calificadores acreditados, procedimientos específicos y


unificados para la calificación y recalificación de las personas con discapacidad.

4.2 Objetivos específicos

● Crear un documento normativo con criterios conceptuales, técnicos y


metodológicos unificados para la calificación y recalificación de la
discapacidad a nivel nacional.
● Elaborar un instrumento de calificación basado en evidencia científica
actualizada y en la realidad nacional.
● Establecer criterios para la calificación y recalificación de la discapacidad, con
base en la combinación y cuantificación de 3 componentes:
funciones/estructuras corporales, funcionalidad y derechos, participación y
factores contextuales.
● Realizar la calificación y recalificación de la discapacidad con un enfoque
biopsicosocial.

5. Alcance
El presente manual será de cumplimiento obligatorio para todos los equipos
calificadores acreditados por la Autoridad Sanitaria Nacional.

6. Glosario de términos
Accesibilidad: se refiere a las medidas adoptadas para garantizar el acceso de las
personas con discapacidad al entorno físico, el transporte, la información y la
comunicación, incluidos sistemas y tecnologías, y servicios e instalaciones de uso
público, a fin de que puedan lograr autonomía y participación plena en la sociedad.
(17)

Acción afirmativa: es toda medida o mecanismo necesario para modificar y mejorar


las circunstancias de carácter social que impiden el desarrollo integral de la persona
con discapacidad, con el objetivo de equiparar sus oportunidades y optimizar su
calidad de vida.(17) (18)

Actividad: implica el realizar una tarea o una acción por un individuo.(10)

30
Acreditación de la discapacidad: ocurre cuando una vez realizada la calificación
biopsicosocial de las personas con discapacidad por los equipos calificadores
acreditados, se obtiene el porcentaje establecido por la Ley vigente para la emisión
del documento contentivo de la discapacidad.

Actividades de la vida diaria (AVD): conjunto de tareas o conductas que una


persona realiza diariamente y que le permiten vivir de forma autónoma e integrada
en su entorno y cumplir su rol o roles dentro de la sociedad.(19) (20)

Adaptación curricular: son modificaciones que se realizan en los elementos del


currículo, como los objetivos, destrezas, metodología, recursos, actividades, tiempo
de realización de la tarea, evaluación, así como en las condiciones de acceso, con el
fin de responder a las Necesidades Educativas Específicas de cada estudiante.

El principal responsable de realizar las adaptaciones curriculares es el docente, quien


cuenta con el apoyo del Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) y los jefes
de área. La autoridad competente será la encargada de validar el documento y los
padres de familia aportarán datos importantes con apoyo del DECE y deberán
manifestar por escrito, en una carta de aceptación, su conformidad con la adaptación
curricular implementada para su hijo.(21)

Alteraciones en las funciones o estructuras corporales: son las alteraciones en


las funciones o estructuras corporales que producen un cambio significativo o una
pérdida en el funcionamiento esperado. Pueden ser permanentes, progresivas o
estáticas, asociadas a una condición de salud. La valoración de estas secuelas puede
ser realizada por los profesionales calificadores o por los especialistas.(10)

Autonomía: facultad abstracta de decisión sobre el gobierno y la autodeterminación


de la propia vida.(15) En relación con la autonomía, la Convención sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad postula el derecho a la libre
determinación y a la libertad de la que deben gozar las personas para sus elecciones
vitales, así como el apoyo para que estas decisiones puedan ser llevadas
adelante.(22)

Ayudas técnicas: es cualquier ayuda externa (herramientas, dispositivos, equipos,


instrumentos, sistemas, productos, programas informáticos, entre otras) que permite
habilitar, rehabilitar o compensar una o más limitaciones funcionales, motrices,
sensoriales o intelectuales de las personas con discapacidad, cuyo objetivo es
promover la autonomía y el funcionamiento del individuo y, por tanto, su
bienestar.(17)

Barreras: son factores en el entorno de una persona que, cuando están presentes
limitan el funcionamiento o generan discapacidad. Entre ellos se incluyen aspectos
como: ambiente físico inaccesible, falta de tecnología; asistencia inadecuada,
actitudes negativas de la población respecto a la discapacidad, ausencia o mala
calidad de servicios, sistemas y políticas que dificultan la participación de las
personas con una condición de salud en todas las áreas de la vida.(10)

31
Calificación de la discapacidad: proceso mediante el cual los equipos calificadores
acreditados aplican los procedimientos e instrumentos técnicos generados por la
Autoridad Sanitaria Nacional para el efecto.(4) El proceso de calificación debe
incorporar obligatoriamente los siguientes componentes: calificación de la deficiencia
biológica y/o psicológica; calificación de la funcionalidad, en relación a la autonomía
e independencia en las actividades de la vida diaria; y calificación de los derechos,
participación y factores contextuales, en relación a las barreras del entorno. La
calificación determinará la situación de discapacidad, su tipo y porcentaje.(3)

Capacidad: calificador que describe el máximo nivel posible de funcionamiento que


puede alcanzar una persona en un momento dado y en un entorno normatizado que
neutralice el efecto de los diversos contextos/entornos, refleja la habilidad de un
individuo en alguno de los dominios incluidos en actividades y participación. Es un
componente estable, es decir, no se modifica.(10)

Categorías de la CIF: corresponde a las clases y subclases dentro del dominio de


un componente, por ejemplo, unidades de clasificación.(10)

Componentes de la CIF: corresponde a cada una de las 2 subdivisiones principales


de las 2 partes de la CIF.
La parte 1 de Funcionamiento y discapacidad tiene los componentes de funciones y
estructuras corporales y actividades y participación; y la parte 2 de factores
contextuales tiene los componentes de factores ambientales y personales.(10)

Condición de salud: término genérico que incluye enfermedad aguda o crónica,


trastornos, traumatismo, lesión o incluso otros estados relacionados con la salud
tales como el embarazo, envejecimiento, estrés, anomalías congénitas o
predisposiciones genéticas, se codifican utilizando la CIE-10. Se considera alteración
o atributo del estado de salud de un individuo toda condición que pueda generar
dolor, sufrimiento o interferencia con las actividades diarias, o que puede llevar a
establecer contacto con servicios de salud o con servicios comunitarios/sociales de
ayuda.(10)

Deficiencia: son las limitaciones en las funciones o estructuras corporales que


producen una desviación significativa o una “pérdida” en el funcionamiento esperado.
Pueden ser permanentes, progresivas o estáticas y no implica que esté presente una
enfermedad. Para determinar la irreversibilidad de las secuelas y la desviación del
funcionamiento, se requiere la valoración de profesionales especialistas o
calificadores.(10)

Dependencia: estado de carácter permanente en el que se encuentran las personas


que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a
la falta o a la pérdida de autonomía física, psicosocial, intelectual o sensorial, precisan
de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar las
actividades básicas de la vida diaria o, en el caso de las personas con discapacidad
intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal.(15)

Derechos humanos: son prerrogativas sustentadas en la dignidad humana y el


respeto por el individuo. Son el conjunto de derechos y libertades fundamentales para

32
el disfrute de la vida humana en condiciones de plena dignidad, y se definen como
intrínsecos a toda persona por el mero hecho de pertenecer al género humano. Estos
derechos, establecidos en la Constitución, tratados internacionales y en las leyes,
deben ser garantizados por el Estado. Se rige por los principios de universalidad,
interdependencia, indivisibilidad y progresividad; no pueden ser suspendidos o
retirados. Imponen obligaciones, particularmente a los Estados y a los agentes de los
Estados. Han sido reconocidos por la comunidad internacional. Protegen a las
personas y a los grupos.(23)

Desempeño: calificador que describe lo que los individuos hacen en su


ambiente/entorno real, y, de esta forma, conlleva el aspecto de la participación de la
persona en situaciones vitales. Es modificable y va de la mano con los factores
contextuales, tanto ambientales como personales.(10)

Discriminación: toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que se basen en


determinados motivos, como la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión
política o de otra índole, el origen nacional o social, la posición económica, el
nacimiento o cualquier otra condición social, y que tengan por objeto o por resultado
anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad,
de los derechos humanos y libertades fundamentales de todas las personas.(24)

Dominios de la CIF: conjunto práctico y lógico de funciones fisiológicas, estructuras


anatómicas, acciones, tareas o áreas de la vida. Los dominios constituyen los
distintos capítulos y bloques en cada componente.(10)

Entorno: conjunto de factores familiares, físicos, sociales, psicológicos, culturales,


educativos, económicos, profesionales, laborales, ambientales y de vivienda, que
rodean a una persona e influyen en su estado o desarrollo de la misma.(25)

Estructuras corporales: partes anatómicas o estructurales del cuerpo como


órganos o miembros, y sus componentes clasificados en relación con los sistemas
corporales.(10)

Factores ambientales: se refieren a todos los aspectos del mundo externo que
forma el contexto de la vida de un individuo, y pueden tener una influencia negativa
o positiva) como tal afecta el funcionamiento de esa persona. Los factores
ambientales incluyen el mundo físico natural con todas sus características, el mundo
físico creado por el hombre, las demás personas con las que se establecen o asumen
diferentes relaciones o papeles, las actitudes y valores, los servicios y sistemas
sociales y políticos, y las reglas y leyes.(10)

Factores contextuales: representan el trasfondo total tanto de la vida de un


individuo como de su estilo de vida, incluye los factores ambientales y personales
que pueden tener un efecto en la persona y su condición de salud.(10)

Factores personales: están compuestos por características del individuo que no


forman parte de una condición o estados de salud. Estos factores pueden incluir sexo,
la raza, edad, la forma física, estilos de vida, hábitos, mecanismos de afrontamiento
de los problemas, ámbito social, educación, profesión, ocupación, experiencias

33
actuales y pasadas, patrones de comportamiento globales, tipo de personalidad,
aspectos psicológicos y otras características.(10)

Facilitadores: son todos aquellos factores en el entorno de una persona que, cuando
están presentes mejoran su funcionamiento o reducen la discapacidad. Entre ellos
se incluyen ambiente físico accesible, disponibilidad de adecuada tecnología
asistencial, actitudes positivas de la población respecto a la discapacidad, servicios,
sistemas y políticas que mejoren la participación de las personas con una condición
de salud en todas las áreas de la vida.

Los facilitadores contribuyen a mejorar el rendimiento real al llevar a cabo una acción,
con independencia del problema que tenga la persona respecto a la capacidad para
llevar a cabo dicha acción y evitan que un déficit o limitación en la actividad se
convierta en una restricción en la participación (10)

Funcionalidad: Es el conjunto de habilidades físicas, mentales y sociales que


permiten al sujeto la realización de las actividades que exige su medio y/o entorno.
Dicha capacidad viene determinada, fundamentalmente, por la existencia de
habilidades psicomotoras, cognitivas y conductuales. Es la capacidad del sujeto para
movilizarse en su entorno, realizar tareas físicas para su autocuidado, conductas y
actividades para mantener su independencia y relaciones sociales.(26) (27)

Funcionamiento: es un término genérico que incluye funciones y estructuras


corporales, actividades y participación. Indica los aspectos positivos de la interacción
entre un individuo (con una “condición de salud”) y sus factores contextuales (factores
ambientales y personales).(10)

Funciones corporales: son las funciones fisiológicas de los sistemas corporales,


que incluye las funciones psicológicas.(10)

Independencia: se refiere a la capacidad de la persona para realizar por sí mismo y


sin ayuda las actividades de la vida diaria.(15)

Intérprete – guía: es aquella persona que efectúa una interpretación, una


descripción visual y una guía a la persona sordociega, permitiéndole ponerse en
contacto con los demás.(28)

Intérpretes oyentes: personas oyentes cuyo acercamiento a la lengua de señas se


produce en diferentes contextos como los lazos familiares, los centros educativos,
los cultos religiosos, por amistad con personas sordas, entre otros, pero que
presentan además habilidades y destrezas que les permiten alcanzar un buen
dominio tanto de la lengua oral, como también de la lengua de señas, y entregan
tiempo y esfuerzo para mejorar permanentemente la calidad de sus servicios como
intérprete.(28)

Intérprete sordo: es una persona sorda o hipoacúsica con un excelente dominio de


la lengua de la comunidad sorda donde vive y además es muy hábil para hacer uso
de recursos de diferentes herramientas de comunicación, como gestos, mimo,

34
dibujos, indicaciones, ejemplos, entre otros, cuando tienen que comunicarse con
personas sordas que no son usuarias de la lengua de señas estandarizadas.(28)

Lengua de señas: es una lengua natural de expresión y configuración gesto-espacial


y percepción visual (o incluso táctil por ciertas personas con sordoceguera), gracias
a la cual las personas sordas pueden establecer un canal de comunicación con su
entorno social, ya sea conformado por otros individuos sordos o por cualquier
persona que conozca la lengua de señas empleada. Mientras que con el lenguaje
oral la comunicación se establece en un canal vocal-auditivo, el lenguaje de señas lo
hace por un canal gesto-viso-espacial.(28)

Limitaciones de la actividad: son las dificultades que un individuo puede tener para
realizar actividades; por ejemplo, caminar o comer. Una limitación en la actividad
abarca desde una desviación leve hasta una grave en términos de cantidad o calidad,
en la realización de la actividad, comparándola con la manera, extensión o intensidad
en que se espera que la realizaría una persona sin esa condición de salud.(10)

Niveles de la CIF: constituyen el orden jerárquico proporcionando indicaciones hasta


el nivel de detalle de las categorías, por ejemplo, nivel de detalle de los dominios y
categorías. El primer nivel incluye todos los ítems del segundo nivel y así
sucesivamente.(10)

No acreditación de la discapacidad: ocurre cuando una vez realizada la calificación


biopsicosocial de las personas con discapacidad por los equipos calificadores
acreditados, se obtiene un porcentaje inferior al establecido por la Ley vigente y se
emite un certificado de No acreditación de la discapacidad.

Participación: implicación de la persona en una situación vital. Representa la


perspectiva social del funcionamiento. Trata de las circunstancias sociales en
relación con el funcionamiento de un individuo en diferentes áreas de la vida. Denota
el grado de intervención de la persona en el contexto real en el que vive.(10) La
participación fomenta el ejercicio de los derechos sociales, civiles y políticos, así
como de las libertades fundamentales de las personas con discapacidad,
reconociendo a la discapacidad como parte de la diversidad y como una condición
humana.(17)

Participación social: es la intervención de los ciudadanos en la toma de decisiones


respecto al manejo de los recursos y las acciones que tienen un impacto en el
desarrollo de sus comunidades. En este sentido, la Participación Social se concibe
como un legítimo derecho de los ciudadanos. Para que la participación social se
facilite, se requiere de un marco legal y de mecanismos democráticos que propicien
las condiciones para que las comunidades organizadas hagan llegar su voz y sus
propuestas a todos los niveles de gobierno.(29)

Persona con discapacidad: Es toda aquella que como consecuencia de una o más
alteraciones en sus funciones y/o estructuras corporales físicas, psicosociales,
intelectuales o sensoriales permanentes e irreversibles, con independencia de la
causa que las hubiere originado, tiene limitaciones en la funcionalidad y barreras del

35
entorno que restringen su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad
de oportunidades que las demás.(3)(10)

Recalificación de discapacidad: es el proceso mediante el cual una persona con


discapacidad legalmente acreditada accede a una revaloración de su calificación de
discapacidad de acuerdo al proceso establecido para el efecto.(4)

Restricciones de participación: son los problemas que puede experimentar un


individuo para implicarse en situaciones vitales; por ejemplo, ser objeto de
discriminación a la hora de conseguir empleo o transporte. La presencia de una
restricción en la participación viene determinada por la comparación de la
participación de esa persona con la esperable de una persona sin discapacidad en
esa cultura o sociedad.(10)

Valoración social: es el estudio y análisis que realiza el/la profesional de Trabajo


Social, de los factores familiares, económicos, laborales, culturales y del entorno en
el que se desenvuelve la persona, identificando redes de apoyo para la provisión de
cuidados efectivos y potenciales desde el sistema formal e informal, estableciendo
además factores de riesgo social y problemas socioeconómicos respecto a la
situación de discapacidad y de salud, que le impiden y/o obstaculiza la integración
adecuada en la sociedad.(25)

36
7. Desarrollo

Capítulo 1
7.1 Discapacidad en el Ecuador

7.1.1 La Discapacidad

La discapacidad se genera cuando una persona con alteraciones en las funciones o


estructuras corporales (deficiencias permanentes e irreversibles) y limitaciones en la
funcionalidad, interactúa con barreras físicas, actitudinales, culturales, familiares,
educativas o laborales del entorno, que evitan su participación plena y efectiva en la
sociedad, en igualdad de oportunidades que las demás.(3)

En nuestro país, una persona con discapacidad, debe ser legalmente acreditada por
la Autoridad Sanitaria Nacional, según el porcentaje establecido en la normativa
vigente.(5)

7.1.2 Proceso de calificación de la discapacidad

La Autoridad Sanitaria Nacional a través de las unidades autorizadas del Sistema


Nacional de Salud realizará la calificación de la discapacidad. La calificación se
efectúa a petición de la persona interesada, su cuidador, representante legal, la
máxima autoridad o delegado de una institución de acogida y será gratuita.(4) El
proceso de calificación de personas con discapacidad se detalla en el Reglamento
de calificación y recalificación de la discapacidad.

7.1.3 Tipos de discapacidad

Se establecen 7 tipos de discapacidad, que se detallan a continuación.

Tabla 1. Tipos de discapacidad


Física Incluye limitaciones en las actividades, participación social, relacionamiento
interpersonal, independencia y autonomía debido a alteraciones permanentes de
la estructura y/o función de órganos internos y externos; que, al interactuar con las
barreras del entorno, reduce la igualdad de oportunidades con las demás
personas.
Visual Incluye limitaciones en las actividades y participación social, relacionamiento
interpersonal, independencia y autonomía debido a las alteraciones permanentes
de la visión; que, al interactuar con las barreras del entorno, reduce la igualdad de
oportunidades con las demás personas.
Incluye limitaciones en las actividades, participación social, relacionamiento
Auditiva interpersonal, independencia y autonomía debido a las alteraciones permanentes
de la audición; que, al interactuar con las barreras del entorno, reduce la igualdad
de oportunidades con las demás personas.
Lenguaje Incluye limitaciones en las actividades, participación social, relacionamiento
interpersonal, independencia y autonomía debido a las alteraciones permanentes
del lenguaje, del habla y de la voz; que, al interactuar con las barreras del entorno,
reduce la igualdad de oportunidades con las demás personas.

37
Intelectual Incluye limitaciones en las actividades, participación social, relacionamiento
interpersonal, independencia y autonomía debido a alteraciones permanentes del
funcionamiento cognitivo; que, al interactuar con las barreras del entorno, reduce
la igualdad de oportunidades con las demás personas.
Psicosocia Incluye limitaciones en las actividades, participación social, relacionamiento
l interpersonal, interdependencia y autonomía, debido a alteraciones permanentes
en las estructuras y funciones corporales, relacionadas con: neurodesarrollo,
comunicación, pensamiento, razonamiento, percepción, emociones, comprensión
de la realidad y conducta; que, al interactuar con las barreras del entorno, reduce
la igualdad de oportunidades con las demás personas.
Múltiple Incluye limitaciones en las actividades, participación social, relacionamiento
interpersonal, independencia y autonomía debido a la presencia de 2 o más
deficiencias (físicas, intelectuales, psicosociales, sensoriales o del lenguaje); que,
al interactuar con las barreras del entorno, reduce la igualdad de oportunidades
con las demás personas.
Fuente: Naciones Unidas, Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, 2008.(3)
Elaboración propia

7.1.4 Etiología de las deficiencias


El probable origen de las deficiencias se establece en función del periodo de
adquisición descrito en la tabla 2. Esta variables se registra en el sistema informático
de discapacidades en línea vigente y se utilizar únicamente para fines estadísticos.

Tabla 2. Origen de las deficiencias


Periodo de adquisición Causas (noxas)
Genéticas
Prenatal Ambientales
Multifactoriales
Infecciosas
Perinatal Traumáticas
Asfixia o hipoxia
Prematurez
Ambientales
Infecciosas
Toxicológicas
Neoplásicas
Inmunológicas
Enfermedades crónicas
Desastres naturales
Iatrogénicas
Tránsito
Posnatal
Deportivo
Accidentes: Doméstico
Laboral
Centros educativos
Traumáticas Social o delincuencia común
Violencia: De género
Maltrato/negligencia
Lesión auto infligida
Fuente: Dirección Nacional de Discapacidades
Elaboración propia

38
Capítulo 2

7.2 Criterios de selección y justificación

7.2.1 Calificación de discapacidad

La discapacidad se califica tomando en cuenta 2 aspectos: 1) cuando la deficiencia


o la secuela sea permanente e irreversible; 2) cuando se haya alcanzado la máxima
mejoría clínica (MMC).(9)(11)

La máxima mejoría clínica (MMC) se determina cuando los hallazgos clínicos reflejan
que la condición de salud se encuentra estática y estabilizada una vez cumplidas las
medidas terapéuticas (médicas, quirúrgicas, de rehabilitación, entre otras) prescritas
por el profesional especialista o cuando no se prevé una mayor recuperación o
deterioro del cuadro.(9)(11)

Dado que el periodo de recuperación es variable y depende de la patología


subyacente, de forma general se establece que para asignar el porcentaje de
deficiencia debe haber transcurrido por lo menos 6 meses desde el diagnóstico e
inicio del tratamiento, exceptuando aquellos casos que:(11)

A. El profesional especialista certifique en un tiempo menor a lo establecido en cada


apartado de este Manual, que las alteraciones en las estructuras y funciones
corporales son permanentes e irreversibles. Las alteraciones o deficiencias de
carácter intelectual y psicosocial son calificadas cuando el especialista establezca
la cronicidad del cuadro clínico y el diagnóstico definitivo, por lo que su calificación
se realiza posterior a la valoración y emisión del certificado de especialidad.

B. La calificación de la deficiencia debe realizarse cuando una persona se encuentra


con su condición clínica en estado de permanencia, sin embargo, muchas
condiciones sistémicas u orgánicas son de naturaleza dinámica en lugar de
estática. En tales casos, existen patologías que según la historia natural del
proceso de la enfermedad provocan un deterioro funcional con secuelas que se
identifican a medio o largo plazo.(9) Tal es el caso de trastornos genéticos o
anomalías congénitas, con pronóstico desfavorable, motivo por el cual se elaboró
un apartado para la evaluación de dichas condiciones.

C. Existen alteraciones permanentes en las estructuras y funciones corporales que


pueden ser evaluadas al momento de la calificación, sin necesidad de informes
llenados por especialistas o exámenes complementarios, como:

Condiciones médicas

- Amputación/es.
- Agenesias de extremidades.
- Cuadriplejia, paraplejia o hemiplejia con presencia de espasticidad, rigidez
articular y/o atrofia muscular sin posibilidad de mejora (mínino 12 meses
desde el diagnóstico).

39
- Hipocrecimientos (talla menor de 134 cm en adultos y talla inferior a 8
desviaciones estándar durante el periodo de crecimiento).
- Enucleación ocular bilateral.
- Anoftalmia bilateral.

En estos casos el informe para la calificación debe ser llenado por el médico
calificador y/o el médico especialista del primer nivel de atención (medico familiar o
médico general integral). Además se puede anexar el registro fotográfico en el caso
de ser pertinente, el mismo que debe contar con la autorización del usuario.

Condiciones psicológicas

- Trastorno del desarrollo intelectual / Retraso mental moderado (cuya


condición no le permita la aplicación de pruebas estandarizadas).
- Trastorno del desarrollo intelectual / Retraso mental grave.
- Trastorno del desarrollo intelectual / Retraso mental profundo.
- Trastorno del Espectro del Autismo con grado de severidad 3, cuya
evaluación se basa en la valoración cualitativa de los criterios establecidos en
el DSM 5.
- Demencia o deterioro cognitivo grave o profundo con o sin causa
determinada.

En casos de trastornos del desarrollo intelectual moderado (cuya condición no le


permita la aplicación de pruebas estandarizadas), grave o profundo y Trastorno del
Espectro del Autismo con grado de severidad 3, el informe para la calificación puede
ser llenado por el psicólogo calificador u otros psicólogos clínicos de los diferentes
niveles de atención.

En casos de demencia o deterioro cognitivo grave o profundo el informe para la


calificación debe ser llenado por el psicólogo calificador y por el médico especialista
de primer nivel de atención u otros especialistas del segundo o tercer nivel de
atención como geriatría, medicina interna, psiquiatría o neurología.

7.2.2 Componentes de valoración

Siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y los


instrumentos de derechos humanos como la Convención sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad, para la valoración biopsicosocial de la discapacidad se
consideran los siguientes componentes:(3)(10)

1. Estructuras y funciones corporales/deficiencia


2. Funcionalidad
3. Derechos, participación y factores contextuales

Los instrumentos correspondientes a los componentes de funcionalidad y derechos,


participación y factores contextuales, deben ser evaluados a partir del 5% de
alteración en las estructuras y funciones corporales o deficiencia.

40
7.2.2.1 Componente de estructuras y funciones corporales
Para la evaluación de las alteraciones en las funciones y/o estructuras corporales, se
utilizó como principales textos referenciales las Guías de Evaluación del Deterioro
Permanente de la Asociación Médica Americana, el Real Decreto 888/2022 para el
reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad en España y
otras fuentes bibliográficas actualizadas, de acuerdo a cada apartado revisado.(9)
(11)

Además, para la elaboración de cada apartado, se contó con el aporte científico y


técnico de los profesionales especialistas tanto de la población adulta como
pediátrica.

7.2.2.2 Componente de funcionalidad

La valoración de la funcionalidad se la realiza, con base en, el componente de


actividades y participación de la CIF, tomado en cuenta los siguientes criterios:(10)

A. Según grupos etarios

La discapacidad al ser parte de la evolución humana es dinámica, por lo que el


instrumento que permita valorar la discapacidad debe enmarcarse en la especificidad
de grupos etarios, con base en la CIF, los principios científicos de la teoría del
desarrollo humano y las etapas del ciclo vital publicados en el Manual del Modelo de
Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario e Intercultural-MAIS-FCI.(30)

Para facilitar la aplicación de los instrumentos y la evaluación de los diferentes


dominios de acuerdo con el desarrollo humano, sobre todo en las etapas de infancia
y adolescencia, y a fin de cumplir con el objetivo de la escala de funcionalidad, de
valorar hitos del desarrollo instaurados en cada edad antes de determinar una
deficiencia irreversible; se establecen rangos más cortos de edad en relación a los
grupos etarios establecidos en el MAIS.(30)

Tabla 3. Ciclos de vida para evaluación del componente de funcionalidad


Ciclo de vida Grupos de edad
Niñez Niñez 0 a 11 meses 12 a 23 meses 2 a 4 años 5 a 9 años
11 meses 11 meses
Adolescencia 10 a 19 años
Adultos/as Más de 20 años
Modificado de: Ministerios de Salud Pública, Manual del Modelo de Atención Integral de Salud, 2013.(30)

Las actividades que realizan cada grupo etario se detallan en el capítulo 4.

B. Utilización de 9 dominios

La utilización de los 9 dominios permite la medición total del funcionamiento y la


discapacidad, por lo que se aplicará en toda la población sin distinción de género,
edad, etnia, interculturalidad, factores socioeconómicos, afiliación, entre otras. Con

41
esto se logra valorar todo el rango de funcionalidad tanto a nivel individual como
social.(10) (31)

La aplicación de cada uno de los dominios permite abarcar a todas las áreas vitales
y cada dominio contiene categorías ordenadas en diferentes niveles que van desde
el más general al más detallado.

Por lo tanto, de acuerdo al componente de actividades y participación de la CIF, para


la valoración de la funcionalidad, se evaluarán los 9 dominios que se detallan en el
capítulo 4 del presente Manual.

C. Instrumento genérico

La aplicación de estos 9 dominios permite utilizar un instrumento genérico para los


diferentes tipos de discapacidad, a fin de que la valoración no sea específica y no se
centre en una sola deficiencia, enfermedad y/o limitación, sino, que permita comparar
los diferentes dominios con cada una de las deficiencias permanentes, garantizando
una valoración porcentual común y sobre todo la determinación del impacto de
cualquier condición de salud basados en el funcionamiento.(10)

D. Utilización de pregunta filtro

Con la finalidad de facilitar y agilizar el proceso de valoración es necesario la


utilización de una pregunta filtro para determinar el dominio afectado y evaluarlo a
mayor profundidad. Las preguntas filtro de cada dominio y las instrucciones para la
aplicación del instrumento se describen en el capítulo 4 del presente Manual.

E. Cada actividad tendrá el mismo porcentaje

La equivalencia de cada dominio dependerá del número de actividades que sean


evaluadas, por tanto, a cada actividad le corresponderá el mismo porcentaje, dichas
equivalencias se detallan en el capítulo 4 del presente Manual.

F. Evaluación de los calificadores de capacidad y desempeño

En el componente de funcionalidad se evaluarán los calificadores de capacidad y


desempeño, no obstante, la capacidad será calificada con la finalidad de reflejar la
habilidad del individuo y su nivel máximo de funcionamiento. Por otro lado, el
desempeño se utilizará para el seguimiento de la persona con discapacidad.(10)

La separación entre capacidad y desempeño refleja la diferencia entre los efectos del
contexto actual y el contexto normalizado o uniforme.

7.2.2.3 Componente de derechos, participación y factores contextuales

La valoración del componente de derechos, participación y factores contextuales se


la realiza, con base en, la Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad y el componente de factores contextuales de la CIF, tomado en cuenta
el siguiente criterio:

42
A. Evaluación de los calificadores de facilitadores y barreras

Para efectos de la calificación, en el componente de derechos, participación y


factores contextuales, solo se tomará en cuenta la valoración atribuida a las barreras,
que identifican los factores que limitan o impiden la inclusión social, la participación,
la accesibilidad de las personas con discapacidad. Este calificador visibiliza la
vulneración de los derechos y demanda la elaboración de un plan de intervención
que promueva la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, y el
pleno ejercicio de sus derechos.(10)

Por su parte la valoración de los facilitadores que realiza el equipo calificador


permitirá tener una visión holística de la realidad, y proporcionará al Estado los datos
estadísticos que permitan generar políticas públicas adecuadas que respondan a las
demandas necesidades y contextos en el que se va a implementar.(10)

7.2.3 Ponderación de la discapacidad

El porcentaje de discapacidad se determina acorde a la evaluación integrada de los


diferentes apartado y dominios que conforman los 3 componentes, a continuación
descritos:

1. Funciones y estructuras corporales /deficiencias: 16 apartados.


2. Funcionalidad: 9 dominios.
3. Derechos, participación y factores contextuales: 4 dominios.

Analizando la interacción de estos componentes según la CIF (figura 1), podemos


observar lo siguiente:(10)

- No existe una relación lineal entre deficiencia y discapacidad; la discapacidad


no está causada directamente por una condición de salud específica, sino por
la interacción de ésta, con las limitaciones en la funcionalidad y las barreras
sociocontextuales.
- Los 3 componentes constituyen una unidad sistémica, con una relación
bidireccional entre estos factores.
- Los componentes de funciones y estructuras corporales y funcionalidad están
en el mismo nivel, lo cual refleja que entre los 2 existe una correlación positiva
significativa.
- El componente de derechos, participación y factores contextuales influye
directamente en los otros 2 componentes y está en función de los mismos.
- La discapacidad no es una condición exclusiva de la persona, sino el
resultado de la interacción de condiciones biopsicosociales.
- El porcentaje de discapacidad está determinado por la combinación de los 3
componentes; ningún componente tendría un peso mayor al momento de
determinar el nivel de gravedad de la discapacidad.
- Cada componente tiene una participación combinada del 100% en el cálculo
del porcentaje de discapacidad.

43
Figura 1. Interacción de componentes

Discapacidad

Funciones y estructuras Funcionalidad


corporales/deficiencias

Derechos, participación y factores contextuales

Fuente: Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de


la Salud: versión para la infancia y adolescencia: CIF-IA, 2011.(10)
Elaboración propia

El porcentaje de discapacidad, al ser la unidad, está compuesto por la concurrencia


de las siguientes variables:

1. Deficiencias (D).
2. Funcionalidad (F).
3. Factores socio-contextuales (FSC).

Es posible calcular matemáticamente el nivel de gravedad de la discapacidad,


combinando los valores totales de los 3 componentes.

Para realizar el cálculo del nivel de la discapacidad, en donde cada uno de los
factores se combine con peso matemático equivalente, se usa la “Fórmula de
Balthazard”:(14)
(100 − 𝑀)𝑥 𝑚
𝑺𝒖𝒎𝒂 𝒄𝒐𝒎𝒃𝒊𝒏𝒂𝒅𝒂 = 𝑀 +
100

Esta fórmula parte de la concepción de que el patrimonio de la primera variable: M


(deficiencia) es del 100%, pero no así para la segunda variable: m (deficiencia), cuyo
patrimonio biológico es el 100% menos la primera variable; sobre este segundo
patrimonio se aplica la segunda variable. Este mismo procedimiento se aplica a todas
las variables concurrentes (sin importar su número) para establecer el nivel de
gravedad de discapacidad.(14)

Procedimiento de cálculo:

Paso I: Calcular el porcentaje de deficiencias/limitación en la funcionalidad (DF)


según la fórmula de Balthazard.

44
(100 − 𝐴) 𝑥 𝐵
𝑫𝑭 = 𝐴 +
100

El valor de A corresponde al valor más alto entre las alteraciones en las estructuras
y funciones corporales/deficiencia y la limitación en la funcionalidad.
El valor de B corresponde al valor más bajo entre las alteraciones en las estructuras
y funciones corporales/deficiencia y la limitación en la funcionalidad.

Paso II: Transformar el porcentaje de barreras en el factor socio-contextual (BFSC)


en una variable concurrente para determinar el valor de factores socio-contextuales
(FSC).

Los factores socio-contextuales están en función de la deficiencia y la funcionalidad


(DF). Para que el valor de las barreras en el factor socio-contextual (BFSC) esté al
mismo nivel que DF, y se transforme en una variable concurrente, se multiplica por
DF y divide para 100, ya que el 100% ahora es deficiencias y funcionalidad (DF).

𝐵𝐹𝑆𝐶 𝑥 𝐷𝐹
𝑭𝑺𝑪 =
100

El valor de DF corresponde porcentaje de deficiencias/limitación en la funcionalidad.


El valor de BFSC corresponde al porcentaje de barreras en el factor socio-contextual.

Paso III: Calcular el porcentaje total de discapacidad (TD) según la fórmula de


Balthazard.

(100 − 𝐷𝐹) 𝑥 𝐹𝑆𝐶


𝑻𝑫 = 𝐷𝐹 +
100

El valor de DF corresponde a la deficiencia y funcionalidad.


El valor de FSC corresponde a los factores socio-contextuales.

Los cálculos pueden realizarse aplicando la fórmula matemática de Balthazard o


utilizando la tabla de valores combinados (anexo 1).

7.2.4 Niveles de gravedad de la discapacidad

Tomando en cuenta la escala genérica de la CIF y las definiciones establecidas en


el Real Decreto 888/2022 para el reconocimiento, declaración y calificación del grado
de discapacidad en España, se determinó para la graduación de la discapacidad
según su gravedad, la siguiente tabla:

Tabla 4. Escala genérica de gravedad de discapacidad


Discapacidad Definición Porcentajes
Persona con alteraciones en las funciones o estructuras
Ninguna corporales, sin limitaciones en la funcionalidad y en la 0 a 4%
discapacidad participación plena y efectiva en la sociedad; supera las

45
barreras del entorno.
Persona con alteraciones en las funciones o estructuras
corporales, con limitaciones leves en la funcionalidad y en la
Discapacidad 5 a 24%
participación plena y efectiva en la sociedad; supera las
leve o ligera
barreras del entorno.
Persona con alteraciones en las funciones o estructuras
corporales, con limitaciones moderadas en la funcionalidad
Discapacidad (siendo independiente en las actividades de autocuidado) y
25 a 49%
moderada en la participación plena y efectiva en la sociedad; supera
con dificultad las barreras del entorno.
Persona con alteraciones en las funciones o estructuras
corporales, con limitaciones graves en la funcionalidad
Discapacidad
(incluidas algunas actividades de autocuidado) y en la 50 a 74%
grave
participación plena y efectiva en la sociedad; supera con
dificultad o no logra superar algunas barreras del entorno.
Persona con alteraciones en las funciones o estructuras
corporales, con limitaciones muy graves en la funcionalidad
Discapacidad
(incluidas la mayor parte de actividades de autocuidado) y
muy grave o 75 a 95 %
en la participación plena y efectiva en la sociedad; supera
severa
con dificultad o no logra superar algunas barreras del
entorno.
Persona con alteraciones en las funciones o estructuras
corporales, con limitación total en la funcionalidad (incluidas
Discapacidad
todas las actividades de autocuidado) y en la participación 96 a 100%
completa
plena y efectiva en la sociedad; no supera las barreras del
entorno.
Fuente: Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de
la Salud: versión para la infancia y adolescencia: CIF-IA, 2011.(10) Ministerio de Derechos Sociales y Agenda
2030, Real Decreto 888/2022.(11)
Elaboración propia

7.2.5 Consideraciones para deportistas con discapacidad

En el deporte paralímpico los deportistas que compiten tienen un impedimento que


les produciría una desventaja competitiva en el deporte normalizado, por eso se
utiliza un sistema que intenta minimizar el impacto que los impedimentos tienen en
el rendimiento deportivo.

El Comité Paralímpico Internacional (IPC) aprobó una estrategia internacional de


clasificación deportiva, el Código de Clasificación del Deportista, para diversificar a
los participantes según su nivel de discapacidad. Por lo que es necesario recalcar la
diferencia del puntaje de calificación del Comité Paralímpico con el porcentaje
establecido por este manual.(32)

46
Capítulo 3
7.3 Funciones y estructuras corporales

Este capítulo se realizó con base en las Guías de Evaluación del Deterioro
Permanente de la Asociación Médica Americana y el Real Decreto 888/2022 para el
reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad en España,
además de otras fuentes bibliográficas actualizadas y el aporte científico-técnico de
los profesionales especialistas tanto de la población adulta como pediátrica.

En el componente de funciones y estructuras corporales se evalúan los siguientes


apartados:

1. Sistema musculoesquelético.
2. Sistema nervioso.
3. Sitema pulmonar.
4. Sistema cardiovascular y sistema vascular periférico.
5. Sistema hematopoyético.
6. Sistema Inmune.
7. Aparato digestivo.
8. Aparato renal y genitourinario.
9. Sistema endócrino.
10. Piel y anexos.
11. Neoplasias.
12. Aparato visual.
13. Oído, nariz, garganta y estructuras relacionadas.
14. Lenguaje, habla y voz.
15. Intelectuales.
16. Psicosociales.
17. Enfermedades genéticas y anomalías congénitas.
18. Dolor generalizado crónico.

7.3.1 Instrucciones generales para valorar el componente de funciones y


estructuras corporales

A continuación, se registran las instrucciones generales para la valoración de las


deficiencias permanentes. Las alteraciones funcionales y estructurales o deficiencias
identificadas, ya sean de origen congénito o adquirido, deben ser previamente
diagnosticadas por los respectivos especialistas y/o profesionales de salud, quienes
deben fundamentar detalladamente el cumplimiento de la aplicación de los
tratamientos clínicos y/o quirúrgicos recomendados, dependiendo del aparato o
sistema afectado.(11)

Se establece que las deficiencias permanentes son todas las alteraciones


funcionales u orgánicas que no se recuperan y han alcanzado la máxima mejoría
clínica (MMC), es decir, no tienen la posibilidad de restitución o mejoría
considerándose como irreversibles y definitivas.(9)

47
Las instrucciones y criterios para la asignación del porcentaje de deficiencia se
establecen en cada apartado, las mismas que se basan en la gravedad de las
consecuencias o secuelas de un trastorno o enfermedad, independiente de la causa
que sea.(11) Las alteraciones en las estructuras y funciones corporales que se
consideran permanentes se evalúan mediante parámetros objetivos que se detallan
en los apartados correspondientes a los distintos órganos o sistemas afectados.

En cada apartado se determina el lapso de tiempo que debe transcurrir entre el


diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, hasta el proceso de valoración, debido a que
este período define la permanencia de la secuela como definitiva.

Las alteraciones permanentes en las estructuras y funciones corporales que pueden


ser evaluadas al momento de la calificación, sin necesidad de otros criterios o
exámenes complementarios de especialidad se detallan en el capítulo 2 sección
7.2.1.

Cuando la condición de salud evaluada causa un cuadro clínico que se presenta en


crisis o brotes, la calificación de la deficiencia se debe realizar en los períodos
intercríticos, tomando en cuenta que la frecuencia y duración de las crisis o brotes
son consideradas como criterios de evaluación, al producir limitaciones en la
funcionalidad.

En el informe de especialidad se debe especificar lo siguiente:


- Diagnóstico/s que originan las deficiencias permanentes e irreversibles con su
respectivo código de clasificación internacional vigente (3-4 dígitos).
- Descripción del cuadro clínico: antecedentes, origen de la patología, breves
rasgos clínicos de la enfermedad actual, exámenes complementarios, descripción
del pronóstico, grado de las limitaciones en actividades de la vida diaria y detalle
de las especificaciones establecidas en los apartados o capítulos del manual de
calificación vigente. Para la evaluación por psicología los resultados de escalas o
test de ser pertinentes.
- Plan terapéutico y de rehabilitación recibido: fármacos, dosis, adherencia al
tratamiento; especificar si recibió terapia física, lenguaje, psicoterapia,
psicorehabilitación o educación especial. En intervenciones quirúrgicas detallar
tipo y fecha. En caso de contraindicación quirúrgica especificar y describir el
motivo. Especificar si la persona se niega a recibir algún tratamiento. En caso de
que el plan terapéutico o de rehabilitación fue realizado en otro establecimiento de
salud se deberá detallar según la información disponible.
- Descripción de secuelas permanentes e irrecuperables con diagnóstico y código
de clasificación internacional vigente (3 - 4 dígitos).

En algunos apartados (por ejemplo: sistema visual, oído, garganta y estructuras


relacionadas, entre otros) se especifican los exámenes complementarios y/o estudios
que deben ser anexados o detallados en el informe para la calificación de
discapacidad, puesto que sirven como criterio para la asignación del porcentaje de
deficiencia, tal es el caso de audiometría, campimetría, espirometría, entre otros.
Estos exámenes y/o estudios deben ser solicitados por el profesional especialista
previo al proceso de calificación y tienen una vigencia de un año.

48
En el caso de las deficiencias o secuelas intelectuales y psicosociales no se requieren
exámenes complementarios como criterios de calificación, se debe detallar en el
informe para la calificación el resultado de escalas o test aplicados según
corresponda y de ser necesarios.

En el caso de cuidados paliativos el informe de especialidad puede ser llenado por el


profesional especialista de primer nivel de atención (médico familiar o médico general
integral), siempre y cuando exista un documento de respaldo de la especialidad de
oncología donde conste la indicación de cuidados paliativos (por ejemplo:
contrarefercia, referencia inversa, epicrisis, entre otros).

La información registrada en el informe de especialidad, debe ser confirmada y


corroborada con la valoración clínica realizada por el profesional calificador; si la
información detallada es incompleta o inconsistente, se debe solicitar información
adicional o una nueva evaluación por la especialidad que valide las secuelas.

Consideraciones para la evaluación de la deficiencia en la niñez y la


adolescencia

La evaluación en la niñez y la adolescencia se realiza según los criterios específicos


establecidos en cada apartado. Se debe tomar en cuenta que en este capítulo se
valora con los parámetros establecidos en edades pediátricas desde los recién
nacidos hasta los adolescentes de 15 años 11 meses, excepto en casos de
osteocondritis disecante cuyo rango de evaluación es desde los 4 hasta los 19 años
11 meses.

Consideraciones para la evaluación de la deficiencia en adultos mayores


(mayores a 65 años)

La deficiencia en los adultos mayores se califica según las secuelas permanentes e


irreversibles identificadas en los diferentes sistemas corporales que se evalúan en
los apartados correspondientes.

La fragilidad se considera un síndrome geriátrico que se caractriza por una menor


reserva funcional que incrementa la probabilidad de consecuencias adversas en la
salud del adulto mayor, entre ellas: mayores ingresos hospitalarios y consultas en
emergencia, estadías hospitalarias más prolongadas, peor pronóstico de cualquier
enfermedad crónica, peor pronóstico en actos anestésico quirúrgicos, mayor
probabilidad de deterioro cognitivo, de dependencia y muerte.(33) Por tanto, en caso
de que el adulto mayor presente un diagnóstico de fragilidad grave certificado en el
informde de especialidad, se asigna un porcentaje de deficiencia adicional del 10%.

7.3.2 Proceso de evaluación de la deficiencia y asignación del porcentaje


global

Con la aplicación de este componente se define el porcentaje de alteración en las


funciones y estructuras corporales. Todo lo referente a las actividades de la vida
diaria y de autocuidado será cuantificado y calificado en el componente de
funcionalidad.

49
Como carácter general se asignan 4 categorías o clases, ordenadas de menor a
mayor porcentaje, el mismo que depende del grado de afectación de cada aparato o
sistema.

Tabla 5. Clases de deficiencia y niveles de gravedad


Clases Niveles de gravedad de la
deficiencia
Clase 1 Leve
Clase 2 Moderada
Clase 3 Grave
Clase 4 Muy grave o total
Fuente: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9) Ministerio de
Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11)
Elaboración propia

En cada apartado se especifican los criterios para definir las deficiencias


permanentes, sin olvidar que las patologías deben tener previamente un diagnóstico,
tratamiento con adecuada aherencia y/o seguimiento por la especialidad que
corresponda.

Para la asignación del porcentaje que corresponde a cada clase, se debe cumplir con
todos los criterios enlistados con viñeta.

Cuando coexistan 2 o más deficiencias en una misma persona, se combinan los


porcentajes utilizando la fórmula de Balthazard o la tabla de valores combinados
(anexo 1), debido a que las consecuencias de esas deficiencias pueden potenciarse,
con las excepciones dadas en cada apartado.(11)

Si al momento de la calificación se identifica más de una vía de evaluación para una


patología concreta, el profesional calificador debe determinar cuál de ellas tiene
mayor repercusión en la persona y se ajusta mejor a la deficiencia a evaluar,
utilizando la más adecuada en cada caso, sin combinar los porcentajes de las
diferentes vías.(11)

El porcentaje de deficiencia asignado a una determinada condición de salud incluye


la afectación total de la persona, tanto en el aspecto físico como psicológico, por lo
que, la repercusión (psicológica o física) secundaria o reactiva que es temporal, no
debe calificarse independientemente. Por ejemplo: un trastorno de la conducta
alimentaria con alteraciones en el sistema digestivo, neoplasias con episodios
depresivos, pérdida de un ojo o extremidades con trastornos de adaptación, entre
otros).(11)

7.3.2.1 Graduación de la sintomatología

Para graduar la intensidad de la sintomatología, se tendrá en cuenta la respuesta de


los síntomas y/o signos a las medidas terapéuticas prescritas por el profesional
especialista:(11)

50
- Mínima: La sintomatología es ocasional y se controla con las medidas
terapéuticas prescritas por el profesional especialista.

- Leve: La sintomatología se controla de forma completa con las medidas


terapéuticas prescritas por el profesional especialista. Los signos y síntomas
aparecen al realizar esfuerzo físico intenso.

- Moderada: La sintomatología se controla de forma parcial con las medidas


terapéuticas prescritas por el profesional especialista. Los signos y síntomas
aparecen al realizar esfuerzo físico moderado.

- Grave: La sintomatología se controla de forma parcial con medidas terapéuticas


especializadas y/o complejas prescritas por el profesional especialista. Los signos
y síntomas aparecen al realizar esfuerzo físico leve.

- Total: La sintomatología no se controla con las medidas terapéuticas prescritas


por el profesional especialista. Los signos y síntomas aparecen al realizar esfuerzo
físico mínimo o en reposo.

7.3.3 Instrumento para valoración de funciones y estructuras


corporales

7.3.3.1 Sistema musculoesquelético

Se divide en 3 secciones:

I.Extremidad superior.
II.Extremidad inferior.
III.Columna vertebral.

Instrucciones generales para valorar las deficiencias originadas por


alteraciones del sistema musculoesquelético

En cada sección se describen los métodos para asignar el porcentaje de deficiencia


de acuerdo con: deficiencias basadas en el diagnóstico (DBD), limitación del
movimiento articular, amputaciones, déficits sensoriales o motores, vasculopatías
periféricas, entre otras.

La valoración se realiza cuando las patologías hayan alcanzado la máxima mejoría


clínica (MMC), es decir cuando pese a haber concluido los tratamientos clínicos y/o
quirúrgicos necesarios se documente la persistencia de secuelas permanentes.(9)

En patologías que no requieren o no se recomienda la intervención quirúrgica o la


misma se encuentra contraindicada por una causa justificada y descrita en el informe
de especialidad, la valoración se realiza a partir de los 6 meses del diagnóstico,
cuando se haya agotado el tratamiento clínico y de rehabilitación requerido.

51
En aquellas patologías que fueron resueltas quirúrgicamente y presentan secuelas,
se debe realizar la evaluación posterior a los 6 meses de la cirugía, luego de que se
haya completado el tratamiento clínico y/o rehabilitador.

Los pacientes que se nieguen a cumplir con los tratamientos establecidos por el
profesional especialista, no serán evaluados.

Para la evaluación de las alteraciones en las funciones o estructuras de la extremidad


superior e inferior, el profesional calificador puede utilizar uno de los siguientes
métodos:

1. Porcentaje de deficiencia basada en el diagnóstico (DBD).


2. Porcentaje de deficiencia por limitación en el movimiento articular mediante
goniometría.

Para la evaluación de las alteraciones en las funciones o estructuras de la columna


vertebral, el profesional calificador debe usar el método de porcentaje de deficiencia
basada en el diagnóstico (DBD), ya que el rango de movimiento no se usa como base
consistente para definir la deficiencia permanente de la columna.

Es pertinente recordar que los porcentajes asignados por estos métodos no pueden
ser combinados entre sí y se debe escoger el método que sea más objetivo para la
valoración de la deficiencia, cumpliendo obligatoriamente con lo requerido en las
tablas de evaluación que se encuentran en cada sección.

En el caso de que se identifiquen 2 o más diagnósticos en la misma región, se debe


escoger el diagnóstico que asigne el mayor porcentaje de deficiencia. Por ejemplo,
en el caso de que el hombro derecho presente los siguientes diagnósticos:
inestabilidad multidireccional (13%) y artrodesis (34%), se debe escoger el
diagnóstico con mayor porcentaje que es la artrodesis con 34% de deficiencia de
extremidad superior.

Las deficiencias obtenidas en regiones diferentes deben ser combinadas entre sí,
obteniéndose el porcentaje de deficiencia de una extremidad (superior o inferior), que
posteriormente se debe transformar a porcentaje de deficiencia global con las
respectivas tablas de conversión que se encuentran en cada sección.

Cuando se identifican deficiencias en ambas extremidades, se debe obtener el


porcentaje de deficiencia global de cada extremidad, para luego ser combinados, y
obtener el porcentaje de deficiencia global de las 2 extremidades.(9) (11)

Solo la deficiencia de los nervios periféricos puede combinarse con el porcentaje


obtenido de la deficiencia basada en el diagnóstico (DBD) a nivel de extremidades.(9)
(11)

En el informe de especialidad se debe describir el diagnóstico, cuadro clínico, el


examen físico detallando las secuelas permanentes y los parámetros requeridos para
la calificación en cada sección del presente apartado. Además, se debe detallar o

52
anexar el resultado de los últimos estudios complementarios, realizados según la
patolgía y el criterio médico. Por ejemplo:

- Rayos X de las articulaciones afectadas.


- Goniometría en el caso de deficiencias que ocasionen limitación del movimiento y
anquilosis/artrodesis.
- Electromiografía en el caso de lesiones del sistema nervioso periférico y/o
radiculopatía.
- Resonancia magnética o tomografía computarizada en caso de lesiones en la
columna vertebral y para la valoración de radiculopatía.

Si se determina que la información registrada en el informe de especialidad es


inconsistente y no concuerda con los hallazgos del examen físico realizado por el
profesional calificador o si se trata de alteraciones que no se relacionan con la
condición a evaluar, deben ser excluidos del proceso de calificación.

En áreas rurales y zonas de difícil acceso, donde se identifiquen personas con


deficiencias severas, deformidades articulares evidentes y muy limitantes, que tienen
dificultad para acceder a estudios de imagen o goniometría, el/la médico/a
calificador/a, previamente capacitado/a, podrá realizar el examen físico y una historia
clínica minuciosa con la finalidad de llenar el informe de especialidad; adjuntando
fotografías de respaldo con la autorización previa del usuario, y proceder con la
respectiva valoración médica, para la asignación del porcentaje de deficiencia. Dicha
valoración se realiza en el tiempo y el número de citas subsecuentes que el
profesional considere necesarias.

El porcentaje de deficiencia global obtenido tras la aplicación de este instrumento se


combina con los porcentajes resultantes de la evaluación de los componentes de
funcionalidad y derechos, participación y factores contextuales para obtener el
porcentaje total de la discapacidad.

Para la valoración de las deficiencias musculoesqueléticas se aceptarán informes de


las siguientes especialidades: traumotología, neurocirugía y/o fisiatría.

Consideraciones para la evaluación de la osteocondritis disecante en la niñez


y la adolescencia (19 años 11 meses) (11)

La deficiencia secundaria a osteocondritis disecante en la niñez (desde los 4 años) y


la adolescencia (hasta los 19 años 11 meses) se evalúa posterior a 12 meses del
diagnóstico e inicio del tratamiento.(34)

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
enlistados en cada clase.

Clase 1: 7% (deficiencia global)

● Paciente con diagnóstico de osteocondritis disecante con fragmento


osteocondral estable, certificado en el informe de especialidad.

53
● Requiere tratamiento y/o seguimiento continuo por especiaidad con
adecuada adherencia.
● Persistencia de síntomas clínicos y limitación funcional.
● Resultados de estudios de imagen del último año que confirmen el
diagnóstico.

Clase 2: 10% (deficiencia global)

● Paciente con diagnóstico de osteocondritis disecante con fragmento


osteocondral inestable, in situ o eliminado, certificado en el informe de
especialidad.
● Requiere tratamiento y/o seguimiento continuo por especiaidad con
adecuada adherencia.
● Persistencia de síntomas clínicos y limitación funcional.
● Resultados de estudios de imagen del último año que confirmen el
diagnóstico.

Se debe realizar una nueva evaluación de la deficiencia a los 2 años de la primera, y


posteriormente, dependiendo de la edad y de las posibilidades terapéuticas o de
rehabilitación, se realizarán evaluaciones cada 3 a 5 años, hasta que se determine
la secuela permanente y se establezca la deficiencia definitiva.

En el caso de que aparezcan secuelas que puedan ser valoradas con los criterios
establecidos en este sistema, se debe realizar la evaluación asumiendo el porcentaje
de deficiencia asignado por cada secuela y no se debe combinar con el porcentaje
determinado en esta sección.(11)

I. Extremidad superior

La evaluación de la deficiencia originada en la extremidad superior se realiza según


la alteración de una o más de las siguientes regiones y/o condiciones:

A. Hombro.
B. Codo.
C. Muñeca.
D. Mano y dedos.
E. Amputación.
F. Malformaciones congénitas
G. Neuropatía periférica.
H. Trastornos vasculares.

Las deficiencias identificadas en varias regiones deben expresarse como deficiencia


de la extremidad superior utilizando las tablas 6 y 7; para realizar la combinación
respectiva entre varias regiones se utiliza la tabla de valores combinados (anexo 1).
Finalmente, el valor total de deficiencia de extremidad superior se convierte en
porcentaje de deficiencia global utilizando la tabla 8.(11)

54
Tabla 6. Relación porcentual de la deficiencia de los dedos con la deficiencia de la
mano
% de deficiencia % de deficiencia % de deficiencia % de deficiencia
Índice o Anular o
Pulgar Mano Pulgar Mano Mano Mano
medio meñique
0-1 = 0 52 – 53 = 21 0–2 = 0 0–4 = 0
2-3 = 1 54 – 56 = 22 3–7 = 1 5 – 14 = 1
4-6 = 2 57 – 58 = 23 8 – 12 = 2 15 – 24 = 2
7-8 = 3 59 – 61 = 24 13 – 17 = 3 25 – 34 = 3
9 - 11 = 4 62 – 63 = 25 18 – 22 = 4 35 – 44 = 4
12 - 13 = 5 64 – 66 = 26 23 – 27 = 5 45 – 54 = 5
14 - 16 = 6 67 – 68 = 27 28 – 32 = 6 55 – 64 = 6
17 - 18 = 7 69 – 71 = 28 33 – 37 = 7 65 – 74 = 7
19 - 21 = 8 72 – 73 = 29 38 - 42 = 8 75 – 84 = 8
22 - 23 = 9 74 – 76 = 30 43 - 47 = 9 85 – 94 = 9
24 - 26 = 10 77 – 78 = 31 48 - 52 = 10 95 – 100 = 10
27 - 28 = 11 79 – 81 = 32 53 - 57 = 11
29 - 31 = 12 82 – 83 = 33 58 - 62 = 12
32 - 33 = 13 84 – 86 = 34 63 - 67 = 13
34 - 36 = 14 87 – 88 = 35 68 - 72 = 14
37 - 38 = 15 89 – 91 = 36 73 - 77 = 15
39 - 41 = 16 92 – 93 = 37 78 - 82 = 16
42 - 43 = 17 94 – 96 = 38 83 - 87 = 17
44 - 46 = 18 97 – 96 = 39 88 - 92 = 18
47 - 48 = 19 99 - 100 = 40 93 - 97 = 19
49 - 51 = 20 98 - 100 = 20
Tomado de: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent
Impairment, 2008.(9) Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto
888/2022.(11)

Tabla 7. Relación porcentual de la deficiencia de la mano con la deficiencia de la


extremidad superior
% de deficiencia % de % de % de % de
deficiencia deficiencia deficiencia deficiencia
Extremidad

Extremidad

Extremidad

Extremidad

Extremidad
superior

superior

superior

superior

superior
Mano

Mano

Mano

Mano

Mano

1 = 1 21 = 19 41 = 37 61 = 55 81 = 73
2 = 2 22 = 20 42 = 38 62 = 56 82 = 74
3 = 3 23 = 21 43 = 39 63 = 57 83 = 75
4 = 4 24 = 22 44 = 40 64 = 58 84 = 76
5 = 5 25 = 23 45 = 41 65 = 59 85 = 77
6 = 5 26 = 23 46 = 41 66 = 59 86 = 77
7 = 6 27 = 24 47 = 42 67 = 60 87 = 78
8 = 7 28 = 25 48 = 43 68 = 61 88 = 79
9 = 8 29 = 26 49 = 44 69 = 62 89 = 80
10 = 9 30 = 27 50 = 46 70 = 63 90 = 81

55
11 = 10 31 = 28 51 = 46 71 = 64 91 = 82
12 = 11 32 = 29 52 = 47 72 = 65 92 = 83
13 = 12 33 = 30 53 = 48 73 = 66 92 = 84
14 = 13 34 = 31 54 = 49 74 = 67 94 = 85
15 = 14 35 = 32 55 = 50 75 = 68 95 = 86
16 = 14 36 = 32 56 = 50 76 = 68 96 = 86
17 = 15 37 = 33 57 = 51 77 = 69 97 = 87
18 = 16 38 = 34 58 = 52 78 = 70 98 = 88
19 = 17 39 = 35 59 = 53 79 = 71 99 = 89
20 = 18 40 = 36 60 = 54 80 = 72 100 = 90
Tomado de: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9) Ministerio
de Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11)

Para la asignación del porcentaje de deficiencia por alteraciones de la extremidad


superior, el profesional calificador puede utilizar uno de los siguientes métodos:

1. Porcentaje de deficiencia de extremidad superior basada en el diagnóstico.


2. Porcentaje de deficiencia de extremidad superior por limitación en el
movimiento articular.

Es pertinente recordar que los porcentajes asignados por estos métodos no pueden
ser combinados entre sí.

Si el paciente presenta alteración de la fuerza y/o sensibilidad de la extremidad


superior, se debe evaluar en la sección correspondiente a neuropatías periféricas.

Tabla 8. Relación porcental de la deficiencia de la extremidad superior con la


deficiencia global
Extremidad superior

Extremidad superior

Extremidad superior

Extremidad superior

Extremidad superior
Deficiencia global

Deficiencia global

Deficiencia global

Deficiencia global

Deficiencia global
% deficiencia

% deficiencia

% deficiencia

% deficiencia

% deficiencia
%

1 = 1 21 = 9 41 = 18 61 = 27 81 = 36
2 = 1 22 = 10 42 = 19 62 = 28 82 = 37
3 = 1 23 = 10 43 = 19 63 = 28 83 = 37
4 = 2 24 = 11 44 = 20 64 = 29 84 = 38
5 = 2 25 = 11 45 = 20 65 = 29 85 = 38
6 = 3 26 = 12 46 = 21 66 = 30 86 = 39
7 = 3 27 = 12 47 = 21 67 = 30 87 = 39
8 = 4 28 = 13 48 = 22 68 = 31 88 = 40
9 = 4 29 = 13 49 = 22 69 = 31 89 = 40
10 = 5 30 = 14 50 = 23 70 = 32 90 = 41
11 = 5 31 = 14 51 = 23 71 = 32 91 = 41
12 = 5 32 = 14 52 = 23 72 = 32 92 = 41
13 = 6 33 = 15 53 = 24 73 = 33 93 = 42
14 = 6 34 = 15 54 = 24 74 = 33 94 = 42

56
15 = 7 35 = 16 55 = 25 75 = 34 95 = 43
16 = 7 36 = 16 56 = 25 76 = 34 96 = 43
17 = 8 37 = 17 57 = 26 77 = 35 97 = 44
18 = 8 38 = 17 58 = 26 78 = 35 98 = 44
19 = 9 39 = 18 59 = 27 79 = 36 99 = 44
20 = 9 40 = 18 60 = 27 80 = 36 100 = 45
Modificado de: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9)
Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11)

A. Hombro

La evaluación de la deficiencia por alteraciones del hombro se realiza utilizando uno


de los siguientes métodos:

- Deficiencia por alteraciones del hombro basada en el diagnóstico de


(DBD)

Para la asignación del porcentaje de deficiencia por alteraciones del hombro según
este método se deben seguir los siguientes pasos:

1. Determinar el diagnóstico y la secuela permanente.


2. Determinar el porcentaje de deficiencia de extremidad superior basada en el
diagnóstico de las alteraciones del hombro utilizando la tabla 9.
3. En el caso de que se identifiquen 2 o más diagnósticos en la misma región, se
debe asignar el porcentaje al diagnóstico que provoque mayor deficiencia.
4. Utilizar la tabla 8 para convertir la deficiencia de la extremidad superior a
porcentaje de deficiencia global.

Tabla 9. Deficiencia de la extremidad superior basada en el diagnóstico (DBD) por


alteraciones del hombro
Diagnóstico Clases (% deficiencia de
extremidad superior)
1 2 3 4
Síndrome de pinzamiento persistente
Persistencia de síntomas residuales y limitación 5%
funcional.
Lesión del manguito rotador con desgarro total
Persistencia de síntomas residuales y limitación 7%
funcional.
Lesión de la articulación acromioclavicular
a) Persistencia de síntomas residuales y 5%
limitación funcional.
b) Resección distal de la clavícula o luxación
12%
acromioclavicular tipo III
c) Resección completa de la clavícula o luxación
24%
acromioclavicular tipo IV
Inestabilidad unidireccional del hombro por
antecedentes traumáticos.
8%
a) Persistencia de síntomas residuales y
limitación funcional
b) Subluxación de la cabeza humeral sin 13%

57
posibilidad de mejoría.
c) Luxación de cabeza humeral asociado e
25%
inistabilidad sin posibilidad de mejoría.
Inestabilidad multidireccional del hombro por
antecedentes traumáticos.
a) Persistencia de síntomas residuales y 13%
limitación funcional en 2 o más direcciones sin
posibilidad de mejoría.
b) Luxación de cabeza humeral asociado
inestabilidad y limitación funcional en 2 o más 25%
direcciones sin posibilidad de mejoría.
Pseudoartrosis (posterior a 1 año del diagnóstico
5%
y tras haber cumplido el tratamiento prescrito)
Persistencia de síntomas residuales y limitación
funcional.
Enfermedad degenerativa postraumática/
artrosis grado IV contraindicada la cirugía por
causa justificada. 9%
Persistencia de síntomas residuales y limitación
funcional.
Artrodesis
a) Artrodesis de hombro en posición funcional 34%
flexión 20° a 40°, abducción de 20° a 40°,
rotación interna de 20° a 50°
b) Artrodesis de hombro en posición no
50%
funcional. Con limitación funcional severa.
Artroplastia de hombro
a) Presencia de implante con movimiento 25%
normal
b) Presencia de implante con movimiento
34%
anormal
c) Resección del implante con pérdida de la
función grave, inestable o presencia de 46%
infección persistente.
Tomado de: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9)
Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11)

- Deficiencia del hombro por limitación en el movimiento articular

Los rangos normales de movilidad del hombro se detallan en la siguiente tabla:(35)

Tabla 10. Rangos normales del movimiento del hombro


Articulación Movimiento Rango normal
Flexión 180°
Extensión 50°
Hombro Abducción 180°
Aducción 50°
Rotación interna 90°
Rotación externa 90º
Fuente: Norkin C, White J. Manual de Goniometría: Evaluación de la movilidad articular, 2019.(35)
Elaboración propia

58
El hombro tiene 3 unidades de movimiento, a cada una de ellas se le asigna un valor
relativo de la función del hombro de la siguiente forma: flexión y extensión 50%,
aducción y abducción 30% y rotación interna y externa 20%.(9)

- Flexión y extensión

El rango normal de movimiento es de 180° de flexión y 50° de extensión. La posición


funcional se encuentra en los 40 y 20° de flexión.(35)

Figura 2. Flexión de articulación escapulohumeral

Tomado de: Taboadela CH, Goniometría: Una herramienta para la evaluación de incapacidades laborales,
2007.(36)

Figura 3. Extensión del hombro

Tomado de: Taboadela CH, Goniometría: Una herramienta para la evaluación de incapacidades laborales,
2007.(36)

- Abducción y aducción

El rango normal de movimiento es de 180° de abducción y 50° de aducción. La


posición funcional se encuentra en los 50° y 20° de abducción.(35)

59
Figura 4. Abducción y aducción del hombro

Tomado de: Taboadela CH, Goniometría: Una herramienta para la evaluación de incapacidades laborales,
2007.(36)

- Rotación interna y externa

El rango normal de movimiento es de 90° de rotación interna y 90° de rotación


externa. La posición funcional se encuentra en los 30° y 50° de abducción.(35)

Figura 5. Rotación externa e interna de la articulación escapulohumeral.

Tomado de: Taboadela CH, Goniometría: Una herramienta para la evaluación de incapacidades laborales, 2007.(36)

Para la asignación del porcentaje de deficiencia por limitación de la movilidad del


hombro se deben seguir los siguientes pasos:(9)

1. Determinar los valores de los ángulos de movilidad del hombro.


2. Determinar el porcentaje de deficiencias relacionadas con flexión-extensión,
abducción-aducción y rotación interna-externa utilizando la tabla 11.
3. Sumar los valores obtenidos por cada movimiento del hombro para determinar
la deficiencia de la extremidad superior. Si existe compromiso de otras regiones
se deben combinar las puntuaciones utilizando la tabla de valores combinados
(anexo 1).

60
4. Utilizar la tabla 8 para convertir la deficiencia de la extremidad superior a
porcentaje de deficiencia global.
Tabla 11. Deficiencia de la extremidad superior (DES) debida a falta de flexión-
extensión, abducción-aducción, rotación interna-externa del hombro
Movimiento Clase 0 Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4
articular Normal Anquilosis
Ángulo % Ángulo % Ángulo % Ángulo % Ángulo de movilidad %
de DES de DES de DES de DES DES
movilidad movilidad movilidad movilidad
Flexión ≥ 180º 0 179º a 3 89º a 9 ≤10º 16 20º a 40º en 15
90º 11º flexión
Extensión ≥ 50º 0 49º a 1 º29 a 2 ≤10º 10 10º flexión o 25
30º 11º extensiòn o ≥
50º
Abducción ≥ 170º 0 169º a 3 89º a 6 ≤10º 10 20ºa 50º 9
90º 11º abducción
Aducción ≥ 40º 0 39º a 1 ≤10º 10 ≤10º a ≥60º 6
10º
Rotación ≥ 80º 0 79º a 2 49º a 4 ≤10º 8 20º a 50º 6
Interna 50º 10º rotación interna
Rotación ≥ 60º 0 59º a 2 29º a 4 ≤10º 9 o externa
externa 30º 10º
Modificado de: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9)

B. Codo

La evaluación de la deficiencia por alteraciones del codo se realiza utilizando uno


de los siguientes métodos:

- Deficiencia por alteraciones del codo basada en el diagnóstico de (DBD)

Para la asignación del porcentaje de deficiencia por alteraciones del codo según este
método se deben seguir los siguientes pasos:(9)

1. Determinar el diagnóstico y secuela permanente.


2. Determinar el porcentaje de deficiencia de extremidad superior basada en el
diagnóstico de las alteraciones del codo utilizando la tabla 12.
3. En el caso de que se identifique 2 o más diagnósticos en la misma región,
siempre se debe asignar un porcentaje, a aquel diagnóstico que provoque mayor
deficiencia.
4. Utilizar la tabla 8 para convertir la deficiencia de la extremidad superior a
porcentaje de deficiencia global.

61
Tabla 12. Deficiencia de la extremidad superior basada en el diagnóstico (DBD) por
alteraciones del codo
Diagnóstico Clases (% deficiencia de
extremidad superior)
1 2 3 4
Lesión del ligamento colateral medial cubital o
lateral.
Persistencia de síntomas residuales, inestabilidad 12%
recurrente y limitación funcional.
Subluxación o luxación persistente de codo sin
posibilidad de mejoría 12%
a) Leve: puede ser completamente reducida.
b) Moderada: no puede ser completamente
24%
reducida.
c) Grave: no puede ser reducida 46%
Pseudoartrosis(posterior a 1 año del diagnóstico
y tras haber cumplido el tratamiento prescrito)
5%
Deficiencia funcional con pérdida o no de la
limitación funcional.
Enfermedad degenerativa postraumática/
Artrosis grado IV contraindicada la cirugía por
causa justificada. 9%
Cambios artrósicos asimétricos y limitación
funcional.
Artrodesis
34%
a) Artrodesis de codo en posición funcional
(flexión 70° a 80°), pronación de (20 a 30°)
b) Artrodesis de codo en posición no funcional con
50%
limitación funcional severa
Artroplastia total de codo
a) Presencia de implante con movimiento normal 34%
b) Implante con pérdida de la función grave,
46%
inestable o presencia de infección persistente.
Artroplastia de la cabeza radial
10%
a) Presencia de implante con movimiento normal
b) Implante con pérdida de la función grave,
13%
inestable o presencia de infección persistente
Tomado de: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008. (9)
Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11)

- Deficiencia del codo por limitación en el movimiento articular


Los rangos normales de movilidad del codo se detallan en la siguiente tabla:(35)

Tabla 13. Rangos normales del movimiento del codo


Articulación Movimiento Rango normal
Flexión 140°
Codo Extensión 0°
Pronación 80°
Supinación 80°
Fuente: Norkin C, White J. Manual de Goniometría: Evaluación de la movilidad articular, 2019.(35)
Elaboración propia

62
El codo tiene 2 unidades de movimiento, a cada una de ellas se le asigna un valor
relativo de la función del codo de la siguiente forma: flexión y extensión 60% y
pronación y supinación: 40%.(9)

- Flexión y extensión

El rango normal de movimiento es de 140° de flexión y 0° de extensión. La posición


funcional se encuentra en los 80° de flexión.(35)

Figura 6. Flexión y extensión del codo

Tomado de: Taboadela CH, Goniometría: Una herramienta para la evaluación de incapacidades laborales, 2007.(36)

- Pronación y supinación

El rango normal de movimiento es de 80° de supinación y 80° de pronación. La


posición funcional se encuentra en los 20° de pronación.(35)
Figura 7. Pronación y supinación del codo

Tomado de: Taboadela CH, Goniometría: Una herramienta para la evaluación de incapacidades laborales, 2007.(36)

Para la asignación del porcentaje de deficiencia por limitación de la movilidad del


codo se deben seguir los siguientes pasos:(9)

1. Determinar los valores de los ángulos de movilidad del codo.


2. Determinar el porcentaje de deficiencias relacionadas con flexión- extensión;
pronación- supinación utilizando la tabla 14.

63
3. Sumar los valores obtenidos por cada movimiento del codo para determinar
la deficiencia de la extremidad superior. Si existe compromiso de otras
regiones se deben combinar las puntuaciones utilizando la tabla de valores
combinados (anexo 1).
4. Utilizar la tabla 8 para convertir la deficiencia de la extremidad superior a
porcentaje de deficiencia global.

Tabla 14. Deficiencias de la extremidad superior debidas a falta de flexión-extensión,


pronación y supinación del codo
Movimiento Clase 0 Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4
articular Normal Leve Moderado Severo Anquilosis
Ángulo de % Ángulo de % Ángulo % Ángulo % Ángulo de movilidad % DES
movilidad DE movilidad DE de DE de DE
S S movilidad S movilidad S
Flexión ≥140º 0 139º a 3 69º a 27 ≤10º 40 80º en flexión 21%
110º 11º
109º a 8 50º a 70º o 90º 25%
70º a 100º en
flexión
≤ 40º o ≥ 110º 38%
Extensión 0º 0 10º a 2 70º a 11 ≥ 90º 30
49º 90º
50º a 5
69º
Pronación ≥80º 0 79º a 1 89º a 3 ≤10º 10 20º en 8%
50º 11º pronación
Supinación ≥ 70º 0 69º a 1 49º a 2 ≤10º 10 30º a 60º en 15%
50º 11º pronación o
10º en
pronación-
supinación
≥ 70º en 25%
pronación o
≥30º en
supinación
Modificado de: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9)

C. Muñeca

La evaluación de la deficiencia por alteraciones de la muñeca se realiza utilizando


uno de los siguientes métodos:

- Deficiencia por alteraciones de la muñeca basada en el diagnóstico de


(DBD)

Para la asignación del porcentaje de deficiencia por alteraciones de la muñeca según


este método se deben seguir los siguientes pasos:(9)
1. Determinar el diagnóstico y secuela permanente.
2. Determinar el porcentaje de deficiencia de extremidad superior basada
en el diagnóstico de las alteraciones de la muñeca utilizando la tabla 15.

64
3. En el caso de que se identifique 2 o más diagnósticos en la misma región,
siempre se debe asignar un porcentaje, a aquel diagnóstico que provoque
mayor deficiencia.
4. Utilizar la tabla 8 para convertir la deficiencia de la extremidad superior a
porcentaje de deficiencia global.

Tabla 15. Deficiencia de la extremidad superior basada en el diagnóstico (DBD) por


alteraciones de la muñeca
Diagnóstico Clases (% deficiencia de
extremidad superior)
1 2 3 4
Esguince de muñeca y/o luxación, incluye
inestabilidad del carpo
a) Persistencia de síntomas residuales, 10%
inestabilidad leve o moderada y limitación
funcional.
b) Persistencia de síntomas residuales,
25%
inestabilidad grave y limitación funcional.
Pseudoartrosis de los huesos de la muñeca,
carpo y metacarpo (posterior a 1 año del
diagnóstico y tras haber cumplido el tratamiento
5%
prescrito)
Persistencia de síntomas residuales y limitación
funcional.
Necrosis avascular del hueso semilunar,
Enfermedad de Kienbock 18%

Enfermedad degenerativa postraumática/


Artrosis grado IV contraindicada la cirugía por
causa justificada. 9%
Persistencia de síntomas residuales y limitación
funcional.
Artrodesis (fusión intercarpiana)
escafoides-hueso grande, hueso grande-
12%
ganchoso, hueso ganchoso –piramidal.
Fusión exitosa
Artrodesis de la muñeca (fusión)
a) Artrodesis de la muñeca en posición funcional
34%
(10º extensión a 10º de flexión, 5º radial a 10º
cubital)
b) Artrodesis de muñeca en posición no funcional
50%
con limitación funcional severa
Artroplastia total de la muñeca
a) Presencia de artroplastia con movimiento
25%
normal
b) Artroplastia con pérdida de la función grave,
34%
inestable o presencia de infección persistente.
Carpectomía parcial o total
12%
a) Presencia de carpectomía parcial
b) Presencia de carpectomía total 17%
Tomado de: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9) Ministerio
de Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11)

65
- Deficiencia de la muñeca por limitación en el movimiento articular
Los rangos normales de movilidad de la muñeca se detallan en la siguiente tabla:(35)

Tabla 16. Rangos normales del movimiento de la muñeca


Articulación Movimiento Rango normal
Flexión 60°
Extensión 60°
Muñeca Desviación cubital 30°
Desviación radial 20°
Fuente: Norkin C, White J. Manual de Goniometría: Evaluación de la movilidad articular, 2019.(35)
Elaboración propia

La muñeca tiene 2 unidades de movimiento, a cada una de ellas se le asigna un valor


relativo de su función de la siguiente forma: flexión y extensión 70% y desviación
radial y cubital 30%.(9)

- Flexión y extensión

El rango normal de movimiento es de 60° de extensión y 60° de flexión. La posición


funcional se encuentra entre 10° de extensión y 10° de flexión.(35)

Figura 8. Flexión y extensión de la muñeca

Tomado de: Taboadela CH, Goniometría: Una herramienta para la evaluación de incapacidades laborales, 2007.(36)

- Desviación cubital y radial

El rango normal de movimiento es de 20° de desviación radial y 30° de desviación


cubital. La posición funcional se encuentra entre 0° y 10° de desviación cubital.(35)

66
Figura 9. Desviación cubital y radial de la muñeca

Tomado de: Taboadela CH, Goniometría: Una herramienta para la evaluación de incapacidades laborales, 2007.(36)

Para la asignación del porcentaje de deficiencia por limitación de la movilidad de la


muñeca se deben seguir los siguientes pasos:(9)

1. Determinar los valores de los ángulos de movilidad de la muñeca.


2. Determinar el porcentaje de deficiencias relacionadas con flexión- extensión;
desviación radial y cubital utilizando la tabla 17.
3. Sumar los valores obtenidos por cada movimiento de la muñeca para
determinar la deficiencia de la extremidad superior. Si existe compromiso de
otras regiones se deben combinar las puntuaciones utilizando la tabla de
valores combinados (anexo 1).
4. Utilizar la tabla 8 para convertir la deficiencia de la extremidad superior a
porcentaje de deficiencia global.

Tabla 17. Deficiencias de la extremidad superior (DES) debidas a pérdida de flexión,


extensión, desviación radial y cubital de la muñeca
Movimiento Clase 0 Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4
articular Normal Leve Moderado Grave Anquilosis
Ángulo % Ángulo % Ángulo % Ángulo % Ángulo de % DES
de DES de DES de DES de DES movilidad
movilidad movilidad movilidad movilidad
-10ºa+10º 21
59º a +20ºa +40º o 25
29º a
Flexión ≥60º 0 30º 3 7 ≤10º 9 -20º a -40º
11º
≥ + 50º o ≤ - 40
50º
Extensión ≥60º 0 59º a 3 29º a 7 ≤10º 9
30º 11º
0º a10º 9
desviación
cubital
Desviación 19º a ≥10º
≥20º 0 2 0º 4 12 10º 14
radial 1º cubital
desviación
radial o 20º
desviaciòn

67
cubital
≥10º 18
desviación
radial 0 ≥30º
desviaciòn
cubital
Desviación ≥ 30º 0 29º a 2 19º a 4 ≥10º 12
cubital 20º 0º radial
Modificado de: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9)
Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11)

D. Mano y dedos

La evaluación de la deficiencia por alteraciones de la mano se realiza utilizando uno


de los siguientes métodos:

- Deficiencia por alteraciones de los dedos de la mano basada en el


diagnóstico de (DBD)

Para la asignación del porcentaje de deficiencia por alteraciones de los dedos de la


mano según este método se deben seguir los siguientes pasos:(9)

1. Determinar el diagnóstico y secuela permanente.


2. Determinar el porcentaje de deficiencia basado en el diagnóstico de cada
dedo utilizando la tabla 18.
3. En el caso de que se identifique 2 o más diagnósticos en la misma
articulación, siempre se debe asignar un porcentaje, a aquel diagnóstico
que provoque mayor deficiencia.
4. El porcentaje de deficiencia obtenida en cada articulación debe ser
combinada para obtener el porcentaje de deficiencia de cada dedo.
5. El porcentaje de deficiencia de cada dedo se convierte con la tabla 6 a
porcentaje de deficiencia de la mano.
6. Se procede a sumar los porcentajes obtenidos de cada dedo para obtener
el porcentaje total de deficiencia de la mano.
7. Utilizar la tabla 7 para convertir la deficiencia de la mano en deficiencia
de extremidad superior.
8. Utilizar la tabla 8 para convertir la deficiencia de la extremidad superior a
porcentaje de deficiencia global.

Tabla 18. Deficiencia de la extremidad superior basada en el diagnóstico (DBD) por


alteraciones de los dedos de la mano
Diagnóstico Clases (% deficiencia de
extremidad superior)
1 2 3
Tenosinovitis digital estenosante (dedo en gatillo)
8%
engatillamiento persistente
Persistencia de síntomas residuales y limitación funcional.
Ruptura de tendón extensor, (comúnmente descrita 8%
como dedo en martillo; extensor común de los dedos, o

68
extensor del dedo índice)
Persistencia de síntomas residuales y limitación funcional.
Ruptura de tendón flexor, (flexor profundo de los dedos,
flexor corto del pulgar) 8%
Persistencia de síntomas residuales y limitación funcional.
Enfermedad articular degenerativa (artrosis) grado IV
contraindicada la cirugía por causa justificada 8%
Persistencia de síntomas residuales y limitación funcional.
Luxación articular o esguince del pulgar con inestabilidad
Articulación a) < 10° inestabilidad 5%
Metacarpofalángica/ b) 10° a 20° inestabilidad 7%
MCF c) >20° inestabilidad 12%
Articulación a) < 10° inestabilidad 7%
Interfalángica/IF b) 10° - 20° inestabilidad 12%
c) >20° inestabilidad 17%
Articulación a) < 10° inestabilidad subluxación <
Carpometacarpiana 1/3 disminución del espacio 17%
(Rizartrosis) cartilaginoso
b) 10° - 20° inestabilidad
Subluxación < 1/3 disminución 25%
grave del espacio cartilaginoso
c) >20° inestabilidad subluxación <
1/3 pérdida completa del espacio y 41%
del contorno articular
Luxación articular o esguince del resto de los dedos (2do al 5to) con inestabilidad
Articulación a) < 10 º inestabilidad 7%
Interfalángica distal/ b) 10º - 20 º inestabilidad 12%
IFD c) > 20º inestabilidad 17%
Articulación a) < 10 º inestabilidad 12%
Interfalángica b) 10º - 20 º inestabilidad 17%
proximal/ IFP c) > 20º inestabilidad 25%
Articulación a) < 10 º inestabilidad 17%
Metacarpofalángica/ b) 10º - 20 º inestabilidad 24%
MCF c) > 20º inestabilidad 25%
Pseudoartrosis (posterior a 1 año del diagnóstico y tras haber cumplido el tratamiento
prescrito): Persistencia de síntomas residuales y limitación funcional.
a) Pulgar metacarpo intraarticular 12%
b) Falange distal 6%
c) Falange proximal, falange media, metacarpo 8%
Artroplastias/artrodesis: Persistencia de síntomas residuales y limitación funcional.
Pulgar: articulación carpometacarpal 12%
Dedo: articulación Interfalángica distal 7%
Dedo: articulación Interfalángica proximal 12%
Dedo: articulación metacarpofalángica 24%
Tomado de: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008. (9) Ministerio
de Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11)

- Deficiencia de la mano por limitación en el movimiento articular


El movimiento articular de la mano evalúa de forma independiente el pulgar y el resto
de los dedos.

69
Pulgar: Los rangos normales de movilidad del pulgar se detallan en la siguiente
tabla:(35)

Tabla 19. Rangos normales de los movimientos del pulgar


Articulación Movimiento Rango normal
Interfalángica Flexión 80°
Extensión 0°
Metacarpofalángica Flexión 60°
Extensión 0°
Abducción 0 a 50°
Aducción 0 a 8 cm
Oposición 0 a 8 cm
Fuente: Norkin C, White J. Manual de Goniometría: Evaluación de la movilidad articular, 2019.(35)
Elaboración propia

El pulgar posee 5 unidades de movimiento, a cada una de ellas se le asigna un valor


relativo de su función de la siguiente forma: flexión y extensión de la articulación
interfalángica 15%, flexión y extensión de la articulación metacarpofalángica 10%,
aducción: 20 %, abducción radial: 10 % y oposición 45%.(9)

- Articulación metacarpofalángica (MCF): flexión y extensión

Como se muestra en la tabla 19, la flexión normal de la articulación


metacarpofalángica es de 60º, la posición funcional se encuentra en 20° de flexión.
Los porcentajes de deficiencia de flexión y extensión deben sumarse para obtener la
deficiencia del pulgar por limitación del movimiento a nivel de esta articulación.(35)

Figura 10. Flexión y extensión metacarpofalángica del dedo pulgar

Tomado de: Taboadela CH, Goniometría: Una herramienta para la evaluación de incapacidades laborales, 2007.(36)

- Articulación interfalángica (IF): flexión y extensión

Como se muestra en la tabla 19, la flexión normal de la articulación interfalángica es


de 80%, la posición funcional se encuentra en 20° de flexión. Los porcentajes de
deficiencia de flexión y extensión deben sumarse para obtener la deficiencia del
pulgar por limitación del movimiento a nivel de esta articulación.(35)

Figura 11. Flexión y extensión interfalángica del dedo pulgar

70
Tomado de: Taboadela CH, Goniometría: Una herramienta para la evaluación de incapacidades laborales, 2007.(36)

- Aducción del pulgar

La amplitud de movimiento normal es de 0 a 8 cms.(35)

Figura 12. Aducción y abducción del pulgar

Tomado de: Taboadela CH, Goniometría: Una herramienta para la evaluación de incapacidades laborales, 2007.(36)

- Abducción radial del pulgar

La amplitud de movimiento normal es de 0 a 50º.(35)

- Oposición del pulgar

La amplitud de movimiento normal de oposición es de 0 a 8 cm.(35)

Figura 13. Oposición del pulgar

71
Tomado de: Taboadela CH, Goniometría: Una herramienta para la evaluación de incapacidades laborales, 2007.(36)

Para la asignación del porcentaje de deficiencia por limitación de la movilidad del


pulgar se deben seguir los siguientes pasos:(9)

1. Medir y registrar las deficiencias que se obtienen por limitación de la movilidad


del pulgar: flexión y extensión, aducción, abducción radial y oposición utilizando
la tabla 20.
2. Sumar estos valores para obtener la deficiencia del pulgar por limitación de la
movilidad.
3. Las deficiencias del pulgar, se obtienen a partir de un valor relativo de cada
unidad funcional, por esta razón los porcentajes obtenidos se suman, mientras
que los porcentajes que se obtienen de los otros dedos de la mano se combinan,
de tal modo que la sumatoria de deficiencia máxima de cada tipo de movimiento
del pulgar equivale a 100%.
4. Relacionar la deficiencia que se obtiene del pulgar con la deficiencia de la mano
utilizando la tabla 6.
5. Relacionar deficiencia de la mano con la deficiencia de la extremidad superior
utilizando la tabla 7.
6. Relacionar la deficiencia de la extremidad superior con la deficiencia global
utilizando la tabla 8.

Tabla 20. Deficiencias del pulgar (DP) por limitación de la movilidad de flexión y
extensión, aducción, abducción radial y oposición
Movimiento Clase 0 Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4
articular Normal Leve Moderado Severo Anquilosis
Ángulo % Ángulo % Ángulo % Ángulo % Ángulo de %
de DP de DP de DP de DP movilidad DP
movilidad movilidad movilidad movilidad
Articulación Interfalángica/IF
Flexión ≥80º 0 79º a 1 59º a 3 ≤20º 6 20º 7
60º 21º +10ºa -10º o 9
-30º a -40º
≥ + 10º o ≥ - 13
50º

72
Extensión ≥+10º 0 0º 1-10º a 3 >a - 6
-30º 30º
Articulación Metacarpofalángica/MCF
Flexión ≥60º 0 59º a 2 39º a 4 ≤10º 5 20º 5
40º 11º cubital +10ºa 10º o 7
30º a 40º
≥ + 10º o ≤ 9
50º
Extensión ≥0º 0 -10º a 1 -30 a - 4 ≥-50º 5
-20º 40º radial
Articulación Carpometacarpo/CMC
Aducción ≤ 2 cm 0 3a5 4 5a7 8 ≥ 8 cm 20 4 cm 10
cm cm ≤ 3 cm o ≥ 5 15
cm
Abducción ≥50º 0 40º 2 30º 5 ≤ 20º 10 30º a 40º 6
≤ 20º o ≥ 50º 10
Oposición ≤ 7 cm 0 6a5 4 4a3 9 2 cm 20 5 cm 22
cm cm 4cm o ≥ 6 27
cm
≤ 1 cm 40 ≤ 3 cm 40
Modificado de: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9)

Resto de los dedos de la mano (2do al 5to)

- Articulación interfalángica distal (IFD): flexión y extensión

La flexión normal de la articulación interfalángica distal es de 70°, la posición


funcional se encuentra en los 20° de flexión. Para determinar la deficiencia por
pérdida de movimiento a nivel de esta articulación, se deben sumar los porcentajes
obtenidos por la limitación de los movimientos de flexión y extensión.(35)

Figura 14.Flexión y extensión interfalángica distal (IFD)

Tomado de: Taboadela CH, Goniometría: Una herramienta para la evaluación de incapacidades laborales,
2007.(36) (32)

73
- Articulación interfalángica proximal (IFP): flexión y extensión

La flexión normal de la articulación interfalángica proximal es de 100°, siendo la


posición funcional en 40° de flexión. Para determinar la deficiencia del dedo por
pérdida de movimiento a nivel de esta articulación, se deben sumar los porcentajes
que se obtienen por la limitación de los movimientos de flexión y extensión.(35)

- Articulación metacarpofalángica (MCF): flexión y extensión

La flexión normal de la articulación metacarpofalángica es de 90°. La posición


funcional se encuentra en los 30° de flexión. Para determinar la deficiencia del dedo
por pérdida de movimiento a nivel de esta articulación, se deben sumar los
porcentajes que se obtienen por la limitación de los movimientos de flexión y
extensión.(35)

Figura 15. Flexión y extensión de la articulación MCF

Tomado de: Taboadela CH, Goniometría: Una herramienta para la evaluación de incapacidades laborales, 2007.(36)
Los pasos para valorar la deficiencia por limitación de la movilidad de más de una
articulación de un dedo se describen a continuación:(9)

1. Medir, registrar y sumar las deficiencias por limitación de la movilidad de flexión


y extensión de cada articulación tal como se especificó anteriormente utilizando
la tabla 21.
2. Combinar las deficiencias que se obtiene de cada articulación para calcular la
deficiencia de todo el dedo.
3. Relacionar la deficiencia que se obtiene del dedo con la deficiencia de la mano
utilizando la tabla 6.
4. Relacionar deficiencia de la mano con la deficiencia de la extremidad superior
utilizando la tabla 7.
5. Relacionar la deficiencia de la extremidad superior con la deficiencia global
utilizando la tabla 8.

74
Si existen deficiencias en varios dedos se deben seguir los siguientes pasos:(9)

1. Valorar la deficiencia que se obtiene de cada dedo por separado.


2. Determinar la deficiencia de la mano obtenida de cada dedo.
3. Sumar las deficiencias de la mano que se obtiene de cada dedo para obtener la
deficiencia de toda la mano.
4. Utilizar las tablas 6, 7 y 8 para convertir la deficiencia de la mano con las
deficiencias de la extremidad superior y el porcentaje de deficiencia global.(11)

Tabla 21. Deficiencias del resto de los dedos (DRD) de la mano por limitación de la
movilidad de flexión y extensión
Movimiento Clase 0 Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4
articular Normal Leve Moderada Grave Anquilosis
Ángulo de % Ángulo de % Ángulo % Ángulo de % Ángulo de %
movilidad DR movilidad DRD de DRD movilidad DRD movilidad DRD
D movilidad
Articulación Interfalángica distal/IFD
Flexión ≥70º 0 69º a 10 39º a 25 <10º 40 -20º 30
40º 11º +10ºa -10º 35
o
-30º a -50º
≥ + 20º 45
o
≤ -60º
Extensión ≥0º 0 -10º a 2 -30º a 12 ≥-50º 32
-20º -40º
Articulación Interfalángica proximal/IFP
Flexión ≥100º 0 90º 6 49º a 42 ≤10º 54 -40º 50
89º a 21 11º +10ºa 10º 60
50º o
-50º a -70º
≥ + 20º, o 80
≤ -80º
Extensión ≥ 0º 0 -10º 3-20 a - 14 ≥-60º 58
50º radial
Articulación Metacarpofalángica/MCF
Flexión ≥90º 0 80º 6 39º a 35 ≤10º 48 -30º 45
79º a 19 11º ≥ 30º 60
40º o
-40° a -60°
≤ -70º 90
Extensiòn ≥+20º 0 +10ºa - 7 -300ºa 34 ≥ -70° 91
20º o -60º o
Modificado de: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9)

E. Amputación

Para establecer el porcentaje de deficiencia de la extremidad superior con relación al


nivel de amputación se aplica la tabla 22.

75
Tabla 22. Relación del nivel de amputación con el porcentaje de deficiencia de la
extremidad superior y deficiencia global
Nivel de amputación/ % deficiencia de la % deficiencia
agenesias extremidad superior global
Toda la extremidad superior 100 % 45%
Desarticulación del hombro 100 % 45%
Transhumeral o encima del codo 100 % 45%
Desarticulación del codo 100 % 45%
Amputación transtadial o debajo 95 % 43%
del codo
Desarticulación de la muñeca 90 % 41%
Amputación transcarpiana
Amputación transmetacarpiana
Fuente: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9) Ministerio de
Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11)
Elaboración propia

Para determinar el porcentaje de deficiencia si la pérdida se produce en los dedos de


la mano, se utiliza la tabla 23. Cada dedo recibe un valor relativo respecto a la mano:
el pulgar: 40%, los dedos índice y medio: 20% cada uno, los dedos anular y meñique:
10% cada uno.

La amputación a nivel de cada articulación de un dedo recibe un valor relativo de


pérdida con relación a todo el dedo: articulación metacarpofalángica (MCF): 100%;
interfalángica del pulgar (IF): 50%; interfalángica proximal de los dedos (IFP): 80%,
e interfalángica distal (IFD): 45%.

Tabla 23. Relación del nivel de amputación de dedos con el porcentaje de deficiencia
por dedo, mano y extremidad
Nivel de Articulación % % Mano % Extremidad % Deficiencia
amputación Dedo superior global
Todos los dedos Metacarpofalángica - 100% 90% 41%
Todos los dedos Metacarpofalángica - 60% 54% 24%
excepto el
pulgar
Pulgar Metacarpiano en - 42% 38% 17%
carpometacarpiana
Mitad del - 41% 37% 17%
metacarpiano
Metacarpofalángica 100% 40% 36% 16%
Interfalángica 50% 20% 18% 8%
2do y 3er dedo Metacarpiano en - 22% c/u 20% c/u 9% c/u
(índice o medio) carpometacarpiana
Mitad del - 21% c/u 19% c/u 9% c/u
metacarpiano
Metacarpofalángica 100% 20 % c/u 18% c/u 8% c/u
Interfalángica 80% 16% 14% c/u 6% c/u
proximal
Interfalángica distal 45% 9% c/u 8% c/u 4% c/u
4to y 5to dedo Metacarpiano en - 13% c/u 12% c/u 5% c/u
(anular o carpometacarpiana
meñique) Mitad del - 12% c/u 11% c/u 5% c/u

76
metacarpiano
Metacarpofalángica 100% 10 % c/u 9% c/u 4% c/u
Interfalángica 80% 8% c/u 7% c/u 3% c/u
proximal
Interfalángica distal 45% 5% c/u 5% c/u 2% c/u
Fuente: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9) Ministerio de
Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11)
Elaboración propia

Si existen amputaciones en varios dedos se deben seguir los siguientes pasos:(9)

1. Valorar la deficiencia que se obtiene de cada dedo por separado.


2. Determinar la deficiencia de la mano obtenida de cada dedo.
3. Sumar las deficiencias de la mano que se obtiene de cada dedo para obtener la
deficiencia de toda la mano.
4. Utilizar las tablas 6, 7 y 8 para convertir la deficiencia de la mano con las
deficiencias de la extremidad superior y el porcentaje de deficiencia global.(11)

- Evaluación de la pérdida sensorial por amputación del pulgar

Para evaluar la deficiencia del pulgar, se debe establecer la longitud del pulgar
posterior a la amputación y revisar la figura 16 en su escala superior.

Pérdida sensorial transversal: La figura 16 muestra en su escala inferior el porcentaje


de deficiencia del pulgar por pérdida sensorial transversal total según el nivel en que
tiene lugar.

A la pérdida sensorial transversal parcial se le asigna el 50% de los valores de la


escala inferior de la figura 16.

Figura 16. Deficiencia del pulgar secundario a amputación a varios niveles (escala
superior) o a pérdida sensorial transversal total (escala inferior)

Tomado de: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9) Ministerio
de Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11)

- Evaluación de la pérdida sensorial por amputación del resto de los


dedos

77
Para evaluar la deficiencia del resto de los dedos, se debe establecer la longitud del
mismo posterior a la amputación y revisar la figura 17 en su escala superior.

Las amputaciones a través del hueso metacarpiano se consideran deficiencias del


dedo del 100 % y no reciben valores adicionales.

Pérdida sensorial transversal: la figura 17 en su escala inferior muestra el porcentaje


de deficiencia del dedo por pérdida sensorial transversal total según el nivel en que
tiene lugar.

Figura 17. Deficiencia de los dedos debida a amputación a varios niveles (escala
superior) o a pérdida sensorial transversal total (escala inferior)

Tomado de American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9) Ministerio
de Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11)

Pérdida sensorial longitudinal: se identifica los valores de deficiencia del dedo para
la pérdida sensorial longitudinal, según el porcentaje de longitud del dedo afectado
utilizando la tabla 24 para el dedo pulgar y meñique y la tabla 25 para los dedos
índice, medio y anular.

Tabla 24. Deficiencia del pulgar y del dedo meñique por pérdida sensorial longitudinal
según el porcentaje de longitud del dedo afectado
% de % de pérdida sensorial longitudinal
longitud total
del dedo Nervio colateral Nervio colateral
cubital radial
100 30 20
90 27 18
80 24 16
70 21 14
60 18 12
50 15 10
40 12 8
30 9 6
20 6 4

78
10 3 2
Modificado de: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9)
Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11)

Tabla 25. Deficiencia de los dedos índice, medio y anular por pérdida sensorial
longitudinal según el porcentaje de longitud del dedo afectado
% de % de pérdida sensorial longitudinal
longitud total
del dedo Nervio colateral Nervio colateral
cubital radial
100 20 30
90 18 27
80 16 24
70 14 21
60 12 18
50 10 15
40 8 12
30 6 9
20 4 6
10 2 3
Modificado de: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9)
Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11)

Los pasos para combinar las deficiencias que se obtienen por amputación con o sin
pérdida sensorial del pulgar se detallan a continuación:(9)

1. Medir por separado y registrar las deficiencias del pulgar debidas a amputación
y pérdida sensorial.
2. Combinar los valores de deficiencia utilizando la tabla de valores combinados
(anexo 1) para obtener la deficiencia del pulgar.
3. Utilizar las tablas 6, 7 y 8 para convertir la deficiencia del pulgar a la mano, la
extremidad superior y obtener el porcentaje de deficiencia global.

Los pasos para combinar las deficiencias por amputación con o sin pérdida sensorial
del resto de los dedos (excepto el pulgar) se detallan a continuación:(9)

1. Medir por separado y registrar las deficiencias de los dedos debidas a amputación
y pérdida sensorial.
2. Combinar el porcentaje de deficiencia obtenido utilizando la tabla de valores
combinados para obtener la deficiencia global del dedo.
3. Utilizar las tablas 6, 7 y 8 para convertir la deficiencia del dedo a la mano, la
extremidad superior y obtener el porcentaje de deficiencia global.

F. Malformaciónes congénitas

En caso de malformaciones congénitas con ausencia de segmentos óseos como por


ejemplo ausencia de radio o cúbito que producen acortamiento de la extremidad y
limitaciones en la funcionalidad de la mano, se asigna un porcentaje de deficiencia
de extremidad superior del 80%.

79
En casos de sindactilia en manos con limitación funcional importante sin posibilidad
de tratamiento quirúrgico, se califica según los parámetros de amputación de dedos
de la mano.

G. Neuropatía periférica

En esta sección se valoran las deficiencias de la extremidad superior que se obtienen


de los trastornos de los nervios raquídeos (C5 a D1), el plexo braquial, los nervios
periféricos principales y neuropatías por atrapamiento, para lo cual se debe
determinar la gravedad de la pérdida de función secundaria al déficit sensorial y motor
que se describe en la tabla 26.

Tabla 26. Gravedad del déficit sensorial y motor de miembro superior


Déficit Severidad
Normal Leve Moderada Grave Muy grave o
pérdida total
Sensorial Sensibilidad y Sensibilidad Sensibilidad Disminución Ausencia de
sensación táctil superficial táctil del dolor dolor cutáneo
normal distorsionada. y superficial cutáneo superficial y
Monofilamento discriminación distorsionada superficial y sensibilidad
normal y de 2 puntos con sensación sensibilidad táctil.
discriminación normal (<6 mm) anormal. y táctil.
de 2 puntos discriminación Disminución
normal de 2 puntos de sensibilidad
anormal (>6 protectora
mm)
Motora Normal (Grado Grado 4/5 Grado 3/5 Grado 2/5 Grado 0-1/5
5) (contra la (sólo contra la (movimiento (sin evidencia
gravedad y con gravedad, sin con gravedad de
alguna contractilidad
resistencia) eliminada)
resistencia) ni movimiento
articular a leve
contracción
sin
movimiento
articular).
Modificado de: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9)
Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11).

Debido a que en las deficiencias que se obtienen de los nervios periféricos se incluye
la valoración de la limitación del movimiento articular, atrofia, alteraciones
vasomotoras tróficas y de los reflejos, no se deben combinar porcentajes de
deficiencias adicionales.(11)

La deficiencia de los nervios periféricos puede combinarse con el porcentaje obtenido


de la deficiencia basada en el diagnóstico (DBD) a nivel de extremidades superiores,
siempre y cuando la DBD no abarque el deterioro de los nervios periféricos.

Para evaluar el deterioro neurológico se debe contar con las pruebas diagnósticas
apropiadas incluyendo los estudios de electrodiagnóstico solicitados por especialidad
cuando sean necesarios.

80
- Déficit sensorial

El déficit sensorial suele estar relacionado con sensaciones anormales como:


anestesia, disestesia, parestesia, hiperestesia, intolerancia al frío y dolor urente
intenso.(9)

El déficit sensorial persistente que ocasione una pérdida de la función permanente


después de cumplir con el tratamiento, rehabilitación médica y de haber transcurrido
un periodo mayor a 12 meses se considera como una deficiencia permanente y
establecida.

La gravedad de la pérdida de la función debido a déficit sensorial de la extremidad


superior se gradúa con la tabla 26.
Los pasos para valorar el déficit sensorial se detallan a continuación:(9)

1. Identificar el área de afectación.


2. Identificar el o los nervios que inervan el área.
3. Graduar la gravedad del déficit sensorial utilizando la tabla 26.
4. Determinar el porcentaje de deficiencia de extremidad superior debida a déficit
sensorial del nervio afectado acorde a la gravedad: nervios raquídeos (tabla 27),
plexo braquial (tabla 28) y nervios periféricos principales (tabla 29).
5. En el caso de existir deficiencia sensorial y motora de cada nervio se debe
combinar los valores para obtener el porcentaje de déficit sensorial motor,
expresado en deficiencia de extremidad superior.
6. En el caso de existir 2 o más nervios afectados se debe combinar las deficiencias
obtenidas de cada nervio para determinar la deficiencia de extremidad superior
por déficit sensorial y motor.
7. Utilizar la tabla 8 para convertir la deficiencia de la extremidad superior a
porcentaje de deficiencia global.

- Déficit motor y pérdida de fuerza

La función motora se valora mediante pruebas musculares que gradúan la movilidad


de un segmento del cuerpo en toda su amplitud contra gravedad y contra resistencia.

El déficit motor persistente que ocasione una pérdida de la función permanente


después de cumplir con el tratamiento, rehabilitación médica y de haber transcurrido
un periodo mayor a 12 meses se considera como una deficiencia permanente y
establecida.

La gravedad de la pérdida de la función debido a déficit motor se gradúa utilizando la


tabla 26.

Los pasos para valorar el déficit motor se detallan a continuación:(9)

1. Identificar el área de afectación.


2. Identificar el o los nervios que inervan el área.

81
3. Graduar la gravedad del déficit motor utilizando la tabla 26.
4. Determinar el porcentaje de deficiencia de extremidad superior debida a déficit
motor del nervio afectado acorde a la gravedad: nervios raquídeos (tabla 27),
plexo braquial (tabla 28) y nervios periféricos principales (tabla 29).
5. En el caso de existir deficiencia sensorial y motora de cada nervio se debe
combinar los valores para obtener el porcentaje de déficit sensorial motor,
expresado en deficiencia de extremidad superior.
6. En el caso de existir 2 o más nervios afectados se debe combinar las deficiencias
obtenidas de cada nervio para determinar la deficiencia de extremidad superior
por déficit sensorial y motor.
7. Utilizar la tabla 8 para convertir la deficiencia de la extremidad superior a
porcentaje de deficiencia global.

Según la estructura anatómica afectada se evalúan:

- Nervios raquídeos.

La deficiencia de los nervios raquídeos se fundamenta en la valoración de la


gravedad de la pérdida funcional de los nervios periféricos.

Los nervios periféricos reciben fibras de más de un nervio raquídeo, por lo que, la
deficiencia aumenta a medida que el número de fibras comprometidas sea mayor,
las mismas que se evalúan con los porcentajes de deficiencia del plexo braquial.

No se debe combinar los porcentajes de deficiencia de las raíces de los nervios


raquídeos.

En la tabla 27 se muestran los porcentajes de deficiencia de los nervios raquídeos,


haciendo referencia a las patologías unilaterales de la extremidad superior. Cuando
el compromiso es bilateral, se valora la deficiencia de cada miembro de forma
independiente, se convierte a porcentaje de deficiencia global. Finalmente estos
porcentajes unilaterales se combinan mediante la tabla de valores combinados
(anexo 1).(11)

Tabla 27. Deficiencias de la extremidad superior debidas a déficit sensitivo o motor


unilateral de nervios raquídeos
Nervios Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4
raquídeos Déficit Déficit Déficit Déficit Déficit Défici Déficit Déficit
(% de deficiencia sensorial motor sensorial motor sensorial t sensorial motor
leve leve moderado moderad grave motor muy muy grave
de extremidad (4/5) o grave grave o o pérdida
superior) (3/5) (2/5) pérdida total (0-1/5)
total
C5
Nervio
1% 9% 3% 13% 4% 25% 5% 35%
circunflejo o
axilar
C6 Nervio
musculocutáneo/ 2% 14% 6% 24% 8% 38% 9% 51%
nervio radial

82
C7
Nervio mediano/ 11% 20% 13% 23% 34% 48% 40% 64%
nervio radial
C8
Nervio cubital/ 3% 20% 7% 33% 10% 51% 12% 65%
nervio radial
D1
2% 12% 4% 23% 6% 35% 7% 46%
Nervio cubital
Tomado de: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9) Ministerio
de Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11)

Los pasos para valorar la deficiencia de un nervio raquídeo se detallan a


continuación:(9)

1. Identificar el área de afectación.


2. Identificar el nervio raquídeo afectado
3. Graduar la gravedad del déficit motor y/o sensitivo del nervio raquídeo utilizando
la tabla 27 y determinar el porcentaje de deficiencia de la extremidad superior.
4. En el caso de existir deficiencia sensorial y motora del nervio raquídeo se debe
combinar para obtener el porcentaje de déficit sensorial motor, expresado en
deficiencia de extremidad superior.
5. Utilizar la tabla 8 para convertir la deficiencia de la extremidad superior a
porcentaje de deficiencia global.

- Plexo braquial

La tabla 28 identifica los porcentajes de deficiencia que corresponden al plexo


braquial o sus troncos. Estos valores sólo determinan porcentajes unilaterales de la
extremidad superior.

En el caso de existir deficiencias de 2 troncos se realiza la combinación de los


respectivos porcentajes, si están afectados los 3 troncos se debe tomar en cuenta
sólo el porcentaje de deficiencia del plexo braquial.

Si la afectación es bilateral, se calcula la deficiencia de cada lado de forma


independiente y se convierte a porcentaje de deficiencia global. Posteriormente los
porcentajes unilaterales se combinan mediante la tabla de valores combinados
(anexo 1).(11)

Tabla 28. Porcentaje de deficiencias de la extremidad superior debidas a déficit


sensorial y motor unilateral del plexo braquial. Grados de severidad
Plexo Braquial Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4
(% de deficiencia Déficit Déficit Déficit Déficit Déficit Déficit Déficit Déficit
de extremidad sensorial motor sensorial motor sensorial motor sensorial motor
leve leve Moderad moderad grave grave muy grave muy grave o
superior) (4/5) o o (2/5) o pérdida pérdida total
(3/5) total (0-1/5)

Plexo Braquial C5
13% 13% 49% 49% 80% 75% 99% 99%
hasta C8, T1
Tronco superior
6% 13% 13% 25% 20% 49% 25% 74%
C5, C6, Erb-

83
Duchenne
Tronco medio C7 1% 9% 3% 13% 4% 25% 5% 35%
Tronco inferior 5% 13% 12% 25% 16% 49% 20% 69%
(C8, T1, Dejerine
Klumpke)
Tomado de: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9)

Los pasos para valorar la deficiencia del plexo braquial se detallan a continuación:
(9)

1. Identificar el área de afectación.


2. Identificar el plexo braquial o sus troncos afectados.
3. Graduar la gravedad del déficit motor y/o sensitivo del plexo braquial o sus
troncos utilizando la tabla 28 y determinar el porcentaje de deficiencia de la
extremidad superior.
4. En el caso de existir deficiencia sensorial y motora del plexo braquial o sus
troncos se debe combinar para obtener el porcentaje de déficit sensorial motor,
expresado en deficiencia de extremidad superior.
5. Utilizar la tabla 8 para convertir la deficiencia de la extremidad superior a
porcentaje de deficiencia global.

- Nervios periféricos principales

En la tabla 29 se identifica el porcentaje máximo de deficiencia que corresponde a


los nervios periféricos, los mismos que hacen referencia a compromisos unilaterales
de la extremidad superior. Cuando la afectación es bilateral, se calcula la deficiencia
de cada miembro y se convierte a porcentaje de deficiencia global utilizando la tabla
8. Finalmente los porcentajes unilaterales se combinan mediante la tabla de valores
combinados (anexo 1).(11)

Tabla 29. Porcentaje de deficiencias de la extremidad superior debidas a déficit


sensorial y motor unilateral de los nervios periféricos. Grados de severidad
Nervios periféricos (% Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4
de deficiencia de Déficit Déficit Déficit Déficit Déficit Déficit Déficit Déficit
extremidad superior) sensoria motor sensori motor sensoria motor sensorial motor
l leve leve al moderad l grave grave muy grave muy
(4/5) modera o (2/5) o pérdida grave
do (3/5) total o
pérdid
a total
(0-1/5)
Pectoral (medial y
1% 3% 4% % 5%
lateral)
Axilar o circunflejo 1% 9% 3% 13% 4% 25% 5% 35%
Escapular dorsal 1% 3% 4% 5%
Torácico largo 1% 3% 4% 5%
Braquial cutáneo
1% 3% 4% 5%
medial
Mediano
Porción por encima del
punto medio del 10% 12% 10% 12% 31% 32% 37% 44%
antebrazo

84
Rama interósea
4% 8% 11% 13%
anterior
Por debajo de la mitad
del antebrazo - nervio 10% 3% 23% 5% 31% 8% 39% 10%
entero
Por debajo de la mitad
del antebrazo - palmar 2% 4% 6% 7%
radial digital del pulgar
Por debajo de la mitad
del antebrazo - palmar
3% 7% 9% 11%
cubital digital palmar
del pulgar
Por debajo de la mitad
del antebrazo - palmar
1% 3% 4% 5%
radial digital palmar del
dedo índice
Por debajo de la mitad
del antebrazo - palmar
1% 2% 3% 4%
cubital digital palmar
del dedo índice
Por debajo de la mitad
del antebrazo - palmar
1% 3% 4% 5%
radial digital palmar del
dedo medio
Por debajo de la mitad
del antebrazo - palmar 1% 2% 3% 4%
cubital digital palmar
del dedo medio
Por debajo de la mitad
del antebrazo - radial 1% 2% 2% 3%
digital palmar del dedo
anular
Musculocutáneo 1% 6% 3% 13% 4% 19% 4% 25%
Radial
Brazo con deficiencia 1% 3% 4% 5%
del tríceps
Codo sin deficiencia de 1% 9% 3% 13% 4% 24% 5% 35%
tríceps
Subescapulares 1% 3% 4% 5%
(superior e inferior)
Supraescapular 1% 4% 3% 8% 4% 12% 5% 16%
Toracodorsal 3% 5% 8% 10%
Cubital
Por encima de la mitad
2% 12% 4% 23% 6% 35% 7% 46%
del antebrazo
Por debajo de la mitad
del antebrazo - nervio 2% 9% 4% 13% 6% 24% 7% 35%
entero
Por debajo de la mitad
del antebrazo - cubital
1% 1% 2% 2%
digital palmar del dedo
anular
Por debajo de la mitad 1% 1% 2% 2%

85
del antebrazo - radial
digital palmar del dedo
meñique
Por debajo de la mitad
del antebrazo - cubital
1% 2% 2% 3%
digital palmar del dedo
meñique
Tomado de: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9) Ministerio
de Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11)

Los pasos para valorar la deficiencia de los nervios periféricos principales se


detallan a continuación:(9)

1. Identificar el área de afectación.


2. Identificar el o los nervios periféricos afectados
3. Graduar la gravedad del déficit sensorial y/o motor de los nervios periféricos de
acuerdo con la tabla 29 y determinar el porcentaje de deficiencia de la extremidad
superior.
4. Determinar el porcentaje de deficiencia de extremidad superior debida a déficit
sensorial y/o motor del nervio periférico afectado acorde a la gravedad.
5. En el caso de existir deficiencia sensorial y motora de cada nervio periférico se
debe combinar los valores para obtener el porcentaje de déficit sensorial y motor
expresado en deficiencia de extremidad superior.
6. En el caso de existir 2 o más nervios periféricos afectados combinar las
deficiencias obtenidas de cada nervio periférico para determinar la deficiencia de
extremidad superior por déficit sensorial y motor.
7. Utilizar la tabla 8 para convertir la deficiencia de la extremidad superior a
porcentaje de deficiencia global.

- Neuropatías por atrapamiento

El cálculo de las deficiencias de la extremidad superior debidas a neuropatías por


atrapamiento se obtiene del cálculo del déficit sensitivo y/o motores ya mencionados
anteriormente.

H. Trastornos vasculares

Las patologías vasculares periféricas de la extremidad superior se evalúan con el


apartado del sistema cardiovascular: sistema vascular periférico.

En la presencia de una amputación por vasculopatía periférica, la deficiencia debida


a amputación se valora con el apartado correspondiente y posteriormente se combina
el porcentaje obtenido con el que corresponda a la deficiencia vascular periférica, si
persiste.

II. Extremidad inferior

La evaluación de la deficiencia originada en la extremidad inferior se realiza según la


alteración de una o más de las siguientes regiones y/o condiciones:

86
A. Cadera
B. Rodilla
C. Tobillo, pie y dedos
D. Amputación
E. Dismetría de longitud
F. Atrofia y debilidad muscular
G. Neuropatía periférica

Las deficiencias identificadas en varias regiones se expresan como deficiencia de la


extremidad inferior, cuyo valor se convierte a porcentaje de deficiencia global
utilizando la tabla 30.

Tabla 30. Relación de la deficiencia de la extremidad inferior con el porcentaje de


deficiencia global
Extremidad Inferior

Extremidad Inferior

Extremidad Inferior

Extremidad Inferior

Deficiencia global
Deficiencia global

Deficiencia global

Deficiencia global
% deficiencia

% deficiencia

% deficiencia

% deficiencia

% deficiencia

% deficiencia
Extremidad.
Inferior
global
%

%
1 = 0 21 = 7 41 = 14 61 = 21 81 = 28
2 = 1 22 = 8 42 = 15 62 = 22 82 = 29
3 = 1 23 = 8 43 = 15 63 = 22 83 = 29
4 = 1 24 = 8 44 = 15 64 = 22 84 = 29
5 = 2 25 = 9 45 = 16 65 = 23 85 = 30
6 = 2 26 = 9 46 = 16 66 = 23 86 = 30
7 = 2 27 = 9 47 = 16 67 = 23 87 = 30
8 = 3 28 = 10 48 = 17 68 = 24 88 = 31
9 = 3 29 = 10 49 = 17 69 = 24 89 = 31
10 = 4 30 = 11 50 = 18 70 = 25 90 = 32
11 = 4 31 = 11 51 = 18 71 = 25 91 = 32
12 = 4 32 = 11 52 = 18 72 = 25 92 = 32
13 = 5 33 = 12 53 = 19 73 = 26 93 = 33
14 = 5 34 = 12 54 = 19 74 = 26 94 = 33
15 = 5 35 = 12 55 = 19 75 = 26 95 = 33
16 = 6 36 = 13 56 = 20 76 = 27 96 = 34
17 = 6 37 = 13 57 = 20 77 = 27 97 = 34
18 = 6 38 = 13 58 = 20 78 = 27 98 = 34
19 = 7 39 = 14 59 = 21 79 = 28 99 = 35
20 = 7 40 = 14 60 = 21 80 = 28 100 = 35
Modificado de: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9)
Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11)
Si el paciente presenta alteración de la fuerza y/o sensibilidad de la extremidad
inferior, se debe evaluar en la sección correspondiente a neuropatías periféricas.

Cuando el paciente presenta múltiples deficiencias en la misma región, como por


ejemplo la pierna o deficiencias en diferentes regiones, como el tobillo y un dedo del
pie, se debe calcular de forma individual los porcentajes de deficiencia de la

87
extremidad inferior obtenidas de cada región y mediante la tabla de valores
combinados (anexo 1) obtener la deficiencia total de la extremidad inferior.(11)

Éste último valor se convierte en porcentaje de deficiencia global utilizando la tabla


30. Si están afectadas las 2 extremidades, se debe evaluar la deficiencia de cada
uno de los miembros de forma independiente y se transforman a deficiencia global
para finalmente combinar los 2 porcentajes.(11)

A. Cadera

La evaluación de la deficiencia por alteraciones de la cadera se realiza utilizando


uno de los siguientes métodos:

- Deficiencia por alteraciones de la cadera basada en el diagnóstico de


(DBD)

Para la asignación del porcentaje de deficiencia por alteraciones de la cadera según


este método se deben seguir los siguientes pasos:(9)

1. Determinar el diagnóstico y la secuela permanente.


2. Determinar el porcentaje de deficiencia de extremidad inferior basada en el
diagnóstico de las alteraciones de la cadera utilizando la tabla 31.
3. En el caso de que se identifiquen 2 o más diagnósticos en la misma región,
se debe asignar el porcentaje al diagnóstico que provoque mayor
deficiencia.
4. Utilizar la tabla 30 para convertir la deficiencia de la extremidad inferior a
porcentaje de deficiencia global.

Tabla 31. Deficiencia de la extremidad inferior basada en el diagnóstico (DBD) por


alteraciones de la cadera
Diagnóstico Clases (% deficiencia de
extremidad inferior)
1 2 3 4
Subluxación o luxación de cadera:
13%
a) Persistencia de síntomas residuales y
limitación funcional.
b) Cadera subluxada o luxada con necrosis
18%
avascular
c) Luxación grave irreductible de cadera 34%
Necrosis avascular:
13%
a) Déficit leve en el movimiento articular.
b) Déficit moderado en el movimiento articular. 18%
c) Déficit severo en el movimiento articular. 34%
Fracturas en torno a la cadera (acetábulo y
parte proximal del fémur) sin posibilidad de
tratamiento quirúrgico 13%
a) Fractura del trocánter mayor o menor sin
unión o con unión defectuosa
b) Fractura del cuello del fémur,
intertrocantérea o subtrocantérea con 24%

88
déficits moderados de movilidad y/o
alineamiento defectuoso
c) Fractura del acetábulo con desplazamiento
18%
de 1-2 mm de la superficie articular
d) Fractura del acetábulo con desplazamiento
25%
de 3-4 mm de la superficie articular
e) Fractura del cuello del fémur,
intertrocantérea o subtrocantérea con
34%
déficit grave de movilidad y/o alineamiento
defectuoso (unión defectuosa)
f) Fractura del acetábulo con desplazamiento
43%
>5 mm de la superficie articular.
g) Osteomielitis crónica de cadera 58%
Artrosis de cadera: grado 3 y 4 según la
Clasificación de Kallgren y Lawrence,
contraindicada la cirugía por causa justificada. 34%
a) Grado 3 o Intervalo de cartílago de 1 mm
b) Grado 4 o Sin intervalo de cartílago. 58%
Artrodesis de articulación de cadera
(anquilosis, fusión)
a) Fusionada en flexión de 0º-40º 58%
b) Fusionada en flexión de 50º-70º 83%
c) Fusionada en flexión de >70º 100%
Artroplastia parcial de cadera: 25%
a) Buena posición estable, funcional)
b) Resultado malo (mala posición,
inestabilidad y/o déficit moderado a grave 43%
de la movilidad)
c) Resultado malo asociado a infección crónica) 75%
Artroplastia total de cadera:
30%
a) Buena posición estable, funcional)
b) Resultado malo (mala posición,
inestabilidad y/o déficit moderado a grave 75%
de la movilidad)
c) Resultado malo asociado a osteomielitis
83%
crónica
Tomado de: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9) Ministerio
de Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11)

- Deficiencia de la cadera por limitación en el movimiento articular


Los rangos normales de movilidad de la cadera se detallan en la siguiente tabla:(35)

Tabla 32. Rangos normales del movimiento de la cadera


Articulación Movimiento Rango normal
Flexión 100°
Extensión 30°
Cadera Abducción 40°
Aducción 20°

89
Rotación 40°
interna
Rotación 50°
externa
Fuente: Norkin C, White J. Manual de Goniometría: Evaluación de la movilidad articular, 2019.(35)
Elaboración propia
La cadera tiene 3 unidades de movimiento: flexión y extensión, aducción y abducción
y rotación externa e interna.(35)

Flexión y extensión

El rango normal de movimiento es de 100° de flexión y 30° de extensión.(35)

Figura 18. Flexión de cadera

Tomado de: Taboadela CH, Goniometría: Una herramienta para la evaluación de incapacidades laborales, 2007.(36)

Figura 19. Extensión de cadera

Tomado de: Taboadela CH, Goniometría: Una herramienta para la evaluación de incapacidades laborales,
2007.(36)

o Abducción y aducción

El rango normal de movimiento es de 40° de abducción y 20° de aducción.(35)

Figura 20. Abducción de cadera derecha a partir de la posición 0

90
Tomado de: Taboadela CH, Goniometría: Una herramienta para la evaluación de incapacidades laborales, 2007.(36)

Figura 21. Aducción de cadera derecha

Tomado de: Taboadela CH, Goniometría: Una herramienta para la evaluación de incapacidades laborales, 2007.(36)

- Rotación interna y externa

El rango normal de movimiento es de 40° de rotación interna y 20° de rotación


externa.(35)

Figura 22. Rotación externa e interna de cadera derecha

91
Tomado de: Taboadela CH, Goniometría: Una herramienta para la evaluación de incapacidades laborales, 2007.(36)

Para la asignación del porcentaje de deficiencia por limitación de la movilidad de la


cadera se deben seguir los siguientes pasos:(9)

1. Determinar los valores de los ángulos de movilidad de la cadera.


2. Determinar el porcentaje de deficiencias relacionadas con flexión-extensión,
abducción-aducción, rotación interna-externa y contractura en abducción
utilizando la tabla 33.
3. Sumar los valores obtenidos por cada movimiento de la cadera para
determinar la deficiencia de la extremidad inferior. Si existe compromiso de
otras regiones se deben combinar las puntuaciones utilizando la tabla de
valores combinados (anexo 1).
4. Utilizar la tabla 30 para convertir la deficiencia de la extremidad inferior a
porcentaje de deficiencia global.

Tabla 33. Deficiencias de la extremidad inferior debida a falta de flexión- extensión,


abducción-aducción, rotación interna-externa y contractura de abducción de la
cadera
Movimiento % deficiencia extremidad inferior
articular Clase 1 Clase 2 Clase 3
Leve: 5% Moderada: 10% Grave: 20%
Ángulos de movilidad
Flexión 80° a 100° 50° a 79° < 50°
Extensión contractura en flexión de:
10° - 19° 20° - 29° ≥30°
Rotación interna 10° - 20° 0° - 9°
Rotación externa 20° - 30° 0° - 19°
Abducción 15° - 25° 5° - 14° <5°
Aducción 0° - 15°
Contractura en 0° - 5° 6° - 10° 11 - 20°
abducción*
Modificado de: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9)

- Anquilosis/artrodesis de cadera(11)

92
La posición óptima de anquilosis/artrodesis en la cadera es de 25° a 40° de flexión y
posición neutral para el resto de los movimientos. A la cual se le asigna una
deficiencia de la extremidad inferior del 58%.

Cuando la cadera presente una anquilosis/artrodesis en una o varias posiciones


diferentes (flexión, extensión, abducción o aducción), se debe elegir el porcentaje de
mayor valor, según la tabla 34.

Finalmente, la deficiencia de extremidad inferior obtenida se transforma a deficiencia


global con la tabla 30.

Tabla 34. Deficiencia de la extremidad inferior por anquilosis/artrodesis de la cadera


Movimiento % deficiencia extremidad inferior
articular Clase 1 Clase 2 Clase 3
Leve: 58% Moderada: 83% Grave: 100%
Ángulos de movilidad
Flexión 0º – 40º 50º – 60º/ 70º – 80º
81º – 100º
Extensión 0° - 10° 20° - 30° No aplica
Abducción 0° - 19° 20° - 39° 40°
Aducción No aplica 10° - 19° 20º
Fuente: Ministerio de la Protección Social, Manual Único para la Calificación de Pérdida de la Capacidad Laboral y
Ocupacional, Colombia 2014.(14); American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment,
2008.(9)
Elaboración propia

B. Rodilla

La evaluación de la deficiencia por alteraciones de la rodilla se realiza utilizando


uno de los siguientes métodos:

- Deficiencia por alteraciones de la rodilla basada en el diagnóstico de


(DBD)

Para la asignación del porcentaje de deficiencia por alteraciones de la rodilla según


este método se deben seguir los siguientes pasos:(9)

1. Determinar el diagnóstico y secuela permanente.


2. Determinar el porcentaje de deficiencia de extremidad inferior basada en
el diagnóstico de las alteraciones de la rodilla utilizando la tabla 35.
3. En el caso de que se identifiquen 2 o más diagnósticos en la misma región,
se debe asignar el porcentaje al diagnóstico que provoque mayor
deficiencia.
4. Utilizar la tabla 30 para convertir la deficiencia de la extremidad inferior a
porcentaje de deficiencia global.

Tabla 35. Deficiencia de la extremidad inferior basada en el diagnóstico (DBD) por


alteraciones de la rodilla

93
Diagnóstico Clases (% deficiencia de
extremidad inferior)
1 2 3 4
Subluxación o luxación de rótula: diagnóstico
confirmado, persistencia de síntomas residuales y
limitación funcional
a) Inestabilidad leve 9%
b) Inestabilidad moderada 18%
c) Inestabilidad grave 25%
Patelectomía:
a) Parcial 9%
b) Total 25%
Deformidad secundaria a fracturas posterior al
tratamiento: persistencia de síntomas residuales,
limitación funcional y hallazgos de exploración
anormales
Fractura de la diáfisis femoral:
9%
a) < 10° de angulación
b) 10°-19° de angulación 18%
c) > 20° de angulación 43%
d) Osteomielitis crónica de sitio de fractura 68%
Fractura supracondílea o intercondílea:
a) 5-9° de angulación 13%
b) 10°-19° de angulación 25%
c) > 20° de angulación 43%
d) Osteomielitis crónica de sitio de fractura 68%
Fractura de rótula:
a) Superficie articular desplazada de 3mm o 13%
menos.
b) Desplazada con falta de unión 18%
Fractura del platillo tibial medial o lateral: 13%
a) < 9° de angulación.
b) 10º-19° de angulación o ≤ 2 mm de colapso de 25%
superficie articular.
c) > 20° de angulación o ≤ 2 mm de colapso de 43%
superficie articular
d) Osteomielitis crónica de sitio de fractura 68%
Fractura proximal de diáfisis tibial:
a) < 10° de angulación 13%
b) 10- 19° de angulación 24%
c) > 20° de angulación 34%
d) Osteomielitis crónica de sitio de fractura 58%
Artrosis de rodilla (femorotibial): Diagnóstico
confirmado, persistencia de síntomas residuales,
limitación funcional y contraindicada la cirugía por
causa justificada.
a) Grado 3 34%
b) Grado 4 58%
Artrosis femororotuliana: Diagnóstico
confirmado, persistencia de síntomas residuales,
limitación funcional y contraindicada la cirugía por
causa justificada.

94
a) Grado 3 17%
b) Grado 4 24%
Artrodesis (anquilosis articular, fusión):
a) Fusionada en contractura de flexión 10º-15º 59%
b) Fusionada en flexión de 16º a 39º 75%
c) Fusionada en flexión mayor a 40º 83%
Artroplastia parcial/ osteotomía tibial: 25%
a) Resultado bueno o regular
b) Resultado malo con limitación de movimiento, 43%
inestabilidad y/o derrame
Artroplastia parcial de rodilla: 25%
a) Resultado bueno, se logra estabilidad, buena
posición, funcional.
b) Resultado malo, inestabilidad de leve a grave 43%
y/o severa deficiencia en la movilidad
c) Resultado malo con osteomielitis crónica 75%
Artroplastia total de rodilla: 30
d) Resultado bueno, se logra estabilidad, buena %
posición, funcional.
e) Resultado malo, inestabilidad de leve a grave 75%
y/o severa deficiencia en la movilidad
f) Resultado malo con osteomielitis crónica 83%
Tomado de: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9)
Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11)

- Deficiencia de la rodilla por limitación en el movimiento articular


Los rangos normales de movilidad de la rodilla se detallan en la siguiente tabla:(35)

Tabla 36. Rangos normales del movimiento de la rodilla


Articulación Movimiento Rango
normal
Rodilla Flexión 140°
Extensión 0°
Fuente: Norkin C, White J. Manual de Goniometría: Evaluación de la movilidad articular, 2019.(35)
Elaboración propia

La rodilla tiene una unidad de movimiento: flexión y extensión.(35)

- Flexión y extensión

El rango normal de movimiento es de 140° de flexión y 0° de extensión.(35)

Figura 23. Flexión de rodilla

95
Tomado de: Taboadela CH, Goniometría: Una herramienta para la evaluación de incapacidades laborales, 2007.(36)

Figura 24. Extensión de rodilla

Tomado de: Taboadela CH, Goniometría: Una herramienta para la evaluación de incapacidades laborales, 2007.(36)

Para la asignación del porcentaje de deficiencia por limitación de la movilidad de la


rodilla se deben seguir los siguientes pasos:(9)

1. Determinar los valores de los ángulos de movilidad de la rodilla.


2. Determinar el porcentaje de deficiencias relacionadas con flexión-extensión,
utilizando la tabla 37.
3. Sumar los valores obtenidos por cada movimiento de la rodilla para
determinar la deficiencia de la extremidad inferior. Si existe compromiso de
otras regiones se deben combinar las puntuaciones utilizando la tabla de
valores combinados (anexo 1).
4. Utilizar la tabla 30 para convertir la deficiencia de la extremidad inferior a
porcentaje de deficiencia global.

Tabla 37. Deficiencia de movimiento de la rodilla


Movimient % deficiencia extremidad inferior
o Leve: 10% Moderado: Grave: 35%
articular 20%
Ángulo de Ángulo de movilidad Ángulo de
movilidad movilidad
Flexión 80° a 109° 60° a 79° < 60°
Extensión contractura en flexión de:
5° - 9° 10° - 19° >19°
Modificado de: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9)

- Anquilosis/artrodesis de rodilla

96
A la rodilla anquilosada en posición óptima (flexión de 10º - 15°, alineada, sin
deformidades axiales, ni angulares) se le asigna un porcentaje de deficiencia de
extremidad inferior del 75%. (11)

Cuando la rodilla presente una anquilosis/artrodesis en una o varias posiciones


diferentes, se debe asignar el porcentaje de deficiencia según la tabla 38.(11)

Finalmente, la deficiencia de extremidad inferior obtenida se transforma a deficiencia


global con la tabla 30.

Tabla 38. Deficiencia de la extremidad inferior por anquilosis/artrodesis de la rodilla


Movimiento % deficiencia extremidad inferior
articular Clase 1 Clase 2 Clase 3
Leve: 59% Moderada: 75% Grave: 83%
Ángulos de movilidad
Flexión 10º-15º 16º- 39º ≥ 40º
Varo 0º - 9º 10º - 19º ≥ 20º
Valgo 10º - 19º 20º - 29º ≥ 30º
Fuente: Ministerio de la Protección Social, Manual Único para la Calificación de Pérdida de la Capacidad Laboral y
Ocupacional, Colombia 2014.(14); American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment,
2008.(9)
Elaboración propia

C. Tobillo, pie y dedos

La evaluación de la deficiencia por alteraciones del tobillo, pie y/o dedos se realiza
utilizando uno de los siguientes métodos:

- Deficiencia por alteraciones del tobillo, pie y/o dedos basada en el


diagnóstico de (DBD)

Para la asignación del porcentaje de deficiencia por alteraciones del tobillo, pie y/o
dedos según este método se deben seguir los siguientes pasos:(9)

1. Determinar el diagnóstico y secuela permanente.


2. Determinar el porcentaje de deficiencia de extremidad inferior basada en el
diagnóstico de las alteraciones del tobillo, pie y/o dedos utilizando la tabla 39.
3. En el caso de que se identifiquen 2 o más diagnósticos en la misma región, se
debe asignar el porcentaje al diagnóstico que provoque mayor deficiencia.
4. Utilizar la tabla 30 para convertir la deficiencia de la extremidad inferior a
porcentaje de deficiencia global.

Tabla 39. Deficiencia de la extremidad inferior basada en el diagnóstico (DBD) por


alteraciones del tobillo, pie y/o dedos
Diagnóstico Clases (% deficiencia de
extremidad inferior)
1 2 3 4
Fractura /luxación Diagnóstico confirmado,
persistencia de síntomas residuales, limitación
funcional y contraindicada la cirugía por causa
justificada. 24%

97
Tibia (extra- articular):
a) Limitación moderada a grave de la movilidad
y/o pérdida de continuidad moderada a
grave.
b) Pérdida de continuidad muy grave. Sin unión, 34%
con angulación rotacional
c) Osteomielitis crónica de sitio de fractura 58%
Tibia (Pilón intraarticular/plafón):
a) Pérdida de continuidad de moderada a grave 25%
b) Pérdida de continuidad muy grave. Sin unión, 43%
con angulación rotacional
d) Osteomielitis crónica de sitio de fractura 68%
Tobillo (maleolar, bimaleolar, trimaleolar):
a) Limitación moderada o grave de la movilidad y/o 25%
pérdida de continuidad de moderada a grave
b) Pérdida de continuidad muy grave. Sin unión, 43%
con angulación rotacional
c) Osteomielitis crónica de sitio de fractura 68%
Astrágalo
a) Limitación de la movilidad y pérdida de la
25%
continuidad de moderada a grave, necrosis
avascular sin colapso del cuerpo astrágalo.
b) Pérdida de continuidad muy grave. Sin unión, 43%
con angulación rotacional
c) Osteomielitis crónica de sitio de fractura 68%
Calcáneo:
a) Fractura simple 13%
b) Fractura compleja con colapso 25%
c) Osteomielitis crónica de sitio de fractura 43%
Navicular/cuboideo/transtarsal
a) Fractura simple 18%
b) Fractura compleja con colapso 34%
c) Osteomielitis crónica de sitio de fractura 45%
Articulación Lisfranc (Huesos metatarsianos)
a) Apertura < 3 mm 18%
b) Apertura > 3 mm 25%
Metatarsiana
4%
a) Fractura no desplazada en 1er. metatarsiano
b) Fractura desplazada en 1er. metatarsiano 13%
c) Otros metatarsiano sin desplazamiento 2%
d) Otras metatarsianos con desplazamiento 7%
e) Fractura en múltiples metatarsianos con
13%
angulación
Deformidad Diagnóstico confirmado, persistencia de
síntomas residuales, limitación funcional y
contraindicada la cirugía por causa justificada.

Pie medio-cavo
a) Deformidad leve 3%
b) Confirmado con deformidad moderada 9%
Porción media del pie plano-valgo-convexo 7%
congénito o pie en “mecedora”

98
a) Deformidad leve
b) Deformidad moderada 13%
c) Deformidad grave 24%
Artrosis: Diagnóstico confirmado, persistencia de
síntomas residuales, limitación funcional y
contraindicada la cirugía por causa justificada.
Pan-Astrágalo (tibial-astrágalo, astrágalo-
calcánea, astrágalo- navicular):
a) Leve o moderada 34%

b) Severa 68%
Tobillo 18%
a) Leve o moderada
b) Severa 24%
c) Anquilosis 34%
Subastrágalo
a) Leve o moderada 7%
b) Severa 18%
c) Anquilosis 25%
Astrágalo- Navicular 13%
a) Leve o moderada
b) Severa 24%
Calcáneocuboidea
7%
a) Leve o moderada
b) Severa 13%
Primera articulación metatarsofalángica (primer
dedo):
a) Leve o moderada 7%
b) Severa 13%
Resto de articulaciones metatarsofalángicas (2do
a 5to dedo):
a) Leve o moderada 3%
b) Severa 9%
Articulaciones interfalángicas (1er al 5to dedo):
a) Leve o moderada 2%
b) Severa 7%
Anquilosis Diagnóstico confirmado, persistencia de
síntomas residuales, limitación funcional.
Pan-Astrágalo (tibial-astrágalo, astrágalo-
calcánea, astrágalo- navicular): 64%
a) Articulación anquilosada en posición neutral
90º.
b) Articulación anquilosada en otra posición con 75%
angulaciones deformantes
Fusión tibio calcánea (tibial-astrágalo, astrágalo-
calcánea, astrágalo- navicular)
a) Articulación anquilosada en posición neutral 49%
b) Articulación anquilosada en otra posición con 64%
angulaciones deformantes
Tobillo:
13%
a) Articulación anquilosada en posición neutral

99
b) Articulación anquilosada en otra posición con
angulaciones deformantes leves
(dorsiflexión10º-19°, posición en varo 5º-9°,mal 24%
rotación interna 0º-9°, o mal rotación externa
15º-19°)
c) Articulación anquilosada en otra posición con
angulaciones deformantes moderadas
(dorsiflexión >19°,flexión plantar 20º- 34%
29°,posición en varo 10º-19°, posición en valgo
10º-19°,mal rotación interna 10º-29°, mal
rotación externa 20º-39° o sin unión)
d) Articulación anquilosada en otra posición con
angulaciones deformantes graves (flexión
plantar en varo >19°, posición en valgo >19, 68%
mal rotación interna >29°, mal rotación externa
>39°) o sin unión e infectada
Subastrágalo
13%
a) Articulación anquilosada en posición neutral
(igual a la del lado normal opuesta)
b) Articulación anquilosada en otra posición con
angulaciones deformantes leves (posición en 24%
varo 1º-3° mayor que la del lado normal
opuesta) o en valgo 5º-9°
c) Articulación anquilosada en otra posición con
angulaciones deformantes moderadas 34%
(posición en varo 4º-6° mayor que la del lado
normal opuesta) o en valgo 10º-14°
d) Articulación anquilosada en otra posición con
angulaciones deformantes graves (posición en 68%
varo > 6° mayor que la del lado normal
opuesta) o en valgo > 14°
Artrodesis doble o triple (astrágalo-calcánea,
13%
astrágalo- navicular, calcáneo- cuboidea)
a) Articulación fijada en posición neutral
b) Articulación fijada en otra posición con
angulaciones deformantes leves (posición en 18%
varo 1º-3° mayor que la del lado normal opuesta)
o en valgo 5º-9°
c) Articulación fijada en otra posición con
angulaciones deformantes moderadas (posición 34%
en varo 4º-6° mayor que la del lado normal
opuesta) o en valgo 10º-14°
d) Articulación fijada en otra posición con
angulaciones deformantes graves (posición en 68%
varo > 6° mayor que la del lado normal
opuesta) o en valgo > 14°
Anquilosis 1er dedo del pie
a) Anquilosis en posición neutral 1%
b) Anquilosis en flexión completa 10%
c) Anquilosis en extensión completa 13%
Anquilosis de 2do a 5to dedos del pie
a) Anquilosis en posición neutra 1%
b) Anquilosis en flexión completa 2%

100
c) Anquilosis en extensión completa 2%
Artroplastia total del tobillo:
a) Resultado bueno, se logra estabilidad, buena 25%
posición, funcional.
b) Resultado malo, inestabilidad de moderada a
grave y/o deficiencia de moderada a grave en 75%
la movilidad
c) Osteomielitis crónica 83%
Acortamiento extremidad inferior
a) 2 a 2,9 cm con relación al contralateral 7%
b) 3 a 4,9 cm con relación al contralateral 12%
c) 5 a 5,9 cm con relación al contralateral 20%
d) ≥ 6 cm con relación al contralateral 24%
Tomado de: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9) Ministerio
de Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11)

- Deficiencia del tobillo, pie y/o dedos por limitación en el movimiento


articular
Tobillo y retropié

Los rangos normales de movilidad del tobillo se detallan en la siguiente tabla:(35)

Tabla 40. Rangos normales de movimiento del tobillo


Articulación Movimiento Rango
normal
Tobillo Flexión dorsal 20°
Flexión plantar 40°
Inversión 30°
Eversión 20°
Fuente: Norkin C, White J. Manual de Goniometría: Evaluación de la movilidad articular, 2019.(35)
Elaboración propia

El tobillo tiene 2 unidades de movimiento: flexión dorsal y plantar y eversión e


inversión.(35)

- Flexión dorsal y plantar

El rango normal de movimiento del tobillo es de 20° de flexión dorsal y 40° de flexión
plantar. (35)

Figura 25. Flexión plantar

101
Tomado de: Taboadela CH, Goniometría: Una herramienta para la evaluación de incapacidades laborales, 2007.(36)

Figura 26. Extensión plantar

Tomado de: Taboadela CH, Goniometría: Una herramienta para la evaluación de incapacidades laborales, 2007.(36)

- Inversión y eversión

El rango normal de movimiento es de 30° de inversión y 20° de eversión.(31)

A nivel del retropié se evalúan las deformidades en varo y valgo.

Figura 27. Inversión y eversión.

102
Tomado de: Taboadela CH, Goniometría: Una herramienta para la evaluación de incapacidades laborales, 2007.(36)

Para la asignación del porcentaje de deficiencia por limitación de la movilidad del


tobillo y retropié, se deben seguir los siguientes pasos:(9)

1. Determinar los valores de los ángulos de movilidad del tobillo y retropié.


2. Determinar el porcentaje de deficiencias relacionadas con flexión dorsal-
plantar, contractura en flexión, inversión-eversión, varo-valgo utilizando la
tabla 41.
3. Sumar los valores obtenidos por cada movimiento del tobillo y retropié para
determinar la deficiencia de la extremidad inferior. Si existe compromiso de
otras regiones se deben combinar las puntuaciones utilizando la tabla de
valores combinados (anexo 1).
4. Utilizar la tabla 30 para convertir la deficiencia de la extremidad inferior a
porcentaje de deficiencia global.

Tabla 41. Deficiencia de extremidad inferior (DEI) por alteración del movimiento del
tobillo y retropié
Movimiento Leve Moderado Grave
articular/Severidad Ángulo de % DEI Ángulo de % DEI Ángulo de % DEI
movilidad movilidad movilidad
Flexión plantar 11° - 20° 7% 1° - 10° 15% Ausente 30%
Extensión 10° - 0° 7% - - - -
(Dorsiflexión) (neutral)
Contractura en - - 10°-19° 15% >19° 30%
flexión
Inversión 10° - 20° 2% 0° - 9° 5% - -
Eversión 0° - 10° 2% - - - -
Varo 10° - 14° 12% 15° - 24° 25% >24° 50%
Valgo 10° - 20° 12% - - - -
Modificado de: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9)

- Anquilosis/artrodesis de tobillo y retropié (tibial-astrágalo, astrágalo-


calcánea, astrágalo- navicular) (11)

103
A la anquilosis/artrodesis de tobillo y retropié en posición óptima del 90° (neutral, sin
flexión, extensión, varo o valgo), se le asigna un porcentaje de deficiencia de
extremidad inferior del 64%.

Cuando el tobillo presente una anquilosis/artrodesis en una o varias posiciones


diferentes (flexión, extensión, varo, valgo, rotación interna o externa), se debe elegir
el porcentaje de mayor valor, según la tabla 42.

Finalmente, la deficiencia de extremidad inferior obtenida se transforma a deficiencia


global con la tabla 30.

Tabla 42. Deficiencia de la extremidad inferior por anquilosis/artrodesis de tobillo


Movimiento % deficiencia extremidad inferior
articular Clase 1 Clase 2 Clase 3
Leve: Moderada: 34% Grave:
13% 24% 68%
Ángulos de movilidad
Dorsiflexión 10º – 19º >19º
Flexión plantar 10º – 19º 20º – 29º >30º
Varo Posición 5º – 9º 10º – 19º > 19º
Valgo neutral 5º – 9º 10º – 19º > 19º
Rotación interna 0º – 9º 10º – 29º > 29º
Rotación 15º – 19º 20º – 39º > 39º
externa
Fuente: Fuente: Ministerio de la Protección Social, Manual Único para la Calificación de Pérdida de la Capacidad
Laboral y Ocupacional, Colombia 2014.(14); American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent
Impairment, 2008.(9)
Elaboración propia

Dedos del pie

En la tabla 43 se establece el porcentaje de deficiencia de la extremidad inferior por


limitación de movimiento de los dedos del pie.(11)

En caso de existir deficiencia en más de un arco de movimiento o en más de un dedo,


se debe combinar las deficiencias del pie para luego pasar a deficiencia de la
extremidad inferior.(11)

Tabla 43. Limitación de movimiento de los dedos del pie


Movimiento % deficiencia extremidad
articular inferior
Leve: 2 % Moderada: 5 %
Primer dedo
MTF (Extensión) 30°-10° 0°- 9°
IF (Flexión) < 20°
2do a 5to dedos
MTF (Extensión) 0°- 10°
Tomado de: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9)
- Anquilosis/artrodesis de los dedos del pie

104
Las deficiencias por anquilosis/artrodesis de uno o más dedos se establecen en la
tabla 44.

Tabla 44. Deficiencia de la extremidad inferior por anquilosis/artrodesis de los dedos


del pie
Movimiento articular % deficiencia extremidad inferior
1er dedo 2do a 5to dedo
Posición neutral 7% 1%
Extensión completa 10% 2%
Flexión completa 13% 2%
Tomado de: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment,
2008.(9)

De existir más de un dedo con anquilosis/artrodesis, combinar el porcentaje de


deficiencia de extremidad inferior correspondiente a cada dedo y luego convertir a
porcentaje de deficiencia global con la tabla 30.

Si existe artrodesis, la deficiencia sólo se valora con las normas de la deficiencia por
anquilosis/artrodesis de cada articulación.

D. Amputación

En la tabla 45 se especifican los porcentajes de deficiencia de extremidad inferior


según el nivel de amputación.

Tabla 45. Relación del nivel de amputación con el porcentaje de deficiencia de la


extremidad inferior y deficiencia global
Nivel de amputación /agenesias % deficiencia % deficiencia
extremidad inferior global
Desarticulación de miembro inferior 100% 35%
Supracondílea o encima de la rodilla 90% 32%
Infragenicular o debajo de rodilla 70% 25%
A nivel del pie (retropie) 62% 22%
Antepie y mediopie 45% 16%
Transmetatarsiana 40% 14%
Primer metatarso 20% 7%
Otros metatarsos 5% 2%
Todos los dedos a nivel de la articulación 23% 8%
metatarsofalángica
Primer dedo a nivel de la articulación 12% 4%
metatarsofalángica
Dedos 2° a 5° a nivel de la articulación 3% c/u 1% c/u
metatarsofalángica
Primer dedo a nivel de la articulación 5% 2%
interfalángica
Dedos 2° a 5° a nivel de la articulación 2% c/u 1% c/u
interfalángica
Fuente: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9) Ministerio de
Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11)
Elaboración propia
Los pasos para combinar las deficiencias que se obtienen por amputación de los
dedos del pie se detallan a continuación:(9)

105
1. Medir por separado y registrar las deficiencias de los debos del pie debidas a
amputación metiante la tabla 45.
2. Combinar los valores de deficiencia de todos los dedos afectados utilizando la
tabla de valores combinados (anexo 1) para obtener la deficiencia de la
extremidad inferior.
3. Utilizar la tabla 30 para convertir la deficiencia de la extremidad inferior y obtener
el porcentaje de deficiencia global.

E. Dismetría de longitud

Las disimetrías se evalúan acorde a la tabla 39.

F. Atrofia y debilidad muscular

Los trastornos neuromusculares que cursan con atrofia y debilidad muscular se


evalúan en la sección de miopatías correspondiente al apartado de sistema nervioso.
G. Neuropatía periférica

En esta sección se valoran las deficiencias de la extremidad inferior que se obtienen


de los trastornos de los nervios raquídeos (L3 a S1) y los nervios periféricos
principales, para lo cual se debe determinar la gravedad de la pérdida de función
secundaria a déficit sensorial y a déficit motor.

Para determinar la lesión de los nervios periféricos se debe determinar la gravedad


de la pérdida de la función secundaria al déficit sensorial y al déficit motor.(9)

Debido a que en las deficiencias que se obtienen de los nervios periféricos se incluye
la valoración de la limitación del movimiento, atrofia, alteraciones vasomotoras
tróficas y de los reflejos, no se deben combinar porcentajes de deficiencias
adicionales.(11)

La deficiencia de los nervios periféricos puede combinarse con el porcentaje obtenido


de la deficiencia basada en el diagnóstico (DBD) a nivel de extremidades inferiores
siempre y cuando la DBD no abarque el deterioro de los nervios periféricos.(9)

Tabla 46. Gravedad del déficit sensorial y motor de miembro inferior


Déficit Severidad
Normal Leve Moderada Grave Muy grave o
pérdida total

106
Sensorial Sensibilidad Percepción Tacto ligero Discriminación Ausencia de
y sensación sensorial alterado agudo/romo sensación,
normales alterada aunque alterada, pero sin
subjetiva con conserva la conserva la sensibilidad
conservación discriminación sensibilidad protectora
del agudo/romo protectora
reconocimiento
del tacto ligero y
discriminación
agudo/romo
Motor Normal Grado 4/5 Grado 3/5 Grado 2/5 Grado 0-1 /5
(Grado 5) (contra (sólo contra la (movimiento (sin
gravedad con gravedad, sin con gravedad evidencia de
alguna resistencia eliminada) contractilidad
resistencia), (más del 50% ni
debilidad leve de la fuerza) movimiento
articular a
leve
contracción
sin
movimiento
articular).
Modificado de: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9)
Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11)

- Déficit sensorial(11)

El déficit sensorial persistente que ocasione una pérdida de la función permanente


después de cumplir con el tratamiento, rehabilitación médica y de haber transcurrido
un periodo mayor a 12 meses se considera como una deficiencia permanente y
establecida.

La gravedad de la pérdida de la función debido a déficit sensorial de la extremidad


inferior se gradúa con la tabla 46.

Los pasos para valorar el déficit sensorial se detallan a continuación:(9)


1. Identificar el área de afectación.
2. Identificar el o los nervios que inervan el área.
3. Graduar la gravedad del déficit sensorial utilizando la tabla 46.
4. Determinar el porcentaje de deficiencia de extremidad inferior debida a déficit
sensorial del nervio afectado acorde a la gravedad.
5. En el caso de existir deficiencia sensorial y motora de cada nervio se debe
combinar para obtener el porcentaje de déficit sensorial motor, expresado en
deficiencia de extremidad inferior.
6. En el caso de existir 2 o más nervios afectados combinar las deficiencias
obtenidas de cada nervio para determinar la deficiencia de extremidad inferior
por déficit sensorial y motor.
7. Utilizar la tabla 30 para convertir la deficiencia de la extremidad inferior a
porcentaje de deficiencia global.

107
- Déficit motor y pérdida de fuerza(11)

El déficit motor persistente que ocasione una pérdida de la función permanente


después de cumplir con el tratamiento, rehabilitación médica y de haber transcurrido
un periodo mayor a 12 meses se considera como una deficiencia permanente y
establecida.

La gravedad de la pérdida de la función debido a déficit motor de la extremidad


inferior se gradúa con la tabla 46.

Los pasos para valorar el déficit motor se detallan a continuación:(9)

1. Identificar el área de afectación.


2. Identificar el o los nervios que inervan el área.
3. Graduar la gravedad del déficit motor utilizando la tabla 46.
4. Determinar el porcentaje de deficiencia de extremidad inferior debida a déficit
motor del nervio afectado acorde a la gravedad.
5. En el caso de existir deficiencia sensorial y motora de cada nervio se debe
combinar para obtener el porcentaje de déficit sensorial motor, expresado en
deficiencia de extremidad inferior.
6. En el caso de existir 2 o más nervios afectados combinar las deficiencias
obtenidas de cada nervio para determinar la deficiencia de extremidad inferior
por déficit sensorial y motor.
7. Utilizar la tabla 30 para convertir la deficiencia de la extremidad inferior a
porcentaje de deficiencia global.

- Nervios periféricos(11)

En la tabla 47 se identifican los porcentajes de deficiencia que corresponden a los


nervios periféricos, valores que hacen referencia a compromisos unilaterales de la
extremidad inferior.

Los porcentajes que se obtienen por la deficiencia motora y sensorial se deben


combinar entre sí, para obtener un porcentaje de deficiencia de extremidad inferior y
posteriormente se realiza la conversión a porcentaje de deficiencia global mediante
la tabla 30.(11)

Cuando la afectación es bilateral, se calcula la deficiencia de extremidad inferior de


cada miembro, se convierte a porcentaje de deficiencia global utilizando la tabla 30 y
finalmente se combinan los 2 porcentajes globales con la tabla de valores
combinados.

Tabla 47. Deficiencias de la extremidad inferior debidas a déficit sensitivo o motor


unilateral de nervios periféricos
Nervios Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4
periféricos Déficit Défici Déficit Déficit Déficit Déficit Déficit Déficit
(% de deficiencia sensoria t sensorial motor sensorial motor sensorial motor
l motor moderad moderad grave grave muy muy grave o
de extremidad leve leve o o (2/5) grave o pérdida total
inferior) (4/5) (3/5) pérdida (0-1/5)
total

108
Fémoro cutáneo
5%
lateral
Peroneal
5%
superficial
Sural 5%
Safeno 5%
Obturador 2% 4% 5% 7%
Glúteo superior 1% 25% 49% 62%
Glúteo inferior 9% 19% 25% 37%
Femoral 2% 9% 19% 25% 37%
Ciático 6% 13% 9% 25% 14% 49% 17% 75%
Peroneo común o
ciático poplíteo 5% 5% 21% 32% 42%
externo
Tibial posterior
Encima de la
4% 18% 25% 35%
rodilla
Debajo de la
mitad de la 4% 4% 4% 11% 11% 15% 15%
pantorrilla
Plantar medio o
1% 1% 3% 3% 4% 4% 5% 5%
plantar lateral
Tomado de: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9) Ministerio
de Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11)

Los pasos para valorar la deficiencia de los nervios periféricos principales se detallan
a continuación:(9)

1. Identificar el área de afectación.


2. Identificar el o los nervios periféricos afectados
3. Graduar la gravedad del déficit sensorial y/o motor de los nervios periféricos de
acuerdo con la tabla 47 y determinar el porcentaje de deficiencia de la extremidad
inferior.
4. Determinar el porcentaje de deficiencia de extremidad inferior debida a déficit
sensorial y/o motor del nervio periférico afectado acorde a la gravedad.
5. En el caso de existir deficiencia sensorial y motora de cada nervio periférico se
debe combinar para obtener el porcentaje de déficit sensorial y motor, expresado
en deficiencia de extremidad inferior.
6. En el caso de existir 2 o más nervios periféricos afectados combinar las
deficiencias obtenidas de cada nervio periférico para determinar la deficiencia de
extremidad inferior por déficit sensorial y motor.
7. Utilizar la tabla 30 para convertir la deficiencia de la extremidad inferior a
porcentaje de deficiencia global.

III. Columna vertebral y pelvis

En esta sección se evalúa la columna vertebral por regiones: cervical, dorsal, lumbar
y pelvis a partir de los 12 meses desde el diagnóstico y tratamiento, cuando se
determine que la secuela es permanente e irreversible y se han agotado todo los
tratamientos clínicos o quirúrgicos indicados. Al informe de especialidad se debe/n

109
anexar el/los exámene/s complemetario/s solicitados por el profesional especialista
para confirmar el diagnóstico y la secuela.

En esta sección se evalúan las siguientes condiciones:

A. Hernia discal y/o alteración de la integridad del segmento de movimiento


B. Pseudoartrosis
C. Estenosis espinal
D. Fracturas
E. Luxaciones/dislocaciones
F. Complicaciones postoperatorias
G. Alteraciones de las curvaturas fisiológicas de columna
H. Espondilolistesis degenerativa o no degenerativa
I. Alteraciones de la pelvis

En el caso de ser sometido a tratamiento quirúrgico, la evaluación se realiza pasado


los 12 meses desde la cirugía y de haber recibido tratamiento de rehabilitación, con
el respectivo respaldo de las secuelas permanentes.

Se evalúa también a partir de los 12 meses desde el diagnóstico y tratamiento,


aquellos casos, que el especialista contraindique la cirugía, detallando la justificación
en el respectivo informe.

Para la evaluación de las alteraciones en las funciones o estructuras de la columna


vertebral, el profesional calificador debe usar el método de porcentaje de deficiencia
basada en el diagnóstico (DBD), ya que el rango de movimiento no se usa como base
consistente para definir la deficiencia permanente de la columna.

En caso de que se identifique 2 o más diagnósticos por cada región (cervical, dorsal
o lumbar), se calificará únicamente el de mayor porcentaje de deficiencia.(9)

Cuando el compromiso es en 2 o más regiones de la columna vertebral se


combinarán los porcentajes obtenidos en cada región (por ejemplo cervical y lumbar),
para obtener el porcentaje de la deficiencia global, es pertinente recalcar que los
porcentajes asignados en este apartado no deben ser combinados con el porcentaje
asignado a nervios raquídeos.(9)

El porcentaje asignado por columna vertebral deberá ser combinado con el


porcentaje de las secuelas presentes en el apartado de sistema nervioso, cuando
existen signos de síndrome de cola de caballo, lesión de la médula espinal,
mielopatía o incontinencias.

El porcentaje obtenido por deficiencia de columna se combina con el valor atribuido


a otras deficiencias y con los componentes de funcionalidad y derechos, participación
y factores contextuales.

110
A. Hernia discal y/o alteración de la integridad del segmento de
movimiento(9)

Se incluye inestabilidad, artrodesis, artrodesis fallida, inestabilidad dinámica,


artroplastia o combinación de ellas a múltiples niveles o a un solo nivel, confirmado
en informe de especialidad y exámenes complementarios.

Tabla 48. Evaluación de las deficiencias originadas en la columna vertebral debidas


a hernia discal y/o alteración de la integridad del segmento de movimiento
% deficiencia global
Clase Descripción
Cervical Dorsal Lumbar
● Sintomatología radicular verificable
clínicamente al momento del examen
● Requiere tratamiento continuo con adecuada
2 11% 9% 12%
adherencia
● Presencia de radiculopatía residual unilateral
en un solo nivel documentada.
● Sintomatología radicular verificable
clínicamente al momento del examen.
● Requiere tratamiento continuo con adecuada
3 19% 14% 19%
adherencia.
● Presencia de radiculopatía residual unilateral
en múltiples niveles documentada.
● Sintomatología radicular verificable
clínicamente al momento del examen.
● Requiere tratamiento continuo con adecuada
4 27% 19% 29%
adherencia.
● Presencia de radiculopatía residual bilateral
en uno o múltiples niveles documentada.
Fuente: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9) Ministerio de
Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11)
Elaboración propia

B. Pseudoartrosis(9)

Solo serán evaluados después de cirugía de la columna cuando persiste la limitación


de la movilidad confirmado con exámenes complementarios.

Tabla 49. Evaluación de las deficiencias originadas en la columna vertebral debidas


a pseudoartrosis
% deficiencia global
Clases Descripción
Cervical Dorsal Lumbar
● Pseudoartrosis (después de la cirugía) en un
solo nivel documentada.
● Sintomatología radicular verificable
clínicamente al momento del examen.
2 11% 9% 12%
● Requiere tratamiento continuo con adecuada
adherencia.
● Presencia de radiculopatía residual unilateral
en un solo nivel documentado.

111
● Pseudoartrosis (después de la cirugía) en
múltiples niveles documentada.
● Sintomatología radicular verificable
clínicamente al momento del examen.
3 19% 14% 19%
● Requiere tratamiento continuo con adecuada
adherencia.
● Presencia de radiculopatía residual unilateral
en múltiples niveles documentada.
● Pseudoartrosis (después de la cirugía) en
múltiples niveles documentada.
● Sintomatología radicular verificable
clínicamente al momento del examen.
4 27% 19% 29%
● Requiere tratamiento continuo con adecuada
adherencia.
● Presencia de radiculopatía residual bilateral
en uno o múltiples niveles documentada.
Fuente: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9) Ministerio de
Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11)
Elaboración propia

C. Estenosis espinal(9)

Se incluyen alteraciones de la integridad del segmento de movimiento (inestabilidad,


artrodesis, artrodesis fallida, inestabilidad dinámica, artroplastia o combinaciones de
los mismos en uno o múltiples niveles).

Tabla 50. Evaluación de las deficiencias originadas en la columna vertebral debidas


estenosis espinal
% deficiencia global
Clases Descripción
Cervical Lumbar
● Estenosis a un solo nivel con alteración de la
integridad del segmento de movimiento
documentada.
● Sintomatología radicular verificable clínicamente al
momento del examen.
2 11% 12%
● Requiere tratamiento continuo con adecuada
adherencia.
Presencia de radiculopatía residual unilateral en un
solo nivel documentada en exámenes
complementarios.
● Estenosis en múltiples niveles con alteración de la
integridad del segmento de movimiento
documentada.
● Sintomatología radicular verificable clínicamente al
3 momento del examen. 19% 19%
● Requiere tratamiento continuo con adecuada
adherencia.
● Presencia de radiculopatía residual unilateral en
múltiples niveles documentada.
● Estenosis en múltiples niveles con alteración de la
integridad del segmento de movimiento
4 27% 29%
documentada.
● Sintomatología radicular verificable clínicamente al

112
momento del examen.
● Requiere tratamiento continuo con adecuada
adherencia.
● Presencia de radiculopatía residual bilateral en uno
o múltiples niveles documentada.
Fuente: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9) Ministerio de
Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11)
Elaboración propia

D. Fracturas(9)
Se incluyen deficiencias permanentes de uno o más cuerpos vertebrales por fractura,
fractura del elemento posterior (pedículo, lámina, procesos o apófisis articulares,
apófisis transversa, apófisis espinosa, fractura por estallido, entre otras).

Tabla 51. Evaluación de las deficiencias originadas en la columna vertebral debidas


a fracturas
% deficiencia global
Clases Descripción
Cervical Dorsal Lumbar
● Sintomatología radicular verificable
clínicamente al momento del examen.
● Requiere tratamiento continuo con adecuada
adherencia.
● Resuelto con cirugía (incluyendo
vertebroplastia o cifoplastia) o sin cirugía
cuándo está contraindicada.
2 ● Cumple uno de los siguientes criterios: 11% 9% 12%
a) Presencia de radiculopatía residual
unilateral en un solo nivel.
b) Fracturas en uno o varios niveles con
<25% de acuñamiento de cualquier
cuerpo vertebral; con o sin retropulsión
ósea, con o sin pedículo y/o fractura del
elemento posterior documentada.
● Sintomatología radicular verificable
clínicamente al momento del examen.
● Requiere tratamiento continuo con adecuada
adherencia.
● Resuelto con cirugía (incluyendo
vertebroplastia o cifoplastia) o sin cirugía
cuándo está contraindicada.
3 ● Cumple uno de los siguientes criterios: 19% 14% 19%
a) Presencia de radiculopatía residual
unilateral en múltiples niveles.
b) Fracturas en uno o varios niveles con
acuñamiento del 25% al 50% de cualquier
cuerpo vertebral; con o sin retropulsión
ósea; con o sin pedículo y/o fractura del
elemento posterior documentada.
● Sintomatología radicular verificable
clínicamente al momento del examen.
4 Requiere tratamiento continuo con adecuada 27% 19% 29%
adherencia.
● Resuelto con cirugía (incluyendo

113
vertebroplastia o cifoplastia) o sin cirugía
cuándo está contraindicada.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Presencia de radiculopatía residual
bilateral en uno o múltiples niveles
documentada;
b) Fracturas en uno o varios niveles con
>50% de acuñamiento de un cuerpo
vertebral: con o sin retropulsión ósea; con
o sin pedículo y/o elemento posterior
documentada en informe de especialidad
y exámenes complementarios
Fuente: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9) Ministerio de
Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11)
Elaboración propia

E. Luxaciones/dislocaciones(9)
Se incluyen deficiencias permanentes de uno o más cuerpos vertebrales por
luxaciones/dislocaciones con o sin fractura.

Tabla 52. Evaluación de las deficiencias originadas en la columna vertebral debidas


a luxaciones
% deficiencia global
Clases Descripción
Cervical Dorsal Lumbar
● Luxación/dislocación de un solo nivel con o sin
fractura documentada.
● Sintomatología radicular verificable clínicamente
al momento del examen.
2 11% 9% 12%
● Requiere tratamiento continuo con adecuada
adherencia.
● Presencia de radiculopatía residual unilateral en
un solo nivel documentada.
● Luxación/dislocación en múltiples niveles con o
sin fractura documentada
● Sintomatología radicular verificable clínicamente
al momento del examen.
3 19% 14% 19%
● Requiere tratamiento continuo con adecuada
adherencia
● Presencia de radiculopatía residual unilateral en
múltiples niveles documentada.
● Luxación/dislocación en múltiples niveles con o
sin fractura documentada.
● Sintomatología radicular verificable clínicamente
al momento del examen.
4 27% 19% 29%
● Requiere tratamiento continuo con adecuada
adherencia.
● Presencia de radiculopatía residual bilateral en
uno o múltiples niveles documentada.
Fuente: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9) Ministerio de
Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11)
Elaboración propia

114
F. Complicaciones postoperatorias(9)

En esta sección se valoran las complicaciones postoperatorias no neurológicas, que


provocan infecciones profundas.

Tabla 53. Evaluación de las deficiencias originadas en la columna vertebral debidas


a complicaciones postoperatorias
% deficiencia global
Clases Descripción
Cervical Dorsal Lumbar
● Infección profunda de la herida espinal que
4 requiere antibióticos supresores crónicos y 27% 19% 29%
presencia de osteomielitis crónica
Fuente: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9) Ministerio de
Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11)
Elaboración propia

G. Ateraciones de las curvaturas fisiológicas de columna:

- Escoliosis dorsal o lumbar(37) (38)

La evaluación de la deficiencia según el grado de la escoliosis se basa en el


diagnóstico radiológico con la medición de ángulo de Cobb (tabla 54) que debe estar
descrito en el informe de especialidad, este porcentaje debe ser combinado con las
secuelas cardiacas o pulmonares evaluadas en los apartados correspondientes.(38)

Tabla 54. Clasificación angular de la escoliosis


Grados Àngulo de Cobb
Leve 10 – 20º
Moderado 21 – 35º
Moderado a severo 36 – 40º
Severo 41 – 50º
Severo a muy severo 51 – 55º
Muy severo 55 o más
Fuente: Negrini S, Donzelli S, Aulisa AG, Czaprowski D, Schreiber S, de Mauroy JC, et al. 2016 SOSORT guidelines:
Orthopaedic and rehabilitation treatment of idiopathic scoliosis during growth, 2018.(38) Escalza Jiménez A.
Tratamiento fisioterápico de la escoliosis idiopática mediante ejercicio terapéutico, 2020.(37)
Elaboración propia

Tabla 55. Evaluación de las deficiencias originadas en la columna vertebral debidas


a escoliosis dorsal o lumbar
% deficiencia
Clases Descripción global
Dorsal Lumbar
● Escoliosis leve documentada
● Requiere tratamiento continuo con adecuada adherencia
1 4% 7%
● Curvatura leve con ángulo de Cobb en radiografía simple
de columna de 10 a 20º
● Escoliosis moderada documentada
● Requiere tratamiento continuo con adecuada adherencia
2 9% 12%
● Curvatura leve con ángulo de Cobb en radiografía simple
de columna de 21º a 40º
3 ●Escoliosis severa documentada 14% 19%

115
●Requiere tratamiento continuo con adecuada adherencia
●Curvatura moderada con ángulo de Cobb en radiografía
simple de columna de 41 a 50º
●Escoliosis muy severa documentada
●Requiere tratamiento continuo con adecuada adherencia
4 19% 29%
●Curvatura severa con ángulo de Cobb en radiografía
simple de columna mayor a 50º
Fuente: Negrini S, Donzelli S, Aulisa AG, Czaprowski D, Schreiber S, de Mauroy JC, et al. 2016 SOSORT guidelines:
Orthopaedic and rehabilitation treatment of idiopathic scoliosis during growth, 2018. (38) (37)A, Tratamiento
fisioterápico de la escoliosis idiopática mediante ejercicio terapéutico, 2020.
Elaboración propia

- Cifosis dorsal(39)

Se incluye la valoración de la cifosis, basados en el diagnóstico radiológico con la


medición de ángulo de Cobb, porcentaje que es combinado con las secuelas
cardiacas o pulmonares obtenidos en los apartados correspondientes.

Tabla 56. Evaluación de las deficiencias originadas en la columna vertebral debidas


a escoliosis dorsal o lumbar
%
deficiencia
Clase Descripción
global
Dorsal
●Paciente con diagnóstico de cifosis certificada en informe
de especialidad
●No susceptibles de cirugía correctiva.
4 27%
●Curvatura anteroposterior severa con ángulo de Cobb en
radiografía simple de columna igual o mayor a 45º.
●Asociado a fusión o acuñamiento de vértebras.
Fuente: Chahin A, Otto J, Valenzuela C, et al. Cifosis patológica en la columna pediátrica, 2021.(39)
Elaboración propia

H. Espondilolistesis degenerativa o no degenerativa(9)

Deficiencias debidas a espondilolistesis no degenerativa, degenerativa con o sin


estenosis espinal.

Si existen signos de síndrome de cola de caballo, lesión de la médula espinal o


mielopatía (incontinencia urinaria, fecal o espasticidad) el porcentaje asignado por
columna deberá ser combinado con las secuelas presentes en el apartado de sistema
nervioso.

Tabla 57. Evaluación de las deficiencias originadas en la columna vertebral debidas


a espondilolistesis
% deficiencia global
Clases Descripción
Cervical Lumbar
● Espondilolistesis degenerativa o no degenerativa
grado III, en un solo nivel documentada. 12%
11%
2 ● Sintomatología radicular verificable clínicamente al
momento del examen.
● Requiere tratamiento continuo con adecuada

116
adherencia
● Presencia de claudicación (marcha) neurogénica
intermitente previamente documentada.
● Presencia de radiculopatía residual unilateral en un
solo nivel documentada.
● Espondilolistesis degenerativa en múltiples niveles
documentada
● Sintomatología radicular verificable clínicamente al
momento de examen.
● Requiere tratamiento continuo con adecuada
3 19% 19%
adherencia.
● Con claudicación (marcha) neurogénica que limita la
deambulación documentada.
● Presencia de radiculopatía residual unilateral en
múltiples niveles documentada.
● Espondilolistesis degenerativa en múltiples niveles
documentada.
● Sintomatología radicular verificable clínicamente al
momento del examen.
● Requiere tratamiento continuo con adecuada
4 27% 29%
adherencia.
● Con claudicación neurogénica severa que limita la
deambulación sin dispositivos de ayuda.
Presencia de radiculopatía residual bilateral en uno o
múltiples niveles documentada.
Fuente: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9) Ministerio de
Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11)
Elaboración propia

I. Alteraciones de la pelvis(9)

Se incluye la valoración de las deficiencias permanentes originadas en las


estructuras de la pelvis, como las fracturas, deformidad e inestabilidad.

Tabla 58. Evaluación de las deficiencias originadas en la pelvis


Clases Descripción % deficiencia global
● Fracturas desplazadas > 2 cm del ilion, isquion,
sacro o cóccix, o
● Separaciónde la sínfisis púbica ≥ 3 cm
3 ● Requiere tratamiento continuo con adecuada 9%
adherencia
● Con deformidad residual e inestabilidad

● Dislocación de la articulación sacroilíaca o


dislocaciones por fractura con ruptura de los
ligamentos sacroiliacos, fracturas transversas del
4 sacro con disociación espino pélvica, o 14%
complicaciones graves después de la cirugía, como
pseudoartrosis, osteomielitis crónica o inestabilidad
documentada.
Fuente: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9) Ministerio de
Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11)
Elaboración propia

117
El porcentaje obtenido por pelvis se combina con el porcentaje identificado en el resto
de los apartados.

7.3.3.2 Sistema nervioso

Se definen a continuación los parámetros para evaluar las deficiencias que se


originan en el sistema nervioso central y periférico (patología focal y generalizada
progresiva y no progresiva), además se especifican los respectivos porcentajes de
deficiencia.

Las alteraciones en las funciones y estructuras intelectuales y psicosociales se


evaluarán con los parámetros indicados en los respectivos apartados.
En este apartado se evalúa:
A. Alteraciones del nivel de conciencia.
B. Trastornos del sueño y vigilia.
C. Epilepsia.
D. Intestino neurogénico.
E. Vejiga neurogénica.
F. Disfunción sexual neurogénica.
G. Disfunción respiratoria neurogénica.
H. Alteraciones motoras originadas en el sistema nervioso central.
- Trastornos del movimiento originados en el sistema extrapiramidal y
piramidal.
- Síndrome de piernas inquietas (SPI) o enfermedad de Willis-Ekbon.
- Alteraciones del tono y la postura: hipertonía e hipotonía.
- Enfermedades musculares/miopatías.
I. Alteraciones del equilibrio originadas en el sistema nervioso central.
J. Pares craneales.
K. Médula espinal.
L. Migraña.
M. Síndrome doloroso regional complejo (SDRC).

Instrucciones generales para valorar las deficiencias originadas por


patologías neurológicas

La valoración se ejecuta en el momento que el cuadro clínico se considera estable y


haya alcanzado la máxima mejoría clínica (MMC), es decir a partir de los 6 meses
del tratamiento continuo, en la cual solo se analizan las alteraciones crónicas
progresivas y no progresivas que no responden ni mejoran con el tratamiento
neurológico. No se califican aquellas patologías que no cumplan con las medidas
terapéuticas indicadas.(11)

El estado vegetativo persistente, estado de mínima conciencia, mutismo acinético y


síndrome de enclaustramiento se valoran a partir de los 3 meses del diagnóstico, de
acuerdo con los criterios establecidos en este apartado.(40) (41)
En casos de enfermedades neurodegenerativas de rápida progresión como, por
ejemplo: esclerosis lateral amiotrófica, demencia de Creutzfeld- Jakob, atrofia
musculoespinal, entre otras, se realiza la calificación al momento del diagnóstico.

118
Las secuelas neurológicas permanentes derivadas de anomalías, malformaciones,
trastornos o síndromes congénitos estructurales y funcionales se valoran desde el
nacimiento.

Las deficiencias que derivan de la lesión directa de la columna vertebral en las que
exista lesión de la médula espinal se evalúan en este apartado.

En la parálisis cerebral se evalúa las secuelas: físicas (paraplejia, diplejía, tetraplejia,


cuadriplejia, cuadriparesia, entre otras.), visuales, auditivas, de la deglución y control
de esfínteres, así como las áreas cognitivas; con los criterios establecidos en los
apartados correspondientes.
En el caso de secuelas originadas por epilepsias se evalúa el componente cognitivo
y físico según los criterios registrados en los apartados correspondientes.

Si se presentan alteraciones de las funciones o estructuras que involucran varias


partes del sistema nervioso (cerebro, médula espinal y/o nervios periféricos) se
deben combinar los porcentajes de deficiencia obtenidos de la evaluación de cada
uno de ellos.

Para la valoración de las deficiencias neurológicas se aceptarán informes de las


siguientes especialidades: neurología, neurocirugía, medicina interna y/o fisiatría.

Consideraciones para la evaluación de la deficiencia por alteración del sistema


nervioso central en la niñez y la adolescencia (hasta los 15 años 11 meses) (11)

En la niñez y adolescencia existen alteraciones de las funciones o estructuras del


sistema nervioso central, en las cuales, la secuela permanente o la máxima mejoría
clínica (MMC) se determina en un periodo a medio o largo plazo, sin embargo, la
condición clínica genera alteraciones importantes en la funcionalidad, por ejemplo:
niños con retraso psicomotor sin causa espeficada que no responden al plan
terapéutico establecido (clínico, farmacológico, rehabilitación, entre otros); en estas
condiciones, se asigna un porcentaje de deficiencia inicial del 20%.

Posteriormente, se debe realizar una nueva valoración de la deficiencia a los 2 años


de la primera y luego, dependiendo de la edad y de las posibilidades terapéuticas o
de rehabilitación, se realizarán evaluaciones cada 5 años, hasta que se determine la
secuela permanente y se establezca la deficiencia definitiva.

A. Alteraciones del nivel de conciencia

Las personas que presentan alteraciones del nivel de conciencia padecen una gran
variedad de síntomas, desde episodios de alteración de la conciencia, hasta un
estado vegetativo persistente o un coma sin respuesta.(14)

En esta sección se incluye la valoración de alteraciones del nivel de conciencia que


no cursen por brotes y su duración sea permanente, como estado vegetativo
persistente, estados de mínima conciencia, mutismo acinético, síndrome de

119
enclaustramiento y coma irreversible; considerándose la alteración como crónica
cuando su evolución sea superior a los 3 meses.(40) (41)
Estas condiciones se puntúan con un valor de deficiencia física total del 75%
correspondiente a la Clase 4 (este porcentaje no se debe combinar con el de otras
deficiencias o secuelas), y será combinado con el valor atribuido a los componentes
de funcionalidad y derechos, participación y factores contextuales.(9) (11)
En el caso de pacientes letárgicos o somnolientos, que se encuentren alertas, pero
con dificultad en la orientación temporoespacial o pacientes obnubilados serán
valorados en el apartado de alteraciones de funciones y estructuras psicosociales.

B. Trastornos del sueño y vigilia


En esta sección se valoran las disopnias especialmente la hipersomnia idiopática y
la narcolepsia. El trastorno del sueño debe ser evaluado con pruebas
neurofisiológicas solicitadas por el médico especialista.(42) La valoración se realiza
cuando el trastorno es crónico y no responde al tratamiento. Se considera que se
encuentra en esta condición cuando hayan transcurrido 12 meses desde el
diagnóstico e inicio de la terapéutica.
Para la asignación del porcentaje de deficiencia se considera la confirmación del
diagnóstico a través de pruebas neurofisiológicas como la polisomnografía y la
aplicación de la Escala de Somnolencia de Epworth (ESE), cuestionario utilizado para
identificar la somnolencia diurna que debe ser detallado en el informe de
especialidad.(43)

Tabla 59. Escala de Epworth


¿Qué tan probable es que usted se sienta somnoliento, “cabecee” o se quede dormido en
las siguientes situaciones, diferenciando de sólo sentirse cansado?
Esto se refiere a su vida habitual durante el último tiempo, aunque no haya realizado
recientemente algunas de las siguientes actividades, póngase en la situación de cómo le
afectarían.
Use la siguiente escala y elija el número más adecuado para cada situación.
0 = Nula probabilidad de cabecear o quedarse dormido.
1 = Escasa probabilidad de cabecear o quedarse dormido.
2 = Moderada probabilidad de cabecear o quedarse dormido.
3 = Elevada probabilidad de cabecear o quedarse dormido.
Situación Puntuación
Sentado leyendo un periódico, una revista, un libro
Viendo televisión
Sentado inactivo en un lugar público (cine, reunión, etc.)
En auto, como pasajero en un viaje de una hora sin descanso
Recostado descansando en la tarde, cuando las circunstancias lo permiten
Sentado y conversando con alguien
Sentado y tranquilo después de almuerzo (sin tomar alcohol)
En auto, detenido por unos minutos por el tráfico
Tomado de: Gómez M, Deck B, Santelices P., Adaptación transcultural y validación de la escala de
somnolencia de Epworth en la población chilena, 2020.(43)
Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por trastornos del sueño
y vigilia

120
Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
enlistados en cada clase.

Clase 2: 8%
● Paciente con diagnóstico de trastornos del sueño y vigilia certificado en el
informe de especialidad.
● Requiere tratamiento y/o seguimiento continuo con adecuada adherencia.
● Reducción leve de la alerta y vigilia confirmada por pruebas neurofisiológicas.
● Escala de Somnolencia de Epworth entre 17 a 20 puntos.

Clase 3: 20%
● Paciente con diagnóstico de trastornos del sueño y vigilia certificado en el
informe de especialidad.
● Requiere tratamiento y/o seguimiento continuo con adecuada adherencia.
● Reducción moderada de la alerta y vigilia confirmada por pruebas
neurofisiológicas.
● Escala de Somnolencia de Epworth entre 21 a 23 puntos.

Clase 4: 51%
● Paciente con diagnóstico de trastornos del sueño y vigilia certificado en el
informe de especialidad.
● Requiere tratamiento y/o seguimiento continuo con adecuada adherencia.
● Reducción grave de la alerta y vigilia confirmada por pruebas
neurofisiológicas.
● Escala de Somnolencia de Epworth de 24 puntos.

C. Epilepsia

La epilepsia debe ser evaluada a partir de los 12 meses del diagnóstico e inicio del
tratamiento, cuando se haya alcanzado la máxima mejoría clínica (MMC), es decir,
cuando el profesional especialista certifique la estabilidad del cuadro; en el informe
para la calificación se debe detallar el tipo y número de crisis convulsivas que se
repiten al mes y al año a pesar del tratamiento.

En el caso de aparecer crisis convulsivas por falta de cumplimiento de la terapéutica,


interacciones con fármacos o por la presencia de enfermedades intercurrentes, la
persona no debe ser evaluada, sino deberá continuar con las indicaciones y
recomendaciones de especialidad.

En el caso enfermedad de Rasmussen o epilepsia parcial continua, las crisis


generalizadas de tipo ausencias y las focales sin compromiso de conciencia se
valoran según los criterios descritos a continuación.(44)

Las crisis generalizadas (mioclónicas, tónicas, tónico-clónicas y atónicas) y focales


con compromiso de conciencia dependen del número de crisis para la asignación del
porcentaje de deficiencia.(44)

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por crisis generalizadas


de tipo ausencias y focales sin compromiso de conciencia (9) (11)

121
Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
(en viñetas) enlistados en cada clase.

Clase 1: 5%
● Paciente con diagnóstico de crisis generalizadas de tipo ausencias y crisis
focales sin compromiso de conciencia certificadas en el informe de
especialidad.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Presenta un episodio mensual o de 1 a 11 episodios al año detallados en
informe de especialidad.
b) Disminución leve de la presión arterial de 20 mmHg sistólica o 10 mmHg
diastólica, sin taquicardia compensatoria y con una duración de más de 2
minutos después del evento precipitante.

Clase 2: 20%
● Paciente con diagnóstico de crisis generalizadas de tipo ausencias y crisis
focales sin compromiso de conciencia certificadas en el informe de
especialidad.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Presenta dos episodios mensuales o mayor o igual a 12 episodios anuales
detallados en informe de especialidad.
b) Disminución moderada de la presión arterial de 25 mmHg sistólica o 15
mmHg diastólica, con o sin taquicardia compensatoria y con una duración
de más de 2 minutos después del evento precipitante.

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por crisis generalizadas


(mioclónicas, tónicas, tónico-clónicas y atónicas) y focales con compromiso
de conciencia (excepto ausencias y crisis focales sin compromiso de
conciencia) (9) (11)

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
(en viñetas) enlistados en cada clase.

Clase 2: 20%
● Paciente con diagnóstico de epilepsia con crisis generalizadas (mioclónicas,
tónicas, tónico-clónicas y atónicas) y crisis focales con compromiso de
conciencia (excepto ausencias y crisis parciales simples) certificadas en el
informe de especialidad.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Presenta un episodio mensual o de 1 a 11 episodios al año detallados en
informe de especialidad.
b) Disminución moderada de la presión arterial de 25 mmHg sistólica o 15
mmHg diastólica, con episodios de disminución leve a moderada del nivel
de conciencia que dura de 1 a 2 minutos.

122
Clase 3: 30%
● Paciente con diagnóstico de epilepsia con crisis generalizadas (mioclónicas,
tónicas, tónico-clónicas y atónicas) y crisis focales con compromiso de
conciencia (excepto ausencias y crisis parciales simples) certificadas en el
informe de especialidad.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Presenta de 2 a 3 episodios mensuales o de 12 a 36 episodios al año
detallados en informe de especialidad.
b) Disminución grave y repetida de la presión arterial de 30 mmHg sistólica o
20 mmHg diastólica, con episodios de disminución moderada del nivel de
conciencia que dura más de 2 minutos.
c) Presencia de signos o síntomas neurológicos adicionales de tipo focal
severo y/o generalizado.

Clase 4: 50%
● Paciente con diagnóstico de epilepsia con crisis generalizadas (mioclónicas,
tónicas, tónico-clónicas y atónicas) y crisis focales con compromiso de
conciencia (excepto ausencias y crisis parciales simples) certificadas en el
informe de especialidad.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Presenta de 1 o más episodios semanales o más de 36 episodios al año
detallados en informe de especialidad.
b) Disminución grave y repetida de la presión arterial de 30 mmHg sistólica o
20 mmHg diastólica, con pérdida grave o total de la conciencia y del
control muscular con riesgo de daño corporal.

D. Intestino neurogénico(9) (11)

Los criterios para la evaluación de las deficiencias permanentes del ano y el recto por
disfunción neurológica o de la médula espinal están en función de la habilidad para
controlar el vaciamiento intestinal.

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por intestino


neurogénico

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
enlistados en cada clase.

Clase 2: 8%
● Paciente con deficiencia permanente del ano y el recto por disfunción
neurológica o de la médula espinal certificado en informe de especialidad.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● Incontinencia fecal una vez por semana a pesar de un programa intestinal
óptimo.

Clase 3: 15%

123
● Paciente con deficiencia permanente del ano y el recto por disfunción
neurológica o de la médula espinal certificado en informe de especialidad.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● Incontinencia fecal de más de una vez por semana, pero no todos los días a
pesar de un programa intestinal óptimo.

Clase 4: 30%
● Paciente con deficiencia permanente del ano y el recto por disfunción
neurológica o de la médula espinal certificado en informe de especialidad.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● Incontinencia con frecuencia diaria o totalmente incontinente.

E. Vejiga neurogénica (11)

Los criterios para la evaluación de las deficiencias permanentes de la vejiga por


disfunción neurológica o de la médula espinal están en función de la habilidad para
controlar el vaciamiento vesical, establecido a través del estudio urodinámico. Si
existieran alteraciones del tracto urinario superior deberán ser valoradas en el
apartado correspondiente.

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por vejiga neurogénica

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
(en viñetas) enlistados en cada clase.

Clase 2: 10%
● Paciente con deficiencia vesical por disfunción neurológica o de la médula
espinal certificado en informe de especialidad.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Incontinencia urinaria más de una vez a la semana, pero no todos los días
a pesar de un programa de manejo de la vejiga óptimo.
b) Requiere de un sondaje evacuatorio diario para mantener la continencia.

Clase 3: 18%
● Paciente con deficiencia vesical por disfunción neurológica o de la médula
espinal certificado en informe de especialidad.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Incontinencia urinaria al menos una vez al día a pesar de un programa de
manejo de la vejiga óptimo.
b) Requiere de varios sondajes evacuatorios diarios para mantener la
continencia.

Clase 4: 25%
● Paciente con deficiencia vesical por disfunción neurológica o de la médula
espinal certificado en informe de especialidad.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.

124
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Incontinencia urinaria total.
b) Sondaje permanente.

F. Disfunción sexual neurogénica(9) (11)

En caso de pérdida total de la función sexual de origen neurológico se asigna un


porcentaje del 11%.

G. Disfunción respiratoria neurogénica(9) (11)

Los criterios para la evaluación del deterioro neurológico de la respiración se citan a


continuación; en caso de estar comprometidos otros aspectos de la función
respiratoria, deberán ser evaluados en el apartado correspondiente.

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por disfunción


respiratoria neurogénica

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
enlistados en cada clase.

Clase 3: 25%
● Paciente con deficiencia permanente de la función respiratoria por trastornos
neurológicos certificado en informe de especialidad.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● Presencia de traqueotomía.

Clase 4: 55%
● Paciente con deficiencia permanente de la función respiratoria por trastornos
neurológicos certificado en informe de especialidad.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● Individuo ventilador dependiente, sin capacidad de respiración espontánea.

H. Alteraciones motoras originadas en el sistema nervioso central

Los porcentajes de deficiencia que se obtienen secundario a alteraciones motoras en


el sistema nervioso central, no se combinarán entre sí, pero se combinan con el valor
atribuido a otras deficiencias y con los componentes de funcionalidad y derechos,
participación y factores contextuales.

En este grupo se valora lo siguiente:

- Trastornos de movimiento originados en el sistema extrapiramidal y


piramidal

Las deficiencias originadas por trastornos del movimiento causados por disfunciones
cerebrales, movimientos involuntarios y voluntarios como temblores, corea de
Huntington, atetosis, hemibalismo, parkinsonismo, Parkinson, movimientos

125
estereotipados, distonías, entre otros, se evalúan posterior a los 12 meses de
tratamiento continuo según su distribución anatómica en la intensidad de los
movimientos.(45)(46)

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por alteaciones del


movimiento extrapiramidal o piramidal

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
enlistados en cada clase.

Clase 1: 5 %

● Paciente con trastorno del movimiento extrapiramidal o piramidal certificado


en informe de especialidad.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● El trastorno del movimiento se presenta de forma focal (solo se ve afectada
una región del cuerpo, como la cabeza o la mandíbula o una extremidad, entre
otras.), manteniéndose de forma persistente.

Clase 2: 20%
● Paciente con trastorno del movimiento extrapiramidal o piramidal certificado
en informe de especialidad.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● El trastorno del movimiento se presenta de forma segmentaria (cuando se
afectan 2 o más partes del cuerpo contiguas en la parte superior o inferior
como la cabeza y el brazo o cuando el temblor es bibraquial o bicrural) o
hemitremor (cuando se afecta un lado del cuerpo), manteniéndose de forma
persistente.

Clase 3: 40%
● Paciente con trastorno del movimiento extrapiramidal o piramidal certificado
en informe de especialidad.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● El trastorno del movimiento se presenta de forma generalizada (cuando el
temblor afecta a la parte superior e inferior del cuerpo), manteniéndose de
forma persistente.

- Síndrome de piernas inquietas (SPI) o enfermedad de Willis-Ekbon(11)

La evaluación debe ser individualizada y el porcentaje de la deficiencia refleja la


repercusión global sobre el funcionamiento de la persona, incluyendo la repercusión
psicológica reactiva o la alteración de otros sistemas como consecuencia del SPI.

La puntuación tomará como referencia los niveles de gravedad propuestos por la


escala específica IRLS (International Restless Legs Syndrome Study Group).

Tabla 60. Escala IRLS para evaluación del Síndrome de piernas inquietas
Escala IRLS Graduación
Nula Leve Moderada Grave Total

126
Intensidad de las molestias en miembros
0 1 2 3 4
inferiores y superiores
Necesidad de movimiento 0 1 2 3 4
Mejoría con el movimiento 0 1 2 3 4
Trastornos del sueño por SPI 0 1 2 3 4
Fatiga y somnolencia diurna debido al SPI 0 1 2 3 4
Afectación global por el SPI 0 1 2 3 4
Frecuencia de síntomas 0 1 2 3 4
Duración de los síntomas a lo largo de un
0 1 2 3 4
día habitual
Impacto de los síntomas sobre las
actividades diurnas (familia, tareas 0 1 2 3 4
domésticas, trabajo, etc.).
Impacto de los síntomas sobre el estado de
0 1 2 3 4
ánimo.
Tomado de: Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11)

Mediante la suma de estos apartados se obtiene una puntuación total con un valor
que oscila entre 0 y 40.

Tabla 61. Porcentaje de deficiencia por gravedad del SPI


Puntaje de Escala IRLS Gravedad del SPI % de deficiencia
11 a 20 Moderado 3%
21 a 30 Intenso 8%
31 a 40 Muy intenso 13%
Tomado de: Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11)

- Alteraciones del tono y la postura: hipertonía e hipotonía


Las deficiencias originadas por alteraciones del tono y la postura deben ser
evaluados a partir de los 12 meses de confirmado el diagnóstico.

Los casos de cuadriplejia, paraplejia o hemiplejia con presencia de espasticidad,


rigidez articular y/o atrofia muscular sin posibilidad de mejora, que pueden ser
evaluadas al momento de la calificación sin necesidad de informes llenados por
especialistas o exámenes complementarios, se evalúan según la siguiente tabla.

Tabla 62. Valoración de la deficiencia secundaria a plejias*


Plejias % de deficiencia
Hemiplejia 40%
Paraplejia 40%
Cuadriplejia 64%
* Esta table se aplica únicamente en condiciones que pueden ser evaluadas al momento de la calificación sin
necesidad de informes llenados por especialistas o exámenes complementarios
Fuente: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9) Ministerio de
Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11)
Elaboración propia
Las alteraciones del tono y la postura se evalúan según el grado de hipertonía e
hipotonía.

o Deficiencias secundarias a hipertonía

127
Para la asignación del porcentaje de deficiencia por hipertonía se utiliza los grados
establecidos en la escala de Ashworth modificada, la misma que debe estar desctrita
en el informe de especialidad.(47)

Tabla 63. Escala de Ashworth modificada


Grado Estado del tono
0 Tono muscular normal
I Hipertonía leve. Aumento en el tono muscular con “detención” en el
movimiento pasivo de la extremidad, mínima resistencia en menos de la
mitad de su arco de movimiento.
II Hipertonía moderada. Aumento del tono muscular durante la mayor parte
del arco de movimiento, pero puede moverse pasivamente con facilidad la
parte afectada.
III Hipertonía intensa. Aumento prominente del tono muscular, con dificultad
para efectuar los movimientos pasivos.
IV Hipertonía extrema. La parte afectada permanece rígida, tanto para la
flexión como para la extensión, Puede acompañarse de clonus
espontáneos.
Tomado de: Penagos P, Álvarez L. Evaluación de la integridad refleja. In: Ordoñez L, Sánchez D, editors.
Evaluación de la función neuromuscular, 2020.(47)

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por hipertonía

Para la asignación del porcentaje de cada clase, se debe cumplir con todos los
criterios enlistados:

Clase 2: 20%
● Paciente con enfermedad neurológica que afecta el tono y la postura
certificada en informe de especialidad.
● Afectación de un miembro (superior o inferior).
● Hipertonía (Escala de Ashworth grado II,III o IV).(47)

Clase 3: 40%
● Paciente con enfermedad neurológica que afecta el tono y la postura
certificada en informe de especialidad.
● Afectación 2 o 3 miembros.
● Hipertonía (Escala de Ashworth grado II, III o IV).(47)

Clase 4: 64%

● Paciente con enfermedad neurológica que afecta el tono y la postura


certificada en informe de especialidad.
● Afectación de 4 miembros (superiores e inferiores).
● Hipertonía (Escala de Ashworth grado II, III o IV).(47)

o Deficiencias secundarias a hipotonía

La asignación de porcentaje de deficiencia por hipotonía se realiza según los grados


establecidos en la escala de Campbell, la misma que debe estar desctrita en el
informe de especialidad.(47)

128
Tabla 64. Escala de hipotonía de Campbell
Grado Escala del tono
Activo: inestabilidad para resistir la gravedad, falta de contracción de las
articulaciones proximales para la estabilidad y aparente debilidad.
3 Pasivo: ninguna resistencia al movimiento impuesto por el examinador, completo o
Hipotonía excesivo rango de movimiento. Hiperlaxitud.
severa Activo: inestabilidad para resistir la gravedad, falta de contracción de las
articulaciones proximales para la estabilidad y aparente debilidad.
Pasivo: ninguna resistencia al movimiento impuesto por el examinador, completo o
excesivo rango de movimiento. Hiperlaxitud.
Activo: inestabilidad para resistir la gravedad, falta de contracción de las
articulaciones proximales para la estabilidad y aparente debilidad.
Pasivo: ninguna resistencia al movimiento impuesto por el examinador, completo o
excesivo rango de movimiento. Hiperlaxitud.
Activo: inestabilidad para resistir la gravedad, falta de contracción de las
articulaciones proximales para la estabilidad y aparente debilidad.
Pasivo: ninguna resistencia al movimiento impuesto por el examinador, completo o
excesivo rango de movimiento. Hiperlaxitud.
2 Activo: el tono muscular está disminuido principalmente en los músculos axiales y
Hipotonía proximales, interfiere en la cantidad de tiempo en la que mantiene una postura.
moderada Pasivo: muy poca resistencia al movimiento impuesto por el examinador. Se
encuentra menos resistencia al movimiento alrededor de las articulaciones
proximales hiperlaxitud en rodilla y tobillos en las tomas de peso
1 Activo: interfiere en las contracciones de la musculatura axial. Retraso en el inicio de
Hipotonía leve movimiento contra gravedad. Reducida velocidad de ajuste a los cambios
posturales.
Pasivo: arco de resistencia a los arcos posturales. Completo rango de movimiento
pasivo, hiperlaxitud limitada a manos, tobillos y pies.
0 Activo: rápido e inmediato ajuste postural durante el movimiento. Habilidad para usar
Normal los músculos en patrones sinérgicos recíprocos para la estabilidad y movilidad
dependiendo de la tarea.
Pasivo: las partes del cuerpo se resisten al movimiento. Momentáneamente se
mantiene una nueva postura cuando es colocado en el espacio. Puede rápidamente
seguir cambios de movimientos impuestos por el examinador
Tomado de: Penagos P, Álvarez L. Evaluación de la integridad refleja. In: Ordoñez L, Sánchez D, editors.
Evaluación de la función neuromuscular, 2020.(47)

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por hipotonía

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
enlistados en cada clase.

Clase 2: 20%
● Paciente con enfermedad neurológica que afecta el tono y la postura
certificada en informe de especialidad.
● La afectación se presenta en 1 miembro.(47)
● Hipotonía (Escala de hipotonía de Campbell grado II, III,IV).(47)

Clase 3: 40%

129
● Paciente con enfermedad neurológica que afecta el tono y la postura
certificada en informe de especialidad.
● Afectación de 2 o 3 miembros (superiores e inferiores)
● Hipotonía (Escala de hipotonía de Campbell grado II, III,IV).(47)

Clase 4: 64%
● Paciente con enfermedad neurológica que afecta el tono y la postura
certificada en informe de especialidad.
● Afectación de 4 miembros (superiores e inferiores).
● Hipotonía (Escala de hipotonía de Campbell grado II, III,IV).(47)

- Enfermedades musculares/miopatías

Las enfermedades musculares o miopatías se caracterizan por presentar alteración


en la capacidad de generar una contracción muscular eficiente.

Las causas de miopatías pueden ser variadas y en estas se incluyen en la siguiente


tabla:(48)

Tabla 65. Causas de miopatías


Distrofia muscular - Congénita
o Deficiencia de merosina
o Deficiencia de proteína relacionada a fukutina
o Distrofia muscular congénita de Fukuyama
o Enfermedad muscular-ocular-cerebral
o Síndrome de Walker-arburg
- Duchenne
- Distal
o Miopatía distal de Welander
o Distrofia muscular tibial (de Udd)
o Miopatía distal de Markesbery-Griggs
o Miopatía distal de Laing
o Miopatía distal de Nonaka (miopatía por cuerpos de
inclusión hereditaria autosómica recesiva)
o Miopatía de Miyoshia
o Miopatía de Williams
o Miopatías miofibrilare
- Emery-Dreifuss
- Cinturas con patrón autosómico dominante
- Cinturas con patrón autosómico recesivo
- Síndromes moitónicos:
o Enfermedad de Thomsen
o Enfermedad de Eulenburg
o Enfermedad de Steiner
o Distrofia miotónica congénita
Atrofias muscular espinal - Esclerosis lateral amiotrófica (ALS), una enfermedad de
la motoneurona
- Atrofia muscular espinal
- Atrofia muscular espinal adulta
Prenatales
- Atrofia muscular espinal tipo I

130
- Atrofia muscular espinal tipo II
- Atrofia muscular espinal tipo III
- Atrofia muscular espinal tipo IV
- Atrofia muscular espinal intermedia
- Atrofia muscular espinal juvenil
Enfermedades de la unión - Miastenia grave
neuromuscular - Síndrome de Lambert-Eaton
Enfermedades metabólicas - Deficiencia de maltasa ácida
del músculo - Deficiencia de carnitina
- Deficiencia de transferasa de palmitil carnitina
- Deficiencia de enzima de Debrancher
- Deficiencia de lactato deshidrogenasa
- Miopatía motocondrial
- Deficiencia de desaminasa de mioadenilato
- Deficiencia de fosforilasa
- Deficiencia de fosfofructocinasa
- Deficiencia de cinasa de fosfoglicerato
Miopatías Miopatías inflamatorias
- Dermatomitosis
- Polimiositis
- Miositis con cuerpos de inclusión
- Miopatía necrosante inmunomediada
- Miositis asociada a otra enfermedad autoinmune
- Síndrome antisintetasa
Miopatías menos comunes
- Enfermedad del núcleo central
- Miopatía hipertiroidea
- Miopatía miotubular
- Miopatía nemalítica
- Paramiotoíia congénita
- Parálisis periódica hipocalémica-hipercalémica
Tomado de: Nagy H, Veerapaneni KD. Myopathy. Braddom’s Rehabil Care A Clin Handb, 2022.(48)

Para la asignación del porcentaje de deficiencia por miopatías, el especialista debe


confirmar el diagnóstico por exámenes de laboratorio (pruebas enzimáticas, de
función hepática, anticuerpos, frotis sanguíneo, estudios genéticos, entre otras), que
se complementarán con resonancia magnética, ultrasonido, electromiografía y/o
biopsia muscular en el caso que lo requiera; la valoración se realiza si existen
secuelas posteriores a los 12 meses de haber cumplido el tratamiento indicado por
el especialista.(48)

Además, en esta sección se incluyen patologías que luego de realizar estudios


complementarios se confirma el daño muscular y por ende la presencia de la
debilidad muscular, cuantificada a través de la escala de Daniels (tabla 66).

Tabla 66. Escala de Daniels


Grado Descripción
0 Ausencia de contracción
1 Contracción sin movimientos
2 Movimiento que no vence la gravedad
3 Movimiento completo que vence la gravedad

131
4 Movimiento con resistencia parcial
5 Movimiento con resistencia máxima
Modificado de: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9)
Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11)

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por miopatías

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
(en viñeta) enlistados en cada clase.

Clase 1: 5%

• Paciente con diagnóstico de miopatía certificada en informe de especialidad.


• Requiere seguimiento continuo y/o tratamiento con adecuada adherencia de
acuerdo a la patología.
• Presencia de signos clínicos de debilidad muscular de un segmento corporal
(una región del cuerpo como por ejemplo: mano, pie, entre otras)
manteniéndose de forma persistente y con escala de Daniels en grado 3/5.

Clase 2: 20%

● Paciente con diagnóstico de miopatía certificada en informe de especialidad.


● Requiere seguimiento continuo y/o tratamiento con adecuada adherencia de
acuerdo a la patología.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Presencia de signos clínicos de debilidad muscular de un segmento
corporal (una región del cuerpo como por ejemplo: mano, pie, entre otras)
manteniéndose de forma persistente y con escala de Daniels en grado 0,
1 o 2/5.
b) Presencia de signos clínicos de debilidad muscular de 2 o más segmentos
corporales (2 hombros, 2 caderas, 2 manos, región lumbar y abdominal,
entre otras) y con escala de Daniels en grado 3/5.

Clase 3: 40%

• Paciente con diagnóstico de miopatía certificada en informe de especialidad.


• Requiere seguimiento continuo y/o tratamiento con adecuada adherencia de
acuerdo a la patología.
• Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Presencia de signos clínicos de debilidad muscular de 2 o más segmentos
corporales (2 hombros, 2 caderas, 2 manos, región lumbar y abdominal,
entre otras) y con escala de Daniels en grado 0,1 o 2/5.
b) Afectación de 2 manos con escala de Daniels en grado 0,1,2/5.

Clase 4: 64%
• Paciente con diagnóstico de miopatía certificada en informe de especialidad.
• Requiere seguimiento continuo y/o tratamiento con adecuada adherencia de
acuerdo con la patología.

132
• Presencia de signos clínicos de debilidad muscular generalizada con escala
de Daniels en grado 0,1 o 2/5.
• Compromiso de otros aparatos o sistemas (respiratorio, cardiaco, digestivo,
entre otros).

I. Alteraciones del equilibrio originadas en el sistema nervioso central

Serán objeto de calificación aquellas personas con trastornos permanentes del


equilibrio originado en el sistema nervioso central, en las que se demuestre la
persistencia de la secuela posterior a 12 meses de haber cumplido el tratamiento
indicado por el médico especialista.

Se asignará el porcentaje de deficiencia con base en criterios clínicos basados en la


persistencia de signos objetivos y la puntuación obtenida tras la aplicación de
pruebas utilizadas para la evaluación del equilibrio como la de Tinetti, número de
crisis y resultados de posturografía dinámica computarizada (PDC).(49)

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por alteraciones del


equilibrio originadas en el sistema nervioso central

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
(en viñeta) enlistados en cada clase.

Clase1: 5%
● Diagnóstico de alteración del equilibrio de origen en el sistema nervioso
central certificado en informe de especialidad.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● Persistencia de signos objetivos (nistagmus u otras) atribuibles a la alteración
del equilibrio.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Presenta crisis de alteración del equilibrio con frecuencia de 6 a 11 al año
detalladas en informe de especialidad.
b) Escala de Tinetti con puntuación igual o mayor a 24 puntos.(49)
c) Alteraciones leves del equilibrio verificadas por test impulsivo cefálico video
asistido (vHIT) o posturografía dinámica computarizada (PDC) por al
menos una vez al año.

Clase 2: 19%
● Diagnóstico de alteración del equilibrio de origen en el sistema nervioso
central certificado en informe de especialidad.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● Persistencia de signos objetivos (nistagmus u otras) atribuibles a la alteración
del equilibrio.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Presenta crisis de alteración del equilibrio con frecuencia de 12 a 23 al año
detalladas en informe de especialidad.(49)
b) Alteraciones moderadas del equilibrio verificadas por test impulsivo
cefálico video asistido (vHIT) o posturografía dinámica computarizada
(PDC) por al menos una vez al año.

133
Clase 3: 36%
● Diagnóstico de alteración del equilibrio de origen en el sistema nervioso
central certificado en informe de especialidad.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● Persistencia de signos objetivos (nistagmus u otras) atribuibles a la alteración
del equilibrio.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Presenta crisis de alteración del equilibrio con una frecuencia de 24 a 48
al año o más de 2 al mes detalladas en informe de especialidad.
b) Escala de Tinetti con puntuación menor a 19 puntos.(49)
c) Alteración severa del equilibrio verificada por posturografía dinámica
computarizada (PDC) al menos una vez al año.

Clase 4: 51%
● Diagnóstico de alteración del equilibrio de origen en el sistema nervioso
central certificado en informe de especialidad.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● Persistencia de signos objetivos (nistagmus u otras) atribuibles a la alteración
del equilibrio.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Presenta crisis de alteración del equilibrio con una frecuencia de más de
48 al año o una o más por semana detalladas en informe de especialidad.
b) Alteraciones incapacitantes del equilibrio verificadas por test impulsivo
cefálico video asistido (vHIT) o posturografía dinámica computarizada
(PDC) por al menos una vez al año.

J. Pares craneales

- I Par craneal o nervio olfatorio.(14)

Pérdida completa del olfato 3%

- II Par craneal o nervio óptico.


- III Par craneal o motor ocular común.
- IV Par craneal o patético.
- VI Par craneal o motor ocular externo.

Las deficiencias del nervio óptico y del III, IV y VI pares craneales se evalúan con los
criterios establecidos en el sistema visual.

- V Par craneal o trigémino.


- VII Par craneal o facial.
- IX Par craneal o glosofaríngeo.

La valoración de las alteraciones motoras y/o sensitivas producidas por el nervio


trigémino, facial y glosofaríngeo se realiza cuando se considera grave e incontrolable,
es permanente y no mejora con ningún tratamiento, a partir de los 12 meses de haber
culminado con la terapia indicada.

134
La valoración de dolor neurálgico se realiza con base al puntaje obtenido en el
cuestionario ND4, el mismo que debe estar descrito en el informe de
especialidad.(50)

Tabla 67. Cuestionario DN4 (Versión española del cuestionario Dolour


Neuropathique)
Responda a las 4 preguntas siguientes marcando sí o no en la casilla SI NO
correspondiente.
Pregunta 1: ¿Tiene su dolor alguna de estas características?
1 Quemazón
2 Sensación de frío doloroso
3 Descargas eléctricas
Pregunta 2: ¿Tiene en la zona donde le duele alguno de estos síntomas?
4 Hormigueo
5 Pinchazos
6 Entumecimiento
7 Escozor
Pregunta 3: ¿Se evidencia en la exploración alguno de estos signos en la
zona dolorosa?
8 Hipoestesia al tacto
9 Hipoestesia al pinchazo
Pregunta 4: ¿El dolor se provoca o intensifica por?
10 El roce
Tomado de: Vidal Fuentes J., Dolor neuropático: un reto constante, 2021.(50)

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por alteraciones


motoras y/o sensitivas producidas por los nervios trigémino, facial o
glosofaríngeo

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
(en viñeta) enlistados en cada clase.

Clase1: 5%
● Diagnóstico de alteraciones motoras y/o sensitivas producidas por los nervios
trigémino, facial o glosofaríngeo.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Dolor neurálgico leve incontrolado, puntaje ND4 de 4 puntos.
b) Deficiencia motora leve.

Clase 2: 15%
● Diagnóstico de alteraciones motoras y/o sensitivas producidas por los nervios
trigémino, facial o glosofaríngeo.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Dolor neurálgico incontrolado unilateral grave.
b) Puntaje ND4 de 5 a 7 puntos.
c) Deficiencia motora unilateral grave o moderada bilateral.

Clase 3: 28%

135
● Diagnóstico de alteraciones motoras y/o sensitivas producidas por los nervios
trigémino, facial o glosofaríngeo.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Dolor neurálgico incontrolado bilateral grave.
b) Puntaje ND4 mayor a 7 puntos.
c) Deficiencia motora bilateral grave.
El porcentaje de deficiencia por la secuela facial motora se puede realizar además
siguiendo los criterios de la tabla 65.(51)

Tabla 68. Criterios para valorar porcentaje de deficiencias del VII par craneal (facial)
y región adyacente
Escala de parálisis facial de House-Brackmann % de
deficiencia
Grado I Función normal en todos los territorios.
Grado II Disfunción leve. 0%
Ligera o leve debilidad de la musculatura, apreciable tan sólo
en la inspección meticulosa.
Grado III Disfunción moderada. Diferencia clara entre ambos lados sin
ser desfigurante Incompetencia para el cierre palpebral
completo; hay movimiento de región frontal, asimetría de la 5%
comisura bucal en movimientos máximos. En reposo, simetría
y tono normal.
Grado IV Disfunción moderada severa. Debilidad y/o asimetría
desfiguradora. En reposo, simetría y tono normal. No hay 15%
movimientos de región frontal; imposibilidad para cerrar el ojo
totalmente. Sincinesias. Espasmo facial.
Grado V Disfunción severa. Tan solo ligera actividad motora
perceptible. En reposo asimetría. 28%
Grado VI Parálisis total. No hay movimiento facial. Pérdida total del
tono.
Fuente: Lassaletta L, Morales J, Altuna X, et. Facial paralysis: Clinical practice guideline of the Spanish Society of
Otolaryngology, 2020.(51)

A la deficiencia por pérdida del gusto de forma permanente se le asigna los


siguientes porcentajes:(14)
Ageusia: 6%
Hipogeusia: 3%

- VIII Par craneal o auditivo


Las deficiencias originadas por este par craneal como son auditivas y vertiginosas se
valoran en el apartado correspondiente.

- X par craneal o vago


Estas alteraciones al provocar dificultades en la respiración, deglución, habla y
funciones viscerales, se valoran en los apartados correspondientes.

- XI Par craneal o espinal

136
Las deficiencias en la limitación de la movilidad de la cabeza y de los hombros se
valoran con los parámetros del apartado del sistema musculoesquelético.

- XII Par craneal o hipogloso


Estas deficiencias provocan alteraciones en la deglución, respiración y fonación, los
mismos que se valoran en los respectivos apartados.

- Nervios periféricos misceláneos de la cabeza y el tronco(9)

En esta sección se incluye la evaluación de los siguientes nervios:

- Occipital mayor.
- Occipital menor.
- Auricular mayor.
- Intercostal.
- Genitofemoral.
- Ilioinguinal.
- Iliohipogástrico.
- Pudendo.

La asignación del porcentaje de deficiencia por alteración de los nervios periféricos


misceláneos de la cabeza y el tronco se realiza mediante la siguiente tabla:

Tabla 69. Deficiencia por alteración de los nervios periféricos misceláneos de la


cabeza y el tronco
Porcentaje de Clase 1 Clase 2 Clase 3
deficiencia 3% 8% 13%
Graduación del Dolor neuropático Dolor neuropático Dolor neuropático
dolor leve solo en una leve en varias grave en una o en
distribución distribuciones varias
anatómica. anatómicas o distribuciones
moderado en una anatómicas
distribución.
Puntaje ND4 4 5a7 Mayor a 7
Tomado de: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9)

K. Médula espinal

Para la asignación del porcentaje de las secuelas permanentes atribuibles a lesiones


de la médula espinal, se deben aplicar los criterios establecidos en la sección de
alteraciones del tono y la postura de este apartado.

L. Migrañas

La evaluación de la deficiencia por migraña debe realizarse al menos 12 meses


posteriores al diagnóstico e inicio del tratamiento. Para la asignación del porcentaje
de deficiencia se debe documentar en el informe de especialidad la descripción y
frecuencia del cuadro clínico, así como el puntaje del cuestionario MIDAS.(52)

137
Tabla 70. Cuestionario MIDAS
Preguntas Días

1. ¿Cuántos días en los últimos 3 meses ha tenido usted que faltar a su trabajo
o lugar de estudios a causa de un dolor de cabeza?
2. ¿Cuántos días en los 3 últimos meses su rendimiento en el trabajo o lugar de
estudios se ha visto reducido a la mitad o más a causa del dolor de cabeza?
(No incluya los días que ha contabilizado en la pregunta 1, en los cuales faltó al
trabajo o al lugar de estudios).
3. ¿Cuántos días en los últimos 3 meses no ha podido realizar sus labores de
hogar a causa del dolor de cabeza?
4. ¿Cuántos días en los últimos 3 meses, su rendimiento en las labores de
hogar se ha visto reducido a la mitad o más a causa del dolor de cabeza? (No
incluya los días que usted contabiliza en la pregunta 3, en los cuales no podía
realizar las tareas del hogar).
5. ¿Cuántos días en los últimos 3 meses no ha podido asistir a actividades
familiares, sociales o de ocio, a causa del dolor de cabeza?
Tomado de: Medrano Martínez V, Francés Pont I, Hernández Rubio L, et al. Perception of the validity of the Migraine
Disability Assessment questionnaire in a population of patients with chronic migraine, 2021.(52)

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por migraña

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
enlistados en cada clase.

Clase 2: 4%
● Paciente con diagnóstico de migraña certificado en informe de especialidad.
● Requiere tratamiento con opioides débiles + coadyuvantes con adecuada
adherencia.
● Malestar moderado con frecuencia mensual.
● Puntaje cuestionario MIDAS de 11 a 20.

Clase 3: 5%
● Paciente con diagnóstico de migraña certificado en informe de especialidad.
● Requiere tratamiento con opioides potentes + coadyuvantes y/o medidas
intervencionistas con adecuada adherencia.
● Malestar severo con frecuencia semanal.
● Puntaje cuestionario MIDAS mayor a 21.

M. Síndrome doloroso regional complejo (SDRC)

En esta sección se incluye la valoración del síndrome doloroso regional complejo


(SDRC) que engloba un conjunto de entidades nosológicas que se manifiestan tras
una lesión o daño que provoca una disfunción variable de los sistemas
musculoesquelético, cutáneo, neurológico y vascular.(53)

El SDRC se caracteriza por la presencia de dolor regional crónico (más de 6 meses),


predominantemente distal, acompañado de alteraciones sensitivas, cambios
cutáneos, de temperatura, disfunción vasomotora, edema y retraso en la
recuperación funcional.(53)

138
Se debe tomar en cuenta que el dolor no es solo nocicepción, también implica las
esferas psicológicas y sociales por lo que el manejo de esta patología requiere un
abordaje multimodal que incluye combinaciones de terapias farmacológicas, no
farmacológicas e intervencionistas.

Para la asignación el porcentaje de deficiencia se deberá cumplir con lo siguiente: (9,


11)
- Determinar si el SDRC es un diagnóstico evaluable: verificar en el informe de
especialidad que el diagnóstico haya sido confirmado según los criterios
diagnósticos descritos en la tabla 7. Tomar en cuenta que el diagnóstico debió
ser verificado por más de un médico y un proceso integral de evaluación que
descartó claramente todos los demás diagnósticos diferenciales.
- Se deberá calificar a partir de los 12 meses posteriores a cumplir la
terapéutica y el proceso de rehabilitación integral indicado por el profesional
especialista fisiatra o neurólogo.
- Determinar que la condición de la persona no puede ser calificada de acuerdo
con los principios descritos en otros apartados que incluyan la evaluación del
dolor.
- Debe ser evaluado y certificado por el o los profesionales de salud de
especialidades que manejan clínica del dolor como: neurología, fisiatría o
algología (especialista en terapia del dolor).

Tabla 71. Criterios diagnósticos del SDRC


a) Dolor continuo, desproporcionado para el evento que lo pudo provocar
b) Síntomas (debe cumplir un mínimo de un síntoma de 3 de las 4 categorías).
● Sensorial: hiperestesia y/o alodinia.
● Vasomotor: asimetría de la temperatura cutánea y/o asimetría del color cutáneo
y/o cambios de color cutáneo.
● Sudomotor: edema y/o cambios de sudoración y/o sudoración asimétrica.
● Motor: disminución del rango de movilidad y/o disfunción motora (temblor,
distonía, debilidad) y/o cambios tróficos (en la piel, en el vello, las uñas).
c) Signos (debe cumplir un mínimo de un síntoma de 2 o más de las 4 categorías)
● Sensorial: evidencia de hiperalgesia (a la punción) y/o alodinia (al
tacto/térmica/presión profunda/movimiento articular).
● Vasomotor: evidencia de asimetría de la temperatura cutánea > 1ºC y/o asimetría
del color cutáneo y/o cambios de color cutáneo.
● Sudomotor: evidencia de edema y/o cambios de sudoración y/o sudoración
asimétrica.
● Motor: evidencia de disminución del rango de movilidad y/o disfunción motora
(temblor, distonía, debilidad) y/o cambios tróficos (en la piel, en el vello, las uñas).
d) Descartar otras patologías que puedan explicar los síntomas y signos previos
Tomado de: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9)

La evaluación de la deficiencia por dolor crónico asociado a Síndrome Doloroso


Regional Complejo intratable se realiza con base al puntaje obtenido en el
cuestionario ND4 (tabla 67), descripción clínica (tabla 71) y el tratamiento recibido,
según los criterios de la tabla 72, para obtener el porcentaje de deficiencia global.

Tabla 72. Deficiencia secundaria a SDRC


Dolor crónico de Puntaje Descripción clínica Tratamiento % de

139
componente ND4 deficiencia
neuropático global.
Síndrome doloroso Alteraciones sensitivas, Opioides débiles
regional complejo cambios cutáneos y de (tramal, tapentadol)
tipo 1, sin lesión 4 temperatura, disfunción + Coadyuvantes
5%
nerviosa vasomotora, edema y (Antiepilépticos/
(moderado) retraso en recuperación Antidepresivos)
Dolor con EVA mayor a
7, atrofia de tejidos
blandos, disminución de
Opioides potentes
Síndrome doloroso movimientos pasivos,
+ Coadyuvantes
regional complejo 5–7 rigidez de
(Antiepilépticos/Ant 15%
tipo 2 (severo) articulaciones, lesiones
idepresivos)
nerviosas, pérdida del
vello facial, cambios en
crecimiento del cabello
Dolor insoportable,
atrofia de tejidos
blandos, disminución de
Síndrome doloroso movimientos pasivos,
>7
regional complejo rigidez de Medidas
25%
tipo 2 (muy severo) articulaciones, lesiones intervencionistas
nerviosas, pérdida del
vello facial, cambios en
crecimiento del cabello
Fuente: Guevara-López UM. Síndrome doloroso regional complejo, 2020.(53)
Elaboración propia

7.3.3.3 Sistema pulmonar

En este apartado se describen los parámetros para valorar las deficiencias


pulmonares con la aplicación de pruebas objetivas.

En esta sección se incluye la evaluación de las siguientes condiciones:

A. Alteraciones pulmonares.
B. Asma difícil de tratar.
C. Neumonitis por hipersensibilidad, enfermedades pulmonares intersticiales
difusas y neumoconiosis.
D. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
E. Reagudizaciones por bronquiectasias, enfermedad pulmonar obstructiva
crónica (EPOC) u otras enfermedades pulmonares.
F. Fibrosis quística o mucoviscidosis
G. Síndrome de apneas e hipopneas obstructivas del sueño (SAHOS).
H. Alteraciones circulatorias pulmonares: embolismo pulmonar, hipertensión
arterial pulmonar y cor pulmonale.
I. Enfermedades extrapulmonares con deterioro respiratorio.

Instrucciones generales para valorar las deficiencias originadas por


alteraciones del sistema pulmonar

140
Aquí se valoran las patologías pulmonares crónicas consideradas irreversibles en la
recuperación de su función, con un desarrollo clínico no inferior a 6 meses desde el
diagnóstico e inicio del tratamiento, excepto en pacientes con diagnóstico de fibrosis
quística, enfermedades intersticiales, hipertensión pulmonar y neoplasias cuyo
tiempo será determinado en el respectivo informe por el médico especialista cuando
se especifiquen las secuelas permanentes. Las alteraciones funcionales temporales
y reversibles no son valoradas.(11)

Para la evaluación de la deficiencia por alteraciones pulmonares se consideran los


criterios clínicos, además de los resultados de las pruebas funcionales objetivas
como la espirometría, radiografía de tórax, TAC simple de tórax, oximetría de pulso
y/o gasometría arterial.(54)(55)(56)(57)

En niños menores de 6 años la valoración se enfoca en los hallazgos clínicos,


radiológicos, la oximetría de pulso y/o la gasometría arterial.

A partir de los 6 años se añade la espirometría como prueba objetiva para la


evaluación de la deficiencia, tomando en cuenta las limitaciones para realizar la
misma en pacientes que no colaboran, los mismos que son evaluados según los
parámetros citados en el párrafo anterior.(58)

No deben usarse valores determinados en crisis agudas en las pruebas objetivas


como la gasometría arterial, oximetría y/o espirometría. Cuando cursa una
agudización que pueda afectar en mayor intensidad a su disfunción respiratoria, es
necesario reprogramar la evaluación, luego de haber superado dicha agudización.
(11)

En el caso de que se realicen varias pruebas, se escoge el resultado con mayor


repercusión respiratoria, asignando el porcentaje de la clase a la que corresponda.

La evaluación de los hallazgos clínicos se realiza en adultos a través de la Escala de


medición de la disnea del British Medical Research Council modificada (mMRC).(59)

Tabla 73. Escala de medición de la disnea del British Medical Research Council
modificada (mMRC)
Grado 0 Ausencia de disnea excepto al realizar un ejercicio intenso.
Grado 1 Disnea al caminar deprisa o subiendo una pendiente ligera.
Grado 2 Incapacidad para mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando
en llano, debido a la dificultad respiratoria, o tener que parar a descansar al andar en
llano al propio paso.
Grado 3 La disnea hace que se detenga para descansar cuando camina unos 100 m o unos
minutos en llano.
Grado 4 Dificultad respiratoria excesiva para poder salir de casa, o al vestirse o desvestirse.
Tomado de: Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11)

En edades pediátricas se toma en cuenta la persistencia de manifestaciones clínicas


y hallazgos al examen físico a pesar del tratamiento, si se dispone, se puede
cuantificar el nivel de esfuerzo corporal global percibido en niños y adolescentes (de

141
8 a 15 años) a través de la Escala de Borg modificada o la Escala de medición de
esfuerzo percibido infantil (EPInfant).(60)(61)(62)

Figura 28. Escala de Borg modificada y Escala de medición de esfuerzo percibido


infantil (EPInfant)

Tomado de: Albornoz J, Lemus P, Hernández D. Ejercicios para niños y niñas de 6 a 9 años de edad con sobrepeso
y obesidad, 2021(62); González-Díaz SN, Partida-Ortega AB, Macías-Weinmann A, et al. Evaluación de la capacidad
funcional mediante prueba de marcha de 6 minutos en niños con asma, 2017.(60)

Las variables más importantes para la interpretación de la espirometría son: FEV1


(Volumen Espiratorio Forzado en el primer segundo), FVC (Capacidad Vital Forzada)
y el cociente FEV1/FVC, con esto es posible definir el patrón funcional espiratorio.
Para la asignación de porcentaje de deficiencia se recomienda que este análisis se
realice con los valores de la espirometría basal.(63)

En casos de trasplante de pulmón, la reevaluación se debe realizar posterior a los 6


meses del trasplante con la asignación del 17% de deficiencia correspondiente a la
clase 2; este valor incluye las complicaciones secundarias a la inmunosupresión.

Las directrices para valorar el resto de las patologías, que por sus particularidades
son distintas, se contemplan al final de este apartado.

Para la valoración de las deficiencias pulmonares se aceptarán informes de las


siguientes especialidades: neumología y/o medicina interna.

A. Alteraciones pulmonares

La asignación del porcentaje de deficiencia por patología pulmonar crónica se basa


en la presencia de manifestaciones clínicas y la alteración de parámetros
respiratorios determinados a través de pruebas objetivas como la espirometría,
gasometría arterial y/u oximetría de pulso.

142
Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por alteraciones
pulmonares

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
enlistados (en viñeta) en cada clase.

Clase 1: 6%
● Paciente con diagnóstico de patología pulmonar crónica certificada en informe
de especialidad.
● Presencia de manifestaciones clínicas intermitentes o que se controlan
parcialmente con tratamiento.
● En adultos disnea grado 1 persistente (tabla 73) o si se dispone en edades
de 8 a 15 años valores de 0 a 4 en la Escala de Borg Modificada o en la
EPInfant* (figura 28).
● Requiere tratamiento continuo con adecuada adherencia.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) FVC entre 70 y 79%.
b) FEV1 entre 65 y 79%.
c) FEV1/FVC (Cociente FEV1/FVC) entre 65 – 75%.
d) PaO2 basal (sin oxigenoterapia) de 60 a 79 mmHg confirmada en al menos
3 determinaciones.
e) En pacientes pediátricos menores de 6 años oximetría de pulso según la
tabla 74.

* En menores de 8 años no se toma en cuenta este criterio.


** En niños menores de 6 años es suficiente una sola determinación de la PaO2.

Clase 2: 17%

● Paciente con diagnóstico de patología pulmonar crónica certificada en informe


de especialidad.
● Presencia de manifestaciones clínicas a pesar del tratamiento.
● Requiere tratamiento continuo con adecuada adherencia.
● En adultos disnea grado 2 persistente (tabla 73), o si se dispone en edades
de 8 a 15 años valores de 5 a 6 en la Escala de Borg Modificada o en la
EPInfant*. (figura 28).
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) FVC entre 60 y 69%.
b) FEV1 entre 55 y 64%,
c) FEV1/FVC entre 55 y 64%.
d) PaO2 basal (sin oxigenoterapia) de 50 a 59 mmHg confirmada en al menos
3 determinaciones.
e) En pacientes pediátricos menores de 6 años oximetría de pulso según
tabla 74.

* En menores de 8 años no se toma en cuenta este criterio.


** En niños es suficiente una sola determinación de la PaO2.

143
Clase 3: 32%

● Paciente con diagnóstico de patología pulmonar crónica certificada en informe


de especialidad.
● Presencia de manifestaciones clínicas a pesar del tratamiento.
● Requiere tratamiento continuo con adecuada adherencia.
● En adultos disnea grado 3 persistente (tabla 73), o si se dispone en edades
de 8 a 15 años valores de 7 a 8 en la Escala de Borg Modificada o en la
EPInfant*(figura 28).
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) FVC entre 50 y 59%.
b) FEV1 entre 45 y 54%.
c) FEV1/FVC entre 45 y 54%
d) PaO2 basal (sin oxigenoterapia) de 40 a 49 mmHg confirmada en al
menos 3 determinaciones.
e) En pacientes pediátricos menores de 6 años oximetría de pulso según
tabla 74.

* En menores de 8 años no se toma en cuenta este criterio.


** En niños es suficiente una sola determinación de la PaO2.

Clase 4: 55%

● Paciente con diagnóstico de patología pulmonar crónica certificada en informe


de especialidad.
● Presencia de manifestaciones clínicas a pesar del tratamiento.
● Requiere tratamiento continuo con adecuada adherencia.
● En adultos disnea grado 4 persistente (tabla 73), o si se dispone en edades
de 8 a 15 años valores de 9 a 10 en la Escala de Borg Modificada o en la
EPInfant*(figura 28).
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) FVC inferior o igual a 50%.
b) FEV1 inferior o igual a 45%.
c) FEV1/FVC inferior o igual a 45%.
d) PaO2 basal (sin oxigenoterapia) < a 40 mmHg confirmada en al menos 3
determinaciones.
e) En pacientes pediátricos menores de 6 años oximetría de pulso según
tabla 74.

* En menores de 8 años no se toma en cuenta este criterio.


** En niños es suficiente una sola determinación de la PaO2.

Tabla 74. Saturación de oxígeno de acuerdo con la altitud


m.s.n.m 0 1000 2000 3000 3400
Clase 1 > 92% > 91% > 89 > 87% > 86%
Clase 2 88 – 92% 88 a 91 % 89 a 86 84 - 87 83 – 86
Clase 3 85-88% 83 a 87% 80 a 85 79 a 83 78 a 82
Clase 4 < 85 < 83 81 < 79 < 78

144
m.s.n.m: Metros sobre el nivel del mar
Modificado de: Ministerio de Salud de Perú, Manejo ambulatorio de personas afectados por la COVID-19 en el Perú,
2020.(57)

B. Asma difícil de tratar (64)

La valoración se realiza posterior a los 12 meses de la confirmación del diagnóstico


de asma severa de difícil control, tratamiento continuo, manejo por especialidad, el
mismo que debe documentar todos los ítems establecidos en la clase 3.

Clase 3: 34%

• Empleo de esteroides orales continuos por más de 12 meses sin mejora del
cuadro.
• Empleo continuo de esteroides inhalados con el uso de los esquemas de
tratamiento mencionados en el escalón 4 de la guía GINA actualizada
(corticoides inhalados en dosis altas, beta 2 agonistas de larga acción y corta
acción antimuscarínicos de larga acción, antileucotrienos).
• Necesidad de visitas a urgencias en el año previo documentadas por
episodios de asma de riesgo vital persistentes.
• Rápido deterioro de la función pulmonar cociente FEV1/FVC menor del 60%.

C. Neumonitis por hipersensibilidad, enfermedades pulmonares


intersticiales difusas y neumoconiosis

Se valora de acuerdo con los criterios para determinar el porcentaje de deficiencias


por alteraciones pulmonares.

D. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

Se valora de acuerdo con los criterios para determinar el porcentaje de deficiencias


por alteraciones pulmonares.

E. Reagudizaciones por bronquiectasias, enfermedad pulmonar obstructiva


crónica (EPOC) u otras enfermedades pulmonares

Si se presentan infecciones broncopulmonares a repetición secundarias a


bronquiectasias, EPOC u otras enfermedades pulmonares, que requieran atención
médica de urgencias u hospitalizaciones documentadas, se realiza la evaluación de
la deficiencia según los criterios de esta sección.

Esta valoración se realiza posterior a los 12 meses del diagnóstico, mantenimiento


de la condición clínica y tratamiento continuo por la especialidad. Se debe realizar
una nueva evaluación cada 2 años.(11)

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por reagudizaciones de


enfermedades pulmonares(11)

145
Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
enlistados.

Clase 3: 34%

● Paciente con diagnóstico de reagudizaciones de enfermedades pulmonares


● Presencia de manifestaciones clínicas a pesar del tratamiento.
● Requiere tratamiento continuo con adecuada adherencia.
● Presencia de infecciones broncopulmonares documentadas que requieren
hospitalización con una frecuencia igual o superior a 6 al año o 1 cada 2
meses.

Es importante recordar, que en el caso de que el diagnóstico de asma y


bronquiectasias se presenten en un mismo usuario, se escoge el porcentaje de la
patología que provoque una mayor limitación y repercusión en la funcionalidad, y no
se combina de forma adicional a los porcentajes obtenidos con los criterios por
alteraciones pulmonares.

F. Fibrosis quística o mucoviscidosis

La valoración se realiza con los criterios para determinar el porcentaje de deficiencias


por alteraciones pulmonares, si la afectación de la patología incluye otros aparatos y
sistemas entre ellos el gastrointestinal, endócrino y/o enfermedades metabólicas
óseas, el porcentaje de la deficiencia respiratoria se combina con los
mencionados.(11)

G. Síndrome de apneas e hipopneas obstructivas del sueño (SAHOS)

El diagnóstico se realiza con un índice de apnea-hipopnea (IAH) ≥ 5 eventos/hora de


sueño realizado por polisomnografía.(65) En caso de no presentar complicaciones
documentadas se asigna un porcentaje de deficiencia del 4%, si existen secuelas
cardiopulmonares o en otros aparatos o sistemas, se realiza la evaluación según los
criterios establecidos en los aparatados correspondientes.(11)

H. Alteraciones circulatorias pulmonares: embolismo pulmonar,


hipertensión arterial pulmonar y cor pulmonale)(11)

La disfunción respiratoria secundaria a alteraciones circulatorias pulmonares como el


embolismo pulmonar o el cor pulmonale, se valora de acuerdo con los criterios para
determinar el porcentaje de deficiencias por alteraciones pulmonares.

Si existen alteraciones a nivel cardiovascular o trombótico, el porcentaje de la


deficiencia respiratoria se combina con el obtenido en los apartados
correspondientes.

La evaluación de la deficiencia por hipertensión pulmonar se realiza en el apartado


del sistema cardiovascular.

146
I. Enfermedades extrapulmonares con deterioro respiratorio

Las patologías de la pleura, alteraciones de la caja torácica y patologías


neuromusculares pueden presentar una alteración ventilatoria restrictiva que se
valora con los criterios para determinar el porcentaje de deficiencias respiratorias que
debe combinarse con el correspondiente a otros aparatos y sistemas.(11)

7.3.3.4 Sistema cardiovascular y sistema vascular periférico

Este apartado se divide en 2 secciones: sistema cardiovascular y sistema vascular


periférico.

I. Sistema cardiovascular

En esta sección se evalúan las siguientes patologías cardíacas que causan


deficiencias:

A. Cardiopatías valvulares.
B. Cardiopatía isquémica crónica.
C. Cardiopatía isquémica aguda.
D. Cardiopatías congénitas.
E. Miocardiopatías.
F. Enfermedades del pericardio.
G. Arritmias.
H. Hipertensión arterial pulmonar.
I. Hipertensión arterial resistente o refractaria secundaria.
J. Insuficiencia cardiaca.

Instrucciones generales para valorar las deficiencias originadas por


alteraciones cardiacas

Se deben valorar las deficiencias permanentes de origen cardíaco 6 meses después


del diagnóstico e inicio del tratamiento.(11)

En las patologías que requieran tratamiento quirúrgico o percutáneo, se realiza la


valoración posterior a los 6 meses de realizado el mismo. Si se rechaza el tratamiento
definitivo quirúrgico o percutáneo, sin motivo justificado, el paciente no será
valorado.(11)

En caso de patologías cardíacas refractarias, en las que no funciona el tratamiento


clínico, quirúrgico o percutáneo, la valoración de la deficiencia se realiza en un tiempo
menor al especificado, según lo detallado en el informe de especialidad.

Los pacientes sometidos a trasplante cardíaco deben ser revalorados 6 meses


después de realizado el procedimiento y se asigna un porcentaje correspondiente a
la clase 2 del 17% de deficiencia física; tomando en cuenta que esta puntuación
incluye las posibles complicaciones secundarias a la inmunosupresión.(66)

147
Las cardiopatías (isquémicas, valvulares, congénitas) pueden presentar cuadros de
deterioro súbito, a pesar de mantener un adecuado apego al tratamiento, por lo que
son valorados en los períodos de estabilidad. Sin embargo, la frecuencia de los
cuadros son considerados como criterio de evaluación.(11)

Cuando la miocardiopatía es secundaria a una patología tratable (por ejemplo,


miocardiopatía hipertiroidea, arritmias, entre otras) las secuelas se valoran posterior
a 6 meses de iniciado el tratamiento etiológico, siempre y cuando sean persistentes.
No debe combinarse el porcentaje de deficiencia atribuido en este apartado con el
de la enfermedad de base, se escogerá el apartado en el cual exista mayor
repercusión.(11)

Se valoran pasado los 3 meses de tratamiento continuo las cardiopatías que


presenten alteración del ritmo, por ejemplo: arritmia ventricular completa asociada a
disfunción del ventrículo izquierdo. Los síndromes de QT largo, con base a los
criterios establecidos en el mismo, se evalúan de forma inmediata.(11)

El porcentaje de deficiencia en hipertensión pulmonar de ser el caso se combina con


el obtenido de la enfermedad respiratoria asociada o la causa subyacente que la
provoca; en caso de ser idiopática se debe detallar en el informe de especialidad. La
evaluación toma en cuenta los resultados del cateterismo cardiaco, evidencia de
biomarcadores cardiacos, prueba de 6 minutos, ecocardiograma, criterios de
severidad de falla cardiaca derecha y la respuesta al tratamiento.(67)

En casos de cardiopatías mixtas (valvulares, isquémicas, miocardiopatías, arritmias,


entre otras) se utilizan los criterios de la condición considerada de mayor gravedad,
es decir, la que asigne un mayor porcentaje de deficiencia.

La valoración de las deficiencias cardiacas permanentes se realiza con base en las


clases funcionales definidas por la New York Heart Association (NYHA)(68) la
Organización Mundial de la salud (OMS) o en casos pediátricos la clasificación de
Ross modificada (tabla 75) (69) (70), basadas en las limitaciones en la actividad física
del paciente ocasionadas por los síntomas cardíacos.

Tabla 75. Clasificación funcional de NYHA, OMS y Ross modificada


Clases NYHA OMS ROSS modificada
Personas sin El enfermo no tiene
limitación de sus limitación de la actividad
Clase actividades; no física especialmente por Asintomático
funcional refiere síntomas disnea, fatiga, dolor
I durante las torácico o síncope.
actividades
cotidianas.
Personas con El enfermo presenta una Taquipnea leve o diaforesis
limitación ligera o limitación leve de la con la alimentación en
Clase moderada de su actividad física: no tiene lactantes.
funcional actividad; sin síntomas en reposo, Disnea leve durante el
II síntomas en pero la actividad física ejercicio en niños mayores.
reposo ni durante normal provoca disnea,
el esfuerzo fatiga, dolor torácico o

148
moderado. síncope.

Personas con El enfermo presenta una Taquipnea marcada o


limitación moderada limitación de diaforesis con la
Clase importante de su la actividad física: no alimentación en lactantes.
funcional actividad; sin tiene síntomas en Disnea marcada durante el
III síntomas en reposo, pero la mínima ejercicio en niños mayores.
reposo ni durante actividad física provoca Prolongación de tiempos de
el esfuerzo leve. disnea, fatiga, dolor alimentación y detención de
torácico o síncope. curva de crecimiento.
Personas que El enfermo es incapaz
deberían de desarrollar cualquier
permanecer en actividad física y puede
reposo absoluto, presentar signos de Taquipnea, tiraje, quejido,
Clase confinados en la insuficiencia cardíaca diaforesis durante el reposo.
funcional cama o en el derecha en reposo. La
IV sillón; cualquier disnea y la fatiga pueden
tipo de actividad estar presentes en
física les supone reposo y aumentan con
molestias y los cualquier esfuerzo.
síntomas pueden
aparecer en
reposo.
Fuente: Siegersma KR, Stens NA, Groepenhoff F, et al, Sex Differences in the Relationship between New York
Heart Association Functional Classification and Survival in Cardiovascular Disease Patients: A Mediation Analysis
of Exercise Capacity with Regular Care Data, 2022.(68) Mouratian M, Villalba C. Insuficiencia cardíaca en pediatría,
2019.(65)
Elaboración propia

En casos en enfermedad coronaria crónica, se utiliza como referencia la clasificación


funcional de la angina de la Canadian Cardiovascular Society descrita en la tabla
76.(71)

Tabla 76. Clasificación funcional de la angina de la Canadian Cardiovascular Society


Clases Descripción
Clase funcional I La actividad normal no causa angina.
Angina secundaria a ejercicio extenuante, rápido y prolongado.
Clase funcional II Ligera limitación de la actividad normal.
La angina se presenta al andar o subir escaleras rápidamente, subir
cuestas o con el ejercicio después de las comidas, a temperaturas frías,
con estrés emocional o sólo durante las primeras horas después de
despertarse.
Clase funcional III Marcada limitación de la actividad física normal.
La angina se presenta al caminar 1 o 2 manzanas (100 a 200 m) en
llano o un tramo de escaleras a velocidad normal y en condiciones
normales.
Clase funcional IV Incapacidad para realizar cualquier actividad física sin malestar o
angina en reposo.
Tomado de: Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11)

149
Por otro lado, para evaluar la hipertensión arterial pulmonar, se puede utilizar también
como referencia la clasificación funcional de hipertensión pulmonar de
la Organización Mundial de la Salud.(67)

Tabla 77. Clasificación funcional de hipertensión pulmonar de la Organización


Mundial de la Salud
Clases Descripción
Clase funcional I Pacientes con hipertensión pulmonar sin limitación de la actividad
física. La actividad física común no origina disnea, fatiga, dolor
precordial ni presíncope.
Clase funcional II Pacientes con hipertensión pulmonar con ligera limitación de la
actividad física, sin síntomas en reposo. La actividad física común
origina disnea, fatiga, dolor precordial o presíncope.
Clase funcional III Pacientes con hipertensión pulmonar con marcada limitación de la
actividad física, sin síntomas en reposo. La actividad física ligera
origina disnea, fatiga, dolor precordial o presíncope.
Clase funcional IV Pacientes con hipertensión pulmonar con incapacidad para realizar
cualquier actividad física. Estos pacientes manifiestan síntomas de
insuficiencia cardiaca derecha. La disnea y/o fatiga pueden incluso
estar presentes en reposo. La sintomatología se incrementa con
cualquier actividad física.
Tomado de: Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11)

La evaluación de las deficiencias cardiacas se basa en el informe de especialidad


debidamente documentado con los exámenes complementarios que pueden ser
(ecocardiograma, resonancia magnética, coronariografía o prueba de esfuerzo, entre
otros).

Para la valoración de las deficiencias cardiacas se aceptarán informes de las


siguientes especialidades: cardiología, cirugía cardiotorácica y/o medicina interna.

A. Cardiopatías valvulares

En esta sección se evalúan las cardiopatías valvulares moderadas y severas,


posterior a 6 meses del diagnóstico; en caso de tratamiento quirúrgico o percutáneo
se debe valorar 6 meses después de realizado el mismo. El porcentaje de deficiencia
se atribuye de acuerdo a la clase funcional y al requerimiento de seguimiento y/o
tratamiento por especialidad.(72) (73)

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por cardiopatías


valvulares(9, 11)

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
(en viñeta) enlistados en cada clase.

Clase 1: 6%

● Enfermedad valvular cardíaca leve o moderada diagnosticada mediante la


exploración física y pruebas complementarias certificadas en el informe de
especialidad.

150
● Clase funcional I de la NYHA, OMS o Ross modificada en casos pediátricos
(tabla 75).
● Presencia de síntomas ocasionales o leves con comorbilidades
concomitantes.
● Requiere seguimiento y/o tratamiento continuo con adecuada adherencia.
● Sin alteración de la función ventricular ni dilatación.

Se incluye en esta clase el paciente que haya sido sometido a tratamiento definitivo:
quirúrgico o percutáneo según sea el caso y cumpla los criterios anteriores; o
aquellos pacientes que tengan contraindicada la intervención quirúrgica o percutánea
certificado en informe de especialidad

Clase 2: 17%
● Enfermedad valvular cardíaca moderada diagnosticada mediante la
exploración física y pruebas complementarias certificadas en el informe de
especialidad.
● Clase funcional II de la NYHA, OMS o Ross modificada en casos pediátricos
(tabla 75).
● Requiere seguimiento y/o tratamiento continuo con adecuada adherencia.
● Cumple uno de los siguientes criterios: (valorados por ecocardiograma)
c) Leve disfunción ventricular o dilatación de la cámara cardiaca.
d) Área valvular aórtica > 1,5 cm2 o gradiente valvular aórtico < 25 mmHg.
e) Área valvular mitral > 1,5 cm2 o gradiente valvular mitral < 5 mmHg.

Se incluye en esta clase el paciente que haya sido sometido a tratamiento definitivo:
quirúrgico o percutáneo según sea el caso y cumpla los criterios anteriores; o
aquellos pacientes que tengan contraindicada la intervención quirúrgica o percutánea
certificado en informe de especialidad

Clase 3: 37%
● Enfermedad valvular cardíaca moderada o grave diagnosticada mediante la
exploración física y pruebas complementarias y certificadas en el informe de
especialidad.
● Clase funcional III de la NYHA, OMS o Ross modificada en casos pediátricos
(tabla 75).
● Requiere seguimiento y/o tratamiento continuo con adecuada adherencia.
● Cumple uno de los siguientes criterios: (valorados por ecocardiograma)
a) Moderada disfunción ventricular o dilatación de la cámara cardiaca.
b) Área valvular aórtica entre 1 a 1,5 cm2 o gradiente valvular aórtico entre 25
a 50 mmHg.
c) Área valvular mitral entre 1 a 1,5 cm2 o gradiente valvular mitral entre 5 a
10 mmHg.

Se incluye en esta clase el paciente que haya sido sometido a tratamiento definitivo:
quirúrgico o percutáneo según sea el caso y cumpla los criterios anteriores; o
aquellos pacientes que tengan contraindicada la intervención quirúrgica o percutánea
certificado en informe de especialidad.

Clase 4: 55%

151
● Enfermedad valvular cardíaca grave detectada mediante la exploración física
y pruebas complementarias y certificadas en el informe de especialidad.
● Clase funcional IV de la NYHA, OMS o Ross modificada en casos pediátricos
(tabla 75).
● Requiere seguimiento y/o tratamiento continuo con adecuada adherencia.
● Cumple uno de los siguientes criterios: (valorados por ecocardiograma)
a) Moderada disfunción ventricular o dilatación de la cámara cardiaca.
b) Área valvular aórtica entre 1 a 1,5 cm2 o gradiente valvular aórtico entre 25
a 50 mmHg.
c) Área valvular mitral entre 1 a 1,5 cm2 o gradiente valvular mitral entre 5 a
10 mmHg.

Se incluye en esta clase el paciente que haya sido sometido a tratamiento definitivo:
quirúrgico o percutáneo según sea el caso y cumpla los criterios anteriores; o
aquellos pacientes que tengan contraindicada la intervención quirúrgica o percutánea
certificado en informe de especialidad.

B. Cardiopatía isquémica crónica

En esta sección se evalúa la cardiopatía isquémica crónica posterior a 6 meses del


diagnóstico; en caso de tratamiento quirúrgico o percutáneo se debe valorar 6 meses
después de realizado el mismo.

En el informe de especialidad, se debe detallar la estratificación del riesgo de la


cardiopatía isquémica crónica y la prueba funcional utilizada para esa determinación.
Dicha estratificación identifica la probabilidad de que un paciente sufra un infarto o la
muerte a causa de su enfermedad coronaria y se basa en 3 pilares fundamentales:
estratificación clínica, estratificación basada en la detección de isquemia miocárdica
y estratificación relacionada con la detección de la anatomía coronaria.(74)

Según, la probabilidad de mortalidad por una enfermedad coronaria crónica, se


establecen los siguientes niveles de riesgo:

- Bajo: menos de 1% anual.


- Moderado: 1-3% anual.
- Alto: mayor de 3% anual.

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por cardiopatía


isquémica crónica

Para la asignación del porcentaje correspondiente, deben cumplirse todos los


criterios enlistados en cada clase.

Clase 1: 6%
● Cardiopatía isquémica crónica diagnosticada mediante la gravedad de la
angina y certificada en el informe de especialidad.
● Angina clase funcional I (tabla 76).
● Contractibilidad del ventrículo izquierdo igual o mayor al 50%.

152
● Bajo riesgo determinado por un a prueba funcional (test ergométrico, eco
estrés: físico o farmacológico, medicina nuclear, resonancia magnética,
reserva de flujo fraccional (FFR) o prueba anatómica (angiotomografía
coronaria o coronariografía por cateterismo).(75)

Se incluye en esta clase el paciente que después de haber sido sometido a


tratamiento médico, quirúrgico o percutáneo según sea el caso, se mantiene
refractario y cumple los criterios anteriores; o aquellos pacientes que tengan
contraindicada la intervención quirúrgica o percutánea, certificada en informe de
especialidad.

Clase 2: 17%

● Cardiopatía isquémica crónica diagnosticada mediante la gravedad de la


angina y certificada en el informe de especialidad.
● Angina clase funcional II (tabla 76).
● Con o sin alteración de la función ventricular medida por ecocardiograma.
● Riesgo moderado determinado por una prueba funcional (test ergométrico,
eco estrés: físico o farmacológico, medicina nuclear, resonancia magnética,
reserva de flujo fraccional (FFR) o prueba anatómica (angiotomografía
coronaria o coronariografía por cateterismo).(75)

Se incluye en esta clase el paciente que después de haber sido sometido a


tratamiento médico, quirúrgico o percutáneo según sea el caso, se mantiene
refractario y cumple los criterios anteriores; o aquellos pacientes que tengan
contraindicada la intervención quirúrgica o percutánea, certificada en informe de
especialidad.

Clase 3: 32%

● Cardiopatía isquémica crónica diagnosticada mediante la gravedad de la


angina y certificada en el informe de especialidad.
● Angina clase funcional III (tabla 76).
● Con o sin alteración de la función ventricular medida por ecocardiograma.
● Riesgo alto determinado por una prueba funcional (test ergométrico, eco
estrés: físico o farmacológico, medicina nuclear, resonancia magnética, FFR
o prueba anatómica (AngioTac coronaria o coronariografía por cateterismo)
(75) sin posibilidad de revascularización o refractariedad de los síntomas pese
a tratamiento clínico óptimo.

Se incluye en esta clase el paciente que después de haber sido sometido a


tratamiento médico, quirúrgico o percutáneo según sea el caso, se mantiene
refractario y cumple los criterios anteriores; o aquellos pacientes que tengan
contraindicada la intervención quirúrgica o percutánea, certificada en informe de
especialidad.

Clase 4: 55%

153
● Cardiopatía isquémica crónica diagnosticada mediante la gravedad de la
angina y certificada en el informe de especialidad.
● Angina clase funcional III o IV (tabla 76) o angina refractaria luego del
tratamiento clínico óptimo según el cuadro básico de medicamentos, control
de factores de riesgo y revascularización percutánea o quirúrgica.
● Con o sin alteración de la función ventricular medida por ecocardiograma.
● Riesgo alto determinado por una prueba funcional (test ergométrico, eco
estrés: físico o farmacológico, medicina nuclear, resonancia magnética, FFR
o prueba anatómica (AngioTac coronaria o coronariografía) (75) sin
posibilidad de revascularización o refractariedad de los síntomas pese a
tratamiento clínico óptimo.

En esta clase se incluye la lesión severa del tronco de la coronaria izquierda o


equivalente del tronco o lesión proximal de la descendente anterior, enfermedad
multivaso sin posibilidad de revascularización.

Se incluye en esta clase el paciente que después de haber sido sometido a


tratamiento médico, quirúrgico o percutáneo según sea el caso, se mantiene
refractario y cumple los criterios anteriores; o aquellos pacientes que tengan
contraindicada la intervención quirúrgica o percutánea, certificada en informe de
especialidad.

C. Cardiopatía isquémica aguda

Esta condición debe ser evaluada posterior a 60 días del evento agudo.

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por cardiopatía


isquémica aguda

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
(en viñeta) enlistados.

Clase 3: 37%

● Cardiopatía isquémica aguda diagnosticada mediante la exploración física y


pruebas complementarias certificadas en el informe de especialidad.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Pacientes con enfermedad multivaso inoperable.(76)
b) Pacientes que evolucionan con insuficiencia cardiaca o arritmias
complejas que requieren cardio desfibrilador reimplantable.(77)
c) Paciente con complicación mecánica (ruptura del septum interventricular,
ruptura de pared libre ventricular o ruptura de músculo papilar) que no
requirió procedimiento emergente.(78)

D. Cardiopatías congénitas

Se deben evaluar las cardiopatías congénitas cuyas secuelas sean permanentes


posterior a alcanzar el grado de máxima mejoría clínica (MMC) tras haber realizado
las medidas terapéuticas requeridas; el proceso de evaluación definitiva con los

154
criterios establecidos en este apartado, se deben realizar después del tratamiento
quirúrgico o percutáneo corrector de la malformación congénita o que tengan
contraindicado la intervención quirúrgica o percutánea certificado en informe de
especialidad y cuando el cuadro clínico se encuentre estable.

- No cianotizantes, no cianógena o acianótica (79)

El porcentaje de deficiencia en cardiopatías congénitas no cianotizantes se asigna


de acuerdo con la clase funcional y la presencia de hipertensión pulmonar,
insuficiencia cardiaca, síndrome cardiorenal o enfermedad hepática.

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por cardiopatías


congénitas no cianotizantes

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
(en viñeta) enlistados en cada clase.

Clase 1: 6%
● Cardiopatía congénita no cianotizante certificada en el informe de
especialidad.
● Clase funcional I de la NYHA, OMS o Ross modificada en casos pediátricos
(tabla 75).
● Probabilidad baja de hipertensión pulmonar mediante ecocardiograma.(80)
(81)

Se incluyen en esta clase pacientes que hayan sido sometidos a tratamientos


definitivos: quirúrgico o percutáneo según sea el caso y cumpla los criterios
anteriores; o aquellos pacientes que tengan contraindicado la intervención quirúrgica
o percutánea certificado en informe de especialidad.

Clase 2: 17%

● Cardiopatía congénita no cianotizante certificada en el informe de


especialidad.
● Clase funcional II de la NYHA, OMS o Ross modificada en casos pediátricos
(tabla 75).
● Hipertensión pulmonar sin reversión del flujo.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Resistencia vascular de más de 2 unidades WOOD y presión media de la
arteria pulmonar de 21 a 30 mmHg mediante cateterismo.(67)
b) Ecocardiograma con probabilidad intermedia de hipertensión pulmonar
(en caso de contraindicación del cateterismo debidamente
documentado).(81)

Se incluyen en esta clase pacientes que hayan sido sometidos a tratamientos


definitivos: quirúrgico o percutáneo según sea el caso y cumpla los criterios
anteriores; o aquellos pacientes que tengan contraindicado la intervención quirúrgica
o percutánea certificado en informe de especialidad.

155
Clase 3: 32%
● Cardiopatía congénita no cianotizante certificada en el informe de
especialidad.
● Clase funcional III de la NYHA, OMS o Ross modificada en casos pediátricos
(tabla 75).
● Hipertensión pulmonar sin reversión del flujo.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Resistencia vascular de más de 2 unidades WOOD y presión media de la
arteria pulmonar de 31 a 40 mmHg mediante cateterismo.(67)
b) Ecocardiograma con probabilidad alta de hipertensión pulmonar (en caso
de contraindicación del cateterismo debidamente documentado).(81)

Además, pacientes que hayan sido sometidos a tratamientos definitivos: quirúrgico o


percutáneo según sea el caso y cumpla los criterios anteriores; o aquellos pacientes
que tengan contraindicado la intervención quirúrgica o percutánea certificado en
informe de especialidad.

Clase 4: 60%
● Cardiopatía congénita no cianotizante certificada en el informe de
especialidad.
● Clase funcional IV de la NYHA, OMS o Ross modificada en casos pediátricos
(tabla 75).
● Hipertensión pulmonar con o sin reversión del flujo.
● Presencia de insuficiencia cardiaca refractaria, síndrome cardiorenal o
enfermedad hepática (cirrosis cardiaca).
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Resistencia vascular de más de 2 unidades WOOD y presión media de la
arteria pulmonar mayor a 40 mmHg mediante cateterismo.(67)
b) Ecocardiograma con probabilidad alta de hipertensión pulmonar (en caso
de contraindicación del cateterismo debidamente documentado).(81)

Se incluyen en esta clase pacientes con Síndrome de Eisenmenger.

Además, pacientes que hayan sido sometidos a tratamientos definitivos: quirúrgico o


percutáneo según sea el caso y cumpla los criterios anteriores; o aquellos pacientes
que tengan contraindicado la intervención quirúrgica o percutánea certificado en
informe de especialidad.

- Cianotizantes, cianógena o cianótica (82)

En esta sección se evalúan las cardiopatías congénitas cianotizantes de fisiología


univentricular.

En casos de cardiopatías congénitas cianotizantes de fisiología biventricular se


aplican los criterios previos de cardiopatías congénitas no cianotizantes.

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por cardiopatías


congénitas cianotizantes

156
Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
(en viñeta) enlistados en cada clase.

Clase 1: 6%
● Cardiopatía congénita cianotizante certificada en el informe de especialidad.
● Clase funcional I de la NYHA, OMS o Ross modificada en casos pediátricos
(tabla 75).
● Probabilidad baja de hipertensión pulmonar mediante ecocardiograma.(81)
(83)

Se incluyen en esta clase pacientes que hayan sido sometidos a tratamientos


definitivos: quirúrgico o percutáneo según sea el caso y cumpla los criterios
anteriores; o aquellos pacientes que tengan contraindicada la intervención quirúrgica
o percutánea certificado en informe de especialidad.

Clase 2: 17%

● Cardiopatía congénita cianotizante certificada en el informe de especialidad.


● Clase funcional II de la NYHA, OMS o Ross modificada en casos pediátricos
(tabla 75).
● Hipertensión pulmonar con resistencia vascular de más de 2 unidades WOOD
+ gradiente transpulmonar mayor a 6, aunque la presión media de la arteria
pulmonar sea menor a 20 mmHg.(83)

Se incluyen en esta clase pacientes que hayan sido sometidos a tratamientos


definitivos: quirúrgico o percutáneo según sea el caso y cumpla los criterios
anteriores; o aquellos pacientes que tengan contraindicada la intervención quirúrgica
o percutánea certificado en informe de especialidad.

Clase 3: 32%
● Cardiopatía congénita cianotizante certificada en el informe de especialidad.
● Clase funcional III de la NYHA, OMS o Ross modificada en casos pediátricos
(tabla 75).
● Hipertensión pulmonar con resistencia vascular de más de 2 unidades WOOD
y gradiente transpulmonar mayor a 6, aunque la presión media de la arteria
pulmonar sea menor a 20 mmHg.(83)

Clase 4: 60%
● Cardiopatía congénita del adulto certificada en el informe de especialidad.
● Clase funcional IV de la NYHA, OMS o Ross modificada en casos pediátricos
(tabla 75).
● Hipertensión pulmonar con resistencia vascular de más de 2 unidades WOOD
y gradiente transpulmonar mayor a 6, aunque la presión media de la arteria
pulmonar sea menor a 20 mmHg.(83)
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Presencia de insuficiencia cardiaca.
b) Presencia de síndrome cardiorenal.
c) Presencia de enfermedad hepática (cirrosis cardiaca).

157
E. Miocardiopatías (84)(85)(86)

En esta sección se evalúan las miocardiopatías idiopáticas (miocardiopatía


hipertrófica asimétrica obstructiva y no obstructiva, dilatada y restrictiva primaria) y
las secundarias (amiloidosis, cardiopatía hipertensiva en fase dilatada, entre otras).

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por miocardiopatías

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
(en viñeta) enlistados en cada clase.

Clase 1: 6%
● Miocardiopatía detectada mediante la exploración física y pruebas
complementarias, certificada en el informe de especialidad.
● Clase funcional I de la NYHA, OMS o Ross modificada en casos pediátricos
(tabla 75).
● Requiere tratamiento continuo con adecuada adherencia.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Mínima deficiencia de la función del ventrículo izquierdo.
b) Mínima hipertrofia septal (<1,1 cm).
c) Evidencia de enfermedad restrictiva mínima en ecocardiografía.(87)

Se incluyen en esta clase pacientes con miocardiopatía hipertrófica obstructiva que


responde a beta bloqueadores y con riesgo bajo de muerte súbita.

Clase 2: 17%
● Miocardiopatía detectada mediante la exploración física y pruebas
complementarias, certificada en el informe de especialidad.
● Clase funcional II de la NYHA, OMS o Ross modificada en casos pediátricos
(tabla 75).
● Requiere tratamiento continuo con adecuada adherencia.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Leve deficiencia de la función del ventrículo izquierdo (fracción de eyección
de 41 a 50%).
b) Ligera hipertrofia septal (1,1 – 1,2 cm) con evidencia de restricción.
c) Alteración diastólica leve en ecocardiograma.(87)

Se incluyen en esta clase pacientes con miocardiopatía hipertrófica obstructiva


refractaria o con imposibilidad para aumentar el betabloqueante u otro tratamiento
farmacológico, además a pacientes que hayan sido sometidos a tratamientos
definitivos: quirúrgico o percutáneo según sea el caso y cumplan los criterios
anteriores; o aquellos pacientes que tengan contraindicada la intervención quirúrgica
o percutánea certificado en informe de especialidad.

Clase 3: 32%
● Miocardiopatía detectada mediante la exploración física y pruebas
complementarias, certificada en el informe de especialidad.
● Clase funcional III de la NYHA, OMS o Ross modificada en casos pediátricos
(tabla 75).

158
● Requiere tratamiento continuo con adecuada adherencia.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Moderada deficiencia de la función del ventrículo izquierdo (fracción de
eyección de 30 a 40%).
b) Moderada hipertrofia septal (1,3 – 1,4 cm) con gradiente moderado o
evidencia de restricción.
c) Alteración diastólica moderada en ecocardiograma.(87)

Se incluyen en esta clase a pacientes con miocardiopatía hipertrófica obstructiva con


indicación de miomectomía más plastia o recambio de válvula mitral o ablación del
septo, además a pacientes que hayan sido sometidos a tratamientos definitivos:
quirúrgico o percutáneo según sea el caso y cumplen los criterios anteriores; o
aquellos pacientes que tengan contraindicada la intervención quirúrgica o percutánea
certificado en informe de especialidad.

Clase 4: 55%

● Miocardiopatía detectada mediante la exploración física y pruebas


complementarias, certificada en el informe de especialidad.
● Clase funcional IV de la NYHA, OMS o Ross modificada en casos pediátricos
(tabla 75).
● Requiere tratamiento continuo con adecuada adherencia.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Moderada deficiencia de la función del ventrículo izquierdo (fracción de
eyección < 30%).
b) Gran hipertrofia septal (>1,4 cm) con gradiente grave o evidencia de
restricción.
d) Alteración diastólica grave en ecocardiograma.(87)
c) Se considera tratamiento en una unidad de subespecialidad con indicación
de dispositivos de asistencia ventricular e incluso si tuviera indicación de
trasplante cardiaco.

Se incluyen en esta clase a pacientes con miocardiopatía hipertrófica obstructiva con


insuficiencia cardiaca refractaria (fase dilatada), o alto riesgo de muerte súbita con
indicación de cardiodesfibrilador refractable y sin indicación de tratamiento quirúrgico
o percutáneo, además a pacientes que hayan sido sometidos a tratamientos
definitivos: quirúrgico o percutáneo según sea el caso y cumplan los criterios
anteriores; o aquellos pacientes que tengan contraindicada la intervención quirúrgica
o percutánea certificado en informe de especialidad.

F. Enfermedades del pericardio

En esta sección se valoran las pericarditis constrictivas o recurrentes.(88)

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por enfermedades del


pericardio

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
(en viñeta) enlistados en cada clase.

159
Clase 1: 6%
● Enfermedad pericárdica detectada mediante la exploración física y pruebas
complementarias y certificada en el informe de especialidad.
● Clase funcional I de la NYHA, OMS o Ross modificada en casos pediátricos
(tabla 75).
● Requiere tratamiento continuo con adecuada adherencia.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Pequeño derrame pericárdico.
b) Evidencia de pericarditis en ecocardiograma.
c) Mínima elevación de la VSG < 30.

Se incluyen en esta clase pacientes que recibieron tratamiento médico, con mejora
clínica o que haya requerido y fue sometido a cirugía.

Clase 2: 17 %
● Enfermedad pericárdica detectada mediante la exploración física y pruebas
complementarias y certificada en el informe de especialidad.
● Clase funcional II de la NYHA, OMS o Ross modificada en casos pediátricos
(tabla 75).
● Requiere tratamiento continuo con adecuada adherencia.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Leve derrame pericárdico.
b) Evidencia de pericarditis constrictiva en ecocardiograma.
c) Leve elevación de la VSG 30 - 50.

Se incluyen en esta clase pacientes que hayan recibido tratamiento quirúrgico y


cumplan los criterios anteriores.

Clase 3: 32 %
● Enfermedad pericárdica detectada mediante la exploración física y pruebas
complementarias y certificada en el informe de especialidad.
● Clase funcional III de la NYHA, OMS o Ross modificada en casos pediátricos
(tabla 75).
● Requiere tratamiento continuo con adecuada adherencia.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Moderado derrame pericárdico.
b) Evidencia de pericarditis constrictiva con alteración leve o moderada del
ventrículo izquierdo en ecocardiograma.
c) Moderada elevación de la VSG 51 - 70.

Se incluyen en esta clase pacientes con fracaso de intento quirúrgico o ausencia de


respuesta a la cirugía y cumplan los criterios anteriores.

Clase 4: 55 %
● Enfermedad pericárdica detectada mediante la exploración física y pruebas
complementarias y certificada en el informe de especialidad.
● Clase funcional IV de la NYHA, OMS o Ross modificada en casos pediátricos
(tabla 75).

160
● Requiere tratamiento continuo con adecuada adherencia.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Grave derrame pericárdico.
b) Evidencia de taponamiento o pericarditis constrictiva con alteración grave
del ventrículo izquierdo en ecocardiograma.
c) Notable elevación de la VSG > 71.

Se incluyen en esta clase pacientes con fracaso de intento quirúrgico o ausencia de


respuesta a la cirugía y cumplan los criterios anteriores.

G. Arritmias(89)

En esta sección se evaluarán las arritmias ventriculares y las arritmias auriculares


con mala evolución pese al tratamiento adecuado, posterior a 3 meses del
diagnóstico.

Los síndromes de QT largo se evalúan de forma inmediata.

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por arritmias

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
(en viñeta) enlistados en cada clase.

Clase 1: 6%
● Arritmia crónica detectada mediante ECG, Holter u otros estudios
complementarios y certificados en el informe de especialidad.
● Asintomático o con presencia de palpitaciones o episodios sincopales
aislados o Clase funcional I de la NYHA, OMS o Ross modificada en casos
pediátricos.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● Contractibilidad de ventrículo izquierdo normal.
● Sin indicación de marcapaso o desfibrilador permanentes.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Arritmia documentada por ECG pero sin que se evidencien ≥ 3 latidos
ectópicos consecutivos o pausas > 2 segundos ni en ECG, ni en Holter.
b) Frecuencia auricular y ventricular entre 50 a 100 latidos por minuto.

Clase 2: 17%
● Arritmia maligna crónica detectada mediante ECG, Holter u otros estudios
complementarios y certificados en el informe de especialidad.
● Presenta síntomas refractarios al tratamiento convencional o Clase funcional
II de la NYHA, OMS o Ross modificada en casos pediátricos.
● Sin indicación de tratamiento con marcapasos, ablación o desfibrilador
permanentes.
● Episodios agudos con frecuencia inferior a 2 al mes.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Ecocardiograma anormal con pequeñas CIA o CIV.
b) Deficiencia leve de la función del ventrículo derecho o izquierdo.
c) Alteración de la función diastólica.

161
d) Leve agrandamiento de cámaras cardiacas.
e) Estenosis o insuficiencia valvular leve.

Clase 3: 32%
● Arritmia crónica detectada mediante ECG, Holter u otros estudios
complementarios y certificados en el informe de especialidad.
● Presenta síntomas refractarios al tratamiento convencional y con carga mayor
al 20% en el caso de arritmias ventriculares o Clase funcional III de la NYHA,
OMS o Ross modificada en casos pediátricos.
● Requiere marcapasos, ablación y cardiodesfibrilador permanentes.
● Episodios agudos con una frecuencia de 2 o más al mes.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Ecocardiograma anormal con moderadas CIA o CIV.
b) Deficiencia moderada de la función del ventrículo derecho o izquierdo,
con fracción de eyección reducida.
c) Alteración de la función diastólica.
d) Moderado agrandamiento de cámaras cardiacas.
e) Estenosis o insuficiencia valvular moderada.

Se puntúa en esta categoría a aquellos pacientes con complicaciones asociadas a


desfibrilador automático implantable o marcapasos, tormenta eléctrica, endocarditis
asociada al dispositivo, síndrome de marcapaso o arritmias que generan
cardiomiopatías.

Clase 4: 55%

● Arritmia crónica detectada mediante ECG, Holter u otros estudios


complementarios y certificados en el informe de especialidad.
● Presenta síntomas refractarios al tratamiento convencional en reposo
(síncopes recurrentes) o clase funcional IV de la NYHA, OMS o Ross
modificada en casos pediátricos.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Ecocardiograma anormal con grandes CIA o CIV.
b) Deficiencia grave de la función del ventrículo derecho o izquierdo, con
fracción de eyección reducida.
c) Alteración de la función diastólica.
d) Grave agrandamiento de cámaras cardiacas.
e) Estenosis o insuficiencia valvular grave.

Se incluyen en esta clase pacientes recuperados de muerte súbita con cardio-


desfibrilador implantado permanente.

H. Hipertensión arterial pulmonar(67)

La clasificación clínica de la hipertensión arteria pulmonar se detalla a continuación:

Tabla 78. Clasificación clínica de la hipertensión arterial pulmonar.


Grupo 1 Hipertensión arterial - Idiopática
pulmonar - Hereditaria

162
- Asociada a drogas o toxinas
- Asociada a: enfermedades del tejido
conectivo, infección por VIH, hipertensión
portal, enfermedad congénita cardiaca,
esquistosomiasis.
- Con características de afectación
venosa/capilar
- Persistente del recién nacido
Grupo 2 Hipertensión pulmonar - Insuficiencia cardiaca
asociada a cardiopatía - Enfermedad valvular
izquierda - Condiciones cardiovasculares
congénitas/adquiridas que conducen a
hipertensión pulmonar poscapilar
Grupo 3 Hipertensión pulmonar - Enfermedad pulmonar obstructiva o
asociada a enfermedad enfisema
pulmonar - Enfermedad pulmonar restrictiva
- Enfermedad pulmonar con patrón mixto
- Síndromes de hiperventilación
- Hipoxia sin enfermedad pulmonar
- Trastornos del desarrollo pulmonar
Grupo 4 Hipertensión pulmonar - Tromboembolia crónica
asociada a obstrucción de - Otras obstrucciones de la arteria pulmonar
la arteria pulmonar
Grupo 5 Hipertensión pulmonar con - Enfermedades hematológicas
mecanismos poco claros o - Enfermedades sistémicas
multifactoriales - Enfermedades metabólicas
- Enfermedad renal crónica con o sin
hemodiálisis
- Microangiopatía trombótica tumoral
pulmonar
- Mediastinitis fibrosante
Modificado de: Humbert M, Kovacs G, Hoeper M, et al., 2022 ESC / ERS Guidelines for the diagnosis and
treatment of pulmonary hypertension Developed by the task force for the diagnosis and treatment of ( ESC ) and the
European Respiratory Society ( ERS ), 2022.(67)

La asignación del porcentaje de deficiencia por hipertensión arterial pulmonar se


realiza de acuerdo a la clase funcional, el resultado del cateterismo cardiaco,
evidencia de biomarcadores cardiacos, prueba de 6 minutos, ecocardiograma y
criterios de severidad de falla cardiaca derecha.(83)

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por hipertensión arterial


pulmonar

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
(en viñeta) enlistados en cada clase.

Clase 1: 6%

● Hipertensión pulmonar leve certificada en el informe de especialidad.


● Clase funcional I de la hipertensión pulmonar de la OMS o Ross modificada
en casos pediátricos (tabla 75, tabla 77).
● Disnea leve que no requiere tratamiento.

163
● Concentración de BNP/NT-pro BNP normal.(90)
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Resistencia vascular de más de 2 unidades WOOD y presión media de la
arteria pulmonar de 21 a 24 mmHg mediante cateterismo.(67)
b) Ecocardiograma con probabilidad baja de hipertensión pulmonar (en caso
de contraindicación del cateterismo debidamente documentado).(81)

Clase 2: 17%

● Hipertensión pulmonar leve certificada en el informe de especialidad.


● Clase funcional II de la hipertensión pulmonar de la OMS o Ross modificada
en casos pediátricos (tabla 75, tabla 77).
● Caminata de 6 minutos mayor a 440 metros.
● Concentración de BNP < 100 o NT-pro BNP con valores alterados ≤ 400
pg/mL.(90)
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Resistencia vascular de más de 2 unidades WOOD y presión media de la
arteria pulmonar de 25 a 30 mmHg mediante cateterismo.(67)
b) Ecocardiograma con probabilidad intermedia de hipertensión pulmonar
(en caso de contraindicación del cateterismo debidamente
documentado).(81)

Clase 3: 32%

● Hipertensión pulmonar moderada certificada en el informe de especialidad.


● Clase funcional III de la hipertensión pulmonar de la OMS o Ross modificada
en casos pediátricos (tabla 75, tabla 77).
● Síncope ocasional.
● Caminata de 6 minutos entre 165 – 440 metros.
● Derrame pericárdico mínimo en ecocardiograma.
● Concentración de BNP de 100 a 500 o NT-pro BNP > 400 pg/mL.(90)
● Cumple uno de los siguientes criterios:
c) Resistencia vascular de más de 2 unidades WOOD y presión media de la
arteria pulmonar de 31 a 40 mmHg mediante cateterismo.(67)
d) Ecocardiograma con probabilidad alta de hipertensión pulmonar (en caso
de contraindicación del cateterismo debidamente documentado).(81)

Clase 4: 55%

● Hipertensión pulmonar severa certificada en el informe de especialidad.


● Clase funcional IV de la hipertensión pulmonar de la OMS o Ross modificada
en casos pediátricos (tabla 75, tabla 77).
● Presencia de evidencia clínica de falla del ventrículo derecho (edema severo,
ascitis y edema pulmonar).
● Síncope a repetición.
● Caminata de 6 minutos menor a 165 metros.
● Derrame pericárdico moderado o grave en ecocardiograma.
● Concentración de BNP > 500 o NT-pro BNP > 400 pg/mL.(90)
● Cumple uno de los siguientes criterios:

164
c) Resistencia vascular de más de 2 unidades WOOD y presión media de la
arteria pulmonar mayor a 40 mmHg mediante cateterismo.(67)
d) Ecocardiograma con probabilidad alta de hipertensión pulmonar (en caso
de contraindicación del cateterismo debidamente documentado).(81)

I. Hipertensión arterial resistente o refractaria secundaria a otras patologías


no tratables (feocromocitoma, hiperplasia adrenal, entre otras) (91)(92)(93)

En esta sección se evalúa únicamente la hipertensión arterial resistente o refractaria


secundaria a otras patologías no tratables como feocromocitoma, hiperplasia
adrenal, entre otras.

En casos de coexistir HTA con disfunción cardiaca evaluada en tablas anteriores en


las que se toma como referencia fundamental de la anamnesis el estadio de la NYHA,
se deber evaluar la deficiencia por la tabla correspondiente de la enfermedad
cardiaca o por la de HTA, pero no por ambas.

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias permanente secundaria


a hipertensión arterial resistente o refractaria (enfermedad cardiovascular
hipertensiva).

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
(en viñeta) enlistados en cada clase.

Clase 2: 17%

● Paciente con diagnóstico de hipertensión arterial resistente certificada en el


informe de especialidad.
● Clase funcional II NYHA.
● No logra control de cifras tensionales, permaneciendo en Grado 1, pese a
cumplir correctamente el tratamiento dietético y medicamentoso, con el uso
de 3 o más antihipertensivos de clases diferentes (incluido diurético) y en
dosis máximas recomendadas.
● Cambios permanentes hipertensivos en el fondo de ojo.
● Proteinuria o alteración del sedimento urinario, nitrógeno ureico y creatinina
séricos aumentados.
● Evidencia de hipertrofia ventricular izquierda en ecocardiograma.

Clase 3: 32%

● Paciente con diagnóstico de hipertensión arterial resistente certificada en el


informe de especialidad.
● Clase funcional III y IV NYHA.
● No logra control de cifras tensionales, permaneciendo en Grado 2, pese a
cumplir correctamente el tratamiento dietético y medicamentoso, con el uso
de 3 o más antihipertensivos de clases diferentes (incluido diurético) y en
dosis máximas recomendadas.
● Cambios permanentes hipertensivos en el fondo de ojo.

165
● Proteinuria o alteración del sedimento urinario, nitrógeno ureico y creatinina
séricos aumentados.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Encefalopatía hipertensiva episódica.
b) Lesión cerebrovascular hipertensiva.
c) Evidencia de hipertrofia ventricular izquierda en ecocardiograma con
alteración de la función diastólica y/o signos de insuficiencia cardiaca.

J. Insuficiencia cardiaca (94)

La insuficiencia cardiaca se evalúa según la causa que la produzca, de acuerdo con


los criterios establecidos en las secciones previas.

En casos de insuficiencia cardiaca por hipertensión arterial se calificará según los


criterios descritos en miocardiopatía.

II. Sistema vascular periférico

En este apartado se evalúa:

A. Sistema vascular periférico venoso.


B. Sistema linfático.
C. Sistema vascular periférico arterial.
D. Anomalías vasculares congénitas.

Instrucciones generales para valorar las deficiencias originadas por


alteraciones del sistema vascular periférico

Las deficiencias vasculares periféricas se evalúan posterior a 12 meses de realizado


el tratamiento clínico, quirúrgico o percutáneo prescrito por el especialista de cirugía
vascular. Si el paciente rechaza el tratamiento sin causa justificada no se puntúa la
deficiencia.(11)

En el informe de especialidad se deben registrar las escalas y exámenes


complementarios utilizados para confirmar la secuela permanente.

Cuando la deficiencia vascular origina la amputación de algún miembro, esta se


valora en el apartado de musculoesquelético. Si posterior a la amputación persiste la
alteración vascular, se deben combinar los porcentajes de deficiencia.(11)

Si la enfermedad vascular periférica es persistente con la presencia de alteraciones


cutáneas permanentes y no es de origen congénito, el porcentaje de la deficiencia
vascular no se combina con el atribuible a la secuela dermatológica.(11)

Las deficiencias ocasionadas por las malformaciones vasculares cutáneas que


comprenden un amplio grupo de alteraciones en los vasos sanguíneos y linfáticos,
que ocasionan variación en la anatomía y funcionalidad de la piel, se valoran con los
criterios establecidos en el apartado de Piel y Anexos, el cual se deben combinar con

166
el porcentaje de deficiencia asignado por el sistema vascular periférico, linfático o
arterial dependiendo el caso y documentado por el especialista de cirugía vascular.

Para la valoración de las deficiencias vasculares se aceptarán informes de las


siguientes especialidades: cirugía vascular y/o medicina interna.

A. Sistema vascular periférico venoso

Las deficiencias del sistema vascular periférico venoso se valoran 12 meses después
de iniciado el tratamiento clínico y quirúrgico.

Cuando esté indicado el tratamiento quirúrgico, la valoración se realiza a partir de los


12 meses del postoperatorio. Si el enfermo rechaza dicho tratamiento sin motivo
justificado, no será evaluado. En el caso de que esté contraindicado el tratamiento
quirúrgico con respaldo técnico detallado en el informe de especialidad, se procede
a la evaluación de la deficiencia.

La clasificación que se utiliza para la valoración de la situación clínica del paciente


con antecedente de trombosis venosa profunda dependerá del puntaje persistente
asignado con la escala de Villalta (tabla 79) realizada por el médico especialista,
quien especificará la irreversibilidad de la secuela.(95)

Tabla 79. Escala de Villalta del síndrome postrombótico (SPT)

Síntomas Ausente Leve Mediano Grave


Dolor 0 1 2 3
Calambres
0 1 2 3
musculares
Pesadez 0 1 2 3
Parestesias 0 1 2 3
Prurito 0 1 2 3
Signos Ausente Leve Mediano Grave
Edema pretibial 0 1 2 3
Induración de la piel 0 1 2 3
Hiperpigmentación 0 1 2 3
Enrojecimiento 0 1 2 3
Dilatación de las
0 1 2 3
venas
Compresión
dolorosa de la 0 1 2 3
pantorrilla
Úlcera venosa Presente/ausente
Cada síntoma es valorado por el propio paciente y cada signo por el médico.
Interpretación del resultado: 0-4 ptos: SPT ausente, 5-9 ptos: SPT leve, 10-14 ptos:
SPT moderado, >14 ptos. o presencia de úlcera: SPT grave
Tomado de: Lee A, Gu CS, Vedantham S, Kearon C, Blostein M, Kahn SR. Performance of two clinical scales to
assess quality of life in patients with post-thrombotic syndrome, 2021.(95)

167
En casos de insuficiencia venosa crónica se realiza la evaluación posterior a haber
agotado todas las alternativas terapéuticas, para la asignación del porcentaje de
deficiencia se utiliza el índice de severidad venosa descrito en la tabla 80.(96)

Tabla 80. Índice de severidad venosa


Atributo Ausente = 0 Leve = 1 Moderado = 2 Grave = 3
Diario no
Dolor No Ocasional Diario y limitante
limitante
Varices No Escasas Múltiples Extensas
Encima y debajo
Edema No Pie y tobillo Debajo rodilla
rodilla
Difusa 1/3 Más extensa del
Pigmentación No Limitada y maleolar
medio pierna 1/3 medio
Inflamación Difusa 1/3 Más extensa del
No Limitada y maleolar
(celulitis) medio pierna 1/3 medio
Difusa 1/3 Más extensa del
Induración No Limitada y maleolar
medio pierna 1/3 medio
N.° de úlceras
No 1 2 3 o más
activas
Duración de la
No < 3 meses 3-12 meses >1 año
úlcera
Tamaño úlcera
No < 2cm 2-6 cm >6cm
(diámetro)
Uso terapia
No Intermitente Muchos días Siempre
compresión
Fuente: Carrasco Carrasco E, Díaz Sánchez S. Recomendaciones para el manejo de la Enfermedad Venosa Crónica
en Atención Primaria, 2020.(96)

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por alteraciones del


sistema vascular periférico venoso

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
(en viñeta) enlistados en cada clase.

Clase 1: 5%
● Patología venosa certificada en el informe de especialidad.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Criterios de Villalta persistentes en grado leve (5 a 9 puntos).
b) Índice de severidad venosa leve (10 a 19 puntos).

Clase 2: 18%
● Patología venosa certificada en el informe de especialidad.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Criterios de Villalta persistente en grado moderado (10 a 14 puntos).
b) Índice de severidad venosa moderado (20 a 29 puntos).

Clase 3: 29%

● Patología venosa certificada en el informe de especialidad.

168
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Criterios de Villalta persistente en grado severo (> a 15 puntos).
b) Índice de severidad venosa severo (30 puntos).

B. Sistema linfático

Las deficiencias del sistema vascular periférico linfático se valoran 12 meses después
de iniciado el tratamiento clínico.

La persistencia de linfedema primario (hereditario) o secundario (de origen


oncológico, traumático, entre otros) son valorados con los criterios en cada clase.
Los criterios para la evaluación de la deficiencia originada por patología linfática se
basan en la Etapificación del linfedema según la Sociedad Internacional de
Linfología (tabla 81) determinada por el médico especialista, quien debe especificar
la irreversibilidad de la secuela.(97)

Tabla 81. Etapificación del linfedema según la Sociedad Internacional de


Linfología (ISL)
Etapa Características
0 Condición subclínica o latente. No hay edema evidente, pero el transporte
linfático está alterado. Pueden pasar meses o años antes de que se haga
evidente el edema.
I Acumulación precoz de fluido proteináceo reversible con elevación de la
extremidad o terapia compresiva. Puede ocurrir edema con fóvea.
II temprano La elevación/compresión por sí sola ya no resuelve el edema y existe
fóvea.
II tardío Edema con o sin fóvea y hay desarrollo de fibrosis en los tejidos.
III Elefantiasis linfostática. El tejido es firme (fibrótico) y hay ausencia de
fóvea. Se desarrollan acantosis, depósitos de grasa, crecimiento
verrucoso y otros cambios tróficos de la piel.
Tomado de: Zambrano-Ferreira JA, Pérez-Fonseca SV, Caro-Becerra AC, González-Rocha YF, Gelvez-Díaz JM,
Rueda-Gutiérrez JA, et al, Linfedema: de la fisiopatología al tratamiento actual, 2021.(97)

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por alteraciones del


sistema vascular periférico linfático

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
(en viñeta) enlistados en cada clase.

Clase 1: 5%
● Patología linfática certificada en el informe de especialidad.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● Estadio 1 persistente de la Etapificación del linfedema (tabla 81).
● Sin hipodermatitis crónica.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Edema de la extremidad sólo de forma episódica.
b) Edema crónico de la extremidad controlable o no con compresión elástica.

Clase 2: 18%

169
● Patología linfática certificada en el informe de especialidad.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● Estadio 2 persistente de la Etapificación del linfedema (tabla 81).
● Edema crónico de la extremidad que no se controla con compresión elástica.
● Dermatitis de estasis crónica con o sin ulceración.

Clase 3: 29%
● Patología linfática certificada en el informe de especialidad.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● Estadio 3 persistente de la Etapificación del linfedema (tabla 81).
● Elefantiasis con o sin dermatitis de estasis crónica que dificulta la marcha.

C. Sistema vascular periférico arterial

Las deficiencias del sistema vascular periférico arterial se valoran 12 meses después
de iniciado el tratamiento clínico o quirúrgico.

Cuando esté indicado el tratamiento quirúrgico, la valoración se realiza a partir de los


12 meses del postoperatorio. Se incluye la valoración de usuarios en los que esté
contraindicado el tratamiento quirúrgico respaldado en el certificado de especialidad.

Para la asignación del porcentaje de deficiencia en miembros inferiores se utiliza la


clasificación clínica de la claudicación de Fontaine o Rutherford, que se detalla en la
tabla 82.(98)

Tabla 82. Clasificación clínica de la claudicación


Clasificación Fontaine Clasificación Rutherford
Estadio Clínica Estadio Clínica
I Asintomático 0 Asintomático
IIa Claudicación leve > 200 m 1 Claudicación ligera
IIb Claudicación moderada < 200 m 2 Claudicación moderada
3 Claudicación severa
III Dolor isquémico en reposo 4 Dolor isquémico en reposo
IV Necrosis, ulceración o gangrena 5 Pérdida tisular menor
6 Pérdida tisular menor
Tomado de: Arias Rodríguez D, Benalcázar Domínguez S, Bustamante Sandoval B, et al. Diagnóstico y tratamiento
de enfermedad arterial periférica,2022.(98)

Para la evaluación de la deficiencia vascular en miembros superiores se utiliza la


presencia de claudicación durante la actividad de la extremidad o dolor en reposo y
el grado de afectación descrito en el Estudio Doppler.

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por alteraciones del


sistema vascular periférico arterial

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
(en viñeta) enlistados en cada clase.

Clase 1: 5%

170
● Enfermedad arterial certificada en el informe de especialidad.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia y se incluye
en esta categoría pacientes en los que no se pueda realizar el tratamiento
quirúrgico por alguna comorbilidad asociada.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Extremidad inferior: Clasificación de Fontaine IIa/Rutherford 1, o índice
tobillo braquial de 0,71 a 0,80.
b) Extremidad superior: Claudicación intermitente durante la actividad leve de
la extremidad o Estudio Doppler con anomalías arteriales leves.(11)

Clase 2: 18%
● Enfermedad arterial certificada en el informe de especialidad.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia y se incluye
en esta categoría pacientes en los que no se pueda realizar el tratamiento
quirúrgico por alguna comorbilidad asociada.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Extremidad inferior: Clasificación de Fontaine IIb/Rutherford 2 o 3, o índice
tobillo braquial de 0,41 a 0,70.
b) Extremidad superior: Claudicación intermitente durante la actividad
moderada de la extremidad o Estudio Doppler con anomalías arteriales
moderadas.(11)

Clase 3: 29%
● Enfermedad arterial certificada en el informe de especialidad.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia y se incluye
en esta categoría pacientes en los que no se pueda realizar el tratamiento
quirúrgico por alguna comorbilidad asociada.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Extremidad inferior: Clasificación de Fontaine III o IV/Rutherford 4, 5 o 6, o
índice tobillo braquial de < 0,40.
c) Extremidad superior: Dolor de origen vascular grave y persistente en
reposo o Estudio Doppler con anomalías arteriales graves y muy
graves.(11)

Cuando su cuadro es severo con la presencia de necrosis isquémica, se realiza la


valoración dependiendo del nivel de amputación identificado con el apartado
correspondiente.

D. Anomalías vasculares congénitas

Las deficiencias originadas por anomalías vasculares congénitas se valoran a partir


de los 12 meses del diagnóstico en la cual se especifique la persistencia de la
patología.

En el caso de tener indicación quirúrgica, primero debe cumplir con los tratamientos
especificados y posterior a los 6 meses del postoperatorio podrán solicitar la
valoración de las secuelas persistentes.

171
Las deficiencias ocasionadas por malformaciones vasculares cutáneas congénitas
que comprenden un amplio grupo de alteraciones en los vasos sanguíneos y
linfáticos,(99) ocasionan variación en la anatomía y funcionalidad de la piel y son
valorados con los criterios establecidos en el apartado de Piel y Anexos, el cual se
combina con el porcentaje de deficiencia asignado por el sistema vascular periférico,
linfático o arterial dependiendo el caso, documentado por el especialista de cirugía
vascular.

Y de existir, deficiencias permanentes presentes en otros órganos y sistemas, se


combinan con los apartados correspondientes.

Tabla 83. Clasificación de las anomalías vasculares


Tumores Malformaciones
Benignos Simples
Hemangioma infantil Capilares
Hemangioma congénito Linfáticas
Rápidamente involutivo Venosas
Parcialmente involutivo Arteriovenosas
No involutivo Fístula arteriovenosa
Hemangioma capilar lobulada (granuloma Combinadas
piógeno)
Angioma en penacho 2 o más malformaciones vasculares
Localmente agresivos o limítrofes De grandes Vasos
Hemangioendotelioma Kaposiforme Asociada con otras anomalías
Sarcoma de Kaposi Síndrome de Klippel-Trenaunay
Angioendotelioma papilar intralinfático Síndrome de Parkes-Weber
(tumor de Dabska)
Angiosarcoma Síndrome de Servelle-Martorell
Hemangioendotelioma epitelioide Síndrome de Sturge-Weber
Malformación capilar en extremidad
asociada a hipertrofia congénita no
progresiva
Síndrome de Maffucci
Malformación capilar-microcefalia
Síndrome CLOVES
Síndrome de Proteus
Síndrome de Bannayan-Rile Ruvalcaba
Síndrome CLAPO
Tomado de: Morán-Villaseñor E, Campos-Cabrera BL, García-Romero MT, Durán-McKinster C. Vascular
anomalies in childhood, 2020.(99)

7.3.3.5 Sistema hematopoyético

Este apartado está orientado a describir los criterios que serán utilizados para la
evaluación de la deficiencia producida por enfermedades congénitas o adquiridas,
malignas o benignas de la médula ósea, ganglios linfáticos y bazo; así como por las
coagulopatías y trastornos trombóticos.
Dentro de esta evaluación se incluye:

172
I. Alteración de los glóbulos rojos.
A. Anemias crónicas.

II. Alteración de los glóbulos blancos.


A. Agranulocitosis, neutropenias y trastornos granulocíticos funcionales crónicos.
B. Síndromes linfoproliferativos.
C. Leucemias agudas.
D. Enfermedades del sistema mononuclear fagocítico.

III. Alteraciones de las plaquetas y de la coagulación.


A. Alteración de las plaquetas.
B. Alteración de la coagulación.
- Hemofilia.
- Otros trastornos hemorrágicos.

IV. Trastornos o situaciones específicas.


A. Neoplasias mieloproliferativas crónicas.
B. Síndrome mielodisplásico.
C. Síndrome de falla medular.
D. Gammapatías monoclonales.
E. Esplenectomía.
F. Trastornos trombóticos.

Instrucciones generales para valorar las deficiencias originadas por


alteraciones hematológicas

Para la asignación de deficiencia por alteraciones hematológicas se evalúa las


patologías consideradas como crónicas, que no tengan un tratamiento definitivo o
que el mismo no se encuentre disponible en el cuadro básico de medicamentos, que
hayan alcanzado la máxima mejoría clínica (MMC), tomando en cuenta de forma
general que debe haber transcurrido por lo menos 6 meses desde el diagnóstico e
inicio del tratamiento.

En caso de pacientes con diagnóstico de leucemias agudas, síndrome de falla


medular y gammapatías monoclonales la valoración de la deficiencia se realiza al
momento del diagnóstico.(100) (101) (102)
En enfermedades hematológicas que cursan con episodios de crisis, se realiza la
valoración durante los periodos intercríticos y siempre deben estar debidamente
documentados.(11)

Para determinar el porcentaje de deficiencias hematológicas se usan como criterios


el número de crisis o episodios relacionados con la condición de saud presentes en
el último año, dicho tiempo se considera a los 12 meses previos al momento de la
emisión del certificado de especialidad independientemente del tiempo del
diagnóstico.

Los pacientes con enfermedades hematológicas que reciben tratamientos


potencialmente curativos deben ser evaluados al final de estos esquemas

173
terapéuticos. Si el paciente recibe únicamente tratamiento paliativo, la asignación de
la deficiencia se debe realizar al momento de la solicitud.

En caso de pacientes sometidos a trasplante de células progenitoras


hematopoyéticas., se asigna un porcentaje basal del 21% de deficiencia, tomando en
cuenta que esta puntuación incluye las posibles complicaciones secundarias a la
inmunosupresión.

En algunas enfermedades hematopoyéticas se puede evidenciar una discrepancia


entre el pronóstico grave y los periodos relativamente largos en los que el paciente
puede presentarse asintomático u oligosintomático, por lo que es necesario informar
que puede solicitar una revaloración en cualquier momento que presente
empeoramiento de la condición clínica.

En los casos que se presenten secuelas provocadas por la toxicidad medicamentosa,


se evalúan en el apartado correspondiente.(103)

Para la valoración de las deficiencias hematológicas se aceptarán informes de las


siguientes especialidades: hematología y/o medicina interna.

Consideraciones especiales para la valoración de neoplasias hematológicas en


la niñez y la adolescencia (hasta 15 años 11 meses) (11)

Las neoplasias hematológicas infantiles deben ser evaluadas cuando en el informe


de especialidad certifique que el paciente cumple una o más de las siguientes
condiciones:

- Tratamiento invasivo, agresivo o de alta intensidad, y/o


- Riesgo de infección o toxicidad grave, y/o
- Necesidad de ingresos frecuentes.

Se debe realizar una nueva valoración de la deficiencia al finalizar el tratamiento


(tiempo aproximado de 2 a 5 años), dependiendo del grupo etario y el tipo de cáncer.
Posteriormente, se realizan evaluaciones adicionales cada 2 años hasta determinar
la secuela definitiva.(11)

I. Alteraciones de los glóbulos rojos

A. Anemias crónicas

La valoración de la deficiencia producida por anemias crónicas se debe realizar 12


meses posteriores al diagnóstico y tratamiento establecido por el especialista, el
porcentaje de deficiencia se basa tanto en la concentración de hemoglobina (último
resultado de biometría hemática), así como en la clínica y en los requerimientos
transfusionales. También se toma en cuenta el número de crisis que se presentan
anualmente.

174
En los pacientes que presenten alteraciones en los diferentes órganos o sistemas por
hemocromatosis secundaria a politransfusiones, el porcentaje de deficiencia se
determina por la combinación del valor obtenido en esta sección y en los apartados
que corresponda.

Se deben considerar las siguientes patologías:

- Talasemia mayor.(104)
- Anemia drepanocítica.(105)
- Anemia hemolítica autoinmune refractaria.(106)

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por anemias crónicas(9)


(11)

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
(en viñeta) enlistados en cada clase.

Clase 2: 12%
● Anemia crónica certificada en el informe de especialidad.
● Paciente sintomático.
● Nivel de hemoglobina ≥ 8 y < 10 mantenido y debidamente documentado.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Requiere transfusión de 1 unidad al mes o menos de 12 concentrados de
hematíes al año.
b) Presenta una crisis cada 6 meses o 2 a 3 crisis en el último año
documentadas.

Clase 3: 35%
● Anemia crónica certificada en el informe de especialidad.
● Paciente sintomático.
● Nivel de hemoglobina entre ≥ 6 a < 8 gr/dl mantenido y debidamente
documentado.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Requiere transfusión de 2 a 3 unidades al mes o de 12 a 36 en el último
año.
b) Presenta una crisis cada 3 meses documentadas o 4 a 11 crisis en el último
año documentadas.

Clase 4: 60%
● Anemia crónica certificada en el informe de especialidad.
● Paciente sintomático.
● Nivel de hemoglobina inferior a 6 gr/dl mantenido y debidamente
documentado.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Requiere transfusión de 2 o 3 unidades cada 2 semanas o más de 36 en
el último año.

175
b) Presenta una crisis por mes documentada; a excepción de una talasemia
mayor (ya que el paciente presenta hemólisis permanente) o ≥ a 12 más
crisis en el último año documentadas.

II. Alteraciones de los glóbulos blancos

Estas patologías se deben evaluar 6 meses posteriores al diagnóstico con cifras


sostenidas de neutropenia evidenciadas en la biometría hemática.

Si el recuento absoluto de neutrófilos responde a los factores estimuladores de


colonias, se utiliza el promedio de los recuentos antes y después del tratamiento. Si
la persona tiene una enfermedad cíclica, se utiliza el doble del conteo, partiendo
desde el punto más bajo del recuento de los neutrófilos.(9)

Se deben considerar las siguientes patologías:

A. Agranulocitosis, neutropenias y trastornos granulocíticos funcionales crónicos.


B. Síndromes linfoproliferativos.
C. Leucemias agudas.
D. Enfermedades del sistema mononuclear fagocítico.

A. Agranulocitosis, neutropenias y trastornos granulocíticos funcionales


crónicos

En esta sección se establecen los criterios para valorar las deficiencias por
agranulocitosis, neutropenias y trastornos granulocíticos funcionales crónicos, el
porcentaje de deficiencia se basa en el nivel de neutropenia y el número de
infecciones asociadas a esta condición. (9) (11)

Se incluyen las siguientes patologías:

- Neutropenias primarias.(107)
o Neutropenia cíclica.
o Agranulocitosis infantil hereditaria.
o Neutropenia con disgranulopoyesis.
o Neutropenia crónica idiopática.

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por agranulocitosis,


neutropenias y trastornos granulocíticos funcionales crónicos (9) (11)

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
(en viñeta) enlistados en cada clase.

Clase 1: 3%
● Paciente con diagnóstico de alguna de las enfermedades mencionadas
certificada en el informe de especialidad.
● La neutropenia se mantiene de forma crónica entre 751 y 1000/μL.
● Requiere seguimiento hematológico y por otras especialidades afines.

176
● Presenta 1 episodio en el último año de infecciones relacionadas a su
condición de salud que requirierion atención médica documentada y
tratamiento ambulatorio con antibiótico oral.

Clase 2: 12%
● Paciente con diagnóstico de alguna de las enfermedades mencionadas
certificada en el informe de especialidad.
● La neutropenia se mantiene de forma crónica entre 501 y 750/μL.
● Requiere seguimiento hematológico y por otras especialidades afines.
● Presenta 1 episodio cada 6 meses o 2 en el último año de infecciones
relacionadas a su condición de salud que requirierion atención médica
documentada y tratamiento ambulatorio con antibiótico oral.

Clase 3: 30%
● Paciente con diagnóstico de alguna de las enfermedades mencionadas
certificada en el informe de especialidad.
● La neutropenia se mantiene de forma crónica entre 251 y 500/μL.
● Requiere seguimiento hematológico y por otras especialidades afines.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Presenta 1 episodio cada 4 meses o 3 episodios en el último año de
infecciones relacionadas a su condición de salud que requirierion atención
médica documentada y tratamiento ambulatorio con antibiótico oral.
b) Presenta 1 episodio en el último año de infecciones relacionadas a su
condición de salud que requirierion hospitalización documentada y
tratamiento con antibiótico oral y/o intravenoso.

Clase 4: 45%
● Paciente con diagnóstico de alguna de las enfermedades mencionadas
certificada en el informe de especialidad.
● La neutropenia se mantiene de forma crónica igual o por debajo de 250/μL
● Requiere seguimiento hematológico y por otras especialidades afines.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Presenta 1 episodio cada 3 meses o ≥ 4 episodios en el último año de
infecciones relacionadas a su condición de salud que requirierion atención
médica documentada y tratamiento ambulatorio con antibiótico oral.
b) Presenta 1 episodio cada 6 meses o ≥ a 2 episodios en el último año de
infecciones relacionadas a su condición de salud que requieren
hospitalización documentada y tratamiento con antibiótico oral y/o
intravenoso.

B. Síndromes linfoproliferativos(102)

En esta sección se establecen los criterios para valorar los síndromes


linfoproliferativos, el porcentaje de deficiencia se basa en el número de episodios
(fiebre, procesos infecciosos y/o hemorragias) que requieren atención médica por
año.

En los casos de linfomas Hodgkin y no Hodgkin la asignación del porcentaje de


deficiencia se realiza según su estadificaciòn.

177
La evaluación de estos casos se realiza con base en los exámenes confirmatorios
realizados por el médico especialista (inmunohistoquímica, citogenética, biopsia
ganglionar con aspirado de médula ósea y/o biopsia de médula ósea, entre
otros).(93)

En esta sección se incluyen:(108) (109)

- Neoplasias de células B maduras.


o Leucemia linfocítica crónica/linfoma de linfocitos B pequeños.
o Linfocitosis monoclonal de células B.
o Leucemia prolinfocítica de linfocitos B.
o Linfoma linfoplasmocítico.
o Linfoma de células de manto.
o Linfoma folicular.
o Linfoma extranodal de la zona marginal de linfocitos B de tipo MALT.
o Linfoma nodal de la zona marginal de linfocitos B.
o Linfoma esplénico de la zona marginal.
o Leucemia de células peludas.
o Linfoma plasmablástico.
o Linfoma difuso de células B grandes.
o Linfoma de células grandes B, rico en células T/histiocitos.
o Linfoma de células grandes B, primario mediastinal.
o Linfoma de Burkitt.
o Linfoma de células B de alto grado, con rearreglos MYC y BCL-2 y/o BCL-
6.

- Neoplasias de células T
o Leucemia prolinfocítica de células T.
o Leucemia linfocítica granular de linfocitos T.
o Leucemia agresiva de células NK.
o Desórdenes linfoproliferativos de células T, primarios cutáneos CD30+.
o Linfoma de células T, primario cutáneo gamma/delta.
o Micosis fungoide y el síndrome de Sézary.
o Linfoma periférico de linfocitos T, no especificada.
o Linfoma hepatoesplénico de linfocitos T.
o Linfoma de apariencia paniculítica subcutáneo de linfocitos T.
o Linfoma angioinmunoblástico de linfocitos T.
o Linfoma extranodal de linfocitos T y de células NK, tipo nasal.
o Linfoma de células T asociado a enteropatía.
o Linfoma anaplásico de células grandes, ALK+.
o Linfoma anaplásico de células grandes, asociado a implantes de mama.
o Linfoma folicular de células T.

- Linfoma de Hodgkin
o Linfoma de Hodgkin nodular de predominio linfocítico.
o Linfoma de Hodgkin clásico:

178
Linfoma de Hodgkin clásico con esclerosis nodular.
Linfoma de Hodgkin clásico rico en linfocitos.
Linfoma de Hodgkin clásico de celularidad mixta.
Linfoma de Hodgkin clásico con depleción de linfocitos.

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por síndromes


linfoproliferativos

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
(en viñeta) enlistados en cada clase.

Clase 1: 9%
● Paciente con diagnóstico de alguna enfermedad linfoproliferativa certificada
en el informe de especialidad.
● Requiere tratamiento con quimioterapia
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Presenta un episodio en el último año relacionado con su condición de
salud que requieren atención médica documentada.
b) Linfomas Hodgkin y no Hodgkin en estadio I.(11)

Clase 2: 25%
● Paciente con diagnóstico de alguna enfermedad linfoproliferativa certificada
en el informe de especialidad.
● Requiere tratamiento con quimioterapia.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Presenta 1 episodio cada 6 meses o 2 episodios en el último año
relacionados con su condición de salud que requiere atención médica
documentada.
b) Linfomas Hodgkin y no Hodgkin en estadio II.(11)

Clase 3: 45%
● Paciente con diagnóstico de alguna enfermedad linfoproliferativa certificada
en el informe de especialidad.
● Requiere tratamiento con quimioterapia.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Presenta 1 episodio cada 4 meses o 3 episodios anuales relacionados con
su condición de salud que requieren atención médica documentada.
b) Linfomas Hodgkin y no Hodgkin en estadio III.(11)

Clase 4: 65%
● Paciente con diagnóstico de alguna enfermedad linfoproliferativa certificada
en el informe de especialidad.
● Requiere tratamiento con quimioterapia.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Presenta recaída demostrada en exámenes confirmatorios.
b) Presenta 1 episodio cada 3 meses o ≥ a 4 episodios en el último año
relacionados con su condición de salud, que requieren atención médica
documentada y tienen mala respuesta al tratamiento específico.
c) Linfomas Hodgkin y no Hodgkin en estadio IV.(11)

179
C. Leucemia aguda (100) (110) (111)

La valoración de la deficiencia por leucemia aguda se realiza al momento del


diagnóstico, se deben tener en cuenta las consideraciones especiales para la
valoración de neoplasias hematológicas en la niñez y la adolescencia.

Se debe realizar una nueva evaluación a los 3 años de establecido el diagnóstico, al


concluir el tratamiento con quimioterapia o a los 6 meses posteriores al trasplante.

En aquellos pacientes con leucemia aguda que completaron el tratamiento y


presentan recaída mientras se encontraban en vigilancia, la valoración de la
deficiencia se realiza de forma inmediata.

No se asignará porcentaje de deficiencia a pacientes con antecedente de leucemia


que se encuentran en remisión ≥ 5 años y no requieren tratamiento.

En esta sección se incluyen:

- Leucemia linfoblástica aguda.(112)


- Leucemia mieloide aguda.(100)

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por leucemia aguda (9,


11)

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
enlistados en cada clase.

Clase 1: 9%
● Paciente con diagnóstico de leucemia aguda, que ha concluido el tratamiento
con remisión > 1 año, pero < 5 años certificado en informe de especialidad.
● Se mantiene en seguimiento por especialidad.

Clase 3: 49%
● Paciente con diagnóstico de leucemia aguda de reciente diagnóstico.
● Recibe tratamiento con adecuada adherencia (tener en cuenta las
consideraciones especiales para la valoración de neoplasias hematológicas
en la niñez y la adolescencia).

Clase 4: 65%

● Paciente que no responde al tratamiento con recaída o refractariedad o


presenta leucemia incurable.

D. Enfermedades del sistema mononuclear fagocítico

180
En esta sección se establecen los criterios para valorar la deficiencia secundaria a
enfermedades del sistema mononuclear fagocítico, cuyo porcentaje se basa en la
persistencia de síntomas y la necesidad de tratamiento.

En esta sección se incluyen:

- Síndromes hemofagocíticos familiares y reactivos crónicos.(113)


- Histiocitosis sinusal con linfadenopatía masiva.(114)
- Histiocitosis X (histiocitosis de células de Langerhans.(115) (116)
- Histiocitosis maligna.(117)

En pacientes pediátricos y adultos con diagnóstico de histiocitosis se realiza la


asignación del porcentaje de deficiencia según la siguiente tabla:

Tabla 84. Determinación de porcentaje de deficiencia en pacientes con histiocitosis


Neoplasia % de deficiencia global
Clase 2: 25% Clase 3: 45% Clase 4: 65%
Histiocitosis Monosistémica Multisistémica Multisistémica
bajo riesgo riesgo alto
Fuente: Astigarraga I, García-Obregón S, Pérez-Matínez A, et al. Histiocitosis de células de Langerhans. Avances
en la patogenia y práctica clínica. An Pediatría. 2022;97:130.e1-130.e7.(115)
Elaboración propia

III. Alteraciones de las plaquetas y de la coagulación

La valoración de la deficiencia producida por alteración de las plaquetas o en la


coagulación se realiza a los 6 meses posteriores al diagnóstico y tratamiento
establecido por el especialista.

En esta sección se incluyen:

A. Alteración de las plaquetas.


B. Alteración de la coagulación.
- Hemofilia.
- Otros trastornos hemorrágicos.

A. Alteración de las plaquetas

La trombocitopenia no se clasifica como deficiencia a menos que sea grave e


irreversible en tratamiento con esteroides, esplenectomía u otros regímenes
terapéuticos.(9)

En esta sección se evalúa únicamente a pacientes con trombocitopenia inmune


primaria (PTI) crónica refractaria, posterior a 6 meses del diagnóstico e inicio del
tratamiento.(118) (119)

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por alteración de las


plaquetas (9)

181
Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
(en viñeta) enlistados en cada clase.

Clase 3: 30%
• Trombocitopenia severa que requiere tratamiento con transfusiones de
plaquetas que responden a la terapia.
• Presenta 1 o 2 eventos hemorrágicos en el último año o 1 evento hemorrágico
cada 6 meses que requirieron atención médica documentada.
• Requiere seguimiento y/o tratamiento por especialidad con adecuada
adherencia

Clase 4: 55%
• Requiere seguimiento y/o tratamiento por especialidad con adecuada
adherencia
• Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Trombocitopenia muy severa que no responde a transfusiones de
plaquetas.
b) Presenta ≥ a 3 eventos hemorrágicos en el último año o 1 eventos
hemorrágicos cada 4 meses que requirieron atención médica
documentada.

B. Alteración de la coagulación

En esta sección se evalúan los trastornos cuantitativos y cualitativos de los factores


de coagulación, además de las patologías como la hipercoagulabilidad o las
trombofilias primarias.

- Hemofilias (102) (120)

La asignación de porcentaje de deficiencia en casos de hemofilia se basa en el nivel


del factor VIII o IX de coagulación en la sangre.

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por hemofilias (9)

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
enlistados en cada clase.

Clase 1: 5%
● Paciente con diagnóstico de hemofilia leve certificada en el informe de
especialidad.
● Requiere tratamiento con adecuada adherencia.
● Precisa tratamiento con vasopresina, crioprecipitados o plasma fresco-
congelado tras traumatismos o en la preparación de la cirugía.
● Nivel de factor de coagulación en sangre entre 5% y 40%.

Clase 2: 25%
● Paciente con diagnóstico de hemofilia moderada certificada en el informe de
especialidad.

182
● Antecedente de 1 o 2 eventos hemorrágicos en el último año o 1 evento
hemorrágico cada 6 meses.
● Requiere tratamiento con adecuada adherencia.
● Nivel de factor de coagulación en sangre entre 1% y 5%.

Clase 3: 55%
● Paciente con diagnóstico de hemofilia severa certificada en el informe de
especialidad.
● Antecedente de 1 episodio hemorrágico cada 4 meses o ≥ a 3 episodios
hemorrágicos en el último año.
● Requiere tratamiento continuo con adecuada adherencia.
● Nivel de factor de coagulación en sangre menor del 1%.

En casos de presentar secuelas a nivel musculoesquelético o neurológico deben ser


evaluados en los apartados correspondientes.

- Otros trastornos hemorrágicos (121)

En este apartado se establecen los criterios para valorar otros trastornos


hemorrágicos, incluida la enfermedad de Von Willebrand, porcentaje de deficiencia
que se basa en la frecuencia de eventos hemorrágicos y la necesidad de
hemoderivados.

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por otros trastornos


hemorrágicos (excepto hemofilias) (9)

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
enlistados en cada clase.

Clase 1: 3%
● Paciente con diagnóstico de trastorno hemorrágico certificado en el informe
de especialidad.
● Requiere seguimiento y/o tratamiento por especialidad con adecuada
adherencia.
● Historia de sangrado crónico de las mucosas y/o hemorragias menstruales
abundantes y/o sangrado de las mucosas en el año anterior que no requirió
hospitalización.
● Fue necesario un tratamiento menor (hemostasis, terapia con hierro, agente
hemostático o se premedicó para procedimientos).

Clase 2: 11%
● Paciente con diagnóstico de trastorno hemorrágico certificado en el informe
de especialidad.
● Requiere seguimiento y/o tratamiento por especialidad con adecuada
adherencia.
● Historia de un episodio de sangrado de las mucosas que requirió manejo
hospitalario en el último año.
● Requiere factor de sustitución y/ o agente hemostático.

183
Clase 3: 30%
● Paciente con diagnóstico de trastorno hemorrágico certificado en el informe
de especialidad.
● Requiere seguimiento y/o tratamiento por especialidad con adecuada
adherencia.
● Historia de 2 o más hemorragias en las mucosas que requirieron manejo
hospitalario en el último año.
● Requiere de transfusiones de menos de 2 unidades de glóbulos rojos, con o
sin reposición del factor o agente antihemorrágico.

Clase 4: 55%
● Paciente con diagnóstico de trastorno hemorrágico certificado en el informe
de especialidad.
● Requiere seguimiento y/o tratamiento por especialidad con adecuada
adherencia.
● Historia de 3 o más hemorragias en las mucosas, que requirieron manejo
hospitalario en el último año. Al menos uno de estos sangrados generó riesgo.
● Requiere de transfusiones de 2 o más unidades de glóbulos rojos, con o sin
reposición del factor o agente antihemorrágico.

IV.Situaciones específicas

A. Neoplasias mieloproliferativas crónicas (102)

En esta sección se establecen los criterios para valorar la deficiencia por neoplasias
mieloproliferativas crónicas, el porcentaje de deficiencia se basa en los criterios de
progresión de la patología, así como en el requerimiento de tratamiento y su
respuesta.
La evaluación de estos casos se realiza con base en los exámenes específicos para
cada patología.

Se incluye las siguientes patologías:

- Leucemia mieloide crónica.


- Leucemia neutrofílica crónica.
- Policitemia vera.
- Trombocitemia esencial.
- Mielofibrosis primaria.
o MFP etapa prefibrótica.
o MFP etapa fibrótica.
- Leucemia eosinofílica crónica sin especificar.
- Neoplasia mieloproliferativa no clasificable.

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por neoplasias


mieloproliferativas crónicas

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
enlistados en cada clase.

184
Clase 2: 21 %
● Paciente con diagnóstico de alguna enfermedad mieloproliferativa crónica
certificada en el informe de especialidad.
● Requiere tratamiento continuo específico para la patología con adecuada
adherencia.
● No presenta criterios de progresión de la patología.

Clase 3: 36%
● Paciente con diagnóstico de alguna enfermedad mieloproliferativa crónica
certificada en el informe de especialidad.
● Requiere tratamiento continuo específico para la patología con adecuada
adherencia.
● Presenta criterios de progresión de la patología confirmados con exámenes
complementarios.

Clase 4: 55%
● Paciente con diagnóstico de alguna enfermedad mieloproliferativa crónica
certificada en el informe de especialidad.
● Requiere tratamiento continuo específico para la patología con adecuada
adherencia.
● Presenta criterios de progresión de la patología confirmados con exámenes
complementarios.
● Presenta mala respuesta al tratamiento disponible en el cuadro básico de
medicamentos.

B. Síndrome mielodisplásico (102)

En este apartado se establecen los criterios para valorar la deficiencia secundaria a


síndrome mielodisplásico. Los principales cambios hematológicos primarios o
secundarios son la proliferación y producción celular defectuosa y disminuida. El
compromiso y la progresión de la línea celular son variables. Eventualmente, todas
las líneas celulares se involucran; al menos un tercio de los pacientes progresan a
una transformación leucémica.(9)

Se incluye las siguientes patologías:

- De bajo riesgo.
o SMD con displasia unilinaje.
o SMD con displasia multilinaje.
o SMD con sideroblastos en anillo.
o SMD con del (5q), aislada.

- De alto riesgo.
o SMD con exceso de blastos 1.
o SMD con exceso de blastos 2.

El porcentaje de deficiencia en estas condiciones se basa en el grado de alteración


de los componentes individuales que se valoran con los criterios para la evaluación
de las deficiencias correspondientes a anemias crónica o agranulocitosis,

185
neutropenias y trastornos granulocíticos funcionales crónicos, citados en las
secciones previas. Además, se evalúan las secuelas en otros órganos o sistemas en
los apartados que corresponda.

C. Síndrome de falla medular (101) (102)

La evaluación de la deficiencia asociada a síndrome de falla medular se realiza desde


el diagnóstico, la asignación del porcentaje de deficiencia se basa en el número de
crisis hemolíticas, hemorragias, episodios de infecciones o transfusiones
documentadas en el informe de especialidad.

Se incluye las siguientes patologías:


- Anemia aplásica.
- Hemoglobinuria paroxística nocturna.
- Síndrome de Fanconi.
- Otros síndromes de falla medular hereditarios o adquiridos.

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por síndrome de falla


medular

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
(en viñeta) enlistados en cada clase.

Clase 1: 7%
● Paciente con diagnóstico de alguna de las enfermedades mencionadas
certificada en el informe de especialidad.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● No requiere transfusiones.
● No presenta crisis hemolíticas (en casos de hemoglobinuria paroxística
nocturna).

Clase 2: 21%
● Paciente con diagnóstico de alguna de las enfermedades mencionadas
certificada en el informe de especialidad.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Presenta 1 crisis hemolítica o hemorragia cada 6 meses o 1 a 2 crisis en
el último año documentadas.
b) Presenta 1 episodio anual de infecciones relacionadas con su condición
de saludo cada 6 meses o 1 a 2 episodios en el último año que requieren
atención médica documentada.
c) Requiere 1 transfusión al mes o menos de 12 en el último año.

Clase 3: 36%
● Paciente con diagnóstico de alguna de las enfermedades mencionadas
certificada en el informe de especialidad.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● Cumple uno de los siguientes criterios:

186
a) Presenta 1 crisis hemolítica o hemorragia cada 4 meses o 3 crisis en el
último año documentadas.
b) Presenta 1 episodio anual de infecciones relacionadas con su condición de
saludo cada 4 meses o 3 episodios en el último año que requieren atención
médica documentada.
c) Requiere 2 a 3 transfusiones al mes o de 12 a 36 en el último año.

Clase 4: 55%
● Paciente con diagnóstico de alguna de las enfermedades mencionadas
certificada en el informe de especialidad.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Presenta 1 crisis hemolítica o hemorragia cada 3 meses o ≥ 4 crisis en el
último año documentadas.
b) Presenta 1 episodio anual de infecciones relacionadas con su condición de
saludo cada 3 meses o ≥ 4 episodios en el último año que requieren
atención médica documentada.
c) Requiere 2 o 3 transfusiones cada 2 semanas o más de 36 en el último
año.

D. Gammapatías monoclonales (102)

La valoración de deficiencias secundarias a gammapatías monoclonales se realiza


desde el diagnóstico.

En este grupo se incluyen:

- Mieloma múltiple.
- Enfermedad de Waldenström.
- Gammapatía monoclonal de significado incierto. IgM, IgG, IgA (MGUS).
- Amiloidosis.
- Síndrome de Poems.

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por gammapatías


monoclonales

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
enlistados en cada clase.

Clase 3: 36%
● Paciente con diagnóstico de alguna gammapatía monoclonal certificada en el
informe de especialidad.
● Requiere tratamiento continuo específico para la patología con adecuada
adherencia.

Clase 4: 55%
● Paciente con diagnóstico de alguna gammapatía monoclonal certificada en el
informe de especialidad.

187
● Requiere tratamiento continuo específico para la patología con adecuada
adherencia.
● Presenta recaída documentada de la enfermedad.

E. Esplenectomía

Únicamente si un individuo experimenta infecciones repetidas después de la


esplenectomía, debe asignarse una calificación de deficiencia del 5% y agregarse a
la calificación hematológica.(9)

F. Trastornos trombóticos(9)

La deficiencia secundaria a trastornos trombóticos se evalúa basándose tanto en el


trastorno trombótico como en el impacto de las trombosis en otros sistemas
corporales afectados.

Las personas con un estado de hipercoagulabilidad no pueden ser valoradas, hasta


que aquellas condiciones que justifiquen el uso de anticoagulantes hayan recibido
una terapia adecuada con un agente apropiado.

La calificación se basa en la frecuencia de eventos trombóticos después de que la


persona haya recibido el tratamiento anticoagulante adecuado, o en casos en que la
persona no pueda tolerar la anticoagulación o está contraindicada, cuyos motivos
deben estar especificados en el informe de especialidad.

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por trastornos


trombóticos

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
(en viñeta) enlistados.

Clase 1: 9%

● Paciente con diagnóstico de trastorno trombótico certificado en el informe de


especialidad.
● Más de un evento trombótico previo.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Niveles de proteína C o S <35% de lo normal.
b) Mutación del factor V de Leiden, homocigoto.
c) Presencia de anticoagulante lúpico, anticuerpos anticardiolipina o
antifosfolipídico.
d) Otro estado de hipercoagulabilidad.

La valoración que resulte de las secuelas de la enfermedad trombótica debe


combinarse con el porcentaje asignado a los criterios descritos anteriormente.

188
7.3.3.6 Sistema inmune y enfermedades autoinmunes, reumáticas y del
tejido conectivo

Este apartado se divide en 2 secciones: sistema inmune y enfermedades


autoinmunes, reumáticas y del tejido conectivo.

I. Sistema inmune

En esta sección se incluye la evaluación de inmunodeficiencias primarias y el VIH.

A. Inmunodeficiencias primarias

En esta sección se valora las patologías que son consecuencia de los errores innatos
de la inmunidad, es decir, que tienen un trasfondo genético y se vuelven manifiestas
desde edades tempranas, cuyas manifestaciones, comorbilidades y complicaciones
se detallan en la tabla 85.(122) (123)

Las inmunodeficiencias primarias incluyen:

- Inmunodeficiencias que afectan la inmunidad humoral y celular.


- Inmunodeficiencias combinadas con asociación o hallazgos sindrómicos.
- Inmunodeficiencias predominantes de anticuerpos.
- Enfermedades de disregulación inmunitaria.
- Defectos congénitos de fagocitos: número, función o ambos.
- Defectos de la inmunidad innata o intrínseca.
- Trastornos autoinflamatorios.
- Deficiencia del sistema de complemento.
- Enfermedades con falla de médula ósea.
- Inmunodeficiencias primarias por fenocopias o no clasificadas/ Fenocopias de
inmunodeficiencias primarias.

Tabla 85. Manifestaciones clínicas, comorbilidades y complicaciones de los errores


innatos de la inmunidad
Síntomas iniciales Comorbilidades Complicaciones
-Infecciones -Desnutrición crónica -Secuela
rinosinusales postinfecciosa
recurrentes de pobre -Retraso del órgano-blanco
respuesta a desarrollo - Ganglios
Infecciosos antibióticos mediastino
- Infecciones de vías -Anatómicas: Fístula -Esplenomegalia
respiratorias de líquido y hepatomegalia
superiores a cefalorraquídeo, -Anemia de
repetición resección del colon. enfermedad
- Infecciones por -Genéticas: Síndrome crónica
Mycobacterias a todo de Down, fibrosis -Bronquiectasias
nivel quística, cardiopatías -Patrón
-Meningitis (CIA, CIV, tetralogía de bronquítico
-Artritis séptica Fallot, estenosis de -Engrosamiento
-Otitis media válvula aórtica). peribronquial
recurrente -Neumatocele

189
-Abscesos cutáneos -Alérgicas: Alergia -Vidrio despulido
-Complicaciones alimentaria, trastornos -Neumonectomía
infecciosas eosinofílicos
asociadas a BCG gastrointestinales,
asma, dermatitis atópica

-Pulmonares:
Neumopatía crónica,
-Artritis idiopática síndrome sinubronquial,
juvenil lobectomía,
Autoinmunes -Enteropatía neumatocele,
-Trombocitopenia bronquiolitis obliterante
inmune primaria
-Vasculitis
-Lupus eritematoso
sistémico
-Neutropenia
-Dermatitis atópica
-Cardiopatía
Otros -Epilepsia
síntomas -Urticaria
iniciales -Angioedema
-Pesquisa por
familiar con
inmunodeficiencia
(Familiar enfermo
actualmente, o casos
fallecidos sin una
causa clara en la
familia)
Modificado de: García-Torres DA, MacÍas-Robles AP, Pérez-Jiménez L, et al., Clinical characteristics of primary
immunodeficiencies in children from a tertiary hospital, 2020(123)

No se incluyen en esta sección causas secundarias como la infección por VIH, uso
de quimioterapias, o hipogammaglobulinemia secundaria a proteinuria o cirugía
cardiaca con derivación extracorpórea.

En el informe de especialidad se debe detallar la valoración clínica o los estudios de


respaldo utilizados para realizar el diagnóstico.

Instrucciones generales para valorar las deficiencias originadas por


alteraciones del sistema inmune (inmunodeficiencias primarias)

Se considera los cuadros clínicos de patologías crónicas que tengan o no un


tratamiento definitivo, es decir, aquellas que persisten más de 3 meses, contados a
partir de su diagnóstico e inicio del tratamiento.(123)

Para determinar el porcentaje de deficiencias por alteraciones del sistema inmune se


usan como criterios el número de episodios de agudizaciones relacionados con la
condición de salud presentes en el último año, ya que determinan la complejidad de
la inmunodeficiencia a evaluar, dicho tiempo se considera a los 12 meses previos al

190
momento de la emisión del certificado de especialidad, independientemente del
tiempo del diagnóstico.

En los casos de inmunodeficiencias combinadas graves, se hace una evaluación


inmediata al momento del diagnóstico al considerarse una urgencia
inmunológica.(124) (125)

En pacientes con diagnóstico de linfohistiocitosis hemofagocítica familiar se valora al


momento del diagnóstico con una clase 4 del 60%.(126)

En caso de pacientes sometidos a trasplante de células progenitoras


hematopoyéticas, se asigna un porcentaje basal del 21% de deficiencia, tomando en
cuenta que esta puntuación incluye las posibles complicaciones secundarias a la
inmunosupresión.

Las patologías citadas en el presente apartado se basan en la clasificación de las


inmunodeficiencias primarias de la Unión Internacional de Sociedades Inmunológicas
2022.(122)

Se debe tener en cuenta que algunos desórdenes genéticos han sido descritos
recientemente y se desconoce la verdadera prevalencia, en dichos casos es difícil
confirmar si su fenotipo es reproducible en otros pacientes portadores del mismo
defecto, o si es una excepción. Por tanto, se debe actualizar la presente clasificación
en tiempo y forma, sugiriendo revisar la que esté vigente al momento de la valoración
de estas patologías según la International Union of Immunological Societies (IUIS)
expert committee (EC) on Inborn Errors of Immunity (IEI).(122)

En el caso de que se produzcan secuelas que deriven de estas patologías


(hematológicas, gastrointestinales, neurológicas, entre otras) y puedan ser valoradas
con los criterios establecidos en otros sistemas, se debe realizar la evaluación
asumiendo el porcentaje de deficiencia asignado por cada secuela y no se debe
combinar con el porcentaje determinado en esta sección.

Para la valoración de las deficiencias inmunilógicas se aceptarán informes de las


siguientes especialidades: inmunología y/o medicina interna.

- Inmunodeficiencias que afectan la inmunidad humoral y celular (122)


(123)

Las inmunodeficiencias combinadas graves, al considerarse una urgencia


inmunológica, deben ser evaluadas al momento del diagnóstico. La asignación del
porcentaje de deficiencia se basa en el número de episodios anuales de
enfermedades relacionadas con su inmunodeficiencia que requieren atención
médica, la presencia de signos o síntomas asociados (diarrea crónica, desnutrición
o alteraciones neurológicas) y/o la necesidad de trasplante de células progenitoras
hematopoyéticas.(124) (125)

Las manifestaciones clínicas en lactantes con debut temprano durante los primeros
12 meses de vida, se caracterizan por infecciones recurrentes: pulmonares, fúngicas,

191
de la piel, mucosas o gastrointestinales. En la mayoría de los casos hay ausencia de
tejido linfoide y de silueta tímica. Se considera una urgencia de diagnóstico y
tratamiento ya que requieren trasplante de células progenitoras hematopoyéticas lo
antes posible.

En este grupo se incluye:

o Inmunodeficiencia combinada grave (SCID): A considerar todo desorden


genético que dé lugar a ausencia de las líneas linfocitarias que comprometan
2 o más: Linfocitos T, B y NK, o ausencia de TREC`s en tamiz neonatal.

o Inmunodeficiencias combinadas generalmente menos profundas que la


inmunodeficiencia combinada grave: A considerar todo desorden genético
que dé lugar a:
o CD4 bajo.
o CD8 bajo.
o Linfocitos B bajos.
o Inmunoglobulinas: a menudo normales.
o Inmunoglobulinas bajas.
o Inmunoglobulinas normales, pero respuesta de anticuerpo específicos
deficiente.

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por inmunodeficiencias


que afectan la inmunidad humoral y celular

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
(en viñeta) enlistados en cada clase.

Clase 2: 21%
● Paciente con diagnóstico de inmunodeficiencia que afectan la inmunidad
humoral y celular certificada en el informe de especialidad.
● Requiere tratamiento continuo según la disponibilidad del cuadro básico de
medicamentos con adecuada adherencia.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Presenta de 1 a 5 episodios anuales documentados de enfermedades
relacionadas con su inmunodeficiencia que requieren atención
médica.
b) Presencia de diarreas crónicas persistentes.

Clase 3: 36%
● Paciente con diagnóstico de inmunodeficiencia que afectan la inmunidad
humoral y celular certificada en el informe de especialidad.
● Requiere tratamiento continuo según la disponibilidad del cuadro básico de
medicamentos con adecuada adherencia.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Presenta 6 a 11 episodios anuales documentados de enfermedades
relacionadas con su inmunodeficiencia que requieren atención médica.
b) Presencia de desnutrición crónica o peso y talla baja para la edad (en
niños).

192
c) Recurrencia de infecciones fúngicas a pesar de tratamiento adecuado.

Clase 4: 55%
● Paciente con diagnóstico de inmunodeficiencia que afectan la inmunidad
humoral y celular certificada en el informe de especialidad.
● Requiere tratamiento continuo según la disponibilidad del cuadro básico de
medicamentos con adecuada adherencia.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Presenta 12 o más episodios anuales documentados de enfermedades
relacionadas con su inmunodeficiencia que requieren atención médica.
b) Presencia de alteraciones neurológicas severas.
c) Necesidad de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas.

- Inmunodeficiencias combinadas con asociación o hallazgos


sindrómicos (122) (123)

Las inmunodeficiencias combinadas con asociación o hallazgos sindrómicos se


evalúan a los 3 meses del diagnóstico e inicio del tratamiento, la asignación del
porcentaje de deficiencia se basa en el número de episodios anuales de
enfermedades relacionadas con su inmunodeficiencia que requieren atención médica
y/o la necesidad de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas.

Las manifestaciones clínicas abarcan síntomas y signos agrupables en un síndrome,


con impacto en diferentes órganos y sistemas, que se caracterizan por tener
infecciones recurrentes, autoinmunidad y mayor predisposición a neoplasias.

En este grupo se incluyen:


o Trombocitopenia congénita.
o Defectos en la reparación del ADN.
o Inmuno-displasias óseas.
o Defecto tímico con anomalías congénitas adicionales.
o Síndromes Hiper IgE.
o Defectos del metabolismo de vit B12 y folato.
o Ectodermodisplasia anhidrótica con Inmunodeficiencia.

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por inmunodeficiencias


combinadas con asociación o hallazgos sindrómicos

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
(en viñeta) enlistados en cada clase.

Clase 2: 21 %

● Paciente con diagnóstico de una inmunodeficiencia combinada con


asociación o hallazgos sindrómicos certificada en el informe de especialidad.
● Requiere tratamiento continuo según la disponibilidad del cuadro básico de
medicamentos con adecuada adherencia.

193
● Presenta 1 a 5 episodios anuales documentados de enfermedades
relacionadas con su inmunodeficiencia que requieren atención médica.

Clase 3: 36%

● Paciente con diagnóstico de una inmunodeficiencia combinada con


asociación o hallazgos sindrómicos certificada en el informe de especialidad.
● Requiere tratamiento continuo según la disponibilidad del cuadro básico de
medicamentos con adecuada adherencia.
● Presenta 6 a 11 episodios anuales documentados de enfermedades
relacionadas con su inmunodeficiencia que precisan atención médica.

En este grupo se incluyen pacientes con probabilidad de enfermedades


autoinmunes que cumplan los criterios anteriores.

Clase 4: 55 %
● Paciente con diagnóstico de una inmunodeficiencia combinada con
asociación o hallazgos sindrómicos certificada en el informe de especialidad.
● Requiere tratamiento continuo según la disponibilidad del cuadro básico de
medicamentos con adecuada adherencia.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Presenta 12 o más episodios anuales documentados de enfermedades
relacionadas con su inmunodeficiencia que requieren atención médica.
b) Necesidad de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas.

En este grupo se incluyen pacientes con probabilidad de enfermedades autoinmunes


que cumplan los criterios anteriores.

- Inmunodeficiencias predominantes de anticuerpos (122) (123)

Las inmunodeficiencias predominantes de anticuerpos se evalúan a los 3 meses del


diagnóstico e inicio del tratamiento, la asignación del porcentaje de deficiencia se
basa en el número de episodios anuales de enfermedades relacionadas con su
inmunodeficiencia que requieren atención médica, la presencia de complicaciones
asociadas al tratamiento sustitutivo y/o la necesidad de trasplante de células
progenitoras hematopoyéticas.

El cuadro clínico abarca infecciones recurrentes sobre todo sinopulmonares con


necesidad de terapia antibiótica intravenosa, alteraciones del tejido linfoide como
hiperplasia o ausencia de éste, con manifestaciones clínicas más tardías y alta
predisposición a autoinmunidad y neoplasias.

En este grupo se incluye:

- Deficiencia severa en todos los isotipos de inmunoglobulina sérica con


disminución profunda o ausencia de linfocitos B.
o Deficiencia de Btk.
o Deficiencia de cadena pesada u.

194
o Deficiencia de A5.
o Deficiencia de IgA.
o Deficiencia de lgB.
o Deficiencia de BLNK.
o Timoma con inmunodeficiencia.
o Mielodisplasia con hipogammaglobulinemia.

- Deficiencia severa de al menos 2 isotipos de inmunoglobulinas con linfocitos


B en número normal o disminuido.
o Inmunodeficiencia variable común (IDVC).
o Deficiencia de ICOS.
o Deficiencia de CD19.
o Deficiencia de CD81.
o Deficiencia de CD20.
o Deficiencia de TACI.
o Deficiencia del receptor BAFF.

- Deficiencia severa de Inmunoglobulina IgA séricas con IgM normal / elevada


y linfocitos B en número normal.
o Deficiencia de CD40L.
o Deficiencia de CD40.
o Deficiencia de AID.
o Deficiencia de UNG.

- Deficiencia de isotipos o de cadenas ligeras con número normal de linfocitos


B.
o Mutaciones y deleciones de la cadena pesada de la Ig.
o Deficiencia de cadena kappa (K).
o Deficiencia aislada de subclases de IgG.
o Deficiencia de IgA y de subclases de IgG.
o Deficiencia selectiva de IgA (DigA).

- Deficiencia de anticuerpos específicos con concentraciones normales de lg y


número normal de linfocitos B.
o Hipogammaglobulinemia transitoria de la infancia con linfocitos B en
número normal.

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por inmunodeficiencias


predominantes de anticuerpos

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
(en viñeta) enlistados en cada clase.

Clase 1: 7%
● Paciente con diagnóstico de inmunodeficiencia predominante de anticuerpos
certificada en el informe de especialidad.
● Requiere tratamiento continuo según la disponibilidad del cuadro básico de
medicamentos con adecuada adherencia.

195
● Presenta un episodio cada 2 años documentado de enfermedades
relacionadas con su inmunodeficiencia.

Clase 2: 21 %
● Paciente con diagnóstico de inmunodeficiencia predominante de anticuerpos
certificada en el informe de especialidad.
● Requiere tratamiento continuo según la disponibilidad del cuadro básico de
medicamentos con adecuada adherencia.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Presenta de 1 a 5 episodios anuales documentados de enfermedades
relacionadas con su inmunodeficiencia que requieren atención médica.
b) Presenta un episodio anual documentado de complicaciones (hematológicas,
neurológicas, renales, pulmonares, dérmicas, o gastrointestinales, y otros)
relacionado al tratamiento sustitutivo que requiera hospitalización por al
menos 24 horas.

Clase 3: 36%
● Paciente con diagnóstico de inmunodeficiencia predominante de anticuerpos
certificada en el informe de especialidad.
● Requiere tratamiento continuo según la disponibilidad del cuadro básico de
medicamentos con adecuada adherencia.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Presenta de 5 a 11 episodios anuales documentados de enfermedades
relacionadas con su inmunodeficiencia que precisan atención médica.
b) Presenta 2 episodios anuales documentados de complicaciones
(hematológicas, neurológicas, renales, pulmonares, dérmicas, o
gastrointestinales, y otros) relacionado al tratamiento sustitutivo que requiera
hospitalización por al menos 24 horas.

En este grupo se incluyen pacientes con probabilidad de enfermedades autoinmunes


que cumplan los criterios anteriores.(102)

Clase 4: 55 %
● Paciente con diagnóstico de inmunodeficiencia predominante de anticuerpos
certificada en el informe de especialidad.
● Requiere tratamiento continuo según la disponibilidad del cuadro básico de
medicamentos con adecuada adherencia.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Presenta 12 o más episodios anuales documentados de enfermedades
relacionadas con su inmunodeficiencia que requieren atención médica.
b) Presenta 3 o más episodios anuales documentados de complicaciones
(hematológicas, neurológicas, renales, pulmonares, dérmicas,
gastrointestinales, entre otras.) relacionado al tratamiento sustitutivo que
requiera hospitalización por al menos 24 horas.
c) Necesidad de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas.

En este grupo se incluyen pacientes con probabilidad de enfermedades autoinmunes


que cumplan los criterios anteriores.(102)

196
- Enfermedades de disregulación inmunitaria (122) (123)

Las enfermedades de disregulación inmunitaria se evalúan a los 3 meses del


diagnóstico e inicio del tratamiento, la asignación del porcentaje de deficiencia se
basa en el número de episodios anuales de enfermedades relacionadas con su
inmunodeficiencia que requieren atención médica, la presencia de signos o síntomas
(diarrea crónica o desnutrición) y/o la necesidad de trasplante de células progenitoras
hematopoyéticas.

En pacientes con diagnóstico de linfohistiocitosis hemofagocítica familiar se valora al


momento del diagnóstico con una clase 4 del 60%.

Las manifestaciones clínicas implican alteraciones en el crecimiento y desarrollo


sumado a procesos infecciosos bacterianos, virales y en algunos casos fúngicos
(orales), autoinmunidad, diarrea crónica, enfermedad inflamatoria intestinal y/o
proliferación de tejido linfoide como esplenomegalia. En algunos casos con desarrollo
de síndrome hemofagocítico en el primer evento infeccioso moderado a intenso.

Se incluyen en este grupo:

- Linfohistiocitosis hemofagocititica con hipopigmentación (Chediak Higashi;


Gricelli; Hermansky Pudlak tipo 2 y tipo 10) y Linfohistiocitosis hemofagocitica
familiares.
- Susceptibilidad a infecciones por Virus de Epstein Barr.
- Síndromes con autoinmunidad: Con presencia de dobles negativos (síndrome
linfoproliferativo autoinmune - ALPS) o sin dobles negativos con defectos de
células T reguladoras (IPEX, deficiencia de CD25, deficiencia de CTLA4,
deficiencia de LRBA, Mutación GOF STAT 3, deficiencia de BACH2,
deficiencia de CD122; deficiencia de DEF6, deficiencia deFERMT1); sin
defectos de células T reguladoras (APECED; Deficiencia de ITCH; deficiencia
de TPP2, JAK1GOF, deficiencia de prolidasa).
- Disregulación inmune con colitis (deficiencia de IL10; deficiencia de IL10R A
y B; haploinsuficiencia NFAT5; deficiencia RIPK1).

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por enfermedades de


disregulación inmunitaria

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
(en viñeta) enlistados en cada clase.

Clase 2: 21 %
● Paciente con diagnóstico de enfermedad de disregulación inmunitaria
certificada en el informe de especialidad.
● Requiere tratamiento continuo con inmunosupresores y biológicos según la
disponibilidad del cuadro básico de medicamentos con adecuada adherencia.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Presencia de diarreas crónicas persistentes.
b) Presenta de 1 a 5 episodios anuales documentados de enfermedades
relacionadas con su inmunodeficiencia que requieren atención médica.

197
Clase 3: 36%
● Paciente con diagnóstico de enfermedad de disregulación inmunitaria
certificada en el informe de especialidad.
● Requiere tratamiento continuo con inmunosupresores y biológicos según la
disponibilidad del cuadro básico de medicamentos con adecuada adherencia.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Presenta de 6 a 11 episodios anuales documentados de
enfermedades relacionadas con su inmunodeficiencia que precisan
atención médica.
b) Presencia de desnutrición crónica con peso y talla baja para la edad
(en niños).

Se incluyen a pacientes con presencia de alteración del sistema endócrino (tiroides,


páncreas, suprarrenales) que cumplan con los criterios anteriores.

Clase 4: 55 %
● Paciente con diagnóstico de enfermedad de disregulación inmunitaria
certificada en el informe de especialidad.
● Requiere tratamiento continuo con inmunosupresores y biológicos según la
disponibilidad del cuadro básico de medicamentos con adecuada adherencia.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Presenta 12 o más episodios anuales documentados de enfermedades
relacionadas con su inmunodeficiencia que requieren atención médica.
b) Necesidad de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas.

Se incluyen a pacientes con presencia de alteración del sistema endócrino (tiroides,


páncreas, suprarrenales) que cumplan con los criterios anteriores.

- Defectos congénitos de fagocitos: número, función o ambos (122) (123)

Los defectos congénitos de fagocitos se evalúan a los 3 meses del diagnóstico e


inicio del tratamiento, la asignación del porcentaje de deficiencia se basa en el
número de episodios anuales de enfermedades relacionadas con su
inmunodeficiencia que requieren atención médica, la presencia de signos o síntomas
(diarrea crónica o desnutrición), complicaciones vacunales (BCGitis o BCGosis),
alteración de los neutrófilos (número o función) y/o la necesidad de trasplante de
células progenitoras hematopoyéticas.

Usualmente presentan manifestaciones clínicas desde el nacimiento, alteración en


número de neutrófilos, en algunos casos también de los linfocitos. En el caso de
defecto funcional de fagocitos la susceptibilidad infecciosa se da en la primera
infancia, siendo susceptibles principalmente a gérmenes gram positivos,
micobacterias, hongos y complicaciones vacunales.

Se incluye en este grupo:

Neutropenia

198
- Asociados a síndromes.
o Síndrome de shwachman-diamond.
o Deficiencia de G6PC3.
o Enfermedad de almacenamiento de glucógeno.
o Síndrome de cohen.
o 3-methylglutaconic aciduria.
o Síndrome de barth.
o Síndrome clericuzio o poikiloderma con neutropenia.
o Deficiencia de Vps45.
o Deficiencia de Jagn1.
o Deficiencia de Wdr1.
o Deficiencia de Smarcd2.
o Deficiencia de gránulos específicos.
o Deficiencia de Hyou.
o Deficiencia de P14/lamtor.

- Sin síndromes asociados.


o Deficiencia de Elastase Elane (cíclica).
o Deficiencia de Hax enfermedad de kostmann.
o Deficiencia de Gfi.
o Neutropenia ligada a X.
o Deficiencia del receptor de G-CSF.
o Neutropenia con inmunodeficiencia combinada.

Defectos de función o funcionales

- Asociados a síndromes.
o Asociado a fibrosis quística.
o Papillon-lefèvre.
o Periodontitis juvenil localizada.
o Β-actin.
o Deficiencia de adhesión de leucocitos LAD I LAD II Y LAD III.

- Sin síndromes asociados.


o Deficiencia de Gata2.
o Proteinosis pulmonar alveolar.
o Deficiencia de Rac 2.
o Enfermedad granulomatosa crónica.

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por defectos congénitos


de fagocitos

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
(en viñeta) enlistados en cada clase.

Clase 2: 21%
● Paciente con diagnóstico de defectos congénitos de fagocitos certificado en
el informe de especialidad.

199
● Requiere tratamiento continuo según la disponibilidad del cuadro básico de
medicamentos con adecuada adherencia.
● Presenta de 1 a 5 episodios anuales documentados de enfermedades
relacionadas con su inmunodeficiencia que requieren atención médica.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Presencia de diarreas crónicas persistentes.
b) Presencia de BCGitis.
c) Presencia de neutropenia.

Clase 3: 36%
● Paciente con diagnóstico de defectos congénitos de fagocitos certificado en
el informe de especialidad.
● Requiere tratamiento continuo según la disponibilidad del cuadro básico de
medicamentos con adecuada adherencia.
● Presenta de 6 a 11 episodios anuales documentados de enfermedades
relacionadas con su inmunodeficiencia que requieren atención médica.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Desnutrición con peso y talla baja para la edad (en niños).
b) Recurrencia de infecciones fúngicas, bacterianas y/o micóticas a pesar de
tratamiento adecuado.
c) Presencia de BCGitis o BCGosis.
d) Presencia de neutropenia o alteración en la función de neutrófilos.

Clase 4: 55%

● Paciente con diagnóstico de alguna inmunodeficiencia certificada en el


informe de especialidad.
● Requiere tratamiento continuo según la disponibilidad del cuadro básico de
medicamentos con adecuada adherencia.
● Presenta 12 o más episodios anuales documentados de enfermedades
relacionadas con su inmunodeficiencia que requieren atención médica.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Desnutrición crónica a pesar de su tratamiento adecuado.
b) Recurrencia de infecciones fúngicas, bacterianas y/o micóticas a pesar
de tratamiento adecuado.
c) Presencia de BCGosis.
d) Presencia de neutropenia o alteración en función de neutrófilos.
e) Necesidad de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas.

- Defectos de la inmunidad innata o intrínseca (122) (123)

Los defectos de la inmunidad innata o intrínseca se evalúan a los 3 meses del


diagnóstico e inicio del tratamiento, la asignación del porcentaje de deficiencia se
basa en el número de episodios anuales de enfermedades relacionadas con su
inmunodeficiencia que requieren atención médica y/o la necesidad de trasplante de
células progenitoras hematopoyéticas.(127)

200
Los pacientes con susceptibilidad mendeliana a enfermedades por micobacterias,
presentan cuadros clínicos graves de infecciones por Bacillus Calmette-Guérin grave,
micobacterias no tuberculosas ambientales, infecciones diseminadas tras la
administración de vacuna de BCG que aparecen a los primeros días de vida,
semanas, o meses, después de la inmunización. El cuadro clínico puede incluir:
fiebre, pérdida de peso, diarrea, linfadenopatía generalizada, lesiones cutáneas
generalizadas, dolor abdominal difuso, hepatoesplenomegalia, ascitis, afectación del
tracto gastrointestinal o pulmonar, osteomielitis, meningitis y abscesos cerebrales.
Puede encontrarse encefalitis o meningitis por virus del herpes; en este grupo se
incluyen infecciones mucocutáneas persistente o recurrentes por candida.

Los pacientes con defectos en la señalización de TLR sufren infecciones bacterianas


invasivas como meningitis, sepsis, artritis, osteomielitis y abscesos, a menudo sin
fiebre, además pueden presentarse infecciones cutáneas extensas por virus del
papiloma humano.

En este grupo se incluye:

o Displasia ectodérmica anhidrótica con inmunodeficiencia (deficiencia de


NEMO, mutaciones de IKBA).
o Deficiencias de HOIL1 and HOIP Deficiencies.
o Deficiencias del TLR: IRAK4, MyD88, IRAK1, TIRAP, TLR7, TLR8 GOF
deficiencies.
o Encefalitis por herpes simple (TLR3, UNC93B, TRAF3, TRIF, TBK1, IRF3,
DBR1 deficiencies).
o Susceptibilidad mendeliana a enfermedades por micobacterias (IFNγ receptor
1- 2 deficiencia, IL12/ 23 receptor β1 chain deficiencia, IL12p40 deficiency,
DP- STAT1 deficiency, LZ-NEMO deficiency, Macrophage-specific gp91 phox
deficiency, AD-IRF8 deficiency, SPPL2a deficiency, RORyt deficiency, JAK1
deficiency, ISG15 deficiency).
o Defectos genéticos de interferón tipo I y III aparte de la vía de (AR STAT1 and
STAT2 deficiency, TYK2 deficiency, IRF7 deficiency).
o Síndrome de WHIM.
o Epidermodysplasia Verruciforme (EVER1 deficiency, EVER2 deficiency, CIB1
deficiency).
o Predisposición a enfermedades fúngicas invasivas: CARD9.
o Predisposición a infecciones virales severas (STAT1 deficiency, STAT2
deficiency, IRF9 deficiency, IRF7 deficiency, IFNAR1 deficiency, IFNAR2
deficiency, CD16 deficiency, MDA5 deficiency, RNA polymerase III
deficiency).
o Candidiasis mucocutánea crónica (IL17RA deficiency, IL17F deficiency,
IL17RC deficiency, STAT1 gain-of-function mutation, ACT1 deficiency, JNK
haploinsufficiency).
o Autoimmune Polyendocrinopathy Candidiasis Ectodermal Dystrophy.
o Otros errores innatos de la inmunidad relacionados con tejidos no
hematopoyéticos: Asplenia congénita aislada, tripanosomiasis, fallo hepático

201
agudo debido a la deficiencia de NBAS, encefalopatía aguda necrotizante,
osteopetrosis, hidradenitis supurativa.
o Otros errores de la inmunidad relacionada con leucocitos: haploinsuficiencia
de IRF4, deficiencia de IL18BP.

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por defectos congénitos


de fagocitos

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
(en viñeta) enlistados en cada clase.

Clase 2: 21 %
● Paciente con diagnóstico de defectos de la inmunidad innata o intrínseca en
el informe de especialidad.
● Requiere tratamiento continuo según la disponibilidad del cuadro básico de
medicamentos con adecuada adherencia.
● Presenta de 1 a 5 episodios anuales documentados de enfermedades
relacionadas con su inmunodeficiencia que requieren atención médica.

Clase 3: 36%
● Paciente con diagnóstico de defectos de la inmunidad innata o intrínseca en
el informe de especialidad.
● Requiere tratamiento continuo según la disponibilidad del cuadro básico de
medicamentos con adecuada adherencia.
● Presencia de alteraciones mucocutáneas severas.
● Presenta de 6 a 11 episodios anuales documentados de enfermedades
relacionadas con su inmunodeficiencia que precisan atención médica.

En este grupo se incluyen pacientes con probabilidad de malignidad y enfermedades


autoinmunes que cumplan los criterios anteriores. (102)

Clase 4: 55 %
● Paciente con diagnóstico de defectos de la inmunidad innata o intrínseca en
el informe de especialidad.
● Requiere tratamiento continuo según la disponibilidad del cuadro básico de
medicamentos con adecuada adherencia.
● Presenta 12 o más 6 episodios anuales documentados de enfermedades
relacionadas con su inmunodeficiencia que requieren atención médica.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Infecciones graves bacterianas, virales, fúngicas y parasitarias.
b) Requerimiento de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas.

En este grupo se incluye pacientes con probabilidad de malignidad y enfermedades


autoinmunes que cumplan los criterios anteriores.

- Trastornos autoinflamatorios (122) (123)

Los trastornos autoinflamatorios se evalúan a los 3 meses del diagnóstico e inicio del
tratamiento, la asignación del porcentaje de deficiencia se basa en el número de

202
episodios anuales de enfermedades relacionadas con su inmunodeficiencia que
requieren atención médica, la presencia de alteraciones (renales, visuales, auditivas,
articulares, cardiovasculares o neurológicas) y/o la necesidad de trasplante de
células progenitoras hematopoyéticas.

El cuadro clínico se caracteriza por fiebres recurrentes sin foco establecido, serositis
inflamatoria aséptica, dolor abdominal, poliartralgias, artritis piógena estéril, mialgias,
exantema maculopapular, exantema eritematoso migratorio, conjuntivitis,
adenopatías, úlceras orales, diarrea y/o paniculitis.
En este grupo se incluyen las interferonopatías, defectos del inflamosoma o
enfermedades no relacionadas con el inflamosoma, que se detallan a continuación:

o Fiebre mediterránea familiar.


o Deficiencia de mevalonato kinasa.
o Muckle-Wells síndrome, NOMID, CINCA.
o Síndrome periódico asociado al receptor del factor de necrosis tumoral.
o Síndrome periódico asociado a crioporinas.
o Síndrome Blau.
o Síndrome de artritis piogénica, pioderma gangrenoso y acné.
o Síndrome de fiebre periódica asociado a NLRP12.
o Deficiencia de ADA2.
o DNAse II deficiencia, USP18 deficiencia, OAS1 deficiencia, SPENCD.
o Vasculopatía asociada a STING.
o Deficiencia del antagonista del receptor de IL1.
o Síndrome de Majeed.
o Deficiencia del antagonista del receptor de IL36.
o Dermatosis neutrofílica crónica atípica con lipodistrofia y temperatura
elevada.
o Síndrome autoinflamatorio frio familiar.
o Enfermedad inflamatoria intestinal de inicio temprano.
o Autoinflamación y deficiencia de anticuerpos y disregulación
inmunológica.
o Anemia sideroblástica, inmunodeficiencia, fiebre y retraso del desarrollo.
o Síndrome Aicardy Goutieres.
o Otros trastornos monogénicos autoinflamatorios.
Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por trastornos
autoinflamatorios

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
(en viñeta) enlistados en cada clase.

Clase 2: 21 %
● Paciente con diagnóstico de un trastorno autoinflamatorio certificado en el
informe de especialidad.
● Requiere tratamiento continuo según la disponibilidad del cuadro básico de
medicamentos con adecuada adherencia.

203
● Presenta de 1 a 5 episodios anuales documentados de enfermedades
relacionadas con su inmunodeficiencia que requieren atención médica.

Clase 3: 36%
● Paciente con diagnóstico de un trastorno autoinflamatorio certificado en el
informe de especialidad.
● Requiere tratamiento continuo según la disponibilidad del cuadro básico de
medicamentos con adecuada adherencia.
● Presenta de 6 a 11 episodios anuales documentados de enfermedades
relacionadas con su inmunodeficiencia que precisan atención médica durante
al menos 24 horas cada uno.

Clase 4: 55 %
● Paciente con diagnóstico de un trastorno autoinflamatorio certificado en el
informe de especialidad.
● Requiere tratamiento continuo según la disponibilidad del cuadro básico de
medicamentos con adecuada adherencia.
● Presenta 12 o más episodios anuales documentados de enfermedades
relacionadas con su inmunodeficiencia que requieren atención médica..
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Presencias de otras alteraciones como: alteraciones renales, auditivas,
visuales, articulares, o vasculares incluyendo vasculitis de Takayasu.
b) Alteraciones neurológicas como ataxia, convulsiones, entre otras.
c) HTA maligna secundaria a granulomas renales.

- Deficiencia del sistema de complemento (122) (123)

La deficiencia del sistema de complemento se evalúa a los 3 meses del diagnóstico


e inicio del tratamiento, la asignación del porcentaje de deficiencia se basa en el
número de episodios anuales de enfermedades relacionadas con su
inmunodeficiencia que requieren atención médica y/o la necesidad de trasplante de
células progenitoras hematopoyéticas.

Las manifestaciones clínicas incluyen Infecciones como neumonías, meningitis


producidas por gérmenes encapsulados, lupus eritematoso sistémico,
glomerulonefritis, esclerosis sistémicas, meningococemia, sepsis, osteomielitis,
vasculitis, angioedema que no remite con antihistamínicos ni corticoides.

Estos desórdenes genéticos involucran:

- Ausencia de CH50 y AH50, actividad hemolítica, defectuosa actividad


bactericida.
o Complejo de ataque a la membrana C5-C9.
o CH50 normal, ausente AH50 (vía alterna), actividad hemolítica.
o Factor D, Factor H, Factor I.
o Deficiencia properdina, ligada al cromosoma X.
o Infecciones piógenas recurrentes.

- Deficiencias en la Vía Clásica: C1q, C1r, C1s, C4, C2, C1-Inh.

204
o Lupus Eritematoso Sistémico: Infecciones por organismos encapsulados.
o Síndrome Hemolítico Urémico atípico.
o Angioedema hereditario y otros.

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por déficit del sistema


de complemento

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
(en viñeta) enlistados en cada clase.

Clase 2: 21%
● Paciente con diagnóstico de deficiencia del sistema de complemento
certificada en el informe de especialidad.
● Requiere tratamiento continuo según la disponibilidad del cuadro básico de
medicamentos con adecuada adherencia.
● Presenta de 1 a 5 episodios anuales documentados de enfermedades
relacionadas con su inmunodeficiencia que requieren atención médica.

Clase 3: 36%
● Paciente con diagnóstico de deficiencia del sistema de complemento
certificada en el informe de especialidad.
● Requiere tratamiento continuo según la disponibilidad del cuadro básico de
medicamentos con adecuada adherencia.
● Presenta de 6 a 11 episodios anuales documentados de enfermedades
relacionadas con su inmunodeficiencia que requieren atención médica.

En este grupo se incluyen pacientes con probabilidad de malignidad y enfermedades


autoinmunes que cumplan los criterios anteriores.(102)

Clase 4: 55%
● Paciente con diagnóstico de deficiencia del sistema de complemento
certificada en el informe de especialidad.
● Requiere tratamiento continuo según la disponibilidad del cuadro básico de
medicamentos con adecuada adherencia.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Presenta 12 o más episodios anuales documentados de enfermedades
relacionadas con su inmunodeficiencia que requieren atención médica.
b) Necesidad de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas.

En este grupo se incluyen pacientes con probabilidad de malignidad y enfermedades


autoinmunes que cumplan los criterios anteriores.

- Enfermedades con falla de médula ósea (122) (123)

Las enfermedades con falla de médula ósea se evalúan desde el diagnóstico, el


porcentaje de deficiencia depende del número de episodios anuales de
enfermedades relacionadas con su inmunodeficiencia que requieren atención

205
médica, la presencia de pancitopenias o alteraciones (esqueléticas, neurológicas,
endócrinas, cardiacas, respiratorias, genitourinarias o gastrointestinales) y/o la
necesidad de transfusiones o trasplante de células progenitoras hematopoyéticas.

Las manifestaciones clínicas se identifican cuando desarrollan complicaciones


hematológicas como insuficiencia grave de la médula ósea, síndrome mielodisplásico
o leucemia mieloide aguda. A menudo tienen defectos de nacimiento específicos u
otras anomalías físicas que sugieren un síndrome, y la secuenciación de genes
específicos o la secuenciación de próxima generación puede determinar o confirmar
el síndrome en particular.

En este grupo se incluye:

- Anemia de Fanconi.
- Disqueratosis congénita.
- Síndrome de falla medular.
- Síndrome de Mirage, síndrome de ataxia pancitopenia, síndrome de COATS
plus.

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por enfermedades con


falla de médula ósea

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
(en viñeta) enlistados en cada clase.

Clase 2: 21%
● Paciente con diagnóstico de enfermedad con falla de médula ósea certificada
en el informe de especialidad.
● Requiere tratamiento continuo según la disponibilidad del cuadro básico de
medicamentos con adecuada adherencia.
● Presenta de 1 a 5 episodios anuales documentados de enfermedades
relacionadas con su inmunodeficiencia que precisan atención médica.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Presencia de pancitopenias.
b) Requiere transfusiones.

Clase 3: 36%
● Paciente con diagnóstico de enfermedad con falla de médula ósea certificada
en el informe de especialidad.
● Requiere tratamiento continuo según la disponibilidad del cuadro básico de
medicamentos con adecuada adherencia.
● Presenta de 6 a 11 episodios anuales documentados de enfermedades
relacionadas con su inmunodeficiencia que precisan atención médica.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
c) Presencia de pancitopenias.
d) Requiere transfusiones.

Clase 4: 55 %

206
● Paciente con diagnóstico de enfermedad con falla de médula ósea certificada
en el informe de especialidad.
● Requiere tratamiento continuo según la disponibilidad del cuadro básico de
medicamentos con adecuada adherencia.
● Presenta 12 o más episodios anuales documentados de enfermedades
relacionadas con su inmunodeficiencia que requieren atención médica.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Presencia de pancitopenias.
b) Requiere transfusiones.
c) Evidencia de alteraciones esqueléticas, neurológicas, endócrinas,
cardiacas, respiratorias, genitourinarias y/o gastrointestinales.
d) Necesidad de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas.

- Inmunodeficiencias primarias por fenocopias o no clasificadas/


Fenocopias de inmunodeficiencias primarias (122) (123)

Las Inmunodeficiencias primarias por fenocopias se evalúan se evalúa a los 3 meses


del diagnóstico e inicio del tratamiento, el porcentaje de deficiencia depende del
número de episodios anuales de enfermedades relacionadas con su
inmunodeficiencia que requieren atención médica, la presencia de citopenias o
alteraciones esqueléticas, neurológicas, endócrinas, cardiacas, respiratorias,
autoinmunes, genitourinarias y/o gastrointestinales.

Se debe considerar la búsqueda de autoanticuerpos anti-citocinas en sujetos que


presentan infecciones por hongos, micobacterias y estafilococo graves, crónicas y
refractarias al tratamiento

En este grupo se incluye:

- Asociadas con mutaciones somáticas.


o ALPS-SFAS.
o Enfermedad leucoproliferativa autoinmune asociada a RAS.
o Criopirinopatias.
o Síndrome hipereosinofílico asociado a mutación somática in STAT5b.

- Asociadas con autoanticuerpos.


o Candidiasis mucocutánea crónica aislada con síndrome APECED por
autoanticuerpos contra IL17 y/o IL22.
o inmunodeficiencias de adultos con susceptibilidad a micobacterias por
autoanticuerpo contra IFNg.
o Infección cutánea recurrente por autoanticuerpos contra IL6.
o Proteinosis alveolopulmonar por autoanticuerpos contra GM-CSF.
o Angioedema adquirido por autoanticuerpos contra C1 inhibidor.
o Síndrome hemolítico urémico atípico por autoanticuerpos contra factor H.
o Timoma con hipogammaglobulinemia por autoanticuerpos contra varias
citosinas.

207
Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por inmunodeficiencias
primarias por fenocopias o no clasificadas/fenocopias de inmunodeficiencias
primarias

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
(en viñeta) enlistados en cada clase.

Clase 2: 21%
● Paciente con diagnóstico de alguna inmunodeficiencia certificada en el
informe de especialidad.
● Requiere tratamiento continuo según la disponibilidad del cuadro básico de
medicamentos con adecuada adherencia.
● Presenta de 1 a 5 episodios anuales documentados de enfermedades
relacionadas con su inmunodeficiencia que precisan atención médica.
● Presencia de citopenias.

Clase 3: 36%
● Paciente con diagnóstico de alguna inmunodeficiencia certificada en el
informe de especialidad.
● Requiere tratamiento continuo según la disponibilidad del cuadro básico de
medicamentos con adecuada adherencia.
● Presenta de 6 a 11 episodios anuales documentados de enfermedades
relacionadas con su inmunodeficiencia que precisan atención médica.
● Presencia de citopenias.

Clase 4: 55 %
● Paciente con diagnóstico de alguna inmunodeficiencia certificada en el
informe de especialidad.
● Requiere tratamiento continuo según la disponibilidad del cuadro básico de
medicamentos con adecuada adherencia.
● Presenta 12 más episodios anuales documentados de enfermedades
relacionadas con su inmunodeficiencia que requieren atención médica.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Presencia de citopenias.
b) Presencia de alteraciones esqueléticas, neurológicas, endócrinas,
cardiacas, respiratorias, autoinmunes, genitourinarias y/o
gastrointestinales.

B. Virus de la inmunodeficiencia humana/VIH (128)

En esta sección se establecen los criterios para la evaluación de la inmunodeficiencia


secundaria debido a infección por VIH, en caso de existir secuelas en otros sistemas,
los porcentajes de deficiencia no se combinan.

Únicamente son evaluados pacientes multitratados y con resistencia a drogas


antirretrovirales que luego de un año de adherencia al nuevo esquema de tratamiento
no logre una carga viral plasmática indetectable, ni recuperación inmunológica
adecuada.

208
Si el paciente abandona el tratamiento no se debe atribuir ningún porcentaje de
deficiencia.

Para la valoración de las deficiencias secundarias a VIH se aceptarán informes de


las siguientes especialidades: medicina interna y/o infectología.

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por inmunodeficiencia


secundaria debido a enfermedad VIH (9) (11)

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
(en viñeta) enlistados en cada clase.

Clase 3: 35%
● Paciente con diagnóstico de la inmunodeficiencia humana/VIH certificado en
el informe de especialidad.
● Requiere tratamiento continuo según la disponibilidad del cuadro básico de
medicamentos con adecuada adherencia, pacientes multitratados y con
resistencia a drogas antirretrovirales sin recuperación inmunológica
adecuada.
● Recuento de CD4 < 200 pero > 100.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Presenta al menos 1 infección oportunista activa en el último año.
b) Presenta de 3 a 6 episodios que hayan requerido asistencia médica en el
último año.

Clase 4: 65%
● Paciente con diagnóstico de la inmunodeficiencia humana/VIH certificado en
el informe de especialidad.
● Requiere tratamiento continuo según la disponibilidad del cuadro básico de
medicamentos con adecuada adherencia, pacientes multitratados y con
resistencia a drogas antirretrovirales sin recuperación inmunológica
adecuada.
● Recuento de CD4 < 100.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Presenta al menos 2 infecciones oportunistas activas
b) Resenta más de 6 episodios que hayan requerido asistencia médica en el
último año.
c) Presenta infecciones oportunistas que hayan requerido de ingreso
hospitalario al menos 1 vez por año.

II. Enfermedad sistémica autoinmune y del tejido conectivo (129) (130)

La evaluación de la deficiencia originada por enfermedades sistémicas autoinmunes


y del tejido conectivo se realiza cuando el profesional especialista certifique que se
ha alcanzado la máxima mejoría clínica (MMC), es decir, cuando al cumplir con los
tratamientos establecidos persista la presencia de síntomas, signos o secuelas, que
limitan la realización de las actividades de la vida diaria y de autocuidado. Si el

209
paciente no tiene una adecuada adherencia o abandona el tratamiento, no se debe
ser evaluado.(11)

En el caso de que aparezcan secuelas que puedan ser valoradas con los criterios
establecidos en otros sistemas, se debe realizar la evaluación asumiendo el
porcentaje de deficiencia asignado por cada secuela y no se debe combinar con el
porcentaje determinado en esta sección.(11)

Para la valoración de las deficiencias secundarias a enfermedad sistémica


autoinmune o del tejido conectivo se aceptarán informes de las siguientes
especialidades: reumatología, traumatología y/o medicina interna.

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencia por enfermedad sistémica


autoinmune y del tejido conectivo (11) (14)

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
(en viñeta) enlistados en cada clase.

Clase 1: 7%

• Paciente con diagnóstico de alguna enfermedad sistémica autoinmune y del


tejido conectivo, certificada en el informe de especialidad.
• Requiere seguimiento y/o tratamiento continuo con adecuada adherencia.
• Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Presencia de síntomas o signos clínicos mínimos: rigidez matinal (< a 1
hora) y/o artralgias migratorias (≥ a 3 meses).
b) Más de 1 año sin episodios o brotes relacionados con su patología.

Clase 2: 21%

• Paciente con diagnóstico de alguna enfermedad sistémica autoinmune y del


tejido conectivo, certificada en el informe de especialidad.
• Requiere seguimiento y/o tratamiento continuo con adecuada adherencia.
• Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Presencia de síntomas o signos clínicos leves: rigidez matinal (≥ a 1 hora),
artralgias migratorias (≥ a 3 meses) y sinovitis.
b) De 6 meses a 11 meses sin episodios o brotes relacionados con su
patología.
c) Presencia de 1 a 5 episodios anuales documentados de reactivación o
brotes que requieren atención médica e intensificación del tratamiento.

Clase 3: 36%

• Paciente con diagnóstico de alguna enfermedad sistémica autoinmune y del


tejido conectivo, certificada en el informe de especialidad.
• Requiere seguimiento y/o tratamiento continuo con adecuada adherencia.
• Cumple uno de los siguientes criterios:

210
a) Presencia de síntomas o signos clínicos moderados: rigidez matinal (≥ a 1
hora), artralgias migratorias (≥ a 3 meses), sinovitis, poliartritis simétrica o
migratoria, deformaciones y desviaciones articulares.
b) De 1 a 5 meses sin episodios o brotes relacionados con su patología.
c) Presencia de 6 a 11 más episodios anuales documentados de reactivación
o brotes que requieren atención médica e intensificación del tratamiento.

Clase 4: 55%

• Paciente con diagnóstico de alguna enfermedad sistémica autoinmune y del


tejido conectivo, certificada en el informe de especialidad.
• Requiere seguimiento y/o tratamiento continuo con adecuada adherencia.
• Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Presencia de síntomas o signos clínicos moderados: rigidez matinal (≥ a 1
hora), artralgias migratorias (≥ a 3 meses), sinovitis, poliartritis semétrica o
migratoria, deformaciones, desviaciones articulares, manifestaciones
extraarticulares y compromiso del estado general.
b) Menos de 1 mes sin episodios o brotes relacionados con su patología.
c) Presencia de más de 12 episodios anuales documentados de reactivación
o brotes que requieren atención médica e intensificación del tratamiento.

7.3.3.7 Aparato digestivo

Este apartado determina los parámetros y criterios necesarios para el reconocimiento


y la valoración de las deficiencias que tienen su origen en las alteraciones de las
funciones y estructuras del aparato digestivo (tubo digestivo, páncreas, hígado y vías
biliares).

Se puntualizan los criterios para la valoración de las fístulas del aparato digestivo, así
como también los casos de incontinencia fecal y las lesiones estructurales de la pared
abdominal.

Adicionalmente se mencionan las pautas para la evaluación de las deficiencias


originadas en las enfermedades del hígado y las vías biliares.

I. Tracto digestivo y páncreas exocrino

En esta sección se establecen los criterios para determinar el nivel de deficiencia


derivado de:

A. Trastornos del tracto digestivo superior, colon, recto y páncreas exocrino


B. Incontinencia fecal
C. Fístulas externas del tubo digestivo
D. Defectos estructurales de la pared abdominal
E. Hernias diafragmáticas

Instrucciones generales para valorar la deficiencia originada por alteraciones


del tubo digestivo y páncreas exocrino

211
Solamente son sujetos de evaluación las personas que presentan condiciones de
patologías digestivas consideradas como crónicas, esto es con historial clínico de al
menos 6 meses de evolución, contados desde el establecimiento del diagnóstico e
instauración del correspondiente tratamiento.

En casos de diarreas crónicas sin respuesta a tratamiento con corticoide e


inmunosupresor con diagnóstico confirmado de Enfermedad Inflamatoria Intestinal y
colitis microscópica, la evaluación se realiza a los 3 meses del diagnóstico.(131)

En los casos de los trastornos del aparato digestivo que cursen en brotes, la
evaluación de la deficiencia debe realizarse en los periodos intercríticos. En estos
casos para la determinación del grado de deficiencia se debe tomar en cuenta la
frecuencia y duración de dichos brotes, los cuales deben estar adecuadamente
documentados.(11)

Es importante recordar que, con relativa frecuencia, el tubo digestivo es asiento de


alteraciones funcionales sin evidencia de lesión orgánica, por lo cual es imperativo
que en estos casos se preste una especial atención a la evaluación del componente
de origen psicológico.(11)

Un criterio que debe ser tomado en cuenta puntualmente es que no se deben valorar
las condiciones patológicas que pueden ser resueltas con intervenciones quirúrgicas,
hasta tanto dichas intervenciones no se hayan concretado.(11)

Luego de haber sido intervenido quirúrgicamente, la evaluación debe realizarse al


menos 6 meses más tarde. En definitiva, en el caso que el paciente no acepte la
indicación de cirugía sin que exista una causa justificada, no será valorado.(11)

En pacientes pediátricos con diagnóstico de síndrome de malabsorción intestinal


secundario a intestino corto, se debe realizar la evaluación a los 3 meses de la
resección intestinal.(132)

En casos de atresia esofágica long gap o con intento fallido en la primera


cirugía(133), o malformaciones anorectales altas (fístula rectouretral bulbar y
rectouretral prostática, recto vesical o cloaca) (134) (135) se realiza la evaluación al
momento del diagnóstico con un porcentaje basal del 20%.

El estado nutricional del paciente es un hallazgo fundamental para evaluar la


gravedad y las consecuencias de los trastornos del tracto gastrointestinal. En adultos
se utiliza como parámetro de evaluación de la deficiencia el índice de masa corporal
(IMC), así como también los valores de albúmina. En casos pediátricos se utiliza
como referencia el porcentaje de pérdida de peso por debajo del peso deseado.(11)

Para la valoración de las deficiencias digestivas se aceptarán informes de las


siguientes especialidades: gastroenterología, cirugía general, coloproctología y/o
medicina interna.

A. Trastornos del tracto digestivo superior, colon, recto y páncreas exocrino

212
La asignación del porcentaje de deficiencia por alteraciones del tubo digestivo y
páncreas exocrino se realiza en función de la presencia de sintomatología, el
requerimiento de tratamiento y la determinación de indicadores del estado nutricional
como el índice de masa corporal o los niveles de albúmina en adultos y en casos
pediátricos, el porcentaje de pérdida de peso.

Criterios para determinar el nivel de deficiencia por alteraciones del tubo


digestivo (superior, colon y recto) y páncreas exocrino (9) (11)

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
(en viñeta) enlistados en cada clase.

Clase 1: 5%
● Paciente con diagnóstico de alteración funcional o estructural leve del tubo
digestivo o páncreas exocrino certificada en informe de especialidad.
● Requiere tratamiento dietético y/o médico continuo con adecuada adherencia,
mediante el cual se controla el estado nutricional.
● Presencia de síntomas leves ocasionales.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Conserva un peso corporal adecuado IMC 18.5 a 24.99.
b) Albúmina en rangos normales de 3.5 a 5.4 g/dL.
c) En casos pediátricos sin modificación del estado pondoestatural.

Esta clase incluye al paciente que haya sido o no sometido a cirugía y cumpla con
los criterios anteriores.

Clase 2: 16 %
● Paciente con diagnóstico de alteración funcional o estructural moderada del
tubo digestivo o páncreas exocrino certificada en informe de especialidad.
● Requiere tratamiento dietético y/o médico continuo con adecuada adherencia.
● Presencia de síntomas moderados (diarrea, dolor abdominal, entre otros).
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Índice de masa corporal 17 a 18.49.
b) Albúmina entre 3 a 3. 4 g/dL.
c) Es necesario disminuir la actividad física y se evidencia periodos de
remisión de los brotes en un tiempo superior a 6 meses.
d) En casos pediátricos pérdida de menos del 10% de peso por debajo del
peso deseado debido a un trastorno digestivo.

Esta clase incluye al paciente que haya sido o no sometido a cirugía y cumpla con
los criterios anteriores.

Clase 3: 30 %
● Paciente con diagnóstico de alteración funcional o estructural severa del tubo
digestivo o páncreas exocrino certificada en informe de especialidad.
● Requiere tratamiento dietético y/o médico continuo con adecuada adherencia.
● Presencia de síntomas y signos severos (como dolor abdominal, diarreas o
comorbilidades asociadas a la enfermedad) o manifestaciones sistémicas de
su patología (anemia, fiebre o pérdida de peso corporal).

213
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Índice de masa corporal 16.99 a 16.
b) Albúmina entre 2,5 a 2,9 g/dL.
c) Es necesario disminuir la actividad física y se evidencia periodos de
remisión de los brotes en un tiempo inferior a 6 meses.
d) En casos pediátricos pérdida del 10% al 20% de peso por debajo del peso
deseado debido a un trastorno digestivo.

Esta clase incluye al paciente que haya sido o no sometido a cirugía y cumpla con
los criterios anteriores.

Clase 4: 50 %
● Paciente con diagnóstico de alteración funcional o estructural extrema del
tubo digestivo o páncreas exocrino o ausencia completa de un órgano
certificada en informe de especialidad.
● Requiere tratamiento dietético y/o médico continuo con adecuada adherencia.
● Presencia de síntomas y signos extremos (como dolor abdominal, diarreas o
comorbilidades asociadas a la enfermedad) o manifestaciones sistémicas de
su enfermedad (anemia, fiebre o pérdida de peso corporal).
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Índice de masa corporal menor a 16.
b) Albúmina menor a 2,5 g/dL.
c) No se evidencia remisión de su patología de base, presentando gran
limitación funcional.
d) En casos pediátricos pérdida mayor al 20% de peso por debajo del peso
deseado debido a un trastorno digestivo.

Esta clase incluye al paciente que haya sido o no sometido a cirugía y cumpla con
los criterios anteriores.

B. Incontinencia fecal (136)

Solamente son sujetos de valoración los casos de patologías orgánicas del ano que
han sido sometidas a tratamiento quirúrgico luego de transcurridos 6 meses de la
intervención. No son valorados los casos de rechazo al tratamiento quirúrgico sin una
causa justificada.

En el caso de afectación raquimedular que curse con alteración de la función


intestinal, se asigna el puntaje, con base en lo establecido en el apartado de sistema
nervioso.

Criterios para determinar el nivel de deficiencia por alteraciones del ano (9) (11)

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
enlistados en cada clase.

Clase 2: 8%
● Paciente con alteración anatómica y funcional del ano y el recto certificado en
informe de especialidad.

214
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● Incontinencia fecal de una a 6 veces por semana a pesar de un programa
intestinal óptimo.

Clase 3: 15%
● Paciente con alteración anatómica y funcional del ano y el recto certificado en
informe de especialidad.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● Incontinencia fecal de una vez al día a pesar de un programa intestinal óptimo.

Clase 4: 30%
● Paciente con alteración anatómica y funcional del ano y el recto certificado en
informe de especialidad.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● Pérdida funcional completa del mecanismo del esfínter anal al examen físico
o por manometría.
● Incontinencia fecal total.

C. Fístulas externas del tubo digestivo

Las fístulas digestivas (recto-vesical, enterocutáneas o enteroatmosféricas) se


definen como la comunicación anormal entre 2 superficies epitelizadas. La presencia
de una fístula digestiva se valora con un porcentaje de deficiencia del 20%, y sólo
debe puntuar en los casos de ser una fístula intratable.(137)

La ostomía se refiere a la creación de una salida artificial mediante una intervención


quirúrgica. Se clasifican en temporales y definitivas. Sólo se puntúan aquellas que
sean definitivas y este porcentaje se combina con el correspondiente a la patología
de origen.(138)

Tabla 86. Porcentaje de deficiencias por fístulas externas definitivas del tubo
digestivo
Tipo Porcentaje de
deficiencia
Esofagostomía 15%
Gastrostomía 15%
Yeyunostomía 20%
Ileostomía 20%
Anastomosis ileal anal de bolsa 20%
Colostomía 15%
Fuente: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9)
Elaboración propia

D. Defectos estructurales de la pared abdominal (139)

Las secuelas secundarias a hernias de la pared abdominal deben ser valoradas luego
de haber transcurrido 12 meses de su intervención quirúrgica, con la excepción de
los casos que exista una imposibilidad de tratamiento quirúrgico o esté
contraindicada, el mismo que debe estar debidamente documentado.

215
Criterios para determinar el nivel de deficiencia por defectos estructurales de
la pared abdominal (9) (11)

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
(en viñeta) enlistados en cada clase.

Clase 1: 3%
● Paciente presenta una hernia de la pared abdominal certificada en el informe
de especialidad.
● Molestias leves ocasionales en el sitio del defecto.
● Defecto palpable de las estructuras de soporte de la pared abdominal.
● Ligera protrusión del contenido abdominal en el sitio del defecto con aumento
de la presión abdominal, fácilmente reducible de forma manual.

Se incluyen en esta clase pacientes con imposibilidad de reparación quirúrgica o está


contraindicada.

Clase 2: 10 %
● Paciente presenta una hernia de la pared abdominal certificada en el informe
de especialidad.
● Molestias frecuentes en el sitio del defecto que impide levantar objetos
pesados.
● Defecto palpable de las estructuras de soporte de la pared abdominal.
● Protrusión permanente del contenido abdominal en el sitio del defecto,
fácilmente reducible de forma manual.

Se incluyen en esta clase pacientes con imposibilidad de reparación quirúrgica o está


contraindicada.

Clase 3: 19%
● Paciente presenta una hernia de la pared abdominal certificada en el informe
de especialidad.
● Molestias frecuentes en el sitio del defecto que dificultan las actividades de la
vida diaria.
● Defecto palpable de las estructuras de soporte de la pared abdominal.
● Protrusión persistente e irreductible del contenido abdominal en el sitio del
defecto.

Se incluyen en esta clase pacientes con imposibilidad de reparación quirúrgica o está


contraindicada.

Clase 4: 27 %
● Paciente con antecedente de reparación previa de una hernia de la pared
abdominal en el informe de especialidad.
● Molestias persistentes en el sitio del defecto que impide realizar las
actividades de la vida diaria.
● Defecto palpable de las estructuras de soporte de la pared abdominal.
● Cumple uno de los siguientes criterios:

216
a) Protrusión persistente, irreductible e irreparable del contenido abdominal
en el sitio del defecto.
b) Paciente presenta eventración abdominal.

Se incluyen en esta clase pacientes con pérdida de sustancia de la pared abdominal


que tienen pérdida del derecho de cavidad de los órganos intraabdominales y que a
pesar de la cirugía la pared abdominal no pueda ser reparada de manera completa y
mantiene elementos protésicos en lugar de la pared abdominal en su espesor total.
La valoración se realiza posterior a 2 meses del tratamiento quirúrgico.

Se incluye en esta clase el Síndrome de Prune Belly.(140)

E. Hernias diafragmáticas (141)

Pacientes con hernia diafragmática recidivante que no pueden ser resueltos o tiene
contraindicación quirúrgica se incluyen dentro de la clase 4 con un porcentaje del
27%.

II. Hígado, vías biliares e hipertensión portal

En esta sección se evalúa la deficiencia por:

A. Enfermedad hepática e hipertensión portal.


B. Patología biliar.

Instrucciones generales para valorar las deficiencias originadas por


alteraciones del hígado, vías biliares e hipertensión portal

Solamente se valoran los casos considerados como crónicos, es decir quienes


presenten enfermedades de hígado, vías biliares o hipertensión portal con historial
clínico mínimo de 6 meses contados desde el diagnóstico e inicio del tratamiento.

En los casos que puedan tener una solución quirúrgica, el procedimiento de


evaluación de la deficiencia se realiza luego de 6 meses de la cirugía.

En hepatopatías crónicas tributarias de tratamiento con corticoides,


inmunosupresores o con inmunomoduladores, la evaluación del grado de deficiencia
se hace a partir de los 6 meses de su inicio.

Para la evaluación de la deficiencia en hepatopatías crónicas se utiliza la


Clasificación de Child-Pugh que se detalla en la siguiente tabla:(142)

Tabla 87. Clasificación de Child-Pugh de la gravedad de la enfermedad hepática


Puntos ponderables atribuibles a cada parámetro
1 2 3
Encefalopatía Ausente Grado 1-2 Grado 3-4
Ascitis Ausente Leve Moderada
Bilirrubina sérica < 2 mg/l 2-3 mg/l >3mg/l
Albúmina sérica >35 g/l 28-35 g/l < 28g/l

217
Protrombina (prolongada) 1-4 4-6 >6
Bilirrubina (en cirrosis biliar < 4 mg/dl 4-10 mg/dl >10 mg/dl
primaria)
Child A = 5-6 puntos Child B = 7-9 puntos Child C = 10-15 puntos
Tomado de: Miño Bernal JF, López Morales E, Sandino NJ, Molano Franco D,. Cirrosis hepática o falla hepática
crónica agudizada: definición y clasificación, 2022.(142)

Además, se utiliza como criterio para la asignación del porcentaje de deficiencia las
puntuaciones que se obtienen de los modelos pronósticos de la gravedad de la
cirrosis hepática, como el puntaje de MELD o PELD.

El modelo MELD (Model for End-Stage Liver Disease) utiliza 3 variables objetivas de
uso clínico diario: bilirrubina, INR (cociente internacional normalizado del tiempo de
protrombina) y creatinina sérica y su puntaje predice la sobrevida en un paciente
dado un mayor puntaje indica mayor severidad de la enfermedad y por tanto un mayor
riesgo de fallecer. (143)

En menores de 12 años se utiliza el puntaje PELD (Pediatric End-stage Liver


Disease) que incluye la edad, bilirrubina, albúmina, INR y falla en el crecimiento y se
usa para estimar la gravedad relativa de la enfermedad y la probable supervivencia.

En pacientes sometidos a trasplante hepático se debe mantener la valoración que


previamente tuviera el paciente, si la hubiere, durante los 6 meses posteriores al
trasplante. Después de este periodo, se asigna un porcentaje de deficiencia del 21%
que corresponde a la clase 2, tomando en cuenta que dicho puntaje incluye los
efectos del tratamiento inmunosupresor.(11)

En los casos de enfermedad biliar que provoquen daño hepático, la valoración se


realiza siguiendo los criterios definidos para las enfermedades del hígado.

La obstrucción crónica de la vía biliar debe ser evidenciada por la presencia de


colestasis crónica o por la demostración de la alteración irreversible de la vía biliar
mediante métodos de imagen. Se incluye en esta valoración la estenosis del tracto
biliar, la colangitis esclerosantes o colangitis biliar primaria.(144) (145) (146)

En casos de atresia de vías biliares se realiza la evaluación al momento del


diagnóstico con un porcentaje basal del 20%.

A. Enfermedad hepática e hipertensión portal

En esta sección se establecen los criterios de evaluación de la enfermedad hepática


crónica e hipertensión portal, la asignación del porcentaje de deficiencia se basa en
la persistencia de signos y síntomas, el requerimiento de tratamiento, la alteración de
las pruebas de función hepática y la puntuación de escalas e índices de severidad
de la enfermedad hepática.

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencia por enfermedad hepática


e hipertensión portal (9) (11)

218
Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
(en viñeta) enlistados en cada clase.

Clase 1: 7%
● Enfermedad hepática certificada en informe de especialidad.
● Requiere tratamiento continuo con adecuada adherencia.
● Ausencia de síntomas y sin antecedentes de ascitis, ictericia o várices
esofágicas sangrantes) en los últimos 3 años, poca probabilidad de
progresión de la enfermedad.
● Buena nutrición y fuerza, sin signos o signos mínimos de enfermedad
hepática crónica.
● Presenta alteraciones persistentes leves en los valores de las pruebas de
función hepática o trastornos primarios del metabolismo de la bilirrubina.

Clase 2: 21 %
● Enfermedad hepática crónica certificada en informe de especialidad.
● Requiere tratamiento continuo con adecuada adherencia.
● Ausencia de síntomas y sin antecedentes de ascitis, ictericia o várices
esofágicas sangrantes en el último año.
● Buena nutrición y fuerza, con signos leves a moderados de enfermedad
hepática crónica.
● Presenta alteraciones persistentes moderadas en los valores de las pruebas
de función hepática debidamente documentadas.
● Presenta evidencia anatomopatológica de daño hepático.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Clase A de la clasificación de Child-Pugh.
b) Escala MELD entre 10 a 14.
c) Escala PELD (en casos pediátricos) entre 10 a 14.

Clase 3: 36 %
● Enfermedad hepática crónica progresiva certificada en informe de
especialidad.
● Requiere tratamiento continuo con corticoides o inmunosupresores con
adecuada adherencia.
● Antecedentes de ascitis, ictericia, várices esofágicas sangrantes o
encefalopatía hepática en el último año.
● Signos cutáneos y oculares de enfermedad hepática crónica con nutrición y
fuerza levemente afectadas.
● Presenta alteraciones persistentes graves en los valores de las pruebas de
función hepática además de anormalidad en factores de coagulación,
proteínas o albúmina debidamente documentadas.
● Presenta evidencia anatomopatológica de daño hepático.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Clase B de la escala de valoración de Child-Pugh.
b) Escala MELD entre 15 a 19.
c) Escala PELD (en casos pediátricos) entre 15 a 19.

Clase 4: 65%

219
● Enfermedad hepática crónica progresiva certificada en informe de
especialidad.
● Requiere tratamiento continuo con adecuada adherencia.
● Presenta de forma continua síntomas como ascitis, ictericia, várices
esofágicas o gástricas sangrantes con manifestaciones del sistema nervioso
central o insuficiencia hepática.
● Pobre estado nutricional.
● Presenta alteraciones extremas e irreversibles en los valores de las pruebas
de función hepática además de anormalidad en factores de coagulación,
proteínas o albúmina debidamente documentadas.
● Presenta evidencia anatomopatológica de daño hepático.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Clase C de la escala de valoración de Child-Pugh.
b) Escala MELD igual o mayor a 20.
c) Escala PELD (en casos pediátricos) igual o mayor a 20.

B. Patología biliar

En esta sección se evalúa la patología crónica de la vía biliar que incluye la estenosis
del tracto biliar, la colangitis esclerosantes y la colangitis biliar primaria.(144) (145)
(146)

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencia por patología biliar (9)


(11)

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
enlistados en cada clase.

Clase 1: 5%
● Enfermedad crónica de las vías biliares con contraindicación quirúrgica o
antecedente de colecistectomía certificada en informe de especialidad.
● Presenta síntomas o signos leves e intermitentes de enfermedad de vías
biliares (menos de 6 al año, o menos de 30 días con síntomas agudos al año),
no ictericia.
● Estudios de laboratorio e imagen compatibles con enfermedad leve de las
vías biliares.

Clase 2: 15 %
● Enfermedad crónica de las vías biliares con contraindicación quirúrgica o
antecedente de colecistectomía certificada en informe de especialidad.
● Presenta síntomas o signos moderados y recurrentes de enfermedad de vías
biliares (más de 6 al año o más de 30 días con síntomas agudos al año) con
episodios intermitentes de ictericia.
● Estudios de laboratorio e imagen compatibles con enfermedad moderada de
las vías biliares.

Clase 3: 25%

220
● Enfermedad crónica de las vías biliares con contraindicación quirúrgica o
antecedente de colecistectomía certificada en informe de especialidad.
● Presenta episodios recurrentes de colangitis con dolor en el cuadrante
superior derecho del abdomen e ictericia persistente.
● Estudios de laboratorio e imagen compatibles con enfermedad severa de las
vías biliares.

7.3.3.8 Sistema renal y genitourinario

Este apartado determina los parámetros y criterios necesarios para el reconocimiento


y la valoración de las deficiencias que tienen su origen en las alteraciones de las
funciones y estructuras del aparato del riñón, tracto urinario y aparato genital.

I. Aparato renal y urinario

En esta sección se evalúa:


A. Alteración renal.
B. Derivaciones y fístulas urinarias.
C. Alteración de la vejiga.
D. Alteración de la uretra.

Instrucciones generales para valorar las deficiencias originadas por


alteraciones del aparato renal y urinario

La evaluación de la deficiencia por alteración renal se realiza posterior a 6 meses del


diagnóstico e inicio del tratamiento o al haber alcanzado la máxima mejoría clínica
(MMC). Si el tratamiento indicado por el profesional especialista no puede ser
realizado a mediano o largo plazo (por ejemplo: trasplante renal) se asigna el
porcentaje de deficiencia cuando el especialista certifique la cronicidad e
irreversibilidad de la enfermedad.(11)

En el caso de que el paciente presente diagnóstico de glomerulopatía será evaluado


6 meses posteriores al tratamiento, las glomerulopatías de rápida progresión se
deberá evaluar 3 meses posteriores al diagnóstico.

En caso de que el paciente haya sido sometido a trasplante renal se asigna un


porcentaje del 24% de deficiencia correspondiente a la clase 2, tomando en cuenta
que esta puntuación incluye las posibles complicaciones secundarias a la
inmunosupresión.(147)

Los individuos que tienen un solo riñón en funcionamiento pueden tener una función
renal normal debido a la eficiencia del riñón remanente. Sin embargo, con solo un
riñón se pierde el factor protector y existe un mayor riesgo de complicaciones como:
hipertensión arterial, albuminuria, infecciones renales a repetición, cálculos renales,
entre otros. Por tanto, por la presencia de complicaciones asociadas a la pérdida de
un órgano esencial se asigna un porcentaje de deficiencia del 10%.(9) (148)

Las secuelas renales cuando se acompañan de deficiencias en otras estructuras


corporales se combinan con los respectivos porcentajes obtenidos en cada una.

221
La evaluación de la deficiencia por patologías del riñón se basa en los Estadios de la
Enfermedad Renal Crónica definidos mediante categorías de tasa de filtración
glomerular estimada (TFGe) y de albuminuria para establecer niveles de riesgo,
según se muestra en la tabla 88.(149) (150)

Tabla 88. Estadios de la Insuficiencia Renal Crónica


Estadio Descripción Filtrado A1 A2 A3
Glomerular
(ml/min/1,73) Normal a Moderadamente Gravemente
ligeramente elevada elevada
elevada
< 30 mg/g 30-300 mg/g >300 mg/g
G1 Normal o elevado ≥ 90
G2 Daño renal ligero con 60 – 89
FG disminuido
G3 a Daño leve a 45 – 59
moderado
b Daño moderado a 30 – 44
severo
G4 Daño renal severo 15 – 29
G5 Falla renal < 15
Verde: Bajo riesgo (no es ERC si no hay otros marcadores de ERC); amarillo: riesgo moderadamente incrementado;
naranja: alto riesgo; rojo: muy alto riesgo.
Tomado de: García-Maset R, Bover J, Segura de la Morena J, et al. Documento de información y consenso para la
detección y manejo de la enfermedad renal crónica, 2022.(150)

Para la asignación del porcentaje de deficiencia es necesario el cálculo del


aclaramiento de creatinina mediante la ecuación MDRD que es útil cuando la ERC
ya está instaurada. En casos de edades extremas, obesidad, malnutrición, paraplejía,
cuadriplejía, vegetarianos, embarazadas, población asiática, lesión renal aguda,
enfermedades musculares, entre otras, se utiliza la cistatina C o tasa de filtrado
glomerular medida en 24 horas.(151) (152) (153) (154)

En pacientes pediátricos se puede utilizar la depuración de creatinina medida a través


de colecta de orina de 24 horas o la cistatina C.(155)

En el caso de pacientes que no tengan control de esfínteres y/o que por su condición
de base (como por ejemplo presencia de derivaciones urinarias) no sea posible la
colecta de orina de 24 horas, se podrá realizar el cálculo de la depuración de
creatinina por medio de la de tasa de filtración glomerular estimada por la fórmula
Schwartz, que considera el género del paciente, la estatura, una constante y la
creatinina sérica, como se detalla a continuación:(152) (153)

Talla (cm)𝑥 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 (𝐾)


𝑆𝑐𝑤𝑎𝑟𝑡𝑧 𝑇𝐹𝐺 =
Creatinina plasmática

La constante K varía con la edad y se detalla en la siguiente tabla:(156)

Tabla 89. Valor de constante K según la edad para cálculo de TFG por la fórmula
de Schwartz

222
1. Método Colorimétrico cinético compensado
Edad Constante K
Prematuros o desnutridos 0.33
< 12 meses 0.45
>12meses hasta adolescencia 0.55
Adolescente Hombre: 0.7 / Mujer: 0.57
2. Método Enzimático:
Edad pediátrica: niños y niñas 0.413
Fuente: Porporato M, Isern E, Pellegrini M, Carlopio P, Becchio JM, Irigoyen B, et al., Determinación de una nueva
constante para la estimación del filtrado glomerular en pediatría, 2021.(156)

Los pacientes en tratamiento dialítico trisemanal (peritoneal o hemodiálisis) se


valoran inmediatamente de iniciado el mismo, asignándoles el porcentaje de
deficiencia correspondiente a la clase 4 de 65%. Esta evaluación incluye las
manifestaciones sistémicas de la enfermedad renal avanzada, por lo que no se
combinan en esta clase el porcentaje de deficiencia de origen renal con el que
pudiera corresponder a sus manifestaciones extra renales secundarias a la diálisis.

La litiasis que tienen contraindicado la cirugía, sin posibilidad de resolución, es


valorada en dependencia de la función renal residual.(11)

Para la valoración de las deficiencias renales y urinarias se aceptarán informes de


las siguientes especialidades: nefrología, urología y/o medicina interna.

A. Alteración renal

La asignación del porcentaje de deficiencia en casos de Enfermedad Renal Crónica


se realiza según la siguiente tabla:

Tabla 90. Porcentaje de deficiencia por alteración renal, según los Estadios de la
Insuficiencia Renal Crónica
Estadios Filtrado % deficiencia global
Glomerular Albuminuria persistente Clases de
(ml/min/1,73) A1 A2 A3 deficiencia
< 30 mg/g 30-300 mg/g >300 mg/g
G1 ≥ 90 0% 1% 3% 1
G2 60 – 89 1% 7% 13%
G3 A 45 – 59 16% 20% 24% 2
B 30 – 44 28% 32%
G4 15 – 29 44% 3
G5 < 15 65% 4
Fuente: García-Maset R, Bover J, Segura de la Morena J, et al. Documento de información y consenso para la
detección y manejo de la enfermedad renal crónica, 2022.(150) American Medical Association, Guides of the
Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9)
Elaboración propia

B. Derivaciones y fístulas urinarias

La asignación del porcentaje de deficiencia en pacientes con derivaciones urinarias


definitivas se realiza con base en la tabla 91, el mismo que se combina con el

223
porcentaje atribuido a la enfermedad por la que fueron intervenidos
quirúrgicamente.(9)

Tabla 91. Porcentaje de deficiencias por derivaciones urinarias definitivas


Tipo % Porcentaje
de deficiencia
Derivación urinaria alta (heterotópicas)
- Nefrostomía definitiva
- Pielostomía definitiva 20%
- Ureterostomía cutánea definitiva
- Derivaciones ureterointestinales definitivas: conducto
ileal (ureteroilestomía tipo Bricker), conducto colónico,
ureterosigmoidostomía, entre otras)
Derivación urinaria baja
- Cistostomía definitiva (heterotópicas)
- Uretrostomía definitiva (heterotópicas) 15%
- Neovejiga ortotópica
Fuente: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9)
Elaboración propia

El porcentaje establecido en la tabla 91, debe ser combinado con el de la enfermedad


causal.

En pacientes pediátricos con uropatías que tengan una afectación directa en la


función renal se valoran según lo establecido en la tabla 90, si además presentan
derivaciones urinarias que no son definitivas, se realiza una evaluación inicial de la
deficiencia acorde a la tabla 91; se deberá realizar una nueva evaluación cada 3 a 5
años, dependiendo de la edad y la evolución clínica hasta la reconstrucción urológica
definitiva.
En caso de resolución quirúrgica, la evaluación se realiza a los 6 meses de la cirugía.
No se valora la deficiencia en el caso de que el paciente rechace el tratamiento
quirúrgico sin causa justificada.

Las deficiencias secundarias a procesos oncológicos se valoran en el apartado de


neoplasias.

La presencia de una fístula urinaria cutánea, vaginal o digestiva, se valora con un


porcentaje de deficiencia del 20%, y solo debe puntuar en los casos de ser una fístula
intratable certificada en el informe de especialidad.

C. Alteración de la vejiga
La evaluación de las deficiencias permanentes de la vejiga está en función de la
habilidad para controlar el vaciamiento vesical que debe estar establecido a través
de exámenes complementarios como ecografía y/o estudio urodinámico; la
asignación del porcentaje de deficiencia se realiza después de tratamiento médico
y/o quirúrgico adecuado, a partir de los 6 meses de la cirugía correctiva.(157)

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencia por alteración de la vejiga


(9) (11)

224
Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
(en viñeta) enlistados en cada clase.

Clase 1: 5%
● Paciente con alteración anatómica o funcional leve de la vejiga certificado en
informe de especialidad.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Incontinencia urinaria parcial por urgencia, esfuerzo o dolor que precisa
uso de absorbentes de forma continuada.
b) Pruebas funcionales de la vejiga urinaria: Capacidad vesical (>100 ml en
diario miccional o >150 ml en estudio urodinámico) capacidad vesical bajo
anestesia > 200 ml.

Clase 2: 15%
● Paciente con alteración anatómica o funcional moderada de la vejiga
certificada en informe de especialidad
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Incontinencia urinaria parcial por urgencia, esfuerzo o dolor que precisa
uso de absorbentes de forma continuada.
b) Síntomas que precisan un procedimiento de derivación urinaria.
c) Pruebas funcionales de la vejiga urinaria: Capacidad vesical (75-100 ml en
diario miccional o >100- 150 ml en estudio urodinámico) o capacidad
vesical bajo anestesia 100-200 ml.

Se incluyen en esta clase los casos de cistectomía, cuyo porcentaje se debe


combinar con el correspondiente a la derivación urinaria que presente.

Clase 3: 25%
● Paciente con alteración anatómica o funcional grave de la vejiga certificada
en informe de especialidad.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Control de esfínter urinario escaso o nulo con autonomía miccional < a 45
minutos.
b) Uso continuado de pañales.
c) Sondaje uretral permanente.
d) Pruebas funcionales de la vejiga urinaria: Capacidad vesical disminuida (<
75 ml en diario miccional o < 100 ml en estudio urodinámico) o capacidad
vesical bajo anestesia < 100 ml.

E. Alteración de la uretra

La asignación del porcentaje de deficiencia se realiza después de tratamiento médico


y quirúrgico adecuado, a partir de los 6 meses de la cirugía correctiva.

225
Criterios para determinar el porcentaje de deficiencia por alteración de la uretra
(9) (11)

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
(en viñeta) enlistados en cada clase.

Clase 1: 3%

Paciente con anomalía física o funcional leve del área uretral certificada en informe
de especialidad.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● Estenosis de todo el cuerpo en la cistoscopia, uretroscopia o realización de
cistouretrograma miccional con menos del 25% de bloqueo.(158)

Clase 2: 10%

● Paciente con anomalía física o funcional leve del área uretral certificada en
informe de especialidad.
● Síntomas leves a pesar de tratamiento continuo con adecuada adherencia.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Requiere dilataciones que se realizan menos de una vez al mes.
b) Bloqueo uretral residual del 25 a 50% con la cistoscopia, uretroscopia o
realización de cistouretrograma miccional.(158)

Clase 3: 20%
● Paciente con anomalía física o funcional moderada del área uretral certificada
en informe de especialidad.
● Paciente con deficiencia uretral permanente certificada en informe de
especialidad.
● Síntomas moderados a pesar de tratamiento continuo con adecuada
adherencia.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Fístula en el examen.
b) Requiere dilataciones que se realizan una o más veces al mes.
c) Incontinencia urinaria de esfuerzo.
d) Bloqueo uretral residual del 50 a 75% con la cistoscopia, uretroscopia o
realización de cistouretrograma miccional.(158)

Clase 4: 25%
● Paciente con uretra cortada y/o anomalía física o funcional grave del área
uretral certificada en informe de especialidad.
● Síntomas graves a pesar de tratamiento continuo con adecuada adherencia.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Incontinencia completa.
b) Bloqueo uretral residual de más del 75% con la cistoscopia, uretroscopia o
realización de cistouretrograma miccional.(158)

226
II. Aparato genital y/o reproductivo

En esta sección se evalúa:


A. Alteración del aparato genital masculino.
- Alteración del pene.
- Alteración de los testículos.

B. Alteraciones del aparato genital femenino.


- Alteración de la vulva y la vagina.
- Alteración del útero, ovarios y mamas.

En el caso de cirugías electivas no se debe realizar la evaluación.

Para la valoración de las deficiencias del aparato genital y/o reproductivo se


aceptarán informes de las siguientes especialidades: urología y/o ginecología.

A. Alteración del aparato genital masculino

Los órganos reproductores masculinos incluyen el pene, los testículos, el epidídimo,


los cordones espermáticos y las vesículas seminales. La evaluación de la deficiencia
se realiza 12 meses posteriores al diagnóstico, una vez realizado el tratamiento
médico y/o quirúrgico indicado por el médico especialista.

Las deficiencias identificadas en los órganos reproductores masculinos se deben


evaluar hasta los 65 años, etapa relacionada con el nivel de funcionamiento sexual
y reproductivo.

- Pene

Al evaluar las alteraciones del pene se debe considerar la función sexual (erección y
eyaculación) y la función urinaria que se evalúa con los criterios de deficiencia de la
uretra.

En el caso de cirugías electivas no se debe realizar la evaluación.

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencia por alteración del pene


(9) (11)

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
(en viñeta) enlistados en cada clase.

Clase 2: 6%

● Paciente con alteración anatómica congénita o adquirida del pene certificada


en informe de especialidad.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● Función sexual con dificultad por erección insuficiente a pesar del tratamiento.

227
Los pacientes con implantes de pene pertenecen a esta categoría si el implante
corrige su problema.

Clase 3: 11%

● Paciente con alteración anatómica congénita o adquirida del pene o


penectomía certificada en informe de especialidad.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Función sexual no posible.
b) Penectomía.

- Testículos, epidídimo y cordón espermático

Las técnicas objetivas útiles para evaluar la función de los testículos, epidídimo y
cordón espermático incluyen la vasografía, ultrasonido, linfangiografía, arteriografía
venografía espermática, biopsia, análisis del semen y/o estudios hormonales, los
mismos que será documentado por el respectivo especialista. Los criterios para
evaluar la deficiencia se detallan a continuación.(9) (11)

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencia por alteración de


testículos, epidídimo y cordón espermático (9) (11)

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
(en viñeta) enlistados en cada clase.

Clase 2: 11%

● Paciente con alteración permanente de testículo, epidídimo y/o cordón


espermático certificada en informe de especialidad.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● Síntomas o signos continuos a pesar del tratamiento.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Pérdida anatómica bilateral de los órganos sexuales primarios.
b) Función seminal u hormonal no detectable.

- Próstata

La evaluación de la deficiencia por alteraciones de la próstata debe realizarse


posterior a los 6 meses del tratamiento quirúrgico o cuando el mismo este
contraindicado, en el informe de especialidad se debe especificar la persistencia de
la sintomatología pese al tratamiento y la puntuación internacional de síntomas de la
próstata (IPSS).(159)

Tabla 92. Puntuación internacional de síntomas de la próstata (IPSS)


Preguntas Nunca Menos de Menos de la La mitad Más de la Casi
1 vez mitad de las de las mitad de siempre
cada 5 veces veces las veces

228
1. Durante más o menos los
últimos 30 días, ¿cuántas veces
ha tenido la sensación de no 0 1 2 3 4 5
vaciar completamente la vejiga al
terminar de orinar?
2. Durante más o menos los
últimos 30 días, ¿cuántas veces
ha tenido que volver a orinar en 0 1 2 3 4 5
las dos horas siguientes después
de haber orinado?
3. Durante más o menos los
últimos 30 días, ¿cuántas veces
ha notado que, al orinar, paraba 0 1 2 3 4 5
y comenzaba de nuevo varias
veces?
4. Durante más o menos los
últimos 30 días, ¿cuántas veces
0 1 2 3 4 5
ha tenido dificultad para
aguantarse las ganas de orinar?
5. Durante más o menos los
últimos 30 días, ¿cuántas veces
0 1 2 3 4 5
ha observado que el chorro de
orina es poco fuerte?
6. Durante más o menos los
últimos 30 días, ¿cuántas veces
0 1 2 3 4 5
ha tenido que apretar o hacer
fuerza para comenzar a orinar?
7. Durante más o menos los
últimos 30 días, ¿cuántas veces
suele tener que levantarse para
0 1 2 3 4 5
orinar desde que se va a la cama
por la noche hasta que se
levanta por la mañana?
< 8 puntos= leve 8 a 18 puntos= moderada ≥ 20 puntos= severa
Pregunta Encantado Muy Más bien Tan Más bien Muy Fatal
satisfecho satisfecho satisfecho insatisfecho insatisfecho
como
insatisfecho
8. ¿Cómo se
sentiría si tuviera
que pasar el resto
de la vida con los
1 2 3 4 5 6 7
síntomas
prostáticos tal y
como los tiene
ahora?
Puntuación ≥ 4= afectación significativa de la calidad de vida del paciente
Tomado de: Ibarra M, Carretero ME, Hiperplasia Benigna De Próstata: Abordaje Integral, 2018. (159)

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencia por alteración de la


próstata (9) (11)

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
(en viñeta) enlistados en cada clase.

229
Clase 1: 3%

● Paciente con alteración permanente de la próstata certificada en informe de


especialidad.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● Síntomas o signos leves continuos a pesar del tratamiento.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) IPSS 1-7.
b) Alteración anatómica leve.

Clase 2: 8%

● Paciente con alteración permanente de la próstata certificada en informe de


especialidad.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● Síntomas o signos moderados continuos a pesar del tratamiento.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) IPSS 8-19.
b) Alteración anatómica moderada.

Clase 3: 11%

● Paciente con alteración permanente de la próstata certificada en informe de


especialidad.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● Síntomas o signos graves continuos a pesar del tratamiento.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) IPSS 20-35.
b) Ablación de la próstata y de las vesículas seminales.

B. Alteraciones del aparato genital femenino

Para evaluar la deficiencia de los órganos reproductores femeninos es importante


determinar si la mujer se encuentra en edad fértil, además de las diferencias
fisiológicas entre las mujeres premenopáusicas y posmenopáusicas.

Los criterios para evaluar la deficiencia en la función sexual femenina dependen de


la pérdida física objetiva de la función. Las alteraciones psicológicas provocadas por
la pérdida de la libido, el interés o el orgasmo, serán tomadas en cuenta en el
apartado de deficiencias psicosociales.

- Vulva y vagina (9) (11)

La asignación del porcentaje de deficiencia se realiza después del tratamiento


médico y quirúrgico a partir de los 6 meses.

230
Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por enfermedad vulvar
y/o vaginal.

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
enlistados en cada clase.

Clase 2: 6%
● Paciente con alteración anatómica moderada de la vulva y/o vagina
certificada en informe de especialidad.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● Las relaciones sexuales son posibles con dificultad.
● Alteración de la vulva con posible limitación para un parto vaginal (aplica en
premenopáusicas.

Clase 3: 11%

● Paciente con alteración anatómica significativa de la vulva y/o vagina


certificada en informe de especialidad.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● Las relaciones sexuales son imposibles.
● En caso de ser premenopáusica, imposibilidad de parto vaginal.

- Cérvix, útero, trompas de Falopio y ovarios (9) (11)

Las técnicas objetivas útiles para evaluar la función del cérvix, útero, trompas de
Falopio y/u ovarios incluyen: estudios de la mucosa cervical, frotis citológicos
vaginales, estudios hormonales en sangre-orina, estudios de imagen (ecografía,
radiografía de pelvis, histerosalpingografía, tomografía o resonancia magnética),
dilatación-curetaje del útero, estudio microscópico del endometrio, ginecografía,
laparoscopia, histeroscopia y/o biopsia, los mismos que será documentado por el
respectivo especialista.

En el caso de cirugías electivas (por ejemplo: salpingectomías parciales bilaterales)


no se debe realizar la evaluación. Cuando la mujer llegue a la menopausia deberá
ser revalorada.

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por alteraciones del


útero, trompas de Falopio y ovarios (9) (11)

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
(en viñeta) enlistados en cada clase.

Clase 2: 9 %

● Paciente con alteración del cérvix, útero, trompas de Falopio y/u ovarios
certificada en informe de especialidad
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia
● Los síntomas y signos no se controlan con el tratamiento
● Cumple uno o más de los siguientes criterios:

231
a) Estenosis cervical completa o pérdida cervical completa en el período
premenopáusico.
b) Pérdida uterina funcional completa en el período premenopáusico.
c) Pérdida bilateral de trompas de Falopio en el período premenopáusico.
d) Pérdida ovárica bilateral en el período premenopáusico.

Se incluye en este grupo mujeres con las alteraciones mullerianas con


que presenten afectación uterina parcial o total y cumplan los criterios anteriores.

- Mamas

La asignación del porcentaje de deficiencia por alteración de mamas, se realiza


según la siguiente tabla:(9) (11)

Tabla 93. Porcentaje de deficiencias atribuibles a las mamas


Deficiencias atribuibles a las mamas. Porcentaje
de
deficiencia
global
Mastectomía unilateral 5%
Deformidad estética grave unilateral
Mastectomía bilateral 10%
Deformidad estética grave bilateral
Fuente: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9)
Elaboración propia

Los porcentajes obtenidos en esta sección deben ser combinados con el porcentaje
de las secuelas identificadas en el resto de los apartados. En el caso de cirugías
electivas no se debe realizar la evaluación.

7.3.3.9 Sistema endócrino

En este apartado se establecen los porcentajes y las normas generales para valorar
las deficiencias originadas por el sistema endócrino, el mismo que está compuesto
por el eje hipotálamo-hipófisis, tiroides, paratiroides, suprarrenales y tejido insular
pancreático.

Se incluyen en este grupo las siguientes:

A. Hipopituitarismo (excepto hipocrecimientos, alteraciones de glándulas tiroides,


paratiroides y suprarrenales).
B. Hipocrecimientos de tipo genético e hipotálamo hipofisario (enanismo
hipofisario).
C. Alteraciones de la tiroides.
- Hipotiroidismo.
- Hipertiroidismo.
D. Alteraciones de las glándulas paratiroides.
- Hipoparatiroidismo.
- Hiperparatiroidismo.
E. Alteraciones de las glándulas suprarrenales.

232
- Hipofunción de la corteza suprarrenal.
- Hiperfunción de la corteza suprarrenal.
- Alteración de la médula suprarrenal.
F. Alteraciones del páncreas.
- Diabetes mellitus.
- Hipoglicemias.
G. Situaciones específicas.
- Acromegalia/Gigantismo.
- Prolactinomas.
- Enfermedad metabólica ósea.

Instrucciones generales para valorar la deficiencia originada por alteraciones


endócrino-metabólicas

Se valoran las alteraciones endócrino-metabólicas que sean crónicas y persistentes,


con control terapéutico continuo y verificable mediante técnicas complementarias y
pruebas funcionales.

La valoración se realiza a partir de los 6 meses de cumplir con todas las medidas
terapéuticas.

En el caso de descompensaciones agudas debido a enfermedades intercurrentes o


incumplimiento terapéutico, se debe continuar con el tratamiento específico prescrito
por el especialista, motivo por el que, no serán objeto de valoración.

En los casos de hipocrecimientos en la infancia, se valoran sólo los de causa


hipotálamo-hipofisaria genética, cuando sean confirmados con los respectivos
estudios.

Las deficiencias derivadas por tumores malignos que se originan de células


glandulares se evalúan en el apartado correspondiente a enfermedades neoplásicas.

Las patologías relacionadas con el diagnóstico de bocio, hipoparatiroidismo y


trastornos del laríngeo recurrente, en las que luego del tratamiento quirúrgico queda
como secuela trastornos de la voz, la deglución y del metabolismo del calcio (tetania,
depresión, alteraciones cardiovasculares, alteraciones cognitivas, entre otras.), se
valoran en los apartados correspondientes.

Únicamente se valora la hipoglucemia persistente autoinmune o secundaria a


tumores de las células beta/nesidioblastosis con fracaso del tratamiento
correctamente instaurado y cuando las crisis persistan 6 meses después de iniciado
el tratamiento de su causa.(160) (161)

Las personas que sufran, como consecuencia de la hipoglucemia, convulsiones


repetidas y lesión neurológica permanente deben ser evaluadas según los criterios
definidos en el apartado correspondiente al sistema nervioso. El porcentaje que
corresponda se combina con el de hipoglucemia.

233
En el caso de obesidad solo se evalúan las complicaciones y secuelas relacionadas
con la obesidad severa, en los apartados correspondientes.

En los casos de obesidad en la infancia de causa genética se debe evaluar según


los criterios establecidos en el apartado de trastornos genéticos y anomalías
congénitas.(162)

Las secuelas endócrinas cuando se acompañan de deficiencias en otros sistemas se


combinan con los porcentajes obtenidos en cada apartado, excepto en casos de
diabetes.

Para la valoración de las deficiencias endócrinas se aceptarán informes de las


siguientes especialidades: endocrinología y/o medicina interna.

A. Hipopituitarismo (excepto hipocrecimientos, alteraciones de glándulas


tiroides, paratiroides y suprarrenales)

Los siguientes criterios son utilizados para valorar los casos con trastorno hormonal
por una deficiencia del eje hipotalámico-hipofisiario. Sólo se utiliza para valorar
alteraciones de las hormonas o prohormonas producidas por este eje.(9)

Las secuelas producidas por patologías endócrinas secundarias al bloqueo


hipotálamo- hipofisario son evaluadas siguiendo los criterios determinados en los
apartados correspondientes. Los porcentajes de deficiencia obtenidos son
combinados con el establecido en este apartado.

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencia por hipopituitarismo


(excepto hipocrecimientos, alteraciones de glándulas tiroides, paratiroides y
suprarrenales) (9) (11)

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
enlistados en cada clase.

Clase 3: 8 %
● Paciente con diagnóstico de alguna de estas patologías endócrinas
certificada en informe de especialidad.
● Requiere tratamiento continuo con adecuada adherencia.
● Tratamiento médico con parcial respuesta que obliga a modificaciones
continúas de dosis de sustitución hormonal.
● Presenta síntomas residuales leves de forma persistente.

Clase 4: 12%
● Paciente con diagnóstico de alguna de estas patologías endócrinas
certificada en informe de especialidad.
● Requiere tratamiento continuo con adecuada adherencia y evidencia de mala
respuesta.
● Continuos episodios de descontrol metabólico con hospitalizaciones una o
más veces al año documentadas por médico especialista.
● Presenta síntomas residuales moderados a graves de forma persistente.

234
B. Hipocrecimientos de tipo genético e hipotálamo hipofisario (enanismo
hipofisario) (163) (164)

Los siguientes criterios son utilizados para evaluar los hipocrecimientos de tipo
genético e hipotálamo hipofisario, el porcentaje de deficiencia se basa en la talla o
las desviaciones estándar durante el periodo de crecimiento.

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencia por hipocrecimientos de


tipo genético e hipotálamo hipofisario (enanismo hipofisario) (9) (11)

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
(en viñeta) enlistados en cada clase.

Clase 2: 12%
● Talla entre 135 y 145 cm en adultos o entre -5 y -7 desviaciones estándar
durante el periodo de crecimiento.
● Existe limitación leve de las actividades relacionadas con la locomoción,
disposición del cuerpo y destreza derivada de su talla.

Clase 3: 34%
● Talla menor a 134 cm en adulto o inferior a 8 desviaciones estándar durante
el periodo de crecimiento.
● Existe limitación moderada de las actividades relacionadas con la locomoción,
disposición del cuerpo y destreza derivada de su talla.

C. Alteración de la tiroides

En esta sección se determinan los criterios para la evaluación de las deficiencias por
hipotiroidismo e hipertiroidismo.

- Hipotiroidismo (165) (166)

En esta sección solo se evalúa el hipotiroidismo refractario, el porcentaje de


deficiencia se basa en las manifestaciones clínicas, presencia de secuelas y
alteración hormonal persistente.

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por hipotiroidismo (9)


(11)

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
(en viñeta) enlistados.

Clase 2: 8%
● Paciente con diagnóstico de hipotiroidismo refractario certificado en informe
de especialidad.
● Requiere tratamiento médico continuo.

235
● Se demuestra la alteración hormonal severa persistente y refractaria al
tratamiento con niveles de TSH inadecuados para edad y condición clínica.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Presencia de síntomas residuales moderados o graves.
b) Bocio residual.
c) Nódulo destacable estéticamente > a 1,5 cm.
d) Ausencia de glándula tiroides.

Las secuelas que derivan de estas deficiencias se combinan con los porcentajes que
se describen en los apartados correspondientes.

- Hipertiroidismo (167)

En todos los pacientes con diagnóstico de hipertiroidismo, esta condición puede ser
corregida con tratamiento y no se evidencia limitación en la funcionalidad,
considerando que el tratamiento definitivo conduce a un estado eutiroideo o a un
hipotiroidismo compensado, se evalúan únicamente las secuelas que se produzcan
en otros aparatos o sistemas.

D. Alteraciones de las glándulas paratiroides.

- Hipoparatiroidismo (168)

Los siguientes criterios son utilizados para evaluar el hipoparatiroidismo, el


porcentaje de deficiencia se basa en las manifestaciones clínicas y nivel de
hipocalcemia.

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por hipoparatiroidismo


(9) (11)

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
enlistados en cada clase.

Clase 1: 10%
● Paciente con diagnóstico de hipoparatiroidismo certificado en informe de
especialidad.
● Requiere tratamiento continuo con adecuada adherencia.
● Existe hipocalcemia leve persistente entre 6.4 a 8.5 mg/dl y PTH inadecuada
para valores de hipocalcemia.
● Presencia de síntomas leves (parestesias).

Clase 2: 25%
● Paciente con diagnóstico de hipoparatiroidismo certificado en informe de
especialidad.
● Requiere tratamiento continuo con adecuada adherencia.
● Existe hipocalcemia moderada a severa persistente menor a 6,4 mg/dl y PTH
inadecuada para valores de hipocalcemia.

236
● Presencia de síntomas moderados a severos como: (tetania crónica,
espasmo carpopedal, opistótonos, convulsiones, alteraciones EKG, entre
otros).

Se incluyen en esta clase los pacientes con diagnóstico de hipoparatiroidismos


congénitos.

- Hiperparatiroidismo (169)

En esta sección solo se evalúan los hiperparatiroidismos primarios, el porcentaje de


deficiencia se basa en las manifestaciones clínicas y nivel de hipercalcemia.

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por hiperparatiroidismo


(9) (11)

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
enlistados.

Clase 2: 25%
● Paciente con diagnóstico de hiperparatiroidismo primario certificado en
informe de especialidad.
● Requiere tratamiento continuo con adecuada adherencia.
● Existe hipercalcemia moderada a severa persistente mayor de 12.5 mg/dl y
PTH con respuesta inadecuada.
● Presenta sintomatología moderada a grave como: náuseas, vómitos y/o
poliuria, síntomas neurológicos, cognitivos, osteomusculares, renales, y
gastrointestinales.

E. Alteraciones de las glándulas suprarrenales

En esta sección se determinan los criterios para la evaluación de las deficiencias por
alteración de la corteza y la médula suprarrenal.

- Hipofunción de la corteza suprarrenal (170) (171)

En esta sección se evalúa la hipofunción de la corteza suprarrenal, el porcentaje de


deficiencia se basa en las manifestaciones clínicas, complicaciones derivadas del
tratamiento, anormalidades bioquímicas y hospitalizaciones por crisis suprarrenal.

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por hipofunción de la


corteza suprarrenal (9) (11)

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
enlistados en cada clase.

Clase 1: 10%
● Paciente con diagnóstico de insuficiencia suprarrenal primaria certificada en
informe de especialidad.

237
● Requiere tratamiento continuado con glucocorticoides y/o mineralocorticoides
con adecuada adherencia.
● Presenta síntomas y/o signos leves de enfermedad activa que no se controlan
con el tratamiento (síntomas gastrointestinales, astenia, anorexia, debilidad,
cefalea, hiperpigmentación de piel y mucosas, entre otras).
● No presenta anormalidades bioquímicas.

Clase 2: 20%
● Paciente con diagnóstico de insuficiencia suprarrenal primaria certificada en
informe de especialidad.
● Requiere tratamiento continuado con glucocorticoides y/o,
mineralocorticoides con adecuada adherencia.
● Presenta síntomas y/o signos moderados de enfermedad activa que no se
controlan con el tratamiento (hipotensión, pérdida de peso, deshidratación,
entre otras).
● Presenta anormalidades bioquímicas (hiponatremia, hiperpotasemia,
insuficiencia renal, hipoglucemia, entre otras).

Clase 3: 40%
● Paciente con diagnóstico de insuficiencia suprarrenal primaria certificada en
informe de especialidad.
● Requiere tratamiento continuado con glucocorticoides y/o,
mineralocorticoides con adecuada adherencia.
● Presenta síntomas y/o signos graves de enfermedad activa que no se
controlan con el tratamiento (hipotensión, pérdida de peso, deshidratación,
entre otras).
● Presenta anormalidades bioquímicas (hiponatremia, hiperpotasemia,
insuficiencia renal, hipoglucemia, entre otras).
● Requiere hospitalizaciones por crisis suprarrenal una o más veces al año
documentada por médico especialista.
● Presenta complicaciones derivadas del tratamiento.

En esta clase se incluyen pacientes con diagnóstico de insuficiencia suprarrenal


congénita perdedora de sal.

- Hiperfunción de la corteza suprarrenal (172)

En esta sección se evalúa la hiperfunción de la corteza suprarrenal, el porcentaje de


deficiencia se basa en las manifestaciones clínicas, niveles de cortisol y
hospitalizaciones.

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencia por hiperfunción de la


corteza suprarrenal (9) (11)

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
enlistados en cada clase.

Clase 1: 10%

238
● Paciente con diagnóstico de Síndrome de Cushing atribuible a uso crónico de
corticoides exógeno certificado en informe de especialidad.
● Requiere seguimiento continuo por especialidad para evaluación de
complicaciones.
● Presenta síntomas y/o signos de enfermedad activa.

Clase 2: 20%
● Paciente con diagnóstico de Síndrome de Cushing de origen hipofisario o
adrenal no resuelto certificado en informe de especialidad.
● Requiere tratamiento continuado con adecuada adherencia.
● Presenta síntomas y/o signos de enfermedad activa con repercusiones leves
a nivel osteomuscular, cardiovascular, metabólico, neuropsiquiátrico o piel.
● Concentraciones inadecuadas de cortisol en orina, saliva o supresión con
dexametasona

Clase 3: 40%
● Paciente con diagnóstico de Síndrome de Cushing de origen hipofisario,
adrenal o ectópico (173) refractario al tratamiento, certificado en informe de
especialidad.
● No presenta remisión documentada por especialista.
● Requiere tratamiento continuado con adecuada adherencia.
● Presenta síntomas y/o signos de enfermedad activa con repercusiones
moderadas a graves a nivel osteomuscular, cardiovascular, metabólico,
neuropsiquiátrico o piel.
● Concentraciones inadecuadas de cortisol en orina, saliva o supresión con
dexametasona.
● Requiere hospitalizaciones una o más veces al año documentadas por
médico especialista.

Las secuelas que derivan de estas deficiencias se combinan con los porcentajes que
se describen en los apartados correspondientes.

- Alteraciones de la médula suprarrenal (Feocromocitoma) (174) (175)

En esta sección se evalúa las alteraciones de la médula suprarrenal asociado a


feocromocitoma y/o tumores que causen hipersecreción adrenal con contraindicación
del tratamiento quirúrgico o quienes no presentan remisión posterior al tratamiento
quirúrgico.

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencia por alteraciones de la


médula suprarrenal (Feocromocitoma) (9) (11)

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
enlistados en cada clase.

Clase 2: 10%
● Paciente con diagnóstico confirmado de feocromocitoma y/o tumores que
causen hipersecreción adrenal contraindicado el tratamiento quirúrgico,
certificado en informe de especialidad.

239
● Requiere tratamiento continuado con adecuada adherencia.
● Presenta signos o síntomas leves de exceso de catecolaminas (cefalea,
palpitaciones, diaforesis, trastornos vasomotores o cardiovasculares, entre
otros) (130) que pueden ser controlados con agentes bloqueantes la mayor
parte del tiempo (>50%).

Clase 3: 20%
● Paciente con diagnóstico confirmado de feocromocitoma y/o tumores que
causen hipersecreción adrenal que se haya sometido a tratamiento quirúrgico
o tengan contraindicación quirúrgica, certificado en informe de especialidad.
● No presenta remisión documentada por especialista.
● Requiere tratamiento continuado con adecuada adherencia.
● Presenta signos o síntomas moderados de exceso de catecolaminas (cefalea,
palpitaciones, vértigo, diaforesis, convulsiones, trastornos vasomotores
cardiovasculares o visuales, entre otros) (130) que pueden ser controlados
con agentes bloqueantes algunas veces (> 24% y 50%) del tiempo.

Clase 4: 40%
● Paciente con diagnóstico confirmado de feocromocitoma y/o tumores que
causen hipersecreción adrenal que se haya sometido a tratamiento quirúrgico
o tengan contraindicación quirúrgica, certificado en informe de especialidad
● No presenta remisión documentada por especialista.
● Requiere tratamiento continuado con adecuada adherencia.
● Presenta signos o síntomas severos de exceso de catecolaminas (cefalea,
palpitaciones, vértigo, diaforesis, convulsiones, trastornos vasomotores
cardiovasculares o visuales, entre otros) (130) que pueden ser controlados
con agentes bloqueantes en contadas ocasiones (<25% del tiempo).

Las secuelas en otros sistemas que deriven de estas deficiencias se combinan con
los porcentajes que se describen en los apartados correspondientes.

F. Alteraciones del páncreas

En esta sección se determinan los criterios para la evaluación de las deficiencias por
alteración del páncreas.

- Diabetes mellitus (176)

La evaluación de la deficiencia se realiza 12 meses posteriores al diagnóstico en


casos de diabetes mellitus no controlada, es decir, cuando no se alcanza las metas
de glicemia recomendadas según las guias actuales pese al cumplimiento estricto
del tratamiento farmacológico y no farmacológico.

En el caso de que aparezcan secuelas que puedan ser valoradas con los criterios
establecidos en otros sistemas, se debe realizar la evaluación asumiendo el
porcentaje de deficiencia asignado por cada secuela y no se debe combinar con el
porcentaje determinado en esta sección.(11)

240
Criterios para determinar el porcentaje de deficiencia por diabetes mellitus (9)
(11)

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
enlistados en cada clase.

Clase 3: 13%

● Paciente con diagnóstico de diabetes mellitus no controlada certificada en


informe de especialidad.
● Requiere tratamiento continuo con uso de ≥ 3 medicamentos
hipoglucemiantes orales y/o insulina, además de importantes modificaciones
en la dieta con adecuada adherencia.
● Presenta valores de hiperglucemia documentado en varias ocasiones, pese
al cumplimiento del tratamiento correcto farmacológico y cambios en el estilo
de vida.
● Hemoglobina glicosilada de 8 a 10% sostenida en el tiempo.(177)
● Presenta complicaciones crónicas micro o macrovasculares
documentadas.(178)

Clase 4: 22%

● Paciente con diagnóstico de diabetes mellitus no controlada certificada en


informe de especialidad.
● Requiere tratamiento continuo con uso de ≥ 3 medicamentos
hipoglucemiantes orales e insulina, además de importantes modificaciones en
la dieta con adecuada adherencia.
● Presenta valores de hiperglucemia documentado en varias ocasiones, pese
al cumplimiento del tratamiento correcto farmacológico y cambios en el estilo
de vida.
● Hemoglobina glicosilada mayor 10% sostenida en el tiempo.(177)
● Presenta complicaciones crónicas micro o macrovasculares
documentadas.(178)

Los pacientes con diagnóstico de diabetes neonatal permanente son considerados


dentro de esta clase.

En caso de presentar hipoglicemia aguda secundaria al tratamiento de diabetes, no


se requiere asignar un puntaje adicional en la sección de hipoglicemias.

- Hipoglucemia

En esta sección se evalúa la hipoglicemia persistente autoinmune o secundaria a


tumores de las células beta/nesidioblastosis con fracaso del tratamiento
correctamente instaurado, posterior a 6 meses del diagnóstico.

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencia por hipoglucemias (9)


(11)

241
Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
(en viñeta) enlistados en cada clase.

Clase 2: 10%
● Paciente con diagnóstico de hipoglicemia persistente autoinmune(179) o
secundaria a tumores de las células beta/nesidioblastosis(161) certificada en
informe de especialidad.
● Valores de glucosa menores a 50 mg/dl persistentes.
● Realiza correctamente el tratamiento sin control de los síntomas.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Con daño neurológico.
b) Pacientes sometidos a una cirugía pancreática como tratamiento resolutivo.

Las secuelas que deriven de estas deficiencias, se combinan con los porcentajes que
se describen en los apartados correspondientes.

G. Situaciones específicas

En esta sección se evalúa las deficiencias originadas por acromegalia, prolactinomas


y enfermedad metabólica ósea.

- Acromegalia/Gigantismo (180) (181)

Para la asignación del porcentaje de deficiencia por acromegalia se debe considerar


las cifras de IGF-1 (factor de crecimiento similar a la insulina), la presencia de
complicaciones y/o secuelas.

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencia por


acromegalia/gigantismo

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
enlistados.

Clase 4: 14%
● Paciente con diagnóstico de acromegalia/gigantismo certificada en informe de
especialidad.
● Cifras de IGF1 (factor de crecimiento similar a la insulina) inadecuadas para
edad y sexo.
● Requiere tratamiento continuo con adecuada adherencia.
● Persistencia de síntomas a pesar del tratamiento.
● Complicaciones sistémicas o presencia de secuelas de tipo cardiovascular,
osteoarticular, neurológicas o endócrinas, entre otras.(182)

Las alteraciones sistémicas cardiovasculares y osteoarticulares derivadas de la


hipersecreción de GH, así como los trastornos visuales originados por la expansión
del tumor son evaluados en los apartados correspondientes.

- Prolactinomas

242
Solo se evalúan las secuelas que deriven de esta condición, cuyos porcentajes se
combinan de acuerdo con lo determinado en los apartados correspondientes.

- Enfermedad metabólica ósea (183)

Esta condición de los huesos normalmente no suele resultar en una deficiencia, a


menos que haya fractura, dolor, deformidad o atrapamiento de un nervio periférico
cuya valoración está descrita en los apartados correspondientes a extremidades.

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencia por enfermedad


metabólica ósea (9) (11)

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
enlistados.

Clase 2: 5%

● Historia de osteoporosis primaria grave o refractaria al tratamiento continuado


certificada en informe de especialidad.
● Requiere seguimiento por especialidad.
● Presencia de fracturas patológicas documentadas.
● Densitometría ósea anormal con resultados actuales de T score ≤ -2 o Z
score ≤ -2.

Las secuelas que deriven de estas deficiencias, se combinan con los porcentajes que
se describen en los apartados correspondientes.

7.3.3.10 Piel y anexos

En este apartado se establecen las normas de carácter general y criterios objetivos


para la asignación de los porcentajes de las deficiencias anatómicas y funcionales
por alteraciones permanentes de la piel y sus faneras, en relación con la función que
desempeñan.

Se incluyen en este grupo las siguientes:

A. Alteraciones de la piel

En esta sección se evalúan las patologías dermatológicas crónicas que causan


limitación en la funcionalidad, que incluyen: displasia ectodérmica, xeroderma
pigmentoso, neurofibromatosis, secuelas de afectación sistémica de la esclerosis
tuberosa, enfermedades ampollosas crónicas, pénfigo, trastornos de la
queratinización, enfermedades del colágeno, quemaduras, cicatrices queloideas,
secuelas de lepra, entre otras.(184)

Instrucciones generales para valorar la deficiencia originada por alteraciones


de la piel

243
Se valoran las genodermatosis y las patologías crónicas de la piel que no son
recuperables, a pesar de cumplir con todas las medidas terapéuticas posteriores a
los 12 meses desde su diagnóstico e inicio del tratamiento.

Si al momento del diagnóstico se detectan secuelas permanentes e irreversibles


certificadas en el informe de especialidad, se realiza la evaluación de la deficiencia
al momento de la solicitud.

El prurito es una sensación subjetiva no cuantificable, por lo que se debe evaluar la


existencia de lesiones secundarias del rascado, tales como liquenificación,
escoriaciones o hiperpigmentación persistentes.

Además, en este apartado se toma a consideración las secuelas ocasionadas por las
malformaciones vasculares cutáneas congénitas que comprenden un amplio grupo
de alteraciones en los vasos sanguíneos y linfáticos, estas anomalías ocasionan una
variación en la anatomía y funcionalidad de la piel, presentando formas irregulares o
geométricas, variabilidad en el tamaño e inclusive diversos patrones. La valoración
en estos casos se realiza con los criterios para la asignación del porcentaje de
deficiencias de la piel o por desfiguración facial detallados en el presente apartado,
sin combinarse los porcentajes entre estos criterios. Sin embargo, si se deben
combinar con el porcentaje de deficiencia asignado por el sistema vascular periférico,
linfático o arterial dependiendo el caso, documentado por especialidad y con otras
secuelas permanentes presentes en otros órganos y sistemas.(99)

En el caso de patologías dermatológicas que no ocasionen alteraciones funcionales,


es pertinente valorar las repercusiones psicosociales con los parámetros
establecidos en el apartado correspondiente. Es importante mencionar que las
dermatosis como el vitíligo, melasma, acné cicatrizal, entre otras, no provocan
alteración funcional de la piel, por lo cual se debe valorar la repercusión psicosocial
existente.(185)

Cuando la enfermedad de la piel produce manifestaciones en otros órganos o


sistemas, se debe combinar la deficiencia de la piel, con la deficiencia identificados
en otros órganos o sistemas con la tabla de valores combinados (anexo 1).(14)

Por su posible evolución hacia la mejoría, la psoriasis y la dermatitis atópica se revisa


cada 5 años, considerando la adherencia al tratamiento y sus posibles
complicaciones.

Uno de los parámetros objetivos para incluir en una u otra clase es el porcentaje de
superficie corporal afectado (Regla de los 9 de Wallace); (Regla de las proporciones
modificadas de Lund y Browder) o la Regla del 1 (regla de la palma de la mano): es
un instrumento de valoración rápida para calcular el % de Superficie Corporal Total
afectada. Se toma como referencia la palma de la mano del paciente (dedos juntos
y extendidos), la superficie que se puede cubrir de esta manera es el 1% de
Superficie Corporal Total afectada del paciente. Es útil para superficies pequeñas y
como herramienta complementaria de la regla de Wallace.(186)

244
Para cuantificar la extensión de la lesión de una forma aproximada, se aplica la
“Regla de los 9” en la cual se asigna el porcentaje:(186)
● 9% de la superficie corporal a la cabeza y cuello.
● 18% Tronco anterior.
● 18% Tronco posterior.
● 18% extremidades superiores (9% por cada extremidad superior).
● 36% extremidades inferiores (18% por cada extremidad inferior).
● 1% restante se atribuye a la zona genital.
Figura 29. Regla de los 9 de Wallace

Modificado de: Fernández Y, Melé M., Quemaduras, 2020.(186)

En niños se aplica la fórmula de las proporciones modificadas de Lund y Browder,


que se distribuyen de la siguiente manera:(187)

Tabla 94. Regla de las proporciones modificadas de Lund y Browder


Partes del cuerpo < 1 año 1-4 5-9 10 - 14 > 15
años años años años
Cabeza 9,5 8,5 6,5 5,5 4,5
Cuello 1 1 1 1 1
Tórax 13 13 13 13 13
Brazo 2 2 2 2 2
Antebrazo 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5
Mano 1,25 1,25 1,25 1,25 1,25
Muslo 2,75 3,25 4 4,25 4,5
Pierna 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5
Pie 1,75 1,75 1,75 1,75 1,75
Glúteos 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5

245
Genital 1 1 1 1 1
Tomado de: Moran Jaramillo A, Cerro Olaya S, Tapia Arias Z, Castillo Cueva O, Apolo Echeverria Y, Lema
Knezevich R, et al, Abordaje terapéutico del paciente quemado: importancia de la resucitación con fluídoterapia,
2019.(187)

Cuando la enfermedad de la piel produce manifestaciones en otros órganos o


sistemas, se debe combinar la deficiencia de la piel, con la deficiencia identificados
en otros órganos con la tabla de valores combinados (anexo 1).(14)

Para la valoración de las deficiencias de la piel y anexos se aceptarán informes de


las siguientes especialidades: dermatología, cirugía plástica y/o medicina interna.

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencia por alteraciones de la piel


(9) (11)

Para la asignación del porcentaje correspondiente, deben cumplirse todos los


criterios enlistados en cada clase.

Clase 1: 5%
● Paciente con diagnóstico de enfermedad dermatológica crónica o anomalías
vasculares congénitas que causen limitación funcional certificada en informe
de especialidad.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● Presenta prurito leve intermitente y/o lesiones primarias/secundarias de la piel
de forma persistente.
● Se encuentra afectada menos del 10% de la superficie corporal, respetan la
cara y habitualmente pueden disimularse.

Clase 2: 19%
● Paciente con diagnóstico de enfermedad dermatológica crónica o anomalías
vasculares congénitas que causen limitación funcional certificada en informe
de especialidad.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● Presenta prurito moderado intermitente y lesiones primarias/secundarias de
la piel de forma persistente.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Se encuentra afectada del 10 al 20% de la superficie corporal pero
habitualmente pueden disimularse.
b) Afectan de manera importante a la cara o a la parte anterior del cuello o
las 2 manos.

Clase 3: 36 %
● Paciente con diagnóstico de enfermedad dermatológica crónica o anomalías
vasculares congénitas que causen limitación funcional certificada en informe
de especialidad.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● Presenta prurito moderado intermitente con presencia de lesiones
primarias/secundarias de la piel de forma persistente.

246
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Se encuentra afectada entre el 21 al 40% de la superficie cutánea y pueden
disimularse, al menos parcialmente, en la mayoría de las situaciones
sociales.
b) Afectan por completo a la palma de las manos bilateral, la cara y el cuello.

Clase 4: 51%
● Paciente con diagnóstico de enfermedad dermatológica crónica o anomalías
vasculares congénitas que causen limitación funcional certificada en informe
de especialidad.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● Presenta prurito moderado a severo intermitente con lesiones
primarias/secundarias de la piel.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Se encuentra afectada más del 40% de la superficie cutánea. y no pueden
disimularse en la mayoría de las situaciones sociales.
b) Requiere hospitalizaciones con una periodicidad igual o superior a 2
veces por año documentadas.

B. Desfiguración facial

En esta sección se valoran los cambios en la anatomía y la función por pérdida de la


integridad estructural de la cara.

Solo se evalúan las deficiencias permanentes relacionadas con la integridad de la


estructura facial, la pérdida funcional se evalúa en los sistemas órganos afectados y
se combina la pérdida de la integridad estructural con la pérdida de la función.

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencia por desfiguración facial


(9) (11)

Para la asignación del porcentaje correspondiente, deben cumplirse todos los


criterios enlistados en cada clase.

Clase 1: 8%
● Anormalidad facial con deformidad o pérdida del tejido óseo o cartilaginoso.
● Compromiso de una parte anatómica y/o área de la cara que involucra
ausencia o deformidad (pérdida ocular, una parte de la nariz o de la boca,
depresión frontal o de mejilla).

Clase 2: 17%
● Anormalidad facial con pérdida de tejido óseo o cartilaginoso, que afecta a
múltiples regiones faciales.
● Compromiso de hemicara que involucra la ausencia de 2 o más partes
anatómicas y/o áreas de la cara (pérdida ocular, nariz o boca).

Clase 3: 35%
● Anormalidad facial severa o pérdida total de tejido óseo o cartilaginoso.

247
● Desfiguración severa de toda la cara con distorsión total de su anatomía
normal.

Se combinan los valores obtenidos en este apartado con las secuelas ocasionadas
en otros órganos o sistemas.

7.3.3.11 Neoplasias

En este apartado se establecen las instrucciones de carácter general, porcentajes y


criterios para evaluar las deficiencias producidas por neoplasias.

Instrucciones generales para la valorar la deficiencia originada por neoplasias

La valoración de la deficiencia de origen neoplásico se realiza cuando el especialista


determine que la secuela sea permanente e irreversible, ya sea al momento del
diagnóstico, durante el tratamiento o después de haber finalizado el mismo.(188)

Las neoplasias con opción de tratamiento potencialmente curativo deben ser


evaluadas al alcanzar la máxima mejoría clínica (MMC) con los tratamientos
establecidos por el especialista (quimioterapia, radioterapia o inmunoterapia),
siempre y cuando presente secuelas permanentes residuales, respaldadas en el
respectivo informe de especialidad y estudios complementarios actualizados. En el
caso de tratamiento quirúrgico aislado, la evaluación se realiza a los 6 meses
después de la intervención.(11)

Si el tratamiento es únicamente paliativo debidamente certificado, la valoración se


realiza en el momento de la solicitud.

En neoplasias con pronóstico desfavorable al momento del diagnóstico o durante el


tratamiento, se debe realizar la valoración en el momento de la solicitud con el
respectivo informe de especialidad.(189)

En el caso de que se presenten secuelas en otros aparatos o sistemas que estén


documentados por cada especialidad, es pertinente que se realice la valoración con
base a los parámetros establecidos en cada apartado, por lo tanto para evitar
duplicidad en la evaluación, no se debe combinar con los porcentajes asignados en
esta sección.(11)

En el caso de identificar compromiso bilateral de órganos pares (ejem. riñones, ojos,


etc.), que se encuentren en diferente clase, se debe asignar el porcentaje de
deficiencia por neoplasia de la mayor clase, sin combinar los porcentajes.

Las patologías malignas hematológicas como las leucemias, linfomas e histiocitosis


sé evalúan según los criterios del apartado de sistema hematopoyético.

En el informe de especialidad se debe especificar el diagnóstico confirmado, el


estadiaje de la neoplasia, el cuadro clínico, los exámenes complementarios
realizados (estudios de imagen, rastreo, biopsia, entre otros), el o los tratamientos
prescritos (quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia o cirugía) y el índice de

248
Karnofsky (tabla 95 en mayores a 16 años o el índice de Lansky (tabla 96) en
menores a 16 años, que permiten determinar la capacidad funcional del paciente con
neoplasia y las secuelas existentes.(190) (191)

Tabla 95. Índice de Karnofsky


Puntuación Situación clínico-funcional
100 Normal, sin quejas ni evidencia de enfermedad
90 Capaz de llevar a cabo actividad normal, pero con signos o síntomas
leves.
80 Actividad normal con esfuerzo, algunos signos y síntomas de
enfermedad.
70 Capaz de cuidarse, pero incapaz de llevar a cabo actividad normal o
trabajo activo.
60 Requiere atención ocasional, pero es capaz de satisfacer la mayoría de
sus necesidades.
50 Necesita ayuda importante y asistencia médica frecuente
40 Incapaz, necesita ayuda y asistencia especiales.
30 Totalmente incapaz, necesita hospitalización y tratamiento de soporte
activo.
20 Muy gravemente enfermo, necesita tratamiento activo
10 Moribundo irreversible
0 Muerto
Fuente: Alfaro-Campos GC., Predicción pronóstica de supervivencia en personas con cáncer de ovario: un enfoque
paliativista, 2022.(191)

Tabla 96. Índice de Lansky


Puntuación Situación clínico-funcional
100 Plenamente activo.
90 Limitación mínima en actividades físicas extenuantes.
80 Activo, pero se cansa más rápidamente en juegos extenuantes.
70 Juega menos o dedica menos tiempo a juegos activos
60 Encamado hasta el 50% del día, muy pocos juegos activos con asistencia
y supervisión.
50 Precisa considerablemente asistencia para cualquier juego activo; es
capaz de participar en juegos reposados.
40 Pasa la mayor parte del día en la cama; capaz de iniciar actividades
reposadas.
30 Frecuentemente dormido; precisa notable ayuda para realizar
actividades reposadas
20 No juega; no se levanta de la cama; participación pasiva (mirar T.V., etc.)
10 No responde a estímulos.
0 Exitus (fallecido)
Fuente: Ministerio de Sanidad. Guía de Práctica Clínica sobre Cuidados Paliativos en Pediatría 2022.(192)

Posteriormente, el porcentaje asignado por neoplasias se combina con los


porcentajes de funcionalidad y derechos, participación y factores contextuales.

Consideraciones especiales para la valoración de neoplasias en la niñez y la


adolescencia (hasta 15 años 11 meses)

249
El cáncer en la población infantil tiene sus propias estadificaciones y grupos de riesgo
que difieren de las utilizadas por la población adulta.(11) La tabla 97 describe las
neoplasias infantiles más frecuentes. En caso de tumores endocrinos o tumores raros
infantiles que tiene estadificaciones y grupos de riesgo diversos, la determinación de
deficiencia se debe basar en la localización del tumor o la presencia de
metástasis.(193)

Tabla 97. Porcentaje de deficiencia global por neoplasias en la niñez y adolescencia


Neoplasia/ Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4
Estadificación 5% 15% 40% 60%
Localizado Localmente Compromiso Metástasis a
avanzado ganglionar distancia
Tumores SNC no
embrionarios(194) Bajo grado Alto grado
(195) (196)
Tumores SNC
embrionarios y de la
glándula pineal
Meduloblastoma/ No
Tumor rabdoide metastásico Metastásico
teratoide atípico/
PNET
supratentorial/
Pineoblastoma(197)
(198) (199)
Pineocitoma(198) Bajo grado - - -
(199)
Retinoblastoma(200) Localizado Localmente Metástasis Metástasis a
avanzado ganglionar distancia
Tumores hepáticos Pretext/ Pretext/ “E” “M”
(201) Postext I Postext III Extrahepático Metástasis a
Pretext/ Pretext/ Metástasis distancia
Postext II Postext IV ganglionar o intraabdominal
intraabdominal
“V” vena cava
“P” vena porta
Tumores I II III IV
renales(202)
Neuroblastoma(203) 1 2A, 2B 3 4, 4S
Rabdomiosarcoma I II III IV
(204)
Sarcomas no IA, IB II IIIA, IIIB IV
rabdo(205)
Sarcoma de Localizado Localmente Metástasis Metástasis a
Ewing(206) avanzado ganglionar distancia
Osteosarcoma(207) Localizado Localmente Metástasis Metástasis a
avanzado ganglionar distancia

Tumores de células
germinales(208) I II III IV
(209)
Tumores Localizado Localmente Compromiso Metástasis a

250
endócrinos(210) avanzado ganglionar distancia
Tumores raros(211) Localizado Localmente Compromiso Metástasis a
avanzado ganglionar distancia
Fuente: Citadas en la tabla
Elaboración propia

Las neoplasias infantiles deben ser evaluadas cuando en el informe de especialidad


certifique que el paciente cumple una o más de las siguientes condiciones:

- Tratamiento invasivo, agresivo o de alta intensidad, y/o


- Riesgo de infección o toxicidad grave, y/o
- Necesidad de ingresos frecuentes.(11)

Se debe tomar en cuenta el impacto que la enfermedad y el tratamiento tienen sobre


las metas de desarrollo esperadas para la edad, así como la limitación en el
funcionamiento y el estado emocional, tanto personal como familiar.(193)

Se debe realizar una nueva valoración de la deficiencia al finalizar el tratamiento


(tiempo aproximado de 2 a 5 años), dependiendo del grupo etario y el tipo de cáncer.
Posteriormente, se realizan evaluaciones adicionales cada 2 años hasta determinar
la secuela definitiva.(11)

Para la valoración de las deficiencias oncológicas se aceptarán informes de la


especialidad de oncología. En el caso de cuidados paliativos el informe para la
calificación puede ser llenado por el profesional especialista de primer nivel de
atención (médico familiar o médico general integral), siempre y cuando exista un
documento de respaldo de la especialidad de oncología donde conste la indicación
de cuidados paliativos (por ejemplo: contrarefercia, referencia inversa, epicrisis, entre
otros).

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por neoplasias (11)

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
(en viñeta) enlistados en cada clase.

Clase 1: 5%
● Paciente con diagnóstico de una enfermedad neoplásica en Estadio I con
presencia de secuelas residuales o en casos pediátricos con neoplasia
localizada, según la tabla 97.
● Recibió o requiere tratamiento continuo (quimioterapia, radioterapia,
inmunoterapia, hormonoterapia o cirugía).
● Se mantiene en controles continuos por especialidad.

Clase 2: 15%
● Paciente con diagnóstico de una enfermedad neoplásica en Estadio II con
presencia de secuelas residuales o en casos pediátricos neoplasia localmente
avanzada, según la tabla 97.
● Recibió o requiere tratamiento continuo (quimioterapia, radioterapia,
inmunoterapia, hormonoterapia o cirugía).
● Se mantiene en controles continuos por especialidad.

251
Clase 3: 40%
● Paciente con diagnóstico de una enfermedad neoplásica en Estadio III con
persistencia de secuelas residuales o en casos pediátricos neoplasia con
compromiso ganglionar, según la tabla 97.
● Recibió o requiere tratamiento continuo (quimioterapia, radioterapia,
inmunoterapia, hormonoterapia o cirugía).
● Se mantiene en controles continuos por especialidad.

Clase 4: 60%

● Cumple uno de los siguientes criterios:


a) Paciente con diagnóstico de una enfermedad neoplásica en Estadio IV
con presencia de metástasis a distancia.
b) Sin posibilidad médica de tratamiento modificador de la enfermedad.
c) Sin respuesta favorable a los tratamientos establecidos.
d) Con recidiva posterior a tratamientos oncológicos.
e) Paciente en cuidados paliativos.

7.3.3.12 Sistema visual

En este apartado se establecen los porcentajes y las instrucciones generales para


valorar las deficiencias originadas en el sistema visual, los criterios para la evaluación
derivan de afecciones irreversibles de la pérdida parcial o total de la visión.

El especialista debe señalar el diagnóstico, la valoración clínica y los exámenes


complementarios realizados, señalando las deficiencias en el examen oftalmológico.

La asignación del porcentaje de deficiencia por alteración visual se basa en los


resultados de pruebas objetivas que se detallan a continuación. Además, se describe
el porcentaje de deficiencia atribuido por patologías oculares específicas:

A. Agudeza visual.
B. Campo visual.
C. Potenciales evocados visuales.
D. Patologías oculares específicas.
- Ceguera: unilateral/bilateral.
- Diplopías.
- Otras patologías oculares: oftalmoplejía/ptosis.

El porcentaje de deficiencia visual global se determina utilizando la respectiva tabla


de conversión, que se muestra al final de este apartado.

Instrucciones generales para valorar la deficiencia originada por alteraciones


visuales

La evaluación se realiza en aquellas afecciones visuales no susceptibles de


tratamiento y recuperación.

252
Los parámetros para la evaluación de la disminución visual están representados por
la agudeza, el campo visual o los potenciales evocados visuales.

Para la asignación de porcentaje por deficiencia visual se deberá solicitar la agudeza


visual con corrección óptica de ambos ojos.(9) (11)

La campimetría debe ser solicitada por el oftalmólogo tomando en cuenta que el


campo visual se altera en patologías del nervio óptico, retina y vía óptica. (212)

Si no se dispone de datos y no hay antecedentes de patologías médicas para


sospechar un déficit de campo visual, se puede asumir que la puntuación de campo
visual funcional (PCVF) es 100. En este caso, la deficiencia visual (DV) es lo mismo
que la deficiencia relacionada con la agudeza visual (DAV), por tanto, el grado de
deficiencia para el sistema visual es el mismo que el grado de deficiencia para la
pérdida de agudeza visual.(9) (11)

La valoración de la afectación de la AV o del CV debe estar basada en una situación


patológica diagnosticada, siendo el déficit acorde con la misma. Hay reducciones del
CV que se relacionan con el envejecimiento y defectos refractarios, que no serán
valorables si no se aporta un diagnóstico acorde con las lesiones.(11)

Si la agudeza visual está disminuida, algunas pérdidas del campo visual central no
se contabilizarán, este es el caso de la ceguera de un ojo y los escotomas centrales,
puesto que, al cubrir el punto de fijación, afecta tanto a la AV como al CV, por lo que
las 2 puntuaciones de deficiencia no pueden ser consideradas independientes. De
manera que, en esos casos, si la agudeza visual está disminuida, las pérdidas del
campo visual central no se contabilizarán, calculando la deficiencia visual sólo con la
AV.(9) (11)

En casos pediátricos o en pacientes neurológicamente comprometidos o con


dificultad para expresarse se utilizará los potenciales evocados visuales.(213)

Si existe alteración estética por ausencia o deformidad del globo ocular se combina
con el porcentaje correspondiente a deficiencia por desfiguración facial descrita en el
apartado de piel y anexos.

Las patologías oculares que requieran tratamientos de subespecialidad de difícil


acceso y/o trasplante corneal con largas lisas de espera, deben ser evalados según
los parámetros establecidos en el presente apartado. Se debe realizar evaluaciones
cada 2 a 5 años hasta determinar la secuela definitiva posterior al tratamiento.

Para la valoración de las deficiencias oftalmológicas se aceptarán informes de la


especialidad de oftalmología.

Consideraciones especiales para la evaluación de la deficiencia visual en la


niñez y la adolescencia (hasta los 15 años 11 meses)

Cuando el niño o adolescente presenta un diagnóstico en el que se considere que


existe una deficiencia visual permanente que no puede ser cuantificada con los

253
criterios establecidos en el presente apartado, que sea determinada por oftalmología
al examen físico y con el apoyo de pruebas objetivas como por ejemplo: reflejo de
fijación y seguimiento en la agudeza visual, fondo de ojo, entre otros; se asigna un
porcentaje inicial del 20% de deficiencia global.

Se debe realizar una nueva evaluación a los 2 años, posteriormente cada 3 o 5 años
en función de la edad y los tratamientos recibidos, hasta determinar la secuela
definitiva.

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencia por alteraciones


visuales

A. Agudeza visual

Para fines de diagnóstico es importante la agudeza visual de cada ojo por separado,
sin embargo, para la evaluación de la deficiencia tiene mayor relevancia la agudeza
visual con ambos ojos abiertos.(9)

Los pasos para determinar la deficiencia por agudeza visual son:(9)

1. Revisar los estudios de agudeza visual emitidos por el especialista (agudeza


visual con la mejor corrección para el ojo izquierdo, el derecho y la visión
binocular); en el caso de no existir el resultado de la visión binocular se asume
el valor la agudeza visual del mejor ojo.
2. Convertir el valor de agudeza visual en puntuación de agudeza visual (PAV)
(tabla 98).
3. Obtener el puntaje de agudeza funcional (PAVF) usando la siguiente fórmula:

PAVF = (3 X PAV OB + PAV OD + PAV OI)/5

Donde:

OB: Agudeza visual binocular


OD: Agudeza visual de ojo derecho
OI: Agudeza visual de ojo izquierdo

En este cálculo la agudeza binocular proporciona el 60% del peso, el ojo derecho
e izquierdo contribuyen cada uno con el 20%.
4. Si no existe alteración del campo visual, calcular el porcentaje de deficiencia
relacionado con la agudeza visual (DAV) restando 100 menos el puntaje de
agudeza funcional (PAVF).
En el caso de existir resultados de campimetría continuar con el proceso de
valoración por campo visual.
5. Convertir el porcentaje de deficiencia de agudeza visual obtenida (PAV) a
porcentaje de deficiencia visual global con la tabla 98.
6. Finalmente, combinar el porcentaje obtenido con el porcentaje de otras
deficiencias en el caso de existir y con el porcentaje obtenido en los
componentes de funcionalidad y derechos, participación y factores contextuales.

254
Tabla 98. Deficiencia por agudeza visual
Rangos de deficiencia Agudeza visual Puntuació Capacidad de lectura
corregida n de estimada
Notació Notación 1m agudeza
n US visual
Visión Rango de 20/12.5 1/0.63 100 Velocidad de lectura
normal visión normal 20/16 1/0.8 100 normal
20/20 1/1 100 Distancia de lectura
normal
20/25 1/1.25 95 Capacidad de reserva
para letra pequeña
Visión casi 20/30 1/1.6 90 Velocidad de lectura
normal 20/40 ½ 85 normal
(pérdida leve) 20/50 1/2.5 80 Distancia de lectura
reducida
Sin reservas para la letra
20/63 1/3.2 75 pequeña

Baja Pérdida 20/80 ¼ 70 Casi normal con ayudas


visón moderada de 20/100 1/5 65 de lectura
la visión 20/125 1/6.3 60 Utiliza lupa de baja
potencia o libros con
20/160 1/8 55
letra grande
Pérdida 20/200 1/10 50 Más lentos que lo normal
severa de la 20/250 1/12.2 45 con ayudas de lectura
visión 20/320 1/16 40 Utiliza lupas de alta
potencia
20/400 1/20 35
Pérdida 20/500 1/25 30 Marginal con ayudas de
profunda de 20/630 1/32 cuenta 25 lectura
la visión dedos a 3m) Usa lupas para lectura
20/800 1/40 cuenta 20 puntual pero puede
dedos a 1m) preferir audiolibros
1/50
20/100
(movimientos 15
0
de manos)
(Casi) Cerca de la 20/125 Sin lectura visual
1/63 10
Ceguera ceguera 0 Debe depende de
(Percepción 20/160 audiolibros, braille u
1/80
de luz) 0 otros recursos no
20/200 visuales
5
0 1/100
O O menos
menos
Ceguera Ceguera total
No percepción de luz 0
Modificado de: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9)

B. Campo visual

Normalmente, se evalúa el perímetro del campo visual y también la sensibilidad que


tiene en las diferentes zonas dentro de este perímetro y en posición primaria de

255
mirada. Sus límites máximos son de alrededor de 60° en el sector superior, 60° en el
sector nasal, 70° en el sector inferior y 90° en el sector temporal.(212)

Para calcular la deficiencia por alteración del campo visual se requiere un estudio de
campimetría estática con estímulo III blanco, que debe ser realizado con una
corrección óptima de la agudeza visual.

En la campimetría estática o automática computarizada, se debe evaluar el campo


completo de 60° (Humphrey 60-2 o el equivalente), pero se admite un campo de 30°
de visión central (Humphrey 30-2). Cuando se comprueba que hay visión después
de los 30° mediante el examen de confrontación, el uso de las campimetrías de los
24 (24-2) grados centrales o menos, para el cálculo, es viable cuando se verifique
que no está alterado el campo visual periférico o más allá del campo visual medido.

La evaluación de la deficiencia del campo visual se realiza en cada ojo y


posteriormente debe establecerse el campo visual binocular.

Para comprender el método de evaluación el profesional calificador debe conocer la


construcción de la gráfica de la trama de radios, en la cual, se realiza en el campo
visual (ojo derecho, ojo izquierdo y binocular) el dibujo de 10 radios, 2 en cada uno
de los cuadrantes superiores y 3 en cada uno de los cuadrantes inferiores. La
posición asignada a los 10 radios se define en la siguiente tabla:

Tabla 99. Construcción de la gráfica de trama de radios para la evaluación de la


dficiencia mediante campo visual
Cuadrantes Grados (º) Puntos vistos
Superior derecho 25º, 65º 20
Superior izquierdo 115º, 155º 20
Inferior izquierdo 195º, 225º, 255º 30
Inferior derecho 285º, 315º, 345º 30
Modificado de: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9)

A lo largo de estos radios se deben dibujar 2 puntos espaciados cada 2º hasta los
10º centrales y 5 puntos espaciados cada 10º, a partir de los 10º y hasta los 60º,
como se muestra en la siguiente figura.

Figura 30. Gráfica de la trama de radios

256
Elaboración propia
Fuente: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9)

Las formas de pérdida del campo visual se describen en la siguiente tabla:

Pérdida del campo Descripción


visual
Concéntrica La pérdida del campo comienza externa y avanza al
centro.
Sectorial Cuadrantopsia Pérdida de un cuarto del campo visual.
Hemianopsia Pérdida de la mitad del campo visual.
Aislada Escotoma La visión disminuye o se pierde por
completo en una zona concreta

Los pasos para calificar la deficiencia por campo visual son:

1. Revisar los estudios de campimetría emitido por el médico especialista (campo


visual con la mejor corrección posible para el ojo izquierdo y derecho).

257
2. Determinar la puntuación del campo visual (PCV) de ojo izquiedo, ojo derecho
y binocular, de acuerdo, al tipo de pérdida.
3. Determinar el puntaje de campo visual funcional (PCVF) mediante la aplicación
de la siguiente fórmula:

PCVF = (3 X PCV 0B + PCV 0D + PCV OI)/5

Donde:
OB: Puntaje de campo visual binocular
OD: Puntaje de campo visual de ojo derecho
OI: Puntaje de campo visual de ojo izquierdo

Esta fórmula es la combinación de los campos monoculares y el campo


binocular en términos de campo visual conservado considerando que el
campo visual funcional normal es del 100%.

La fórmula asigna un peso al campo visual residual binocular (CVF AO) de


60% y al puntaje de cada campo monocular derecho e izquierdo del 20%.
4. Continuar con los pasos descritos en la sección de cálculo de la deficiencia
visual y determinación de la deficiencia global (página 263).

Cálculo de la puntuación del campo visual (PCV) según el tipo de pérdida

- Pérdida concéntrica del campo visual

Para interpretar una disminución concéntrica del campo visual como patológica ha
de existir una isóptera periférica inferior a 45 ó 40° en sector superior, 45 ó 40° en
sector nasal, 50° en sector inferior, 70° en sector temporal y, además,
corresponderse con una situación patológica ocular o neuroftalmológica.

Para determinar la puntuación del campo visual (PCV) por pérdida concéntrica se
utiliza la siguiente tabla:

Tabla 100. Puntuación de campo visual por pérdida concéntrica


Rangos de deficiencia Radio Puntuación Capacidad estimada para tareas
promedio de de campo de orientación visual y movilidad
pérdida visual ("O+M")
concéntrica
Visión Rango de 60o 100 Orientación visual normal
normal visión Habilidades de movilidad normales
55° 95
normal
50o 90 Habilidad normal de orientación y
Visión casi
45° 85 movilidad
normal
40° 80 Necesita más escaneo
(pérdida
Ocasionalmente sorprendido por
leve) 35° 75 eventos secundarios.
Baja 30o 70 Rendimiento casi normal
visón Pérdida Requiere escanear en busca de
25° 65
moderada obstáculos.
20° 60
de la visión
15° 55

258
10o 50 La movilidad visual es más lenta
Pérdida 9° 45 de lo normal
severa de la 8° 40 Requiere continuo escaneo
visión Puede usar bastón como
7° 35 complemento
6o 30 Debe usar bastón largo para
Pérdida
5° 25 detección de obstáculos
profunda de
4° 20 Puede usar la visión como
la visión
3° 15 complemento para la identificación
(Casi) Cerca de la 2° 10 Orientación visual poco fiable
Ceguera ceguera 1° 5
Debe confiar en el bastón largo, el
Ceguera sonido, perro guía y otras
Ceguera 0o 0
total habilidades de movilidad para
ciegos
Modificado de: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9)

- Pérdida sectorial del campo visal


En caso de pérdidas sectoriales del campo visual, se aplica la siguiente tabla:

Tabla 101. Deficiencia visual por déficit del CV uniocular


Déficit de campo visual Puntuación del Deficiencia
campo visual (PCV) visual
Cuadrantopsia superior 80 20
Cuadrantopsia inferior 70 30
Hemianopsia homónima (derecha o izquierda) 80 50
Hemianopsia homónima superior 60 40
Hemianopsia homónima inferior 40 60
Fuente: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9)
Elaboración propia

Figura 31. Campimetría


Hemianopsia homónima Hemianopsia heterónima binasal
izquierda

Cuadrantanopsia homónima Cuadrantanopsia heterónima bitemporal


superior izquierda superior

259
Pérdida inferior a un Pérdida de un cuadrante
cuadrante

Pérdida de ½ campo Pérdida de 3 cuadrantes

Modificado de: Racette L, Fischer M, Bebie H, Johnson CA, Matsumoto C, Visual Field Digest: A guide to
Perimetry and Octopus Perimeter, 2018.

- Pérdida aislada del campo visual

Para el cálculo de la puntuación del campo visual (PCV) por pérdida aislada del
mismo, se debe realizar el análisis directo de la campimetría y seguir los siguientes
pasos.

1. Identificar los índices que son iguales o inferiores a 10 dB, los cuales se
asumirán como no vistos y señalar los cuadros correspondientes.
2. Asignar a cada cuadro no visto el valor equivalente según la campimetía
disponible (figuras 32-35).
3. Sumar los valores de todos los cuadros no vistos y aproximar al entero más
cercano. Este será el valor de puntos no vistos correspondiente a la
campimetría.
4. Para encontrar el valor de los puntos vistos, restar de 100 para obtener el
puntaje de campo visual por cada ojo.

o Campimetría computarizada Humphrey 24-2

La campimetría central 24-2 sólo evalúa los 24 grados centrales del campo visual, es
decir, en la grilla de puntos evalúa 64 puntos (50 de los primeros 10º, 10 para los 20º
y 4 hasta los 24º); por lo tanto, si la persona no tiene alteraciones en el campo
periférico de 30º a 60º, se considerará que los restantes 36 puntos son vistos por la
persona a evaluar (6 puntos por los 30 º y10 puntos por cada uno de los grados 40º,
50º y 60º).

Figura 32. Campo visual computarizado Humphrey 24-2 ojo derecho

0,15 0,15 0,15 0,15

0,15 0,5 0,5 0,5 0,5 0,182

260
0,15 0,5 2 2 2 2 0,5 0,15

0,15 0,15 0,5 2 4 4 2 0,5 0,15

0,22 0,22 1 3 6 6 3 1 0,22

0,22 0,4 3 3 3 3 0,4 0,22

0,4 0,4 1 1 0,4 0,4

0,22 0,22 0,22 0,22


Fuente: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9)
Elaboración propia

Figura 33. Campo visual computarizado Humphrey 24-2 ojo izquierdo

0,15 0,15 0,15 0,15

0,15 0,5 0,5 0,5 0,5 0,182

0,15 0,5 2 2 2 2 0,5 0,15

0,15 0,5 2 4 4 2 0,5 0,15 0,15

0,22 1 3 6 6 3 1 0,22 0,22

0,22 0,4 3 3 3 3 0,4 0,22

0,4 0,4 1 1 0,4 0,4

0,22 0,22 0,22 0,22


Fuente: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9)
Elaboración propia

o Campimetría computarizada Humphrey 24-2

La campimetría central 30-2 sólo evalúa los 30 grados centrales del campo visual, es
decir, en la grilla de puntos evalúa 70 puntos (50 de los primeros 10º y 10 para cada
uno de los 20º y 30º); por lo tanto, si la persona no tiene alteraciones en el campo
periférico de 40º a 60º, se considerará que los restantes 30 puntos son vistos por la
persona a evaluar (10 puntos por cada uno de los grados 40º, 50º y 60º).

Figura 34. Campo visual computarizado Humphrey 30-2

0,181 0,181 0,181 0,181

0,182 0,182 0,182 0,182 0,182 0,182

0,182 0,182 0,5 0,5 0,5 0,5 0,182 0,182

0,182 0,182 0,5 2 2 2 2 0,5 0,182 0,182

0,182 0,182 0,5 2 4 4 2 0,5 0,182 0,182

261
0,25 0,25 1 3 6 6 3 1 0,25 0,25

0,25 0,25 0,4 3 3 3 3 0,4 0,25 0,25

0,4 0,4 0,4 1 1 0,4 0,4 0,4

0,4 0,25 0,25 0,25 0,25 0,4

0,25 0,25 0,25 0,25


Fuente: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9)
Elaboración propia

o Campimetría computarizada Humphrey 60-2

Cuando se sospeche que hay alteración en el campo visual más allá de los 30º
centrales, se debe solicitar la campimetría computarizada a 60º (60-2 o equivalente)
y seguir los pasos descritos a previamente.

La campimetría periférica 60-2 evalúa los 60 grados del campo visual, es decir, en la
grilla de puntos evalúa 100 puntos (50 de los primeros 10º y 10 puntos por cada uno
de los grados 20º, 30º, 40º, 50º y 60º).

Figura 35. Campo visual computarizado Humphrey 60-2

1 0,4 0,4 0,4 0,4 1

0,25 0,25 0,4 0,75 0,75 0,4 0,25 0,25

0,25 0,4 0,75 0,75 0,4 0,25

0,25 0,4 Usar la 30-2 para asignar los 70 puntos 0,4 0,25

0,5 0,5 restantes 0,5 0,5

0,5 0,5 1,33 1,33 0,5 0,5

0,33 1,33 1,33 1,33 1,33 0,33

0,33 0,33 0,5 0,5 0,5 0,5 0,33 0,33

0,5 0,5 0,5 0,5

Fuente: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9)
Elaboración propia

Determinación de la puntuación del campo visual (PCV) binocular

Se debe tener en cuenta que pueden existir diferentes formas de pérdida del campo
visual en cada ojo, por ejemplo, el ojo derecho puede tener una pérdica concéntrica

262
y el ojo izquierdo una pérdida sectorial, por tanto, para determinar la puntuación del
campo visual (PCV) binocular se utiiza lo descrito en la siguiente tabla:

Tabla 102. Determinación de la puntuación del campo visual (PCV) binocular según
la forma de pérdia del campo visual
Forma de Forma de
pérdida del pérdida del Puntuación del campo visual (PCV)
campo visual de campo visual del binocular
un ojo ojo contralateral
Concéntrica Concéntrica
Sectorial Sectorial Utilizar la puntuación del campo visual del
Concéntrica Sectorial mejor ojo.
Cocéntrica Aislada
Sectorial Aislada
Determinar el campo binocular mediante la
Aislada (uso Aislada (uso superposición de los campos monoculares.
directo de la directo de la Para el campo binocular, los puntos son
campimetría) campimetría) contados como vistos, si se ven por ambos
ojos o por uno de ellos.
Fuente: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9)
Elaboración propia

Cálculo de la deficiencia visual (DV)

Para calcular la deficiencia visual se aplica la siguiente fórmula:

DV = 100 – AVF X CVF


100
Donde:
AVF: agudeza visual funcional
CVF: campo visual funcional

Determinación de la deficiencia global (DG)

Para calcular la deficiencia global, se debe convertir el porcentaje de deficiencia


visual obtenida (DV) a porcentaje de deficiencia global con la tabla 103.

Es pertinente mencionar que el cálculo de la deficiencia global se realiza en base a


la siguiente regla:

Si la deficiencia visual es < 50%, la deficiencia global = la deficiencia visual


Si la deficiencia visual es > 50%, la deficiencia global = 50 + 0,4 x (la deficiencia visual
– 50)

Tabla 103. Conversión de la deficiencia visual (DV) a deficiencia global

263
Deficiencia
Deficiencia

Deficiencia

Deficiencia

Deficiencia

Deficiencia

Deficiencia

Deficiencia
global %

global %

global %

global %
visual

visual

visual

visual
1 1 26 26 51 50 76 60
2 2 27 27 52 51 77 61
3 3 28 28 53 51 78 61
4 4 29 29 54 52 79 62
5 5 30 30 55 52 80 62
6 6 31 31 56 52 81 62
7 7 32 32 57 53 82 63
8 8 33 33 58 53 83 63
9 9 34 34 59 54 84 64
10 10 35 35 60 54 85 64
11 11 36 36 61 54 86 64
12 12 37 37 62 55 87 65
13 13 38 38 63 55 88 65
14 14 39 39 64 56 89 66
15 15 40 40 65 56 90 66
16 16 41 41 66 56 91 66
17 17 42 42 67 57 92 67
18 18 43 43 68 57 93 67
19 19 44 44 69 58 94 68
20 20 45 45 70 58 95 68
21 21 46 46 71 58 96 68
22 22 47 47 72 59 97 69
23 23 48 48 73 59 98 69
24 24 49 49 74 60 99 70
25 25 50 50 75 60 100 70
Fuente: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9)
Elaboración propia

Finalmente, combinar el porcentaje obtenido con el porcentaje de otras deficiencias


en el caso de existir y con el porcentaje de funcionalidad y derechos participación y
factores contextuales.

C. Potenciales evocados visuales

La evaluación de la deficiencia visual a través de potenciales visuales evocados, se


realiza según el grado de disfunción descrito en el informe de especialidad.

Los pasos para determinar la deficiencia visual por alteración de potenciales visuales
evocados SON:

1. Asignar la puntuación de potenciales evocados visuales (PPEV) por cada ojo,


utilizando la tabla 104.

264
2. Combinar la puntuación de potenciales evocados visuales (PPEV) de ojo
derecho (OD), ojo izquierdo (OI) y binocular (OB), para obtener el puntaje de
potenciales evocados visuales funcionales (PPEV) usando la siguiente
fórmula:
PPEV = (3 X PEV OB + PEV OD + PEV OI)/5
Se asume como puntuación de potenciales evocados visuales (PPEV)
binocular (OB) al valor del mejor ojo.
3. Calcular el porcentaje de deficiencia relacionado con potenciales evocados
visuales (DPEV) restando 100 menos el puntaje de potenciales evocados
visuales funcionales (PPEV).
4. El porcentaje de deficiencia de potenciales evocados visuales (DPEV) se
convierte a porcentaje de deficiencia global con la tabla 103.
5. Finalmente, el porcentaje obtenido se combina con el porcentaje de otras
deficiencias en el caso de existir y con el porcentaje de funcionalidad y
derechos participación y factores contextuales.

Tabla 104. Puntuación de potenciales evocados visuales segón el grado de


disfunción
Disfunción Disfunción Disfunción Ausencia de
leve moderada severa estímulo cortical
Puntuación
de
83 63 33 0
evocados
visuales
Fuente: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9)
Elaboración propia

D. Patologías oculares específicas

- Ceguera

En ceguera unilateral y el ojo contralateral con visión normal sin patología añadida,
se asigna un porcentaje del 20% de deficiencia global, según el cálculo establecido
para pérdida de agudeza visual. En estos casos la pérdida de agudeza y campo
visual no son independientes, considerando que la pérdida del campo visual incluye
el punto de fijación. La pérdida de un ojo reduce el campo visual funcional, pero solo
a un nivel de deficiencia leve, lo que indica una pérdida significativa de las reservas,
pero no una limitación significativa de la capacidad para realizar las actividades de la
vida diaria.(9)

En casos de ceguera bilateral se asigna el 70% de deficiencia global.

- Diplopías

En diplopía se atribuye un porcentaje de deficiencia visual según la tabla 105.

Tabla 105. Deficiencias por diplopías


% de
Criterios deficiencia
visual

265
Diplopías en zonas altas de la mirada 5%
Diplopías en la parte inferior del campo 15%
Diplopías en la mirada lateral 12%
Diplopías en todas las posiciones de la 20%
mirada (no compensables y que obligan a
ocluir un ojo)
Fuente: Ministerio de la Protección Social, Manual Único para la Calificación de Pérdida de la Capacidad Laboral y
Ocupacional, Colombia, 2014.(14)
Elaboración propia

- Otras patologías oculares

En casos de oftalmoplejía y pstosis se aplican los porcentajes de deficiencia


establecidos en la siguiente tabla.

Tabla 106. Deficiencias por diagnósticos específicos


% de
Patología ocular deficiencia
visual
Oftalmoplejía interna total, unilateral (acomodación) 20%
Oftalmoplejía interna total, bilateral 30%
Ptosis palpebral, pupila descubierta 5%
Ptosis palpebral o blefaroespasmo, pupila cubierta, de acuerdo con 20%
agudeza visual en posición primaria (mirada de frente)
Discromatopsia unilateral 8%
Discromatopsia bilateral 15%
Fuente: Ministerio de la Protección Social, Manual Único para la Calificación de Pérdida de la Capacidad Laboral y
Ocupacional, Colombia, 2014.(14)
Elaboración propia

Estas condiciones deben haber alcanzado la máxima mejoría clínica y encontrarse


documentadas en el informe de especialidad.

7.3.3.13 Oído, nariz, garganta y estructuras relacionadas

En este apartado se abordan las patologías relacionadas con la audición, equilibrio y


enfermedades tumorales de etiología en órganos otorrino-laríngeos. Se proporcionan
las instrucciones generales para la evaluación y se brindan los criterios para la
calificación de estas deficiencias.

I. Oído

Esta sección incluye la valoración de:

A. Pérdida auditiva.
- Pérdida auditiva monoaural.
- Pérdida auditiva binaural.
B. Alteraciones del equilibrio.
C. Deformaciones congénitas.

266
Instrucciones generales para valorar las deficiencias originadas en el oído por
pérdida de audición, alteración de equilibrio y deformidades congénitas

A. Pérdida auditiva

Se valoran específicamente los trastornos permanentes de la audición. La retribución


del porcentaje de deficiencia auditiva se realiza en base a la pérdida binaural.(214)

La pérdida auditiva se mide al promediar los umbrales de audición en las frecuencias


500, 1000, 2000 y 3000 o 4000 Hertz (Hz) de la vía aérea, que son las que se utilizan
en la comunicación humana y que son recomendadas en guías audiológicas.(214)
(215)

Si el nivel de audición está en una frecuencia superior a 100 decibeles, el nivel debe
tomarse como 100 decibeles.

Para determinar el porcentaje de deficiencia se toma en cuenta la medición de la


pérdida de la audición sin dispositivo de asistencia (sin audífonos y/o sin la parte
externa de los implantes auditivos que pudiera tener), debido a que el uso del mismo
da una impresión falsa o distorsionada de la sensibilidad auditiva de la persona.

En casos de uso de implante coclear se valora el porcentaje de deficiencia de


acuerdo con la función auditiva residual, sin el uso del dispositivo electrónico.(216)
(217)

En presencia de acúfenos únicamente se valora la deficiencia auditiva, caso contrario


se debe analizar la repercusión psicológica si esta se presenta.

Se puede realizar audiometría a partir de los 6 años, en pacientes pediátricos o que


no colaboren en la realización de la misma, se utiliza los potenciales evocados
auditivos de estado estable con resultado de audiograma.(218) En caso de niños
entre 3 a 6 años que tengan una audiometría con reforzamiento visual o a través de
condicionamiento, certificada por el médico de especialidad (otorrinolaringología y
fonoatría) puede ser tomada en cuenta para la calificación.(219)

En el caso de que se identifique inconsistencias entre la audiometría, el informe de


especialidad y la evaluación clínica del profesional calificador, se debe realizar una
referencia a una unidad de mayor complejidad y solicitar una nueva audiometría o
potenciales evocados auditivos de estado estable con resultado de audiograma,
certificados en un nuevo informe de especialidad, para asignar el porcentaje de
deficiencia auditiva.

En personas con pérdida auditiva total prelocutiva que no tengan una comunicación
oral funcional, se asigna un porcentaje adicional del 15% de deficiencia que debe ser
combinado con el valor obtenido por la pérdida auditiva, estos casos NO deben ser
evaluados dentro del apartado de lenguaje, habla y voz. Además se valoran las
limitaciones y barreras para la comunicación en los capítulos de funcionalidad y
derechos participación y factores contextuales.(220) (221)

267
Para la valoración de las deficiencias auditivas y del equilibrio se aceptarán informes
de la especialidad de otorrinolaringología.

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencia por pérdida auditiva

En la tabla 107, se proporcionan criterios para la estimación de la pérdida auditiva


monoaural, según el nivel de audición.

En el anexo 2 se especifican los criterios para valorar la deficiencia binaural,


manifestada en porcentajes de pérdida auditiva.

En la tabla 108 se determina la conversión entre la deficiencia auditiva y el porcentaje


de deficiencia global.

El porcentaje final obtenido, corresponde al valor de deficiencia, el mismo que será


combinado con el valor obtenido de los componentes de funcionalidad y derechos,
participación y factores contextuales.

Tabla 107. Conversión del nivel estimado de audición en porcentaje de pérdida


auditiva monoaural
SNDA* % SNDA* % SNDA* % SNDA* %
SNDA* %
100 0.0 155 20.6 210 41.2 265 61.9
320 82.5
105 1.9 160 22.5 215 43.1 270 63.8
325 84.4
110 3.8 165 24.4 220 45.0 275 65.6
330 86.2
115 5.6 170 26.2 225 46.9 280 67.5
335 88.1
120 7.5 175 28.1 230 48.9 285 69.3
340 90.0
125 9.4 180 30.0 235 50.5 290 71.2
345 90.9
130 11.2 185 31.0 240 52.5 295 73.1
350 93.8
135 13.1 190 33.8 245 54.4 300 75.0
355 95.6
140 15.0 195 35.6 250 56.2 305 76.9
360 97.5
145 16.9 200 37.5 255 58.1 310 78.8
365 99.4
150 18.8 205 39.4 260 60.0 315 80.6
370 o 100.0
>
* Suma en decibelios de los niveles de audición en las frecuencias 500, 1000, 2000 y 4000 Hz
Tomado de: Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11)

Tabla 108. Conversión entre la deficiencia auditiva y el porcentaje de deficiencia global


% Pérdida de % % Pérdida de %
audición binaural Deficiencia audición Deficiencia
global binaural global
0-1.6 1 32.6-35 21
1.7-3.2 2 35.1-37.5 22
3.3-4.8 3 37.6-40 23
4.9-6.4 4 40.1-42.5 24
6.5-8 5 42.6-45 25
8.1-9.6 6 45.1-47.5 26
9.7-11.2 7 47.6-50 27
11.3-12.8 8 50.1-52.5 28

268
12.9-14.4 9 52.6-54.9 29
14.5-16 10 55-59.5 30
16.1-17.6 11 59.6-64 31
17.7-19.2 12 64.1-68.5 32
19.3-20.8 13 68.6-73 33
20.9-22.4 14 73.1-77.5 34
22.5-23.9 15 77.6-81.9 35
24-25.4 16 82-85.6 36
25.5-26.9 17 85.7-89.2 37
27-28.4 18 89.3-92.8 38
28.5-29.9 19 92.9-96.4 39
30-32.5 20 96.5-100 40
Modificado de: Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11)

- Pérdida auditiva monoaural

Si en la valoración auditiva posee un umbral de 25 decibeles (dB) o menor se asigna


0 por ciento de deficiencia, a partir de los 25 decibeles se aplica un porcentaje de
1.5% por cada decibel de pérdida, en consecuencia, si la sumatoria llega a 91.7 dB
se considera pérdida total, eso quiere decir el 100 por ciento de deficiencia auditiva
monoaural.

Para determinar la pérdida de audición monoaural, se debe realizar la suma de los


umbrales de audición en las frecuencias 500, 1000, 2000 y 3000 o 4000 Hz,
obteniéndose por medio de la tabla 107 las correspondencias, en porcentaje, de
pérdida auditiva.

En caso de pérdida total monoaural se asignará un porcentaje de deficiencia global


del 11%.

- Pérdida auditiva binaural

Para determinar la pérdida de audición binaural se debe aplicar la siguiente fórmula:

Derivada de esta fórmula se obtiene el anexo 3, donde se considera la sumatoria de


umbral de frecuencias en el mejor oído más la del peor oído.

La conversión del porcentaje de deficiencia auditiva binaural en porcentaje de


deficiencia global se obtiene al aplicar la tabla 108.

B. Alteraciones del equilibrio

En esta sección se evalúan a personas con trastornos permanentes del equilibrio,


que manifiesten sensación de vértigo y presenten signos objetivos, tomando al
nistagmos como referencia principal.(222)

269
La deficiencia se valora posterior a 12 meses del diagnóstico e instauración del
tratamiento clínico y terapia vestibular; con la confirmación de la secuela permanente
por el especialista.

Las enfermedades vertiginosas que cursan con crisis deben llevar un registro médico
debidamente detallado por el especialista en el informe de calificación, debido a que
el número de crisis sirve como criterio para la asignación de porcentaje de deficiencia.

Además, las alteraciones del equilibrio pueden ser comprobadas por estudios
objetivos como el test impulsivo cefálico video asistido (vHIT) o la posturografía
dinámica computarizada (PDC) que determinan la gravedad de las crisis, por tanto,
se utilizan de forma opcional como criterio de calificación.(223) (224)

En el caso de existir deficiencia auditiva y vestibular, se deben combinar los


porcentajes de ambas deficiencias. La afectación en las actividades de la vida diaria
se evalúa en el componente de funcionalidad.

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por alteraciones del


equilibrio

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
(en viñeta) enlistados en cada clase.

Clase1: 5%
● Diagnóstico de patología vestibular certificado en informe de especialidad
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia
● Identificación de signos clínicos objetivos de disfunción vestibular
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Presenta crisis de vértigo con frecuencia de 6 a 11 al año detalladas en el
informe de especialidad.
b) Escala de Tinetti con puntuación igual o mayor a 24 puntos.(49)
c) Alteraciones leves del equilibrio verificadas por test impulsivo cefálico video
asistido (vHIT) o posturografía dinámica computarizada (PDC) por al
menos una vez al año.

Clase 2: 19%
● Diagnóstico de patología vestibular certificado en informe de especialidad
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia
● Identificación de signos clínicos objetivos de disfunción vestibular
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Presenta crisis de vértigo con frecuencia de 12 a 23 al año detalladas en
el informe de especialidad.
b) Escala de Tinetti con puntuación entre 19 y 23 puntos.(49)
c) Alteraciones moderadas del equilibrio verificadas por test impulsivo
cefálico video asistido (vHIT) o posturografía dinámica computarizada
(PDC) por al menos una vez al año.

Clase 3: 36%
● Diagnóstico de patología vestibular certificado en informe de especialidad

270
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia
● Identificación de signos clínicos objetivos de disfunción vestibular
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Presenta crisis de vértigo con una frecuencia de más de 24 al año o más
de 2 al mes detalladas en informe de especialidad.
b) Escala de Tinetti con puntuación menor a 19 puntos.(49)
c) Alteraciones severas del equilibrio verificadas por test impulsivo cefálico
video asistido (vHIT) o posturografía dinámica computarizada (PDC) por
al menos una vez al año.

Clase 4: 51%
● Diagnóstico de patología vestibular certificado en informe de especialidad
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia
● Identificación de signos clínicos objetivos de disfunción vestibular
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Presenta crisis de vértigo documentadas con una frecuencia de una o más
por semana detalladas en informe de especialidad.
b) Alteraciones incapacitantes del equilibrio verificadas por test impulsivo
cefálico video asistido (vHIT) o posturografía dinámica computarizada
(PDC) por al menos una vez al año.

C. Deformaciones congénitas

En caso de microtia se asigna un porcentaje de deficiencia del 3% si es unilateral y


6% si es bilateral, el mismo, que se combina con el porcentaje atribuido por la pérdida
auditiva.(225)

II. Nariz, garganta y estructuras relacionadas

Esta sección incluye las siguientes regiones:

- Región nasal que incluye la parte externa o dorso de la nariz, la cavidad nasal
y la nasofaringe.
- Región oral que involucra los labios, dientes, articulación temporomandibular,
lengua, paladar duro y blando, amígdalas palatinas y orofaringe.
- Región del cuello y pecho incluye hipofaringe, laringe, tráquea, esófago y
bronquios.

Para la valoración de las deficiencias por alteraciones de la nariz, garganta y


estructuras relacionadas se aceptarán informes de la especialidad de
otorrinolaringología, cirugía maxilofacial, neumología y/o gastroenterología,

La evaluación de la deficiencia de estas estructuras se determina por la alteración de


sus funciones que son:

A. Respiración.
B. Masticación y deglución.
C. Olfato y gusto.

271
D. Habla y voz.

A. Respiración (9) (11)

En esta sección se evalúa las deficiencias permanentes relacionadas con


alteraciones en la vía aérea superior, si existe compromiso de las vías respiratorias
inferiores y el parénquima pulmonar será evaluado en el apartado correspondiente.

El porcentaje de deficiencia por obstrucción de las vías respiratorias superiores no


reversible, se atribuye en casos de patología tumoral, parálisis bilateral de cuerdas
vocales, laringectomía total y portadores de traqueostomía permanente, según los
siguientes criterios.

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias originado por alteración


de la respiración (9) (11)

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
enlistados en cada clase

Clase 4: 51%

● Diagnóstico de patología tumoral, parálisis bilateral de cuerdas vocales,


laringectomía total o portadores de traqueostomía permanente certificado en
informe de especialidad.
● Requiere tratamiento médico continuo con adecuada adherencia.
● Disnea en reposo, aunque el individuo no necesariamente debe encontrarse
encamado, disnea que se agrava por la realización de cualquier actividad de
la vida diaria.
● Al examen físico se evidencian cambios severos irreversibles en la orofaringe,
laringofaringe, laringe, tráquea superior o inferior.

En deficiencias del lenguaje producidas por uso de traqueostomía permanente, se


asigna siguiendo los criterios establecidos en el capítulo correspondiente a lenguaje
y se combina con el que se deriva del estoma.

B. Masticación y deglución (9) (11)

Para la asignación del porcentaje de deficiencia permanente en las alteraciones de


la masticación y deglución, la capacidad para comer debe ser estable y debe haber
logrado la máxima rehabilitación. Como consecuencia de la alteración de estas
funciones aparecen restricciones dietéticas que serán evaluadas objetivamente a
través de la siguiente tabla:

Tabla 109. Porcentaje de deficiencia global por el tipo de restricción dietéticas


permanentes
Tipo de restricción dietéticas permanentes % de deficiencia global
Dieta limitada a alimentos semisólidos (precisa agua 5%
para tragar)

272
La dieta está limitada a dieta blanda 10%
Dieta limitada a alimentos líquidos (alimentos triturados 15%
con batidora y/ o líquidos con espesantes)
Gastrostomía permanente o intubación sonda 20%
nasogástrica
Tomado de: Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11)

En casos de disfagia de origen digestivo, se valorará en el apartado correspondiente.

C. Olfato y gusto (9) (11)

La pérdida parcial o completa del olfato o gusto se evalúa con los siguientes
porcentajes de deficiencia:

- Pérdida parcial del olfato o gusto 3%.


- Pérdida completa del olfato o gusto 5%.

En caso de deficiencia de los 2 sentidos se deberán combinar los valores.

D. Habla y voz

Las alteraciones del habla y la voz son evaluadas en el apartado del lenguaje, habla
y voz.

6.3.3.14 Lenguaje, habla y voz

Las patologías del lenguaje, habla y voz que producen alteraciones en la


comunicación se detallan en la siguiente tabla:(226) (227) (228)

Tabla 110. Alteraciones de la comunicación


Origen Patologías
Trastorno del lenguaje Específico/Trastorno del desarrollo del lenguaje
Disglosias, Apraxia
Trastorno de la articulación
y Dispraxia
Trastorno de los sonidos del
Trastornos del ritmo y la Tartamudez
habla
fluidez
Disfonía
Trastorno de la voz
Afonía
Trastorno neurológico del Afasias
lenguaje Disartria
Fuente: Susanibar F, Dioses A, Marchesan I, et al. Trastornos del habla: de los fundamentos a la evaluación. EOS
(Instituto de Orientación Psicológica Asociados); 2016.(226) Namasivayam AK, Coleman D, O’Dwyer A, van Lieshout
P. Speech Sound Disorders in Children: An Articulatory Phonology Perspective. Front Psychol. 2020.(218)
Elaboración propia

Instrucciones generales para valorar la deficiencia originada por trastornos


del lenguaje, habla y voz

273
En las alteraciones del lenguaje, habla y voz, la asignación del porcentaje de
deficiencia se realiza posterior a los 12 meses del diagnóstico, una vez agotados los
tratamientos quirúrgicos, protésicos y/o rehabilitatorios indicados por el especialista.
En niños la valoración inicial de la deficiencia se realiza a partir de los 7 años, cuando
se ha concluido el período de desarrollo. Debiéndose realizar la evaluación definitiva
de las secuelas permanentes a los 14 años.(11)
El informe de especialidad que sustenta la deficiencia permanente en la
comunicación debe ser emitido por el terapista del lenguaje, fonoaudiólogo o
logopeda; pueden emitir informes adicionales de apoyo, especialistas en áreas de
foniatría, otorrinolaringología, neurología o fisiatría.
En personas con alteración de la comunicación oral funcional secundaria a pérdida
auditiva total, se evalúa según lo descrito en el apartado de oído, nariz, garganta y
estructuras relacionadas.
Los trastornos del lenguaje asociados a alteraciones en las funciones y estructuras
intelectuales o psicosociales se evalúan en los apartados correspondientes y no
deben combinarse con los criterios de este apartado.
A. Trastorno del lenguaje

Involucra errores significativos, sistemáticos y patológicos, provocando alteración


en la capacidad de comprensión y/o expresión. Las habilidades lingüísticas se
encuentran tanto cuantitativa como cualitativamente por debajo de lo
correspondiente a su edad cronológica, lo que genera limitaciones en la
participación social, comunicación efectiva y desenvolvimiento académico.(229)

Para la asignación del porcentaje de deficiencia deben haber transcurrido 12 meses


del diagnóstico e inicio del tratamiento rehabilitador; la evaluación inicial se realiza
a los 7 años, requiriéndose una evaluación definitiva de la secuela permanente a
los 14 años.

B. Trastorno de los sonidos del habla

Involucran alteraciones en la producción articulatoria de los sonidos (fonética) y/o el


uso funcional de los segmentos contrastivos o fonemas de un idioma (fonología) que
afecta la inteligibilidad del habla en diferentes grados.(226)

En esta sección se evalúa:

- Disglosias

Son trastornos del habla causados por alteraciones anatómicas y/o fisiológicas de
los órganos articulatorios periféricos que dificultan el funcionamiento lingüístico.(227)

La valoración de la deficiencia en estos casos se realiza al concluir todas las


alternativas quirúrgicas, protésicas y rehabilitadoras.

274
Las disglosias por malformaciones graves y no susceptibles de tratamiento quirúrgico
que inician durante el desarrollo del lenguaje y provocan repercusiones a nivel
sintáctico, semántico o pragmático deben ser evaluadas según lo descrito en
trastornos del lenguaje.

El porcentaje de deficiencia por disglosias asociadas a procesos tumorales debe ser


combinado con el valor obtenido en el apartado de neoplasias.

El porcentaje de deficiencia se determina según los criterios establecidos al final de


este apartado.

- Apraxias y dispraxias

Son trastornos de la programación motora del habla ocasionados por lesiones de


áreas del cerebro relacionadas con el discurso. Se afectan la pronunciación e
inteligibilidad del habla.(228)

El porcentaje de deficiencia se determina según los criterios establecidos al final de


este apartado.

- Tartamudez

Es un trastorno que afecta la fluidez y la organización temporal del habla, se


caracterizan por la existencia de repeticiones y prolongaciones de sonidos y sílabas,
bloqueos y palabras fragmentadas, tensión muscular excesiva, ritmo respiratorio
inadecuado y ansiedad ante situaciones de comunicación social, persisten con el
tiempo.(227)

La asignación del porcentaje de deficiencia por tartamudez se debe realizar al haber


agotado todas las alternativas terapéuticas y rehabilitadoras. La evaluación inicial se
realiza a partir de los 7 años, requiriéndose una evaluación definitiva de la secuela
permanente a los 14 años.

El porcentaje de deficiencia se determina según los criterios establecidos al final de


este apartado.

C. Trastorno de la voz

- Disfonía

Se habla de disfonía cuando únicamente se encuentran alteradas las características


acústicas de la voz: intensidad, tono o timbre.(227)

No serán valorables aquellas disfonías hiperfuncionales aisladas de carácter


mecánico por mala técnica vocal.

El porcentaje de deficiencia se determina según los criterios establecidos al final de


este apartado.

275
- Afonía

Se conoce como afonía la falta total de emisión vocal sonora.(227) El porcentaje de


deficiencia se determina según lo establecido en la clase 4 de los criterios
establecidos al final de este apartado.

D. Trastornos de origen neurológico

- Afasias

Constituyen uno de los trastornos más graves del lenguaje, puede afectar la
comprensión, la expresión, la lectura y la escritura.(230)

Si existe afectación en la fluidez se denomina afasia expresiva, si el trastorno


involucra dificultad para entender a los demás se denomina receptiva y si hay
dificultad en ambas áreas se denomina afasia global.

La gravedad en la afectación de la comunicación dependerá de la cantidad y


ubicación del daño cerebral.

La evaluación sólo se dará como definitiva, cuando el cuadro afásico se haya


instaurado a partir de un año del diagnóstico, excepto el caso de pacientes mayores
de 65 años, en los que puede establecerse la deficiencia permanente a los 3 meses.

En el caso de trastornos afásicos secundarios a traumatismos craneoencefálicos,


procesos vasculares, tumorales, entre otras., en los que la alteración afásica es el
núcleo del problema, será necesario combinar esta deficiencia con las secuelas
neurológicas, según las normas expuestas en el apartado de sistema nervioso.

- Disartrias

Son alteraciones del habla causadas por trastornos del control neuromuscular en los
mecanismos de expresión del lenguaje. Su etiología puede presentarse en diferentes
niveles: sistema nervioso central, sistema nervioso periférico o del propio
músculo.(231)

La evaluación de la deficiencia en las disartrias se realiza a los 12 meses de cumplir


el tratamiento rehabilitador, con persistencia de secuelas.

Criterios para determinar el porcentaje de deficiencia por trastornos del


lenguaje, habla y voz (9) (11)

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
(en viñeta) enlistados en cada clase.

Clase 1: 6%

276
● Mínima deficiencia para la comunicación, comprensión o producción de
símbolos lingüísticos para la vida diaria (puede cumplir muchas demandas de
articulación y fonación para hablar todos los días con velocidad y facilidad
adecuadas, a veces habla con dificultad y esta puede ser discontinua,
interrumpida, vacilante o lenta).
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Pacientes con trastornos de los sonidos del habla: ocasionalmente puede
presentar leve limitación en la precisión del vocablo o la sintaxis, o errores
en la articulación (puede realizar muchos actos articulatorios necesarios
para el habla cotidiana y ser entendido por extraños, pero puede tener
numerosas inexactitudes. No hay limitación en la inteligibilidad.
Puedo ejecutar actos del habla fluida con facilidad, claridad y velocidad,
aunque con cierto esfuerzo.
b) Pacientes con trastornos de la voz que tengan disminución leve de la
audibilidad, puede producir una voz de una intensidad suficiente para
muchas necesidades del habla cotidiana y se escucha normalmente en
condiciones normales, sin embargo, puede tener dificultades para ser
escuchado en lugares ruidosos como automóviles, buses, restaurantes
entre otros.
c) Pacientes con trastornos neurológicos: Mínimos deterioros observables
en el habla, con alteraciones en la articulación, leve dificultad
comprensión de expresiones complejas. Lectura y escritura deformada
pero legible.

Patologías leves que se consideran en este grupo:

- Trastornos de los sonidos del habla.


- Disartrias.
- Disfonías.
- Apraxias.
- Dispraxias.

Clase 2: 15%

● Moderada deficiencia para la comunicación, comprensión y producción de


símbolos lingüísticos para la vida diaria puede cumplir algunas demandas de
articulación y fonación para hablar todos los días con velocidad y facilidad
adecuadas, pero puede mantener el habla consecutiva sólo por periodos
breves.
● La limitación del desarrollo de las habilidades lingüísticas involucra
dificultades en las áreas comunicativas, cognitiva y personal social.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Pacientes con trastornos de los sonidos del habla: Involucran errores
significativos, sistemáticos y patológicos en la producción del habla,
provocando alteración moderada en la capacidad expresión (puede
realizar algunos actos articulatorios necesarios para el habla cotidiana y
por lo general puede conversar con familiares y amigos, pero puede ser
entendido por extraños con dificultad y a menudo se le pide que repita).

277
Habla mayoritariamente fluida pero imprecisa lenta o interrumpida con
dificultades de inteligibilidad.
b) Pacientes con trastornos de la voz que tengan disminución moderada de
la audibilidad, puede producir una voz de una intensidad suficiente para
algunas necesidades del habla cotidiana como una conversación cercana.
Sin embargo, tiene dificultades considerables para ser escuchado a
distancia o en lugares ruidosos como automóviles, buses, restaurantes
entre otros, porque la voz se debilita fácilmente y se vuelve inaudible
después de pocos segundos.
c) Pacientes con trastornos neurológicos: pérdida evidente en la fluidez del
habla, tiene dificultad para encontrar palabras adecuadas, produciendo un
discurso impreciso con articulación del habla lenta y distorsionada.
Notorias dificultades para la comprensión, la misma que puede ser
compensada con un interlocutor o diferentes estrategias utilizadas por el
paciente. La escritura se limita a una o más frases o listados de palabras.
Muestra dificultad para la comprensión en lectura de oraciones simples.

Patologías moderadas que se consideran:

- Trastornos de los sonidos del habla.


- Disfemia.
- Disfonías.
- Disartrias.
- Afasias.
- Apraxias.
- Dispraxias.

Clase 3: 24%

● Severa deficiencia para la comunicación, comprensión y producción de


símbolos lingüísticos para la vida diaria (puede cumplir algunas demandas de
articulación y fonación para hablar todos los días con velocidad y un uso
adecuado, como palabras sueltas o frases cortas, pero no puede mantener
un habla ininterrumpida y fluida, el habla es laboriosa y la velocidad es lenta.)
● Constituyen una alteración compleja, provoca limitación severa en el
desarrollo cognitivo y en la capacidad para adquirir otros códigos lingüísticos.
● Existe alteración de los mecanismos de los sistemas cerebrales que
participan en la comprensión, elaboración y producción del lenguaje.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Paciente con trastorno de los sonidos del habla: puede realizar algunos
actos articulatorios necesarios para el habla cotidiana, puede producir
algunas unidades fonéticas y puede tener aproximaciones con pocas
palabras, pero es poco fluente con alteraciones en la velocidad y
frecuentemente ininteligible fuera del contexto.
b) Pacientes con trastornos de la voz que tengan disminución severa de la
audibilidad (puede producir un discurso de una intensidad suficiente para
algunas necesidades del habla cotidiana, pero apenas puede ser
escuchado por un oyente cercano, o por teléfono y puede susurrar
audiblemente, pero sin una voz más alta).

278
c) Pacientes con trastornos neurológicos: Su lenguaje puede estar reducido
a palabras aisladas mal emitidas, bien por problemas de pronunciación que
pueden dar lugar a una jerga. Compresión limitada reduciendo a órdenes
simples. La escritura es apenas legible y se limita a palabras aisladas mal
deletreadas y sin estructura gramatical.

Patologías severas que se consideran:


- Afasias.
- Disartrias.
- Trastornos del sonido del habla.
- Tartamudez.

Clase 4: 33%

● Deficiencia total para la comunicación con severa alteración en la


comprensión y producción de símbolos lingüísticos para la vida diaria (no
puede cumplir con las demandas de articulación y fonación para las
necesidades diarias)
● Constituyen una alteración compleja, provoca limitación total y permanente
en el desarrollo cognitivo y en la capacidad para adquirir otros códigos
lingüísticos
● Existe alteración de los mecanismos de los sistemas cerebrales que
participan en la comprensión, elaboración y producción del lenguaje.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Pacientes con trastornos de los sonidos del habla: no puede realizar actos
articulatorios necesarios para el habla cotidiana, dificultades graves de
fluidez, claridad y velocidad que dificultan el alto grado la comunicación con
el medio.
b) Pacientes con trastornos de la voz que tengan pérdida total de la
audibilidad (no puede producir el habla con una intensidad suficiente para
las necesidades diarias).
c) Pacientes con trastorno neurológico del lenguaje: comprensión y expresión
profundamente afectadas. En ocasiones hay una ausencia total del habla
o jerga con nula o mínima comprensión, incapacidad de realizar órdenes
sencillas. Limitación total para comprender o expresar mensajes escritos.

Patologías profundas o totales que se consideran:

- Afasias
- Trastornos de los sonidos del habla
- Disartrias
- Afonía

7.3.3.15 Intelectuales

La discapacidad intelectual se conocía antes como retraso mental, actualmente los


términos definidos por la American Association on Intellectual and Developmental
Disabilities (AAIDD) y la American Psychiatric Association (APA) son el de Trastorno

279
del Desarrollo Intelectual (TDI) y Retraso Global del Desarrollo (RGD). En la sección
de RGD se detallan los criterios asociados a discapacidad intelectual.

En concordancia con este antecedente, los criterios clínicos para establecer los
diagnósticos son tomados del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos
Mentales 5ª edición (DSM-5)(12) y la Clasificación internacional de enfermedades,
11ª edición (CIE 11).(232)

Sin embargo, con fines de codificación y estadística para el registro del diagnóstico
en el Sistema Nacional de Salud, se debe utilizar la Clasificación internacional de
enfermedades vigente al momento del proceso de calificación.

Por tal razón, en los siguientes acápites se especifican los diagnósticos de los 3
clasificadores internacionales DSM 5, CIE 10 (233) y CIE 11.

En deficiencias intelectuales se aceptarán informes para calificación de los


profesionales de psicólogía infantil, psicorehabilitación, psicólogía clínica, psicología
general y/o neuropsicología.

Instrucciones generales para la valoración de las alteraciones en las


estructuras y funciones intelectuales

Las alteraciones de carácter intelectual son calificadas cuando el profesional de salud


mental establece la cronicidad del cuadro clínico y el diagnóstico definitivo.

Los trastornos intelectuales cuyo desarrollo cognitivo y desenvolvimiento en las


actividades de la vida diaria estén significativamente afectados en cualquier edad,
pueden ser valorados y diagnosticados por el psicólogo clínico calificador u otros
psicólogos clínicos de los diferentes niveles de atención, sin solicitar evaluaciones
complementarias del coeficiente intelectual, estas deficiencias son:

- Trastorno del desarrollo intelectual moderado (cuya condición clínica no le


permita la aplicación de pruebas estandarizadas).
- Trastorno del desarrollo intelectual grave.
- Trastorno del desarrollo intelectual profundo.

Los trastornos intelectuales cuyo desarrollo cognitivo y desenvolvimiento en las


conductas adaptativas sea límite, leve y moderado, el perfil intelectual debe ser
determinado mediante la aplicación de pruebas estandarizadas y actualizadas de
capacidad intelectual y la valoración de deficiencias del comportamiento adaptativo
que producen fracaso en el cumplimiento de los estándares de desarrollo y
socioculturales para la autonomía personal y la responsabilidad social, en todos los
casos.

No obstante, se aclara que en los resultados cuantitativos de las pruebas


estandarizadas deben considerarse los intervalos de confianza. Cuando los
intervalos estén entre dos categorías diagnósticas primará el comportamiento
adaptativo.

280
La evaluación diagnóstica de trastornos del desarrollo intelectual previa al proceso
de calificación de discapacidad puede ser realizada por los profesionales de salud
mental de los diferentes niveles de atención.

Parámetros para la valoración de deficiencias intelectuales

La valoración de las alteraciones de las estructuras y funciones intelectuales se


realizará con base en los siguientes parámetros:

1. Anamnesis: Elaboración de una historia clínica que comprenda desde las etapas
prenatal, natal y postnatal, detallar los hitos del desarrollo, antecedentes
personales y familiares, historia del comportamiento, inicio de la sintomatología,
medidas terapéuticas, nivel de adaptación social y escolar, entre otros factores
relevantes.
2. Exploración clínica de funciones: aspecto general, psicomotricidad, actitud,
lenguaje y comunicación, habilidades sociales, orientación temporoespacial,
atención/concentración, memoria, emocionales, sensoperceptivas.
3. Evidencia y corroboración razonable de los 3 criterios diagnósticos contemplados
en el DSM 5:

- Deficiencias de las funciones intelectuales, como el razonamiento, la resolución


de problemas, la planificación, el pensamiento abstracto, el juicio, el
aprendizaje académico y el aprendizaje a partir de la experiencia, confirmados
mediante la evaluación clínica y pruebas de inteligencia estandarizadas
individualizadas.(12)
- Deficiencias del comportamiento adaptativo que producen fracaso del
cumplimiento de los estándares de desarrollo y socioculturales para la
autonomía personal y la responsabilidad social. Sin apoyo continuo, las
deficiencias adaptativas limitan el funcionamiento en una o más actividades
de la vida cotidiana, como la comunicación, la participación social y la vida
independiente en múltiples entornos tales como el hogar, la escuela, el trabajo
y la comunidad (no incluye la valoración del componente de
funcionalidad).(12)
- Inicio de las deficiencias intelectuales y adaptativas durante el período de
desarrollo (desde el nacimiento hasta los 18 años).(12)

4. Verificación de la información mediante entrevista con el familiar/acompañante.

Las deficiencias intelectuales susceptibles de valoración son:

A. Funcionamiento intelectual límite.


B. Trastorno del desarrollo intelectual leve.
C. Trastorno del desarrollo intelectual moderado.
D. Trastorno del desarrollo intelectual grave.
E. Trastorno del desarrollo intelectual profundo.
F. Retraso global del desarrollo.
G. Discapacidad intelectual no especificada / Trastorno del desarrollo intelectual
no especificado.

281
Las categorías diagnósticas de los trastornos del desarrollo intelectual, se establecen
con base en los criterios diagnósticos de los manuales CIE 10 /11 y DSM 5(12) y los
criterios porcentuales se obtendrán con base en el Real Decreto 888/2022(11),
señalando que la capacidad para llevar a cabo una vida autónoma y la disminución
de la capacidad escolar, ocupacional y/o laboral, serán valoradas en el apartado de
funcionalidad.

En niños y niñas menores de 5 años se califica con los criterios y la denominación


diagnóstica del Retraso Global en el Desarrollo según el DSM 5, descritos a
continuación.

A partir de los 5 años se valorará con los criterios establecidos en las normas
generales de alteraciones intelectuales leves, moderadas, graves y profundas.(12)

Criterios para la asignación del porcentaje de las alteraciones en estructuras


y funciones intelectuales

A. Funcionamiento intelectual límite


La definición del funcionamiento intelectual límite según el DSM 5, se detalla en la
siguiente tabla:(234) (235)

Tabla 111. Definición del funcionamiento intelectual límite


Definición según DSM 5
Según el DSM 5 esta categoría se puede utilizar cuando la capacidad intelectual límite del
individuo es el objeto de la atención clínica o bien tiene un impacto sobre su tratamiento o
pronóstico. La distinción entre capacidad intelectual limítrofe y discapacidad intelectual leve
(trastorno del desarrollo intelectual) requiere una evaluación cuidadosa de las funciones
intelectual y adaptativa, y de sus discrepancias, en especial cuando existen trastornos
mentales concomitantes que puedan afectar a la capacidad del individuo para seguir
procedimientos de prueba estandarizados (por ejemplo, esquizofrenia o trastorno por déficit
de atención con hiperactividad e impulsividad grave).
Tomado de: American Psychiatric Association, Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-
5, 2014.(12) American Psychiatric Association, Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders Fifth Edition
Text Revision DSM-5-TRtm, 2018.(13)

Orientaciones de aplicación

De acuerdo con el primer criterio diagnóstico del DSM 5, detallado en el literal 1), el
coeficiente/capacidad intelectual debe ser determinado mediante la aplicación de
pruebas estandarizadas y actualizadas.

- Etapa pre escolar: no suceptible de calificación hasta definir cronicidad en


etapas posteriores.
- Etapa escolar: Si se detecta funcionamiento intelectual límite en la etapa
básica elemental y media (2do a 7mo de Educación Básica General), con una
historia previa de dificultades en el lenguaje en edades tempranas, lento
aprendizaje, dificultades de comprensión, de razonamiento, limitaciones en el
área relacional y/o afectiva, problemas en la integración del proceso lecto-
escritor en los primeros años, el estudiante debe recibir las adaptaciones

282
curriculares pertinentes, apoyo psicopedagógico oportuno, intervención
cognitiva de áreas debilitadas y ser reevaluado entre los 10 y 12 años para
confirmar su funcionamiento intelectual permanente, posterior a lo cual se
procederá a la calificación.(12)

- Si se detecta funcionamiento intelectual límite entre los 13 y 17 años o en la


etapa básica superior y bachillerato, sin antecedentes orgánicos con una
historia previa de dificultades en el lenguaje en edades tempranas, lento
aprendizaje, dificultades de comprensión, de razonamiento, limitaciones en el
área relacional y/o afectivo, problemas en la integración del proceso lecto-
escritor en los primeros años, el estudiante debe recibir por lo menos un año
de tratamiento consecutivo y adaptaciones curriculares para confirmar su
funcionamiento intelectual permanente, posterior a lo cual se procederá a la
calificación.(12) A excepción de los estudiantes de tercero de bachillerato, a
quienes se confirmará su capacidad intelectual y se procederá a la calificación
inmediata.

- Si se detecta funcionamiento intelectual límite entre los 13 y 17 años o en la


etapa básica superior y bachillerato, con antecedentes que comprometan la
capacidad intelectual tales como: afectación de la estructura cerebral o
sistema nervioso central, consumo de fármacos, sustancias psicotrópicas,
historia previa de dificultades en el lenguaje en edades tempranas, lento
aprendizaje, dificultades de comprensión, de razonamiento, limitaciones en el
área relacional y/o afectiva, problemas en la integración del proceso lecto-
escritor en los primeros años; se confirmará su funcionamiento intelectual y
se procederá a la calificación.(12)

- Si se detecta funcionamiento intelectual límite en estudiantes con escolaridad


inconclusa (posterior a los 15 años) con antecedentes de historia previa de
dificultades en el lenguaje en edades tempranas, lento aprendizaje,
dificultades de comprensión, de razonamiento, limitaciones en el área
relacional y/o afectiva, problemas en la integración del proceso lecto-escritor
en los primeros años, se confirmará su funcionamiento intelectual y se
procederá a la calificación.

- Etapa laboral: Si se detecta funcionamiento intelectual límite en personas


mayores de 18 años o fuera del sistema educativo a partir de los 18 años, con
dificultades para planificar y organizar la rutina diaria, establecer relaciones
sociales y sentimentales, marcadas dificultades para ingresar a centros de
educación superior, acceder al mercado laboral y conservar su trabajo, bajo
rendimiento en actividades laborales, se confirmará su capacidad intelectual
y se procederá a la calificación.

En la tabla a continuación se detallan las codificaciones de los 3 clasificadores


internacionales y el porcentaje de deficiencia asignado para funcionamiento
intelectual límite.

Tabla 112. Codificación del funcionamiento intelectual límite y porcentaje de


deficiencia

283
% de
Clasificación Codificación Diagnóstico
deficiencia
Otros tipos de Retraso mental con
CIE 10 F78.0 deterioro del comportamiento nulo o
mínimo
Otros síntomas y signos especificados 22%
CIE 11 MB21.Y relativos a la cognición Funcionamiento
intelectual límite (FIL)
DSM 5 V62.89 Funcionamiento intelectual límite
Fuentes: Organización Mundial de la Salud, Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y problemas
relacionados con la salud: CIE – 10, 1995.(233) Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional de
Enfermedades: CIE-11, 2019.(232) American Psychiatric Association, Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales DSM-5, 2014.(12) American Psychiatric Association, Diagnostic and Statistical Manual of Mental
Disorders Fifth Edition Text Revision DSM-5-TRtm, 2018.(13) Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Real
Decreto 888/2022. Boletín Of del Estado. 2022.(11)
Elaboración propia

B. Trastorno del desarrollo intelectual leve


La definición del trastorno del desarrollo intelectual leve según el CIE 11 y los 3
dominios establecidos por el DSM 5, se detallan en la siguiente tabla:

Tabla 113. Definición y dominios del trastorno del desarrollo intelectual leve
Definición trastorno del desarrollo intelectual leve según CIE 11
Es una afección que se origina durante el período de desarrollo y se caracteriza por un
funcionamiento intelectual y comportamiento adaptativo significativamente inferiores al
promedio, que son aproximadamente de dos o más desviaciones típicas por debajo de la
media (aproximadamente percentil 0,1 - 2,3), de acuerdo con pruebas estandarizadas
debidamente normalizadas, administradas individualmente, o por indicadores de
comportamiento comparables cuando las pruebas estandarizadas no están disponibles.
- Las personas afectadas a menudo presentan dificultades en la adquisición y comprensión
de conceptos de lenguaje complejo y de habilidades académicas.
- Sin embargo, se cuenta con la mayoría de las actividades principales de autocuidado básico,
domésticas y prácticas, por lo que aunque podrían requerir de apoyo, generalmente las
personas afectadas por un trastorno del desarrollo intelectual leve logran vivir de manera
relativamente independiente y conseguir empleo en la edad adulta.
Dominio conceptual Dominio social Dominio práctico:
- El coeficiente intelectual, - En comparación con los - El individuo puede
debe ser determinado grupos de edad de funcionar de forma
mediante la aplicación de desarrollo similar, el apropiada a la edad en el
pruebas estandarizadas. individuo es inmaduro en cuidado personal.
- Niños de edad preescolar: En cuanto a las relaciones - Los individuos necesitan
esta edad puede no haber sociales. Por ejemplo, cierta ayuda con tareas de
diferencias conceptuales puede haber dificultad la vida cotidiana complejas
manifiestas. para percibir de forma en comparación con sus
- Niños de edad escolar: precisa las señales iguales.
Existen dificultades en el sociales de sus iguales. - En adultos, la ayuda implica
aprendizaje de aptitudes - La comunicación, la típicamente la compra, el
académicas relativas a la conversación y el transporte, la organización
lectura, la escritura, la lenguaje son más doméstica y del cuidado de
aritmética, el tiempo o el concretos o inmaduros de los hijos, la preparación de
dinero, y se necesita ayuda lo esperado por la edad. los alimentos y la gestión
en uno o más campos para - Puede haber dificultades bancaria y del dinero.
de regulación de la

284
cumplir las expectativas emoción y el - Las habilidades recreativas
relacionadas con la edad. comportamiento de forma son similares a las de los
- Adultos: Existe alteración del apropiada a la edad; estas grupos de la misma edad,
pensamiento abstracto, la dificultades son aunque el juicio relacionado
función ejecutiva apreciadas por sus con el bienestar y la
(planificación, definición de iguales en situaciones organización del ocio
estrategias, determinación sociales. necesita ayuda.
de prioridades y flexibilidad - Existe una comprensión - En la vida adulta, con
cognitiva) y de la memoria a limitada del riesgo en frecuencia se observa
corto plazo, así como del uso situaciones sociales; el competitividad en trabajos
funcional de las aptitudes juicio social es inmaduro que no destacan en
académicas (leer, manejar el para la edad y el individuo habilidades conceptuales.
dinero, entre otras). Existe un corre el riesgo de ser - Los individuos
enfoque algo concreto a los manipulado por los otros generalmente necesitan
problemas y soluciones en (ingenuidad). ayuda para tomar
comparación con los grupos decisiones sobre el cuidado
de la misma edad. de la salud y legales, y para
aprender a realizar de
manera competente una
vocación que requiere
habilidad. Se necesita
típicamente ayuda para
criar una familia.
Tomado de: Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional de Enfermedades: CIE-11, 2019.(232)
American Psychiatric Association, Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5, 2014.(12)
American Psychiatric Association, Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders Fifth Edition Text Revision
DSM-5-TRtm, 2018.(13)

Tabla 114. Codificación del trastorno del desarrollo intelectual leve y porcentaje de
deficiencia
% de
Clasificación Codificación Diagnóstico
deficiencia
CIE 10 F70 Retraso mental leve
Trastorno del desarrollo intelectual
CIE 11 6A00.0
leve 30%
Discapacidad intelectual / trastorno
DSM 5 317
del desarrollo intelectual leve
Fuente: Organización Mundial de la Salud, Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y problemas
relacionados con la salud: CIE – 10, 1995.(233) Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional de
Enfermedades: CIE-11, 2019.(232) American Psychiatric Association, Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales DSM-5, 2014.(12) American Psychiatric Association, Diagnostic and Statistical Manual of Mental
Disorders Fifth Edition Text Revision DSM-5-TRtm, 2018.(13) Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Real
Decreto 888/2022. Boletín Of del Estado. 2022.(11)
Elaboración propia

C. Trastorno del desarrollo intelectual moderado

La definición del trastorno del desarrollo intelectual moderado según el CIE 11 y los
3 dominios establecidos por el DSM 5, se detallan en la siguiente tabla:

Tabla 115. Definición y dominios del trastorno del desarrollo intelectual moderado
Definición trastorno del desarrollo intelectual moderado según CIE 11
Es una afección que se origina durante el período de desarrollo y se caracteriza por un
funcionamiento intelectual y comportamiento adaptativo significativamente inferiores al
promedio, que son aproximadamente tres a cuatro desviaciones estándar por debajo de la

285
media (aproximadamente percentil 0,003 - 0,1), de acuerdo con pruebas estandarizadas
debidamente normalizadas, administradas individualmente, o por indicadores de
comportamiento comparables cuando las pruebas estandarizadas no están disponibles.
- El lenguaje y la capacidad para la adquisición de las habilidades académicas de las personas
afectadas por un trastorno del desarrollo intelectual moderado varían, pero generalmente se
limita a las competencias básicas.
- Algunos pueden dominar el autocuidado básico, doméstico y práctico.
- Las personas más afectadas requieren un apoyo considerable y constante con el fin de lograr
una vida independiente y el empleo en la edad adulta.
Dominio conceptual Dominio social: Dominio práctico:
- Durante todo el desarrollo las - El individuo presenta - El individuo puede
habilidades conceptuales de notables diferencias responsabilizarse de sus
los individuos están respecto a sus iguales en necesidades personales,
notablemente retrasadas en cuanto al comportamiento como comer, vestirse, y de
comparación con sus social y comunicativo a lo las funciones excretoras y
iguales. largo del desarrollo. la higiene como un adulto,
- Niños de edad preescolar: El - El lenguaje hablado es aunque se necesita un
lenguaje y las habilidades pre típicamente un período largo de
académicas se desarrollan instrumento primario para aprendizaje y tiempo para
lentamente. la comunicación social, que el individuo sea
- Niños de edad escolar: El pero es mucho menos autónomo en estos
progreso de la lectura, la complejo que en sus campos, y se puede
escritura, las matemáticas y iguales. necesitar personas que le
del tiempo de comprensión y - La capacidad de relación recuerden lo que tiene que
el dinero se produce está vinculada de forma hacer.
lentamente a lo largo de los evidente a la familia y los - De manera similar, se
años escolares y está amigos, y el individuo puede participar en todas
notablemente reducido en puede tener amistades las tareas domésticas en la
comparación con sus satisfactorias a lo largo de vida adulta, aunque se
iguales. la vida y, en ocasiones, necesita un período largo
- Adultos: El desarrollo de las relaciones sentimentales de aprendizaje, y se
aptitudes académicas está en la vida adulta. Sin requiere ayuda continua
típicamente en un nivel embargo, los individuos para lograr un nivel de
elemental y se necesita pueden no percibir o funcionamiento adulto.
ayuda para todas las interpretar con precisión - Se puede asumir un cargo
habilidades académicas, en las señales sociales. independiente en trabajos
el trabajo y en la vida - El juicio social y la que requieran habilidades
personal. capacidad para tomar conceptuales y de
- Se necesita ayuda continua decisiones son limitados, comunicación limitadas,
diaria para completar tareas y los cuidadores han de pero se necesita ayuda
conceptuales de la vida ayudar al individuo en las considerable de los
cotidiana, y otros pueden decisiones de la vida. compañeros, supervisores
encargarse totalmente de las - La amistad con los iguales y otras personas para
responsabilidades del en desarrollo con administrar las expectativas
individuo. frecuencia está afectada sociales, las complejidades
por limitaciones de la laborales y
comunicación o sociales. responsabilidades
- Se necesita ayuda complementarias, como
importante social y programación, transporte,
comunicativa en el trabajo beneficios sanitarios y
para obtener éxito. gestión del dinero.
- Se pueden llevar a cabo
una variedad de
habilidades recreativas.

286
- Estas personas necesitan
típicamente ayuda
adicional y oportunidades
de aprendizaje durante un
período de tiempo largo.
- Una minoría importante
presenta comportamiento
inadaptado que causa
problemas sociales.
Tomado de: Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional de Enfermedades: CIE-11, 2019.(232)
American Psychiatric Association, Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5, 2014.(12)
American Psychiatric Association, Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders Fifth Edition Text Revision
DSM-5-TRtm, 2018.(13)

En la tabla a continuación se detallan las codificaciones de los 3 clasificadores


internacionales y el porcentaje de deficiencia asignado por trastorno del desarrollo
intelectual moderado.

Tabla 116. Codificación del trastorno del desarrollo intelectual moderado y porcentaje
de deficiencia
Clasificación % de
Codificación Diagnóstico
internacional deficiencia
CIE 10 F71 Retraso mental moderado
Trastorno del desarrollo intelectual
CIE 11 6A00.1
moderado 60%
Discapacidad intelectual / trastorno
DSM 5 318.0
del desarrollo intelectual moderado
Fuente: Organización Mundial de la Salud, Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y problemas
relacionados con la salud: CIE – 10, 1995.(233) Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional de
Enfermedades: CIE-11, 2019.(232) American Psychiatric Association, Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales DSM-5, 2014.(12) American Psychiatric Association, Diagnostic and Statistical Manual of Mental
Disorders Fifth Edition Text Revision DSM-5-TRtm, 2018.(13) Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Real
Decreto 888/2022. Boletín Of del Estado. 2022.(11)
Elaboración propia

D. Trastorno del desarrollo intelectual grave

La definición del trastorno del desarrollo intelectual grave según el CIE 11 y los 3
dominios establecidos por el DSM 5, se detallan en la siguiente tabla:

Tabla 117. Definición y dominios del trastorno del desarrollo intelectual grave
Definición trastorno del desarrollo intelectual grave según CIE 11
Es una afección que se origina durante el periodo de desarrollo que se caracteriza por un
funcionamiento intelectual y comportamiento adaptativo significativamente inferiores al promedio,
que son aproximadamente de cuatro o más desviaciones estándar por debajo de la media (menos
que aproximadamente el percentil 0,003), de acuerdo con pruebas estandarizadas debidamente
normalizadas, administradas individualmente, o con indicadores de comportamiento comparables
cuando las pruebas estandarizadas no están disponibles.
- Las personas afectadas exhiben un lenguaje y una capacidad para la adquisición de habilidades
académicas muy limitadas.
- También pueden tener deficiencias motoras y normalmente requieren de apoyo diario en un
entorno supervisado para la atención adecuada, pero pueden adquirir habilidades de autocuidado
con entrenamiento intensivo.

287
- Los trastornos graves y profundos del desarrollo intelectual se diferencian exclusivamente sobre
la base de las diferencias de comportamiento adaptativo, pues las pruebas de inteligencia
estandarizadas existentes no pueden distinguir confiable o válidamente entre individuos con
funcionamiento intelectual por debajo del percentil 0,003.
Dominio conceptual Dominio social: Dominio práctico:
- Las habilidades conceptuales - El lenguaje hablado está - El individuo necesita ayuda
están reducidas. bastante limitado en cuanto para todas las actividades
- El individuo tiene generalmente a vocabulario y gramática. de la vida cotidiana, como
poca comprensión del lenguaje - El habla puede consistir en comer, vestirse, bañarse y
escrito o de conceptos que palabras sueltas o frases y las funciones excretoras.
implican números, cantidades, se puede complementar - El individuo necesita
tiempo y dinero. con medidas de aumento. supervisión constante.
- Los cuidadores proporcionan un - El habla y la comunicación - El individuo no puede tomar
grado notable de ayuda para la se centran en el aquí y decisiones responsables en
resolución de problemas durante ahora dentro de cuanto al bienestar propio o
toda la vida. acontecimientos cotidianos. de otras personas.
- El lenguaje se utiliza para la - En la vida adulta, la
comunicación social más participación en tareas
que para la explicación. domésticas, de ocio y de
- Los individuos comprenden trabajo necesita apoyo y
el habla sencilla y la ayuda constante.
comunicación gestual. - La adquisición de
- La relación con los habilidades en todos los
miembros de la familia y dominios implica un
otros parientes son fuente aprendizaje a largo plazo y
de placer y de ayuda. ayuda constante.
- En una minoría importante,
existe comportamiento
inadaptado que incluye
autolesiones.
Tomado de: Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional de Enfermedades: CIE-11, 2019.(232)
American Psychiatric Association, Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5, 2014.(12)
American Psychiatric Association, Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders Fifth Edition Text Revision
DSM-5-TRtm, 2018.(13)

En la tabla a continuación se detallan las codificaciones de los 3 clasificadores


internacionales y el porcentaje de deficiencia asignado por trastorno del desarrollo
intelectual grave.

Tabla 118. Codificación del trastorno del desarrollo intelectual grave y porcentaje de
deficiencia
Clasificación % de
Codificación Diagnóstico
internacional deficiencia
CIE 10 F72 Retraso mental grave
Trastorno del desarrollo intelectual
CIE 11 6A00.2
grave 75%
Discapacidad intelectual / trastorno
DSM 5 318.1
del desarrollo intelectual grave
Fuente: Organización Mundial de la Salud, Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y problemas
relacionados con la salud: CIE – 10, 1995.(233) Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional de
Enfermedades: CIE-11, 2019.(232) American Psychiatric Association, Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales DSM-5, 2014.(12) American Psychiatric Association, Diagnostic and Statistical Manual of Mental

288
Disorders Fifth Edition Text Revision DSM-5-TRtm, 2018.(13) Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Real
Decreto 888/2022. Boletín Of del Estado. 2022.(11)
Elaboración propia

E. Trastorno del desarrollo intelectual profundo


La definición del trastorno del desarrollo intelectual profundo según el CIE 11 y los 3
dominios establecidos por el DSM 5, se detallan en la siguiente tabla:

Tabla 119. Definición y dominios del trastorno del desarrollo intelectual profundo
Definición trastorno del desarrollo intelectual profundo según CIE 11
Es una afección que se origina durante el período de desarrollo que se caracteriza por un
funcionamiento intelectual y comportamiento adaptativo significativamente inferiores al
promedio, aproximadamente de cuatro o más desviaciones estándar por debajo de la media
(aproximadamente menos del percentil 0,003), sobre la base de pruebas estandarizadas
debidamente normalizadas, administradas individualmente, o de indicadores conductuales
comparables cuando las pruebas estandarizadas no están disponibles.
- Las personas afectadas poseen habilidades de comunicación muy limitadas y su capacidad
para la adquisición de herramientas académicas se restringe a las habilidades concretas
básicas.
- También pueden tener deficiencias motoras y sensoriales coexistentes y normalmente
requieren de apoyo diario en un entorno supervisado para la atención adecuada.
- Los trastornos graves y profundos del desarrollo intelectual se distinguen exclusivamente
sobre la base de las diferencias de comportamiento adaptativo, pues las pruebas
estandarizadas de inteligencia existentes no pueden distinguir confiable o válidamente entre
personas con funcionamiento intelectual por debajo del percentil 0,003.
Dominio conceptual Dominio social Dominio práctico
- Las habilidades - El individuo tiene una - El individuo depende de
conceptuales implican comprensión muy limitada otros para todos los
generalmente el mundo físico de la comunicación aspectos del cuidado físico
más que procesos simbólicos simbólica en el habla y la diario, la salud y la
- El individuo puede utilizar gestualidad. seguridad, aunque también
objetos dirigidos a un objetivo - El individuo puede puede participar en algunas
para el cuidado de sí mismo, comprender algunas de estas actividades.
el trabajo y el ocio. instrucciones o gestos - Los individuos sin
- Se pueden haber adquirido sencillos. alteraciones físicas graves
algunas habilidades - El individuo expresa su pueden ayudar en algunas
visoespaciales, como la propio deseo y sus de las tareas de la vida
concordancia y la emociones cotidiana en el hogar, como
clasificación basada en principalmente mediante llevar los platos a la mesa.
características físicas. Sin comunicación no verbal y - Acciones sencillas con
embargo, la existencia no simbólica. objetos pueden ser la base
concurrente de alteraciones - El individuo disfruta de la de la participación en
motoras y sensitivas puede relación con miembros algunas actividades
impedir un uso funcional de bien conocidos de la vocacionales con alto nivel
los objetos. familia, cuidadores y otros de ayuda continua.
parientes, y da inicio y - Las actividades recreativas
responde a interacciones pueden implicar, por
sociales a través de ejemplo, disfrutar
señales gestuales y escuchando música, viendo
emocionales. películas, saliendo a pasear
- La existencia concurrente o participando en
de alteraciones actividades acuáticas, todo
sensoriales y físicas ello con la ayuda de otros.

289
puede impedir muchas - La existencia concurrente
actividades sociales. de alteraciones físicas y
sensoriales es un
impedimento frecuente
para la participación (más
allá de la observación) en
actividades domésticas,
recreativas y vocacionales.
- En una minoría importante,
existe comportamiento
inadaptado.
Tomado de: Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional de Enfermedades: CIE-11, 2019.(232)
American Psychiatric Association, Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5, 2014.(12)
American Psychiatric Association, Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders Fifth Edition Text Revision
DSM-5-TRtm, 2018.(13)

En la tabla a continuación se detallan las codificaciones de los 3 clasificadores


internacionales y el porcentaje de deficiencia asignado por trastorno del desarrollo
intelectual profundo.

Tabla 120. Codificación del trastorno del desarrollo intelectual profundo y porcentaje
de deficiencia
Clasificación % de
Codificación Diagnóstico
internacional deficiencia
CIE 10 F73 Retraso mental profundo
Trastorno del desarrollo intelectual
CIE 11 6A00.3
profundo 85%
Discapacidad intelectual / trastorno
DSM 5 318.2
del desarrollo intelectual profundo
Fuente: Organización Mundial de la Salud, Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y problemas
relacionados con la salud: CIE – 10, 1995.(233) Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional de
Enfermedades: CIE-11, 2019.(232) American Psychiatric Association, Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales DSM-5, 2014.(12) American Psychiatric Association, Diagnostic and Statistical Manual of Mental
Disorders Fifth Edition Text Revision DSM-5-TRtm, 2018.(13) Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Real
Decreto 888/2022. Boletín Of del Estado. 2022.(11)
Elaboración propia

F. Retraso global del desarrollo


El retraso global del desarrollo (RGD) comúnmente se diagnostica desde la lactancia
hasta la etapa preescolar (0 a 5 años) y en muchos casos predice el diagnóstico de
discapacidad intelectual.(236)

Según el DSM-5, la discapacidad intelectual es un trastorno que comienza durante


el periodo de desarrollo y que incluye limitaciones del funcionamiento intelectual, así
como del comportamiento adaptativo en los dominios conceptual, social y práctico.

El retraso global del desarrollo, además, se define como un retraso significativo en


dos o más dominios del neurodesarrollo, incluyendo: motor fino/grueso,
habla/lenguaje, cognitivo, social/personal y actividades de la vida diaria. Este término
se reserva típicamente para menores de 5 años y no incluye a niños con espectro
autista.

290
En el caso del RGD, el proceso diagnóstico se realiza mediante pruebas
estandarizadas con alta sensibilidad y confiabilidad, que se aplican durante la primera
infancia. Un rendimiento bajo se define como menor a 2 desviaciones estándar (DE)
del promedio para el dominio en cuestión.

Las causas etiológicas más comunes asociadas al RGD y la discapacidad intelectual


son:

- Trastornos genéticos cromosómicos: síndrome de Down, deleción 4p, deleción


5p, deleción 1p36, síndrome de Prader-Willi, síndrome de Angelman, síndrome de
Williams,
- Mendeliano con herencia dominante o recesiva: rasopatías, síndrome de Cornelia
de Lange, esclerosis tuberosa, otros
- Ligados al cromosoma X: síndrome del cromosoma X frágil, enfermedad de
Menkes, numerosos retrasos mentales ligados al cromosoma X, síndrome de
Rett, otros
- Multifactorial: algunos defectos del tubo neural, entre otros.(236)

La definición del retraso global del desarrollo según el CIE 11 y el DSM 5, se detallan
en la siguiente tabla:

Tabla 121. Definición del retraso global del desarrollo


Definición según CIE 11
Según el CIE 11, trastorno del desarrollo intelectual de tipo provisional se asigna cuando hay
evidencia de un trastorno del desarrollo intelectual, pero el individuo es un lactante o niño
menor de 4 años, o no es posible llevar a cabo una evaluación válida del funcionamiento
intelectual y del comportamiento adaptativo debido a deficiencias sensoriales o físicas (por
ejemplo, ceguera, sordera previa a la adquisición del lenguaje), deficiencia motriz, de
comunicación, problemas graves de comportamiento u otros trastornos mentales o del
comportamiento concomitantes.
Definición según DSM 5
El DSM 5 reserva este diagnóstico, para individuos menores de 5 años cuando el nivel de
gravedad clínica no se puede valorar de forma fiable durante los primeros años de la infancia.
Esta categoría se diagnostica cuando un sujeto no cumple con los hitos de desarrollo
esperados en varios campos del funcionamiento intelectual, y se aplica a individuos en los que
no se puede llevar a cabo una valoración sistemática del funcionamiento intelectual, incluidos
niños demasiado pequeños para participar en las pruebas estandarizadas. Esta categoría se
debe volver a valorar después de un período de tiempo de 3 a 5 años. (12)
Tomado de: Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional de Enfermedades: CIE-11, 2019.(232)
American Psychiatric Association, Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5, 2014.(12)
American Psychiatric Association, Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders Fifth Edition Text Revision
DSM-5-TRtm, 2018.(13)

Tabla 122. Codificación del retraso global del desarrollo


Clasificación
Codificación Diagnóstico
internacional
CIE 10 F88 Otros trastornos del desarrollo psicológico
CIE 11 6A00.4 Trastorno del desarrollo intelectual, provisional
DSM 5 315.8 Retraso global del desarrollo
Fuente: Organización Mundial de la Salud, Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y problemas
relacionados con la salud: CIE – 10, 1995.(233) Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional de
Enfermedades: CIE-11, 2019.(232) American Psychiatric Association, Manual Diagnóstico y Estadístico de los

291
Trastornos Mentales DSM-5, 2014.(12) American Psychiatric Association, Diagnostic and Statistical Manual of Mental
Disorders Fifth Edition Text Revision DSM-5-TRtm, 2018.(13) Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Real
Decreto 888/2022. Boletín Of del Estado. 2022.(11)
Elaboración propia

Orientaciones de aplicación
En casos de niños y niñas menores de 5 años con trastornos genéticos o anomalías
congénitas, cuya patología de base incluye como una de sus comorbilidades un claro
pronóstico de trastorno del desarrollo intelectual, por ejemplo síndromes: de Down,
X-frágil, Prader-Willi, Lesch-Nyhan, Esclerosis Tuberosa, entre otros, se valorará el
retraso global en el desarrollo y se puntuará con una equivalencia a la deficiencia
intelectual, leve, moderada o grave dependiendo del grado de afectación, la cual
puede ser valorada y calificada desde el momento del diagnóstico genético o
congénito.(12)

En casos de niños y niñas, en edades comprendidas entre 1 y 5 años que tienen


como patología de base afectación de la estructura cerebral, sistema nervioso
central, que presenten retraso moderado, grave y profundo en el desarrollo, se valora
el retraso en el neurodesarrollo y se puntúa con una equivalencia a la deficiencia
intelectual moderada, grave y profunda dependiendo del grado de afectación.

En el caso de realizar calificación de discapacidad intelectual de niños y niñas


menores de 5 años, se debe reevaluar dependiendo del grado de desarrollo evolutivo.

En la tabla continuación se detallan los porcentajes establecidos según el nivel de


afectación en el desarrollo:(12)

Tabla 123. Porcentaje de las alteraciones en estructuras y funciones según el


coeficiente del desarrollo para niños y niñas menores de 5 años
Retraso global del % de deficiencia
desarrollo
Leve 30%
Moderado 60%
Grave 75%
Profundo 85%
Fuente: Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022. Boletín Of del Estado. 2022.(11)
Elaboración propia

G. Discapacidad intelectual no especificada / Trastorno del desarrollo


intelectual no especificado

La definición del trastorno del desarrollo intelectual no especificado según el DSM 5,


se detalla en la siguiente tabla:

292
Tabla 124. Definición del trastorno del desarrollo intelectual no especificado
Definición según DSM 5
Según el DSM 5 esta categoría se reserva para individuos mayores de 5 años cuando la
valoración del grado de discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual) mediante
procedimientos localmente disponibles es difícil o imposible debido a deterioros sensoriales o
físicos asociados, como ceguera o sordera prelingual, discapacidad locomotora o presencia
de problemas de comportamiento graves o la existencia concurrente de trastorno mental. Esta
categoría sólo se utilizará en circunstancias excepcionales y se debe volver a valorar después
de un período de tiempo.
Tomado de: American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical Manual of Mental Disorders Fifth edition
Text Revision DSM-5-TR, 2022.(12)

En la tabla a continuación se detallan las codificaciones de los 3 clasificadores


internacionales para el diagnóstico de discapacidad intelectual no especificada o
trastorno del desarrollo intelectual no especificado.

Tabla 125. Codificación de la Discapacidad intelectual no especificada / Trastorno


del desarrollo intelectual no especificado
Clasificación
Codificación Diagnóstico
internacional
CIE 10 F79 Retraso mental no especificado
Trastorno del desarrollo intelectual, sin
CIE 11 6A00.Z
especificación
Discapacidad intelectual / trastorno del
DSM 5 319
desarrollo intelectual no especificado
Fuente: Organización Mundial de la Salud, Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y problemas
relacionados con la salud: CIE – 10, 1995.(233) Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional de
Enfermedades: CIE-11, 2019.(232) American Psychiatric Association, Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales DSM-5, 2014.(12) American Psychiatric Association, Diagnostic and Statistical Manual of Mental
Disorders Fifth Edition Text Revision DSM-5-TRtm, 2018.(13) Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Real
Decreto 888/2022. Boletín Of del Estado. 2022.(11)
Elaboración propia

Orientaciones de aplicación

En los casos de personas con trastorno del desarrollo intelectual no especificado, se


valorarán las conductas adaptativas y las especificaciones clínicas del DSM 5, se
analizará su nivel de funcionamiento cognitivo próximo y se puntuará con una
equivalencia a la deficiencia intelectual, leve, moderada o grave dependiendo del
grado de afectación.

En la tabla continuación se detallan los porcentajes establecidos según la capacidad


intelectual aproximada:(12)

Tabla 126. Porcentaje de las alteraciones en estructuras y funciones según la


capacidad intelectual aproximada
Capacidad intelectual aproximada Porcentaje atribuible
Leve 30%
Moderado 60%

293
Grave 75%
Profundo 85%
Fuente: Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022. Boletín Of del Estado. 2022.(11)
Elaboración propia

7.3.3.16 Psicosociales

La deficiencia de carácter psicosocial incluye limitaciones en la actividad,


participación social, relacionamiento interpersonal, interdependencia y autonomía
debido a alteraciones permanentes en las estructuras y funciones corporales
relacionadas con el neurodesarrollo, la comunicación, el pensamiento, el
razonamiento, la percepción, las emociones, la comprensión de la realidad y la
conducta.

La valoración de estas alteraciones y trastornos se realizará con base en los criterios


diagnósticos mencionados en los sistemas de clasificación mundialmente aceptados
CIE 10 /CIE 11 y DSM 5.(233) (232) (12) (13)

Teniendo como referencia estos manuales, los trastornos psicopatológicos


susceptibles de valoración son:

A. Trastornos del neurodesarrollo:


- Trastornos no asociados al espectro autista
o Trastorno específico del aprendizaje
o Trastornos de los movimientos estereotipados
o Trastorno de tics
- Trastorno del espectro autista

En estos casos, el informe para calificación puede ser emitido por los profesionales
de psicología clínica, neuropsicólogía, psicología infantil y/o psicorehabilitación de los
diferentes niveles de atención.

B. Trastornos neurocognitivos:
- Trastornos neurocognitivos
- Trastornos mentales orgánicos
- Otros trastornos del desarrollo neurológico

En casos leves y moderados el informe de calificación debe ser emitido por


profesionales de psicología clínica, neuropsicología y/o psicorehabilitación de los
diferentes niveles de atención. Además se debe anexar el informe de especialistas
de la parte médica como geriatría, medicina interna, psiquiatría, neurocirugía o
neurología.

En casos de demencia o deterioro cognitivo grave o profundo el informe para la


calificación debe ser llenado por el psicólogo calificador y por el médico especialista
de primer nivel de atención u otros especialistas del segundo o tercer nivel de
atención como geriatría, medicina interna, psiquiatría o neurología.

C. Trastornos mentales:

294
- Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
- Trastornos bipolares
- Trastornos depresivos
- Trastornos de ansiedad
- Trastornos obsesivo – compulsivos
- Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés
- Trastornos de personalidad
- Trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos

En estos casos, el informe de calificación debe ser emitido por la especialidad de


psiquiatría.

Instrucciones generales de calificación de los trastornos psicosociales

Las alteraciones de carácter psicosocial son calificadas cuando se ha cumplido un


periodo mínimo de tratamiento regular especializado, ha alcanzado la máxima
mejoría clínica (MMC) y cuando el especialista establezca la cronicidad del cuadro
clínico y el diagnóstico definitivo, por lo que su calificación se realizará posterior a la
emisión del informe de especialidad.

Los trastornos psicosociales, deben ser calificados con base en informes


psiquiátricos y/o psicológicos, neuropsicológicos, neurológicos, fonoaudiológicos
(lenguaje si fuese pertinente), emitidos por profesionales de la red pública y
complementaria de salud según la pertinencia, en los que se describa la anamnesis
del individuo, plan terapéutico, acompañamiento, seguimiento y el posible pronóstico
del trastorno de acuerdo con las guías diagnósticas de cada especialidad.

Los trastornos mentales de origen orgánico, cuyo deterioro sea grave, pueden
valorarse con el informe de especialidad, sin solicitar evaluaciones complementarias
sobre las secuelas cognitivas, tales como: demencia o deterioro cognitivo grave o
profundo, en estos casos la evaluación de las secuelas cognitivas pueden ser
realizadas por el psicólogo calificador.

La evaluación diagnóstica de trastornos del espectro autista, demencias y deterioros


cognitivos, previa al proceso de calificación de discapacidad, debe ser realizada por
los profesionales de salud mental de los diferentes niveles de atención.

Las categorías diagnósticas de los trastornos psicosociales, se establecerán de


acuerdo a los criterios diagnósticos de los manuales CIE 10/CIE11 y DSM 5 y los
criterios porcentuales se obtendrán con base en el Real Decreto 888/2022,
señalando que la capacidad para llevar a cabo una vida autónoma y la disminución
de la capacidad escolar, ocupacional y/o laboral, serán valoradas en el apartado de
funcionalidad.

Las alteraciones en las estructuras y funciones en el ámbito psicosocial se valoran


con criterios acordes a los trastornos del neurodesarrollo, neurocognitivos y
mentales.

295
A continuación, se describen los trastornos psicopatológicos susceptibles de
valoración:

A. Trastornos del neurodesarrollo

Estas alteraciones serán calificadas en cualquier etapa del ciclo vital

No se podrán considerar como alteraciones permanentes a condiciones clínicas que


tienen buen pronóstico con un tratamiento interdisciplinario adecuado, oportuno y
continuo, como el caso de retrasos en el neurodesarrollo sin un claro pronóstico de
discapacidad, trastornos de conducta, hiperactividad, trastornos de adaptación
asociados a la adquisición de una discapacidad física susceptibles de recuperación.

Se deberá establecer la provisionalidad de la condición en función del diagnóstico del


especialista, si se presume que es de carácter temporal, la posibilidad o no de recibir
rehabilitación para alcanzar un perfil de funcionamiento promedio y la carencia o
inconsistencia de datos al momento de la valoración.

Ante una cronicidad clara y estable (por ejemplo: Trastorno del Espectro Autista,
Trastornos específicos del aprendizaje graves, Trastorno de la Tourette), se realizará
la calificación.(11)

Para una mejor comprensión los trastornos de neurodesarrollo se clasifican en 2


grupos:

- Trastornos del neurodesarrollo no asociados al espectro del autismo


La valoración de las alteraciones de las estructuras y funciones del neurodesarrollo
no asociadas al espectro del autismo se realizará con base en los siguientes
parámetros:

1. Anamnesis: Elaboración de una historia clínica que comprenda desde el período


infantil, detallar los hitos del desarrollo, antecedentes personales y familiares,
historia del comportamiento, inicio de la sintomatología, medidas terapéuticas,
tratamientos farmacológicos, necesidad de hospitalización, entre otros factores
relevantes, nivel de adaptación social y escolar.
2. Exploración clínica de funciones: aspecto general, psicomotricidad, actitud,
lenguaje y comunicación, habilidades sociales, orientación temporoespacial,
atención/concentración.
3. Exploración de las funciones mentales: atención, memoria, psicomotoras,
emocionales, sensoperceptivas, cognitivas.
4. Evidencia y corroboración razonable de signos y síntomas constituyentes de los
criterios diagnósticos establecidos en los sistemas de clasificación
internacionalmente aceptados y definidos en los citados manuales. (11)
5. Verificación de la información mediante entrevista con el familiar/acompañante.

Para la asignación de porcentajes, los criterios antes mencionados se encuentran


detallados en una escala que establece el porcentaje por tipo de trastornos y de
acuerdo con el nivel de afectación.

296
o Trastorno específico del aprendizaje

Se evalúa el trastorno específico del aprendizaje irreversible a partir de los 12 años,


sin respuesta adecuada al tratamiento psicopedagógico oportuno y continuo durante
3 años, si la persona cumple con los siguientes requerimientos:

• Valoración neuropsicológica.
• Valoración psicopedagógica y/o del psicólogo infantil y psicorehabilitador.
• Valoración neurológica (según la pertinencia).
• Niveles de gravedad moderado y grave conforme a los criterios definidos en
el DSM 5).
• Haber cumplido el tratamiento psicopedagógico oportuno y continuo durante
3 años.

En la tabla a continuación se detallan las codificaciones de los 3 clasificadores


internacionales para el diagnóstico de trastorno específico del aprendizaje

Tabla 127. Codificación del trastorno específico del aprendizaje


Clasificación
Codificación Diagnóstico
internacional
Trastornos específicos del desarrollo del
CIE 10 F81
aprendizaje escolar
CIE 11 6A03 Trastorno del desarrollo del aprendizaje
DSM 5 315.X Trastornos específicos del aprendizaje
Fuente: Organización Mundial de la Salud, Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y problemas
relacionados con la salud: CIE – 10, 1995.(233) Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional de
Enfermedades: CIE-11, 2019.(232) American Psychiatric Association, Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales DSM-5, 2014.(12) American Psychiatric Association, Diagnostic and Statistical Manual of Mental
Disorders Fifth Edition Text Revision DSM-5-TRtm, 2018.(13)
Elaboración propia

En la tabla a continuación se detallan los criterios de valoración y el porcentaje de


deficiencia asignado por trastorno especìfico del aprendizaje

Tabla 128. Valoración de la deficiencia por trastorno específico del aprendizaje


Clases 1
% de deficiencia 15%
Anamnesis - Diagnóstico psicopedagógico
- Necesidad de apoyo psicopedagógico y adaptaciones
curriculares grado III
Exploración de la - Alteración en la adquisición de los procesos de lectura,
deficiencia en las escritura y cálculo significativa que implica medidas
funciones mentales específicas a nivel escolar.
Fuente: Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11)
Elaboración propia

o Trastornos de los movimientos estereotipados y de tics

En la tabla a continuación se detallan las codificaciones de los 3 clasificadores


internacionales para el diagnóstico de Trastornos de los movimientos estereotipados
y de tics.

297
Tabla 129. Codificación de los trastornos de los movimientos estereotipados
Clasificación
Codificación Diagnóstico
internacional
CIE 10 F98.4 Trastorno de los movimientos estereotipados
CIE 11 6A06 Trastorno por movimientos estereotipados
DSM 5 307.3 Trastorno de movimientos estereotipados
Fuente: Organización Mundial de la Salud, Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y problemas
relacionados con la salud: CIE – 10, 1995.(233) Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional de
Enfermedades: CIE-11, 2019.(232) American Psychiatric Association, Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales DSM-5, 2014.(12) American Psychiatric Association, Diagnostic and Statistical Manual of Mental
Disorders Fifth Edition Text Revision DSM-5-TRtm, 2018.(13) Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Real
Decreto 888/2022. Boletín Of del Estado. 2022.(11)
Elaboración propia

Tabla 130 Codificación de los trastornos de los tics


Clasificación
Codificación Diagnóstico
internacional
CIE 10 F95 Trastornos de tics
CIE 11 8A05 Trastornos por tics
DSM 5 307 Trastornos de tics
Trastornos de tics motores persistentes crónicos
Incluye
Trastorno de Tourette
Excluye Trastornos de tics motores transitorios
Fuente: Organización Mundial de la Salud, Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y problemas
relacionados con la salud: CIE – 10, 1995.(233) Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional de
Enfermedades: CIE-11, 2019.(232) American Psychiatric Association, Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales DSM-5, 2014.(12) American Psychiatric Association, Diagnostic and Statistical Manual of Mental
Disorders Fifth Edition Text Revision DSM-5-TRtm, 2018.(13)
Elaboración propia

En la tabla a continuación se detallan los criterios de valoración y los porcentajes de


deficiencia asignados por trastornos de los movimientos estereotipados y
trastornos de tics
Tabla 131. Valoración de la deficiencia por trastornos de los movimientos
estereotipados y trastornos de tics
Clases 2 3
% de 25% 50%
deficiencia
Anamnesis - Cumple criterios de trastorno - Cumple criterios de trastorno
específico. específico.
- Aún con intervención terapéutica - Aún con intervención terapéutica y
y farmacológica adecuada, farmacológica adecuada,
existe dificultad importante para interferencia constante e
poder controlar la incapacidad para controlar la
sintomatología. sintomatología.
- Esta interfiere de manera - Esta interfiere de manera grave en
significativa condicionando la la esfera personal, relacional y
esfera personal, relacional y escolar/laboral.
escolar/laboral. - Presencia intensa y persistente de
- Presencia intensa y frecuente de tics motores y fonatorios simples y
tics motores y fonatorios simples complejos, éstos últimos pueden
y complejos, éstos últimos cursar con palabras o
pueden cursar con palabras o

298
comportamientos socialmente comportamientos socialmente
inaceptables. inaceptables.
- Presencia de ecolalias, - Presencia de ecolalias, ecopraxias,
ecopraxias, coprolalias, coprolalias, copropraxias, intensas
copropraxias, intensas y y persistentes.
frecuentes. - Trastorno obsesivo – compulsivo,
- Presencia de comportamiento asociados a la Tourette.
obsesivo – compulsivo,
asociados a la Tourette.
Exploración - Presenta deficiencias en las - Presenta deficiencias en las
de de la funciones relacionadas con el funciones relacionadas con el
deficiencia control psicomotor, excitación y control psicomotor, excitación y
en las alteración de la calidad de la alteración de la calidad de la
funciones conducta que comprometen la conducta que compromete la
mentales integración social interfiriendo integración social interfiriendo de
de manera significativa. manera grave.
- Necesidad de acompañamiento - Necesidad de acompañamiento en
intermitente y episódico en el el uso de servicios de salud,
uso de servicios de salud, rehabilitación y comunitarios,
rehabilitación y comunitarios, debido a la interferencia de la
debido a la interferencia de la sintomatología.
sintomatología.
Fuente: Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11)
Elaboración propia

- Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Con los parámetros que se describen a continuación podrán ser calificados los niños,
niñas, adolescentes hasta personas adultas que hayan sido evaluadas y
diagnosticadas de forma definitiva de Trastorno del Espectro del Autismo:

1. Anamnesis: Elaboración de una historia clínica que comprenda desde el


período infantil, detallar los hitos del desarrollo, antecedentes personales y
familiares, historia del comportamiento, inicio de la sintomatología, medidas
terapéuticas, tratamientos farmacológicos, necesidad de hospitalización, entre
otros factores relevantes, nivel de adaptación social y escolar.
2. Exploración clínica de funciones: aspecto general, psicomotricidad, actitud,
lenguaje y comunicación, habilidades sociales, orientación temporoespacial,
atención/concentración.
3. Exploración de las funciones mentales: atención, memoria, psicomotoras,
emocionales, sensoperceptivas, cognitivas.
4. Evidencia y corroboración razonable de signos y síntomas constituyentes de
los criterios diagnósticos establecidos en el Manual Diagnóstico y Estadístico
de Trastornos Mentales DSM 5 (11)
5. Análisis de instrumentos estandarizados con la mayor evidencia científica,
realizados por especialistas psicólogos con experticia en el tema
(especialmente en niveles de gravedad 1 y 2).
6. Verificación de la información mediante entrevista con el familiar/acompañante.

En la tabla a continuación se detallan las codificaciones de los 3 clasificadores


internacionales para el diagnóstico de trastornos del espectro autista

299
Tabla 132. Codificación de los trastornos del espectro autista
Clasificación
Codificación Diagnóstico
internacional
CIE 10 F84 Trastornos generalizados del desarrollo
CIE 11 6A02 Trastorno del espectro autista
DSM 5 299.00 Trastornos del espectro del autismo
Fuente: Organización Mundial de la Salud, Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y problemas
relacionados con la salud: CIE – 10, 1995.(233) Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional de
Enfermedades: CIE-11, 2019.(232) American Psychiatric Association, Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales DSM-5, 2014.(12) American Psychiatric Association, Diagnostic and Statistical Manual of Mental
Disorders Fifth Edition Text Revision DSM-5-TRtm, 2018.(13)
Elaboración propia

En la tabla a continuación se detallan los criterios de valoración y los porcentajes de


deficiencia asignados por trastornos del espectro autista.

Tabla 133. Criterios para la valoración de la deficiencia de los trastornos del espectro
autista
Clases 1 2 3
% de deficiencia 25% 50% 66%
- Cumple criterios - Cumple criterios - Cumple criterios
diagnósticos de TEA. diagnósticos de TEA. diagnósticos de TEA.
- Los síntomas han de estar - Los síntomas han de estar - Los síntomas han de estar
presentes en las primeras presentes en las primeras presentes en las primeras
fases del período de fases del período de fases del período de
desarrollo, pero pueden desarrollo (pero pueden desarrollo (pero pueden no
no manifestarse no manifestarse manifestarse totalmente
totalmente hasta que la totalmente hasta que la hasta que la demanda
demanda social supera demanda social supera social supera las
las capacidades las capacidades capacidades limitadas, o
Anamnesis limitadas, o pueden estar limitadas, o pueden estar pueden estar
enmascarados por enmascarados por enmascarados por
estrategias aprendidas en estrategias aprendidas en estrategias aprendidas en
fases posteriores de la fases posteriores de la fases posteriores de la
vida. vida). vida).
- Los síntomas causan un - Los síntomas causan un - Los síntomas causan un
deterioro clínicamente deterioro clínicamente deterioro clínicamente
significativo en aspectos significativo en aspectos significativo en aspectos
del funcionamiento del funcionamiento del funcionamiento habitual
habitual social, escolar, habitual social, escolar, social, escolar, laboral.
laboral. laboral.
- Sin ayuda in situ las - Deficiencias notables de - Las deficiencias graves de
deficiencias en la las aptitudes de las aptitudes de
comunicación social comunicación social comunicación social verbal
causan problemas verbal y no verbal. y no verbal causan
importantes. - Problemas sociales alteraciones graves del
Comunicación - Dificultad para iniciar aparentes incluso con funcionamiento, inicio muy
social interacciones sociales y ayuda in situ. limitado de las
ejemplos claros de - Inicio limitado de interacciones sociales y
respuestas atípicas o interacciones sociales y respuesta mínima a la
insatisfactorias a la reducción de respuesta o apertura social de otras
apertura social de otras respuestas no normales a personas.
personas.

300
- Puede parecer que tiene la apertura social de otras - Por ejemplo, una persona
poco interés en las personas. con pocas palabras
interacciones sociales. - Por ejemplo, una persona inteligibles que raramente
- Por ejemplo, una persona que emite frases inicia interacción y que,
que es capaz de hablar sencillas, cuya interacción cuando lo hace, realiza
con frases completas y se limita a intereses estrategias inhabituales
que establece especiales muy concretos sólo para cumplir con las
comunicación, pero cuya y que tiene una necesidades y únicamente
conversación amplia con comunicación no verbal responde a aproximaciones
otras personas falla y muy excéntrica. sociales muy directas.
cuyos intentos de hacer
amigos son excéntricos y
habitualmente sin éxito.
- La inflexibilidad de - La inflexibilidad de - La inflexibilidad de
comportamiento causa comportamiento, la comportamiento, la
una interferencia dificultad de hacer frente a extrema dificultad de hacer
significativa con el los cambios u otros frente a los cambios u otros
funcionamiento en uno o comportamientos comportamientos
más contextos. Dificultad restringidos / repetitivos restringidos/repetitivos
para alternar actividades. aparecen con frecuencia interfieren notablemente
- Los problemas de claramente al observador con el funcionamiento en
organización y de casual e interfieren con el todos los ámbitos.
planificación dificultan la funcionamiento en - Ansiedad intensa/dificultad
autonomía. diversos contextos. para cambiar el foco de
- Pueden existir hiper o - Ansiedad y/o dificultad acción.
hipo reactividad a la para cambiar el foco de - Pueden existir hiper o hipo
Comportamientos
información sensorial o acción. reactividad a la información
restringidos y
interés inusual en - Pueden existir hiper o sensorial o interés inusual
repetitivos
aspectos sensoriales del hipo reactividad a la en aspectos sensoriales del
contexto como la información sensorial o contexto como la aparente
aparente indiferencia al interés inusual en indiferencia al
dolor/calor/frío, respuesta aspectos sensoriales del dolor/calor/frío, respuesta
adversa a sonidos contexto como la adversa a sonidos
específicos o texturas, aparente indiferencia al específicos o texturas,
olfato o contacto excesivo dolor/calor/frío, respuesta olfato o contacto excesivo
de objetos, fascinación adversa a sonidos de objetos, fascinación por
por las luces u objetos específicos o texturas, las luces u objetos
giratorios, entre otras. olfato o contacto excesivo giratorios, entre otras.
de objetos, fascinación
por las luces u objetos
giratorios, entre otras.
- Hipo y/o hiper - - Ansiedad y/o dificultad - Extrema dificultad para
sensibilidad de carácter grave para cambiar el hacer frente a los cambios.
moderado. foco de acción, afrontar - Ansiedad intensa y/o
- Parcial conciencia y/o situaciones nuevas o dificultad grave para
reacción ante el peligro. cambios en las rutinas cambiar el foco de acción,
Exploración de
- Capacidad de interacción establecidas. afrontar situaciones nuevas
comportamientos
con el entorno limitada - Escasa conciencia de o cambios en las rutinas
y otras
que condiciona su peligro. establecidas.
comorbilidades
autonomía. - Hipo y/o hiper – - Comportamientos
- Ocasionalmente sensibilidad de carácter repetitivos impulsivos, sin
conductas disruptivas. grave. conciencia de peligro, que
- Puede existir pueden resultar lesivos en
angustia/sufrimiento ante relación con su persona o a

301
situaciones nuevas o - Estereotipias importantes los que le rodean, hecho
cambios en las rutinas que dificultan la que implica la necesidad de
establecidas. funcionalidad. supervisión constante.
- Deficiencia moderada en - Conductas disruptivas - Hipo y/o hiper – sensibilidad
las funciones mentales persistentes. de carácter muy grave.
globales. - Conductas auto y/o - Patrón de sueño y
- Si se asocia a condiciones heteroagresivas. alimentación alterados.
comórbidas - Patrón de sueño y - Deficiencia muy grave en
(discapacidad intelectual, alimentación alterados. las funciones mentales
deterioro del lenguaje, - Deficiencia grave en las globales.
alteraciones de las funciones mentales - Si se asocia a condiciones
funciones cognitivas) globales. comórbidas (discapacidad
éstas afectan de manera - Si se asocia a condiciones intelectual, deterioro del
leve o moderada el comórbidas lenguaje) éstas afectan de
funcionamiento personal. (discapacidad intelectual, manera muy grave el
deterioro del lenguaje) funcionamiento personal.
éstas afectan de manera
grave el funcionamiento
personal.
Fuente: Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11) American Psychiatric
Association, Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5, 2014.(12) American Psychiatric
Association, Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders Fifth Edition Text Revision DSM-5-TRtm, 2018.(13)
Elaboración propia

Se debe especificar si: la persona diagnosticada con trastorno del espectro autista
presenta las siguientes comorbilidades:

o Con o sin déficit intelectual acompañante


o Con o sin deterioro del lenguaje acompañante
o Asociado a una afección médica o genética,
o Factor ambiental conocido (nota de codificación: utilizar un código adicional
para identificar la afección médica o genética asociada.)
o Asociado a otro trastorno del desarrollo neurológico, mental o del
comportamiento (nota de codificación: utilizar un código adicional para
identificar el trastorno del desarrollo neurológico, mental o del
comportamiento asociado.(12)

Si existiera disparidad en los niveles de gravedad en la comunicación social,


comportamientos y funciones mentales, se dará prioridad para la asignación del
porcentaje a la mayor limitación en su desempeño, por ejemplo una persona puede
tener grado 1 en la comunicación, pero 3 en el comportamiento, lo cual no le permitirá
lograr procesos de adaptación al medio pese al tratamiento, requiriendo apoyos
específicos y especializados de su entorno, por tanto se asignará el porcentaje
correspondiente al grado 3.

En casos que presenten comorbilidad en el área intelectual y / o mental, el nivel de


gravedad y porcentaje deberá ser asignado en función del grado de interferencia en
su desenvolvimiento habitual.

B. Trastornos neurocognitivos

Estas alteraciones serán calificadas en cualquier etapa del ciclo vital.

302
No se podrán considerar como alteraciones permanentes a condiciones clínicas que
tienen buen pronóstico con un tratamiento interdisciplinario adecuado, oportuno y
continuo, como el caso de trastornos cognoscitivos leves y trastornos susceptibles a
recuperación.

Se deberá establecer la provisionalidad de la condición en función de la posibilidad


de mejoría clínica, necesidad y tipo de apoyos, medidas de recuperación, no
cronificación de los síntomas y la carencia o inconsistencia de datos al momento de
la valoración.

Ante una cronicidad clara y estable (por ejemplo: demencia, trastorno mental
orgánico), se realizará la calificación.(11)

La valoración de las alteraciones de las estructuras y funciones neurocognitivas se


realizará con base en los siguientes parámetros:

1. Anamnesis (historia clínica): Elaboración de una completa anamnesis en base a


las experiencias vividas (antecedentes personales y familiares, personalidad
premórbida, inicio de la sintomatología, medidas terapéuticas, ingresos en los
diferentes establecimientos o servicios de salud mental, máxima mejoría clínica
(MMC), frecuencia de crisis, estabilización en períodos intercríticos y experiencias
vividas, entre otras).
2. Exploración psicopatológica de funciones mentales: aspecto general, motricidad,
actitud, lenguaje, curso/contenido del pensamiento, humor/afectividad, orientación
temporoespacial, atención/concentración, memoria, conciencia de la enfermedad,
juicio sobre la realidad, capacidad introspectiva, funciones del sueño, energía e
impulsos, temperamento y personalidad, emocionales, sensoperceptivas y
cognitivas.
3. Evidencia y corroboración razonable de signos y síntomas constituyentes de los
criterios diagnósticos establecidos en los sistemas de clasificación
internacionalmente aceptados y definidos en los citados manuales.(11)
4. Complementación y verificación de la información mediante entrevista con el
familiar/acompañante.
5. Análisis en caso de ser pertinente de instrumentos de evaluación (escalas, test,
entre otros) realizados por especialistas en salud mental u otros afines con
experticia en el tema.

Para la asignación de porcentajes, los criterios antes mencionados se encuentran


detallados en una escala que establece el porcentaje por tipo de trastornos y de
acuerdo con el nivel de afectación.

- Trastornos neurocognitivos, mentales orgánicos y otros trastornos del


desarrollo neurológico especificado

En las tablas a continuación se detallan las codificaciones de los 3 clasificadores


internacionales para el diagnóstico de trastornos neurocognitivos, mentales
orgánicos y otros trastornos del desarrollo neurológico especificado.

Tabla 134. Codificación de los trastornos neurocognitivos

303
Clasificación
Codificación Diagnóstico
internacional
CIE 10 F00, F03 Demencia
CIE 11 6D8 Demencia
DSM 5 591 Trastornos neurocognitivos
Incluye: Todos los tipos de demencia y los trastornos cognitivos
con patología neurológica de base
Excluye: Síndrome confusional agudo
Fuente: Organización Mundial de la Salud, Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y problemas
relacionados con la salud: CIE – 10, 1995.(233) Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional de
Enfermedades: CIE-11, 2019.(232) American Psychiatric Association, Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales DSM-5, 2014.(12) American Psychiatric Association, Diagnostic and Statistical Manual of Mental
Disorders Fifth Edition Text Revision DSM-5-TRtm, 2018.(13)
Elaboración propia

Tabla 135. Codificación de los trastornos mentales orgánicos


Clasificación Diagnóstico
Codificación
internacional
CIE 10 F06.8 Otros trastornos mentales especificados debidos a
lesión y disfunción cerebral y enfermedad física: se
calificará cuando el paciente cuente con el
diagnóstico clínico que produzca esta secuela.
CIE 11 6E8Z Trastornos mentales, del comportamiento o del
neurodesarrollo, sin especificación
DSM 5 294.8 Otros trastornos mentales debido a otra afección
médica
Incluye: Trastorno mental ocasionado por lesión y/o disfunción cerebral
Otro trastorno mental especificado debido a otra afección médica
Otro trastorno mental no especificado debido a otra afección médica
Trastorno mental no especificado ocasionado por lesión y/o disfunción
cerebral
Excluye: Trastorno cognoscitivo leve
Fuente: Organización Mundial de la Salud, Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y problemas
relacionados con la salud: CIE – 10, 1995.(233) Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional de
Enfermedades: CIE-11, 2019.(232) American Psychiatric Association, Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales DSM-5, 2014.(12) American Psychiatric Association, Diagnostic and Statistical Manual of Mental
Disorders Fifth Edition Text Revision DSM-5-TRtm, 2018.(13)
Elaboración propia

Tabla 136. Codificación de otros trastornos del desarrollo neurológico especificado


Clasificación
Codificación Diagnóstico
internacional
CIE 10 F069 Trastorno mental no especificado debido a lesión y
disfunción cerebral y a enfermedad física
CIE 11 6E8Y Otros trastornos mentales, del comportamiento o del
neurodesarrollo especificados
DSM 5 315.8 Otros trastornos del desarrollo neurológico especificado
Fuente: Organización Mundial de la Salud, Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y problemas
relacionados con la salud: CIE – 10, 1995.(233) Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional de
Enfermedades: CIE-11, 2019.(232) American Psychiatric Association, Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales DSM-5, 2014.(12) American Psychiatric Association, Diagnostic and Statistical Manual of Mental
Disorders Fifth Edition Text Revision DSM-5-TRtm, 2018.(13)
Elaboración propia

Se evalúa el trastorno del desarrollo neurológico especificado a partir de los 12


años, si la persona cumple con los siguientes requerimientos:

304
• Valoración neuropsicológica.
• Valoración neurológica.
• Tratamiento oportuno y continuo durante 3 años.

Se hace referencia a alteraciones neuropsicológicas debidamente documentadas


que limitan gravemente el funcionamiento de la persona y que no se incluyen en otros
apartados antes descritos (trastornos disejecutivos, dispraxias, agnosias entre otros).

En la tabla a continuación se detallan los criterios de valoración y los porcentajes de


deficiencia asignados por trastornos neurocognitivos, mentales orgánicos y otros
trastornos del desarrollo neurológico especificado.

Tabla 137. Criterios para la valoración de la deficiencia de los trastornos


neurocognitivos, mentales orgánicos y otros trastornos del desarrollo neurológico
especificado
Clases 2 3 4
% de 25% 60% 75%
deficiencia
- Discrepancia entre la Graves alteraciones Alguno de los siguientes
información que aporta el conductuales y/o síntomas:
interesado y las personas de afectivas con algunos de - Desconexión habitual,
su entorno cercano. los siguientes síntomas: escaso o nulo contacto
Cambios emocionales y de la - Aplanamiento afectivo, con el entorno.
personalidad con algunos de apatía y/o indiferencia, - Síntomas psicóticos que
los siguientes síntomas: ira inmotivada, inciden en el
- Irritabilidad, ansiedad - perseveraciones, comportamiento.
depresión, obsesividad, impulsividad, síntomas - Agitación, conducta
labilidad emocional, pérdida de psicóticos. agresiva o violenta,
interés y motivación, - Psicopatología grave en estado general de
Anamnesis
impulsividad. general. estupor, alteración de la
En los casos de mayor esfera instinto-afectiva.
afectación también puede - Ninguna o escasa
constatarse alguno de los evidencia de
siguientes síntomas: voluntariedad.
- Tendencia a la desinhibición, - Psicopatología muy
puerilidad, negligencia en el grave en general.
cuidado personal,
susceptibilidad, desconfianza,
retraimiento social, afectación
del juicio social.
Presencia de algunas de las Presencia de alguna de Presencia de alguno de
siguientes alteraciones: las siguientes los siguientes síntomas:
- Fatigabilidad y distraibilidad, alteraciones: - Desconexión habitual,
deterioro de la memoria - Pérdida severa de pérdida de memoria
reciente. memoria reciente. reciente y remota, sin
Criterios
- En los casos de mayor - Retiene algún posibilidad de
diagnósticos
afectación deterioro leve de la conocimiento de su vida aprendizaje
memoria remota y dificultades pasada. - En general, deficiencia
en el recuerdo de su historia - Aprendizajes muy grave de las funciones
personal. elementales, con mentales globales y
escasa funcionalidad y específicas.

305
- Dificultades en las funciones poca o nula retención
de la atención: tareas del material aprendido.
complejas – simples. a) Deficiencia moderada –
- Alteración de las funciones grave de las funciones del
mentales del lenguaje lenguaje incluido el
(recepción o expresión). lenguaje escrito.
- Puede presentar manifiesta b) Desorientación
lentitud y verborrea y dificultad témporo – espacial. Solo
para expresarse y estructurar orientado (total o
el discurso de modo conciso y parcialmente) en persona.
adecuado. c) Afectación moderada –
- Dificultades en funciones grave de las funciones
cognitivas superiores: cognitivas superiores.
abstracción, organización y
planificación, juicio, resolución
de problemas, manejo del
tiempo, flexibilidad cognitiva
- Marcada dificultad para
aprendizajes complejos y
sencillos)
- Ligera desorientación temporal
y espacial (en lugares no
habituales).
- Afectación de las funciones del
cálculo complejo - simple.
Conciencia de Conciencia parcial o escasa de Escasa o nula conciencia. Nula conciencia
la enfermedad los déficits y limitaciones
Fuente: Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11)
Elaboración propia

C. Trastornos mentales

Estas alteraciones serán calificadas en cualquier etapa del ciclo vital.

No se podrán considerar como alteraciones permanentes a condiciones clínicas que


tienen buen pronóstico con un tratamiento interdisciplinario adecuado, oportuno y
continuo, como el caso de trastornos de adaptación asociados a la adquisición de
una discapacidad física, episodios depresivos y trastornos mentales susceptibles a
recuperación.

Se deberá establecer la provisionalidad de la condición en función de la posibilidad


de mejoría clínica, necesidad y tipo de apoyos, medidas de recuperación, no
cronificación de los síntomas y la carencia o inconsistencia de datos al momento de
la valoración.

Ante una cronicidad clara y estable (por ejemplo: esquizofrenia, trastornos:


esquizotípicos, de ideas delirantes y bipolar), se realizará la calificación tomando en
consideración las recomendaciones sobre tiempos mínimos de tratamiento
establecidos para cada condición.(11)

El consumo de sustancias psicoactivas no se calificará en sí mismo, sino las secuelas


y las patologías asociadas permanentes.

306
La valoración de las alteraciones de las estructuras y funciones mentales se realizará
con base en los siguientes parámetros:

1. Anamnesis (historia clínica): Elaboración de una completa anamnesis en base a


las experiencias vividas (antecedentes personales y familiares, personalidad
premórbida, inicio de la sintomatología, medidas terapéuticas, ingresos en los
diferentes establecimientos o servicios de salud mental, máxima mejoría clínica
(MMC), frecuencia de crisis, estabilización en períodos intercríticos y experiencias
vividas, entre otras).
2. Exploración psicopatológica de funciones mentales: aspecto general, motricidad,
actitud, lenguaje, curso/contenido del pensamiento, humor/afectividad, orientación
temporoespacial, atención/concentración, memoria, conciencia de la enfermedad,
juicio sobre la realidad, capacidad introspectiva, funciones del sueño, energía e
impulsos, temperamento y personalidad, emocionales, sensoperceptivas y
cognitivas.
3. Evidencia y corroboración razonable de signos y síntomas constituyentes de los
criterios diagnósticos establecidos en los sistemas de clasificación
internacionalmente aceptados y definidos en los citados manuales.(11)
4. Descartar posible simulación o sobredemostración de las limitaciones reales.
5. Complementación y verificación de la información mediante entrevista con el
familiar/acompañante.

Para la asignación de porcentajes, los criterios antes mencionados se encuentran


detallados en una escala que establece el porcentaje por tipo de trastornos y de
acuerdo con el nivel de afectación.

- Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos

En la tabla a continuación se detallan las codificaciones de los 3 clasificadores


internacionales para el diagnóstico del espectro de la esquizofrenia y otros trastornos
psicóticos

Tabla 138. Codificación del espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos


Clasificación
Codificación Diagnóstico
internacional
CIE 10 F20, F29 Esquizofrenia, trastornos esquizotípicos y
trastornos de ideas delirantes
CIE 11 6A2 Esquizofrenia u otros trastornos
psicóticos primarios
DSM 5 290 Espectro de la esquizofrenia y otros
trastornos psicóticos
Incluye: Trastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno de delirios
Trastorno esquizofreniforme
Esquizofrenia
Trastornos esquizoafectivos
Excluye: Trastorno psicótico breve
Trastorno psicótico inducido por sustancias/medicamentos de
tipo transitorio

307
Trastorno psicótico debido a otra afección médica transitoria
Catatonia no especificada
Fuente: Organización Mundial de la Salud, Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y problemas
relacionados con la salud: CIE – 10, 1995.(233) Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional de
Enfermedades: CIE-11, 2019.(232) American Psychiatric Association, Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales DSM-5, 2014.(12) American Psychiatric Association, Diagnostic and Statistical Manual of Mental
Disorders Fifth Edition Text Revision DSM-5-TRtm, 2018.(13)
Elaboración propia

En la tabla a continuación se detallan los criterios de valoración y los porcentajes de


deficiencia asignados por espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.

Tabla 139. Criterios para la valoración de la deficiencia del espectro de la


esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Clases 2 3 4
% de deficiencia 25% 60% 75%
- Inicio precoz - Cronificación sin mejoría - Sintomatología
(agudo/insidioso) significativa. alucinatorios y delirantes
- Curso fluctuante con crisis - Múltiples ingresos. con repercusión
agudas y recurrentes. - Evolución con deterioro conductual grave, que
- Evolución desfavorable. cognitivo y psicosocial. afecta a su
Anamnesis
funcionamiento global.
- Cuadro clínico
instaurado e irreversible.
- Medidas terapéuticas
agotadas.
- Puede presentar aspecto - Hábitos poco - Desorientación E/T.
descuidado y abandono de saludables, motivación - Pobreza ideativa
ciertos hábitos. externa para - Desinterés relacional.
- Desorganizado en fases de autocuidado. - Desconexión del
agudización. - Déficits en entorno.
- Persistencia del cuadro atención/ritmo/ - Hiporreactividad a
alucinatorio y delirio ejecución de tareas. estímulos.
estructurado. - Incapacidad de - Hiperreactividad o
- Afectividad embotada. afrontamiento cotidiano. alteración de la
- Comportamiento - Interferencias respuesta al estímulo,
excéntrico. significativas de los debido a clínica
- Lenguaje síntomas psicóticos psicótica activa
divagatorio/incoherente activos a pesar del permanentemente
Sintomatología - Relaciones sociales tratamiento - Nula participación en
restringidas. farmacológico. ocio/comunidad.
- Tendiente a ocio solitario. - Riesgo de autolesiones/ - Afectividad plana.
- Disminución de la Heteroagresividad.
expresividad facial. - Inhibición motriz.
- Rasgos patológicos:
embotamiento,
pasividad, falta de
iniciativa, pobreza
expresiva.
- Actitud
evitativa/aislamiento
social.
- Hipomimia facial

308
- Parcial conciencia de - Incompleta conciencia - Nula conciencia de
enfermedad. de enfermedad. enfermedad.
- Con ayuda terapéutica - Abandono de los - Tratamiento
Conciencia de la
crítica los episodios. tratamientos. involuntario.
enfermedad y
- Irregular adherencia al - Escasa efectividad de - Puede presentar la
adherencia al
dispositivo y al tratamiento. las medidas necesidad de una
tratamiento
- Han precisado tratamiento terapéuticas/ supervisión de mayor
farmacológico durante al rehabilitadoras. intensidad.
menos un año.
- Disprosexia que impide - Hiporreactividad - Afectación muy grave en
mantener eficacia cognitiva - Amplio tiempo en todas las funciones
en planificación/ejecución latencia de respuesta superiores y ejecutivas,
/memoria operativa. verbal/motriz. así como en lenguaje y
Exploración de la - Disminución de la - Hipoprosexia Intensas y autodirección.
deficiencia en las motivación. frecuentes alteraciones - Dependiente en
funciones - Lenguaje empobrecido y sensoperceptivas. autocuidado.
mentales estereotipado. - Expresión verbal - Incapacidad en la toma
- Presencia de alteraciones espontánea muy básica. de decisiones.
psicomotoras. - Estupor/excitación/rigid
- Experiencias sensoriales ez motriz.
anómalas. - Vivencias de
- Angustia psicótica despersonalización.
Fuente: Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11)
Elaboración propia

- Trastornos bipolares y depresivos

En las tablas a continuación se detallan las codificaciones de los 3 clasificadores


internacionales para el diagnóstico de trastornos bipolares y depresivos.

Tabla 140. Codificación de los trastornos bipolares


Clasificación
Codificación Diagnóstico
internacional
CIE 10 F31 Trastornos bipolar
CIE 11 6A60 Trastorno bipolar 1
6A61 Trastorno bipolar 2
DSM 5 71 Trastorno bipolar y trastornos
relacionados
Incluye: Trastorno bipolar 1 y 2
Excluye: Trastorno ciclotímico

Fuente: Organización Mundial de la Salud, Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y problemas


relacionados con la salud: CIE – 10, 1995.(233) Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional de
Enfermedades: CIE-11, 2019.(232) American Psychiatric Association, Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales DSM-5, 2014.(12) American Psychiatric Association, Diagnostic and Statistical Manual of Mental
Disorders Fifth Edition Text Revision DSM-5-TRtm, 2018.(13)
Elaboración propia

Tabla 141. Codificación de los trastornos depresivos


Clasificación
Codificación Diagnóstico
internacional
CIE 10 F33 Trastorno depresivo recurrente

309
CIE 11 6A71 Trastorno depresivo recurrente
DSM 5 103 Trastornos depresivos
Incluye: Trastorno depresivo mayor episodios recurrentes
Trastorno depresivo persistente/distimia (F34)
Excluye: Trastorno de depresión mayor con episodios únicos, leve
moderado y grave
Fuente: Organización Mundial de la Salud, Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y problemas
relacionados con la salud: CIE – 10, 1995.(233) Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional de
Enfermedades: CIE-11, 2019.(232) American Psychiatric Association, Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales DSM-5, 2014.(12) American Psychiatric Association, Diagnostic and Statistical Manual of Mental
Disorders Fifth Edition Text Revision DSM-5-TRtm, 2018.(13)
Elaboración propia

Se califican estos 2 trastornos depresivos si el paciente cumple con los siguientes


requerimientos:
• Valoración, diagnóstico y pronóstico del especialista en psiquiatría
• Tratamiento interdisciplinario (psicología y psiquiatría) continuo por el lapso
de 1 año (trastorno depresivo recurrente) y 2 años (distimia)
• Evaluación diagnóstica de personalidad: rasgos de personalidad que
comprometen su funcionalidad.
En la tabla a continuación se detallan los criterios de valoración y los porcentajes
de deficiencia asignados por trastornos bipolares y depresivos

Tabla 142. Criterios para la valoración de la deficiencia de los trastornos bipolares y


depresivos
Clases 2 3 4
% de deficiencia 25% 50% 66%
Anamnesis: - Síntomas moderados - Síntomas graves - Síntomas muy graves
persistentes y/o episodios habituales, con escasa con intentos reiterados
graves. eficacia de las medidas autolíticos.
- Crisis agudas recurrentes, terapéuticas. - Hospitalizaciones
que pueden haber - Puede haber ingresos psiquiátricas reiteradas
requerido varios ingresos psiquiátricos frecuentes, en media y larga
psiquiátricos. evolución desfavorable. estancia.

Sintomatología - Síntomas de moderada - Depresión mayor de - Hiporreactividad a


intensidad mantenidos en evolución crónica. estímulos.
el tiempo, o episodios - Trastorno bipolar I con - Desconexión del
graves. recaídas frecuentes. (> entorno.
- Recaídas. 2 episodios en un año, o - Intentos autolíticos
- Puede aparecer ideación > 5 episodios en los graves y reiterados, con
Autolítica. últimos 3 años o > 8 necesidad de apoyos
- Desestabilización episodios en los últimos específicos y contínuos.
psicopatológica ante 5 años). - Existen de forma
situaciones de estrés - Trastorno bipolar con permanente
laboral y/o demandas del episodios graves. alteraciones del curso y
entorno que condicionan - Riesgo autolítico contenido del
moderadamente su - Existen de forma pensamiento y/o
desenvolvimiento cotidiano. reiterada alteraciones alteración
- Más de un episodio con del curso y contenido del sensoperceptiva.
síntomas graves. pensamiento y/o - Melancolía y/o
conductas maníacas

310
- Puede aparecer alteración permanentes. Inhibición
desesperanza grave o sensoperceptiva. o excitación psicomotriz.
conductas - Melancolía y/o - Catatonia.
maniacas/hipomaniacas conductas maníacas - Depresión mayor
episódicas. reiteradas. crónica (más de 3 años
- T Bipolar I con recaídas - Inhibición o excitación sin remisión apreciable).
frecuentes. psicomotriz. - Trastorno bipolar
- Rasgos patológicos, resistente al tratamiento.
grave pasividad y falta - Sintomatología psicótica
de iniciativa. crónica.

Exploración de la - Deficiencia moderada en - Deficiencia grave en las - Deficiencia muy grave


deficiencia en las las funciones mentales. funciones mentales. en las funciones
funciones - Limitaciones moderadas en - Limitaciones graves en mentales.
mentales globales algunas de las funciones algunas de las funciones - Limitaciones muy graves
y específicas del temperamento, de la del temperamento, de la de las funciones del
energía e impulsos, del energía e impulsos, del temperamento, de la
sueño, atención, sueño, atención, energía e impulsos, del
psicomotoras, psicomotoras, sueño, atención,
emocionales, así como en emocionales, así como psicomotoras,
funciones cognitivas en funciones cognitivas emocionales, así como
superiores, apreciadas a superiores, apreciadas a en funciones cognitivas
través de evaluación través de evaluación superiores, apreciadas a
clínica. clínica. través de evaluación
- Pueden presentarse, clínica.
ocasionalmente,
alteraciones del curso y
contenido del pensamiento
y/o alteraciones
sensoperceptivas.
Fuente: Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11)
Elaboración propia

- Trastornos de ansiedad, obsesivo –compulsivos y relacionados con


traumas y factores de estrés

En las tablas a continuación se detallan las codificaciones de los 3 clasificadores


internacionales para el diagnóstico de trastornos de ansiedad, obsesivo -
compulsivos y relacionados con traumas y factores de estrés.

Tabla 143. Codificación de los trastornos de ansiedad


Clasificación
Codificación Diagnóstico
internacional
CIE 10 F41 Trastornos de ansiedad
CIE 11 6A71 Trastornos de ansiedad
DSM 5 103 Trastornos de ansiedad
Incluye: Trastorno de ansiedad generalizada (TAG)
Agorafobia
Trastorno de ansiedad social/fobia social
Excluye: Trastorno de ansiedad por separación
Mutismo selectivo
Fobias específicas
Trastorno de pánico

311
Trastorno de ansiedad debido a otra afección médica

Fuente: Organización Mundial de la Salud, Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y problemas


relacionados con la salud: CIE – 10, 1995.(233) Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional de
Enfermedades: CIE-11, 2019.(232) American Psychiatric Association, Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales DSM-5, 2014.(12) American Psychiatric Association, Diagnostic and Statistical Manual of Mental
Disorders Fifth Edition Text Revision DSM-5-TRtm, 2018.(13)
Elaboración propia

Las patologías que se detallan en la tabla 143, se califican si el paciente cumple con
los siguientes requerimientos:
• Valoración, diagnóstico y pronóstico del especialista en psiquiatría.
• Tratamiento interdisciplinario (psicología y psiquiatría) continuo por el lapso
de un año.
• Evaluación de la personalidad.

Tabla 144. Codificación del trastorno obsesivo compulsivo


Clasificación
Codificación Diagnóstico
internacional
CIE 10 F42 Trastorno obsesivo compulsivo
CIE 11 6A71 Trastorno obsesivo compulsivo
DSM 5 103 Trastorno obsesivo compulsivo y
trastornos relacionados
Incluye: Trastorno obsesivo-compulsivo
Trastorno dismórfico corporal
Trastorno de acumulación
Otro trastorno obsesivo compulsivo y trastornos
relacionados especificados
Trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados
no especificados
Excluye: Tricotilomanía (trastorno de arrancarse el cabello)
Trastorno de excoriación (dañarse la piel)
Trastorno obsesivo-compulsivo y trastorno relacionado
inducidos por sustancias/ medicamentos
Trastorno obsesivo-compulsivo y trastorno relacionado
debidos a otra afección médica
Fuente: Organización Mundial de la Salud, Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y problemas
relacionados con la salud: CIE – 10, 1995.(233) Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional de
Enfermedades: CIE-11, 2019.(232) American Psychiatric Association, Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales DSM-5, 2014.(12) American Psychiatric Association, Diagnostic and Statistical Manual of Mental
Disorders Fifth Edition Text Revision DSM-5-TRtm, 2018.(13)
Elaboración propia

Tabla 145. Codificación de los trastornos relacionados con traumas y factores de


estrés
Clasificación
Codificación Diagnóstico
internacional
CIE 10 F43.1 Trastorno de estrés postraumático
CIE 11 309.81 Trastorno de estrés postraumático
complejo
DSM 5 313 Trastornos relacionados con traumas y
factores de estrés
Excluye: Trastorno de estrés postraumático (simple)
Trastorno de apego reactivo

312
Trastorno de relación social desinhibida
Trastornos de estrés agudo
Trastorno de adaptación
Otros trastornos relacionados con traumas y estrés
especificado y no especificado
Fuente: Asociación Americana de Psiquiatría, Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM 5, 2014.
Elaboración propia

Se califica el estrés postraumático si el paciente cumple con los siguientes


requerimientos:
• Valoración, diagnóstico y pronóstico del especialista en psiquiatría.
• Tratamiento interdisciplinario (psicología y psiquiatría) continuo por el lapso
de 2 años.
• Entrevista estructurada clínica para estrés postraumático aplicada por sus
especialistas tratantes.
• Valorar presencia de comorbilidades.
• Evaluación diagnóstica de personalidad: rasgos de personalidad que
comprometen su funcionalidad.
• Descripción de la intervención clínica con tiempo de inicio.
• Descripción de los factores de resiliencia.
En la tabla a continuación se detallan los criterios de valoración y los porcentajes de
deficiencia asignados por trastornos de ansiedad, obsesivo –compulsivos y
relacionados con traumas y factores de estrés.

Tabla 146. Criterios para la valoración de la deficiencia de los trastornos de ansiedad,


obsesivo compulsivo y relacionados con traumas y factores de estrés
Clases 2 3 4
% de deficiencia 25% 50% 66%
- Síntomas moderados - Síntomas graves - Síntomas muy graves
persistentes y/o episodios habituales con escasa con grave repercusión
con graves. eficacia en las medidas para la salud.
Anamnesis - Crisis agudas recurrentes, terapéuticas. - Hospitalizaciones
que pueden haber reiteradas en media y
requerido varios ingresos larga estancia.
psiquiátricos.

- Síntomas de moderada - Trastornos fóbicos, - Conductas ansiosas,


intensidad mantenidos en obsesivos compulsivos, disociativas,
el tiempo, o episodios disociativos o obsesivas/compulsivas,
graves con recaídas. somatomorfos con crisis fóbicas de intensidad
- Desestabilización y recaídas frecuentes muy graves que
psicopatológica ante que impiden el normal requieren de terceras
situaciones de estrés desenvolvimiento personas para el
Sintomatología laboral y/o demandas del cotidiano de forma desenvolvimiento
entorno que condicionan constante. cotidiano.
moderadamente su - Desestabilización - Hiporreactividad a
desenvolvimiento cotidiano. psicopatológica ante estímulos. Necesidad de
- Más de un episodio con situaciones de estrés apoyos específicos y
síntomas graves laboral y/o demandas continuos
Conductas ansiosas, del entorno que
disociativas, obsesivas/ condicionan

313
Compulsivas, fóbicas de gravemente su - Hospitalizaciones
intensidad moderada. desenvolvimiento reiteradas por el
Tendencia a ocio solitario o cotidiano. (> 2 episodios trastorno.
comportamientos sociales en un año, o > 5
inadecuados por pérdida de episodios en los últimos
las inhibiciones sociales 3 años o > 8 episodios
normales para el carácter en los últimos 5 años).
del sujeto. - Trastorno de
personalidad de base o
presencia de déficits en
habilidades sociales y
de afrontamiento.
- Seguimiento continuado
y/o necesidad de
hospitalización.
- Deficiencias moderadas en - Deficiencias graves en - Deficiencias muy graves
las funciones mentales. las funciones mentales. en las funciones
- Limitaciones moderadas en - Limitaciones graves en mentales.
algunas de las funciones algunas de las funciones - Limitaciones muy graves
del temperamento, de la del temperamento, de la en algunas de las
energía e impulsos, del energía e impulsos, del funciones del
sueño, atención. sueño, atención. temperamento, de la
- Psicomotoras, - Psicomotoras, energía e impulsos, del
Exploración de la emocionales, así como en emocionales, así como sueño, atención.
deficiencia en las funciones cognitivas en funciones cognitivas - Psicomotoras,
funciones superiores, apreciadas a superiores, apreciadas a emocionales, así como
mentales globales través de evaluación través de evaluación en funciones cognitivas
y específicas clínica. clínica superiores, apreciadas a
través de evaluación
clínica.
- Deficiencias muy graves
en Integración del Yo,
despersonalización de
uno mismo en relación a
su cuerpo, el tiempo, el
espacio.
Fuente: Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11)
Elaboración propia

- Trastornos de personalidad

En la tabla a continuación se detallan las codificaciones de los 3 clasificadores


internacionales para el diagnóstico de trastornos de personalidad.

Tabla 147. Codificación de los trastornos de personalidad


Clasificación
Codificación Diagnóstico
internacional
CIE 10 F60 Trastornos de la personalidad
CIE 11 6D10 Trastornos de la personalidad y rasgos
relacionados
DSM 5 301 Trastornos de la personalidad
Fuente: Organización Mundial de la Salud, Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y problemas
relacionados con la salud: CIE – 10, 1995.(233) Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional de
Enfermedades: CIE-11, 2019.(232) American Psychiatric Association, Manual Diagnóstico y Estadístico de los

314
Trastornos Mentales DSM-5, 2014.(12) American Psychiatric Association, Diagnostic and Statistical Manual of Mental
Disorders Fifth Edition Text Revision DSM-5-TRtm, 2018.(13)
Elaboración propia

En la tabla a continuación se detallan los criterios de valoración y los porcentajes de


deficiencia asignados por trastornos de la personalidad.

Tabla 148. Criterios para la valoración de la deficiencia de los trastornos de la


personalidad
Clases 2 3 4
% de deficiencia 25% 50% 66%
- Inicio en adolescencia o - Síntomas graves, - Síntomas muy graves
principio de la edad adulta, persistentes e con grave repercusión
estable a lo largo del tiempo inflexibles, habituales para la salud.
con curso permanente e con escasa eficacia en - Hospitalizaciones
inflexible de las medidas reiteradas en media y
comportamiento, que terapéuticas y larga estancia.
comporta malestar o cronificación sin mejoría
perjuicio para el sujeto. clínica, con malestar
- Patrón persistente en la muy significativo, para el
forma de percibir, sujeto.
Anamnesis relacionarse y pensar sobre - Cronificación y
el entorno o sobre uno persistencia e
mismo, puesto de inflexibilidad del patrón
manifiesto en una amplia en la forma de percibir,
gama de contextos, que relacionarse y pensar
inciden en el rendimiento sobre el entorno o sobre
del sujeto de forma uno mismo, puesto de
moderada. manifiesto en una
amplia gama de
contextos, que inciden
en el rendimiento del
sujeto de forma grave.
- Sintomatología recurrente - Trastornos de - Hiporreactividad a
de moderada intensidad personalidad con crisis y estímulos.
mantenidos en el tiempo, o recaídas frecuentes que - Desconexión del
episodios graves. impiden el normal entorno.
- Recaídas frecuentes. desenvolvimiento - Necesidad de apoyos
- Afectación moderada, con cotidiano. específicos y continuos
deterioro funcional - Seguimiento continuado - Hospitalizaciones
significativo, en área y/o necesidad de reiteradas por el
cognoscitiva, afectiva, de la ingreso hospitalario (> 2 trastorno.
actividad interpersonal o episodios en un año, o >
Sintomatología del control de los impulsos, 5 episodios en los
persistente o rasgos últimos 3 años o > 8
desadaptativos que episodios en los últimos
interfieren de manera 5 años).
significativa el rendimiento - Existen de forma
de la persona. continuada alteraciones
- Desestabilización anómalas y
psicopatológica ante generalizadas del curso
situaciones de estrés y contenido del
laboral y/o demandas del pensamiento y del
entorno que condicionan comportamiento

315
moderadamente su claramente
desenvolvimiento cotidiano. desadaptativos en
situaciones individuales
y sociales.

- Deficiencias moderadas en - Deficiencias graves en - Deficiencias muy graves


las funciones mentales las funciones mentales en las funciones
- Limitaciones moderadas en - Limitaciones graves en mentales
algunas de las funciones las funciones del - Limitaciones muy graves
del temperamento, de la temperamento, de la en las funciones del
energía e impulsos, del energía e impulsos, del temperamento, de la
sueño, atención, sueño, atención, energía e impulsos, del
psicomotoras, psicomotoras, sueño, atención,
emocionales, así como en emocionales, así como psicomotoras,
Exploración de la funciones cognitivas en funciones cognitivas emocionales, así como
deficiencia en las superiores, apreciadas a superiores, apreciadas a en funciones cognitivas
funciones través de evaluación través de evaluación superiores, apreciadas a
mentales globales clínica. clínica. través de evaluación
y específicas - Tendencia a inhibirse en - Existen de forma clínica.
situaciones sociales o reiterada alteraciones - Alteración de
actuar de forma expansiva, del curso y contenido del personalidad de
en base al trastorno. pensamiento y del intensidad muy grave
comportamiento que requieren de
anómalo y generalizado, terceras personas para
claramente el desenvolvimiento
desadaptativos en cotidiano.
situaciones individuales
y sociales.
Fuente: Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11)
Elaboración propia

- Trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos

En la tabla a continuación se detallan las codificaciones de los 3 clasificadores


internacionales para el diagnóstico de los trastornos de la conducta alimentaria y de
la ingesta de alimentos.

Tabla 149. Codificación de los trastornos de la conducta alimentaria


y de la ingesta de alimentos
Clasificación
Codificación Diagnóstico
internacional
CIE 10 F50 Trastorno de la conducta alimentaria
CIE 11 6B8 Trastornos del comportamiento
alimentario
DSM 5 307.1 Trastornos alimentarios y de la ingestión
de alimentos
Incluye: Anorexia nerviosa grado moderado, grave y extremo
Excluye: Pica en niños y adultos
Trastorno de rumiación
Trastorno de evitación / restricción de la ingestión de
alimentos
Bulimia nerviosa
Trastorno por atracón

316
Otro trastorno alimentario o de la ingestión de alimentos
especificados y no especificados
Anorexia nerviosa grado leve
Fuente: Organización Mundial de la Salud, Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y problemas
relacionados con la salud: CIE – 10, 1995.(233) Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional de
Enfermedades: CIE-11, 2019.(232) American Psychiatric Association, Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales DSM-5, 2014.(12) American Psychiatric Association, Diagnostic and Statistical Manual of Mental
Disorders Fifth Edition Text Revision DSM-5-TRtm, 2018.(13)
Elaboración propia

Esta patología se califica si la persona cumple con los siguientes requerimientos:

• Valoración, diagnóstico y pronóstico del especialista en psiquiatría


• Tratamiento interdisciplinario (psicología y psiquiatría) continuo por el lapso
de un año
• Evaluación de la personalidad
En la tabla a continuación se detallan los criterios de valoración y los porcentajes de
deficiencia asignados por trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de
alimentos.

Tabla 150. Criterios para la valoración de la deficiencia de los trastornos de la


conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos
Clases 2 3 4
% de deficiencia 25% 50% 66%
- Síntomas moderados - Síntomas graves - Síntomas muy graves
persistentes y/o episodios habituales con escasa con intentos con grave
con graves crisis agudas eficacia en las medidas repercusión para la
recurrentes, que pueden terapéuticas. salud.
Anamnesis
haber requerido varios - Ingresos hospitalarios - Hospitalizaciones
ingresos psiquiátricos. por reiterada pérdida o reiteradas en media y
ganancia de peso, larga estancia.
relacionadas con la
conducta alimentaria.
- Sintomatología moderada - Trastornos de - Existen de forma
de la conducta alimentaria alimentación con crisis y permanente
para mantener el peso recaídas frecuentes que alteraciones del índice
corporal en valores impiden el normal de masa corporal, así
normalizados o episodios desenvolvimiento como imagen corporal
recurrentes de voracidad cotidiano, con muy gravemente
por conductas enfermedades médicas distorsionada y
compensatorias con asociadas y grave síntomas afectivos muy
alteración de la percepción repercusión en el graves en situaciones
Sintomatología y el peso corporal, con funcionamiento de la cotidianas.
moderada repercusión en persona. - Alteración de la
el funcionamiento de la - Seguimiento continuado conducta alimentaria
persona. y/o necesidad de muy grave para la salud
- Alteraciones del índice de ingreso hospitalario (> 2 psicofísica que
masa corporal, así como episodios en un año, o > requieren de terceras
imagen corporal 5 episodios en los personas para el
moderadamente últimos 3 años o > 8 desenvolvimiento
distorsionada y síntomas episodios en los últimos cotidiano.
afectivos moderados en 5 años).

317
situaciones cotidianas que - Existen de forma - Necesidad de apoyos
inciden en la salud reiterada alteraciones específicos y continuos.
psicofísica de la persona. del índice de masa - Hospitalizaciones
- Tendencia a inhibirse en corporal, así como reiteradas.
situaciones sociales y imagen corporal
conductas obsesivas y gravemente
perfeccionistas con distorsionada y/o
incidencia moderada en el presencia de síntomas
funcionamiento. afectivos graves en
- Alteración moderada de la situaciones cotidianas
percepción y de la silueta - Alteración de la
corporal con moderada conducta alimentaria
pérdida de peso. grave para la salud
psicofísica, con grave
pérdida de peso.
- Deficiencias moderadas en - Deficiencias graves en - Deficiencias muy graves
las funciones mentales. las funciones mentales en las funciones
- Limitaciones leves en las - Limitaciones graves en mentales.
funciones mentales las funciones - Limitaciones muy graves
relacionadas con la relacionadas con la en las funciones
predisposición y el predisposición y el mentales relacionadas
funcionamiento funcionamiento con la predisposición y
intrapersonal, el intrapersonal, el el funcionamiento
temperamento y la temperamento y la intrapersonal, el
Exploración de la
personalidad, con la personalidad, con la temperamento y la
deficiencia en las
energía y los impulsos, y el energía y los impulsos, y personalidad, con la
funciones
sueño, la atención, el sueño, la atención, energía y los impulsos, y
mentales globales
memoria y pensamiento y memoria y pensamiento el sueño, la atención,
y específicas
las relacionadas con uno y las relacionadas con memoria y pensamiento
mismo y con el tiempo, uno mismo y con el y las relacionadas con
apreciadas a través de la tiempo, apreciadas a uno mismo y con el
exploración clínica que través de la exploración tiempo, apreciadas a
interfieren moderadamente clínica que interfieren través de la exploración
en la salud psicofísica de la gravemente en la salud clínica, que interfieren
persona. psicofísica de la muy gravemente en la
persona. salud psicofísica de la
persona.
Fuente: Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11)
Elaboración propia

7.3.3.17 Enfermedades genéticas y anomalías congénitas

Las enfermedades genéticas y anomalías congénitas en su conjunto, son


condiciones que demandan una atención prioritaria, al ser condiciones que en su
mayoría cursan con manifestaciones clínicas multisistémicas, requieren un abordaje
multidisciplinario, muchas necesitan exámenes de alta complejidad para su
diagnóstico, son de curso crónico, y potencialmente discapacitantes si no se
establecen acciones oportunas, por lo que existen gastos directos e indirectos
derivados de la falta de diagnóstico y atención a estas condiciones.(237) (238)

318
Acorde al Registro de Defunciones Generales del Instituto Ecuatoriano de
Estadísticas y Censos (INEC), en los últimos 5 años, las malformaciones congénitas,
deformidades y cromosomopatías se encuentran entre las 10 principales causas de
mortalidad neonatal e infantil.(239)

Las enfermedades genéticas y las anomalías congénitas tienen una importante


repercusión en la morbimortalidad en varias etapas del ciclo vital, por ende, resulta
imprescindible establecer acciones que permitan reducir significativamente su
impacto en la salud pública.

La Genética Médica se ocupa de la prevención y tratamiento de las enfermedades


genéticas y anomalías congénitas en general. Toda manifestación de enfermedad
tiene alguna contribución genética o existe una predisposición genética determinada
por múltiples genes, que influye en su ocurrencia y grado de severidad. Por otra parte,
los factores ambientales son fundamentales en el desarrollo de cualquier desviación
de la salud, ya sea genética o adquirida.(238)

I. Enfermedades genéticas

Las enfermedades genéticas son aquellas que se deben total o parcialmente a


defectos en el material genético. Las 3 categorías principales de enfermedades
genéticas son las anomalías cromosómicas, los trastornos génicos y los trastornos
multifactoriales, causados por interacción genético-ambiental.(240) (241)

El pronóstico de una enfermedad genética incluye su probable curso, duración y


resultado. Cuando los profesionales de la salud se refieren al pronóstico de una
afección, también pueden referirse a la posibilidad de recuperación. Sin embargo, la
mayoría de los trastornos genéticos duran toda la vida y se controlan en vez de
curarse.

El pronóstico de la enfermedad involucra múltiples elementos que incluyen:(242)


● Tiempo probable que viva una persona con el trastorno (esperanza de vida).
● Signos y síntomas que se desarrollan y pueden empeorar con el tiempo o se
mantienen estables.
● Calidad de vida, como independencia para realizar las actividades diarias.
● Potencial de complicaciones y problemas de salud relacionados.

Instrucciones generales para la valoración de las enfermedades genéticas

La evaluación de la deficiencia en las enfermedades genéticas se realiza cumpliendo


las siguientes condiciones:

- Deben tener un pronóstico desfavorable según la historia natural de la


enfermedad.
- Las deficiencias permanentes o secuelas identificadas no se encuentran
descritas en otros apartados de este manual y no pueden ser valoradas con
los criterios establecidos en otros aparatos o sistemas.

319
- Presencia de alguna manifestación clínica propia del curso natural de la
enfermedad genética que sea confirmada como crónica y progresiva por el
especialista, por ejemplo, Enfermedad de Duchenne.
- Cuando la deficiencia a evaluar se trata de una afectación en el área
cognoscitiva-intelectiva (por ejemplo Sidrome de Down), que es parte de las
características clínicas de la enfermedad genética, esta debe ser evaluada en
el apartado de deficiencias intelectuales.

El informe de especialidad puede ser llenado por el genetista clínico o los


especialistas en las diferentes áreas pediátricas según el aparato o sistema afectado;
se debe detallar los antecedentes familiares, la valoración clínica, los estudios de
respaldo utilizados para realizar el diagnóstico y el pronóstico de la enfermedad.

Se debe tomar en cuenta que, por el tipo de pruebas genéticas, su complejidad y su


valor económico, muchas de las condiciones no podrán ser confirmadas a través de
estas, por lo que, el diagnóstico clínico será considerado como criterio para la
calificación.

En el caso de que aparezcan secuelas que puedan ser valoradas con los criterios
establecidos en otros aparatos o sistemas de este manual, se debe realizar una
nueva evaluación asumiendo el porcentaje de deficiencia asignado por cada secuela
y no se debe combinar con el porcentaje determinado en este apartado.

Criterios para la asignación del porcentaje de deficiencia atribuible a


enfermedades genéticas

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
enlistados.

Clase 2: 20%

● Paciente con enfermedad genética con diagnóstico clínico y/o confirmado por
estudios genéticos, certificados en un informe de especialidad.
● Pronóstico desfavorable de acuerdo con historia natural de la enfermedad.
● Presencia de manifestaciones clínicas que limitan la funcionalidad.
● Requiere tratamiento de soporte o curativo y/o seguimiento de especialidad.

II. Anomalías congénitas

Las anomalías congénitas (AC), son un conjunto de alteraciones de origen prenatal,


que pueden ser detectadas durante el embarazo, parto o nacimiento, pudiendo ser
visibles o no, además, pueden tener varias causas y presentar una severidad
variable. Con frecuencia se utilizan varios términos similares para referirse a las AC
tales como malformaciones congénitas, defectos congénitos, anormalidades
congénitas, con fines prácticos utilizaremos el término de anomalías congénitas para
referirnos a todos los casos. De acuerdo a la severidad y a la implicación médica, las
anomalías congénitas pueden clasificarse en anomalías congénitas mayores y
menores.(243)

320
Las anomalías congénitas mayores son alteraciones que afectan en forma
significativa la salud por lo cual, requieren tratamiento médico, quirúrgico o estético
y, en algunos casos, producen la muerte del afectado.(244)

Las anomalías congénitas menores son signos clínicos que no tienen implicancias
en la salud y que se presentan en la población con una frecuencia menor al 4%. Son
ejemplos: el epicanto, orejas protruidas, cuello corto, desviación ascendente de los
ojos, aumento de la distancia intermamilar, mamelón preauricular.(245)

Instrucciones generales para la valoración de las anomalías congénitas

En esta sección se evalúan las anomalías congénitas mayores que cumplan las
siguientes condiciones:

- Deben tener un pronóstico desfavorable a pesar de intervenciones oportunas


(clínicas o quirúrgicas).
- Las deficiencias permanentes o secuelas identificadas no se encuentran
descritas en otros apartados de este manual, y no pueden ser valoradas con
los criterios establecidos en otros aparatos o sistemas.
- Deben presentar manifestaciones clínicas que limiten la funcionalidad.
- Cuando presentan como una de sus comorbilidades afectación en el área
cognoscitiva-intelectiva, deben ser evaluadas en el apartado de deficiencias
intelectuales.

La evaluación de la deficiencia se realiza desde el diagnóstico, el mismo que debe


ser determinado por el profesional especialista del sistema o aparato afectado o por
el genetista clínico.

En el informe de especialidad se debe describir la valoración clínica y los estudios de


apoyo diagnóstico realizados.

Las agenesias de extremidades se consideran alteraciones permanentes en las


estructuras y funciones corporales que pueden ser evaluadas al momento de la
calificación, sin necesidad de otros criterios o exámenes complementarios de
especialidad, y se califican según lo establecido en el apartado de sistema
musculoesquelético.

No serán sujetas de evaluación en este apartado, las anomalías congénitas


compatibles con una vida funcional o que posterior a las intervenciones correctivas
pueden llegar a una mejoría total, sin riesgo de empeorar. Por ejemplo: hipospadias,
labio fisurado, paladar hendido, pie equinovaro, entre otras, en estas condiciones
sólo se deben evaluar las secuelas en los apartados correspondientes.

En el caso de que aparezcan secuelas que puedan ser valoradas con los criterios
establecidos en otros aparatos o sistemas, se debe realizar una nueva evaluación
asumiendo el porcentaje de deficiencia asignado por cada secuela y no se debe
combinar con el porcentaje determinado en este apartado.

321
Criterios para la asignación del porcentaje de deficiencia atribuible a anomalías
congénitas

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
enlistados.

Clase 2: 20%

● Paciente con diagnóstico de anomalía congénita mayor certificada en informe


de especialidad.
● Pronóstico desfavorable a pesar de intervenciones oportunas.
● Presencia de manifestaciones clínicas que limitan la funcionalidad.
● Requiere tratamiento y/o seguimiento de especialidad.

7.3.3.18 Dolor generalizado crónico

La definición de dolor crónico hace referencia a la persistencia del mismo durante un


tiempo mayor de 3 meses, más allá del tiempo de reparación tisular, al que
contribuyen factores biológicos, psicológicos y sociales.(246) (247) (248)

El dolor crónico primario puede estar presente en una o varias regiones anatómicas
siendo estos puntos álgidos dolorosos al momento de la evaluación, además se
asocia a un componente emocional significativo (ansiedad, ira / frustración o estado
de ánimo deprimido) que puede conllevar a una limitación funcional con interferencia
en las actividades de la vida diaria y participación social reducida, siendo necesario
la intervención de un abordaje multidisciplinario y multimodal. (232)

En esta sección se evalúa el dolor generalizado crónico, el cual se define como un


dolor difuso que afecta a un mínimo de 4 de las 5 regiones del cuerpo.(232)

El diagnóstico se realiza cuando el dolor no se puede atribuir directamente a un


proceso nocisensible en estas regiones, cuando hay características compatibles con
un dolor nociplástico y se identifican factores contribuyentes psicológicos y
sociales.(232)

Los procesos de cronificación provocan limitación progresiva de las actividades y de


las capacidades físicas acompañado en muchas ocasiones de fatiga, alteraciones
del sueño, entre otras.(248) Por lo que su manejo requiere la combinación de
tratamientos farmacológicos, no farmacológicos e intervencionistas.(249) (250)

Instrucciones generales para la valoración de dolor generalizado crónico

Para la asignación del porcentaje de deficiencia se debe cumplir con lo siguiente:

a) Establecer el diagnóstico de la patología que origina el dolor crónico


generalizado primario.

322
b) Establecer si la persona ha alcanzado la Mejoría Médica Máxima – MMM, o
ha cumplido las medidas terapéuticas y/o de rehabilitación integral, no
obstante, se deberá calificar a partir de los 12 meses posteriores a cumplir la
terapéutica indicada por el profesional especialista.
c) Determinar que la condición de la persona no puede ser calificada de acuerdo
con los parámetros descritos en otros apartados.
d) El paciente considera el dolor como síntoma principal y se confirma que es de
tipo generalizado crónico y que afecta a un mínimo de 4 de las 5 regiones del
cuerpo.
e) Debe ser evaluado y certificado por profesionales de salud de especialidades
que se relacionen con el diagnóstico y manejo de esta condición: medicina
interna, reumatología, anestesiología, neurología, fisiatría o algología.
f) En caso de sospecha de alguna alteración mental, se debe solicitar valoración
psiquiátrica, y dependiendo de la secuela será valorado en el capítulo
correspondiente.

La valoración de las deficiencias por dolor generalizado crónico se basa en el índice


de dolor generalizado y el índice de gravedad de síntomas, que se detallan en las
tablas a continuación.(250)

Tabla 151. Índice de dolor generalizado


Ponga una cruz sobre casa área en la que ha sentido dolor durante la semana
pasada, teniendo en cuenta que no debe incluir dolores producidos por otras
enfermedades que sepa que sufre (artritis, lupus, artrosis, tendinitis, entre otros):
Área con dolor Área con dolor
Cintura escapular izquierda Pierna inferior izquierda
Cintura escapular derecha Pierna inferior derecha
Brazo superior izquierdo Mandíbula izquierda
Brazo superior derecho Mandíbula derecha
Brazo inferior izquierdo Pecho (Tórax)
(antebrazo izquierdo)
Brazo inferior derecho Abdomen
(antebrazo derecho)
Nalga izquierda Cuello
Nalga derecha Espalda Superior
Pierna superior izquierda (muslo Espalda Inferior
izquierdo)
Pierna superior derecha (muslo
derecho)
Cuente el número de áreas que ha marcado y regístrelo:
Tomado de: Colodro Ruiz A., Fibromialgia. Visión clínica, 2021.(250)

Tabla 152. Índice de gravedad de síntomas


Parte 1: Indique la gravedad de sus síntomas durante la semana pasada, utilizando
las siguientes escalas.
Fatiga
0= No ha sido un problema
1= Leve, ocasional
2= Moderada, presente casi siempre
3= Grave, persistente, ha tenido grandes problemas

323
Sueño no reparador
0= No ha sido un problema
1= Leve, intermitente.
2= Moderada, presente casi siempre
3= Grave, persistente, grandes problemas
Trastornos Cognitivos
0= No ha sido un problema
1= Leve, intermitente.
2= Moderada, presente casi siempre
3= Grave, persistente, grandes problemas
Parte 2. Marque cada casilla que corresponda a un síntoma que ha sufrido durante la
semana pasada
Síntomas Síntomas
Dolor muscular Pitidos al respirar (sibilancias)
Síndrome de Colón Irritable Fenómeno de Raynaud
Fatiga/ agotamiento Urticaria
Problemas de comprensión o
Zumbido en los oídos
memoria
Debilidad muscular Vómitos
Dolor de cabeza Acidez de estómago
Calambres en el abdomen Aftas orales (úlceras)
Entumecimiento/ hormigueos Pérdida o cambios en el gusto
Mareo Convulsiones
Insomnio Ojo seco
Depresión Respiración entrecortada
Estreñimiento Pérdida de apetito
Dolor en la parte alta del abdomen Erupciones /Rash
Náuseas Intolerancia al sol
Ansiedad Trastornos auditivos
Dolor torácico Moretones frecuentes (hematomas)
Visión borrosa Caída del cabello
Diarrea Micción frecuente
Boca seca Micción dolorosa
Picores Espasmos vesicales
Cuente el número de síntomas marcados y regístrelo: _________________
Si tiene 0 síntomas; su puntuación es 0.
Entre 1 y 10, su puntuación es 1.
Entre 11 y 24, su puntuación es 2.
25 o más, su puntuación es 3.

Anote su puntuación de la SS. Parte 2 (entre 0 y 3): _________


Suma de su puntuación SS. Parte 1 + SS. Parte 2= ___________

Compruebe que la puntuación se encuentre entre 0 y 12 puntos.


Tomado de: Colodro Ruiz A., Fibromialgia. Visión clínica, 2021.(250)

324
Criterios para determinar el porcentaje de deficiencias por dolor generalizado
crónico

Para la asignación del porcentaje correspondiente deben cumplirse todos los criterios
(en viñeta) enlistados en cada clase.
Clase 1: 5%
● Paciente con diagnóstico de dolor crónico generalizado certificado en informe
de especialidad.
● Requiere tratamiento con opioides débiles + coadyuvantes con adecuada
adherencia y persistencia de manifestaciones clínicas de forma continua.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Índice de dolor generalizado con puntaje de 4 a 6.
b) Índice de gravedad de síntomas con puntaje de 5 a 8.

Clase 2: 15%
● Paciente con diagnóstico de dolor crónico generalizado certificado en informe
de especialidad.
● Requiere tratamiento con opioides potentes + coadyuvantes con adecuada
adherencia y persistencia de manifestaciones clínicas de forma continua.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Índice de dolor generalizado con puntaje de 7 a 13.
b) Índice de gravedad de síntomas con puntaje de 9 a 10.

Clase 3: 25%
● Paciente con diagnóstico de dolor crónico generalizado certificado con
informe de especialidad.
● Requiere tratamiento con opioides potentes + coadyuvantes y medidas
intervencionistas con adecuada adherencia y persistencia de manifestaciones
clínicas de forma continua.
● Cumple uno de los siguientes criterios:
a) Índice de dolor generalizado con puntaje de 14 a 19.
b) Índice de gravedad de síntomas con puntaje de 11 a 12.

El porcentaje de deficiencia obtenido tras la aplicación de estos criterios no debe ser


combinado con las secuelas derivadas del dolor. En el caso de evidenciar secuelas
permanentes que puedan calificarse en los otros apartados, se escoge el porcentaje
con mayor repercusión, sin combinarse entre ellos.

325
Capítulo 4

7.4. Funcionalidad

El objetivo de la valoración del componente de funcionalidad es evaluar la


independencia y autonomía de la persona en la realización de diferentes actividades,
en función de su condición de salud evaluada.

Este instrumento comprende la evaluación de 9 dominios que abarcan todo el rango


de funcionamiento, basados en el componente de actividades y participación de la
CIF(10); y sus resultados se combinarán con los resultados obtenidos en la
valoración de los componentes de deficiencias y derechos, participación y factores
contextuales, a fin de obtener el porcentaje total de discapacidad.

7.4.1 Ejes de organización

El instrumento para calificar la funcionalidad tiene 2 ejes de organización:

a) Eje etario:

Organizado en 6 grupos de instrumentos:

- Instrumento de 0 a 11 meses
- Instrumento de 12 a 23 meses
- Instrumento de 2 a 4 años 11 meses
- Instrumento de 5 a 9 años 11 meses
- Instrumento de 10 a 19 años 11 meses
- Instrumento de 20 años en adelante

b) Eje de contenidos:

Los instrumentos evalúan y califican los 9 dominios de actividades y participación que


contempla la CIF:(10)

- Aprendizaje y aplicación del conocimiento


- Tareas y demandas generales
- Comunicación
- Movilidad
- Autocuidado
- Vida doméstica
- Interacciones y relaciones interpersonales
- Áreas principales de la vida
- Vida comunitaria, social y cívica

7.4.2 Procedimientos generales para la calificación

326
El diseño del instrumento tiene una estructura que permite realizar un análisis
cualitativo y cuantitativo de la funcionalidad de la persona.

a) Análisis cualitativo: Según la CIF, se establecen 2 calificadores:(10)

- Desempeño/realización: describe lo que una persona hace en un


contexto/entorno actual; están incluidas todas las ayudas técnicas, sociales o
personales.
- Capacidad: describe la habilidad real que posee una persona, sin que sea
aumentada por tecnología, dispositivos de ayuda, ni de terceras personas.

Los resultados obtenidos en el calificador de “desempeño” servirán para fines de


planteamiento de líneas de intervención, seguimiento terapéutico, estudios
comparativos y sustento de la calificación por parte del evaluador.

Los resultados obtenidos en el calificador de “capacidad” servirán como puntaje


para la calificación. Este puntaje será combinado con los porcentajes obtenidos en
los componentes de funciones y estructuras corporales y derechos, participación y
factores contextuales.

b) Análisis cuantitativo: Se establece el porcentaje de limitación en la funcionalidad.

7.4.2.1 Características de la aplicación y registro del instrumento de


funcionalidad

a) Aplicación: método del embudo (filtrado vertical).

Al inicio de cada dominio, hay una pregunta filtro, cuya respuesta negativa (no puede)
indica que se apliquen todas las preguntas del dominio, y cuya respuesta positiva (si
puede) indica que se pase al siguiente dominio, se aplique la pregunta filtro y
dependiendo de si la respuesta es positiva o negativa, aplicar el dominio o pasar al
siguiente. Así hasta cubrir los dominios correspondientes a evaluar según el grupo
etario pertinente.

b) Registro de datos: binario

1: NO PUEDE (si hay limitación en la funcionalidad)


0: SI PUEDE (no hay limitación en la funcionalidad)

Las preguntas de los 9 dominios son binarias, y están orientadas a identificar si la


persona evaluada puede o no realizar o cumplir los ítems, determinando la presencia
o no de una limitación en la funcionalidad.

El registro de presencia o ausencia de limitación en el sistema por parte del evaluador


permite que se vaya cuantificando el porcentaje de limitación en cada una de las
actividades.

El evaluador registra con 1 cuando la persona no pueda cumplir el ítem evaluado; y


con 0 cuando pueda realizarlo, en el casillero correspondiente.

327
Procesamiento de datos: Los datos se procesan de manera convergente, es decir
sumando las limitaciones registradas en la capacidad.

7.4.2.2 Ponderación de variables

Hay 9 dominios a ser evaluados, cuyos resultados individuales se combinan en un


índice total de limitación en la funcionalidad.

Se determina que la equivalencia de cada dominio depende del número de ítems a


ser evaluados. El peso de cada ítem está en función del número total de ítems
correspondientes a cada grupo etario, como se muestra en las siguientes tablas:

Tabla 153. Dominios en grupo etario de 0 a 11 meses


Grupo Dominios Número Peso de Peso del
Etario de ítems cada dominio
ítem
Aprendizaje y aplicación del conocimiento 7 2,86% 20%
Comunicación 5 2,86% 14%
0 a 11
Movilidad 19 2,86% 54%
meses
Autocuidado 2 2,86% 6%
Interacciones y relaciones interpersonales 2 2,86% 6%
Total 5 dominios 35 100%
Fuente: Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de
la Salud: versión para la infancia y adolescencia: CIF-I, 2011.(10)
Elaboración propia

Tabla 154. Dominios en grupo etario de 12 a 23 meses


Grupo Dominios Número Peso de Peso del
etario de ítems cada dominio
ítem
Aprendizaje y aplicación del conocimiento 11 2,44% 27%
Tareas y demandas generales 1 2,44% 2%
Comunicación 7 2,44% 17%
11 a 23
Movilidad 13 2,44% 32%
meses
Autocuidado 3 2,44% 7%
Interacciones y relaciones interpersonales 4 2,44% 10%
Áreas principales de la vida 2 2,44% 5%
Total 7 dominios 41 100%
Fuente: Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de
la Salud: versión para la infancia y adolescencia: CIF-I, 2011.(10)
Elaboración propia

Tabla 155. Dominios en grupo etario de 2 a 4 años 11 meses


Grupo Dominios Número Peso de Peso del
etario de ítems cada dominio
ítem
2 a 4 años Aprendizaje y aplicación del conocimiento 16 1,54% 25%
11 meses Tareas y demandas generales 2 1,54% 3%
Comunicación 10 1,54% 15%
Movilidad 15 1,54% 23%

328
Autocuidado 9 1,54% 14%
Vida doméstica 1 1,54% 2%
Interacciones y relaciones interpersonales 6 1,54% 9%
Áreas principales de la vida 6 1,54% 9%
Total 8 dominios 65 100%
Fuente: Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de
la Salud: versión para la infancia y adolescencia: CIF-I, 2011.(10)
Elaboración propia

Tabla 156. Dominios en grupo etario de 5 a 9 años 11 meses


Grupo Dominios Número Ítems Peso de Peso del
etario de ítems relacionados cada ítem dominio
con
autonomía/
independencia
5 a 9 años Aprendizaje y aplicación del conocimiento 29 2 1,15% 33%
11 meses Tareas y demandas generales 2 0 1,15% 2%
Comunicación 12 2 1,15% 14%
Movilidad 16 9 1,15% 19%
Autocuidado 9 7 1,15% 10%
Vida doméstica 1 1 1,15% 1%
Interacciones y relaciones interpersonales 11 3 1,15% 13%
Áreas principales de la vida 5 0 1,15% 6%
Vida comunitaria, social y cívica 2 1 1,15% 2%
Total 9 dominios 87 25 100%
Fuente: Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de
la Salud: versión para la infancia y adolescencia: CIF-I, 2011.(10)
Elaboración propia

Tabla 157. Dominios en grupo etario de 10 a 19 años 11 meses


Grupo Dominios Número de Ítems Peso de Peso del
Etario ítems relacionado cada ítem dominio
s con
autonomía/
independen
cia
Aprendizaje y aplicación del 2
15 1,14% 17%
conocimiento
Tareas y demandas generales 5 0 1,14% 6%
Comunicación 13 2 1,14% 15%
10 a 19 Movilidad 16 10 1,14% 18%
años 11 Autocuidado 10 8 1,14% 11%
meses Vida doméstica 4 2 1,14% 4.5%
Interacciones y relaciones 7
12 1,14% 14%
interpersonales
Áreas principales de la vida 9 1 1,14% 10%
Vida comunitaria, social y cívica 4 1 1,14% 4.5%
Total 9 dominios 88 33 100%
Fuente: Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de
la Salud: versión para la infancia y adolescencia: CIF-I, 2011.(10)
Elaboración propia

Tabla 158. Dominios evaluados en grupo etario de mayores a 20 años


Grupo Dominios Número de Ítems Peso de Peso del
Etario ítems relacionados cada ítem dominio

329
con autonomía/
independencia

Aprendizaje y aplicación del 1


15 1,09% 16%
conocimiento
Tareas y demandas generales 5 0 1,09% 6%
Comunicación 13 2 1,09% 14%
Movilidad 16 10 1,09% 17%
>20 años Autocuidado 10 8 1,09% 11%
Vida doméstica 6 3 1,09% 7%
Interacciones y relaciones 7
12 1,09% 13%
interpersonales
Áreas principales de la vida 11 2 1,09% 12%
Vida comunitaria, social y cívica 4 1 1,09% 4%
Total 9 dominios 92 34 100%
Fuente: Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de
la Salud: versión para la infancia y adolescencia: CIF-I, 2011.(10)
Elaboración propia

7.4.2.3 Procedimiento específico para la calificación

Para determinar el porcentaje de limitación en la funcionalidad se deben seguir los


siguientes pasos:
- Evaluar y registrar la limitación del desempeño de los ítems de todas y
cada una de las actividades del dominio.
- Evaluar y registrar la limitación en la capacidad de los ítems de todas y
cada una de las actividades del dominio.
- El valor ponderado de cada actividad está especificado en las tablas 153
a 158 referentes a los grupos etarios, y está en función del número de
preguntas que aplican.

El sistema calculará el valor de la limitación en el desempeño de cada pregunta,


sumando el valor de las limitaciones de todos los ítems; posteriormente calculará el
valor total de la limitación en el desempeño de los 9 dominios.

LDD1 =∑ (p1d + p2d + p3d +……...+ pnd)


LDD2 =∑ (p1d + p2d + p3d +……...+ pnd)
LDD3 =∑ (p1d + p2d + p3d +……...+ pnd)
LDD4 =∑ (p1d + p2d + p3d +……...+ pnd)
LDD5 =∑ (p1d + p2d + p3d +……...+ pnd)
LDD6 =∑ (p1d + p2d + p3d +……...+ pnd)
LDD7 =∑ (p1d + p2d + p3d +……..+ pnd)
LDD8 =∑ (p1d + p2d + p3d +……..+ pnd)
LDD9 =∑ (p1d + p2d + p3d +……..+ pnd)
LDVT: LDD1 + LDD2 + LDD3+LDD4+LDD5+LDD6+LDD7+LDD8+LDD9

LDD= Limitación en el desempeño de cada dominio


∑= Sumatoria total
pd = pregunta de desempeño
LDVT= Valor total de limitación en el desempeño (9 dominios)

330
El sistema calculará el valor de la limitación en la capacidad de cada pregunta,
sumando el valor de las limitaciones de todos los ítems; posteriormente calculará el
valor total de la limitación en la capacidad de los 9 dominios.

LCD1 =∑ (p1c + p2c + p3c +……...+ pnc)


LCD2 =∑ (p1c + p2c + p3c +……...+ pnc)
LCD3 =∑ (p1c + p2c + p3c +……...+ pnc)
LCD4 =∑ (p1c + p2c + p3c +……...+ pnc)
LCD5 =∑ (p1c + p2c + p3c +……...+ pnc)
LCD6 =∑ (p1c + p2c + p3c +……...+ pnc)
LCD7 =∑ (p1c + p2c + p3c +……...+ pnc)
LCD8 =∑ (p1c + p2c + p3c +……...+ pnc)
LCD9 =∑ (p1c + p2c + p3c +……...+ pnc)
LCVT: LCD1 + LCD2 + LCD3+LCD4+LCD5+LCD6+LCD7+LCD8+LCD9

LCD= Limitación en la capacidad de cada dominio


∑= Sumatoria total
pc = pregunta de capacidad
LCVT= Valor total de limitación en la capacidad (9 dominios)

El valor total de limitación en la capacidad (LCVT) corresponde al porcentaje de


limitación en la funcionalidad, que será combinado con el porcentaje de deficiencia
para obtener el valor DF (deficiencia/funcionalidad).

7.4.3 Instrucciones generales

El instrumento de funcionalidad se aplicará después de la valoración de la deficiencia,


cuando el porcentaje asignado sea igual o superior al 5 por ciento; se sugiere que su
aplicación sea en una atención; de no ser posible, es factible realizarlo en una
atención subsecuente.

En casos de deficiencias físicas, auditivas, visuales y/o de lenguaje el instrumento


debe ser aplicado por el/la médico/a calificador/a.

En casos de deficiencias intelectuales y/o psicosociales el instrumento debe ser


aplicado por el/la psicólogo/a calificador/a.

En el caso de que la persona a evaluar tenga una deficiencia múltiple que requiera
la evaluación del profesional médico y psicólogo (por ejemplo: parálisis cerebral con
deficiencia intelectual, epilepsias con deterioro cognitivo, enfermedad de Parkinson
con demencia, deficiencias intelectuales o psicosociales con alteraciones visuales o
auditivas, entre otras.), los 2 profesionales deberán aplicar conjuntamente un solo
instrumento, quienes de acuerdo a la condición de salud evaluarán cada ítem; de
forma que la valoración de la funcionalidad sea integral, evitando la sobreestimación
de los dominios.

331
El instrumento debe ser aplicado a la persona con discapacidad que será calificada,
al valorar a menores de edad o personas con discapacidad que no estén en
condiciones de responder el cuestionario, debe ser contestado por los padres,
cuidadores o representante legal, debidamente demostrado; en estos casos, de
tratarse de personas con discapacidad que se encuentren sin referente familiar o
representante legal, el profesional sustentará la calificación de acuerdo con la
evaluación física y clínica.

La respuesta que proporcione el usuario a quién se aplique el cuestionario debe ser


confirmada por el médico/psicólogo calificador y corresponder al diagnóstico, tipo y
grado de deficiencia que presente la persona.

Si bien las preguntas del instrumento de funcionalidad son estandarizadas, pueden


ser ajustadas a las características de la persona evaluada (nivel educativo,
características culturales, condiciones de salud) para fomentar su comprensión y una
respuesta pertinente y contextualizada. Los ejemplos mencionados en cada ítem son
referenciales, el calificador debe adaptarlos al medio, contexto y lenguaje de la
persona evaluada.

Las opciones de respuesta son: si puede, no puede y no aplica, en el caso de que se


responda no aplica en una actividad, la misma no será puntuada en la sumatoria total
de actividades.

Cuando en una pregunta se enlistan varias opciones de ítems o actividades a realizar


en tablas; si la persona no puede realizar una de las actividades citadas, se codifica
la respuesta como no puede, por ejemplo, en la primera pregunta del dominio de
movilidad:

Tabla 159. Ejemplo de codificación en tablas con lista de varios ítems


Capacidad Desempeño
Y en su vida diaria,
Ítem Por su condición con apoyo de otras
Pregunta de salud, sin personas o ayudas
apoyo de otras técnicas (lentes,
personas o ayudas audífonos, sillas de
técnicas puede: ruedas, prótesis, entre
otras.) puede:

Cambiar y mantener la posición del cuerpo


P1. Cambiar las posturas o posiciones
de su cuerpo al:
Capacidad Desempeño
No No
Puede Puede
puede puede
d410 Cambiar las
posturas corporales Acostarse NO PUEDE NO PUEDE
básicas Ponerse en
X X
cuclillas
Ponerse de
rodillas
Sentarse

332
Ponerse de
pie
Inclinarse
Rodar
Fuente: Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de
la Salud: versión para la infancia y adolescencia: CIF-I, 2011.(10)
Elaboración propia

En casos de patologías que produzcan limitación en la recepción y producción de


mensajes verbales, por ejemplo, en casos de deficiencias auditivas, intelectuales o
físicas como malformaciones orofaciales, se evaluarán los ítems correspondientes a
adquisición y comunicación de mensajes en lengua de señas o sistemas de
comunicación alternativa, según corresponda.

En casos de deficiencias que produzcan limitación al movilizar el cuerpo para


trasladarse de un lugar a otro, se evaluará el ítem correspondiente a desplazarse
utilizando algún tipo de equipamiento como silla de ruedas, andador, entre otras.

En el instrumento de 10 a 19 años 11 meses en los ítems correspondientes a


relaciones sentimentales y sexuales, se debe considerar tipo de discapacidad a
evaluar, el interés de la persona y relaciones que sean basadas en el consentimiento,
atracción física y emocional con la pareja, adecuadas para su condición de salud y
edad (por ejemplo: relaciones entre pares). Si se identifica presunción de abuso de
carácter sexual, el profesional calificador deberá notificar y realizar lo establecido
según la Norma técnica de Atención integral a víctimas de violencia basada en
género y graves violaciones a los derechos humanos.

Los ítems del dominio 8 correspondientes a educación, relacionados con


incorporarse, mantenerse, progresar y finalizar el programa educativo, se aplica
cuando la persona se encuentre en educación formal. El ítem correspondiente a
educación no reglada se valora cuando la persona no accede a una educación
institucionalizada.

En casos de deficiencias que involucren 1 o 2 extremidades unilaterales


(amputaciones, paresias, parestesias, plejias, entre otras.), en el dominio 4
correspondiente a Movilidad, se evaluará la capacidad enfocada al cumplimiento de
los ítems con la extremidad afectada; sin embargo, al valorar el desempeño, se
tomará en cuenta la realización de la actividad de forma global con el apoyo de la
otra extremidad (no afectada); por otro lado, al evaluar el dominio 5 de autocuidado,
se tomará en cuenta si el lado afectado es el dominante, además, del cumplimiento
de los ítems de forma global, es decir, si logra cumplir la actividad con la extremidad
contralateral, se codifica el ítem como “si puede”.

7.4.3.1 Uso de la opción NO APLICA

Todas las actividades aplican (SI O NO PUEDE) a menos que:


• Actividades y funciones que no corresponden al grupo etario o sexo.

333
• La persona no dispone de medios externos (dispositivos electrónicos, medios
de transporte, entre otros).
• La persona no ha adquirido habilidades opcionales para la edad (por ejemplo:
conducir).
• Actividades y funciones que se limiten por factores socioeconómicos (falta de
recursos económicos, factores geográficos, ausencia de apoyo familiar entre
otros).

7.4.3.2 Ejemplo de aplicación del instrumento de funcionalidad

● Ubique a la persona a evaluar y su acompañante en posición cómoda frente


a usted.
● Aplique la pregunta filtro del primer dominio de la siguiente manera:

Por su condición de salud, sin apoyo de otras personas o ayudas técnicas puede
realizar las siguientes actividades: mirar, escuchar, tocar, oler, saborear de forma
intencionada, centrar la atención, pensar, leer, escribir, calcular, resolver problemas
y/o tomar decisiones?

● Si la respuesta es negativa, evaluar cada ítem correspondiente al dominio


afectado, tal como se detalla a continuación:

1. ¿Por su condición de salud, sin apoyo de otras personas o ayudas técnicas puede
mirar intencionadamente los estímulos de su alrededor?
Y en su vida diaria, con apoyo de otras personas o ayudas técnicas (lentes,
audífonos, sillas de ruedas, prótesis, entre otras.) puede mirar intencionadamente los
estímulos de su alrededor?

2. ¿Por su condición de salud, sin apoyo de otras personas o ayudas técnicas puede
escuchar intencionadamente los estímulos de su alrededor?
¿Y en su vida diaria, con apoyo de otras personas o ayudas técnicas (lentes,
audífonos, sillas de ruedas, prótesis, entre otras) puede escuchar intencionadamente
los estímulos de su alrededor?

● Al terminar con la evaluación de todas las actividades del dominio afectado,


se procede a aplicar la pregunta filtro del siguiente dominio y así
sucesivamente hasta aplicar todos los dominios correspondientes a la edad a
evaluar.

7.4.4 Lista y definición de dominios, categorías e ítems a evaluar en el


instrumento de funcionalidad

En los instrumentos de funcionalidad correspondientes a los grupos etarios de 5 a 9


años, 10 a 19 años y mayores de 20 años, se presentan cuadros de ítems resaltados
en color gris y con asterisco “*”, que corresponden a los ítems que valoran
dependencia.

334
Los hitos expuestos en las tablas a continuación se encuentran más allá de lo
esperado para su edad (por debajo del percentil 3 o menos -2 desviaciones estándar)
con el fin de identificar limitaciones en la funcionalidad en niños con discapacidad y
no son de utilidad para establecer diagnósticos de retrasos del desarrollo.

Tabla 160. Lista de dominios y definición de categorías de la CIF en el componente


de funcionalidad
Dominio 1
Aprendizaje y aplicación del conocimiento

d110 Mirar: Usar intencionadamente el sentido de la vista para apreciar


estímulos visuales.
Experiencias d115 Escuchar: Usar intencionadamente el sentido del oído para apreciar
sensoriales estímulos auditivos.
intencionadas d120 Otras experiencias intencionales: Usar intencionadamente otros
sentidos básicos del cuerpo para apreciar estímulos, como la habilidad para
tocar y sentir texturas, saborear dulces u oler flores.
d130 Copiar: Imitar o hacer mímicas como componente básico del
aprendizaje.
d1310 Aprender mediante acciones
simples: Acciones simples sobre objetos
sencillos o juguetes, manipulándolos,
golpeándolos, cambiándolo de sitio o
tirándolos.
d1311 Aprender mediante acciones que
relacionan 2 o más objetos: Acciones
simples que relacionan 2 o más objetos,
desean objetos u otros materiales, sin tener
en cuenta sus características específicas.
d1312 Acciones que relacionan 2 o más
d131 Aprender mediante objetos, juguetes o materiales teniendo
acciones con objetos: en cuenta sus características
Aprender mediante acciones específicas: Acciones que relacionan 2 o
simples con 1, 2 o más objetos más objetos, juguetes o materiales,
Aprendizaje básico
sencillos, juego simbólico o de teniendo en cuenta sus características
simulación, como por ejemplo específicas, por ejemplo, poner la tapa a
cuando golpea un objeto, hace una caja o una taza sobre su plato.
chocar bloques o juega con d1313 Aprendizaje mediante el juego
muñecas o coches. simbólico: Acciones que relacionan de
manera simbólica objetos, juguetes o
materiales como por ejemplo dar de comer
o vestir a un animal o muñeca.
d1314 Aprendizaje mediante juegos
simulados: Actuaciones de simulación
mediante objetos, partes o movimientos del
cuerpo para recrear una situación o un
acontecimiento, tales como pretender que
un trozo de madera es un coche o un trozo
de tela enrollado es una muñeca.
d132 Adquirir información: Obtención de información sobre personas,
objetos o eventos, preguntando sus nombres, porque, que, donde y como.

335
d133 Adquirir el lenguaje: d1330 Adquirir palabras simples o
Desarrollo de las capacidades significados simbólicos: Aprende
para representar personas, palabras simples o significados simbólicos,
objetos, eventos y sentimientos como por ejemplo signos o símbolos
mediante palabras, símbolos, gráficos o manuales.
frases u oraciones. d1331 Combinar palabras para crear
frases: Aprender a combinar palabras para
formar frases.
d134 Adquirir el lenguaje adicional: Desarrollo de las capacidades para
representar personas, objetos, eventos y sentimientos mediante lenguaje
adicional o lenguaje de signos.
d135 Repetir: Repetir una secuencia de hechos o símbolos como un
componente básico del aprendizaje, como contar de 10 en 10 o ensayar como
recitar un poema.
d137 Adquirir conceptos: d1370 Adquirir conceptos básicos:
Desarrollar competencias para Aprender a utilizar conceptos como tamaño,
entender la utilización básica y forma, cantidad, longitud, similar, opuesto.
compleja de conceptos d1379 Adquirir conceptos complejos:
relacionados con las Aprender a utilizar conceptos de
características de personas, clasificación, agrupamiento, reversibilidad o
objetos o eventos. seriación.
d1400 Adquisición de habilidades para
reconocer símbolos incluidas figuras,
d140 Aprender a leer:
iconos, caracteres, letras y palabras:
Desarrollar las competencias
Aprender acciones elementales para
para leer un texto escrito
descifrar letras y símbolos, caracteres,
(incluido Braille u otros
letras y palabras
símbolos) con fluidez y
d1401 Adquisición de habilidades para
exactitud, como reconocer
pronunciar palabras escritas: Aprender
caracteres y alfabetos, el
las acciones elementales sobre el sonido de
sonido de palabras escritas,
las letras, los símbolos y las palabras.
leer en voz alta con una
d1402 Adquisición de habilidades para
correcta pronunciación y
entender palabras y frases escritas:
comprender las palabras y
Aprender las acciones elementales para
frases.
comprender el significado de palabras o
textos escritos.
d1450 Adquirir habilidades para utilizar
utensillos de escritura: Aprender acciones
elementales para escribir símbolos o letras,
d145 Aprender a escribir: como coger un lápiz, una tiza o un pincel,
Desarrollar la competencia escribir un carácter o un símbolo en un trozo
para utilizar símbolos que de papel, utilizar una regleta Braille, un
representan sonidos, palabras teclado o un dispositivo periférico (un ratón).
o frases de manera que tengan d1451Adquirir habilidades para escribir
un significado (incluida símbolos, caracteres y letras: Aprender
escritura Braille y otros las habilidades elementales para convertir
símbolos), como deletrear con un sonido o un morfema en un símbolo o un
exactitud y usar la gramática carácter escrito.
correcta. d1458 Adquirir habilidades para escribir
palabras y frases: Aprender las habilidades
elementales para convertir palabras
habladas en palabras o frases escritas.

336
d150 Aprender a calcular d1500 Adquirir habilidades para utilizar
(niños de 7 a 9 años): reconocer números, signos y símbolos
Desarrollar competencias para aritméticos: Aprender habilidades
manipular números y realizar elementales para reconocer y utilizar
operaciones matemáticas números y signos y símbolos aritméticos.
simples o complejas, como la d1501 Adquirir habilidades numéricas
habilidad de usar signos tales como contar u ordenar: Aprender las
matemáticos para sumar y habilidades elementales para reconocer y
restar, y aplicar la operación utilizar números, signos y símbolos
matemática apropiada en un aritméticos.
problema. d1502 Adquirir habilidades para la
realización de operaciones básicas:
Aprender habilidades aritméticas para la
ejecución de sumas, restas y
multiplicaciones.
d155 Adquirir habilidades: d1550 Adquirir habilidades básicas:
Desarrollar competencias Aprender acciones intencionadas
simples y complejas en un elementales como saludar con la mano,
conjunto integrado de acciones manipular utensilios sencillos como un lápiz
o tareas, para iniciar y o los cubiertos para comer.
completar la adquisición de d1551 Adquirir habilidades complejas:
una habilidad. Aprender conjunto integrados de acciones, y
tales como seguir reglas y coordinar los
movimientos, tal como aprender a practicar
juegos (ej, fútbol o ajedrez) o utilizar una
herramienta de construcción.
d160 Centrar la atención: d1600 Centrar la atención hacia el tacto,
Centrarse intencionalmente en la cara o la voz humana. Prestar atención
un estímulo específico, por de manera intencionada hacia las
ejemplo, filtrando sonidos que características de otra persona como su
provoquen distracción. cara, tacto o voz.
d161 Dirigir la atención: Mantener intencionadamente la atención dirigida
hacia determinadas acciones o tareas, durante un espacio de tiempo
apropiado.
d163 Pensar: Formular d1630 Imitar: Involucrarse en actividades
y manipular ideas, relacionadas con personas, lugares, objetos o
conceptos e imágenes, sucesos imaginarios.
tanto orientadas a metas
como no orientadas, y
Aplicación del
tanto agrupadas como
conocimiento
aisladas, tales como
hacer imitaciones,
juegos con palabras,
crear una ficción, probar
un teorema, jugar con
ideas, hacer una sesión
de “tormentas de ideas”,
meditar, ponderar,
especular o reflexionar.
d166 Leer: Realizar actividades involucradas en la comprensión e
interpretación del lenguaje escrito (ej., libros, instrucciones, periódicos,
documentos escritos en lenguaje convencional o Braille), con el propósito de
obtener conocimientos generales o información específica.

337
d170 Escribir: Usar o producir símbolos o lenguaje para transmitir
información, como escribir una relación de hechos o ideas o hacer un borrador
de una carta.
d172 Calcular: Realizar cálculos aplicando principios matemáticos para
resolver problemas que se describen con palabras y producir o exponer los
resultados, tales como calcular la suma de 3 números o hallar el resultado de
dividir un número entre otro.
d175 Resolver d1750: Resolver problemas simples: Encontrar
problemas: Encontrar soluciones a un problema sencillo relacionado con
soluciones a problemas un único asunto o cuestión, identificando y
o situaciones analizando el asunto, desarrollando soluciones,
identificando y evaluando los efectos potenciales de las
analizando los diferentes soluciones y ejecutando la solución escogida.
aspectos, desarrollando
opciones y soluciones,
evaluando efectos
potenciales de las
soluciones, y ejecutando
la solución escogida.

d177 Tomar decisiones: Elegir una opción entre varias, llevar a cabo la
elección y evaluar los efectos de la elección, como seleccionar y comprar un
producto en particular, o decidir poner en práctica y realizar una tarea de entre
varias que se deben hacer.

Dominio 2
Tareas y demandas generales

d210 Llevar a cabo una d2100 Llevar a cabo una tarea sencilla:
única tarea: Llevar a Preparar, iniciar y organizar el tiempo y el espacio
cabo, acciones sencillas requeridos para una tarea sencilla; ejecutar una
o complejas y tarea simple con un componente principal único.
coordinadas
relacionadas con los d2102 Llevar a cabo una tarea
componentes mentales independientemente: Preparar, iniciar y organizar
y físicos implicados en el tiempo y el espacio requerido para realizar una
una tarea. tarea sencilla o compleja; dirigir, ejecutar y
completar una tarea por uno mismo sin la ayuda
Llevar a cabo de otros, como jugar en solitario ordenando
tareas pequeños objetos, poner la mesa o construir con
bloques.
d2103 Llevar a cabo una tarea en grupo:
Preparar, iniciar y organizar el tiempo y el espacio
requerido para realizar una tarea sencilla o
compleja; dirigir y ejecutar una tarea junto con
otros que están involucrados en algunas o en
todas sus fases como jugar al escondite, jugar a
las cartas o juegos de mesa con reglas o tocar
instrumentos en grupo.

338
d220 Llevar a cabo d2202/d2204 Llevar a cabo y completar
múltiples tareas: Llevar múltiples tareas independientemente: Preparar,
a cabo, acciones iniciar y organizar el tiempo y el espacio requerido
coordinadas sencillas o para realizar múltiples tareas, dirigir, ejecutar y
complejas que son completar varias tareas simultáneamente o en
componentes de tareas secuencia por uno mismo y sin la ayuda de nadie,
múltiples, integradas y como completar los deberes escolares asignados,
complejas, tanto dar de comer y beber a las mascotas, poner la
secuencial como mesa y preparar la cena para la familia.
simultáneamente. d2203/d2205 Llevar a cabo y completar
múltiples tareas en grupo: Preparar, iniciar y
organizar el tiempo y el espacio requerido para
realizar múltiples tareas, dirigir, ejecutar y
completar varias tareas simultáneamente o en
secuencia, junto con otros que están involucrados
en algunas o todas las fases de estas tareas,
como planificar el lugar y la hora donde realizar
una actividad deportiva, invitar a los participantes,
conseguir el equipamiento necesario, transporte y
realizar la actividad.
d230 Llevar a cabo d2300 Seguir rutinas: Responder a la dirección
rutinas diarias: Llevar a de otras personas para realizar las obligaciones o
cabo, acciones tareas diarias.
coordinadas simples o
Llevar a cabo
complejas para planear,
rutinas
dirigir y completar los
requerimientos de las
obligaciones o tareas
diarias.
d240 Manejo del estrés y otras demandas psicológicas: Llevar a cabo
acciones coordinadas sencillas o complejas dirigidas a manejar y controlar las
Manejo del estrés demandas psicológicas necesarias para llevar a cabo tareas que exigen
responsabilidades importantes y que conllevan estrés, distracciones o
momentos de crisis.
d250 Manejo del comportamiento propio: Llevar a cabo acciones
Manejo del coordinadas sencillas o complejas de una forma consistente en respuesta a
comportamiento nuevas situaciones, personas o experiencias, como estarse callado en una
biblioteca.

Dominio 3
Comunicación

d310 Comunicación - recepción de d3100 Respuesta a la voz humana:


mensajes hablados: Comprender Responder a la voz humana de un
significados literales e implícitos de modo muy básico, reflejado por
Comunicación-
los mensajes en lenguaje oral, como cambios en el patrón respiratorio
recepción
distinguir si una frase tiene un mediante movimientos bruscos o
significado literal o una expresión finos.

339
figurada, o como responder y d3101 Comprensión de mensajes
comprender mensajes orales. hablados simples: Responde de
forma adecuada mediante acciones o
palabras, a mensajes hablados
simples (2 -3 palabras) como
peticiones (por ejemplo, dame) u
órdenes.
d3102 Comprensión de mensajes
hablados complejos: Responde de
forma adecuada mediante acciones o
palabras, a mensajes hablados
complejos (oraciones completas)
como preguntas o instrucciones.
d315 Comunicación - recepción de d3150 Comunicación-recepción de
mensajes no verbales: Comprender gestos corporales: Comprende el
el significado literal e implícito de significado expresado por los gestos
mensajes expresados con gestos, faciales, movimientos o signos
símbolos y dibujos. hechos con las manos, posturas
corporales y otras formas de lenguaje
corporal.
d325 Comunicación - recepción de mensajes en lengua de señas: Recibir
y comprender mensajes en lenguaje de signos convencional con un
significado literal o implícito.
d325 Comunicación - recepción de mensajes escritos: Comprender los
significados literales e implícitos de mensajes expresados en lenguaje escrito
(incluido Braille), como seguir acontecimientos políticos en el periódico.
d330 Hablar: Mediante el lenguaje hablado, producir palabras, frases y
discursos que tienen significado literal e implícito, como expresar un hecho o
contar una historia en lenguaje oral.
d331 Pre-lenguaje: vocalizar en el entorno próximo como producir sonidos
cuando la madre está cerca, balbucear durante la ejecución de otras
actividades. Balbucear en respuesta a discursos. Vocalizar como respuesta al
lenguaje verbal mediante la imitación de sonidos alterando los turnos de
intervención.
d335 Producción de mensajes no d3350 Producción de lenguaje
verbales: Usar gestos, símbolos y corporal: La expresión de mensajes
Comunicación – dibujos para expresar mensajes, a través de movimientos corporales
producción como negar con la cabeza para intencionados, como gestos faciales
indicar desacuerdo o hacer un dibujo (ej. sonreír, fruncir el ceño, arquear
o un diagrama para ilustrar o las cejas), movimientos del brazo y
expresar un hecho o idea compleja. de la mano y posturas (ej. como
abrazar a alguien para mostrar afecto
o señalarse para recibir atención o un
objeto).
d325 Producción de mensajes en lenguaje de signos convencional:
Expresar mensajes en lenguaje de signos convencional con un significado
literal o implícito.
d345 Mensajes escritos: Expresar mediante el lenguaje escrito mensajes
con significado literal e implícito, como escribir una carta a un amigo.

340
d350 Conversación: Iniciar, d3500 Iniciar una conversación: Iniciar un
mantener y finalizar un intercambio social, como iniciar los turnos
intercambio de pensamientos alternativos mediante contactos visuales u
e ideas, llevado a cabo a otras acciones que conducen a la
través de lenguaje hablado, comunicación o el diálogo, como
escrito, de signos u otras presentarse, saludar de modo habitual o
formas de lenguaje, con una o introducir un tema de conversación o
más personas conocidas o preguntar algo.
extraños, en un ambiente d3503 Conversar con una sola persona:
formal e informal. Iniciar, mantener, dar forma y terminar un
diálogo con una sola persona, como juegos
verbales o pre-verbales, intercambios
vocales o verbales entre madre e hijo, o
hablar sobre el tiempo con un amigo.
d3502 Conversar con muchas personas:
Iniciar, mantener, dar forma y terminar un
diálogo con más de una persona, como
empezar un intercambio de opiniones en un
grupo y participar en él (por ejemplo,
participar en juegos de mesa, discusión en
aula del colegio)
Conversación y
d355 Discusión: Iniciar, d3550 Discusión con una sola persona:
utilización de
mantener y finalizar la Iniciar, mantener, dar forma y terminar una
aparatos y técnicas
evaluación de un problema, disputa o debate con una sola persona.
de comunicación
con argumentos a favor o en d3551 Discusión con muchas personas:
contra, o llevar a cabo un Iniciar, mantener, dar forma y terminar una
debate mediante lenguaje disputa o debate con más de una persona.
hablado, escrito, de signos u
otras formas de lenguaje, con
una o más personas
conocidas o extrañas, en un
ambiente formal o informal.
d360 Utilización de dispositivos y técnicas de comunicación: Usa
dispositivos, técnicas y otros medios con el propósito de comunicarse. Se
incluye utilización de teléfonos, computadores, máquinas de Braile y técnicas
como lectura labial.

Dominio 4
Movilidad

d410 Cambiar las d4100 Tumbarse: Adoptar y abandonar una


posturas corporales posición tumbada o cambiar la posición del cuerpo
básicas: Adoptar o de la horizontal a cualquier otra.
Cambiar y abandonar una postura, d4102 Ponerse de rodillas: Adoptar y abandonar
mantener la pasar de un lugar a otro, una posición en la que el cuerpo está apoyado
posición del como rodar de lado a sobre las rodillas con las piernas dobladas o
cuerpo otro, sentarse, cambiar la postura de estar arrodillado a cualquier
levantarse, levantarse de otra posición, como levantarse.
una silla para tumbarse d4103 Sentarse: Adoptar y abandonar la posición
en una cama, y adoptar o de sentado a cualquier otra como levantarse o
abandonar posiciones tumbarse.

341
determinadas, como d4104 Ponerse de pie: Adoptar y abandonar la
arrodillarse o sentarse en posición de estar de pie o cambiar de posición
cuclillas. corporal de estar de pie a cualquier otra posición
como tumbarse o sentarse.
d4107 Rodar: Mover el cuerpo de una posición a
otra mientras se está echado como girarse de un
lado a otro o darse la vuelta desde el estómago a
la espalda. Valorar desde los 6 meses.
d4115 Mantener la d4150 Permanecer acostado: Permanecer
posición del cuerpo: acostado durante el tiempo necesario, como estar
Mantener el cuerpo en la en posición prona en una cama.
misma posición durante d4152 Permanecer de rodillas: Permanecer de
el tiempo necesario, rodillas, con el cuerpo apoyado en las rodillas con
como permanecer las piernas dobladas durante el tiempo necesario.
sentado o de pie en el d4153 Permanecer sentado: Permanecer
trabajo o en el colegio. sentado, en un asiento o en el suelo durante el
periodo necesario.
d4155 Mantener la posición de la cabeza:
Mantener la posición de la cabeza y soportar su
peso durante un determinado periodo de tiempo.
d420 Transferir el propio cuerpo: Moverse de una superficie a otra, como
deslizarse a lo largo de un banco o pasar de estar sentado en la cama a
sentarse en una silla, sin cambiar la posición del cuerpo.
d4300 Levantar objetos: Levantar un objeto para
moverlo de un nivel bajo a uno más alto.
d4301-03 Llevar objetos en las manos, brazos,
d430 Levantar y llevar hombros, cadera y espalda: Llevar o transportar
objetos: Levantar un un objeto de un lugar a otro utilizando las manos,
objeto o llevar algo de un brazos, hombros, cadera, espalda o utilizando
sitio a otro. varios de estos miembros a la vez.
d4305 Posar objetos: Utilizar las manos, brazos
u otra parte del cuerpo para posar un objeto sobre
una superficie o lugar.
d435 Mover objetos con d4350 Empujar con las extremidades
las extremidades inferiores: Utilizar las piernas y pies para ejercer
inferiores: Realizar las fuerza sobre un objeto, con el fin de alejar de uno
Llevar, mover y
acciones coordinadas mismo.
usar objetos
precisas para mover un d4351: Dar patadas/patear: Utilizar las piernas y
objeto utilizando las los pies para impulsar algo lejos, como ocurre al
piernas y los pies. dar patadas/patear un balón.
d440 Uso fino de la d4401 Agarrar: Utilizar una o ambas manos para
mano: Realizar acciones sujetar o sostener un objeto.
coordinadas relacionadas d4402 Manipular: Utilizar los dedos y las manos
con manejar, recoger, para controlar y dirigir o cambiar los objetos como
manipular y soltar (introducir una moneda en una alcancía, un cubo
objetos, utilizando la dentro de una taza).
mano y los dedos d4403 Soltar: Utilizar los dedos y las manos para
incluyendo el pulgar. soltar o dejar caer un objeto.
d445 Uso de la mano y d4450 Tirar/Halar: Utilizar los dedos las manos y
el brazo: Realizar las los brazos con el fin de acercar un objeto hacia
acciones coordinadas uno mismo o moverlos de un sitio a otro.

342
que se requieren para d4451 Empujar. Utilizar los dedos, las manos y
manipular y mover los brazos con el fin de alejar un objeto o moverlo
objetos utilizando las de un sitio a otro.
manos y los brazos. d4452 Alcanzar: Utilizar los dedos de las manos y
los brazos estirándose para llegar a tocar o sujetar
algo.
d4453 Girar o torcer las manos o los brazos:
Utilizar los dedos, las manos y los brazos para
girar, torcer o doblar un objeto, como es necesario
para lavarse los dientes o lavar utensilios.
d4454 Lanzar: Utilizar los dedos, las manos y los
brazos para levantar un objeto y arrojarlo con
determinada fuerza, como en el lanzamiento de un
balón.
d4455 Atrapar Utilizar los dedos, las manos y los
brazos para agarrar un objeto en movimiento con
el fin de pararlo y sujetarlo, como ocurre al atrapar
una pelota.
d4500 Andar distancias cortas: Andar menos de
un kilómetro, como caminar por habitaciones y
d450 Andar: Andar sobre
pasillos, dentro de in edificio o pequeñas
una superficie de pie,
distancias en el exterior.
paso a paso, de manera
d4501 Andar distancias largas: Andar más de
que al menos un pie esté
un kilómetro, como recorrer un pueblo o ciudad, al
siempre en el suelo.
ir de un pueblo al otro, o al andar en espacios
abiertos.
d4550 Arrastrarse: Mover todo el cuerpo de un
sitio a otro estando boca abajo utilizando las
manos, los brazos y las rodillas.
d455 Desplazarse por el
entorno: Mover todo el d4551 Trepar: Mover todo el cuerpo hacia arriba o
cuerpo de un sitio a otro hacia abajo sobre superficies u objetos como
siempre que no sea escalones, rocas, escalas o escaleras, bordillos u
andando. otros objetos.
d4552 Correr: Moverse con pasos rápidos de
Andar y moverse modo que ambos pies pueden estar a la vez sin
tocar el suelo.
d4553 Saltar: Elevarse desde el suelo doblando y
estirando las piernas.
d4600 Desplazarse dentro de la casa: Andar y
d460 Desplazarse por
moverse dentro de la propia casa, dentro de una
distintos lugares: Andar
habitación, y alrededor de toda la casa o el lugar
y moverse por varios
de residencia.
lugares y situaciones.
d465 Desplazarse utilizando algún tipo de equipamiento: Mover todo el
cuerpo de un lugar a otro, sobre cualquier superficie o espacio, utilizando
dispositivos específicos diseñados para facilitar el movimiento o desarrollar
métodos distintos de moverse por la calle en una silla de ruedas o con un
andador.
Desplazarse d470 Utilización de medios de transporte: usar medios de transporte para
utilizando medios desplazarse como pasajero.

343
de transporte d475 Conducción: Dirigir y mover un vehículo o el animal que tira de él, viajar
en vehículos controlados por uno mismo o tener a nuestra disposición
cualquier medio de transporte, como un coche, una bicicleta, un barco o
montar animales.

Dominio 5
Autocuidado

d510 Lavarse: lavarse y d5100 Lavarse partes individuales del cuerpo:


secarse todo el cuerpo, Aplicar agua, jabón y otros productos sobre partes
o partes del cuerpo, del cuerpo, como manos, cara, pies, pelo o uñas,
Lavarse utilizando agua y con el fin de limpiarlas.
materiales o métodos d5102 Secarse: Usar una toalla u otro medio para
apropiados de lavado y secar alguna parte o partes del cuerpo o todo el
secado. cuerpo.
d520 Cuidado de partes del cuerpo: cuidado de las partes del cuerpo, como
Cuidado de partes por ejemplo la piel, la cara, los dientes, el cuero cabelludo, las uñas y
del cuerpo genitales, que requieren un nivel de cuidado mayor que el mero hecho de
lavarse y secarse.
d530 Higiene personal d5300 Regulación de la micción: Coordinar y
relacionada con los manejar la micción, tal como indicar la necesidad,
procesos de excreción: adoptar la postura adecuada, elegir y acudir a un
indicación de la lugar adecuado para orinar, manipular la ropa
necesidad y planificación antes y después de orinar, y limpiarse después
de la eliminación de de orinar.
desechos humanos y la d5301 Regulación de la defecación: Coordinar
Higiene personal propia limpieza posterior. y manejar la defecación, tal como indicar la
relacionada con necesidad, adoptar la postura adecuada, elegir y
los procesos de acudir a un lugar adecuado para defecar,
excreción manipular la ropa antes y después de defecar, y
limpiarse después de defecar.
d5302 Cuidado menstrual: Coordinar, planificar
y cuidar de la menstruación, como anticipar la
menstruación y usar toallas sanitarias y/o
compresas.
d540 Vestirse: llevar a cabo las acciones y tareas coordinadas precisas para
Vestirse ponerse y quitarse ropa y el calzado en el orden correcto y de acuerdo con las
condiciones climáticas y las condiciones sociales.
d550 Comer: indicar la d5500 Indicar la necesidad de comer
necesidad y llevar a
cabo las tareas y
acciones coordinadas
relacionadas con comer
Comer
los alimentos servidos,
llevarlos a la boca y
consumirlos de manera
adecuada para la cultura
local.
d560 Beber: indicar la d5601 Llevar a cabo el amamantamiento:
necesidad y sujetar el Amamantar con éxito dando el pecho,
Beber vaso, llevarlo a la boca y presentando comportamientos e interacciones
beber de manera apropiadas con el cuidador, como contacto visual
adecuada para la cultura e indicando necesidad o saciedad.

344
local. d5602 Llevar a cabo la toma de biberones:
Alimentar con éxito dando el biberón, presentando
comportamientos e interacciones apropiadas con
el cuidador, como contacto visual e indicando
necesidad o saciedad.
d570 Cuidado de la d57021 Búsqueda de consejo o asistencia de
propia salud: asegurar cuidadores o profesionales
e indicar la necesidad de
Cuidado de la la salud y el bienestar
propia: salud físico y mental.
d571 Cuidado de la propia seguridad: Evitar riesgos que puedan conducir a
lesiones o daños físicos. Evitar situaciones potencialmente peligrosas tales
como el fuego o correr entre el tráfico.

Dominio 6
Vida doméstica

d610 Adquisición de un lugar para vivir: comprar, alquilar, amueblar y


organizar una habitación, casa, apartamento u otra vivienda.
Adquisición de lo
d620 Adquisición de bienes y servicios: Seleccionar, obtener y transportar
necesario para
todos los bienes y servicios necesarios para la vida diaria, como seleccionar,
vivir
obtener, transportar y almacenar comida, bebida, ropa, productos de limpieza,
combustible, artículos para la casa, utensilios, baterías de cocina, aparatos
domésticos y herramientas; procurarse servicios y utilidades domésticas.
d630 Preparar comidas: idear, organizar, cocinar y servir comidas sencillas y
complicadas para uno mismo o para otras personas, como decidir el menú,
seleccionar alimentos y bebidas, reunir los ingredientes para preparar una
comida, poner al fuego los alimentos y preparar comidas y bebidas frías, y
servir la comida.
d640 Realizar los d6406 Ayudar con los quehaceres de la casa:
Tareas del hogar quehaceres de la casa: Trabajar con otros en la planificación, organización
Ocuparse de la casa y manejo de los quehaceres de la casa, con la
limpiándola, lavando la supervisión de alguien.
ropa, usando aparatos
domésticos,
almacenando comida y
eliminando la basura.
d650 Cuidado de objetos del hogar: mantener y reparar los objetos del
Cuidado de los hogar y otros objetos personales.
objetos del hogar d660 Ayudar a los demás: Ayudar a miembros de la casa y a otras personas
y ayudar a los en su aprendizaje, en la comunicación, en el autocuidado o en el
demás desplazamiento dentro o fuera de la casa; preocuparse por el “bienestar” de
los miembros de la casa y de otras personas.

Dominio 7
Interacciones y relaciones interpersonales

d710 Interacciones d7100 Respeto y afecto en las


Interacciones interpersonales básicas: relaciones: Mostrar y responder a
interpersonales Interactuar con otras personas de la consideración y la estima, de
generales manera adecuada para el contexto manera adecuada para el contexto
y el entorno social, como demostrar y el entorno social.

345
aprecio y consideración cuando sea d7101 Aprecio en las relaciones:
apropiado, o responder a los Mostrar y responder a la
estímulos de otros. satisfacción y la gratitud, de manera
adecuada para el contexto y el
entorno social.
d7102 Tolerancia en las
relaciones: Mostrar y responder a
la comprensión y aceptación del
comportamiento, de manera
adecuada para el contexto y
entorno social.
d7104 Indicios sociales en las
relaciones/d71040 Inicia
interacciones sociales: Iniciar y
responder de forma adecuada en
los intercambios sociales recíprocos
con otros.
d7105 Contacto físico en las
relaciones: Establecer y responder
al contacto físico con los demás, de
manera adecuada para el contexto
y el entorno social.
d7106 Diferenciación de
personas de la familia: Mostrar
respuestas diferenciadas hacia los
individuos, como acercarse a los
familiares distinguiéndolos de los
extraños.
d7200 Establecer relaciones: Comenzar y
mantener interacciones adecuadas con otras
personas, durante un período corto o largo de
tiempo, de manera adecuada para el contexto y
entorno social, como presentarse a otras personas,
encontrar y establecer amistades y relaciones
profesionales, comenzar una relación que puede
d720 convertirse en permanente, sentimental o íntima.
Interacciones d7201 Finalizar relaciones: Finalizar interacciones,
interpersonales de manera adecuada para el contexto y el entorno
complejas: social, como finalizar una relación temporal al final de
Mantener y una visita, finalizar relaciones a largo plazo con
manejar las amigos cuando se mudan a una nueva ciudad o
interacciones con finalizar relaciones con compañeros de trabajo,
otras personas, profesionales y proveedores de servicios, y finalizar
de manera relaciones sentimentales o íntimas.
adecuada para el d7202 Regulación del comportamiento en las
contexto y el interacciones: Regular las emociones e impulsos, o
entorno social. las manifestaciones agresivas verbales o físicas en
las interacciones con otros, de manera adecuada
para el contexto y entorno social.
d7203 Interactuar de acuerdo a las reglas
sociales: Actuar de manera autónoma en las
interacciones sociales y ajustarse a las normas
sociales que rigen el papel de cada uno, su posición
o estatus social en las interacciones con otros.

346
d7204 Mantener la distancia social: Ser consciente
de la necesidad de mantener la distancia social
adecuada, en el contexto cultural, entre uno mismo y
los demás, y mantenerlas.
d730 Relaciones con extraños: Establecer contactos y vínculos
temporales con desconocidos con propósitos específicos, como cuando se
pregunta una determinada información, una dirección o se compra algo.
d740 Relaciones personales formales: Crear y mantener relaciones
específicas en ambientes formales, como con el profesor, el
empresario/jefe, profesionales o con proveedores de servicios.
d740 Relaciones personales informales: Establecer relaciones con
otros, como relaciones casuales con personas que viven en la misma
comunidad o residencia, con compañeros de trabajo, con estudiantes,
compañeros de juego, y con gente con nivel cultural o profesional similar al
nuestro.
Interacciones d760 Relaciones familiares: Crear y mantener relaciones de parentesco,
interpersonales como con los miembros del núcleo familiar, con otros familiares, con la
particulares familia adoptiva o de acogida y con padrastros, madrastras, hijastros y
hermanastros, relaciones más distantes con primos segundos o
responsables legales de la custodia.
d7700 Relaciones sentimentales:
d770 Relaciones íntimas:
Desarrollar y mantener relaciones basadas
Crear y mantener
en la atracción física y emocional, que es
relaciones cercanas o
posible que acaben siendo relaciones
sentimentales entre
íntimas duraderas.
individuos, como entre
marido y mujer, entre d7702 Relaciones sexuales: Desarrollar y
amantes o entre parejas mantener una relación de naturaleza
sexuales. sexual, con el cónyuge u otra pareja.

Dominio 8
Áreas principales de la vida
d810 Educación no reglada: Aprender en el hogar o en algún otro ámbito no
institucionalizado, como adquirir enseñanzas no académicas (un oficio) o
académicas (escolarización en casa) de los padres u otros familiares en la
casa o en la comunidad.
d8150 Incorporarse al programa educativo a
alguno de sus niveles: Realizar actividades
d815 Educación
implicadas en obtener el acceso a la escuela y
preescolar, escolar:
pasar de una etapa a otra.
Conseguir ser admitido
d8151 Mantenerse en el programa educativo:
en la escuela,
Realizar actividades implicadas en mantenerse en
participar en todas las
los programas educativos escolares, como asistir a
Educación responsabilidades y
clases, interactuar adecuadamente con
privilegios
compañeros y profesores, realizar los deberes y
relacionados con ella,
tareas y cumplir los requisitos de ser un estudiante.
y aprender los
d8152 Progresar en el programa educativo:
contenidos o temas
Realizar actividades implicadas en completar un
esenciales y otros
curso, exámenes u otros procesos de evaluación
elementos curriculares
relevantes para obtener una educación.
en un programa de
d8153 Finalizar el programa educativo o niveles
educación primaria o
escolares: Dejar el colegio de una forma apropiada
secundaria.
para poder acceder al siguiente nivel educativo,
trabajo, empleo u otros dominios de la vida adulta.

347
d8150 Incorporarse a los programas de
formación profesional o alguno de sus niveles:
Realizar actividades implicadas en obtener el
acceso a la formación profesional y pasar de una
etapa a otra.
d825 Formación d8151 Mantenerse en el programa de formación
profesional: Participar profesional: Realizar actividades implicadas en
en todas las mantenerse en los programas de formación
actividades de un profesional, como asistir a clases, interactuar
programa de adecuadamente con compañeros y profesores,
formación profesional realizar los deberes y tareas y cumplir los requisitos
y aprender el de ser un estudiante.
contenido curricular d8152 Progresar en el programa de formación
que permitirá obtener profesional: Realizar actividades implicadas en
un empleo en una completar los requerimientos programáticos y los
empresa, negocio o procesos de evaluación relevantes para obtener
profesión. una formación profesional.
d8153 Finalizar el programa de formación
profesional: Finalizar el programa de formación
profesional de manera satisfactoria para poder
acceder al siguiente nivel de educación escolar,
trabajo, empleo u otros dominios de la vida adulta.
d8150 Incorporarse al programa de educación
superior o alguno de sus niveles: Realizar
actividades implicadas en obtener el acceso a la
d830 Educación educación superior y pasar de una etapa a otra.
superior: Participar en d8151 Mantenerse en el programa de educación
las actividades de los superior: Realizar actividades implicadas en
programas educativos mantenerse en los programas educativos
avanzados en superiores, como asistir a clases, interactuar
universidades, adecuadamente con compañeros y profesores,
facultades y colegios realizar los deberes y tareas y cumplir los requisitos
profesionales y de ser un estudiante.
aprender todos los d8152 Progresar en el programa de educación
elementos curriculares superior: Realizar actividades implicadas en
necesarios para completar los requerimientos programáticos y los
licenciarse, doctorarse, procesos de evaluación relevantes para obtener
diplomarse o una educación superior.
conseguir otras d8153 Finalizar el programa de educación
acreditaciones. superior: Finalizar el programa de educación
superior de manera satisfactoria para poder
acceder al siguiente nivel de educación escolar,
trabajo, empleo u otros dominios de la vida adulta.
d840 Aprendizaje (preparación para el trabajo): Participar en programas
relacionados con la preparación para el trabajo, como realizar las tareas
necesarias para un aprendizaje, internado, tener un contrato de aprendizaje.
Trabajo y empleo d845 Conseguir, mantener y finalizar un trabajo: Buscar, encontrar y elegir
un empleo, ser contratado y aceptar el empleo, mantener y lograr ascender
en el puesto de trabajo, negocio, ocupación y profesión, y dejar un trabajo de
forma apropiada.

348
d850 Trabajo remunerado: Participar en todos los aspectos del trabajo
remunerado (en una ocupación, negocio, profesión u otra forma de empleo),
estando empleado a tiempo parcial o a jornada completa, o trabajando como
autónomo.
d8800 Juego en solitario:
Entretenerse de manera intencionada
y manteniendo la implicación, en
actividades con objetos, juguetes,
materiales o juegos.
d8801 Espectador del juego:
Entretenerse observando las
actividades de otros con objetos,
d880 Participación en el juego: juguetes, materiales o juegos, no
Entretenerse de manera intencionada sumándose a sus actividades.
y manteniendo la implicación, en d8802 Juego paralelo: Participar
actividades con objetos, juguetes, inintencionadamente en actividades
materiales o juegos, de manera con objetos, juguetes, materiales o
individual o con otros. juegos en presencia de otras
personas que también participan en
juegos, pero sin sumarse a sus
actividades.
Vida económica
d8803 Juego cooperativo: Sumarse
a participar con otros, en actividades
con objetos, juguetes, materiales o
juegos, con una meta o propósito
compartido.
d860 Transacciones económicas básicas: Participar en cualquier forma de
transacción económica básica, como usar dinero para comprar comida o
hacer trueques, intercambiar bienes o servicios; o ahorrar dinero.
d860 Transacciones económicas complejas: Participar en cualquier forma
de transacciones económicas complejas que implican el intercambio de
capital o de propiedades y la creación de beneficios o valor económico, como
comprar un negocio, fábrica, o equipo, mantener una cuenta bancaria, o
comerciar con mercancías.
d870 Autosuficiencia económica: Tener el control sobre recursos
económicos, obtenidos de fondos públicos o privados, con el objetivo de
garantizar una seguridad económica para las necesidades presentes y
futuras.

Dominio 9
Vida comunitaria social y cívica

d910 Vida comunitaria: Participar


en los aspectos de la vida social d9103 Vida comunitaria informal:
comunitaria, tales como participar en Participar en grupos comunitarios en
Vida comunitaria
organizaciones benéficas, clubes u zonas de juego, parques, terrazas,
organizaciones sociales plazas u otros espacios públicos.
profesionales.
d920 Tiempo libre y ocio: Participar en cualquier tipo de juego, actividad
recreativa o de ocio, tales como juegos y deportes informales u organizados,
programas de ejercicio físico, relajación, diversión o entretenimiento, ir a
Tiempo libre y ocio
galerías de arte, museos, cines o teatros; participar en manualidades o
aficiones, leer por entretenimiento, tocar instrumentos musicales, ir de
excursión, de turismo y viajar por placer.

349
d930 Religión y espiritualidad: Participar en actividades, organizaciones o
prácticas religiosas o espirituales, organizaciones y prácticas encaminadas a
Religión y promover la realización personal, encontrar un significado, un valor religioso o
espiritualidad espiritual, establecer conexiones con un poder divino, como al acudir a una
iglesia, templo, mezquita o sinagoga, rezando o cantando con un motivo
religioso, y la contemplación espiritual.
d940 Derechos humanos: Disfrutar de todos los derechos reconocidos
nacional e internacionalmente que debe tener toda persona por el mero
hecho de existir, como los derechos humanos reconocidos por las Naciones
Unidas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), las
Derechos humanos
Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para Personas con
Discapacidades (1993); la Convención de las Naciones Unidas para los
Derechos de la Infancia (1989), el derecho a la autodeterminación o
autonomía; y el derecho de controlar el propio destino.
Fuente: Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de
la Salud: versión para la infancia y adolescencia: CIF-I, 2011.(10)
Elaboración propia

7.4.5 Dominios a evaluar por grupos etarios

7.4.5.1 Instrumento de 0 a 11 meses

En este grupo etario son evaluados los siguientes dominios de la CIF:(10)


- Aprendizaje y aplicación del conocimiento
- Comunicación
- Movilidad
- Autocuidado
- Interacciones y relaciones interpersonales.

Esto se justifica porque los lactantes entre los 0 y 11 meses de edad presentan
características basadas en su desarrollo físico, neurológico, cognitivo, del lenguaje,
emocional y social, de acuerdo a los hitos del desarrollo establecidos en la Psicología
del Desarrollo Humano de Papalia (251), escala de Gesell (252), Brunet-Lezine (253),
test de Denver II (254) y la escala de valoración específica para los menores de 3
años (EVE) (255).

El instrumento de evaluación de la funcionalidad para niños de 0 a 11 meses se


detalla en la siguiente tabla:

Tabla 161. Instrumento de aplicación 0 a 11 meses

Dominio 1
Aprendizaje y aplicación del conocimiento
Número de preguntas d1: 7
Pregunta filtro: Por la condición de salud y de acuerdo con la edad, sin apoyo de otras personas o
ayudas técnicas, el/la niño/a puede realizar las siguientes actividades:
¿Seguir con la mirada objetos o reaccionar a sonidos?
¿Chupar, saborear o tocar objetos?
¿Imitar gestos o sonidos, manipular objetos y centrar la atención hacia la cara o voz?

Ítem Pregunta Capacidad Desempeño

350
Y en su vida diaria,
Por la condición de con apoyo de otras
salud, sin apoyo de personas o ayudas
otras personas o técnicas (lentes,
ayudas técnicas audífonos, sillas de
el/la niño/a puede: ruedas, prótesis,
entre otras) puede:

Experiencias sensoriales intencionadas


P1.1 Fijar la mirada a una persona,
2
a un objeto o juguete dentro de su
d110 Mirar meses
campo visual?
Valorar desde los 2
P.1.2 Seguir con los ojos el
meses 4
desplazamiento de un objeto que se
meses
mueve dentro de su campo visual?
P2. Reaccionar a la voz de sus cuidadores,
d115 Escuchar
o sonidos como un chinesco o una canción?
d120 Otras
P3. Explorar objetos utilizando la boca o las
experiencias
manos?
sensoriales
Por ejemplo: chupar los dedos, chupar o
intencionadas
tocar juguetes y saborear alimentos.
Aprendizaje básico

d130 Copiar P4. Imitar gestos o sonidos?


Valorar desde los Por ejemplo: saludar con la mano.
10 meses

d1310 Aprender P5. Mover, atraer, tirar o golpear un objeto o


mediante juguete?
acciones simples
con objetos
sencillos
Valorar desde los 4
meses
d1311 Aprender P6. Unir, golpear o agitar entre sí, 2 o más
mediante objetos o juguetes?
acciones que Por ejemplo: cuando golpea un juguete
relacionan 2 o contra otro.
más objetos
Valorar desde los 9
meses
Aplicación del conocimiento
d1600 Centrar la P.7 Centrar su atención* hacia la cara o la
atención hacia el voz humana?
tacto, la cara o la Por ejemplo: fijar la mirada cuando le hablan
voz humana o tocan.
Valorar desde los 9 *La acción debe ser intencionada.
meses

351
Dominio 3
Comunicación
Número de preguntas d3: 5
Pregunta filtro: Por la condición de salud y de acuerdo con la edad, sin apoyo de otras personas o
ayudas técnicas el/la niño/a puede realizar las siguientes actividades:
¿Comprender mensajes hablados simples, gestos y señales?
¿Comunicarse mediante gestos o balbuceo?

Capacidad Desempeño

Y en su vida diaria,
Por la condición de con apoyo de otras
Ítem
Pregunta salud, sin apoyo de personas o ayudas
otras personas o técnicas (lentes,
ayudas técnicas audífonos, sillas de
el/la niño/a puede: ruedas, prótesis,
entre otras) puede:

Comunicación – recepción
P1. Responder a la voz de otra persona
d3100 Respuesta
mediante un gesto, grito o mirada cuando se
a la voz humana
le habla?
d3150
P2. Responder a expresiones o gestos de
Comunicación-
otras personas?
recepción de
Por ejemplo: alza los brazos cuando va a ser
gestos corporales
levantado, sonríe o se sorprende ante
Valorar desde los 3
gestos de otros.
meses
d3101
P3. Comprender mensajes hablados simples
Comprensión de
(una o 3 palabras)?
mensajes
Por ejemplo: responde a peticiones como
hablados simples
“ven” u órdenes simples como “dame”,
Valorar desde los
“toma”, entre otras.
10 meses
Comunicación – producción
d3350 Producción P4. Expresarse a través de movimientos de
de lenguaje la cara o el cuerpo?
corporal Por ejemplo: sonreír o mover brazos y
Valorar desde los 3 piernas frente al cuidador, fruncir la cara
meses cuando algo no le gusta.
P5. Emitir sonidos como respuesta cuando
le hablan?
d331 Pre-lenguaje
4 P5.1 Vocalizaciones (por ejemplo,
Valorar desde los 4
meses agu)
meses
6 P5.2 Balbuceo (por ejemplo, repetir
meses sílabas ma-ma-ma o pa-pa-pa)

352
Dominio 4
Movilidad
Número de preguntas d4: 19
Pregunta filtro: Por la condición de salud y de acuerdo con la edad, sin apoyo de otras personas o
ayudas técnicas, el/la niño/a puede realizar las siguientes actividades:
¿Sostener la cabeza recta?
¿Cambiar y mantener la posición de su cuerpo: acostarse, ponerse de rodillas, sentarse y pararse
con apoyo?
¿Agarrar, mover o manipular objetos con los dedos y manos?
¿Ser transportado como pasajero por medios de transporte (público y privado)?

Capacidad Desempeño

Y en su vida diaria,
Ítem Por la condición de con apoyo de otras
Pregunta salud, sin apoyo de personas o ayudas
otras personas o técnicas (lentes,
ayudas técnicas audífonos, sillas de
el/la niño/a puede: ruedas, prótesis,
entre otras) puede:

Cambiar y mantener la posición del cuerpo


P1. Mantener el tono muscular?
Por ejemplo: el recién nacido se encuentra
Flácido/ hipotónico
Boca abajo: el tronco se dobla, cayendo la
cabeza y los miembros a los lados, como si
fuera un “muñeco de trapo”
Boca arriba: al tirar despacio de los brazos
hay una caída marcada de la cabeza hacia
atrás, los brazos permanecen extendidos, no
apreciando resistencia y no se percibe
flexión de las piernas
Rígido/hipertónico
d4150 Permanecer Boca abajo: extiende el cuello, y flexiona
acostado fuertemente sus brazos y piernas y se
Valorar desde el observa asimetría y rigidez.
nacimiento Boca arriba: al tirar despacio de los brazos
la cabeza se adelanta al tronco, con un alto
grado de resistencia y se aprecia una gran
flexión en las piernas
P2. Mantener una postura simétrica?
Boca arriba: mantiene la postura corporal
con la cabeza alineada con el tronco y
simetría en la posición de las extremidades,
brazos flexionados y separados del tronco y
miembros inferiores con caderas y rodillas
en flexión.
Boca abajo: las rodillas quedan dobladas
bajo su abdomen
d4155 Mantener la P3. Sostener la cabeza recta?
posición de la Boca abajo: levanta la cabeza con apoyo en
cabeza antebrazos
Valorar desde los 4 Boca arriba: sostiene la cabeza alineada a la

353
meses tracción de los brazos

P4.1 Sentarse con apoyo con la


5
d4103 Sentarse espalda apoyada, el tronco recto y
meses
Valorar desde los 5 la cabeza alineada?
meses 11 P4.2 Cambiar la posición de
meses acostado a sentado?
d4107 Rodar
P5. Rodar de un lado a otro o darse la vuelta
Valorar desde los 7
de boca arriba a boca abajo?
meses
d4100 Tumbarse
P6. Cambiar la posición de sentado a
Valorar desde los 8
acostado?
meses
d4153 Permanecer
sentado P7. Permanecer sentado sin apoyo con la
Valorar desde los 9 espalda recta y libera las manos?
meses
d4102 Ponerse de
rodillas P8. Ponerse de rodillas y cambiar a otra
Valorar desde los posición (acostado o sentado)?
10 meses
d4152 Permanecer
de rodillas
P9. Permanecer de rodillas?
Valorar desde los
12 meses
d4104 Ponerse en P10. Ponerse de pie con apoyo y cambiar a
pie otra posición (sentado o de rodillas)?
Valorar desde los
12 meses
Llevar, mover y usar objetos

P11.1 Sujetar y sostener objetos o


4 juguetes que se le coloca en las
meses manos? Por ejemplo: sujetar la
cuchara.
d4401 Agarrar
8 P11.2 Sujetar al mismo tiempo un
Valorar desde los 4
meses objeto en cada mano?
meses
9 P11.3 Pasar un objeto de una mano
meses a la otra?
P11.4 Recoger un objeto utilizando
10
solo los dedos, con el pulgar en
meses
oposición?
d4403 Soltar
P12. Soltar un objeto de las manos?
Valorar desde los 4
Por ejemplo: una prenda de vestir, juguete o
meses
comida.
d4452 Alcanzar P13. Tratar de alcanzar con las manos un
Valorar desde los objeto que se le ofrece?
6 meses Por ejemplo: al estirarse para coger un
juguete.

354
P14. Mover un objeto al halarlo o tirarlo?
d4450 Tirar/halar
Por ejemplo: halar su sábana o una cuerda
Valorar desde los
que está amarrada a un juguete para
11 meses
acercarlo.
d4350 Empujar
con las P15. Empujar con sus piernas y pies un
extremidades objeto para alejarlo?
inferiores Por ejemplo: destaparse pataleando y alejar
Valorar desde los 5 la sábana o la cobija.
meses
d4300 Levantar
P16. Levantar un objeto con sus manos?
objetos
Por ejemplo: desde la cama o mesa hacia su
Valorar desde los 8
boca.
meses
d4451 Empujar
P17. Empujar objetos con las manos o
Valorar desde los
brazos?
10 meses
d4550
Arrastrarse/gatear
P18. Arrastrarse o gatear de un lugar a otro?
Valorar desde los
10 meses
Desplazarse utilizando medios de transporte
P19. Ser transportado con facilidad y sin
riesgo, como pasajero en medios de
d470 Utilización
transporte particular, público o de tracción
de medios de
animal?
transporte
Por ejemplo: coche de bebé, bus, carro,
moto, tricimoto, avión, canoa, caballo, entre
otros.

Dominio 5
Autocuidado
Número de preguntas d5: 2
Pregunta filtro: Por la condición de salud y de acuerdo con la edad, sin apoyo de otras personas o
ayudas técnicas, su niño/a puede realizar las siguientes actividades:
¿Lactar (mamar) del pecho o tomar del biberón?
¿Beber de una taza o vaso?

Capacidad Desempeño
Y en su vida diaria,
Por la condición de con apoyo de otras
Ítem salud, sin apoyo de personas o ayudas
Pregunta
otras personas o técnicas (lentes,
ayudas técnicas audífonos, sillas de
el/la niño/a puede: ruedas, prótesis,
entre otras) puede:

d5601/02 Llevar a P1. Lactar (mamar) del pecho o tomar del


cabo el biberón, interactuando con la madre o el
amamantamiento / cuidador (mirar, sonreír, entre otras.),
la toma de expresando con gestos o sonidos cuando
biberones tiene hambre o está lleno?

355
d5600 Indicar la
necesidad de P2. Indicar de alguna manera la necesidad
beber de beber o beber de una taza o un vaso con
Valorar desde los ayuda de otra persona?
10 meses

Dominio 7
Interacciones y relaciones interpersonales
Número de preguntas d7: 2
Pregunta filtro: Por la condición de salud y de acuerdo con la edad, sin apoyo de otras personas o
ayudas técnicas su niño/a puede:
¿Reaccionar frente a las demás personas y distinguir a los familiares de los extraños?

Capacidad Desempeño

Y en su vida diaria,
Ítem Por la condición de con apoyo de otras
Pregunta salud, sin apoyo de personas o ayudas
otras personas o técnicas (lentes,
ayudas técnicas audífonos, sillas de
el/la niño/a puede: ruedas, prótesis,
entre otras) puede:

Interacciones interpersonales generales


d71040 Inicia
interacciones P1. Mostrar alguna reacción frente a las
sociales demás personas?
Valorar desde los Por ejemplo: sonrisa social o llanto.
6 meses
d7106
Diferenciación de
personas de la P2. Reconocer a los familiares y distinguirlos
familia de extraños?
Valorar desde los
6 meses

Fuente: Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de


la Salud: versión para la infancia y adolescencia: CIF-I, 2011.(10)
Elaboración propia

7.4.5.2 Instrumento de 12 a 23 meses

En este grupo etario serán evaluados los siguientes dominios de la CIF:

- Aprendizaje y aplicación del conocimiento


- Tareas y demandas generales
- Comunicación
- Movilidad
- Autocuidado
- Interacciones y relaciones interpersonales
- Áreas principales de la vida

356
Esto se justifica porque los niños/as entre los 12 a 23 meses de edad presentan
características basadas en su desarrollo físico, neurológico, cognitivo, del lenguaje,
emocional y social, de acuerdo a los hitos del desarrollo establecidos en la Psicología
del Desarrollo Humano de Papalia (251), escala de Gesell (252), Brunet-Lezine (253),
test de Denver II (254) y la escala de valoración específica para los menores de 3
años (EVE) (255).

El instrumento de evaluación de la funcionalidad para niños de 12 a 23 meses se


detalla en la siguiente tabla:

Tabla 162. Instrumento de aplicación 12 a 23 meses


Dominio 1
Aprendizaje y aplicación del conocimiento
Número de preguntas d1: 11
Pregunta filtro: Por la condición de salud y de acuerdo con la edad, sin apoyo de otras personas o
ayudas técnicas, el/la niño/a puede realizar las siguientes actividades:
¿Seguir con la mirada objetos o reaccionar a sonidos?
¿Chupar, saborear o tocar objetos?
¿Imitar gestos o sonidos, manipular objetos, relacionar 2 o más objetos teniendo en cuenta sus
características (poner una taza sobre su plato)?
¿Aprender palabras simples/ lenguaje de señas?
¿Centrar y dirigir la atención?
Capacidad Desempeño

Y en su vida diaria,
Por la condición de con apoyo de otras
Ítem salud, sin apoyo personas o ayudas
Pregunta
de otras personas técnicas (lentes,
o ayudas técnicas audífonos, sillas de
el/la niño/a puede: ruedas, prótesis,
entre otras) puede:

Experiencias sensoriales intencionadas


P1. Seguir con la mirada a una persona, a un
d110 Mirar
objeto o juguete?

P2. Reaccionar a la voz de sus cuidadores, o


d115 Escuchar
sonidos como un chinesco o una canción?

d120 Otras P3. Explorar objetos utilizando la nariz, la


experiencias boca o las manos?
sensoriales Por ejemplo: oler y saborear alimentos,
intencionadas chupar o tocar juguetes.
Aprendizaje básico
d130 Copiar P4. Imitar gestos o sonidos?
Por ejemplo: saludar con la mano.

d1311 Aprender P5. Unir, golpear o agitar entre sí, 2 o más


mediante objetos o juguetes?
acciones que Por ejemplo: cuando golpea un juguete
relacionan 2 o contra otro.

357
más objetos

d1312 Acciones P6. Relacionar 2 o más objetos teniendo en


que relacionan 2 cuenta sus características?
o más objetos, Por ejemplo: poner la tapa a una caja, una
juguetes o taza sobre su plato o colocar una pieza
materiales circular en un agujero.
teniendo en
cuenta sus
características
específicas
Valorar desde los
15 meses
d1330 Adquirir P7. Aprender palabras simples, nombrar y
palabras simples señalar dibujos?
o significados
simbólico
Valorar desde los
18 meses
d134 Adquirir el P8. Aprender lengua de señas, gestos
lenguaje adicional propios del núcleo familiar o sistemas
Valorar en alternativos de comunicación para
deficiencias que comunicarse con los demás?
limiten la
recepción y/o
producción de
mensajes
verbales
Valorar desde los
18 meses
d1550 Adquirir P9. Aprender habilidades básicas?
habilidades Por ejemplo: saludar con la mano o usar la
básicas cuchara para comer.
Valorar desde los
18 meses
Aplicación del conocimiento
P10. Centrar su atención* hacia la cara o la
d1600 Centrar la voz humana?
atención hacia el Por ejemplo: fijar la mirada cuando le hablan
tacto, la cara o la o tocan.
voz humana
*La acción debe ser intencionada
P11. Mantener la atención de forma
d161 Dirigir la
voluntaria para realizar una actividad?
atención
(tiempo referencial entre 2 a 3 minutos)
Valorar desde los
Por ejemplo: al jugar con su juguete favorito
12 meses
o construir torres con objetos.

358
Dominio 2
Tareas y demandas generales
Número de preguntas d2: 1
Pregunta filtro: Por la condición de salud y de acuerdo con la edad, sin apoyo de otras personas o
ayudas técnicas, el/la niño/a puede:
¿Realizar tareas sencillas como construir una torre con cubos, quitarse un zapato o una prenda de
vestir simple?

Capacidad Desempeño

Y en su vida diaria,
Ítem Por la condición de con apoyo de otras
Pregunta salud, sin apoyo personas o ayudas
de otras personas técnicas (lentes,
o ayudas técnicas audífonos, sillas de
el/la niño/a puede: ruedas, prótesis,
entre otras) puede:

P1. Realizar una tarea sencilla?


d2100 Llevar a
Por ejemplo: construir una torre con objetos,
cabo una tarea
quitarse un zapato o prenda de vestir simple
sencilla
como una gorra o media.
Valorar desde los
*Ajustar el ejemplo según el tipo de
15 meses
deficiencia

Dominio 3
Comunicación
Número de preguntas d3: 7
Pregunta filtro: Por la condición de salud y de acuerdo con la edad, sin apoyo de otras personas o
ayudas técnicas, el/la niño/a puede:
¿Comprender mensajes hablados simples, gestos y señales?
¿Comunicarse mediante el habla, lengua de señas o sistemas alternativos de comunicación?

Capacidad Desempeño

Y en su vida diaria,
Por la condición de con apoyo de otras
Ítem salud, sin apoyo personas o ayudas
Pregunta
de otras personas técnicas (lentes,
o ayudas técnicas audífonos, sillas de
el/la niño/a puede: ruedas, prótesis,
entre otras) puede:

Comunicación – recepción
P1. Responder a la voz de otra persona
d3100 Respuesta
mediante un gesto, grito o mirada cuando se
a la voz humana
le habla?
P2. Comprender mensajes hablados simples
d3101
(una o 3 palabras)?
Comprensión de
Por ejemplo: responde a peticiones como
mensajes
“ven” u órdenes simples como “dame”,
hablados simples
“toma”, entre otras.

359
P3. Responder a expresiones o gestos de
d3150 otras personas?
Comunicación- Por ejemplo: alza los brazos cuando va a ser
recepción de levantado, sonríe o se sorprende ante gestos
gestos corporales de otros
d320 P4.1 Comprender mensajes en Lengua de
Comunicación- Señas Ecuatoriana (LSEC) o extranjera?
recepción de *Si no conoce LSEC o extranjera, pasar a la
mensajes en siguiente pregunta
lenguaje de P4.2 Comprender mensajes con gestos
signos propios del núcleo familiar o con sistemas
convencional alternativos de comunicación?
Valorar en Por ejemplo: tableros de comunicación con
deficiencias que gráficos, lectura labiofacial, sistema de
limitan la lectura-escritura Braille o sistema
recepción de dactilológico (uso de los dedos y palmas de
mensajes manos para transmitir información en
personas sordociegas).
verbales
Comunicación – producción
P5. Decir:
12 meses 3 palabras
d330 Hablar
15 meses 5 palabras
18 meses 8 palabras y nombra un dibujo
P6. Expresarse a través de movimientos de
d3350 Producción la cara o el cuerpo?
de lenguaje Por ejemplo: sonreír o abrazar a su cuidador,
corporal negar con la cabeza para indicar
desacuerdo, frotarse los ojos cuando tiene
sueño o señalar objetos o alimentos.
d340 Producción P7.1 Expresar mensajes en Lengua de
de mensajes en Señas Ecuatoriana (LSEC) o extranjera?
lenguaje de *Si no conoce LSEC o extranjera, pasar a la
signos siguiente pregunta
convencional P7.2 Expresar mensajes con gestos propios
Valorar en del núcleo familiar o con sistemas
deficiencias que alternativos de comunicación?
Por ejemplo: tableros de comunicación con
limitan la
pictogramas, lectura labial, sistema de
producción de lectura-escritura Braille o sistema
mensajes dactilológico (uso de los dedos y palmas de
verbales manos para transmitir información en
personas sordociegas).
Dominio 4
Movilidad
Número de preguntas d4: 13
Pregunta filtro: Por la condición de salud y de acuerdo con la edad, sin apoyo de otras personas o
ayudas técnicas, el/la niño/a puede realizar las siguientes actividades:
¿Cambiar y mantener la posición de su cuerpo: acostarse, ponerse de rodillas, sentarse y
permanecer de pie?
¿Agarrar, mover o manipular objetos con los dedos y manos?
¿Caminar por lugares cotidianos?
¿Ser transportado como pasajero por medios de transporte (público y privado)?

360
Capacidad Desempeño

Y en su vida diaria,
Por la condición de con apoyo de otras
Ítem salud, sin apoyo personas o ayudas
Pregunta
de otras personas técnicas (lentes,
o ayudas técnicas audífonos, sillas de
el/la niño/a puede: ruedas, prótesis,
entre otras) puede:

Cambiar y mantener la posición del cuerpo


P1. Cambiar las posturas o posiciones del
cuerpo al:
Capacidad Desempeño
d410 Cambiar las Puede
No
Puede
No
puede puede
posturas
corporales Acostarse
básicas Ponerse de
rodillas
Sentarse
Ponerse de pie
Rodar
P2. Mantener el cuerpo en la misma posición
durante el tiempo necesario para cumplir una
actividad, pudiendo permanecer:
Capacidad Desempeño
No No
Puede Puede
puede puede
Acostado
En cuclillas
d415 Mantener la De rodillas
posición del Sentado
cuerpo De pie con apoyo
(desde los 12
meses)
De pie sin apoyo
(desde los 15
meses)
Mantener la
posición de la
cabeza
Llevar, mover y usar objetos
d4300 Levantar P3. Levantar un objeto con sus manos?
objetos Por ejemplo: desde la cama o mesa hacia su
boca.
d4301-2 Llevar
P4. Llevar un objeto de un lugar a otro
objetos en las
utilizando las manos y brazos?
manos y brazos
Por ejemplo: llevar un vaso en la mano o un
Valorar desde los
juguete en los brazos.
18 meses

361
d4350 Empujar
con las
P5. Empujar objetos con sus piernas y pies?
extremidades
Por ejemplo: patalear para destaparse o
inferiores
empujar la pelota con los pies.
Valorar desde los
18 meses
d4351 Dar
patadas/patear P6. Patear objetos o juguetes?
Valorar desde los Por ejemplo: una pelota.
21 meses
P7. Utilizar las manos y los dedos para:
Capacidad Desempeño
No No
Puede Puede
puede puede
Recoger
d440 Uso fino de Agarrar
la mano Manipular
Soltar objetos
Manipular: saca o
mete objetos en
un recipiente
(desde los 14
meses)
P8. Utilizar las manos y los brazos para:
Capacidad Desempeño
No No
Puede Puede
d445 Uso de la puede puede
mano y el brazo Tirar/halar
Empujar
Alcanzar
Lanzar (desde los
15 meses)
Andar y moverse
d4550 P9. Arrastrarse o gatear de un lugar a otro?
Arrastrarse/gatear
d4500 Andar 13 P10.1 Dar pasos con apoyo o
distancias meses sostenido de una mano?
cortas/ d4600
Desplazarse
dentro de la casa 18 P10.2 Caminar sin apoyo ni ayuda
Valorar desde los meses de otras personas?
13 meses
18 P11.2 Subir o trepar a gatas
d4551 Trepar
meses escaleras u obstáculos?
Valorar desde los
20 P11.2 Sube escaleras o trepa rocas
18 meses
meses u obstáculos sin ayuda?
d465 Desplazarse
utilizando algún P12. Desplazarse de un lugar a otro,
tipo de utilizando equipos que faciliten el
equipamiento movimiento?
Valorar en Por ejemplo: silla de ruedas o andador, entre
deficiencias físicas otras.
que limiten la

362
movilidad

Desplazarse utilizando medios de transporte


P13. Ser transportado con facilidad y sin
riesgo, como pasajero en medios de
d470 Utilización
transporte particular, público o de tracción
de medios de
animal?
transporte
Por ejemplo: coche de bebé, bus, carro,
moto, tricimoto, avión, canoa, caballo, entre
otros.

Dominio 5
Autocuidado
Número de preguntas d5: 3
Pregunta filtro: Por la condición de salud y de acuerdo con la edad, sin apoyo de otras personas o
ayudas técnicas, el/la niño/a puede:
¿Lactar (mamar) del pecho o tomar del biberón?
¿Indicar la necesidad de comer y beber de una taza o vaso?

Capacidad Desempeño

Y en su vida diaria,
Ítem Por la condición de con apoyo de otras
Pregunta salud, sin apoyo personas o ayudas
de otras personas técnicas (lentes,
o ayudas técnicas audífonos, sillas de
el/la niño/a puede: ruedas, prótesis,
entre otras) puede:

P1. Lactar (mamar) del pecho o tomar del


d5601/02 Llevar a
biberón, interactuando con la madre o el
cabo el
cuidador (mirar, sonreír, entre otras.),
amamantamiento
expresando con gestos o sonidos cuando
o la toma de
tiene hambre o está lleno?
biberones
P2.1 Indicar de alguna manera la
12 necesidad de beber o beber de una
meses taza o un vaso con ayuda de otra
d560 Beber
persona?
P2.2 Pedir algo de tomar, sujetar
18
por sí mismo una taza o un vaso
meses
(biberón) y llevárselo a la boca?
d5500 Indicar la P3. Indicar de alguna manera la necesidad
necesidad de de comer, señalando o pidiendo la comida?
comer
Valorar desde los
21 meses

363
Dominio 7
Interacciones y relaciones interpersonales
Número de preguntas d7: 4
Pregunta filtro: Por la condición de salud y de acuerdo con la edad, sin apoyo de otras personas o
ayudas técnicas, el/la niño/a puede:
¿Mostrar aprecio y responder apropiadamente a otras personas?
¿Distinguir a los familiares de los extraños?

Capacidad Desempeño

Ítem Y en su vida diaria,


Pregunta Por la condición de con apoyo de otras
salud, sin apoyo personas o ayudas
de otras personas técnicas (lentes,
o ayudas técnicas audífonos, sillas de
el/la niño/a puede: ruedas, prótesis,
entre otras) puede:

Interacciones interpersonales generales


P1. Mostrar aprecio a sus familiares o
d7101 Aprecio en cuidadores con gestos o sonrisas de
las relaciones satisfacción o gratitud?
Valorar desde los Por ejemplo: cuando le dan un juguete o
18 meses comida que quiere o realizan una actividad
que le guste.
P2. Iniciar y responder apropiadamente a las
d71040 Inicia
interacciones con las demás personas?
interacciones
Por ejemplo: al acercarse para hablar o
sociales
jugar.
P3. Responder de manera adecuada al
d7105 Contacto
contacto físico con las demás personas?
físico en las
Por ejemplo: sonreír si lo acarician o llorar si
relaciones
alguien lo lastima.
d7106
Diferenciación de
P4. Reconocer a los familiares y distinguirlos
personas de la
de extraños?
familia
Dominio 8
Áreas principales de la vida
Número de preguntas d8: 2
Pregunta filtro: Por la condición de salud y de acuerdo con la edad, sin apoyo de otras personas o
ayudas técnicas, el/la niño/a puede:
¿Jugar solo o mirar como juegan otros?
Capacidad Desempeño
Ítem Por la condición de Y en su vida diaria,
Pregunta
salud, sin apoyo con apoyo de otras
de otras personas personas o ayudas

364
o ayudas técnicas técnicas (lentes,
el/la niño/a puede: audífonos, sillas de
ruedas, prótesis,
entre otras) puede:

Juego
d8800 Juego en P1. Entretenerse solo con objetos, materiales
solitario o juegos?
Valorar desde losPor ejemplo: cuando juega con su juguete
18 meses favorito.
P2. Entretenerse con actividades o juegos de
d8801 Espectador otros?
del juego Por ejemplo: al mirar cómo juegan otros
niños.
Fuente: Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de
la Salud: versión para la infancia y adolescencia: CIF-I, 2011.(10)
Elaboración propia

7.4.5.3 Instrumento de 2 a 4 años 11 meses 22

En este grupo etario serán evaluados los siguientes dominios de la CIF:(10)


- Aprendizaje y aplicación del conocimiento
- Tareas y demandas generales
- Comunicación
- Movilidad
- Autocuidado
- Vida doméstica
- Interacciones y relaciones interpersonales
- Áreas principales de la vida

Esto se justifica porque los niños/as entre los 2 a 4 años 11 meses de edad
presentan características basadas en su desarrollo físico, neurológico, cognitivo, del
lenguaje, emocional y social, de acuerdo a los hitos del desarrollo establecidos en la
Psicología del Desarrollo Humano de Papalia (251), escala de Gesell (252), Brunet-
Lezine (253), test de Denver II (254) y la escala de valoración específica para los
menores de 3 años (EVE) (255). Además, con base en, la malla curricular del nivel
de educación inicial.(256)

El instrumento de evaluación de la funcionalidad para niños de 2 a 4 años 11 meses


se detalla en la siguiente tabla:

Tabla 163. Instrumento de aplicación 2 a 4 años 11 meses

365
Dominio 1
Aprendizaje y aplicación del
conocimiento
Número de preguntas d1: 16
Pregunta filtro: Por la condición de salud y de acuerdo con la edad, sin apoyo de otras personas
o ayudas técnicas, el/la niño/a puede realizar las siguientes actividades:
¿Mirar, escuchar, oler, saborear, chupar o tocar objetos de forma voluntaria?
¿Imitar, manipular objetos, aprender mediante el juego como: dar de comer a un muñeco o
imaginar que un trozo de madera es un carro?
¿Adquirir información, palabras simples, centrar y dirigir la atención?
¿Resolver problemas simples?
Capacidad Desempeño
Por la
condición de Y en su vida diaria, con
Ítem salud, sin apoyo de otras personas
Pregunta apoyo de otras o ayudas técnicas
personas o (lentes, audífonos, sillas
ayudas de ruedas, prótesis, entre
técnicas el/la otras) puede:
niño/a puede:
Experiencias sensoriales intencionadas
P1. Mirar voluntariamente a una persona,
d110 Mirar
a un objeto o juguete?
P2. Escuchar voluntariamente
manifestando una respuesta?
d115 Escuchar
Por ejemplo: ante la llamada de sus
padres o sonidos como una canción.
d120 Otras P3. Explorar objetos utilizando la nariz, la
experiencias boca o las manos?
sensoriales Por ejemplo: oler o saborear alimentos,
intencionadas chupar o tocar juguetes.
Aprendizaje básico
d130 Copiar P4. Imitar gestos o sonidos?
Por ejemplo: saludar con la mano.
d1313 P5. Representar con objetos actividades
Aprendizaje cotidianas?
mediante juegos Por ejemplo: dar de comer o vestir a un
simbólico animal o muñeco, hablar por teléfono.
d1314 P6. Simular o imitar hechos reales con
Aprendizaje objetos o acciones imaginarias?
mediante juegos Por ejemplo: imaginar que un trozo de
simulados madera es un carro o una caja es una
Valorar desde los cama, jugar a que es la mamá, el papá o
3 años el/la profesor/a.
d132 Adquirir P7. Preguntar información sobre
información personas, objetos o eventos?
Valorar desde los 3 Por ejemplo: nombres, por qué, qué,
años dónde y cómo?
d1330 Adquirir P8. Aprender palabras simples, nombrar y
palabras simples señalar dibujos?
o significados
simbólicos

366
d1331 Combinar P9. Combinar palabras para formar
palabras para frases?
crear frases

d134 Adquirir el P10. Aprender lengua de señas, gestos


lenguaje adicional propios del núcleo familiar o sistemas
Valorar en alternativos de comunicación para
deficiencias que comunicarse con los demás?
limitan la recepción
y/o producción de
mensajes verbales
d135 Repetir P11. Repetir?
Valorar desde los 3 Por ejemplo: repetir canciones, versos o
años poemas, una secuencia de números o
dibujos.

d1550 Adquirir P12. Aprender habilidades básicas?


habilidades Por ejemplo: saludar con la mano o usar
básicas la cuchara para comer.

Aplicación del conocimiento

P13. Centrar su atención en una actividad


específica?
d160 Centrar la Por ejemplo: poner atención cuando le
atención hablan, no distraerse mientras está
jugando.
*La acción debe ser intencionada
P14. Mantener la atención de forma
voluntaria para realizar una actividad?
d161 Dirigir la
(tiempo referencial entre 5 a 10 minutos)
atención
Por ejemplo: al jugar con su juguete
favorito o construir torres con objetos.
P15. Imitar a personas, lugares o hechos
d1631 Imitar imaginarios?
Valorar desde los 3 Por ejemplo: profesiones, superhéroes,
años personajes de TV o animales.

d1750 Resolver P16. Resolver problemas sencillos?


problemas Por ejemplo: encontrar un juguete perdido,
simples utilizar una silla para subirse y alcanzar un
Valorar desde los 2 objeto o encender la luz.
años 6 meses
Dominio 2
Tareas y demandas generales
Número de preguntas d2: 2
Pregunta filtro: Por la condición de salud y de acuerdo con la edad, sin apoyo de otras personas o
ayudas técnicas, el/la niño/a puede:
¿Realizar tareas sencillas como construir una torre con cubos, quitarse un zapato o una prenda de
vestir?
¿Seguir instrucciones de los adultos para cumplir con su rutina u obligaciones diarias?
Ítem Pregunta Capacidad Desempeño

367
Por la condición
Y en su vida diaria, con
de salud, sin
apoyo de otras personas
apoyo de otras
o ayudas técnicas
personas o
(lentes, audífonos, sillas
ayudas técnicas
de ruedas, prótesis,
el/la niño/a
entre otras) puede:
puede:

P1. Realizar una tarea sencilla?


Por ejemplo: construir una torre con
d2100 Llevar a
objetos, quitarse un zapato o prendas de
cabo una tarea
vestir.
sencilla
*Ajustar el ejemplo según el tipo de
deficiencia
P2. Seguir las instrucciones de otras
d2300 Seguir personas para realizar sus obligaciones y
rutinas tareas diarias?
Valorar desde los 3 Por ejemplo: seguir órdenes de 2 o 3
años pasos como lavarse las manos, secarse y
sentarse a comer.
Dominio 3
Comunicación
Número de preguntas d3: 10
Pregunta filtro: Por la condición de salud y de acuerdo con la edad, sin apoyo de otras personas o
ayudas técnicas, el/la niño/a puede:
¿Comunicarse mediante el habla, gestos, señales, lengua de señas o sistemas alternativos de
comunicación?
¿Iniciar conversaciones y utilizar aparatos o equipos (teléfono, celular) para comunicarse?
Capacidad Desempeño
Por la
condición de Y en su vida diaria, con
Ítem salud, sin apoyo de otras personas
Pregunta apoyo de otras o ayudas técnicas
personas o (lentes, audífonos, sillas
ayudas de ruedas, prótesis, entre
técnicas el/la otras) puede:
niño/a puede:
Comunicación – recepción
P1. Responder a la voz de otra persona
d3100 Respuesta
mediante un gesto, grito o mirada cuando
a la voz humana
se le habla?
P2. Comprender mensajes hablados
d3101
simples (1 o 3 palabras)?
Comprensión de
Por ejemplo: responde a peticiones como
mensajes
“ven” u órdenes simples como “dame”,
hablados simples
“toma”, entre otras.
d3102 P3. Comprender mensajes hablados
Comprensión de complejos?
mensajes Por ejemplo: seguir instrucciones como:
hablados recoge tus juguetes y guárdalos en su
complejos lugar.
Valorar desde los 3
años
d315 P4. Comprender el significado de gestos,
Comunicación- símbolos y dibujos?
recepción de Por ejemplo: al darse cuenta de que

368
mensajes no alguien está feliz cuando sonríe, identificar
verbales juegos en el celular o marcas de bebidas
o de comida.
d320 P5.1 Comprender mensajes en Lengua de
Comunicación- Señas Ecuatoriana (LSEC) o extranjera?
recepción de *Si no conoce LSEC o extranjera, pasar a
mensajes en la siguiente pregunta.
lenguaje de P5.2 Comprender mensajes con gestos
signos propios del núcleo familiar o con sistemas
convencional alternativos de comunicación?
Valorar en Por ejemplo: tableros de comunicación
deficiencias que con gráficos, lectura labiofacial, sistema
limitan la recepción de lectura-escritura Braille o sistema
de mensajes dactilológico (uso de los dedos y palmas
verbales de manos para transmitir información en
personas sordociegas).

Comunicación – producción
P6. Hablar según la edad?
2 años P6.1 Combinar 2 palabras para
formar frases (yo quiero agua),
nombrar 3 objetos, usar el yo, mi,
tú, entre otras.
2 años P6.2 Decir su nombre, nombrar 5
6 objetos, indicar para qué sirven
meses objetos cotidianos, por ejemplo:
el vaso, la cuchara, la peinilla,
entre otras.
3 años P6.3 Combinar 5 a 6 palabras
d330 Hablar para formar frases (yo quiero
Valorar de acuerdo comer un pan), explicar lo que
a la edad está haciendo, hacer y contestar
preguntas simples, nombrar 8
objetos, conocer partes del
cuerpo
4 años P6.4 Combinar 7 a 8 palabras
para formar frases (Yo quiero
comer pan en la mesa), nombrar
colores, relatar cuentos o
actividades cotidianas (¿Qué
hiciste en la escuela o en el
parque?).
P7. Expresarse a través de movimientos
d3350 Producción
de la cara y el cuerpo?
de lenguaje
Por ejemplo: sonreír, fruncir el ceño,
corporal
arquear las cejas o abrazar.
P8.1 Expresar mensajes en Lengua de
d340 Producción
Señas Ecuatoriana (LSEC) o extranjera?
de mensajes en
*Si no conoce LSEC o extranjera, pasar a
lenguaje de
la siguiente pregunta.
signos
P8.2 Expresar mensajes con gestos
convencional
propios del núcleo familiar o con sistemas
Valorar en alternativos de comunicación?

369
deficiencias que Por ejemplo: tableros de comunicación
limitan la con pictogramas, lectura labial, sistema de
producción de lectura-escritura Braille o sistema
mensajes dactilológico (uso de los dedos y palmas
de manos para transmitir información en
verbales
personas sordociegas).

Conversación y utilización de aparatos y técnicas de comunicación


P9. Iniciar conversaciones con otras
d3500 Iniciar una
personas?
conversación
Por ejemplo: presentarse, saludar o
Valorar desde los 3
preguntar algo.
años
*Incluye gestos y lengua de señas
d3600 Utilización P10. Utilizar equipos o aparatos para
de dispositivos comunicarse con los demás?
de Por ejemplo: teléfono fijo, celular,
telecomunicación computadoras o tablets.
Valorar desde los 3
años

Dominio 4
Movilidad
Número de preguntas d4: 15
Pregunta filtro: Por la condición de salud y de acuerdo con la edad, sin apoyo de otras personas o
ayudas técnicas, el/la niño/a puede realizar las siguientes actividades:
¿Cambiar y mantener la posición de su cuerpo: acostarse, sentarse, ponerse de rodillas y de pie?
¿Levantar y llevar objetos?
¿Recoger, agarrar, manipular, soltar, halar, empujar, alcanzar, lanzar y atrapar objetos con los
dedos, manos o brazos?
¿Caminar distancias cortas por distintos lugares (casa, edificios o calles)?
¿Arrastrarse, correr, saltar, subir y bajar gradas?
¿Ser transportado como pasajero por medios de transporte (público y privado)?

Capacidad Desempeño
Por la condición Y en su vida diaria, con
de salud, sin apoyo de otras
Ítem apoyo de otras personas o ayudas
Pregunta
personas o técnicas (lentes,
ayudas técnicas audífonos, sillas de
el/la niño/a ruedas, prótesis, entre
puede: otras) puede:
Cambiar y mantener la posición del cuerpo

P1. Cambiar las posturas o posiciones de


su cuerpo al:
Capacidad Desempeño
No
d410 Cambiar las Puede
puede
Puede No puede
posturas Acostarse
corporales Ponerse de
básicas rodillas
Sentarse
Ponerse de
pie

370
Rodar
P2. Mantener el cuerpo en la misma
posición durante el tiempo necesario para
cumplir una actividad, pudiendo
permanecer:
Capacidad Desempeño
No
Puede Puede No puede
puede
d415 Mantener la Acostado
posición del
cuerpo En cuclillas
De rodillas
Sentado
De pie
Mantener la
posición de
la cabeza
Llevar, mover y usar objetos
P3. Levantar un objeto con sus manos?
d4300 Levantar
Por ejemplo: levantar un vaso desde la
objetos
mesa hacia su boca.
P4.1 Llevar un objeto de un lugar
a otro utilizando las manos y
d4301-2 Llevar 18
brazos? Por ejemplo: llevar un
objetos en las meses
vaso en la mano o un juguete en
manos y brazos
los brazos.
Valorar desde 18
P4.2 Transportar un recipiente
meses 30
que contiene elementos, sin
meses
derramarlos?
d435 Mover P5. Empujar objetos con sus piernas y
objetos con las pies?
extremidades Por ejemplo: patear una pelota, pedalear o
inferiores apartar una silla con el pie.

P6. Utilizar las manos y los dedos para:


Capacidad Desempeño
No
d440 Uso fino de Puede
puede
Puede No puede
la mano Recoger
Agarrar
Manipular
Soltar
P7. Utilizar las manos y los brazos para:
Capacidad Desempeño
No
Puede Puede No puede
puede
d445 Uso de la Tirar/halar
mano y el brazo Empujar
Alcanzar
Girar o
torcer
Lanzar

371
Atrapar
(Valorar
desde los 4
años)
Andar y moverse
d4500 Andar P8. Caminar distancias cortas menores a
distancias cortas 1 kilómetro (menos de 10 cuadras)?
d4550 P9. Arrastrarse o gatear de un lugar a
Arrastrarse/gatear otro?
P10. Trepar utilizando las manos y los
pies?
24 P10.1 Subir escaleras o trepar
d4551 Trepar meses rocas u obstáculos sin ayuda?
27 P10.2 Subir y bajar escaleras,
meses rocas u obstáculos sin ayuda?
d4552 Correr
Valorar desde los P11. Correr pudiendo todavía tropezarse y
21 meses o 1 año caerse?
9 meses
d4553 Saltar
P12. Saltar?
Valorar desde los 2
años 6 meses
P13. Caminar y moverse esquivando
obstáculos, por los siguientes lugares:
Capacidad Desempeño
No
d460 Desplazarse Puede Puede No puede
puede
por distintos Dentro de la
lugares casa
Valorar desde los Edificios
32 meses o 2 años públicos y
8 meses privados
(preescolar,
centro
comercial)
Calles
d465 Desplazarse
utilizando algún
P14. Desplazarse de un lugar a otro,
tipo de
utilizando equipos que faciliten el
equipamiento
movimiento?
Valorar en
Por ejemplo: silla de ruedas o andador,
deficiencias físicas
entre otras.
que limiten la
movilidad
Desplazarse utilizando medios de transporte
P15. Ser transportado con facilidad y sin
riesgo, como pasajero en medios de
d470 Utilización transporte particular, público o de tracción
de medios de animal?
transporte Por ejemplo: coche de bebé, bus, carro,
moto, tricimoto, avión, canoa, caballo,
entre otros)?

372
Dominio 5
Autocuidado
Número de preguntas d5: 9
Pregunta filtro: Por la condición de salud y de acuerdo con la edad, sin apoyo de otras personas o
ayudas técnicas, el/la niño/a puede realizar las siguientes actividades:
¿Lavarse y secarse las manos y la cara?
¿Utilizar el servicio higiénico para orinar o defecar?
¿Vestirse, comer, beber de una taza o vaso?
¿Buscar ayuda en el caso de lastimarse y evitar riesgos?
Capacidad Desempeño
Por la condición Y en su vida diaria, con
de salud, sin apoyo de otras
Ítem apoyo de otras personas o ayudas
Pregunta
personas o técnicas (lentes,
ayudas técnicas audífonos, sillas de
el/la niño/a ruedas, prótesis, entre
puede: otras) puede:

d5100 Lavar P1. Lavarse las manos y la cara utilizando


partes agua y jabón?
individuales del
cuerpo
Valorar desde los 3
años 6 meses
d5102 Secarse P2. Secarse las manos o la cara utilizando
Valorar desde los 3 una toalla?
años 6 meses

d5300 Regulación P3. Indicar la necesidad de orinar (orina


de la micción pequeña o pipí)?
Valorar desde los 3
años
3 años P4.1 Indicar la necesidad de
defecar (orina grande o caca)?
d5301 Regulación 4 años P4.2 Indicar la necesidad de
de la defecación defecar (orina grande o caca),
Valorar desde los 3 acudir a un lugar adecuado,
años subirse y bajarse la ropa antes y
después de defecar e intentar
limpiarse?
2 años P5.1 Quitarse sin ayuda
cualquiera de las prendas con
d540 Vestirse
las que esté vestido?
Valorar desde los 2
2 años P5.2 Ponerse sin ayuda
años
9 cualquier prenda de vestir?
meses
d550 Comer P6. Indicar la necesidad de comer, llevar
Valorar desde los 3 los alimentos a la boca y consumirlos de
años manera adecuada?
P7. Indicar la necesidad de beber, sujetar
d560 Beber el vaso, llevarlo a la boca y beber de
manera adecuada?

373
d57021 Búsqueda P8. Buscar ayuda de adultos (padres,
de consejo o cuidadores o maestros) para el cuidado de
asistencia de su salud?
cuidadores o Por ejemplo: buscar ayuda al lastimarse o
profesionales avisar si le duele algo.
Valorar desde los 4
años
d571 Cuidado de P9. Evitar riesgos que puedan lastimarlo?
la propia Por ejemplo: situaciones de peligro como
seguridad exposición al fuego o cruzar la calle solo,
Valorar desde los 4 entre otros.
años
Dominio 6
Vida doméstica
Número de preguntas d6: 1
Pregunta filtro: Por la condición de salud, sin apoyo de otras personas o ayudas técnicas, el/la
niño/a puede:
¿Ayudar en los quehaceres de la casa?

Capacidad Desempeño

Por la condición Y en su vida diaria, con


Ítem de salud, sin apoyo de otras
Pregunta apoyo de otras personas o ayudas
personas o técnicas (lentes,
ayudas técnicas audífonos, sillas de
el/la niño/a ruedas, prótesis, entre
puede: otras) puede:

Tareas del hogar


P1. Ayudar a cumplir los quehaceres
d6406 Ayudar con sencillos de la casa?
los quehaceres Por ejemplo: guardar los juguetes en su
de la casa sitio, tirar la basura o buscar algo cuando
se le pide.

Dominio 7
Interacciones y relaciones interpersonales
Número de preguntas d7: 6
Pregunta filtro: Por la condición de salud y de acuerdo con la edad, sin apoyo de otras personas o
ayudas técnicas, el/la niño/a puede:
¿Mostrar aprecio, respeto y responder apropiadamente a otras personas?
¿Distinguir a los familiares de los extraños?
¿Relacionarse con miembros del núcleo familiar?

Ítem Capacidad Desempeño


Pregunta
Por la condición Y en su vida diaria, con

374
de salud, sin apoyo de otras
apoyo de otras personas o ayudas
personas o técnicas (lentes,
ayudas técnicas audífonos, sillas de
el/la niño/a ruedas, prótesis, entre
presenta otras) puede:
limitaciones
puede:

Interacciones interpersonales generales


d7100 Respeto y P1. Mostrar respeto a los demás?
afecto en las Por ejemplo: agradecer, usar el por favor
relaciones o el gracias, esperar su turno para realizar
Valorar desde los 4 una actividad o recibir algo.
años
P2. Mostrar aprecio a sus familiares o
cuidadores con gestos, sonrisas o
d7101 Aprecio en
palabras de afecto?
las relaciones
Por ejemplo: abrazar o decir te amo o te
quiero.
P3. Iniciar y responder apropiadamente a
d71040 Inicia las interacciones con las demás
interacciones personas?
sociales Por ejemplo: al acercarse para hablar o
jugar.
P4. Responder de manera adecuada al
d7105 Contacto
contacto físico con las demás personas?
físico en las
Por ejemplo: sonreír si lo acarician o llorar
relaciones
si alguien lo lastima.
d7106
Diferenciación de P5. Reconocer a los familiares y
personas de la distinguirlos de extraños?
familia
Interacciones interpersonales particulares
P6. Relacionarse con miembros del
d760 Relaciones
núcleo familiar: padres, hermanos, primos,
familiares
tíos y abuelos?
Dominio 8
Áreas principales de la vida
Número de preguntas d8: 6
Pregunta filtro: Por la condición de salud y de acuerdo con la edad, sin apoyo de otras personas o
ayudas técnicas, el/la niño/a puede:
¿Ingresar, mantenerse y avanzar en el sistema educativo (educación inicial)?
¿Participar en el juego paralelo (juega cerca de otros niños sin interactuar) o en el juego cooperativo
(juega con otros con un mismo fin)?
Capacidad Desempeño
Ítem Por la condición Y en su vida diaria, con
Pregunta
de salud, sin apoyo de otras
apoyo de otras personas o ayudas

375
personas o técnicas (lentes,
ayudas técnicas audífonos, sillas de
el/la niño/a ruedas, prótesis, entre
puede: otras) puede:

Educación
d8150
Incorporarse al
programa de
educación
preescolar o a P1. Ingresar al sistema educativo?
alguno de sus Por ejemplo: maternal o educación inicial
niveles
Valorar en
educación formal

d8151 Mantenerse P2. Mantenerse en el sistema educativo?


en el programa de Por ejemplo: asistiendo a centros o
educación permaneciendo en el programa,
preescolar interactuando adecuadamente con
Valorar en compañeros, cuidadores o profesores,
educación formal realizando tareas.
d8152 Progresar P3. Adquirir las habilidades y destrezas
en el programa de necesarias de acuerdo a la edad y al nivel
educación o año lectivo que está cursando?
preescolar *Preguntar si requiere adaptaciones
Valorar en curriculares, evaluaciones diferenciadas o
educación formal necesita refuerzos para aprender igual
que sus compañeros.
d810 Educación
no reglada
P4. Recibir educación informal en casa
Valorar en caso de
por padres, cuidadores, otros familiares o
no acceder a la
en la comunidad?
educación
institucionalizada
Juego
P5. Jugar de manera independiente
d8802 Juego
interactuando con otras personas?
paralelo
Por ejemplo: mientras e/la niño/a juega
Valorar desde los 2
solo/a, responde al llamado de su
años hasta los 3
acompañante, con miradas, sonrisas,
años 6 meses
enseñando u ofreciendo sus juguetes.
d8803 Juego
P6. Jugar con otras personas con una
cooperativo
meta o propósito compartido?
Valorar desde los 3
Por ejemplo: jugar a las escondidas.
años 6 meses
Fuente: Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de
la Salud: versión para la infancia y adolescencia: CIF-I, 2011.(10)
Elaboración propia

376
7.4.5.4 Instrumento de 5 a 9 años 11 meses

En este grupo etario serán evaluados los siguientes dominios de la CIF:(10)

- Aprendizaje y aplicación del conocimiento


- Tareas y demandas generales
- Comunicación
- Movilidad
- Autocuidado
- Vida doméstica
- Interacciones y relaciones interpersonales
- Áreas principales de la vida
- Vida comunitaria, social y cívica

Esto se justifica porque los niños/as entre los 5 a 9 años 11 meses de edad presentan
características basadas en su desarrollo físico, neurológico, cognitivo, del lenguaje,
emocional y social, de acuerdo a los hitos del desarrollo establecidos en la Psicología
del Desarrollo Humano de Papalia (251), escala de Gesell (252), Brunet-Lezine (253)
y el test de Denver II (254). Además, con base en, la malla curricular del nivel de
Educación General Básica: Preparatoria, Elemental y Media del Ministerio de
Educación.(257) (258) (259)

El instrumento de evaluación de la funcionalidad para niños de 5 a 9 años 11 meses


se detalla en la siguiente tabla:

Tabla 164. Instrumento de aplicación 5 a 9 años 11 meses


Dominio 1
Aprendizaje y aplicación del conocimiento
Número de preguntas d1: 29
Pregunta filtro: Por la condición de salud y de acuerdo con la edad, sin apoyo de otras personas o
ayudas técnicas, el/la niño/a puede realizar las siguientes actividades:
¿Mirar, escuchar, oler, saborear y tocar objetos de forma voluntaria?
¿Copiar, adquirir información, el lenguaje y conceptos, aprender a leer, escribir y calcular?
¿Pensar, resolver problemas y tomar decisiones?
Capacidad Desempeño
Y en su vida diaria,
Por la condición de con apoyo de otras
Ítem salud, sin apoyo de personas o ayudas
PREGUNTA
otras personas o técnicas (lentes,
ayudas técnicas audífonos, sillas de
el/la niño/a puede: ruedas, prótesis, entre
otras) puede:
Experiencias sensoriales intencionadas
P1. Mirar voluntariamente personas u
d110 Mirar objetos de su alrededor?

d115 Escuchar P2. Escuchar voluntariamente sonidos?

d120 Otras
P3. Oler, saborear y tocar los objetos de
experiencias
su alrededor?
sensoriales

377
intencionadas

Aprendizaje básico
d130 Copiar P4. Imitar o copiar?
Por ejemplo: imitar un gesto, un sonido
o copiar números o letras
d131 Aprender P5. Simular o imitar hechos reales con
mediante acciones objetos o acciones imaginarias?
con objetos Por ejemplo: comer o vestir a un
muñeco, pretender que un trozo de
madera es un carro, jugar a que es la
mamá, el papá o el/la profesor/a.
d132 Adquirir P6. Preguntar información sobre
información personas, objetos o eventos?
Por ejemplo: nombres, por qué, qué,
dónde y cómo?
d133 Adquirir el P7. Utilizar el lenguaje para expresar
lenguaje experiencias, ideas o sentimientos,
realizando oraciones completas y
entendibles.
d134 Adquirir el P8. Aprender lengua de señas, gestos
lenguaje adicional propios del núcleo familiar o sistemas
Valorar en alternativos de comunicación para
deficiencias que comunicarse con los demás?
limitan la recepción
y/o producción de
mensajes verbales
d135 Repetir P9. Repetir?
Por ejemplo: repetir una historia, una
canción o un poema, una secuencia de
números, figuras o gestos
d1370 Adquirir P10. Diferenciar figuras u objetos por
conceptos básicos sus características?
Por ejemplo: tamaño (grande o
pequeño) o forma (círculo o cuadrado).
d1371 Adquirir P11. Agrupar o clasificar objetos de
conceptos acuerdo al grupo al que pertenecen?
complejos Por ejemplo: medios de transporte,
frutas o animales.
d1400 Adquisición P12. Reconocer símbolos, figuras o
de habilidades para letras?
reconocer símbolos Por ejemplo: figuras como círculo,
incluidas figuras, cuadrado o triángulo, letras como las
caracteres, letras y vocales.
palabras
d1401 Adquisición P13. Pronunciar sonidos básicos de las
de habilidades para letras escritas?
pronunciar palabras Por ejemplo: vocales y consonantes
escritas (m/p/b/s/r/t) y palabras simples (mamá o
Valorar desde los 6 papá).
años

378
d1402 Adquisición P14. Comprender el significado de las
de habilidades para palabras o frases escritas?
entender palabras y Por ejemplo: Mi mamá me ama.
frases escritas
Valorar desde los 7
años
d1450 Adquirir P15. Coger un lápiz, marcador o una
habilidades para tiza, para dibujar o escribir letras o
utilizar utensillos de símbolos?
escritura
d1451 Adquirir P16. Copiar números o letras en su
habilidades para cuaderno o pizarrón?
escribir símbolos,
caracteres y letras
Valorar desde los 5
años
d1452 Adquirir P17. Convertir palabras habladas
habilidades para simples en palabras escritas?
escribir palabras y Por ejemplo: cuando la maestra realiza
frases un dictado.
Valorar desde los 6
años
d1500 Adquirir P18. Reconocer y utilizar números y
habilidades para signos matemáticos?
reconocer números, Por ejemplo: +, -, x o =.
y signos y símbolos
aritméticos
Valorar desde los 6
años
d1501 Adquirir P19. Reconocer los números, ordenar o
habilidades contar objetos?
numéricas tales Sin escolarización:
como contar u 5 años P19.1 Del 1 al 10
ordenar
Valorar desde los 5 6 años P19.2 Del 10 al 20, o cuenta
años sin errores los dedos de sus
manos
Con escolarización: Evaluar
conocimientos numéricos de acuerdo al
año escolar que esté cursando.
P20. Sumar y restar con objetos o
números?
Sin escolarización:
d1502 Adquirir 6 años P20.1 Del 0 al 10 con uso de
habilidades para la objetos como manzanas o
realización de pelotas.
operaciones básicas Con escolarización: Evaluar
Valorar desde los 6 conocimientos numéricos de acuerdo al
años año escolar que esté cursando.
d1550 Adquirir P21. Aprender habilidades básicas?
habilidades básicas Por ejemplo: manipular cubiertos
(cuchara o tenedor) para comer, o un
lápiz/esfero para escribir.

379
d1551 Adquirir P22. Aprender habilidades complejas,
habilidades siguiendo reglas y coordinando
complejas movimientos?
Valorar desde los 6 Por ejemplo: practicar deportes como el
años fútbol, jugar a las escondidas,
representar figuras con objetos, usar
herramientas (tijera).
Aplicación del conocimiento
P23. Dirigir la atención (centrar su
atención) hacia una actividad específica,
d160 Centrar la evitando distraerse?
atención Por ejemplo: concentrarse en jugar o
estudiar mientras suena el teléfono o la
TV.
P24. Razonar o pensar, analizando
conceptos, ideas o conclusiones?
Por ejemplo:
Imaginar: ¿Qué pasa si te comes algo
d163 Pensar del suelo o si prendes solo/a la hornilla
de la cocina? ¿Qué quieres ser cuando
seas grande?
Definir objetos: ¿Qué es una pelota, a
que se parece, para qué sirve?
P25. Leer y comprender cuentos o libros
d166 Leer con el propósito de obtener
Valorar desde los 7 conocimientos?
años * En personas con deficiencia visual
incluido Braille.
P26. Escribir?
Por ejemplo: oraciones que tengan
d170 Escribir
significado, cartas o mensajes cortos
Valorar desde los 7
(se excluye copiar letras).
años
* En personas con deficiencia visual
incluido Braille.
d172 Calcular P27. Realizar cálculos matemáticos?
Valorar desde los 7 7 años P27.1 Suma y resta
años ≥ 9 años P27.2 Multiplicación
P28. Resolver problemas cotidianos?
d1750 Resolver Por ejemplo: recoger o limpiar algo que
problemas simples se riega o rompe, pedir ayuda cuando
no logra hacer alguna actividad.
P29. Tomar decisiones adecuadas a
d177 Tomar sus necesidades y/o bienestar?
decisiones Por ejemplo: cuando escoge su ropa,
comida o regalos
Dominio 2
Tareas y demandas generales
Número de preguntas d2: 2
Pregunta filtro: Por la condición de salud, sin apoyo de otras personas o ayudas técnicas, el/la
niño/a puede realizar las siguientes actividades:
¿Realizar una tarea solo, como tender la cama o arreglar el cuarto?
¿Planificar y realizar sus rutinas diarias?

380
Capacidad Desempeño

Y en su vida diaria,
Por la condición de con apoyo de otras
Ítem salud, sin apoyo de personas o ayudas
Pregunta
otras personas o técnicas (lentes,
ayudas técnicas el/la audífonos, sillas de
niño/a puede: ruedas, prótesis,
entre otras) puede:

P1. Realizar una tarea solo?


Por ejemplo: leer un libro, escribir una
d2102 Llevar a cabo carta, tender la cama, arreglar el
una única tarea cuarto, poner la mesa, realizar un
independientemente deber de la escuela.
*Ajustar el ejemplo según el tipo de
deficiencia
P2. Planificar y realizar sus rutinas y
d230 Llevar a cabo obligaciones diarias?
rutinas diarias Por ejemplo: levantarse, desayunar,
lavarse los dientes e ir a la escuela.

Dominio 3
Comunicación
Número de preguntas d3: 12
Pregunta filtro: Por la condición de salud y de acuerdo con la edad, sin apoyo de otras personas o
ayudas técnicas, el/la niño/a puede realizar las siguientes actividades:
¿Comunicarse mediante el habla, gestos, señales, mensajes escritos, lengua de señas o sistemas
alternativos de comunicación?
¿Conversar con una o varias personas? Dialogar con una persona?

Capacidad Desempeño
Y en su vida diaria, con
Por la condición de apoyo de otras
Ítem
Pregunta salud, sin apoyo de personas o ayudas
otras personas o técnicas (lentes,
ayudas técnicas el/la audífonos, sillas de
niño/a puede: ruedas, prótesis, entre
otras) puede:

Comunicación – recepción
d310 Comunicación-
P1. Comprender el significado de lo
recepción de
que se le dice o habla?
mensajes hablados*
P2. Comprender el significado de
mensajes expresados con gestos,
símbolos y dibujos?
d315 Comunicación-
Por ejemplo: darse cuenta de que
recepción de
alguien está feliz al sonreír,
mensajes no
comprender señales de peligro y/o
verbales
gráficos (identificar si un baño es de
hombres o mujeres por los dibujos en
la puerta)?

381
P3.1 Comprender mensajes en
Lengua de Señas Ecuatoriana (LSEC)
o extranjera?
d320 Comunicación- *Si no conoce LSEC o extranjera,
recepción de pasar a la siguiente pregunta.
mensajes en P3.2 Comprender mensajes con
lenguaje de signos gestos propios del núcleo familiar o
convencional con sistemas alternativos de
Valorar en comunicación?
deficiencias que Por ejemplo: tableros de comunicación
limitan la recepción con gráficos, lectura labiofacial,
de mensajes sistema de lectura-escritura Braille o
verbales sistema dactilológico (uso de los
dedos y palmas de manos para
transmitir información en personas
sordociegas).
P4. Comprender el significado de
d325 Comunicación mensajes escritos?
- recepción de Por ejemplo: interpretar el contenido
mensajes escritos de un libro escolar, mensajes de texto
Valorar desde los 8 o una carta.
años * En personas con deficiencia visual
incluido Braille
Comunicación – producción
P5. Hablar, pronunciando
correctamente todas las palabras?
d330 Hablar*
Por ejemplo: al responder preguntas,
contar una historia o relatar un cuento.
P6. Usar gestos, símbolos y dibujos
para expresar mensajes?
d335 Producción de
Por ejemplo: negar con la cabeza para
mensajes no
indicar desacuerdo, hacer dibujos que
verbales
representen acciones, emociones o
ideas.
P7.1 Expresar mensajes en Lengua de
Señas Ecuatoriana (LSEC) o
d340 Producción de extranjera?
mensajes en *Si no conoce LSEC o extranjera,
lenguaje de signos pasar a la siguiente pregunta.
convencional P7.2 Expresar mensajes con gestos
Valorar en propios del núcleo familiar o sistemas
deficiencias que alternativos de comunicación?
Por ejemplo: tableros de comunicación
limitan la
con pictogramas, lectura labial,
producción de sistema de lectura-escritura Braille o
mensajes verbales sistema dactilológico (uso de los
dedos y palmas de manos para
transmitir información en personas
sordociegas).
P8. Expresar mediante la escritura
d345 Mensajes mensajes e ideas?
escritos Por ejemplo: escribir una carta o un
Valorar desde los 8 mensaje de texto.

382
años * En personas con deficiencia visual
incluido Braille

Conversación y utilización de aparatos y técnicas de comunicación


P9. Conversar con una persona?
Por ejemplo: saludar, presentarse,
intercambiar ideas y terminar la
conversación con un familiar o un
amigo.
d3503 Conversar *Incluye lengua de señas o sistemas
con una sola alternativos de comunicación: tableros
persona de comunicación con pictogramas,
lectura labial, sistema de lectura-
escritura Braille o sistema dactilológico
(uso de los dedos y palmas de manos
para transmitir información en
personas sordociegas).
P10. Conversar con muchas
personas?
Por ejemplo: mantener una
conversación con varias personas,
participando e intercambiando ideas
en el estudio u otras actividades
d3504 Conversar grupales?
con muchas *Incluye lengua de señas o sistemas
personas alternativos de comunicación: tableros
de comunicación con pictogramas,
lectura labial, sistema de lectura-
escritura Braille o sistema dactilológico
(uso de los dedos y palmas de manos
para transmitir información en
personas sordociegas).
P11. Mantener un diálogo con una
persona, opinando a favor o en contra
de una idea?
*Incluye lengua de señas o sistemas
alternativos de comunicación: tableros
d3550 Discusión con
de comunicación con pictogramas,
una sola persona
lectura labial, sistema de lectura-
escritura Braille o sistema dactilológico
(uso de los dedos y palmas de manos
para transmitir información en
personas sordociegas).
P12. Utilizar equipos o aparatos para
d360 Utilización de comunicarse con los demás, por
dispositivos y mensajes de texto, llamadas o
técnicas de videollamadas?
comunicación Por ejemplo: teléfono fijo, celular,
computadoras o tablets.

383
Dominio 4
Movilidad
Número de preguntas d4: 16
Pregunta filtro: Por la condición de salud y de acuerdo con la edad, sin apoyo de otras personas o
ayudas técnicas, el/la niño/a puede realizar las siguientes actividades:
¿Cambiar y mantener la posición de su cuerpo: acostarse, sentarse, ponerse de rodillas y de pie?
¿Levantar y llevar objetos?
¿Recoger, agarrar, manipular, soltar, halar, empujar, alcanzar, lanzar y atrapar objetos con los dedos,
manos o brazos?
¿Caminar, correr, trepar, subir y bajar gradas?
¿Ser transportado como pasajero por medios de transporte (público y privado) o conducir medios de
transporte?
Capacidad Desempeño
Y en su vida diaria,
Ítem Por la condición de con apoyo de otras
Pregunta salud, sin apoyo de personas o ayudas
otras personas o técnicas (lentes,
ayudas técnicas el/la audífonos, sillas de
niño/a puede: ruedas, prótesis,
entre otras) puede:
Cambiar y mantener la posición del cuerpo
P1. Cambiar las posturas o posiciones
de su cuerpo al:
Capacidad Desempeño
No Pue No
Puede
puede de puede
Acostarse
d410 Cambiar las Ponerse en
posturas corporales cuclillas
básicas* Ponerse de
rodillas
Sentarse
Ponerse de
pie
Inclinarse
Rodar
P2. Mantener el cuerpo en la misma
posición durante el tiempo necesario
para cumplir una actividad, pudiendo
permanecer:
Capacidad Desempeño
No No
Puede Puede
puede puede
d415 Mantener la Acostado
posición del cuerpo* En cuclillas
De rodillas
Sentado
De pie
Mantener la
posición de
la cabeza

384
P3. Moverse de un lugar a otro sin
cambiar la posición del cuerpo
mientras está sentado o acostado?
d420 Transferir el Por ejemplo: deslizarse sentado a lo
propio cuerpo* largo de un banco, moverse estando
acostado de un borde a otro de la
cama o pasarse permaneciendo
sentado de la cama a una silla.
Llevar, mover y usar objetos
P4. Levantar objetos?
d4300 Levantar
Por ejemplo: levantar objetos livianos
objetos**
o pesados como un vaso de la mesa.
P5. Llevar un objeto de un lugar a otro
d4301-3 Llevar
usando las manos, brazos, hombros o
objetos en las
espalda?
manos, brazos,
Por ejemplo: llevar objetos livianos o
hombros, cadera y
pesados como un cuaderno, una
espalda**
maleta, una mascota o un paquete.
P6. Posar o asentar un objeto sobre
una superficie o lugar utilizando las
manos, brazos u otra parte del
d4305 Posar objetos
cuerpo?
Por ejemplo: asentar un recipiente de
agua a la mesa o al suelo.
d435 Mover objetos P7. Empujar o patear objetos con sus
con las piernas y pies?
extremidades Por ejemplo: patear una pelota,
inferiores pedalear o apartar una silla con el pie.
P8. Utilizar las manos y los dedos
para:
Capacidad Desempeño
No No
Puede Puede
puede puede
d440 Uso fino de la
mano* Recoger
Agarrar
Manipular
Soltar
objetos
P9. Utilizar las manos y los brazos
para:
Capacidad Desempeño
No No
Puede Puede
puede puede
Tirar/Halar
d445 Uso de la mano
Empujar
y el brazo
Alcanzar
Girar o
torcer
Lanzar
Atrapar
Andar y moverse
d4500 Andar P10. Caminar distancias cortas
distancias cortas* menores a 1 kilómetro (menos de 10

385
cuadras)?
P11. Caminar distancias largas
d4501 Andar
mayores a 1 kilómetro (10 o más
distancias largas
cuadras)?
P12. Mover todo el cuerpo de un sitio
a otro pudiendo:
Capacidad Desempeño
No No
Puede Puede
puede puede
Arrastrar-
d455 Desplazarse se
por el entorno Trepar,
subir o
bajar
escaleras
Correr
Saltar
P13. Caminar y moverse por los
siguientes lugares:
Capacidad Desempeño
No No
Puede Puede
puede puede
Dentro de
la
d460 Desplazarse casa
por distintos lugares Edificios
públicos y
privados
(escuelas,
lugar de
trabajo
Calles y
vecindario
d465 Desplazarse
utilizando algún tipo P14. Desplazarse de un lugar a otro,
de equipamiento* utilizando equipos que faciliten el
Valorar en movimiento?
deficiencias físicas Por ejemplo: silla de ruedas o
que limiten la andador, entre otras
movilidad
Desplazarse utilizando medios de transporte
P15. Ser transportado con facilidad y
sin riesgo, como pasajero en medios
d470 Utilización de de transporte particular, público o de
medios de tracción animal?
transporte* Por ejemplo: bus, carro, moto,
tricimoto, avión, canoa, caballo, entre
otros.
P16. Conducir o manejar un medio de
transporte?
d475 Conducción
Por ejemplo: bicicleta, carreta o un
animal.

386
Dominio 5
Autocuidado
Número de preguntas d5: 9
Pregunta filtro: Por la condición de salud y de acuerdo con la edad, sin apoyo de otras personas o
ayudas técnicas, el/la niño/a puede realizar las siguientes actividades:
¿Bañarse y secarse, cuidar de partes de su cuerpo (lavarse los dientes o peinarse)?
¿Utilizar el servicio higiénico para orinar o defecar?
¿Vestirse, comer y beber?
¿Buscar ayuda en el caso de lastimarse y evitar riesgos?
Capacidad Desempeño
Y en su vida diaria,
Por la condición de con apoyo de otras
Ítem salud, sin apoyo de personas o ayudas
Pregunta
otras personas o técnicas (lentes,
ayudas técnicas el/la audífonos, sillas de
niño/a puede: ruedas, prótesis,
entre otras) puede:

P1. Lavarse y secarse todo o partes


del cuerpo, como al bañarse, lavarse
d510 Lavarse*
las manos o la cara y secarse con una
toalla?
P2. Cuidar partes del cuerpo,
d520 Cuidado de
pudiendo lavarse los dientes o
partes del cuerpo*
peinarse?
d5300 Regulación de P3. Indicar la necesidad de orinar
la micción** (orina pequeña o pipí), acudir a un
lugar adecuado, subirse y bajarse la
ropa antes y después de orinar y
limpiarse?
d5301 Regulación de P4. Indicar la necesidad de defecar
la defecación** (orina grande o caca), acudir a un
lugar adecuado, subirse y bajarse la
ropa antes y después de defecar y
limpiarse?
P5. Ponerse y quitarse la ropa y el
d540 Vestirse* calzado sin dificultad, según el clima,
el lugar y la ocasión?
P6. Indicar la necesidad de comer,
llevar los alimentos a la boca y
d550 Comer* consumirlos, partir la comida en
trozos, abrir botellas y/o usar cubiertos
como cuchara o tenedor?
P7. Indicar la necesidad de beber,
sujetar el vaso, llevarlo a la boca y
d560 Beber*
consumir la bebida, abrir botellas y
usar sorbetes o pitillos?
d57021 Búsqueda de P8. Buscar ayuda de adultos (padres,
consejo o asistencia cuidadores o maestros) para el
de cuidadores o cuidado de su salud?
profesionales Por ejemplo: buscar ayuda al
lastimarse o avisar si le duele algo.

387
P9. Evitar riesgos que puedan
lastimarlo?
d571 Cuidar de la
Por ejemplo: situaciones de peligro
propia seguridad
como exposición al fuego o cruzar la
calle solo, entre otros.
Dominio 6
Vida doméstica
Número de preguntas d6: 1
Pregunta filtro: Por la condición de salud, sin apoyo de otras personas o ayudas técnicas, el/la
niño/a puede:
Ayudar en los quehaceres de la casa?
Capacidad Desempeño

Y en su vida diaria,
Ítem Por la condición de con apoyo de otras
Pregunta salud, sin apoyo de personas o ayudas
otras personas o técnicas (lentes,
ayudas técnicas el/la audífonos, sillas de
niño/a puede: ruedas, prótesis,
entre otras) puede:

Tareas del hogar


P1. Ayudar a cumplir los quehaceres
d6406 Ayudar con sencillos de la casa?
los quehaceres de la Por ejemplo: tender la cama, arreglar el
casa cuarto, recoger la basura o poner la
mesa.
Dominio 7
Interacciones y relaciones interpersonales
Número de preguntas d7: 11
Pregunta filtro: Por la condición de salud y de acuerdo con la edad, sin apoyo de otras personas o
ayudas técnicas, el/la niño/a puede:
¿Relacionarse con otras personas (familiares, amigos, compañeros o extraños), demostrando:
- Aprecio y consideración?
- Controlando sus impulsos o emociones agresivas?
- Siguiendo las normas de comportamiento social?
- Manteniendo la distancia apropiada?

Capacidad Desempeño
Y en su vida diaria,
Por la condición de con apoyo de otras
Ítem Pregunta salud, sin apoyo de personas o ayudas
otras personas o técnicas (lentes,
ayudas técnicas el/la audífonos, sillas de
niño/a puede: ruedas, prótesis,
entre otras) puede:
Interacciones interpersonales generales
P1. Mostrar respeto a los demás?
d7100 Respeto y Por ejemplo: agradecer, usar el por
afecto en las favor o el gracias, esperar su turno
relaciones para realizar una actividad o recibir
algo.
P2. Mostrar aprecio a sus familiares o
d7101 Aprecio en las
cuidadores con gestos, sonrisas o
relaciones
palabras de afecto?

388
Por ejemplo: abrazar o decir te amo o
te quiero.

P3. Aceptar, comprender y tolerar el


comportamiento de otras personas,
d7102 Tolerancia en aunque esté en desacuerdo?
las relaciones Por ejemplo: ante juegos que no son
de su agrado o límites establecidos
por adultos.
d7104 Indicios P4. Responder apropiadamente a las
sociales en las demás personas que se acercan, para
relaciones hablarle o jugar?
P5. Responder de manera adecuada
d7105 Contacto al contacto físico con las demás
físico en las personas?
relaciones Por ejemplo: sonreír o abrazar si lo
acarician o llorar si alguien lo lastima.
d7106
P6. Reconocer a los familiares y
Diferenciación de
distinguirlos de extraños?
personas en la
familia
d7202 Regulación
P7. Controlar sus emociones,
del comportamiento
impulsos o conductas agresivas, en
en las
las relaciones con otras personas?
interacciones***
P8. Relacionarse con los demás,
d7203 Interactuar de siguiendo normas o reglas de niños de
acuerdo a las reglas su edad?
sociales*** Por ejemplo: saludar al llegar, no
interrumpir a otros cuando hablan.
P9. Mantener distancia social con los
demás?
d7204 Mantener la Por ejemplo: no ser excesivamente
distancia social*** expresivo o cariñoso con
desconocidos o aislado de sus
familiares o amigos.
Interacciones interpersonales particulares

P10. Relacionarse con desconocidos?


d730 Relacionarse
Por ejemplo: al pedir información o al
con extraños
ir a la tienda a comprar algo.
P11. Relacionarse con miembros de la
d760 Relaciones familia?
familiares Por ejemplo: padres, hermanos,
primos, tíos y abuelos?
Dominio 8
Áreas principales de la vida
Número de preguntas d8: 5
Pregunta filtro: Por la condición de salud y de acuerdo con la edad, sin apoyo de otras personas o
ayudas técnicas, el/la niño/a puede:
¿Ingresar, mantenerse y avanzar en el sistema educativo (educación básica)?
¿Participar en el juego?

389
Capacidad Desempeño
Y en su vida diaria,
Ítem Por la condición de con apoyo de otras
Pregunta salud, sin apoyo de personas o ayudas
otras personas o técnicas (lentes,
ayudas técnicas el/la audífonos, sillas de
niño/a puede: ruedas, prótesis, entre
otras) puede:

Educación
d8200 Incorporarse
al programa
educativo o a alguno P1. Ingresar al sistema educativo?
de sus niveles Por ejemplo: educación básica
Valorar en educación
formal
P2. Mantenerse en el sistema
d8201 Mantenerse
educativo?
en el programa
Por ejemplo: asistiendo a clases,
educativo
interactuando adecuadamente con
Valorar en educación
compañeros y profesores, realizando
formal
los deberes y tareas.
P3. Adquirir los conocimientos
necesarios de acuerdo al nivel o año
d8202 Progresar en
lectivo que está cursando?
el programa
*Preguntar si le realizan adaptaciones
educativo
curriculares, evaluaciones
Valorar en educación
diferenciadas o necesita refuerzos
formal
para aprender igual que sus
compañeros.
d810 Educación no
reglada
Valorar en caso de no P4. Recibir educación informal en
acceder a la casa por padres, cuidadores, otros
educación familiares o en la comunidad?
institucionalizada

Juego
P5. Jugar solo y con otros?
d880 Participación Por ejemplo: armar legos o
en el juego rompecabezas, jugar a las escondidas
o fútbol.

Dominio 9
Vida comunitaria, social y cívica
Número de preguntas d9: 2
Pregunta filtro: Por la condición de salud y de acuerdo con la edad, sin apoyo de otras personas o
ayudas técnicas, el/la niño/a puede:
¿Participar en la vida social de su comunidad, como jugar en parques con otros niños?
¿Participar en actividades recreativas (juegos, deportes, aficiones, arte y cultura)?

Capacidad Desempeño
Ítem Por la condición de Y en su vida diaria,
Pregunta
salud, sin apoyo de con apoyo de otras
otras personas o personas o ayudas

390
ayudas técnicas el/la técnicas (lentes,
niño/a puede: audífonos, sillas de
ruedas, prótesis,
entre otras) puede:
P1. Participar en grupos comunitarios
en zonas de juego, parques, plazas u
d910 d9103 Vida
otros espacios públicos?
comunitaria informal
Por ejemplo: jugar en el parque con
otros niños.
P2. Usar su tiempo libre en alguna/s
de las siguientes actividades (acorde a
su edad):
- Juego
d920 Tiempo libre y
- Deportes
ocio*
- Manualidades y aficiones
- Arte y cultura
- Socialización (reuniones sociales y
visitas a amigos)
* Ítems que valoran dependencia a tercer nivel (19 ítems), cada una equivale al 5,55%.
** Ítems que valoran dependencia a cuarto nivel que se califican a tercer nivel (4 ítems), cada una equivale al 2,77%.
*** Ítems que valoran dependencia a cuarto nivel que se califican a tercer nivel (3 ítems), cada una equivale al 1,85%.
Fuente: Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de
la Salud: versión para la infancia y adolescencia: CIF-I, 2011(10)
Elaboración propia

7.4.5.5 Instrumento de 10 a 19 años 11 meses

En este grupo etario serán evaluados los siguientes dominios de la CIF:(10)


- Aprendizaje y aplicación del conocimiento
- Tareas y demandas generales
- Comunicación
- Movilidad
- Autocuidado
- Vida doméstica
- Interacciones y relaciones interpersonales
- Áreas principales de la vida
- Vida comunitaria, social y cívica

Esto se justifica porque los adolescentes entre los 10 a 19 años 11 meses de edad
presentan características basadas en su desarrollo físico, neurológico, cognitivo, del
lenguaje, emocional y social, de acuerdo a lo establecidos en la Psicología del
Desarrollo Humano de Papalia(251). Además, con base en, la malla curricular del
nivel de Educación General Básica Media y Superior, así como del Bachillerato
General Unificado del Ministerio de Educación.(259) (260) (261)

El instrumento de evaluación de la funcionalidad en edades comprendidas entre 10


a 19 años 11 meses se detalla en la siguiente tabla:

Tabla 165. Instrumento de aplicación 10 a 19 años 11 meses

391
Dominio 1
Aprendizaje y aplicación del conocimiento
Número de preguntas d1: 15
Pregunta filtro: Por su condición de salud, sin apoyo de otras personas o ayudas técnicas puede
realizar las siguientes actividades:
¿Mirar, escuchar, oler, saborear y tocar objetos de forma voluntaria?
¿Copiar, repetir, adquirir habilidades básicas (usar cubiertos) y complejas (deportes)?
¿Centrar la atención, pensar, leer, escribir y calcular?
¿Resolver problemas y tomar decisiones?
Capacidad Desempeño
Y en su vida diaria,
Por su condición
con apoyo de otras
Ítem de salud, sin
personas o ayudas
Pregunta apoyo de otras
técnicas (lentes,
personas o
audífonos, sillas de
ayudas técnicas
ruedas, prótesis,
puede:
entre otras) puede:

Experiencias sensoriales intencionadas


P1. Mirar voluntariamente personas u
d110 Mirar
objetos de su alrededor?
d115 Escuchar P2. Escuchar voluntariamente sonidos?
d120 Otras
experiencias P3. Oler, saborear y tocar objetos de su
sensoriales alrededor?
intencionadas
Aprendizaje básico
d130 Copiar P4. Imitar o copiar?
Por ejemplo: imitar un gesto, un sonido
o copiar números o letras
d134 Adquirir el P5. Aprender lengua de señas, gestos
lenguaje adicional propios del núcleo familiar o sistemas
Valorar en deficiencias alternativos de comunicación para
que limitan la comunicarse con los demás?
recepción y/o
producción de
mensajes verbales
d135 Repetir P6. Repetir?
Por ejemplo: repetir una historia, una
canción o un poema, una secuencia de
números, figuras o gestos
d1550 Adquirir P7. Aprender o realizar habilidades
habilidades básicas básicas?
Por ejemplo: saludar con la mano,
manipular cubiertos/cuchara para comer
o un lápiz/esfero para escribir.
d1551 Adquirir P8. Aprender habilidades complejas,
habilidades siguiendo reglas y coordinando
complejas movimientos?
Por ejemplo: practicar deportes (fútbol,
vóley, básquet), conducir (bicicleta),
cocinar, utilizar herramientas (tijeras).
Aplicación del conocimiento

392
P9. Dirigir la atención (centrar la
atención) hacia una actividad
específica, evitando distraerse?
d160 Centrar la
Por ejemplo: Poner atención a
atención
actividades propias de su edad, como
hacer tareas o trabajar sin distraerse
pese a cambios del entorno.
P10. Razonar o pensar, analizando
d163 Pensar conceptos, ideas o conclusiones?
Por ejemplo: realizar planes para el
futuro, analizar sobre problemas de su
vida diaria personal o familiar,
reflexionar, sacar conclusiones, dar
criterios de valor.
P11. Leer y comprender textos de libros,
documentos o periódicos, con el
d166 Leer propósito de obtener conocimientos?
* En personas con deficiencia visual
incluido Braille.
P12. Escribir un texto con el propósito
de transmitir ideas o mensajes.
d170 Escribir
* En personas con deficiencia visual
incluido Braille.
P13. Realizar cálculos matemáticos?
d172 Calcular Por ejemplo: sumar, restar, multiplicar o
dividir.
P14. Resolver problemas cotidianos?
Por ejemplo: al perder la llave de la
d175 Resolver
casa, dirigirse a una dirección
problemas*
desconocida, perderse en la calle o
encontrar un objeto perdido.
P15. Tomar decisiones adecuadas a
d177 Tomar sus necesidades y/o bienestar?
decisiones Por ejemplo: elegir un producto o
actividad entre varias alternativas.
Dominio 2
Tareas y demandas generales
Número de preguntas d2: 5
Pregunta filtro: Por su condición de salud, sin apoyo de otras personas o ayudas técnicas puede
realizar las siguientes actividades:
¿Realizar una tarea solo o en grupo, como tender la cama o jugar a las cartas?
¿Cumplir obligaciones y rutinas diarias?
¿Manejar el estrés y su comportamiento?
Capacidad Desempeño
Y en su vida diaria,
Por su condición
con apoyo de otras
Ítem de salud, sin
personas o ayudas
Pregunta apoyo de otras
técnicas (lentes,
personas o
audífonos, sillas de
ayudas técnicas
ruedas, prótesis,
puede:
entre otras) puede:

393
P1. Realizar una tarea solo?
Por ejemplo: leer un libro, escribir una
d2102 Llevar a cabo carta, tender la cama, arreglar el cuarto,
una única tarea poner la mesa, realizar un deber,
independientemente informe del trabajo, entre otros.
*Ajustar el ejemplo según el tipo de
deficiencia
P2. Realizar una tarea en grupo?
Por ejemplo: juegos de mesa como
d2103 Llevar a cabo cartas, jugar al escondite, practicar
una tarea única en deportes colectivos, realizar un deber o
grupo informe en grupo, entre otros.
*Ajustar el ejemplo según el tipo de
deficiencia
P3. Planificar y realizar sus rutinas y
d230 Llevar a cabo
obligaciones diarias: en la casa, en sus
rutinas diarias
estudios o en el trabajo?
P4. Manejar actividades que produzcan
d240 Manejo del
estrés?
estrés y otras
Por ejemplo: rendir un examen, conducir
demandas
en el tráfico o reaccionar ante una
psicológicas
situación de peligro.
P5. Manejar su comportamiento frente a
situaciones nuevas?
Por ejemplo: permanecer en silencio en
d250 Manejo del
un hospital o banco, tomar una ruta
comportamiento
diferente a la habitual para llegar a su
propio
casa o trabajo, reaccionar
apropiadamente ante personas ajenas a
su entorno.
Dominio 3
Comunicación
Número de preguntas d3: 11
Pregunta filtro: Por su condición de salud, sin apoyo de otras personas o ayudas técnicas puede
realizar las siguientes actividades:
¿Comunicarse mediante el habla, gestos, señales, mensajes escritos, lengua de señas o sistemas
alternativos de comunicación?
¿Mantener conversaciones y diálogos con una o varias personas?

Capacidad Desempeño

Y en su vida diaria,
Por su condición
con apoyo de otras
Ítem de salud, sin
Pregunta apoyo de otras
personas o ayudas
técnicas (lentes,
personas o
audífonos, sillas de
ayudas técnicas
ruedas, prótesis,
puede:
entre otras) puede:

Comunicación - recepción
d310 Comunicación-
P1. Comprender el significado de lo que
recepción de
se le dice o se le habla?
mensajes hablados*

394
P2. Comprender el significado de
mensajes expresados con gestos,
símbolos o dibujos?
d315 Comunicación-
Por ejemplo: darse cuenta de que
recepción de
alguien está feliz al sonreír, comprender
mensajes no
señales de peligro o de tránsito
verbales
(semáforo) y gráficos (identificar si un
baño es de hombres o mujeres por los
dibujos en la puerta).
P3.1 Comprender mensajes en Lengua
de Señas Ecuatoriana (LSEC) o
d320 Comunicación- extranjera?
recepción de *Si no conoce LSEC o extranjera, pasar
mensajes en a la siguiente pregunta.
lenguaje de signos P3.2 Comprender mensajes con gestos
convencional propios del núcleo familiar o con
Valorar en deficiencias sistemas alternativos de comunicación?
que limitan la Por ejemplo: tableros de comunicación
recepción de mensajes con gráficos, lectura labiofacial, sistema
verbales de lectura-escritura Braille o sistema
dactilológico (uso de los dedos y palmas
de manos para transmitir información en
personas sordociegas).
P4. Comprender el significado de
mensajes escritos?
d325 Comunicación -
Por ejemplo: interpretar un mensaje de
recepción de
texto, correo electrónico o una carta.
mensajes escritos
* En personas con deficiencia visual
incluido Braille
Comunicación – producción
P5. Hablar?
d330 Hablar* Por ejemplo: responder preguntas,
contar una historia o experiencia?
P6. Usar gestos, símbolos o dibujos
para expresar mensajes?
d335 Producción de
Por ejemplo: negar con la cabeza para
mensajes no
indicar desacuerdo, hacer dibujos que
verbales
representen acciones, emociones o
ideas.
P7.1 Expresar mensajes en Lengua de
Señas Ecuatoriana (LSEC) o
extranjera?
d340 Producción de *Si no conoce LSEC o extranjera, pasar
mensajes en a la siguiente pregunta.
lenguaje de signos P7.2 Expresar mensajes en sistemas
convencional alternativos de comunicación o propios
Valorar en deficiencias del núcleo familiar?
que limitan la Por ejemplo: tableros de comunicación
producción de con pictogramas, lectura labial, sistema
mensajes verbales de lectura-escritura Braille o sistema
dactilológico (uso de los dedos y palmas
de manos para transmitir información en
personas sordociegas).

395
P8. Expresar mediante la escritura
mensajes e ideas?
Por ejemplo: escribir un mensaje de
d345 Mensajes texto, correo electrónico, una carta, un
escritos comentario o sugerencia.
* En personas con deficiencia visual
incluido Braille
Conversación y utilización de aparatos y técnicas de comunicación
P9. Conversar con una persona?
Por ejemplo: saludar, presentarse,
intercambiar ideas y terminar la
conversación con un familiar o un
amigo.
*Incluye lengua de señas o sistemas
d3503 Conversar con
alternativos de comunicación: tableros
una sola persona
de comunicación con pictogramas,
lectura labial, sistema de lectura-
escritura Braille o sistema dactilológico
(uso de los dedos y palmas de manos
para transmitir información en personas
sordociegas).
P10. Conversar con muchas personas?
Por ejemplo: mantener una
conversación con varias personas,
participando e intercambiando ideas en
el estudio, trabajo u otras actividades
grupales?
d3504 Conversar con *Incluye lengua de señas o sistemas
muchas personas alternativos de comunicación: tableros
de comunicación con pictogramas,
lectura labial, sistema de lectura-
escritura Braille o sistema dactilológico
(uso de los dedos y palmas de manos
para transmitir información en personas
sordociegas).
P11. Mantener un diálogo con una
persona, opinando o debatiendo a favor
o en contra de una idea o solución a un
problema?
*Incluye lengua de señas o sistemas
d3550 Discusión con alternativos de comunicación: tableros
una sola persona de comunicación con pictogramas,
lectura labial, sistema de lectura-
escritura Braille o sistema dactilológico
(uso de los dedos y palmas de manos
para transmitir información en personas
sordociegas).
P12. Mantener un diálogo con varias
personas, opinando o debatiendo a
favor o en contra de una idea o solución
d3551 Discusión con
en el estudio, trabajo u otras actividades
muchas personas
grupales?
*Incluye lengua de señas o sistemas
alternativos de comunicación: tableros

396
de comunicación con pictogramas,
lectura labial, sistema de lectura-
escritura Braille o sistema dactilológico
(uso de los dedos y palmas de manos
para transmitir información en personas
sordociegas).
P13. Utilizar equipos o aparatos para
d360 Utilización de comunicarse con los demás, por
dispositivos y mensajes de texto, llamadas o
técnicas de videollamadas?
comunicación Por ejemplo: teléfono fijo, celular,
computadoras o tablets.
Dominio 4
Movilidad
Número de preguntas d4: 16
Pregunta filtro: Por su condición de salud, sin apoyo de otras personas o ayudas técnicas puede
realizar las siguientes actividades:
¿Cambiar y mantener la posición de su cuerpo: acostarse, sentarse, ponerse de rodillas y de pie?
¿Levantar y llevar objetos?
¿Recoger, agarrar, manipular, soltar, halar, empujar, alcanzar, lanzar y atrapar objetos con los
dedos, manos o brazos?
¿Caminar, correr, trepar, subir y bajar gradas?
¿Ser transportado como pasajero por medios de transporte (público y privado) o conducir medios
de transporte?
Capacidad Desempeño

Y en su vida diaria,
Por su condición
Ítem con apoyo de otras
de salud, sin
Pregunta apoyo de otras
personas o ayudas
técnicas (lentes,
personas o
audífonos, sillas de
ayudas técnicas
ruedas, prótesis,
puede:
entre otras) puede:

Cambiar y mantener la posición del cuerpo


P1. Cambiar las posturas o posiciones
de su cuerpo al:
Capacidad Desempeño
No No
Puede Puede
puede puede
Acostarse
Ponerse en
d410 Cambiar las
cuclillas
posturas corporales
Ponerse de
básicas*
rodillas
Sentarse
Ponerse de
pie
Inclinarse
Rodar

397
P2. Mantener el cuerpo en la misma
posición durante el tiempo necesario
para cumplir una actividad, pudiendo
permanecer:
Capacidad Desempeño
No No
Puede Puede
puede puede
d415 Mantener la
posición del cuerpo* Acostado
En cuclillas
De rodillas
Sentado
De pie
Mantener la
posición de la
cabeza
P3. Moverse de un lugar a otro mientras
permanece sentado o acostado?
Por ejemplo: deslizarse sentado a lo
d420 Transferir el
largo de un banco, moverse estando
propio cuerpo*
acostado de un borde a otro de la cama
o trasladarse permaneciendo sentado
de la cama a una silla.
Llevar, mover y usar objetos
P4. Levantar objetos?
d4300 Levantar
Por ejemplo: levantar objetos livianos o
objetos**
pesados como un vaso de la mesa.
P5. Llevar un objeto de un lugar a otro
d4301-3 Llevar
usando las manos, brazos, hombros o
objetos en las
espalda?
manos, brazos,
Por ejemplo: llevar objetos livianos o
hombros, cadera y
pesados como un cuaderno, una
espalda?**
maleta, una mascota o un paquete.
P6. Posar o asentar un objeto sobre una
superficie o lugar utilizando las manos,
d4305 Posar objetos brazos u otra parte del cuerpo?
Por ejemplo: asentar un recipiente de
agua a la mesa o al suelo.
P7. Empujar o patear objetos con sus
d435 Mover objetos
piernas y pies?
con las extremidades
Por ejemplo: patear una pelota,
inferiores
pedalear o apartar una silla con el pie.
P8. Utilizar las manos y los dedos para:
Capacidad Desempeño
No No
Puede Puede
puede puede
d440 Uso fino de la
Recoger
mano*
Agarrar
Manipular
Soltar
P9. Utilizar las manos y los brazos para:
Capacidad Desempeño
d445 Uso de la mano
No No
y el brazo Puede
puede
Puede
puede
Tirar/Halar

398
Empujar
Alcanzar
Girar o
torcer
Lanzar
Atrapar
Andar y moverse
d4500 Andar P10. Caminar distancias cortas menores
distancias cortas * a 1 kilómetro (menos de 10 cuadras)?
d4501 Andar P11. Caminar distancias largas mayores
distancias largas a 1 kilómetro (10 o más cuadras)?
P12. Mover todo el cuerpo pudiendo:
Capacidad Desempeño
No No
Puede Puede
puede puede
Arrastrarse
d455 Desplazarse por Trepar,
el entorno subir o
bajar
escaleras
Correr
Saltar
P13. Caminar y moverse por los
siguientes lugares:
Capacidad Desempeño
No No
Puede Puede
puede puede
Dentro de
la casa
d460 Desplazarse por Edificios
distintos lugares públicos y
privados
(escuelas,
lugar de
trabajo)
Calles y
vecindario
d465 Desplazarse
P14. Desplazarse de un lugar a otro,
utilizando algún tipo
utilizando equipos que faciliten el
de equipamiento*
movimiento?
Valorar en deficiencias
Por ejemplo: silla de ruedas o andador,
físicas que limiten la
entre otras
movilidad
Desplazarse utilizando medios de transporte
P15. Ser transportado con facilidad y sin
riesgo, como pasajero en medios de
d470 Utilización de
transporte particular, público o
medios de
animales?
transporte*
Por ejemplo: bus, carro, moto, tricimoto,
avión, canoa, caballo, entre otros.
P16. Conducir o manejar un medio de
transporte?
d475 Conducción
Por ejemplo: bicicleta, carreta o un
animal.

399
Dominio 5
Autocuidado
Número de preguntas d5: 10
Pregunta filtro: Por su condición de salud, sin apoyo de otras personas o ayudas técnicas puede
realizar las siguientes actividades:
¿Bañarse y secarse, cuidar de partes de su cuerpo (lavarse los dientes, peinarse, afeitarse,
cortarse las uñas de manos y pies)?
¿Utilizar el servicio higiénico para orinar o defecar?
¿Vestirse, comer y beber?
¿Cuidar de su propia salud y seguridad?
Capacidad Desempeño

Y en su vida diaria,
Por su condición de con apoyo de otras
Ítem salud, sin apoyo de personas o ayudas
Pregunta
otras personas o técnicas (lentes,
ayudas técnicas audífonos, sillas de
puede: ruedas, prótesis,
entre otras) puede:

P1. Lavarse y secarse todo o partes


del cuerpo, como al bañarse, lavarse
d510 Lavarse*
las manos o la cara y secarse con una
toalla?
P2. Cuidar partes del cuerpo, pudiendo
d520 Cuidado de lavarse los dientes, peinarse, afeitarse,
partes del cuerpo* cortarse las uñas de manos y pies?
d5300 Regulación de P3. Indicar la necesidad de orinar
la micción** (orina pequeña o pipí), acudir a un
lugar adecuado, subirse y bajarse la
ropa antes y después de orinar y
limpiarse?
d5301 Regulación de P4. Indicar la necesidad de defecar
la defecación** (orina grande o caca), acudir a un lugar
adecuado, subirse y bajarse la ropa
antes y después de defecar y
limpiarse?
d5302 Cuidado P5. Cuidar de la higiene íntima durante
menstrual la regla o menstruación?
Aplica solo en mujeres Por ejemplo: anticiparla y usar paños,
toallas sanitarias o tampones?
P6. Ponerse y quitarse la ropa y el
d540 Vestirse* calzado sin dificultad, según el clima, el
lugar y la ocasión?
P7. Indicar la necesidad de comer,
llevar los alimentos a la boca y
consumirlos, cortar o partir la comida
d550 Comer*
en trozos, abrir botellas y usar
cubiertos como cuchara, tenedor o
cuchillo?
P8. Indicar la necesidad de beber,
d560 Beber*
sujetar el vaso, llevarlo a la boca y

400
consumir la bebida, servir y mezclar,
abrir botellas y usar sorbetes o pitillos?
P9 Cuidar de su salud?
Por ejemplo: mantener una dieta
equilibrada, hacer ejercicio, evitar el
d570 Cuidado de la consumo de alcohol, tabaco o drogas,
propia salud* relaciones sexuales con protección;
prevenir enfermedades, buscar
asistencia médica, acudir a chequeos
médicos y seguir las indicaciones.
P10. Evitar situaciones de peligro?
Por ejemplo: exposición al fuego o
d571 Cuidar de la correr entre el tráfico, transitar por
propia seguridad lugares peligrosos, conducir en estado
etílico, exponerse a situaciones de
violencia física o sexual, entre otros.

Dominio 6
Vida doméstica
Número de preguntas d6: 4
Pregunta filtro: Por su condición de salud, sin apoyo de otras personas o ayudas técnicas puede
realizar las siguientes actividades:
¿Preparar comidas?
¿Colaborar en los quehaceres de la casa, cuidar objetos personales y del hogar?
¿Ayudar a otras personas?

Capacidad Desempeño

Y en su vida diaria,
Ítem Por su condición de con apoyo de otras
Pregunta salud, sin apoyo de personas o ayudas
otras personas o técnicas (lentes,
ayudas técnicas audífonos, sillas de
puede: ruedas, prótesis,
entre otras) puede:

Tareas del hogar

P1. Preparar comidas para sí mismo o


d630 Preparar para otras personas, decidir el menú,
comidas* seleccionar alimentos y bebidas, reunir
los ingredientes, cocinar los alimentos
y servirlos?
P2. Colaborar o realizar los
d6406 Ayudar con los quehaceres de la casa.
quehaceres de la Por ejemplo: lavar la ropa, arreglar el
casa* cuarto, barrer, recoger la basura o
lavar los platos.
Cuidado de los objetos del hogar y ayudar a los demás

401
P3. Mantener o reparar objetos
personales y del hogar, así como
cuidar de plantas o animales?
d650 Cuidado de los Por ejemplo: cuidado o mantenimiento
objetos del hogar de la ropa, muebles, aparatos
domésticos, vehículos o ayudas
técnicas; poner agua a las plantas o
alimentar a los animales.
P4. Ayudar a familiares u otras
personas y preocuparse por su
bienestar?
d660 Ayudar a los
Por ejemplo: a desempeñar actividades
demás
relacionadas con el autocuidado,
desplazamiento, comunicación o
mantenimiento de su salud.

Dominio 7
Interacciones y relaciones interpersonales
Número de preguntas d7: 12
Pregunta filtro: Por su condición de salud y de acuerdo a la edad, sin apoyo de otras personas o
ayudas técnicas puede:
¿Relacionarse con otras personas (familiares, amigos, compañeros o extraños), demostrando:
- Aprecio y consideración?
- Controlando sus impulsos o emociones agresivas?
- Siguiendo las normas de comportamiento social?
- Manteniendo la distancia apropiada?

Capacidad Desempeño

Y en su vida diaria,
Ítem
Por su condición de con apoyo de otras
Pregunta salud, sin apoyo de personas o ayudas
otras personas o técnicas (lentes,
ayudas técnicas audífonos, sillas de
puede: ruedas, prótesis,
entre otras) puede:

Interacciones interpersonales generales


P1. Relacionarse con otras personas
d710 Interacciones
demostrando aprecio, respeto y
interpersonales
consideración cuando sea apropiado,
básicas
tolerando las diferencias?
P2. Mantener relaciones con otras
d7200 Establecer personas (de amistad, sentimentales o
relaciones*** laborales) de manera adecuada para
su entorno?
P3. Finalizar o terminar relaciones (de
amistad, sentimentales o laborales) de
d7201 Finalizar
manera adecuada para su entorno?
relaciones***
Por ejemplo: Aceptando la ruptura sin
aferrarse o en malos términos.

402
d7202 Regulación del P4. Controlar sus emociones, impulsos
comportamiento en o conductas agresivas, en las
las interacciones*** relaciones con otras personas?
P5. Relacionarse con los demás,
siguiendo normas o reglas, de acuerdo
d7203 Interactuar de con su entorno social y cultural?
acuerdo a las reglas Por ejemplo: saludar al llegar, no
sociales*** interrumpir a otros cuando hablan, ser
puntual y respetar las opiniones de
otros.
P6. Mantener distancia social con los
demás?
d7204 Mantener la
Por ejemplo: no ser excesivamente
distancia social***
expresivo o cariñoso con desconocidos
o aislado de sus familiares o amigos.
Interacciones interpersonales particulares
P7. Relacionarse con desconocidos?
d730 Relacionarse
Por ejemplo: al preguntar una dirección
con extraños
a un extraño o comprar algo.
P8. Relacionarse con otras personas
en ambientes formales?
d740 Relaciones Por ejemplo: con autoridades,
formales* profesores o estudiantes, jefes o
empleados y compañeros de estudio o
trabajo.
P9. Relacionarse con otras personas
d750 Relaciones en ambientes informales?
sociales informales* Por ejemplo: con amigos, conocidos o
vecinos.
P10. Relacionarse con miembros de la
d760 Relaciones familia?
familiares Por ejemplo: padres, hermanos,
primos, tíos y abuelos?
P11. Mantener relaciones
sentimentales con su consentimiento,
d7700 Relaciones basadas en la atracción física y
sentimentales emocional con la pareja?
Si la respuesta es afirmativa, aplicar la
Aplica a partir de los siguiente pregunta: d7702 Relaciones
14 años sexuales (P.12)
Si la respuesta es negativa, pasar a la
valoración del dominio 8 Áreas
principales de la vida
d7702 Relaciones
sexuales P12. Mantener con su consentimiento
Aplica a partir de los una relación de comportamiento sexual
14 años con su pareja (con o sin penetración)?

403
Dominio 8
Áreas principales de la vida
Número de preguntas d8: 9
Pregunta filtro: Por su condición de salud y a de acuerdo con la edad, sin apoyo de otras
personas o ayudas técnicas puede:
¿Ingresar, mantenerse y avanzar en el sistema educativo; finalizar etapas educativas?
¿Conseguir y mantener un trabajo (valorar desde los 15 años si aplica)?
¿Usar el dinero en actividades económicas básicas como comprar productos?

Capacidad Desempeño
Y en su vida diaria,
Por su condición de con apoyo de otras
Ítem salud, sin apoyo de personas o ayudas
Pregunta
otras personas o técnicas (lentes,
ayudas técnicas audífonos, sillas de
puede: ruedas, prótesis,
entre otras) puede:

Educación
d8200/d8250/d8300
Incorporarse al P1. Ingresar al sistema educativo?
programa educativo Por ejemplo: educación básica,
o a alguno de sus bachillerato, superior, formación o
niveles capacitación profesional (según
Valorar en educación corresponda).
formal
P2. Mantenerse en el sistema
d8201/d8251/d8301
educativo?
Mantenerse en el
Por ejemplo: asistiendo a clases,
programa educativo
interactuando adecuadamente con
Valorar en educación
compañeros y profesores, realizando
formal
los deberes y tareas.
P3. Adquirir los conocimientos
d8202/d8252/d8302 necesarios de acuerdo al nivel, año
Progresar en el lectivo o semestre que está cursando?
programa educativo *Preguntar si le realizan adaptaciones
Valorar en educación curriculares, evaluaciones
formal diferenciadas o necesita refuerzos para
aprender igual que sus compañeros.
d8203/d8253/d8303 P4. Finalizar o terminar etapas
Finalizar el programa educativas?
educativo Por ejemplo: terminar la educación
Valorar en educación básica, el bachillerato, la educación
formal superior, el curso o capacitación
artesanal, técnica o profesional.
d810 Educación no
reglada P5. Recibir educación en casa por
Valorar en caso de no padres, cuidadores, otros familiares o
acceder a la educación en la comunidad?
institucionalizada

Trabajo y empleo

404
d840 Aprendizaje P6. Capacitarse en programas que le
(preparación para el permitan adquirir habilidades para
trabajo) iniciar un trabajo?
Valorar desde los 18 Por ejemplo: cursos, internados,
años si aplica pasantías, prácticas pre laborales
(agricultura, ganadería, artesanía),
preprofesionales; talleres (mecánica,
costura).
d8450 Buscar un P7. Buscar y conseguir un trabajo?
trabajo** Por ejemplo: realizar la hoja de vida,
Valorar desde los 18 asistir a la entrevista, aceptar y firmar
años si aplica el contrato.
d8451 Mantener un
P8. Mantener un trabajo cumpliendo
trabajo/d850 Trabajo
con los horarios, tareas y obligaciones
remunerado**
laborales, obteniendo un sueldo o
Valorar desde los 18
salario?
años si aplica
Vida económica
P9. Usar el dinero en actividades
económicas básicas?
d860 Transacciones
Por ejemplo: comprar productos de
económicas básicas*
primera necesidad, pagar servicios
básicos o ahorrar.
Dominio 9
Vida comunitaria, social y cívica
Número de preguntas d9: 4
pregunta filtro: Por su condición de salud, sin apoyo de otras personas o ayudas técnicas puede:
¿Participar en actividades comunitarias, recreativas, espirituales o religiosas?
¿Ser consciente de tener Derechos Humanos?
Capacidad Desempeño
Y en su vida diaria,
Por su condición de con apoyo de otras
Ítem Pregunta salud, sin apoyo de personas o ayudas
otras personas o técnicas (lentes,
ayudas técnicas audífonos, sillas de
puede: ruedas, prótesis,
entre otras) puede:

P1. Participar en actividades sociales o


comunitarias?
d910 Vida
Por ejemplo: asociaciones, clubes,
comunitaria
fiestas sociales y culturales, entre
otros.
P2. Usar su tiempo libre en actividades
recreativas?
Por ejemplo: juego, deportes,
d920 Tiempo libre y
manualidades, arte y cultura (ir al cine
ocio*
o museos, tocar instrumentos
musicales) o participar de reuniones
sociales informales.
P3. Participar en actividades
d930 Religión y espirituales o religiosas de acuerdo con
espiritualidad sus creencias?
Por ejemplo: realizar actividades

405
espirituales, asistir a templos para
misas, ceremonias o cultos.
P4. Ser consciente de tener Derechos
Humanos, que deben ser exigidos.
d940 Derecho Por ejemplo: vida, libertad, tener una
humanos familia, salud, educación, alimentación,
protección, no discriminación,
seguridad, derecho a votar, entre otros.
* Ítems que valoran dependencia a tercer nivel (22 ítems), cada una equivale al 3,85%.
** Ítems que valoran dependencia a cuarto nivel que se califican a tercer nivel (4 ítems), cada una equivale al 1,92%.
*** Ítems que valoran dependencia a cuarto nivel que se califican a tercer nivel (5 ítems), cada una equivale al 0,77%.
Fuente: Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de
la Salud: versión para la infancia y adolescencia: CIF-I, 2011.(10)
Elaboración propia

7.4.5.6 Instrumento para mayores de 20 años

En este grupo etario serán evaluados 9 dominios de la CIF:(10)

- Aprendizaje y aplicación del conocimiento


- Tareas y demandas generales
- Comunicación
- Movilidad
- Autocuidado
- Vida doméstica
- Interacciones y relaciones interpersonales
- Áreas principales de la vida
- Vida comunitaria, social y cívica

Esto se justifica porque los adultos entre los 20 a 64 años 11 meses de edad y adultos
mayores (>65 años) comparten características físicas, cognitivas, psicosociales y
laborales, de acuerdo a lo establecido en la Psicología del Desarrollo Humano de
Papalia.(251)

El instrumento de evaluación de la funcionalidad en mayores de 20 años se detalla


en la siguiente tabla:

Tabla 166. Instrumento de aplicación para mayores de 20 años


Dominio 1
Aprendizaje y aplicación del conocimiento
Número de preguntas d1: 15
Pregunta filtro: Por su condición de salud, sin apoyo de otras personas o ayudas técnicas puede
realizar las siguientes actividades:
¿Mirar, escuchar, oler, saborear y tocar objetos de forma voluntaria?
¿Copiar, repetir, adquirir habilidades básicas (usar cubiertos) y complejas (deportes)?
¿Centrar la atención, pensar, leer, escribir y calcular?
¿Resolver problemas y tomar decisiones?
Ítem Pregunta Capacidad Desempeño

406
Y en su vida diaria,
Por su condición de con apoyo de otras
salud, sin apoyo de personas o ayudas
otras personas o técnicas (lentes,
ayudas técnicas audífonos, sillas de
puede: ruedas, prótesis,
entre otras) puede:

Experiencias sensoriales intencionadas


P1. Mirar voluntariamente personas u
d110 Mirar
objetos de su alrededor?

d115 Escuchar P2. Escuchar voluntariamente sonidos?

d120 Otras
experiencias P3. Oler, saborear y tocar objetos de su
sensoriales alrededor?
intencionadas
Aprendizaje básico

d130 Copiar P4. Imitar o copiar?


Por ejemplo: imitar un gesto, un sonido o
copiar números o letras
d134 Adquirir el P5. Aprender lengua de señas, gestos
lenguaje adicional propios del núcleo familiar o sistemas
Valorar en deficiencias alternativos de comunicación para
que limiten la comunicarse con los demás?
recepción y/o
producción de
mensajes verbales
d135 Repetir P6. Repetir?
Por ejemplo: repetir una historia, una
canción o un poema, una secuencia de
números, figuras o gestos
d1550 Adquirir P7. Aprender o realizar habilidades
habilidades básicas básicas?
Por ejemplo: saludar con la mano,
manipular cubiertos/cuchara para comer
o un lápiz/esfero para escribir.
d1551 Adquirir P8. Aprender habilidades complejas,
habilidades siguiendo reglas y coordinando
complejas movimientos?
Por ejemplo: practicar deportes (fútbol,
vóley, básquet), conducir (bicicleta),
cocinar, utilizar herramientas (tijeras).
Aplicación del conocimiento
P9. Dirigir la atención (centrar la
atención) hacia una actividad específica,
evitando distraerse?
d160 Centrar la
Por ejemplo: Poner atención a
atención
actividades propias de su edad, como
hacer tareas o trabajar sin distraerse
pese a cambios del entorno.

407
P10. Razonar o pensar, analizando
conceptos, ideas o conclusiones?
Por ejemplo: realizar planes para el
d163 Pensar futuro, analizar sobre problemas de su
vida diaria personal o familiar,
reflexionar, sacar conclusiones, dar
criterios de valor.
P11. Leer y comprender textos de libros,
documentos o periódicos, con el
d166 Leer propósito de obtener conocimientos?
* En personas con deficiencia visual
incluido Braille.
P12. Escribir un texto con el propósito de
transmitir ideas o mensajes.
d170 Escribir
* En personas con deficiencia visual
incluido Braille.
P13. Realizar cálculos matemáticos?
d172 Calcular Por ejemplo: sumar, restar, multiplicar o
dividir.
P14. Resolver problemas cotidianos?
Por ejemplo: al perder la llave de la
d175 Resolver
casa, dirigirse a una dirección
problemas*
desconocida, perderse en la calle o
encontrar un objeto perdido.
P15. Tomar decisiones adecuadas a sus
d177 Tomar necesidades y/o bienestar??
decisiones Por ejemplo: elegir un producto o
actividad entre varias alternativas.

Dominio 2
Tareas y demandas generales
Número de preguntas d2: 5
Pregunta filtro: Por su condición de salud, sin apoyo de otras personas o ayudas técnicas puede
realizar las siguientes actividades:
¿Realizar una tarea solo o en grupo, como tender la cama o jugar a las cartas?
¿Cumplir obligaciones y rutinas diarias?
¿Manejar el estrés y su comportamiento?
Capacidad Desempeño
Y en su vida diaria,
Por su condición de con apoyo de otras
Ítem salud, sin apoyo de personas o ayudas
Pregunta
otras personas o técnicas (lentes,
ayudas técnicas audífonos, sillas de
puede: ruedas, prótesis,
entre otras) puede:

P1. Realizar una tarea solo?


Por ejemplo: leer un libro, escribir una
d2102 Llevar a cabo
carta, tender la cama, arreglar el cuarto,
una única tarea
poner la mesa, realizar un deber, informe
independientemente
del trabajo, entre otros.
*Ajustar el ejemplo según el tipo de

408
deficiencia

P2. Realizar una tarea en grupo?


Por ejemplo: juegos de mesa como
d2103 Llevar a cabo cartas, jugar al escondite, practicar
una tarea única en deportes colectivos, realizar un deber o
grupo informe en grupo, entre otros.
*Ajustar el ejemplo según el tipo de
deficiencia

P3. Planificar y realizar sus rutinas y


d230 Llevar a cabo
obligaciones diarias: en la casa, en sus
rutinas diarias
estudios o en el trabajo?

P4. Manejar actividades que produzcan


d240 Manejo del
estrés?
estrés y otras
Por ejemplo: rendir un examen, conducir
demandas
en el tráfico o reaccionar ante una
psicológicas
situación de peligro.
P5. Manejar su comportamiento frente a
situaciones nuevas?
Por ejemplo: permanecer en silencio en
d250 Manejo del
un hospital o banco, tomar una ruta
comportamiento
diferente a la habitual para llegar a su
propio
casa o trabajo, reaccionar
apropiadamente ante personas ajenas a
su entorno.

Dominio 3
Comunicación
Número de preguntas d3: 13
Pregunta filtro: Por su condición de salud, sin apoyo de otras personas o ayudas técnicas puede
realizar las siguientes actividades:
¿Comunicarse mediante el habla, gestos, señales, mensajes escritos, lengua de señas o sistemas
alternativos de comunicación?
¿Mantener conversaciones y diálogos con una o varias personas?

Capacidad Desempeño
Y en su vida diaria,
Ítem Por su condición de con apoyo de otras
Pregunta salud, sin apoyo de personas o ayudas
otras personas o técnicas (lentes,
ayudas técnicas audífonos, sillas de
puede: ruedas, prótesis,
ente otras) puede:
Comunicación – recepción
d310 Comunicación-
P1. Comprender el significado de lo que
recepción de
se le dice o se le habla?
mensajes hablados*

409
P2. Comprender el significado de
mensajes expresados con gestos,
símbolos o dibujos?
d315 Comunicación-
Por ejemplo: darse cuenta de que
recepción de
alguien está feliz al sonreír, comprender
mensajes no verbales
señales de peligro o de tránsito
(semáforo) y gráficos (identificar si un
baño es de hombres o mujeres por los
dibujos en la puerta).
P3.1 Comprender mensajes en Lengua
de Señas Ecuatoriana (LSEC) o
extranjera?
d320 Comunicación-
*Si no conoce LSEC o extranjera, pasar
recepción de
a la siguiente pregunta.
mensajes en lengua
P3.2 Comprender mensajes con gestos
de señas
propios del núcleo familiar o con
Valorar en deficiencias
sistemas alternativos de comunicación?
que limitan la
Por ejemplo: tableros de comunicación
recepción de mensajes
con gráficos, lectura labiofacial, sistema
verbales
de lectura-escritura Braille o sistema
dactilológico (uso de los dedos y palmas
de manos para transmitir información en
personas sordociegas).
P4. Comprender el significado de
mensajes escritos?
d325 Comunicación -
Por ejemplo: interpretar un mensaje de
recepción de
texto, correo electrónico o una carta.
mensajes escritos
* En personas con deficiencia visual
incluido Braille
Comunicación – producción
P5. Hablar?
d330 Hablar* Por ejemplo: responder preguntas,
contar una historia o experiencia?
P6. Usar gestos, símbolos o dibujos para
expresar mensajes?
d335 Producción de Por ejemplo: negar con la cabeza para
mensajes no verbales indicar desacuerdo, hacer dibujos que
representen acciones, emociones o
ideas.
P7.1 Expresar mensajes en Lengua de
Señas Ecuatoriana (LSEC) o extranjera?
*Si no conoce LSEC, pasar a la siguiente
d340 Producción de
pregunta
mensajes en lenguaje
P7.2 Expresar mensajes con gestos
de signos
propios del núcleo familiar o con
convencional
sistemas alternativos de comunicación?
Valorar en deficiencias
Por ejemplo: tableros de comunicación
que limitan la
con gráficos, lectura labial, sistema de
producción de
lectura-escritura Braille o sistema
mensajes verbales
dactilológico (uso de los dedos y palmas
de manos para transmitir información en
personas sordociegas).

410
P8. Expresar mediante la escritura
mensajes e ideas?
* En personas con deficiencia visual
d345 Mensajes incluido Braille
escritos Por ejemplo: escribir un mensaje de
texto, correo electrónico, una carta, un
comentario o sugerencia.
Conversación y utilización de aparatos y técnicas de comunicación
P9. Conversar con una persona?
Por ejemplo: saludar, presentarse,
intercambiar ideas y terminar la
conversación con un familiar o un amigo.
*Incluye lengua de señas o sistemas
d3503 Conversar con alternativos de comunicación: tableros
una sola persona de comunicación con pictogramas,
lectura labial, sistema de lectura-
escritura Braille o sistema dactilológico
(uso de los dedos y palmas de manos
para transmitir información en personas
sordociegas).
P10. Conversar con muchas personas?
Por ejemplo: mantener una conversación
con varias personas, participando e
intercambiando ideas en el estudio,
trabajo u otras actividades grupales.
*Incluye lengua de señas o sistemas
d3504 Conversar con
alternativos de comunicación: tableros
muchas personas
de comunicación con pictogramas,
lectura labial, sistema de lectura-
escritura Braille o sistema dactilológico
(uso de los dedos y palmas de manos
para transmitir información en personas
sordociegas).
P11. Mantener un diálogo con una
persona, opinando o debatiendo a favor
o en contra de una idea o solución a un
problema?
*Incluye lengua de señas o sistemas
d3550 Discusión con alternativos de comunicación: tableros
una sola persona de comunicación con pictogramas,
lectura labial, sistema de lectura-
escritura Braille o sistema dactilológico
(uso de los dedos y palmas de manos
para transmitir información en personas
sordociegas).
P12. Mantener un diálogo con varias
personas, opinando o debatiendo a favor
o en contra de una idea o solución en el
estudio, trabajo u otras actividades
d3551 Discusión con
grupales?
muchas personas
*Incluye lengua de señas o sistemas
alternativos de comunicación: tableros
de comunicación con pictogramas,
lectura labial, sistema de lectura-

411
escritura Braille o sistema dactilológico
(uso de los dedos y palmas de manos
para transmitir información en personas
sordociegas).

P13. Utilizar equipos o aparatos para


d360 Utilización de comunicarse con los demás, por
dispositivos y mensajes de texto, llamadas o
técnicas de videollamadas?
comunicación Por ejemplo: teléfono fijo, celular,
computadoras o tablets.
Dominio 4
Movilidad
Número de preguntas d4: 16
Pregunta filtro: Por su condición de salud, sin apoyo de otras personas o ayudas técnicas puede
realizar las siguientes actividades:
¿Cambiar y mantener la posición de su cuerpo: acostarse, sentarse, ponerse de rodillas y de pie?
¿Levantar y llevar objetos?
¿Recoger, agarrar, manipular, soltar, halar, empujar, alcanzar, lanzar y atrapar objetos con los dedos,
manos o brazos?
¿Caminar, correr, trepar, subir y bajar gradas?
¿Ser transportado como pasajero por medios de transporte (público y privado) o conducir medios de
transporte?
Capacidad Desempeño
Y en su vida diaria,
Ítem Por su condición con apoyo de otras
Pregunta de salud, sin personas o ayudas
apoyo de otras técnicas (lentes,
personas o ayudas audífonos, sillas de
técnicas puede: ruedas, prótesis, entre
otras) puede:

Cambiar y mantener la posición del cuerpo


P1. Cambiar las posturas o posiciones
de su cuerpo al:
Capacidad Desempeño
No No
Puede Puede
puede puede
Acostarse
Ponerse en
d410 Cambiar las
cuclillas
posturas corporales
Ponerse de
básicas*
rodillas
Sentarse
Ponerse de
pie
Inclinarse
Rodar

412
P2. Mantener el cuerpo en la misma
posición durante el tiempo necesario
para cumplir una actividad, pudiendo
permanecer:
Capacidad Desempeño
No No
Puede Puede
puede puede
d415 Mantener la
posición del cuerpo* Acostado
En cuclillas
De rodillas
Sentado
De pie
Mantener la
posición de la
cabeza
P3. Moverse de un lugar a otro mientras
permanece sentado o acostado?
Por ejemplo: deslizarse sentado a lo
d420 Transferir el
largo de un banco, moverse estando
propio cuerpo*
acostado de un borde a otro de la cama
o trasladarse permaneciendo sentado
de la cama a una silla.
Llevar, mover y usar objetos
P4. Levantar objetos?
d4300 Levantar
Por ejemplo: levantar objetos livianos o
objetos**
pesados como un vaso de la mesa.
P5. Llevar un objeto de un lugar a otro
d4301-3 Llevar
usando las manos, brazos, hombros o
objetos en las
espalda?
manos, brazos,
Por ejemplo: llevar objetos livianos o
hombros, cadera y
pesados como un cuaderno, una
espalda?**
maleta, una mascota o un paquete.
P6. Posar o asentar un objeto sobre una
superficie o lugar utilizando las manos,
d4305 Posar objetos brazos u otra parte del cuerpo?
Por ejemplo: asentar un recipiente de
agua en la mesa o en el suelo.
P7. Empujar o patear objetos con sus
d435 Mover objetos
piernas y pies?
con las extremidades
Por ejemplo: patear una pelota,
inferiores
pedalear o apartar una silla con el pie.
P8. Utilizar las manos y los dedos para:
Capacidad Desempeño
No No
Puede Puede
puede puede
d440 Uso fino de la
Recoger
mano*
Agarrar
Manipular
Soltar
P9. Utilizar las manos y los brazos para:
Capacidad Desempeño
d445 Uso de la mano
No No
y el brazo Puede
puede
Puede
puede
Tirar/Halar

413
Empujar
Alcanzar
Girar o
torcer
Lanzar
Atrapar
Andar y moverse
P10. Caminar distancias cortas
d4500 Andar
menores a 1 kilómetro (menos de 10
distancias cortas *
cuadras)?
d4501 Andar P11. Caminar distancias largas mayores
distancias largas a 1 kilómetro (10 o más cuadras)?
P12. Mover todo el cuerpo pudiendo:
Capacidad Desempeño
No No
Puede Puede
puede puede
Arrastrarse
d455 Desplazarse por Trepar,
el entorno subir o
bajar
escaleras
Correr
Saltar
P13. Caminar y moverse por los
siguientes lugares:
Capacidad Desempeño
No No
Puede Puede
puede puede
Dentro de
la casa
d460 Desplazarse por Edificios
distintos lugares públicos y
privados
(escuelas,
lugar de
trabajo)
Calles y
vecindario
d465 Desplazarse
P14. Desplazarse de un lugar a otro,
utilizando algún tipo
utilizando equipos que faciliten el
de equipamiento*
movimiento?
Valorar en deficiencias
Por ejemplo: silla de ruedas o andador,
físicas que limiten la
entre otras.
movilidad
Desplazarse utilizando medios de transporte
P15. Ser transportado con facilidad y sin
riesgo, como pasajero en medios de
d470 Utilización de
transporte particular, público o
medios de
animales?
transporte*
Por ejemplo: bus, carro, moto, tricimoto,
avión, canoa, caballo, entre otros.
P16. Conducir o manejar un medio de
d475 Conducción transporte?
Por ejemplo: bicicleta, carreta o un

414
animal.

Dominio 5
Autocuidado
Número de preguntas d5: 10
Pregunta filtro: Por su condición de salud, sin apoyo de otras personas o ayudas técnicas puede
realizar las siguientes actividades:
¿Bañarse y secarse, cuidar de partes de su cuerpo (lavarse los dientes, peinarse, afeitarse, cortarse
las uñas de manos y pies)?
¿Utilizar el servicio higiénico para orinar o defecar?
¿Vestirse, comer y beber?
¿Cuidar de su propia salud y seguridad?
Capacidad Desempeño
Y en su vida diaria,
Por su condición de con apoyo de otras
Ítem salud, sin apoyo de personas o ayudas
Pregunta
otras personas o técnicas (lentes,
ayudas técnicas audífonos, sillas de
puede: ruedas, prótesis,
entre otras) puede:
P1. Lavarse y secarse todo o partes del
cuerpo, como al bañarse, lavarse las
d510 Lavarse*
manos o la cara y secarse con una
toalla?
P2. Cuidar partes del cuerpo, pudiendo
d520 Cuidado de
lavarse los dientes, peinarse, afeitarse,
partes del cuerpo*
cortarse las uñas de manos y pies?
d5300 Regulación de P3. Indicar la necesidad de orinar (orina
la micción** pequeña o pipí), acudir a un lugar
adecuado, subirse y bajarse la ropa
antes y después de orinar y limpiarse?

d5301 Regulación de P4. Indicar la necesidad de defecar


la defecación** (orina grande o caca), acudir a un lugar
adecuado, subirse y bajarse la ropa
antes y después de defecar y limpiarse?
d5302 Cuidado P5. Cuidar de la higiene íntima durante
menstrual la regla o menstruación?
Aplica solo en mujeres Por ejemplo: anticiparla y usar paños,
toallas sanitarias o tampones?

P6. Ponerse y quitarse la ropa y el


d540 Vestirse* calzado sin dificultad, según el clima, el
lugar y la ocasión?
P7. Indicar la necesidad de comer, llevar
los alimentos a la boca y consumirlos,
d550 Comer* cortar o partir la comida en trozos, abrir
botellas y usar cubiertos como cuchara,
tenedor o cuchillo?
P8. Indicar la necesidad de beber,
d560 Beber*
sujetar el vaso, llevarlo a la boca y

415
consumir la bebida, servir y mezclar,
abrir botellas y usar sorbetes o pitillos?
P9 Cuidar de su salud?
Por ejemplo: mantener una dieta
equilibrada, hacer ejercicio, evitar el
d570 Cuidado de la consumo de alcohol, tabaco o drogas,
propia salud* relaciones sexuales sin protección;
prevenir enfermedades, buscar
asistencia médica, acudir a chequeos
médicos y seguir las indicaciones.

P10. Evitar situaciones de peligro?


Por ejemplo: exposición al fuego o correr
d571 Cuidar de la
entre el tráfico, transitar por lugares
propia seguridad
peligrosos, conducir en estado etílico,
entre otros.

Dominio 6
Vida doméstica
Número de preguntas d6: 6
Pregunta filtro: Por su condición de salud, sin apoyo de otras personas o ayudas técnicas puede
realizar las siguientes actividades:
¿Preparar comidas?
¿Realizar los quehaceres de la casa, cuidar de los objetos personales y del hogar?
¿Conseguir y mantener bienes y servicios necesarios para la vida diaria?
¿Ayudar a otras personas?
Capacidad Desempeño
Y en su vida diaria,
Por su condición de con apoyo de otras
Ítem salud, sin apoyo de personas o ayudas
Pregunta otras personas o técnicas (lentes,
ayudas técnicas audífonos, sillas de
puede: ruedas, prótesis,
entre otras) puede:

Adquisición de lo necesario para vivir


P1. Buscar y encontrar un lugar para
d610 Adquisición de vivir (comprado, alquilado, prestado,
un lugar para vivir heredado, entre otros); amueblarlo y
organizarlo?

P2. Obtener bienes y servicios


d620 Adquisición de necesarios para la vida diaria, como
bienes y servicios* alimentos, bebidas, ropa o productos de
limpieza?

Tareas del hogar


P3. Preparar comidas para sí mismo o
para otras personas, decidir el menú,
d630 Preparar
seleccionar alimentos y bebidas, reunir
comidas*
los ingredientes, cocinar los alimentos y
servirlos?

416
P4. Realizar los siguientes quehaceres
de la casa:
Capacidad Desempeño
No No
Puede Puede
puede puede
Lavar y
secar la
ropa
Limpiar la
cocina y los
utensilios
Limpiar la
d640 Realizar los vivienda,
quehaceres de la ordenar,
casa* quitar el
polvo, barrer
Utilizar
aparatos
domésticos,
como
plancha,
lavadora o
microondas
Recoger y
eliminar la
basura
Cuidado de los objetos del hogar y ayudar a los demás
P5. Mantener o reparar objetos
personales y del hogar, así como cuidar
de plantas o animales?
d650 Cuidado de los Por ejemplo: cuidado o mantenimiento
objetos del hogar de la ropa, muebles, aparatos
domésticos, vehículos o ayudas
técnicas; poner agua a las plantas o
alimentar a los animales.
P6. Ayudar a familiares u otras personas
y preocuparse por su bienestar?
d660 Ayudar a los Por ejemplo: a desempeñar actividades
demás relacionadas con el autocuidado,
desplazamiento, comunicación o
mantenimiento de su salud.
Dominio 7
interacciones y relaciones interpersonales
Número de preguntas d7: 12
Pregunta filtro: Por su condición de salud, sin apoyo de otras personas o ayudas técnicas puede:
¿Relacionarse con otras personas (familiares, amigos, compañeros o extraños), demostrando:
- Aprecio y consideración?
- Controlando sus impulsos o emociones agresivas?
- Siguiendo las normas de comportamiento social?
- Manteniendo la distancia apropiada?

417
Capacidad Desempeño
Y en su vida diaria,
Por su condición de con apoyo de otras
Ítem
Pregunta salud, sin apoyo de personas o ayudas
otras personas o técnicas (lentes,
ayudas técnicas audífonos, sillas de
puede: ruedas, prótesis,
entre otras) puede:

Interacciones interpersonales generales


P1. Relacionarse con otras personas
d710 Interacciones
demostrando aprecio, respeto y
interpersonales
consideración cuando sea apropiado,
básicas
tolerando las diferencias?
P2. Mantener relaciones con otras
d7200 Establecer personas (de amistad, sentimentales o
relaciones*** laborales) de manera adecuada para su
entorno?
P3. Finalizar o terminar relaciones (de
amistad, sentimentales o laborales) de
d7201 Finalizar manera adecuada para su entorno?
relaciones*** Por ejemplo: Aceptando la terminación
de la relación en buenos términos.

d7202 Regulación del


P4. Controlar sus emociones e impulsos,
comportamiento en
en las relaciones con otras personas?
las interacciones***
P5. Relacionarse con los demás,
siguiendo normas o reglas, de acuerdo
d7203 Interactuar de
con su entorno social y cultural?
acuerdo a las reglas
Por ejemplo: saludar al llegar, no
sociales***
interrumpir a otros cuando hablan, ser
puntual y respetar las opiniones de otros.
P6. Mantener distancia social con los
demás?
d7204 Mantener la Por ejemplo: no ser excesivamente
distancia social*** expresivo o cariñoso con desconocidos o
aislado de sus familiares o amigos.

Interacciones interpersonales particulares


P7. Relacionarse con desconocidos?
d730 Relacionarse
Por ejemplo: al preguntar una dirección a
con extraños
un extraño o comprar algo.
P8. Relacionarse con otras personas en
ambientes formales?
d740 Relaciones
Por ejemplo: con autoridades, profesores
formales*
o estudiantes, jefes o empleados y
compañeros de estudio o trabajo.
P9. Relacionarse con otras personas
d750 Relaciones en ambientes informales?
sociales informales* Por ejemplo: con amigos, conocidos o
vecinos.

418
P10. Relacionarse con miembros de la
d760 Relaciones familia?
familiares Por ejemplo: padres, hermanos, primos,
tíos y abuelos?
P11. Mantener relaciones sentimentales
d7700 Relaciones con su consentimiento, basadas en la
sentimentales atracción física y emocional con la
pareja?
P12. Mantener con su consentimiento
d7702 Relaciones
relaciones sexuales con su pareja (con o
sexuales
sin penetración)?
Dominio 8
Áreas principales de la vida
Número de preguntas d8: 11
Pregunta filtro: Por su condición de salud, sin apoyo de otras personas o ayudas técnicas puede:
¿Ingresar, mantenerse y avanzar en el sistema educativo; finalizar etapas educativas?
¿Conseguir y mantener un trabajo remunerado?
¿Usar el dinero en actividades económicas básicas (comprar productos) y complejas (tener una
cuenta bancaria)?
¿Manejar su dinero para cubrir sus necesidades?
Capacidad Desempeño
Y en su vida diaria,
Por su condición de con apoyo de otras
Ítem salud, sin apoyo de personas o ayudas
Pregunta
otras personas o técnicas (lentes,
ayudas técnicas audífonos, sillas de
puede: ruedas, prótesis,
entre otras) puede:

Educación
d8200/d8250/d8300
Incorporarse al P1. Ingresar al sistema educativo?
programa educativo Por ejemplo: educación básica,
o a alguno de sus bachillerato, superior/formación o
niveles capacitación profesional (según
Valorar en educación corresponda)?
formal
P2. Mantenerse en el sistema
d8201/d8251/d8301 educativo?
Mantenerse en el Por ejemplo: asistiendo a clases,
programa educativo compartiendo con compañeros y
Valorar en educación profesores, realizando los deberes y
formal tareas.

P3. Adquirir los conocimientos


d8202/d8252/d8302 necesarios de acuerdo al nivel, año
Progresar en el lectivo o semestre que está cursando?
programa educativo *Preguntar si le realizan adaptaciones
Valorar en educación curriculares, evaluaciones diferenciadas
formal o necesita refuerzos para aprender igual
que sus compañeros.

419
P4. Finalizar o terminar etapas
d8203/d8253/d8303
educativas?
Finalizar el programa
Por ejemplo: terminar la educación
educativo
básica, el bachillerato, la educación
Valorar en educación
superior, el curso o capacitación
formal
artesanal, técnica o profesional.
d810 Educación no P5. Recibir educación en casa por
reglada padres, cuidadores, otros familiares o en
Valorar en caso de no la? comunidad
acceder a la educación
institucionalizada

Trabajo y empleo
d840 Aprendizaje P6. Capacitarse en programas que le
(preparación para el permitan adquirir habilidades para iniciar
trabajo) un trabajo?
Por ejemplo: cursos, internados,
pasantías, prácticas pre laborales
(agricultura, ganadería, artesanía),
preprofesionales; talleres (mecánica,
costura).
d8450 Buscar un P7. Buscar y conseguir un trabajo?
trabajo** Por ejemplo: realizar la hoja de vida,
Valorar desde los 18 asistir a la entrevista, aceptar y firmar el
años si aplica contrato.
d8451 Mantener un
P8. Mantener un trabajo cumpliendo con
trabajo/d850 Trabajo
los horarios, tareas y obligaciones
remunerado**
laborales, obteniendo un sueldo o
Valorar desde los 18
salario?
años si aplica
Vida económica
P9. Usar el dinero en actividades
económicas básicas?
d860 Transacciones
Por ejemplo: comprar productos de
económicas básicas*
primera necesidad, pagar servicios
básicos o ahorrar.
P10. Usar el dinero en actividades
d865 Transacciones económicas complejas?
económicas Por ejemplo: mantener una cuenta
complejas bancaria, usar tarjetas de crédito o
comerciar con mercadería?

d870 Autosuficiencia P11. Manejar su dinero para atender sus


económica necesidades?

Dominio 9
Vida comunitaria, social y cívica
Número de preguntas d9: 4
Pregunta filtro: Por su condición de salud, sin apoyo de otras personas o ayudas técnicas puede:
Por su condición de salud, sin apoyo de otras personas o ayudas técnicas puede:
¿Participar en actividades comunitarias, recreativas, espirituales o religiosas?
¿Ser consciente de tener Derechos Humanos?

420
Capacidad Desempeño
Y en su vida diaria,
Por su condición de con apoyo de otras
Ítem salud, sin apoyo de personas o ayudas
Pregunta
otras personas o técnicas (lentes,
ayudas técnicas audífonos, sillas de
puede: ruedas, prótesis,
entre otras) puede:

P1. Participar en actividades sociales o


d910 Vida comunitarias?
comunitaria Por ejemplo: asociaciones, clubes,
fiestas sociales y culturales, entre otros.
P2. Usar su tiempo libre en actividades
recreativas?
Por ejemplo: juego, deportes,
d920 Tiempo libre y manualidades, arte y cultura (ir al cine o
ocio* museos, tocar instrumentos musicales) o
participar de reuniones sociales
informales.

P3. Participar en actividades espirituales


o religiosas de acuerdo con sus
d930 Religión y creencias?
espiritualidad Por ejemplo: realizar actividades
espirituales, asistir a templos para misas,
ceremonias o cultos.

P4. Conocer sus Derechos Humanos.


Por ejemplo: vida, salud, educación,
d940 Derecho trabajo, no discriminación, igualdad ante
humanos la ley, seguridad, libertad de asociación,
de religión, derecho a elegir o ser
elegido, entre otros.
* Ítems que valoran dependencia a tercer nivel (23 ítems), cada una equivale al 3,70%.
** Ítems que valoran dependencia a cuarto nivel que se califican a tercer nivel (4 ítems), cada una equivale al 1,85%.
*** Ítems que valoran dependencia a cuarto nivel que se califican a tercer nivel (5 ítems), cada una equivale al
0,74%.
Fuente: Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de
la Salud: versión para la infancia y adolescencia: CIF-I, 2011. (10)
Elaboración propia

421
Capítulo 5

7.5. Derechos, participación y factores contextuales


El objetivo de la valoración del componente de derechos, participación y factores
contextuales es evaluar las barreras debidas a las actitudes sociales y a la realidad
del entorno, que rodean a las personas con deficiencias y limitaciones en la
funcionalidad, evitando su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad
de oportunidades que las demás.

Este instrumento comprende la evaluación de 4 dominios basados en la Convención


sobre los derechos de las personas con discapacidad y la CIF; al concluir se obtendrá
el porcentaje de barreras en el factor socio-contextual, el mismo que se combinará
con los resultados obtenidos en la valoración de deficiencias y funcionalidad, a fin de
obtener el porcentaje total de la discapacidad.

El factor socio-contextual engloba los factores ambientales y el contexto de la vida


de un individuo, los cuales pueden ser considerados un factor facilitador o de barrera,
que permita o dificulte su participación en la sociedad.(10)

Tomando en cuenta que el tiempo una variable que altera los contextos, La
evaluación social para la calificación de discapacidad debe considerar el tiempo
actual, la realidad presente y el lugar donde la persona a ser evaluada habita o
desarrolla sus actividades cotidianas.

Los factores socio-contextuales de cada persona, no son comparables a las de otras


personas, por ello la necesidad de una evaluación personal y no general. Los
contextos representan la realidad que vive la persona, con relación al acceso y
ejercicio de sus derechos, tomando en cuenta los factores familiares, comunitarios,
culturales, sociales, educativos, laborales, económicos, relacionales, afectivos,
psicosociales, y de acceso a políticas sociales, estructuras y servicios estatales y
privados.

Los factores ambientales son externos a la persona y pueden tener una influencia
negativa o positiva, en el desempeño o realización del individuo como miembro de la
sociedad, en la capacidad del individuo o en sus estructuras y funciones
corporales.(10)

El análisis del contexto, se lo realiza identificando en cada realidad el: quién, cómo,
cuándo, dónde y de qué forma le afecta para identificar la presencia o no de barreras.

7.5.1 Eje de organización

El instrumento para calificar los derechos, participación y factores contextuales es


genérico, no se divide por edades o ciclos de vida, ni por tipo de discapacidad. Tiene
el siguiente eje de organización:

422
a) Eje de Contenidos

El instrumento evalúa y califica 4 dominios basados en la Convención sobre los


derechos de las personas con discapacidad (3) y el componente de derechos,
participación y factores contextuales de la CIF (10):

Tabla 167. Dominios y categorías de componente de derechos, participación y


factores contextuales
Dominio Categorías
Dominio 1: 1. Actitudes, igualdad y no discriminación
Igualdad y no 2. Respeto a la privacidad, al hogar y a la familia
discriminación
Dominio 2: 1. Igual reconocimiento ante la ley y acceso a la justicia
Protección, integridad 2. Protección contra la violencia y el abuso
y seguridad jurídica 3. Toma de conciencia
Dominio 3: 1. Accesibilidad a la comunicación e información y toma de
Acceso a los derechos decisiones libres e informadas
2. Participación en actividades culturales, recreativas, de
entretenimiento, deportivas y turísticas
3. Accesibilidad al medio físico y vivienda
4. Libertad de desplazamiento y nacionalidad
5. Protección social y nivel de vida adecuado
6. Prioridad en situaciones de riesgo y emergencias
7. Educación y formación a lo largo de la vida
8. Salud, habilitación y rehabilitación; medicamentos,
insumos médicos, dispositivos de apoyo y movilidad
personal
9. Trabajo y Empleo
Dominio 4: 1. Participación en la vida pública, política del país y
Participación social activismo social

Fuente: Naciones Unidas, Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, 2008.(3)
Elaboración propia

7.5.2 Procedimientos generales para la calificación

El diseño del instrumento tiene una estructura que permite realizar un análisis
cualitativo y cuantitativo de las barreras y facilitadores.

a) Análisis cualitativo: Se establecen 2 calificadores:

- Facilitador: describe el acceso constante y de buena calidad a recursos,


oportunidades y condiciones sociales, apoyos y servicios que tienen efectos
positivos sobre la vida de la persona y sus condiciones de salud.

- Barrera: describe la falta de apoyo o el acceso inadecuado y de mala calidad


a: servicios, apoyos y oportunidades que provocan efectos negativos sobre
la condición de vida de la persona.

423
Los resultados totales obtenidos en el calificador de “facilitador” servirán para fines
estadísticos.

Los resultados totales obtenidos en el calificador de “barrera” servirán como


puntaje para la calificación del porcentaje de barreras en el factor socio-contextual,
el mismo que será combinado con los porcentajes de deficiencia y funcionalidad, para
finalmente obtener el porcentaje total de discapacidad.

Además, servirán para fines de: planteamiento de líneas de intervención, seguimiento


social y estudios estadísticos, que definan presentes y futuras políticas públicas.
b) Análisis cuantitativo: Se establece el porcentaje de barreras en el factor
socio-contextual.

7.5.2.1 Características de la aplicación y registro del instrumento de derechos,


participación y factores contextuales

a) Aplicación: método secuencial

Se registrarán los datos de identificación de la persona entrevistada, luego se


aplicarán secuencialmente las preguntas de cada dominio a todas las personas a
evaluarse.

b) Registro de datos: binario

1: presencia
0: ausencia

Las preguntas de los 4 dominios son binarias, y están orientadas a identificar la


presencia de una barrera, de un facilitador o de ítems codificados como “no aplica”.

El evaluador registrará con 1 la presencia de barrera, facilitador o no aplica en el


casillero correspondiente en cada ítem, según corresponda.

El evaluador registrará con 0 la ausencia de barrera, facilitador o no aplica en el


casillero correspondiente en cada ítem, según corresponda.

El evaluador registrará en “no aplica” con 1 en el casillero correspondiente en cada


ítem, en caso de que ese ítem no corresponda a las características etarias,
contextuales o de salud del evaluado.

7.5.2.2 Ponderación de variables

Hay 4 dominios a ser evaluados, cada uno contiene un número variado de ítems
(preguntas).

Se determina que la equivalencia de cada dominio depende del número de ítems a


ser evaluados, como se muestra en la siguiente tabla:

424
Tabla 168. Ponderación de dominios del componente de derechos, participación y
factores contextuales
Dominios Número de Peso de cada Peso de cada
preguntas pregunta dominio
Igualdad y no discriminación 10 1,66% 17
Protección, integridad y seguridad 10 1,66% 17
jurídica
Acceso a los derechos 35 1,66% 58
Participación social 5 1,66% 8
Total 4 dominios 60 100%
Fuente: Naciones Unidas, Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, 2008.(3)
Elaboración propia

7.5.2.3 Procedimiento específico para la calificación

Inicialmente se calcula la suma de todos los ítems registrados como “no aplica” de
cada dominio:
NAD1=∑ (p1na + p2na + p3na + ……..+ pnna)
NAD2=∑ (p1na + p2na + p3na + ……..+ pnna)
NAD3=∑ (p1na + p2na + p3na + ……..+ pnna)
NAD4=∑ (p1na + p2na + p3na + ……..+ pnna)
NINA: NAD1+NAD2+NAD3+NAD4

NAD= No aplica de cada dominio


∑= Sumatoria total
NINA: Número de ítems registrados como no aplica

Para determinar el valor de cada ítem (VCI) se debe restar el número de respuestas
catalogadas como “no aplica” del total de preguntas aplicadas. Posteriormente se
divide 100 para el número obtenido, según la siguiente fórmula:

VCI= 100/NTI - NINA

VCI= Valor de cada ítem


NTI= Número total de ítems
NINA= Número de ítems registrados como no aplica

Posteriormente, se calcula la suma de todos los ítems registrados como barreras de


cada dominio:
BD1=∑ (p1b + p2b + p3b + ……..+ pnb)
BD2=∑ (p1b + p2b + p3b + ……..+ pnb)
BD3=∑ (p1b + p2b + p3b + ……..+ pnb)
BD4=∑(p1b + p2b + p3b + …….. + pnb)
BVT: BD1 + BD2 + BD3+BD4

BD= Barreras de cada dominio


∑= Sumatoria total
Pb= Pregunta de barrera

425
BVT= Valor total de ítems calificados como barreras (4 dominios).

Para calcular el porcentaje de barreras en el factor socio-contextual (FSC) se


multiplica el número total de las preguntas puntuadas como barreras por el valor de
cada ítem:

VFSC = BVT x VCI


VFSC = Valor total de la calificación de factores socio-contextuales.
BVT = Valor total de ítems calificados como barreras.
VCI= Valor de cada Ítem.

Por último, el factor combinado, se calcula de la siguiente manera:

Siendo DF (deficiencias/funcionalidad) el factor principal, se lo debe relacionar con


los factores socio-contextuales. Para que los factores socio-contextuales estén al
mismo nivel de DF y se transforme en una variable concurrente, se aplica el siguiente
cálculo:

𝐵𝐹𝑆𝐶 𝑥 𝐷𝐹
𝑭𝑺𝑪 =
100

FSC= Factores socio-contextuales


BFSC= Porcentaje de barreras en el factor socio-contextual.
DF= Deficiencia/funcionalidad

A continuación, se combina con el valor obtenido en deficiencia/funcionalidad para


determinar el valor TD (total discapacidad).

7.5.3 Instrucciones generales

El instrumento de derechos, participación y factores contextuales se aplicará después


de la valoración de la deficiencia y la funcionalidad, cuando el porcentaje asignado
de deficiencia sea igual o superior al 5 por ciento, el usuario deberá ser referido a
trabajo social; se sugiere que su aplicación sea en una atención; de no ser posible,
es factible realizarlo en una atención subsecuente.

El instrumento debe ser aplicado a la persona con discapacidad que será calificada,
al valorar a menores de edad o personas con discapacidad que por su condición de
salud o pérdida de su capacidad y autonomía física, mental y/o intelectual, no estén
en condiciones de responder el cuestionario, debe ser contestado por los padres,
cuidadores o representante legal, en estos casos, de tratarse de personas con
discapacidad que se encuentren sin referente familiar, el profesional sustentará la
calificación de acuerdo con la investigación e informe social. Los datos que refiere la
persona con discapacidad y que no pueda ser verificados en consulta de datos

426
pùblicos, se registraran que es información proporcionada por el usuario, tomanado
en cuenta el analisis técnico del profesional de trabajo social.

Los factores socio-contextuales deben ser evaluados desde la perspectiva de la


persona cuya situación está siendo descrita, teniendo en cuenta que los efectos de
estos, sobre la calidad de vida de las personas suelen ser diversos y complejos.

Previo a la aplicación del instrumento de derechos, participación y factores


contextuales, se debe llenar obligatoriamente el formulario 038 de evaluación de
trabajo social. En el caso de que el formulario 038 se encuentre en la historia clínica
se debe actualizar los datos considerando el formato vigente a la fecha de la
evaluación. Si es la primera consulta con trabajo social se debe aplicar el formulario
con el fin de tener toda la información sobre la situación personal, familiar y de
localización de la persona a ser evaluada.

Si bien las preguntas del instrumento de derechos, participación y factores


contextuales son estandarizadas, pueden ser explicadas según las características de
la persona evaluada (nivel educativo, aspectos culturales, condiciones de salud) para
fomentar su comprensión y una respuesta pertinente y contextualizada.

Las opciones de respuesta son: facilitador, barrera y no aplica. Se codifica como no


aplica cuando la persona evaluada, por razones legales, de edad, voluntad, condición
de salud o pérdida de su capacidad y autonomía física, mental y/o intelectual, no
acceda a un servicio o no pueda realizar una acción-actividad como estudio, trabajo,
entre otras. Por ejemplo: en personas con deficiencias intelectuales profundas, que
por su condición de salud no pueden estudiar o trabajar.

Las preguntas relacionadas con salud sexual y reproductiva fueron elaboradas según
la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la CIF,
tomando en cuenta, además, la normativa legal vigente (2023): COIP, Código de la
niñez y la adolescencia, Manual de normas de salud sexual y reproductiva y de
atención a adolescentes, Manual de atención integral en salud sexual y salud
reproductiva en personas con discapacidad del MSP, entre otras.

7.5.4 Lista y definición de dominios, categorías e ítems a evaluar en el


instrumento de derechos, participación y factores contextuales

En la tabla a continuación se detallan los artículos de la Convención sobre los


Derechos de las Personas con Discapacidad que fueron considerados para la
elaboración del instrumento de derechos, participación y factores contextuales.

Tabla 169. Descripción de los artículos de la Convención sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad considerados para el instrumento de derechos,
participación y factores contextuales.
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
Art. 5.- Igualdad y 1. Los Estados Partes reconocen que todas las personas son iguales ante la
no discriminación ley y en virtud de ella y que tienen derecho a igual protección legal y a
beneficiarse de la ley en igual medida sin discriminación alguna.

427
2. Los Estados Partes prohibirán toda discriminación por motivos de
discapacidad y garantizarán a todas las personas con discapacidad protección
legal igual y efectiva contra la discriminación por cualquier motivo.
3. A fin de promover la igualdad y eliminar la discriminación, los Estados Partes
adoptarán todas las medidas pertinentes para asegurar la realización de
ajustes razonables.
4. No se considerarán discriminatorias, en virtud de la presente Convención, las
medidas específicas que sean necesarias para acelerar o lograr la igualdad de
hecho de las personas con discapacidad.
Art. 8.- Toma de 1. Los Estados Partes se comprometen a adoptar medidas inmediatas,
conciencia efectivas y pertinentes para:
a) Sensibilizar a la sociedad, incluso a nivel familiar, para que tome mayor
conciencia respecto de las personas con discapacidad y fomentar el respeto de
los derechos y la dignidad de estas personas;
b) Luchar contra los estereotipos, los prejuicios y las prácticas nocivas respecto
de las personas con discapacidad, incluidos los que se basan en el género o la
edad, en todos los ámbitos de la vida; y,
c) Promover la toma de conciencia respecto de las capacidades y aportaciones
de las personas con discapacidad.
2. Las medidas a este fin incluyen:
a) Poner en marcha y mantener campañas efectivas de sensibilización pública
destinadas a:
i) Fomentar actitudes receptivas respecto de los derechos de las personas con
discapacidad.
ii) Promover percepciones positivas y una mayor conciencia social respecto de
las personas con discapacidad.
iii) Promover el reconocimiento de las capacidades, los méritos y las
habilidades de las personas con discapacidad y de sus aportaciones en
relación con el lugar de trabajo y el mercado laboral.
b) Fomentar en todos los niveles del sistema educativo, incluso entre todos los
niños y las niñas desde una edad temprana, una actitud de respeto de los
derechos de las personas con discapacidad;
c) Alentar a todos los órganos de los medios de comunicación a que difundan
una imagen de las personas con discapacidad que sea compatible con el
propósito de la presente Convención; y,
d) Promover programas de formación sobre sensibilización que tengan en
cuenta a las personas con discapacidad y los derechos de estas personas.
Art. 9.- 1. A fin de que las personas con discapacidad puedan vivir en forma
Accesibilidad independiente y participar plenamente en todos los aspectos de la vida, los
Estados Partes adoptarán medidas pertinentes para asegurar el acceso de las
personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, al
entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones, incluidos los
sistemas y las tecnologías de la información y las comunicaciones, y a otros
servicios e instalaciones abiertos al público o de uso público, tanto en zonas
urbanas como rurales. Estas medidas, que incluirán la identificación y
eliminación de obstáculos y barreras de acceso, se aplicarán; entre otras
cosas, a:
a) Los edificios, las vías públicas, el transporte y otras instalaciones exteriores
e interiores como escuelas, viviendas, instalaciones médicas y lugares de
trabajo; y,
b) Los servicios de información, comunicaciones y de otro tipo, incluidos los
servicios electrónicos y de emergencia.
2. Los Estados Partes también adoptarán las medidas pertinentes para:
a. Desarrollar, promulgar y supervisar la aplicación de normas mínimas y

428
directrices sobre la accesibilidad de las instalaciones y los servicios abiertos al
público o de uso público;
b. Asegurar que las entidades privadas que proporcionan instalaciones y
servicios abiertos al público o de uso público tengan en cuenta todos los
aspectos de su accesibilidad para las personas con discapacidad;
c. Ofrecer formación a todas las personas involucradas en los problemas de
accesibilidad a que se enfrentan las personas con discapacidad;
d. Dotar a los edificios y otras instalaciones abiertas al público de señalización
en Braille y en formatos de fácil lectura y comprensión;
e. Ofrecer formas de asistencia humana o animal e intermediarios, incluidos
guías, lectores e intérpretes profesionales de la lengua de señas, para facilitar
el acceso a edificios y otras instalaciones abiertas al público;
f. Promover otras formas adecuadas de asistencia y apoyo a las personas con
discapacidad para asegurar su acceso a la información;
g. Promover el acceso de las personas con discapacidad a los nuevos sistemas
y tecnologías de la información y las comunicaciones, incluida Internet; y,
h. Promover el diseño, el desarrollo, la producción y la distribución de sistemas
y tecnologías de la información y las comunicaciones accesibles en una etapa
temprana, a fin de que estos sistemas y tecnologías sean accesibles al menor
costo
Art. 11.- Los Estados Partes adoptarán, en virtud de las responsabilidades que les
Situaciones de corresponden con arreglo al derecho internacional, y en concreto el derecho
riesgo y internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos,
emergencias todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad y la protección de
humanitarias las personas con discapacidad en situaciones de riesgo, incluidas situaciones
de conflicto armado, emergencias humanitarias y desastres naturales.
Art. 12.- Igual 1. Los Estados Partes reafirman que las personas con discapacidad tienen
reconocimiento derecho en todas partes al reconocimiento de su personalidad jurídica.
como persona ante 2. Los Estados Partes reconocerán que las personas con discapacidad tienen
la ley capacidad jurídica en igualdad de condiciones con las demás en todos los
aspectos de la vida.
3. Los Estados Partes adoptarán las medidas pertinentes para proporcionar
acceso a las personas con discapacidad al apoyo que puedan necesitar en el
ejercicio de su capacidad jurídica.
4. Los Estados Partes asegurarán que en todas las medidas relativas al
ejercicio de la capacidad jurídica se proporcionen salvaguardias adecuadas y
efectivas para impedir los abusos de conformidad con el derecho internacional
en materia de derechos humanos. Esas salvaguardias asegurarán que las
medidas relativas al ejercicio de la capacidad jurídica respeten los derechos, la
voluntad y las preferencias de la persona, que no haya conflicto de intereses ni
influencia indebida, que sean proporcionales y adaptadas a las circunstancias
de la persona, que se apliquen en el plazo más corto posible y que estén
sujetas a exámenes periódicos por parte de una autoridad o un órgano judicial
competente, independiente e imparcial. Las salvaguardias serán proporcionales
al grado en que dichas medidas afecten a los derechos e intereses de las
personas.
5. Sin perjuicio de lo dispuesto en el presente artículo, los Estados Partes
tomarán todas las medidas que sean pertinentes y efectivas para garantizar el
derecho de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las
demás, a ser propietarias y heredar bienes, controlar sus propios asuntos
económicos y tener acceso en igualdad de condiciones a préstamos bancarios,
hipotecas y otras modalidades de crédito financiero, y velarán por que las
personas con discapacidad no sean privadas de sus bienes de manera
arbitraria.

429
Art. 13.- Acceso a 1. Los Estados Partes asegurarán que las personas con discapacidad tengan
la justicia acceso a la justicia en igualdad de condiciones con las demás, incluso
mediante ajustes de procedimiento y adecuados a la edad, para facilitar el
desempeño de las funciones efectivas de esas personas como participantes
directos e indirectos, incluida la declaración como testigos, en todos los
procedimientos judiciales, con inclusión de la etapa de investigación y otras
etapas preliminares.
2. A fin de asegurar que las personas con discapacidad tengan acceso efectivo
a la justicia, los Estados Partes promoverán la capacitación adecuada de los
que trabajan en la administración de justicia, incluido el personal policial y
penitenciario.
Art. 14.- Libertad y 1. Los Estados Partes asegurarán que las personas con discapacidad, en
seguridad de la igualdad de condiciones con las demás:
persona a) Disfruten del derecho a la libertad y seguridad de la persona; y,
b) No se vean privadas de su libertad ilegal o arbitrariamente y que cualquier
privación de libertad sea de conformidad con la ley, y que la existencia de una
discapacidad no justifique en ningún caso una privación de la libertad.
2. Los Estados Partes asegurarán que las personas con discapacidad que se
vean privadas de su libertad en razón de un proceso tengan, en igualdad de
condiciones con las demás, derecho a garantías de conformidad con el derecho
internacional de los derechos humanos y a ser tratadas de conformidad con los
objetivos y principios de la presente Convención, incluida la realización de
ajustes razonables.
Art. 15.- Protección 1. Ninguna persona será sometida a tortura u otros tratos o penas crueles,
contra la tortura y inhumanos o degradantes. En particular, nadie será sometido a experimentos
otros tratos o médicos o científicos sin su libre consentimiento.
penas crueles, 2. Los Estados Partes tomarán todas las medidas de carácter legislativo,
inhumanos o administrativo, judicial o de otra índole que sean efectivas para evitar que las
degradantes personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, sean
sometidas a torturas u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
Art. 16.- Protección 1. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas de carácter legislativo,
contra la administrativo, social, educativo y de otra índole que sean pertinentes para
explotación, la proteger a las personas con discapacidad, tanto en el seno del hogar como
violencia y el fuera de él, contra todas las formas de explotación, violencia y abuso, incluidos
abuso los aspectos relacionados con el género.
2. Los Estados Partes también adoptarán todas las medidas pertinentes para
impedir cualquier forma de explotación, violencia y abuso asegurando, entre
otras cosas, que existan formas adecuadas de asistencia y apoyo que tengan
en cuenta el género y la edad para las personas con discapacidad y sus
familiares y cuidadores, incluso proporcionando información y educación sobre
la manera de prevenir, reconocer y denunciar los casos de explotación,
violencia y abuso. Los Estados Partes asegurarán que los servicios de
protección tengan en cuenta la edad, el género y la discapacidad.
3. A fin de impedir que se produzcan casos de explotación, violencia y abuso,
los Estados Partes asegurarán que todos los servicios y programas diseñados
para servir a las personas con discapacidad sean supervisados efectivamente
por autoridades independientes.
4. Los Estados Partes tomarán todas las medidas pertinentes para promover la
recuperación física, cognitiva y psicológica, la rehabilitación y la reintegración
social de las personas con discapacidad que sean víctimas de cualquier forma
de explotación, violencia o abuso, incluso mediante la prestación de servicios
de protección. Dicha recuperación e integración tendrán lugar en un entorno
que sea favorable para la salud, el bienestar, la autoestima, la dignidad y la
autonomía de la persona y que tenga en cuenta las necesidades específicas

430
del género y la edad.
5. Los Estados Partes adoptarán legislación y políticas efectivas, incluidas
legislación y políticas centradas en la mujer y en la infancia, para asegurar que
los casos de explotación, violencia y abuso contra personas con discapacidad
sean detectados, investigados y, en su caso, juzgados.
Art. 18.- Libertad 1. Los Estados Partes reconocerán el derecho de las personas con
de desplazamiento discapacidad a la libertad de desplazamiento, a la libertad para elegir su
y nacionalidad residencia y a una nacionalidad, en igualdad de condiciones con las demás,
incluso asegurando que las personas con discapacidad:
a) Tengan derecho a adquirir y cambiar una nacionalidad y a no ser privadas de
la suya de manera arbitraria o por motivos de discapacidad; b) No sean
privadas, por motivos de discapacidad, de su capacidad para obtener, poseer y
utilizar documentación relativa a su nacionalidad u otra documentación de
identificación, o para utilizar procedimientos pertinentes, como el procedimiento
de inmigración, que puedan ser necesarios para facilitar el ejercicio del derecho
a la libertad de desplazamiento;
c) Tengan libertad para salir de cualquier país, incluido el propio; y,
d) No se vean privadas, arbitrariamente o por motivos de discapacidad, del
derecho a entrar en su propio país.
2. Los niños con discapacidad serán inscritos inmediatamente después de su
nacimiento y tendrán desde el nacimiento derecho a un nombre, a adquirir una
nacionalidad y, en la medida de lo posible, a conocer a sus padres y ser
atendidos por ellos.
Art. 19.- Derecho a Los Estados Partes en la presente Convención reconocen el derecho en
vivir de forma igualdad de condiciones de todas las personas con discapacidad a vivir en la
independiente y a comunidad, con opciones iguales a las de las demás, y adoptarán medidas
ser incluido en la efectivas y pertinentes para facilitar el pleno goce de este derecho por las
comunidad personas con discapacidad y su plena inclusión y participación en la
comunidad, asegurando en especial que:
a) Las personas con discapacidad tengan la oportunidad de elegir su lugar de
residencia y dónde y con quién vivir, en igualdad de condiciones con las
demás, y no se vean obligadas a vivir con arreglo a un sistema de vida
específico;
b) Las personas con discapacidad tengan acceso a una variedad de servicios
de asistencia domiciliaria, residencial y otros servicios de apoyo de la
comunidad, incluida la asistencia personal que sea necesaria para facilitar su
existencia y su inclusión en la comunidad y para evitar su aislamiento o
separación de ésta; y,
c) Las instalaciones y los servicios comunitarios para la población en general
estén a disposición, en igualdad de condiciones, de las personas con
discapacidad y tengan en cuenta sus necesidades.
Art. 20.- Movilidad Los Estados Partes adoptarán medidas efectivas para asegurar que las
personal personas con discapacidad gocen de movilidad personal con la mayor
independencia posible, entre ellas:
a) Facilitar la movilidad personal de las personas con discapacidad en la forma
y en el momento que deseen a un costo asequible;
b) Facilitar el acceso de las personas con discapacidad a formas de asistencia
humana o animal e intermediarios, tecnologías de apoyo, dispositivos técnicos
y ayudas para la movilidad de calidad, incluso poniéndolos a su disposición a
un costo asequible;
c) Ofrecer a las personas con discapacidad y al personal especializado que
trabaje con estas personas capacitación en habilidades relacionadas con la
movilidad; y,
d) Alentar a las entidades que fabrican ayudas para la movilidad, dispositivos y

431
tecnologías de apoyo a que tengan en cuenta todos los aspectos de la
movilidad de las personas con discapacidad.
Art. 21.- Libertad Los Estados Partes adoptarán todas las medidas pertinentes para que las
de expresión y de personas con discapacidad puedan ejercer el derecho a la libertad de expresión
opinión y acceso a y opinión, incluida la libertad de recabar, recibir y facilitar información e ideas en
la información igualdad de condiciones con las demás y mediante cualquier forma de
comunicación que elijan con arreglo a la definición del artículo 2 de la presente
Convención, entre ellas:
a) Facilitar a las personas con discapacidad información dirigida al público en
general, de manera oportuna y sin costo adicional, en formatos accesibles y
con las tecnologías adecuadas a los diferentes tipos de discapacidad;
b) Aceptar y facilitar la utilización de la lengua de señas, el Braille, los modos,
medios, y formatos aumentativos y alternativos de comunicación y todos los
demás modos, medios y formatos de comunicación accesibles que elijan las
personas con discapacidad en sus relaciones oficiales;
c) Alentar a las entidades privadas que presten servicios al público en general,
incluso mediante internet, a que proporcionen información y servicios en
formatos que las personas con discapacidad puedan utilizar y a los que tengan
acceso;
d) Alentar a los medios de comunicación, incluidos los que suministran
información a través de internet, a que hagan que sus servicios sean accesibles
para las personas con discapacidad; y,
e) Reconocer y promover la utilización de lenguas de señas.
Art. 23.- Respeto 1. Los Estados Partes tomarán medidas efectivas y pertinentes para poner fin a
del hogar y de la la discriminación contra las personas con discapacidad en todas las cuestiones
familia relacionadas con el matrimonio, la familia, la paternidad y las relaciones
personales, y lograr que las personas con discapacidad estén en igualdad de
condiciones con las demás, a fin de asegurar que: a) Se reconozca el derecho
de todas las personas con discapacidad en edad de contraer matrimonio, a
casarse y fundar una familia sobre la base del consentimiento libre y pleno de
los futuros cónyuges; b) Se respete el derecho de las personas con
discapacidad a decidir libremente y de manera responsable el número de hijos
que quieren tener y el tiempo que debe transcurrir entre un nacimiento y otro, y
a tener acceso a información, educación sobre reproducción y planificación
familiar apropiados para su edad, y se ofrezcan los medios necesarios que les
permitan ejercer esos derechos; y, c) Las personas con discapacidad, incluidos
los niños y las niñas, mantengan su fertilidad, en igualdad de condiciones con
las demás.
2. Los Estados Partes garantizarán los derechos y obligaciones de las
personas con discapacidad en lo que respecta a la custodia, la tutela, la
guarda, la adopción de niños o instituciones similares, cuando esos conceptos
se recojan en la legislación nacional; en todos los casos se velará al máximo
por el interés superior del niño. Los Estados Partes prestarán la asistencia
apropiada a las personas con discapacidad para el desempeño de sus
responsabilidades en la crianza de los hijos.
3. Los Estados Partes asegurarán que los niños y las niñas con discapacidad
tengan los mismos derechos con respecto a la vida en familia. Para hacer
efectivos estos derechos, y a fin de prevenir la ocultación, el abandono, la
negligencia y la segregación de los niños y las niñas con discapacidad, los
Estados Partes velarán por que se proporcione con anticipación información,
servicios y apoyo generales a los menores con discapacidad y a sus familias.
4. Los Estados Partes asegurarán que los niños y las niñas no sean separados
de sus padres contra su voluntad, salvo cuando las autoridades competentes,
con sujeción a un examen judicial, determinen, de conformidad con la ley y los

432
procedimientos aplicables, que esa separación es necesaria en el interés
superior del niño. En ningún caso se separará a un menor de sus padres en
razón de una discapacidad del menor, de ambos padres o de uno de ellos.
5. Los Estados Partes harán todo lo posible, cuando la familia inmediata no
pueda cuidar de un niño con discapacidad, por proporcionar atención
alternativa dentro de la familia extensa y, de no ser esto posible, dentro de la
comunidad en un entorno familiar.
Art. 24.- Educación 1. Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad
a la educación. Con miras a hacer efectivo este derecho sin discriminación y
sobre la base de la igualdad de oportunidades, los Estados Partes asegurarán
un sistema de educación inclusivo a todos los niveles así como la enseñanza a
lo largo de la vida, con miras a:
a) Desarrollar plenamente el potencial humano y el sentido de la dignidad y la
autoestima y reforzar el respeto por los derechos humanos, las libertades
fundamentales y la diversidad humana;
b) Desarrollar al máximo la personalidad, los talentos y la creatividad de las
personas con discapacidad, así como sus aptitudes mentales y físicas; y,
c) Hacer posible que las personas con discapacidad participen de manera
efectiva en una sociedad libre.
2. Al hacer efectivo este derecho, los Estados Partes asegurarán que:
a) Las personas con discapacidad no queden excluidas del sistema general de
educación por motivos de discapacidad, y que los niños y las niñas con
discapacidad no queden excluidos de la enseñanza primaria gratuita y
obligatoria ni de la enseñanza secundaria por motivos de discapacidad;
b) Las personas con discapacidad puedan acceder a una educación primaria y
secundaria inclusiva, de calidad y gratuita, en igualdad de condiciones con las
demás, en la comunidad en que vivan;
c) Se hagan ajustes razonables en función de las necesidades individuales;
d) Se preste el apoyo necesario a las personas con discapacidad, en el marco
del sistema general de educación, para facilitar su formación efectiva; y,
e) Se faciliten medidas de apoyo personalizadas y efectivas en entornos que
fomenten al máximo el desarrollo académico y social, de conformidad con el
objetivo de la plena inclusión.
3. Los Estados Partes brindarán a las personas con discapacidad la posibilidad
de aprender habilidades para la vida y desarrollo social, a fin de propiciar su
participación plena y en igualdad de condiciones en la educación y como
miembros de la comunidad. A este fin, los Estados Partes adoptarán las
medidas pertinentes, entre ellas:
a) Facilitar el aprendizaje del Braille, la escritura alternativa, otros modos,
medios y formatos de comunicación aumentativos o alternativos y habilidades
de orientación y de movilidad, así como la tutoría y el apoyo entre pares;
b) Facilitar el aprendizaje de la lengua de señas y la promoción de la identidad
lingüística de las personas sordas; y,
c) Asegurar que la educación de las personas, y en particular los niños y las
niñas ciegos, sordos o sordociegos se imparta en los lenguajes y los modos y
medios de comunicación más apropiados para cada persona y en entornos que
permitan alcanzar su máximo desarrollo académico y social.
4. A fin de contribuir a hacer efectivo este derecho, los Estados Partes
adoptarán las medidas pertinentes para emplear a maestros, incluidos
maestros con discapacidad, que estén cualificados en lengua de señas o Braille
y para formar a profesionales y personal que trabajen en todos los niveles
educativos. Esa formación incluirá la toma de conciencia sobre la discapacidad
y el uso de modos, medios y formatos de comunicación aumentativos y
alternativos apropiados, y de técnicas y materiales educativos para apoyar a las

433
personas con discapacidad.
5. Los Estados Partes asegurarán que las personas con discapacidad tengan
acceso general a la educación superior, la formación profesional, la educación
para adultos y el aprendizaje durante toda la vida sin discriminación y en
igualdad de condiciones con las demás. A tal fin, los Estados Partes
asegurarán que se realicen ajustes razonables para las personas con
discapacidad.
Art. 25.- Salud Los Estados Partes reconocen que las personas con discapacidad tienen
derecho a gozar del más alto nivel posible de salud sin discriminación por
motivos de discapacidad. Los Estados Partes adoptarán las medidas
pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad a
servicios de salud que tengan en cuenta las cuestiones de género, incluida la
rehabilitación relacionada con la salud. En particular, los Estados Partes:
a) Proporcionarán a las personas con discapacidad programas y atención de la
salud gratuitos o a precios asequibles de la misma variedad y calidad que a las
demás personas, incluso en el ámbito de la salud sexual y reproductiva, y
programas de salud pública dirigidos a la población;
b) Proporcionarán los servicios de salud que necesiten las personas con
discapacidad específicamente como consecuencia de su discapacidad,
incluidas la pronta detección e intervención, cuando proceda, y servicios
destinados a prevenir y reducir al máximo la aparición de nuevas
discapacidades, incluidos los niños y las niñas y las personas mayores;
c) Proporcionarán esos servicios lo más cerca posible de las comunidades de
las personas con discapacidad, incluso en las zonas rurales;
d) Exigirán a los profesionales de la salud que presten a las personas con
discapacidad atención de la misma calidad que a las demás personas sobre la
base de un consentimiento libre e informado, entre otras formas mediante la
sensibilización respecto de los derechos humanos, la dignidad, la autonomía y
las necesidades de las personas con discapacidad a través de la capacitación y
la promulgación de normas éticas para la atención de la salud en los ámbitos
público y privado;
e) Prohibirán la discriminación contra las personas con discapacidad en la
prestación de seguros de salud y de vida cuando éstos estén permitidos en la
legislación nacional, y velarán por que esos seguros se presten de manera
justa y razonable; y,
f) Impedirán que se nieguen, de manera discriminatoria, servicios de salud o de
atención de la salud o alimentos sólidos o líquidos por motivos de discapacidad.
Art. 26.- 1. Los Estados Partes adoptarán medidas efectivas y pertinentes, incluso
Habilitación y mediante el apoyo de personas que se hallen en las mismas circunstancias,
rehabilitación para que las personas con discapacidad puedan lograr y mantener la máxima
independencia, capacidad física, mental, social y vocacional, y la inclusión
participación plena en todos los aspectos de la vida. A tal fin, los Estados
Partes organizarán, intensificarán y ampliarán servicios y programas generales
de habilitación y rehabilitación, en particular en los ámbitos de la salud, el
empleo, la educación y los servicios sociales, de forma que esos servicios y
programas:
a) Comiencen en la etapa más temprana posible y se basen en una evaluación
multidisciplinar de las necesidades y capacidades de la persona; y,
b) Apoyen la participación e inclusión en la comunidad y en todos los aspectos
de la sociedad, sean voluntarios y estén a disposición de las personas con
discapacidad lo más cerca posible de su propia comunidad, incluso en las
zonas rurales.
2. Los Estados Partes promoverán el desarrollo de formación inicial y continua
para los profesionales y el personal que trabajen en los servicios de habilitación

434
y rehabilitación.
3. Los Estados Partes promoverán la disponibilidad, el conocimiento y el uso de
tecnologías de apoyo y dispositivos destinados a las personas con
discapacidad, a efectos de habilitación y rehabilitación.
Art. 27.- Trabajo y 1. Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad
empleo a trabajar, en igualdad de condiciones con las demás; ello incluye el derecho a
tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente elegido
o aceptado en un mercado y un entorno laborales que sean abiertos, inclusivos
y accesibles a las personas con discapacidad. Los Estados Partes
salvaguardarán y promoverán el ejercicio del derecho al trabajo, incluso para
las personas que adquieran una discapacidad durante el empleo, adoptando
medidas pertinentes, incluida la promulgación de legislación, entre ellas:
a) Prohibir la discriminación por motivos de discapacidad con respecto a todas
las cuestiones relativas a cualquier forma de empleo, incluidas las condiciones
de selección, contratación y empleo, la continuidad en el empleo, la promoción
profesional y unas condiciones de trabajo seguras y saludables;
b) Proteger los derechos de las personas con discapacidad, en igualdad de
condiciones con las demás, a condiciones de trabajo justas y favorables, y en
particular a igualdad de oportunidades y de remuneración por trabajo de igual
valor, a condiciones de trabajo seguras y saludables, incluida la protección
contra el acoso, y a la reparación por agravios sufridos;
c) Asegurar que las personas con discapacidad puedan ejercer sus derechos
laborales y sindicales, en igualdad de condiciones con las demás;
d) Permitir que las personas con discapacidad tengan acceso efectivo a
programas generales de orientación técnica y vocacional, servicios de
colocación y formación profesional y continua;
e) Alentar las oportunidades de empleo y la promoción profesional de las
personas con discapacidad en el mercado laboral, y apoyarlas para la
búsqueda, obtención, mantenimiento del empleo y retorno al mismo;
f) Promover oportunidades empresariales, de empleo por cuenta propia, de
constitución de cooperativas y de inicio de empresas propias;
g) Emplear a personas con discapacidad en el sector público;
h) Promover el empleo de personas con discapacidad en el sector privado
mediante políticas y medidas pertinentes, que pueden incluir programas de
acción afirmativa, incentivos y otras medidas;
i) Velar por que se realicen ajustes razonables para las personas con
discapacidad en el lugar de trabajo;
j) Promover la adquisición por las personas con discapacidad de experiencia
laboral en el mercado de trabajo abierto; y,
k) Promover programas de rehabilitación vocacional y profesional,
mantenimiento del empleo y reincorporación al trabajo dirigidos a personas con
discapacidad.
2. Los Estados Partes asegurarán que las personas con discapacidad no sean
sometidas a esclavitud ni servidumbre y que estén protegidas, en igualdad de
condiciones con las demás, contra el trabajo forzoso u obligatorio.
Art. 28.- Nivel de 1. Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad
vida adecuado y a un nivel de vida adecuado para ellas y sus familias, lo cual incluye
protección social alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a la mejora continua de sus
condiciones de vida, y adoptarán las medidas pertinentes para salvaguardar y
promover el ejercicio de este derecho sin discriminación por motivos de
discapacidad.
2. Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad
a la protección social y a gozar de ese derecho sin discriminación por motivos
de discapacidad, y adoptarán las medidas pertinentes para proteger y promover

435
el ejercicio de ese derecho, entre ellas:
a) Asegurar el acceso en condiciones de igualdad de las personas con
discapacidad a servicios de agua potable y su acceso a servicios, dispositivos y
asistencia de otra índole adecuados a precios asequibles para atender las
necesidades relacionadas con su discapacidad;
b) Asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en particular las
mujeres y niñas y las personas mayores con discapacidad, a programas de
protección social y estrategias de reducción de la pobreza;
c) Asegurar el acceso de las personas con discapacidad y de sus familias que
vivan en situaciones de pobreza a asistencia del Estado para sufragar gastos
relacionados con su discapacidad, incluidos capacitación, asesoramiento,
asistencia financiera y servicios de cuidados temporales adecuados;
d) Asegurar el acceso de las personas con discapacidad a programas de
vivienda pública; y,
e) Asegurar el acceso en igualdad de condiciones de las personas con
discapacidad a programas y beneficios de jubilación.
Art. 29.- Los Estados Partes garantizarán a las personas con discapacidad los derechos
Participación en la políticos y la posibilidad de gozar de ellos en igualdad de condiciones con las
vida política y demás y se comprometerán a:
pública a) Asegurar que las personas con discapacidad puedan participar plena y
efectivamente en la vida política y pública en igualdad de condiciones con las
demás, directamente o a través de representantes libremente elegidos,
incluidos el derecho y la posibilidad de las personas con discapacidad a votar y
ser elegidas, entre otras formas mediante:
i) La garantía de que los procedimientos, instalaciones y materiales electorales
sean adecuados, accesibles y fáciles de entender y utilizar.
ii) La protección del derecho de las personas con discapacidad a emitir su voto
en secreto en elecciones y referéndum públicos sin intimidación, y a
presentarse efectivamente como candidatas en las elecciones, ejercer cargos y
desempeñar cualquier función pública a todos los niveles de gobierno,
facilitando el uso de nuevas tecnologías y tecnologías de apoyo cuando
proceda.
iii) La garantía de la libre expresión de la voluntad de las personas con
discapacidad como electores y a este fin cuando sea necesario y a petición de
ellas, permitir que una persona de su elección les preste asistencia para votar;
b) Promover activamente un entorno en el que las personas con discapacidad
puedan participar plena y efectivamente en la dirección de los asuntos públicos,
sin discriminación y en igualdad de condiciones con las demás, y fomentar su
participación en los asuntos públicos y, entre otras cosas:
i) Su participación en organizaciones y asociaciones no gubernamentales
relacionadas con la vida pública y política del país, incluidas las actividades y la
administración de los partidos políticos.
ii) La constitución de organizaciones de personas con discapacidad que
representen a estas personas a nivel internacional, nacional, regional y local, y
su incorporación a dichas organizaciones.
Art. 30.- 1. Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad
Participación en la a participar, en igualdad de condiciones con las demás, en la vida cultural y
vida cultural, las adoptarán todas las medidas pertinentes para asegurar que las personas con
actividades discapacidad:
recreativas, el a) Tengan acceso a material cultural en formatos accesibles;
esparcimiento y el b) Tengan acceso a programas de televisión, películas, teatro y otras
deporte actividades culturales en formatos accesibles; y,
c) Tengan acceso a lugares en donde se ofrezcan representaciones o servicios
culturales tales como teatros, museos, cines, bibliotecas y servicios turísticos y,

436
en la medida de lo posible, tengan acceso a monumentos y lugares de
importancia cultural nacional.
2. Los Estados Partes adoptarán las medidas pertinentes para que las
personas con discapacidad puedan desarrollar y utilizar su potencial creativo,
artístico e intelectual, no solo en su propio beneficio sino también para el
enriquecimiento de la sociedad.
3. Los Estados Partes tomarán todas las medidas pertinentes, de conformidad
con el derecho internacional, a fin de asegurar que las leyes de protección de
los derechos de propiedad intelectual no constituyan una barrera excesiva o
discriminatoria para el acceso de las personas con discapacidad a materiales
culturales.
4. Las personas con discapacidad tendrán derecho, en igualdad de condiciones
con las demás, al reconocimiento y el apoyo de su identidad cultural y
lingüística específica, incluidas la lengua de señas y la cultura de los sordos.
5. A fin de que las personas con discapacidad puedan participar en igualdad de
condiciones con las demás en actividades recreativas, de esparcimiento y
deportivas, los Estados Partes adoptarán las medidas pertinentes para:
a) Alentar y promover la participación, en la mayor medida posible, de las
personas con discapacidad en las actividades deportivas generales a todos los
niveles;
b) Asegurar que las personas con discapacidad tengan la oportunidad de
organizar y desarrollar actividades deportivas y recreativas específicas para
dichas personas y de participar en dichas actividades y, a ese fin, alentar a que
se les ofrezca, en igualdad de condiciones con las demás, instrucción,
formación y recursos adecuados; c) Asegurar que las personas con
discapacidad tengan acceso a instalaciones deportivas, recreativas y turísticas;
d) Asegurar que los niños y las niñas con discapacidad tengan igual acceso con
los demás niños y niñas a la participación en actividades lúdicas, recreativas,
de esparcimiento y deportivas, incluidas las que se realicen dentro del sistema
escolar; y,
e) Asegurar que las personas con discapacidad tengan acceso a los servicios
de quienes participan en la organización de actividades recreativas, turísticas,
de esparcimiento y deportivas.
Tomado de: Naciones Unidas, Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, 2008.(3)

En la tabla a continuación se definen los dominios y categorías de la CIF que fueron


considerados para la elaboración del instrumento de derechos, participación y
factores contextuales.

Tabla 170. Ítems a evaluar basados en la CIF


Productos y tecnología
e110 Productos o e1100 Comida: Cualquier sustancia natural o fabricada por el
sustancias para el consumo hombre, recogida, procesada o manufacturada para el consumo,
personal: Cualquier sustancia como comida cruda, comida procesada y preparada, y líquidos de
natural o fabricada por el diferentes consistencias.
hombre, recogida, procesada e1101 Medicamentos: Cualquier sustancia natural o fabricada por el
o manufacturada para la hombre, recogida, procesada o manufacturada para fines médicos,
ingesta. como medicación alopática y naturópata.

437
e115 Productos y tecnología e1150 Productos y tecnologías generales para uso personal en
para uso personal en la vida la vida diaria: Equipamiento, productos y tecnología utilizados por
diaria: Equipamiento, las personas en sus actividades cotidianas, como ropas, textiles,
productos y tecnologías mobiliario, aparatos, productos de limpieza y herramientas, ni
utilizados por las personas en adaptados ni diseñados específicamente, excepto los apropiados
las actividades cotidianas, para determinada edad como utensilios para niños.
incluyendo aquellos e1151 Productos y tecnología de ayuda para uso personal en la
adaptados o diseñados vida diaria: Equipamiento, productos y tecnologías adaptados o
específicamente, situados en, diseñados específicamente que ayudan a las personas en las
sobre o cerca de la persona actividades cotidianas, como dispositivos protésicos y ortopédicos,
que vaya a utilizarlos. neuroestimuladores (por ejemplo, dispositivos de estimulación que
controlan los intestinos, la vejiga, la respiración y la frecuencia
cardíaca), y equipos de control ambiental para facilitar el control de la
persona sobre los espacios cerrados en que se desenvuelven
(escáneres, sistemas de control remoto, sistemas de control a través
de la voz, temporizadores).
e1152 Productos y tecnología utilizados para el juego: Equipos,
productos y tecnología utilizados en el juego estructurado y no
estructurado, individual o colectivo, no adaptado o especialmente
diseñado, excepto en lo que se refiere a ser apropiados para la edad.
e120 Productos y tecnología e1201 Productos y tecnología de ayuda para la movilidad y el
para la movilidad y el transporte personal en espacios cerrados y abiertos:
transporte personal en Equipamiento, productos y tecnología adaptados o diseñados
espacios cerrados y específicamente para ayudar a las personas a moverse dentro y
abiertos: Equipamiento, fuera de los edificios, como dispositivos para andar, coches y
productos y tecnología furgonetas especiales, vehículos adaptados, sillas de ruedas,
utilizados por las personas motocicletas y dispositivos para el desplazamiento.
para desplazarse dentro y
fuera de los edificios,
incluyendo aquellos
adaptados o diseñados
específicamente, situados en,
sobre o cerca de la persona
que vaya a utilizarlos.
e125 Productos y tecnología para la comunicación: Equipamiento, productos y tecnología
utilizados por las personas para transmitir y recibir información, incluyendo aquellos adaptados o
diseñados específicamente, situados en, sobre o cerca de la persona que vaya a utilizarlos.
Incluye: productos y tecnología generales y de ayuda para la comunicación.
e130 Productos y tecnología para la educación: Equipamiento, productos, procesos, métodos y
tecnología utilizados para la adquisición de conocimiento, experiencia o habilidades, incluyendo
aquellos adaptados o diseñados específicamente.
e135 Productos y tecnología para el empleo: Equipamiento, productos y tecnología utilizados en
el ámbito laboral para facilitar el trabajo, incluye: productos y tecnología generales para el empleo.
e140 Productos y tecnología para las actividades culturales, recreativas y deportivas:
Equipamiento, productos y tecnología utilizados para la realización y progresión en las actividades
deportivas, culturales y recreativas, incluyendo aquellas adaptadas o específicamente diseñadas.
e150 Diseño, construcción, materiales de construcción y tecnología arquitectónica para
edificios de uso público: Productos y tecnología que constituyen el ambiente fabricado por el
hombre y que abarca tanto espacios cerrados como abiertos. Dicho ambiente ha sido planeado,
diseñado y construido para uso público, incluyendo aquellos adaptados o diseñados
específicamente.

438
e155 Diseño, construcción, materiales de construcción y tecnología arquitectónica para
edificios de uso privado: Productos y tecnología que constituyen el ambiente fabricado por el
hombre, y que abarca tanto espacios cerrados como abiertos. Dicho ambiente ha sido planeado,
diseñado y construido para uso privado (por ejemplo, la casa, la vivienda), incluyendo aquellos
adaptados o diseñados específicamente.
e1601 Productos y tecnología relacionados con el
e160 Productos y tecnología uso/explotación de zonas suburbanas: Productos y tecnología
relacionados con el relacionada con el uso/explotación del suelo en zonas suburbanas
uso/explotación del suelo: que constituyen el entorno inmediato de un individuo el cual ha sido
Productos y tecnología afectado o modificado por políticas de utilización del suelo
relacionada con el suburbano, diseño, planificación y desarrollo del entorno, tales como
uso/explotación del suelo que zonas sin bordillo en las aceras, caminos, indicadores de dirección y
afectan al entorno exterior de alumbrado público.
un individuo, mediante la e1603 Productos y tecnología de parques, zonas protegidas y
implementación de políticas reservas naturales: Productos y tecnología relacionada con el
de utilización del suelo, uso/explotación del suelo en zonas protegidas y reservas naturales
diseño, planificación y que afectan al entorno exterior de un individuo mediante la
desarrollo del espacio, implementación de políticas de utilización del suelo, diseño,
incluyendo aquellos planificación y desarrollo del espacio, como la señalización de un
adaptados o diseñados parque y pistas en reservas naturales
específicamente.
e165 Pertenencias: e1650 Pertenencias financieras: Productos, tales como dinero y
Productos u objetos de otros instrumentos financieros, que sirven como medio de
intercambio económico, como intercambio por trabajo, bienes y servicios.
el dinero, los bienes, las
propiedades y otros objetos
de valor que un individuo e1651 Pertenencias tangibles: Productos u objetos tales como la
posee, tiene derecho a utilizar, propiedad de casas y tierras, ropas, comida y materiales
o a beneficiarse de ellos como tecnológicos, que sirven como medio de intercambio por trabajo,
pensiones alimenticias para bienes y servicios.
los niños o subvenciones para
niños o personas
dependientes.
Incluye: productos y bienes
tangibles o pertenencias
financieras.
Entorno natural y cambios en el entorno derivados de la actividad humana
e210 Geografía física: Características de las formaciones geológicas y la configuración hidrológica.
Incluye: aspectos de la geografía incluidos en la orografía (relieve, cualidad y extensión del terreno
y formaciones geológicas, incluyendo la altitud) y la hidrografía (lagos, ríos, mares).
e215 Población: Grupos de personas que viven en un determinado entorno y que comparten el
mismo patrón de adaptación ambiental.
Incluye: cambio demográfico; densidad de población
e230 Desastres naturales: Cambios geográficos y atmosféricos que alteran gravemente el
ambiente físico de un individuo, pudiendo ocurrir regular o irregularmente, como terremotos y
condiciones climáticas graves o extremas, ej, tornados, huracanes, tifones, inundaciones, incendios
forestales y tormentas de nieve.
e235 Desastres causados por el hombre: Alteraciones o perturbaciones en el ambiente natural,
causadas por el hombre, que pueden alterar gravemente la vida cotidiana de las personas,
incluyendo sucesos o condiciones asociados a conflictos y guerras, como el desplazamiento de las
personas, destrucción de la infraestructura social, de las casas y las tierras, desastres ambientales
y la contaminación de la tierra, el agua o la atmósfera (ej, vertidos tóxicos).

439
e240 Luz: Radiación electromagnética mediante la cual las cosas se hacen visibles, bien mediante
luz natural o artificial (ej. velas, lámparas de aceite o parafina, fuegos y electricidad) y que nos
aporta información respecto al mundo que nos rodea.
e298 Entorno natural y cambios en el entorno derivados de la actividad humana, otros
especificados

Apoyo y relaciones
e310 Familiares cercanos: Individuos emparentados por el nacimiento, el matrimonio o cualquier
relación reconocida por la cultura como familia cercana, como esposos, pareja, padres, hermanos,
hijos, padres de acogida, padres adoptivos y abuelos.
e315 Otros familiares: Individuos emparentados mediante lazos familiares o matrimoniales o
cualquier relación reconocida por la cultura como familiares, como tíos, sobrinos y nietos.
e320 Amigos: Individuos que son cercanos y que participan continuamente en relaciones
caracterizadas por la confianza y el apoyo mutuo.

e325 Conocidos, compañeros, colegas, vecinos y miembros de la comunidad: Individuos que


mantienen una relación de familiaridad los unos con otros, como es el caso de los compañeros,
colegas, vecinos, conocidos y miembros de la comunidad, en situaciones relacionadas con el
trabajo, la escuela, el tiempo libre, u otros aspectos de la vida, y que comparten características
demográficas tales como edad, sexo, religión o etnia o que persiguen los mismos intereses.
e330 Personas en cargos de autoridad: Individuos que tienen responsabilidades relacionadas con
la toma de decisiones que influirán en otros y que ejercen una influencia o poder socialmente
definido en función del papel social, económico, cultural o religioso que desempeñan en la
sociedad, como es el caso de profesores, empresarios, supervisores, líderes religiosos, gestores,
tutores o administradores.
e335 Personas en cargos subordinados: Individuos cuya vida cotidiana está influenciada por
personas en cargos de autoridad en el trabajo, la escuela o en otros ambientes, como es el caso de
estudiantes, trabajadores y miembros de un grupo religioso.
e340 Cuidadores y personal de ayuda: Individuos que proporcionan los servicios necesarios para
el cuidado de otros en sus actividades cotidianas, y para que mantengan el rendimiento en el
trabajo, en la educación o en otras situaciones de la vida. Su actuación se financia mediante fondos
públicos o privados, o bien actúan como voluntarios, como es el caso de los que proporcionan
apoyo en el cuidado y mantenimiento de la casa, asistentes personales, asistentes para el
transporte, ayuda pagada, niñeras y otras personas que actúen como cuidadores.
e345 Extraños: Individuos desconocidos y que no muestren ningún tipo de relación, o aquellos que
todavía no tienen una relación o asociación establecida, incluidos los desconocidos con los que se
comparte una situación vital, como profesores sustitutos, compañeros de trabajo, proveedores de
cuidados.
e355 Profesionales de la salud: Todos los proveedores de servicios que trabajan en el contexto
del sistema sanitario, como médicos, enfermeras, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales,
logopedas, otorrinolaringólogos o trabajadores sociales sanitarios.
Dominio 4
Actitudes
e410 Actitudes individuales de miembros de la familia cercana: Opiniones y creencias
generales o específicas de miembros de la familia cercana sobre la persona o sobre otras
cuestiones (ej. los asuntos sociales, políticos y económicos) que influyen en el comportamiento y las
acciones individuales.
e415 Actitudes individuales de otros familiares: Opiniones y creencias generales o específicas
de otros familiares sobre la persona o sobre otras cuestiones (ej. los asuntos sociales, políticos y
económicos) que influyen en el comportamiento y las acciones individuales.

440
e420 Actitudes individuales de amigos: Opiniones y creencias generales o específicas de amigos
sobre la persona o sobre otras cuestiones (ej. los asuntos sociales, políticos y económicos) que
influyen en el comportamiento y las acciones individuales.
e425 Actitudes individuales de conocidos: compañeros, colegas, vecinos y miembros de la
comunidad: Opiniones y creencias generales o específicas de conocidos, compañeros, colegas,
vecinos y miembros de la comunidad sobre la persona o sobre otras cuestiones (ej, los asuntos
sociales, políticos y económicos) que influyen en el comportamiento y las acciones individuales.
e430 Actitudes individuales de personas en cargos de autoridad: Opiniones y creencias
generales o específicas de personas en cargos de autoridad sobre la persona o sobre otras
cuestiones (ej. los asuntos sociales, políticos y económicos) que influyen en el comportamiento y las
acciones individuales.
e435 Actitudes individuales de personas en cargos subordinados: Opiniones y creencias
generales o específicas de personas en cargos subordinados sobre la persona o sobre otras
cuestiones (ej. los asuntos sociales, políticos y económicos) que influyen en el comportamiento y las
acciones individuales.
e440 Actitudes individuales de cuidadores y personal de ayuda: Opiniones y creencias
generales o específicas de cuidadores y personal de ayuda sobre la persona o sobre otras
cuestiones (ej. los asuntos sociales, políticos y económicos) que influyen en el comportamiento y las
acciones individuales.
e445 Actitudes individuales de extraños: Opiniones y creencias generales o específicas de
extraños sobre la persona o sobre otras cuestiones (ej. los asuntos sociales, políticos y
económicos) que influyen en el comportamiento y las acciones individuales.
e450 Actitudes individuales de profesionales de la salud: Opiniones y creencias generales o
específicas de profesionales de la salud sobre la persona o sobre otras cuestiones (ej. los asuntos
sociales, políticos y económicos) que influyen en el comportamiento y las acciones individuales.
e460 Actitudes sociales: Opiniones y creencias generales o específicas mantenidas habitualmente
por personas de una determinada cultura, sociedad, subcultura u otro grupo social, sobre otras
personas o sobre otras cuestiones sociales, políticas y económicas, que influyen en el
comportamiento y las acciones grupales o individuales.
e465 Normas, costumbres e ideologías sociales: Hábitos, costumbres, reglas, sistemas de
valores abstractos, creencias y normativas (ej, ideologías, visión del mundo y filosofías morales)
que surgen en contextos sociales y que afectan o crean, costumbres y comportamientos sociales e
individuales, tales como normas sociales sobre la moral, el comportamiento religioso y de etiqueta;
doctrina religiosa y normas y costumbres resultantes; normas que rigen los rituales o las reuniones
sociales.
Dominio 5
Servicios, sistemas y políticas
e515 Servicios, sistemas y políticas de producción de arquitectura y construcción: Servicios,
sistemas y políticas para el diseño y construcción de edificios, públicos y privados.
e520 Servicios, sistemas y políticas de planificación de los espacios abiertos: Servicios,
sistemas y políticas para la planificación, diseño, desarrollo y mantenimiento de terrenos públicos
(ej. parques, bosques, líneas de la costa, pantanos) y terrenos privados en el medio rural,
suburbano y urbano.
e525 Servicios, sistemas y políticas de vivienda: Servicios, sistemas y políticas para
proporcionar a las personas albergues, viviendas o alojamiento.
e535 Servicios, sistemas y políticas de comunicación: Servicios, sistemas y políticas para la
transmisión e intercambio de información.
e540 Servicios, sistemas y políticas de transporte: Servicios, sistemas y políticas que posibilitan
que personas o mercancías se desplacen o sean transportadas de un lugar a otro.
e545 Servicios, sistemas y políticas de protección civil: Servicios, sistemas y políticas
destinados a proteger a las personas y propiedades.

441
e550 Servicios, sistemas y políticas legales: Servicios, sistemas y políticas relacionados con la
legislación de un país.
e555 Servicios, sistemas y políticas de asociación y organización: Servicios, sistemas y
políticas relativas a grupos de personas que se han reunido para la consecución de intereses
comunes, no comerciales, a menudo pertenecientes a algún tipo de asociación, hermandad, entre
otras.
e560 Servicios, sistemas y políticas de medios de comunicación: Servicios, sistemas y políticas
para proporcionar información a la población a través de radio, televisión, periódicos e Internet.
e565 Servicios, sistemas y políticas económicas: Servicios, sistemas y políticas relacionadas
con el sistema de producción, distribución, consumo y utilización de bienes y servicios.
e570 Servicios, sistemas y políticas de seguridad social: Servicios, sistemas y políticas
destinados a proporcionar ayudas económicas a aquellas personas que debido a su edad, pobreza,
desempleo, condición de salud o discapacidad, necesitan asistencia pública que se financia bien
mediante los impuestos generales o por sistemas de contribución.
e575 Servicios, sistemas y políticas de apoyo social general: Servicios, sistemas y políticas
para proporcionar apoyo a aquellos que necesitan asistencia en áreas como hacer la compra, las
labores de la casa, el transporte, cuidado de los niños, cuidados de “respiro”, el auto cuidado y el
cuidado de otras personas, para participar plenamente en sociedad.
e580 Servicios, sistemas y políticas sanitarias: Servicios, sistemas y políticas para prevenir y
tratar problemas de salud, proporcionando rehabilitación médica y promoviendo un estilo de vida
saludable.
e585 Servicios, sistemas y políticas de educación y formación: Servicios, sistemas y políticas
para la adquisición, conservación y perfeccionamiento del conocimiento, la experiencia y las
habilidades vocacionales o artísticas.
e590 Servicios, sistemas y políticas laborales y de empleo: Servicios, sistemas y políticas
destinados a encontrar un trabajo apropiado para aquellas personas desempleadas o que buscan
un trabajo diferente o para dar apoyo a individuos en activo que buscan un ascenso en su trabajo.
Tomado de: Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la
Salud: versión para la infancia y adolescencia: CIF-IA, 2011.(10)

7.5.5 Instrumento de calificación del componente de derechos,


participación y factores contextuales

El instrumento de evaluación del componente de derechos, participación y factores


contextuales se detalla en la siguiente tabla:

Tabla 171. Instrumento de calificación del componente de derechos, participación y


factores contextuales
INSTRUMENTO DE CALIFICACIÓN DEL COMPONENTE DE DERECHOS, PARTICIPACIÓN Y
FACTORES CONTEXTUALES
Distrito de salud: Establecimiento de salud:

Fecha de la evaluación: Historia clínica: Afiliación a la Red


Pública:
A) Datos personales
Apellidos: Nombres:

Estado civil: Lugar y fecha de Edad: Cédula ecuatoriana /


nacimiento: pasaporte:

442
Identidad (etnia): Género: Instrucción:

Dirección domiciliaria: Referencia:

Provincia: Cantón/Ciudad: Parroquia: Sector/barrio:


Urbana ( ) Rural ( )
Número de teléfono convencional Número de teléfono celular: Correo electrónico:

:
Nombre del representante: Parentesco: Cédula ecuatoriana /
pasaporte:

Dirección del representante: Número de teléfono: Correo electrónico:

Diagnóstico médico Diagnóstico psicológico Diagnóstico social


B) Diagnósticos
CIE 10

C) Motivo de la valoración: Calificación ( ) Recalificación ( )


Nombre de trabajador/a social: Firma:

Dominio 1
Igualdad y no discriminación
Número de preguntas: 10

Categoría 1 Preguntas Barrera Facilitador No


aplica
Igualdad y no En el entorno en el que se
discriminación desenvuelve, con sus familiares,
vecinos o personas en general, usted
considera que:

CIF - e410 Actitudes P1. Los familiares con los que vive y
individuales de visitan frecuentemente su hogar se
miembros de la comunican con usted en forma
familia cercana
directa, respetuosa, afectiva, toman
CIF -e415 Actitudes
individuales de otros en cuenta sus opiniones en las
familiares decisiones del hogar y le brindan
apoyo para su completo bienestar?

CIF-e420 Actitudes P2. Sus amigos, conocidos,


individuales de compañeros, colegas, vecinos y
amigos miembros de la comunidad con
CIF-e425 Actitudes quienes interactúa, lo integran sin
individuales de discriminación en asuntos sociales

443
conocidos deportivas y actividades de la
comunidad; estimulando su desarrollo
y autonomía?

CIF-e445 Actitudes P3. Es rechazado/a, observada/o con


individuales de desprecio por personas
extraños desconocidas; por su condición de
discapacidad,género (hombre/mujer),
CIF-e460 Actitudes creencias religiosas, espirituales,
sociales pensamiento, orientación sexual
Constitucion del (heterosexual, homosexual, bisexual,
Ecuador Art.11. 2 entre otros), raza (etnia) nacionalidad;
Declaracion de los en sus entornos educativos,
Derechos Humanos laborales, sociales y culturales?

CIF-e430 Actitudes P4. Las actitudes de los funcionarios


individuales de públicos y privados en condición de
personas en cargos autoridades o empleados
de autoridad subordinados de educación, trabajo,
salud, municipios, protección social,
religiosos, dentro de su entorno,
toman en cuenta sus opiniones, son
respetuosos, prestan atención y
apoyo para su inclusión?

Categoría 2 Preguntas Barrera Facilitador No


aplica
Respeto a la Para respetar su derecho al hogar y
privacidad, al hogar y la familia:
a la familia

Convención sobre P5. Tiene libertad para decidir sobre:


los Derechos de las cuándo formar una familia, cuántos
Personas con hijos tener o usar algún método de
Discapacidad. planificación familiar, previo a recibir
Artículo 23.- Respeto información sobre educación sexual
del Hogar y de la y reproductiva?
Familia Aplica a partir de los 16 años

CIF-e165 P6. Los ingresos económicos propios .


Pertenencias y/o de familiares que provienen de:
trabajo, jubilación, pensión
alimenticia, montepío o algún tipo de
ayuda económica del Estado (bonos o
pensiones), le permiten la
satisfacción de las necesidades
básicas y complementarias
(alimentación, vivienda, vestuario,
transporte, educación, salud) y gastos
emergentes no planificados de usted

444
y su grupo familiar?

CIF- e1100 Comida P7. Accede a una alimentación


nutritiva acorde con su edad y
condición de salud (mínimo 3 veces al
día)?

CIF-e315 Otros P8. Para respetar su derecho al hogar


familiares y la familia, En caso de que sus
familiares directos o cuidadores no
puedan cubrir sus necesidades,
cuenta con otros parientes que lo
apoyen en su alimentación,
protección, cuidado físico, emocional
e integración social?

CIF-e310 Familiares P9. Dentro del hogar que habita


cercanos convive con otros familiares con
discapacidad o enfermedades graves
(catastróficas, raras o huérfanas)?

Convención sobre P10. En ausencia total de familiares o


los Derechos de las cuidador, cuenta con servicios de
Personas con acogimiento públicos o privados que
Discapacidad. puedan cumplir con esta función de
Artículo 23.- Respeto cuidado?
del Hogar y de la
Familia

Dominio 2
Protección, integridad y seguridad jurídica
Número de preguntas: 10

Categoría 1 Pregunta Barrera Facilitador No


aplica
Igual reconocimiento Usted identifica que en los servicios
ante la ley y acceso a de justicia como Defensoría Pública,
la justicia Defensoría del Pueblo, Fiscalía,
Juzgados, Notarías del Ecuador:

Convención sobre P1. Se reconoce que usted es sujeto


los Derechos de las de derechos y obligaciones en
Personas con igualdad de condiciones que los
Discapacidad, demás, donde las leyes, costumbres
Artículo 5.- Igualdad o creencias permiten su inclusión y
y No Discriminación. participación sin discriminación?
CIF-e465 Normas,
costumbres e
ideologías sociales

445
Convención sobre P2. Acorde a sus deficiencias y
los Derechos de las necesidades específicas, ha recibido
Personas con asesoría y orientación para acceder a
Discapacidad. los servicios de administración de
Artículo 13.- Acceso justicia (juzgados, defensoriales,
a la Justicia juntas de protección de derechos,
servicios notariales, entre otros)?
Aplica en caso de recalificación y
haber necesitado del sistema
judicial. (Si no ha utilizado marcar No
aplica. ).

Convención sobre P3. Para ejercer sus derechos ha


los Derechos de las tenido acceso a información,
Personas con asesoría, apoyos técnicos y
Discapacidad. profesionales, tales como: peritos,
Artículo 13.- Acceso intérpretes, cámara de Gesell, equipo
a la Justicia psicosocial, entre otros?
CIF-e550 Servicios, Aplica en caso de recalificación y
sistemas y políticas haber necesitado del sistema
legales judicial. (Si no ha utilizado marcar
No aplica)

Categoría 2 Preguntas Barrera Facilitador No


En su entorno familiar, laboral o aplica
Protección contra la social usted a identificado algún
violencia y el abuso riesgo que atente contra su vida e
integridad:

CIF-e340 Cuidadores P4. Su cuidador no le trata de


y personal de ayuda manera respetuosa, utiliza palabras
CIF-e440 Actitudes groseras, no está atento a sus
individuales de necesidades, limita su autonomía e
cuidadores y inclusión familiar y social?
personal de ayuda

CIF-e310 Familiares P5. En su entorno familiar existen


cercanos situaciones de violencia, maltrato,
abandono, problemas de consumo
de alcohol u otras substancias o
negligencia en su cuidado?

Convención sobre P6. Ha sido obligado a participar en


los Derechos de las experimentos médicos (tratamientos
Personas con o pruebas experimentales) sin su
Discapacidad. consentimiento?
Articulo 15.-
Protección contra la
tortura tratos o penas
crueles, inhumanos o
degradantes

Convención sobre los P7 Por su deficiencia ha presentado


Derechos de las violencia laboral siendo obligada/o a

446
Personas con realizar actividades como:
Discapacidad. 7.1 Trabajo sin remuneración o por un
Artículo 16.- menor salario que el resto de sus
Protección contra la compañeros.
explotación, la 7.2 Ha presentado maltrato, despidos,
violencia y el abuso falta de promoción o ascenso en su
lugar de trabajo.
7.3 Realizar el trabajo doméstico sin
descanso.

7.4 Tiene la posibilidad administrar


sus ingresos económicos.

P8. Ha sufrido algún tipo de violencia:


8.1 Física: ha sido agredido/a por
ejemplo: con golpes, empujones o
pellizcos?
8.2 Psicológica: ha sido amenazado,
insultado o le han dicho palabras
ofensivas que afectan su autoestima,
(le han convencido de que usted vale
menos).
8.3 Sexual: ha sido víctima de abuso
sexual; su imagen ha sido utilizado
para estos fines.
8.4 Patrimonial: tiene la posibilidad
administrar su dinero, sus bienes y los
bienes del patrimonio familiar?

Si la respuesta es sí, codificar


como “barrera” y continuar con la
pregunta 9.
Si la respuesta es no, codificar
como “facilitador” y registrar en la
pregunta 9 “no aplica”.

P9. Ha recibido atención psicológica,


médica o social y de apoyo para
garantizar la reintegración familiar y
social?

Categoría 3 Preguntas Barrera Facilitador No


Para que todas las personas, aplica
Toma de conciencia respeten a aquellas que tienen algún
tipo de discapacidad, usted identifica
que:

Convención sobre P10. Su familia, amigos/as o


los Derechos de las personas de su comunidad han
Personas con participado en programas de
Discapacidad capacitación e información, que
Artículo 8.- Toma de fomenten el respeto e inclusión de las
conciencia personas con discapacidad?

447
Aplica en caso de recalificación o
en caso de existir otra persona con
discapacidad dentro del grupo
familiar, de no ser el caso registrar
como No aplica.

Dominio 3
Acceso a los derechos
Número de preguntas: 35

Categoría 1 Preguntas Barrera Facilitador No


aplica
Accesibilidad a la Para tomar decisiones sobre su vida,
comunicación e para que todas las personas,
información y toma respeten a aquellas que tienen algún
de decisiones libres tipo de discapacidad, usted identifica
e informadas que:

Convención sobre P1. Los medios de comunicación


los Derechos de las escrita (periódicos), radio, televisión y
Personas con medios digitales, permiten que usted
Discapacidad. pueda acceder a la información de
Artículo 21.- Libertad acuerdo con sus necesidades
de expresión, opinión (interpretación en lengua de señas,
y de acceso a la subtitulados, entre otros)?
información

CIF-e560 Servicios,
sistemas y políticas P2. Diariamente toma decisiones
de medios de básicas acorde a su edad frente a
comunicación las alternativas que se le presentan?
Por ejemplo: cómo vestirse, qué
comer.
Aplicar a partir de los 5 años

P3. Decide libremente sobre


alternativas complejas como
estudios, capacitación, opciones de
trabajo, realizar viajes, y en caso de
dudas cuenta con la orientación y
respaldo de sus familiares,
personas cuidadoras, profesionales
entre otros?
Aplicar a partir de los 14 años

Categoría 2 Preguntas Barrera Facilitador No


Participación en aplica
actividades Para practicar actividades que le
culturales, permitan disfrutar de espacios
recreativas, de culturales, deportivos, de recreación
entretenimiento, y entretenimiento, en su entorno:
deportivas y
turísticas

448
Convención sobre P4. Las actividades culturales en las
los derechos de las que participa (obras de teatro,
personas con exposiciones, dramatizaciones, cine
discapacidad artículo etc. cuentan con formatos
30 participación en la subtitulados) y en turismo, recibe el
vida cultural las apoyo de guias, intérpretes de
actividades lengua de señas, oyentes o sordos,
recreativas el entre otros?
esparcimiento y el
deporte

Categoría 3 Preguntas Barrera Facilitador No


aplica
Accesibilidad al Para facilitar su acceso a vivienda,
medio físico y vías, construcciones, edificaciones y
vivienda espacio público de su entorno:

CIF- e515 Servicios, P5. En el lugar donde usted vive se


sistemas y políticas cumplen y respetan las leyes,
de producción de ordenanzas y/o normativas para
arquitectura y construcción de edificios, espacios
construcción públicos y abiertos como rampas
e520 Servicios, veredas anchas semáforos
sistemas y políticas inteligentes, caminos con guías o
de planificación de señalética en parques, plazas,
los espacios bosques y otros, que faciliten el
abiertos. acceso de personas con
discapacidad?

CIF -e150 Diseño, P6. Los edificios, oficinas públicas,


construcción, lugares turísticos y recreativos a los
materiales de que acude, disponen de:
construcción y • Rampas, puertas anchas,
tecnología ascensores, juegos infantiles
arquitectónica para inclusivos (adaptados), baños.
edificios de uso • Letreros o señalización en sistema
público Braille, pisos podotáctiles, texto de
fácil lectura o gráficos, que le
indiquen rutas para orientarse.
• Mobiliario como: bancas,
basureros, bebederos de agua.

CIF e155 - Diseño, P7. Acorde a su discapacidad su


construcción, vivienda cuenta con las condiciones
materiales de básicas de accesibilidad (rampas,
construcción y baño adaptado o puertas anchas)
tecnología para realizar las actividades de la
arquitectónica para vida diaria, recreación y descanso de
edificios de uso manera segura y sin necesidad de
privado apoyo de otra persona?

CIF-e525 Servicios, P8. En caso de haber solicitado


sistemas y políticas como persona con discapacidad;

449
de vivienda vivienda o mejoramiento de esta
ejecutados por instituciones públicas
o privadas, fue atendido/a
favorablemente?
Aplica en recalificación

Convención sobre P9 Tiene acceso a los servicios


los Derechos de las públicos o privados de luz, agua,
Personas con alcantarillado, teléfono, internet; sin
Discapacidad discriminación.
Artículo 5.- Igualdad
y No Discriminación

e540 Servicios, P10. Para su movilidad y traslado de


sistemas y políticas un lugar a otro usted cuenta en su
de transporte comunidad con medios de transporte
accesibles y/o adaptados; los
transportistas, operadores y/o
ayudantes respetan la tarifa y
espacios destinados para personas
con discapacidad?

Categoría 4 Preguntas Barrera Facilitador No


aplica
Libertad de Las condiciones territoriales
desplazamiento y presentes en su entorno le permiten
Nacionalidad a usted:

Convención sobre P11. Obtener con facilidad la cédula


los Derechos de las de identidad, de ciudadanía o
Personas con documento oficial de identificación
Discapacidad. que le permita el desplazamiento,
Artículo 18.- Libertad dentro y fuera del país?
de desplazamiento y
nacionalidad

Categoría 5 Preguntas Barrera Facilitador No


Acorde a su edad, y condición de aplica
Protección social y salud para mejorar su calidad de
nivel de vida vida, usted:
adecuado

Convención sobre P12. Tiene acceso a los servicios


los Derechos de las públicos o privados de salud,
Personas con educación, administración de la
Discapacidad justicia, cultura, turismo, deporte,
Artículo 5.- Igualdad recreación, espacios religiosos, entre
y No Discriminación otros; contando con apoyos
metodológicos, técnicos y
profesionales y sin discriminación
(acorde a su deficiencia)?

450
Convención sobre P13. De tener las condiciones
los Derechos de las adecuadas usted puede elegir
Personas con libremente su lugar de residencia,
Discapacidad ¿dónde y con quién vivir? en
Artículo 19.- Derecho igualdad de condiciones que los
a vivir de forma demás. *
independiente y a ser Aplicar a partir de los 18 años.
incluido en la *En personas con discapacidad
comunidad intelectual moderada o severa
registrar NO aplica

Convención sobre P14. En caso de requerir asistencia,


los Derechos de las accede a servicios y programas de
Personas con apoyo social proporcionados por
Discapacidad instituciones públicas, privadas o de
Artículo 28.- voluntariado, (hacer compras,
Nivel de vida labores de la casa, transporte,
adecuado y cuidado de los niños, autocuidado)
protección social que contribuyen a mejorar su calidad
e575 Servicios, de vida?
sistemas y políticas
de apoyo social
general

Convención sobre P15. Ha accedido a beneficios para


los Derechos de las personas con discapacidad (medidas
Personas con de acción afirmativa) como:
Discapacidad descuento de servicios básicos,
Artículo 28.- devolución de IVA, exoneración en
Nivel de vida pagos de cédula y notarías,
adecuado y descuentos en transportes y
protección social espectáculos públicos, entre otros?
e575 Servicios, Aplica en caso de recalificación
sistemas y políticas
de apoyo social
general

Categoría 6 Preguntas Barrera Facilitador No


aplica
Prioridad en Al encontrarse en situaciones de
situaciones de riesgo riesgo y emergencias:
y emergencias

CIF-e545 Servicios, P16. En su barrio o comunidad


sistemas y políticas existen servicios de: seguridad,
de protección civil atención de emergencia, Policía
Nacional, Bomberos, ambulancias o
comités barriales de seguridad y ha
recibido información u orientación de
cómo contactarse para ser atendido?

451
Convención sobre P17. En casos de haber requerido los
los Derechos de las servicios de emergencia, ha recibido
Personas con atención de manera oportuna?
Discapacidad.
Artículo 14.- Libertad
y seguridad de la
persona

CIF-e210 Geografía P18. Cerca del sector donde vive


física existen: montañas, ríos, quebradas,
lagunas o caminos de difícil acceso,
que representan un riesgo para su
integridad física o limitan el desarrollo
de sus actividades?

Convención sobre P19. En caso de terremotos,


los Derechos de las temblores, incendios, inundaciones,
Personas con deslaves (desastres naturales) usted
Discapacidad conoce los sitios seguros o puntos de
Artículo 11.- encuentro en su barrio a dónde puede
Situaciones de riesgo acudir?
y emergencias
humanitarias

CIF-e230 Desastres P20. En los últimos 2 años, en el lugar


naturales donde usted vive se han presentado
CIF-e235 Desastres desastres naturales causados por el
causados por el hombre (conflictos armados,
hombre derrames de petróleo, desechos
CIF- e298 Entorno tóxicos) o enfermedades (epidemias o
natural y cambios en pandemias) que han afectado su
el entorno derivados calidad de vida o actividades diarias y
de la actividad ha recibido atención prioritaria por
humana, otros parte de las instituciones del Estado?
especificados

Categoría 7 Preguntas Barrera Facilitador No


aplica
Educación y El sistema educativo nacional a
formación a lo largo usted le permite:
de la vida

Convención sobre P21. Estudiar en establecimientos


los Derechos de las educativos públicos o privados en
Personas con igualdad de oportunidades que los
Discapacidad. demás (de acuerdo con su edad y
Artículo 24.- deficiencia)?

452
Educación P22. Contar con adaptaciones
CIF e-130 Productos curriculares y metodológicas,
y Tecnologías para la utilizando recursos educativos como:
educación material adaptado, como textos
(Braille, lectura fácil, macrotipos,
pictogramas), juegos educativos,
programas informáticos y tecnologías
de apoyo para facilitar su aprendizaje
y desarrollo de habilidades?

Convención sobre P23. Contar con infraestructura


los Derechos de las accesible: rampas, puertas anchas,
Personas con baños amplios, ascensores (en caso
Discapacidad. de ser necesario)?
Artículo 24.-
Educación

Categoría 8 Preguntas Barrera Facilitador No


aplica

Salud, habilitación y Para la atención de su salud, acorde


rehabilitación; a su edad y necesidades, para
medicamentos, mejorar su calidad de vida, usted
insumos médicos, accede a:
dispositivos de
apoyo y movilidad
personal

Convención sobre
los Derechos de las
P24. Servicios y profesionales de
Personas con
salud como (médicos, psicólogos,
Discapacidad.
terapeutas, enfermeras o
Artículo 25.-
trabajadores sociales) públicos o
Salud
privados en el sector donde usted
CIF-e355
vive?
Profesionales de la
salud

P25. Servicios de salud tradicional,


alternativa y/o ancestral, que
CIF-e580 Servicios, promueven su equilibrio físico,
sistemas y políticas psicológico, sexual, reproductivo y
sanitarias social?*
*Aplica solo para usuarios de este
tipo de medicina.

CIF-e1101 P26. Medicamentos e insumos


Medicamentos médicos necesarios de acuerdo con
la prescripción médica?

453
Convención sobre P27. Servicios de especialidad para
los Derechos de las diagnóstico y rehabilitación (física,
Personas con cognitiva, ocupacional, de lenguaje,
Discapacidad. psicorehabilitación, entre otros.)
públicos y privados; así como ayudas
Artículo 26.- técnicas e insumos que permitan la
Habilitación y habilitación y rehabilitación de
Rehabilitación manera adecuada?

Convención sobre P28. Capacitación para el correcto


los Derechos de las uso y mantenimiento de dispositivos
Personas con de apoyo o ayudas técnicas?
Discapacidad. Por ejemplo: sillas de ruedas o
Artículo 26.- posturales, bastones, órtesis,
Habilitación y prótesis, audífonos, implantes
Rehabilitación cocleares, lentes, entre otros.
Convención sobre
los Derechos de las Aplica SOLO en caso de que
Personas con disponga de ayuda técnica o
Discapacidad dispositivo de apoyo.
Articulo 20.-
Movilidad Personal

Convención sobre P29. En caso de requerirlo, perros de


los Derechos de las asistencia y apoyo en su movilidad
Personas con personal?
Discapacidad.
Articulo 20.- Aplica SOLO en personas con
Movilidad Personal deficiencias visuales
(Asistencia humana y
animal)

Categoría 9 Preguntas Barrera Facilitador No


aplica
Trabajo y Empleo Acorde a su edad, para mejorar sus
capacidades productivas y laborales
usted

P30. Accede a servicios y programas


otorgados por los gobiernos locales,
provinciales, nacionales o por
CIF e 590 Servicios,
organizaciones privadas, que lo
Sistemas y Politicas
capacite, oriente y facilite la inclusión
Laborales y de
laboral?
Empleo
Aplica a mayores de 18 años que
buscan trabajo y adolescentes que
se encuentren laborando

P31. Cuenta con afiliación a la


CIF-e570 Servicios, seguridad social pública (IESS,
sistemas y políticas ISSPOL, ISSFA) o privada, y utiliza
de seguridad social las prestaciones (préstamos,
subsidios, cobertura en salud, entre

454
otros.)?

P32. Accede a los beneficios ·


establecidos por ley: remuneración
reglamentaria, vacaciones, horas
extras; en igualdad de condiciones
de los demás trabajadores?
Convención sobre
Aplica a personas que estén
los Derechos de las
laborando
Personas con
Discapacidad.
P33. Accede a mejorar su condición
Artículo 27.-
laboral, a través de ascensos,
Acceso al Trabajo y
capacitaciones, entre otros, en un
Empleo
ambiente de trabajo de respeto,
equidad y armonía pudiendo cumplir
adecuadamente sus funciones?
Aplica a personas que estén
laborando

P34. Accede a productos,


herramientas, máquinas, equipos de
oficina o tecnología (adaptados o no)
CIF- e135 Productos
que le permitan realizar su actividad
y tecnología para el
laboral?
empleo
Aplica a mayores de 18 años que
buscan trabajo y adolescentes
que se encuentren laborando

CIF-e565 Servicios, P35. Accede a programas en


sistemas y políticas entidades públicas y privadas que
económicas generen emprendimientos y/o
créditos preferenciales para
personas con discapacidad.
Aplica en mayores de 18 años y en
caso de recalificación.

Dominio 4
Participación social
Número de preguntas: 5

Categoría 1 Preguntas Barrera Facilitador No


aplica
Participación en la Acorde a su condición y de ser de su
vida pública, política interés, usted puede ejercer los
del país y activismo derechos de participación política
social como:

Convención sobre los P1. Ejercer el derecho al voto


derechos de las garantizando que los procedimientos,
personas con instalaciones y materiales sean
discapacidad artículo adecuados, accesibles, fáciles de

455
29 participación en la entender y/o utilizar?
vida política y pública Aplica en mayores de 16 años
CIF e.-555 servicios
sistemas y políticas P2. Participar libremente en algún
de asociación y partido o movimiento político y/o ser
organización considerado/a como candidato/a para
cargos de elección popular en
igualdad de condiciones de los
demás?
Aplica en mayores de 18 años y en
casos de recalificación.

P3. Participar activamente de alguna


organización o asociación
comunitaria, social y/o barrial (de
personas con discapacidad, mujeres,
deportistas, comités barriales, clubes
sociales, entre otros?
Aplica en mayores de 16 años

P4. Participar en espacios de toma de


decisiones en el sector público,
privado o comunitario a nivel nacional,
provincial, cantonal o parroquial
(asambleas ciudadanas, comités
barriales, consejos consultivos,
observatorios, entre otros) para
conocer, y aportar sobre la gestión
que realizan las autoridades en el
marco de la exigibilidad de los
derechos.
Aplica en mayores de 16 años

P5. Participar activamente de alguna


organización o asociación
comunitaria, social y/o barrial (de
personas con discapacidad, mujeres,
deportistas, comités barriales, clubes
sociales, entre otros?
Aplica en mayores de 16 años
Fuente: Organización Mundial de la Salud 2011(10); Naciones Unidas 2008 (3)
Elaboración propia

456
Capítulo 6

7.6 Dependencia

El objetivo de este capítulo es valorar y cuantificar la dependencia de la persona con


discapacidad en función de las limitaciones en la realización de las actividades de la
vida diaria y las barreras del entorno.

Este instrumento comprende la evaluación de 27 ítems, relacionados con


dependencia, seleccionados de los instrumentos de funcionalidad.

7.6.1 Ejes de organización

El componente para calificar la dependencia consta de 27 ítems, de acuerdo con el


grupo etario a evaluarse y tiene el siguiente eje de organización:

a) Eje etario:

Organizado en 3 instrumentos, según los siguientes grupos etarios:


- 5 a 9 años.
- 10 a 19 años.
- mayores a 20 años.

b) Eje de contenidos:

Se evalúan y califican los niveles de dependencia en los siguientes dominios del


componente de actividades y participación de la CIF:(10)

- Autocuidado.
- Movilidad.
- Comunicación.
- Vida doméstica.
- Áreas principales de la vida.
- Aprendizaje y aplicación del conocimiento.
- Interacciones y relaciones interpersonales.
- Vida comunitaria, social y cívica.

Con base en el estudio comparativo de tablas y baremos para la valoración y


graduación de la dependencia aplicando la Clasificación Internacional del
Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (15), al correlacionar las variables
detalladas en las tablas y los baremos utilizados internacionalmente en la actualidad
a nivel socio-sanitarios para graduar la dependencia, se establece la siguiente lista
de dominios y categorías del componente de funcionalidad que será utilizada para la
evaluación de dependencia.

Tabla 172. Dominios y categorías del componente de funcionalidad relacionadas con


la valoración de dependencia

457
Dominios e ítems del instrumento de Funcionalidad
d550 Comer
d560 Beber
d530 Higiene personal relacionada con los procesos de excreción
d5300 Regulación de la micción
Autocuidado d5301 Regulación de la defecación
d510 Lavarse
d540 Vestirse
d520 Cuidado de partes del cuerpo
d570 Cuidado de la propia salud
d465 Desplazarse utilizando algún tipo de equipamiento
d470 Utilización de medios de transporte
d440 Uso fino de la mano
d430 Levantar y llevar objetos
d4300 Levantar objetos
Movilidad d4301-3 Llevar objetos en las manos, brazos, hombros, cadera
y espalda
d410 Cambiar las posturas corporales básicas
d415 Mantener la posición del cuerpo
d420 Transferir el propio cuerpo
d4500 Andar distancias cortas
d330 Hablar
Comunicación
d310 Comunicación-recepción de mensajes hablados
d640 Realizar los quehaceres de la casa
Vida doméstica d630 Preparar comidas
d620 Adquisición de bienes y servicios
d860 Transacciones económicas básicas
d845 Conseguir, mantener y finalizar un trabajo
Áreas principales de la vida
d8450 Buscar un trabajo
d8451 Mantener un trabajo
Aprendizaje y aplicación del d175 Resolver problemas
conocimiento
Interacciones y relaciones d740 Relaciones formales
interpersonales d750 Relaciones sociales informales
d720 Interacciones interpersonales complejas
d7200 Establecer relaciones
d7201 Finalizar relaciones
d7202 Regulación del comportamiento en las interacciones
d7203 Interactuar de acuerdo a las reglas sociales
d7204 Mantener la distancia social
Vida comunitaria, social y d920 Tiempo libre y ocio
cívica
Total 27 ítems a tercer nivel de la CIF
Fuente: Querejeta M., Discapacidad/Dependencia unificación de criterios de valoración y clasificación, 2004.(15)
Elaboración propia

7.6.2 Procedimientos generales para la calificación

El diseño del instrumento tiene una estructura que permite realizar un análisis
cualitativo de los ítems indicadores de dependencia.

458
a) Análisis cualitativo: Se establece 2 calificadores para cuantificar los factores
de dependencia:

Dependencia: es equivalente a la presencia de limitaciones en la funcionalidad


(capacidad).
Independencia: es equivalente a la ausencia de limitaciones en la funcionalidad
(capacidad).

b) Análisis cuantitativo: Se establece el porcentaje de dependencia.

7.6.2.1 Características de la aplicación y registro

a) Aplicación: Al ser las mismas 27 preguntas que se aplican en el instrumento


de funcionalidad, no es necesario aplicar nuevamente a la persona evaluada;
el sistema asumirá las respuestas de este componente; en los que estos ítems
marquen como “no puede/si hay limitación” (funcionalidad/capacidad) como
dependencia.

b) Registro de datos: binario

1: presencia de dependencia (no puede/si hay limitación).


0: ausencia de dependencia (si puede/no hay limitación).

Las 27 preguntas de los 8 dominios de dependencia del componente de funcionalidad


son binarias, y están orientadas a identificar las actividades de la vida diaria que no
pueden ser realizadas de forma autónoma.

El peso de cada ítem se calcula con la siguiente fórmula:

100
𝐷𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 =
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 í𝑡𝑒𝑚𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑎𝑛 𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑠𝑒𝑔ú𝑛 𝑔𝑟𝑢𝑝𝑜 𝑒𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜

7.6.2.2 Ponderación de variables

La valoración de dependencia se realiza a partir de los 5 años, por tanto, la


ponderación de las variables depende del grupo de edad en el que se aplique el
instrumento como se muestra en las siguientes tablas:

Tabla 173. Ítems que valoran dependencia en niños de 5 a 9 años 11 meses


Peso de cada
No. ítems que valoran dependencia actividad
%
1 d550 Comer 5,55%
2 d560 Beber 5,55%
d530 Higiene personal relacionada con los procesos de excreción:
3 d5300 Regulación de la micción 2,77 % c/u
d5301 Regulación de la defecación
4 d510 Lavarse 5,55%

459
5 d540 Vestirse 5,55%
6 d520 Cuidado de partes del cuerpo 5,55%
7 d4500 Andar distancias cortas 5,55%
8 d465 Desplazarse utilizando algún tipo de equipamiento 5,55%
9 d470 Utilización de medios de transporte 5,55%
10 d440 Uso fino de la mano 5,55%
d430 Levantar y llevar objetos:
d4300 Levantar objetos
11 2,77% c/u
d4301-3 Llevar objetos en las manos, brazos, hombros
cadera y espalda.
12 d410 Cambiar las posturas corporales básicas 5,55%
13 d415 Mantener la posición del cuerpo 5,55%
14 d420 Transferir el propio cuerpo 5,55%
15 d330 Hablar 5,55%
16 d310 Comunicación-recepción de mensajes hablados 5,55%
d720 Interacciones interpersonales complejas:
d7202 Regulación del comportamiento en las interacciones
17 1,85 %c/una
d7203 Interactuar de acuerdo a las reglas sociales
d7204 Mantener la distancia social
18 d920 Tiempo libre y ocio 5,55%
Valor total 100%
Fuente: Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de
la Salud: versión para la infancia y adolescencia: CIF-I, 2011.(10) Querejeta M., Discapacidad/Dependencia
unificación de criterios de valoración y clasificación, 2004.(15)
Elaboración propia

Tabla 174. Ítems que valoran dependencia en edades de 10 a 19 años 11 meses


Peso de cada
No. Ítems que valoran dependencia actividad
%
1 d550 Comer 3,85%
2 d560 Beber 3,85%
d530 Higiene personal relacionada con los procesos de excreción:
3 d5300 Regulación de la micción 1,92 %c/u
d5301 Regulación de la defecación
4 d510 Lavarse 3,85%
5 d540 Vestirse 3,85%
6 d520 Cuidado de partes del cuerpo 3,85%
7 d570 Cuidado de la propia salud 3,85%
8 d4500 Andar distancias cortas 3,85%
9 d465 Desplazarse utilizando algún tipo de equipamiento 3,85%
10 d470 Utilización de medios de transporte 3,85%
11 d440 Uso fino de la mano 3,85%
d430 Levantar y llevar objetos:
d4300 Levantar objetos
12 1,92 %c/u
d4301-3 Llevar objetos en las manos, brazos, hombros,
cadera y espalda.
13 d410 Cambiar las posturas corporales básicas 3,85%

460
14 d415 Mantener la posición del cuerpo 3,85%
15 d420 Transferir el propio cuerpo 3,85%
16 d330 Hablar 3,85%
17 d310 Comunicación-recepción de mensajes hablados 3,85%
18 d640 Realizar los quehaceres de la casa 3,85%
19 d630 Preparar comidas 3,85%
20 d860 Transacciones económicas básicas 3,85%
d845 Conseguir, mantener y finalizar un trabajo
21 d8450 Buscar un trabajo 1,92 %c/u
d8451 Mantener un trabajo
22 d175 Resolver problemas 3,85%
23 d740 Relaciones formales 3,85%
24 d750 Relaciones sociales informales 3,85%
d720 Interacciones interpersonales complejas:
d7200 Establecer relaciones
d7201 Finalizar relaciones
25 d7202 Regulación del comportamiento en las interacciones 0,77% c/u
d7203 Interactuar de acuerdo a las reglas sociales
d7204 Mantener la distancia social
26 d920 Tiempo libre y ocio 3,85%
Valor total 100%
Fuente: Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de
la Salud: versión para la infancia y adolescencia: CIF-I, 2011.(10) Querejeta M., Discapacidad/Dependencia
unificación de criterios de valoración y clasificación, 2004.(15)
Elaboración propia

Tabla 175. Ítems que valoran dependencia en mayores a 20 años


Peso de cada
No. Ítems que valoran dependencia (26 actividades) actividad

1 d550 Comer 3,70%


2 d560 Beber 3,70%
d530 Higiene personal relacionada con los procesos de excreción:
3 d5300 Regulación de la micción 1,85% c/u
d5301 Regulación de la defecación
4 d510 Lavarse 3,70%
5 d540 Vestirse 3,70%
6 d520 Cuidado de partes del cuerpo 3,70%
7 d570 Cuidado de la propia salud 3,70%
8 d4500 Andar distancias cortas 3,70%
9 d465 Desplazarse utilizando algún tipo de equipamiento 3,70%
10 d470 Utilización de medios de transporte 3,70%
11 d440 Uso fino de la mano 3,70%
d430 Levantar y llevar objetos:
d4300 Levantar objetos
12 1,85% c/u
d4301-3 Llevar objetos en las manos, brazos, hombros,
cadera y espalda.

461
13 d410 Cambiar las posturas corporales básicas 3,70%
14 d415 Mantener la posición del cuerpo 3,70%
15 d420 Transferir el propio cuerpo 3,70%
16 d330 Hablar 3,70%
17 d310 Comunicación-recepción de mensajes hablados 3,70%
18 d640 Realizar los quehaceres de la casa 3,70%
19 d630 Preparar comidas 3,70%
20 d620 Adquisición de bienes y servicios 3,70%
21 d860 Transacciones económicas básicas 3,70%
d845 Conseguir, mantener y finalizar un trabajo
22 d8450 Buscar un trabajo 1,85% c/u
d8451 Mantener un trabajo
23 d175 Resolver problemas 3,70%
24 d740 Relaciones formales 3,70%
25 d750 Relaciones sociales informales 3,70%
d720 Interacciones interpersonales complejas:
d7200 Establecer relaciones
d7201 Finalizar relaciones
26 d7202 Regulación del comportamiento en las interacciones 0,74% c/u
d7203 Interactuar de acuerdo a las reglas sociales
d7204 Mantener la distancia social
27 d920 Tiempo libre y ocio 3,70%
Valor total 100%
Fuente: Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de
la Salud: versión para la infancia y adolescencia: CIF-I, 2011.(10) Querejeta M., Discapacidad/Dependencia
unificación de criterios de valoración y clasificación, 2004.(15)
Elaboración propia

7.6.3 Instrucciones generales

La valoración de la dependencia se evalúa simultáneamente con el componente de


funcionalidad.

7.6.4 Niveles de gravedad de la dependencia

Para la graduación de la dependencia se mantendrán los niveles de gravedad


propuestos por la CIF, como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 176. Graduación de la dependencia


Grado de Definición Porcentaje
dependencia
No hay dependencia Persona con alteraciones en las funciones o estructuras 0 - 4%
corporales, sin limitaciones en la funcionalidad y en la
participación plena y efectiva en la sociedad; supera las
barreras del entorno.
No presenta disminución alguna de su capacidad
funcional.
Dependencia ligera Persona con alteraciones en las funciones o estructuras 5 - 24%
corporales, con leves limitaciones en la funcionalidad y
en la participación plena y efectiva en la sociedad;
supera las barreras del entorno.
La capacidad para llevar a cabo una vida autónoma

462
está conservada o levemente disminuida, de acuerdo
con lo esperable para la persona de su edad y
condición.
Dependencia Persona con alteraciones en las funciones o estructuras 25 - 49%
moderada corporales, con moderadas limitaciones en la
funcionalidad y en la participación plena y efectiva en la
sociedad; supera con dificultad las barreras del entorno.
Restricción moderada en las actividades de la vida
cotidiana y en la capacidad para desempeñar un
trabajo remunerado en el mercado laboral.
Dependencia grave Persona con alteraciones en las funciones o 50 - 74%
estructuras corporales, con graves limitaciones en la
funcionalidad y en la participación plena y efectiva en
la sociedad; supera con dificultad o no logra superar
algunas barreras del entorno. Grave restricción de las
actividades de la vida cotidiana. Precisa supervisión
intermitente en ambientes protegidos y total fuera de
ellos y grave disminución de su capacidad laboral por
deficiencias importantes en la capacidad para
mantener la concentración, continuidad y ritmo en la
ejecución de las tareas y repetidos episodios de
deterioro o descompensación asociados a las
actividades laborales. No puede mantener una
actividad laboral normalizada. Puede acceder a
centros y/o actividades ocupacionales, aunque incluso
con supervisión el rendimiento suele ser pobre o
irregular.
Dependencia muy Persona con alteraciones en las funciones o 75 - 95%
grave estructuras corporales, con muy graves limitaciones
en la funcionalidad y en la participación plena y
efectiva en la sociedad; no logra superar algunas
barreras del entorno. Repercusión invalidante de la
deficiencia sobre el individuo, manifestado por
incapacidad para cuidar de sí mismo ni siquiera en las
actividades básicas de la vida cotidiana, por ello,
necesitan de otra u otras personas de forma
constante. Pocas posibilidades de realizar trabajo
alguno.
Dependencia Persona con alteraciones en las funciones o 96 - 100%
completa estructuras corporales, con limitación total en la
funcionalidad y en la participación plena y efectiva en
la sociedad; no supera las barreras del entorno.
Repercusión completamente invalidante de la
deficiencia sobre el individuo, manifestada por
incapacidad para cuidar de sí mismo ni siquiera en las
actividades básicas de la vida cotidiana, por ello,
necesitan de otra u otras personas de forma
permanente. No existen posibilidades de realizar
trabajo alguno.
Fuente: Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de
la Salud: versión para la infancia y adolescencia: CIF-IA, 2011.(10) Querejeta M., Discapacidad/Dependencia
unificación de criterios de valoración y clasificación, 2004.(15)
Elaboración propia

463
8. Abreviaturas

AAIDD Asociación Americana de Discapacidades Intelectuales y del


Desarrollo
AAOS Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos
ADN Ácido desoxirribonucleico
AMA Asociación Médica Americana
AO Asociación para el estudio de la osteosíntesis
APA Asociación Americana de Psiquiatría
AV Agudeza visual
AVD Actividades de la vida diaria
BD Ítems registrados como barreras de cada dominio
BFSC Barreras en el factor socio-contextual
BVT Valor total de ítems calificados como barreras.
CD Cuenta dedos
CIE Clasificación Internacional de Enfermedades
CI Coeficiente intelectual
CIF Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y
de la salud
Cl Cr Clearance de creatinina
Cm Centímetros
CONADIS Consejo Nacional de Discapacidades
Cr Creatinina
CV Campo visual
dl Decilitro
D Deficiencias
dB Decibeles
DES Deficiencias de la extremidad superior
DF Deficiencia/Funcionalidad
DV Deficiencia visual
DSM Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales
ECG Electrocardiograma
EECD Equipo Especializado de Calificación de Discapacidad
ERC Enfermedad renal crónica
F Funcionalidad
FSC Factor socio-contextual
FEV1 Volumen espiratorio forzado
FFR Reserva de flujo fraccional
FVC Capacidad pulmonar forzada
Gh Hormona estimuladora del crecimiento
GINA Global StrategyforAsthma Management and Prevention
Gr Gramos
Hb Hemoglobina
HLD Lipoproteínas de alta densidad
IAH Índice de apnea-hipopnea
IESS Instituto Ecuatoriano de seguridad Social
IF Interfalángica
IFP Interfalángica proximal de los dedos
IFD Interfalángica distal de los dedos

464
Ig Inmunoglobulina
IGF1 Factor de crecimiento similar a la insulina
IMC Índice de masa muscular
IMSERSO Instituto de Servicios Sociales y Migración de España
INR Cociente internacional normalizado del tiempo de protrombina
IPSS Puntuación Internacional de Síntomas de la Próstata
ISL Sociedad Internacional de Linfología
ISSFA Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas
ISSPOL Instituto de Seguridad Social de la Policía
Kg kilogramos
LCD Limitación en la capacidad de cada dominio
LCVT Valor total de limitación en la capacidad
LDD Limitación en el desempeño de cada dominio
LDVT Valor total de limitación en el desempeño
MBS Ministerio de Bienestar Social
MCF Metacarpofalángica
MMC Máxima mejoría clínica
mMRC British Medical Research Council
Mm Milimetros
mmhg Milímetro de mercurio
mMRC British Medical Research Council modificada
m.s.n.m Metros sobre el nivel del mar
MSP Ministerio de Salud Pública
NAD Ítems registrados como no aplica de cada dominio
NINA Número de ítems registrados como no aplica
NIA Número de ítems registrados como aplica
MM Movimientos de manos
NYHA New York Heart Association
OMS Organización Mundial de la Salud
OB Visión binocular
OD Ojo derecho
OI Ojo izquierdo
PaO2 Presión parcial de oxígeno en la sangre arterial
PAV Puntuación de agudeza visual
PAVF Puntaje de agudeza funcional
PCD Persona con discapacidad
PCV Puntuación del campo visual
PCVF Puntaje de campo visual funcional
PL Percepción de luz
Pb Pregunta barrera
Pc Pregunta capacidad
PCD Posturografía dinámica computarizada
Pd Pregunta desempeño
PTH Paratohormona
RGD Retraso global del desarrollo
RMN Resonancia magnética nuclear
RX Rayos X
SAHOS Síndrome de apneas e hipopneas obstructivas del sueño
SCID Inmunodeficiencia combinada severa

465
SDRC Síndrome doloroso regional complejo
SNDA Suma en decibelios de los niveles de audición
SPI Síndrome de piernas inquietas
SPT Síndrome postrombótico
TAC Tomografía axial computarizada
TAG Trastorno de ansiedad generalizada
TD Total discapacidad
TEA Trastornos del Espectro Autista
TR Revisión de texto
TSH Hormona estimulante de la tiroides
TFG Tasa de filtración glomerular
T4 Hormona tiroidea T4
VCI Valor de cada Ítem
VD Valoración de dependencia
VFSC Valor de los factores socio-contextuales
vHIT Test impulsivo cefálico videoasistido
VIH Virus de Inmunodeficiencia humana

9. Bibliografía

1. López Bastías JL. La conceptualización de la discapacidad a través de la


historia: una mirada a través de la evolución normativa. Rev la Fac Derecho
México. 2019;69(273–2):835.
2. Organización Mundial de la Salud & Banco Mundial. Informe Mundial sobre la
Discapacidad. 2011; Available from:
https://apps.who.int/iris/handle/10665/75356
3. Naciones Unidas. Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad [Internet]. Registro Oficial 329. 2008. p. 20. Available from:
http://data.copred.cdmx.gob.mx/por-la-no-discriminacion/personas-con-
discapacidad/
4. Asamblea Nacional del Ecuador. Ley Orgánica de Discapacidades. Registro
Oficial Nro 796 2012 p. 1–54.
5. Asamblea Nacional del Ecuador. Reglamento a la Ley Orgánica de
Discapacidades. Registro Oficial Nro 109 2017 p. 1–10.
6. Crespo Coello M del C. Informe Sistema Nacional de Calificación de
Discapacidades. Cons Nac Discapacidades CONADIS. 2012;38.
7. Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial. Políticas
públicas y discapacidad. Derechos e inclusión, avance y desafíos en América
Latina. 2015. 118 p.
8. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Manual de Calificación de la
Discapacidad. Dir Nac Normatización, Minist Salud Pública [Internet]. 2018;
Available from: https://www.salud.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2018/12/Manual_Calificación-
de_Discapacidad_2018.pdf
9. American Medical Association. Guides of the Evaluation of Permanent
Impairment [Internet]. 6th ed. Rondinelli RD, editor. United States of America;
2008. 634 p. Available from: www.ama-assn.org

466
10. Organización Mundial de la Salud (OMS). Clasificación Internacional del
Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud: versión para la infancia y
adolescencia: CIF-IA. 2011. 335 p.
11. Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Real Decreto 888/2022.
Boletín Of del Estado. 2022;No 252(Disposición 17105):142461 a 142861 (401
págs.).
12. American Psychiatric Association. Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales DSM-5. 5ta ed. Editorial Médica Panamericana; 2014.
1000 p.
13. American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental
Disorders Fifth Edition Text Revision DSM-5-TRtm. 5 th. Angewandte Chemie
International Edition, 6(11), 951–952. 2018. 10–27 p.
14. Ministerio de la Protección Social. Manual Único para la Calificación de
Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional. Colombia. 2014;
15. Querejeta M. Discapacidad/Dependencia unificación de criterios de valoración
y clasificación. 2004. 163 p.
16. Ministerio de Salud Pública. Plan Decenal de Salud 2022 - 2031. 2022;Primera
ed(Quito):235.
17. Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades. Agenda Nacional para
la Igualdad de Discapacidades 2021-2025. 2022;1–288.
18. Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS). Medidas
de acción afirmativa. 2019; Available from:
https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/estadisticas-de-discapacidad/
19. Neumann-Collyer VE, Hernandez Perez KA, Gentoso Pohl-Montt P. Diseño de
un instrumento de evaluación de desempeño en actividades de la vida diaria.
Rev Salud Pública. 2018;20(5):554–9.
20. Echeverría A, Cauas R, Díaz B, Sáez C, Cárcamo M. Herramientas de
evaluación de actividades de la vida diaria instrumentales en población adulta:
revisión sistemática. Rev Médica Clínica Las Condes [Internet].
2021;32(4):474–90. Available from:
https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2021.01.012
21. Ministerio de Educación del Ecuador. Guía de trabajo Adaptaciones
Curriculares para Educación Especial e Inclusiva. 2013;81. Available from:
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/05/Guia-de-
adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdf
22. Carmona Di. Autonomía e interdependencia. La ética del cuidado en la
discapacidad. Rev Humanidades. 2020;10(núm. 2):18.
23. Carpizo J. Los derechos humanos: naturaleza, denominación y características.
Cuest Const Rev Mex Derecho Const. 2011;1(25).
24. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Compendio sobre la
igualdad y no discriminación. Estándares Interamericanos. 2019. 184 p.
25. Ander Egg E. Diccionario del Trabajo Social. 25th ed. Argentina: Editorial
Brujas; 2011. 396 p.
26. Segovia Díaz de León MG, Torres Hernández EA. Funcionalidad del adulto
mayor y el cuidado enfermero. Gerokomos. 2011;22(4):162–6.
27. Martínez Velilla N, Ibarrola Guillén C, Fernández Navascués A, et a. El
concepto de funcionalidad como ejemplo del cambio del modelo nosológico
tradicional. Atención primaria. 2018;50(1):65–70.
28. FENASEC. Entre palabras y señas. Guía para Intérpretes de Lengua de Señas

467
Ecuatoriana. 2012;
29. Delgado L. Participación Social. Milenio [Internet]. 2017; Available from:
https://www.milenio.com/opinion/luis-rey-delgado-garcia/para-
reflexionar/participacion-social
30. Ministerio de Salud Pública. Manual del Modelo de Atención Integral de Salud
- MAIS. 2013;212.
31. OMS Organización Mundial de la Salud, Servicio Nacional de Rehabilitación.
Medición de la Salud y la Discapacidad Manual para el Cuestionario de
Evaluación de la Discapacidad de la OMS WHODAS 2.0. 2015. 153 p.
32. Adenauerallee I, Fax G. Estándar Internacional para la Evaluación del
Deportista. 2016;
33. Ministerio de Salud Pública. Dirección General de la Salud. Equipo del Área
programática del Adulto Mayor. Guía de Fragilidad en personas adultas
mayores: criterios prácticos e instrumentos de pesquisa en el primer nivel de
atención. Montevideo; 2022. 38 p.
34. Wiktor Ł, Tomaszewski R. Evaluation of Osteochondritis Dissecans Treatment
with Bioabsorbable Implants in Children and Adolescents. J Clin Med.
2022;11(18).
35. Norkin C, White J. Manual de Goniometría: Evaluación de la movilidad articular
[Internet]. Badalona: Paidotribo; 2019. 592 p. Available from:
https://www.lavanguardia.com/libros/libro/manual-de-goniometria-evaluacion-
de-la-movilidad-articular-9788499107189
36. Taboadela CH. Goniometría. Una herramienta para evaluar las incapacidades
laborales. 2007. 96–102 p.
37. Escalza Jiménez A. Tratamiento fisioterápico de la escoliosis idiopática
mediante ejercicio terapéutico. Octubre. 2020;31:70–92.
38. Negrini S, Donzelli S, Aulisa AG, Czaprowski D, Schreiber S, de Mauroy JC,
et al. 2016 SOSORT guidelines: Orthopaedic and rehabilitation treatment of
idiopathic scoliosis during growth. Vol. 13, Scoliosis and Spinal Disorders.
Scoliosis and Spinal Disorders; 2018. 1–48 p.
39. Chahin A, Otto J, Valenzuela C, et al. Cifosis patológica en la columna
pediátrica. Rev Medica Clin Las Condes [Internet]. 2021;32(3):353–8.
Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-
condes-202-pdf-S0716864021000456
40. Padilla-Zambrano H, Ramos-Villegas Y, Manjarrez-Sulbaran J, Pereira-cabeza
J. Coma y alteraciones del estado de conciencia : revisión y enfoque para el
médico de urgencias. Rev Chil Neurocir. 2018;44:89–97.
41. Hernández M, Calderón G, Tejada PC, Duk N. Trastornos prolongados de
conciencia en pediatría , una mirada actual Prolonged disorder of
consciousness in children , an update. Rev Cihilena Pediatría. 2021;92(1):15–
24.
42. Guadamuz Delgado J, Miranda Saavedra M, Mora Miranda N. Trastornos del
sueño prevención, diagnóstico y tratamiento. Rev Medica Sinerg.
2022;7(7):e860.
43. Gómez M, Deck B, Santelices P, Cavada G, Volpi C, Serra L. Adaptación
transcultural y validación de la escala de somnolencia de Epworth en la
población chilena Transcultural adaptation and validation of the Epworth
sleepiness scale in the Chilean population. 2020;434–41.
44. Sociedad Española de Neurología. Manual de Práctica Clínica en Epilepsia:

468
Recomendaciones diagnóstico-terapéuticas de la SEN2019 [Internet].
Francisco L, Villanueva V, et al, editors. Madrid: ediciones SEN; 2019. 255 p.
Available from: https://www.ptonline.com/articles/how-to-get-better-mfi-results
45. Ospina-García N, Cervantes-Arriaga A, Rodríguez-Violante M. Etiología,
fenomenología, clasificación y tratamiento de la distonía. Rev Mex Neurocienc
[Internet]. 2018;19(4):94–107. Available from:
https://www.medigraphic.com/pdfs/revmexneu/rmn-2018/rmn184j.pdf
46. Moreno-López L. Diagnóstico y clasificación de la distonía. Acta Neurol
Colomb. 2017;7.
47. Penagos P, Álvarez L. Evaluación de la integridad refleja. In: Ordoñez L,
Sánchez D, editors. Evaluación de la función neuromuscular. Cali: Universidad
Santiago de Cali; 2020. p. 113–37.
48. Nagy H, Veerapaneni KD. Myopathy. Braddom’s Rehabil Care A Clin Handb
[Internet]. 2022 Aug 22 [cited 2022 Dec 29];299–304. Available from:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK562290/
49. Barrera S-. Resultados de valoración del equilibrio y riesgo de caídas en
población adulta femenina mexicana. Rev Fisioter y Tecnol Médica.
2020;4(12):13–9.
50. Vidal Fuentes J. Dolor neuropático: un reto constante. Rev la Soc Española
del Dolor. 2021;111–4.
51. Lassaletta L, Morales J, Altuna X, et. Facial paralysis: Clinical practice
guideline of the Spanish Society of Otolaryngology. Acta Otorrinolaringol Esp.
2020;71(2):99–118.
52. Medrano Martínez V, Francés Pont I, Hernández Rubio L, et al. Perception of
the validity of the Migraine Disability Assessment questionnaire in a population
of patients with chronic migraine. Neurologia [Internet]. 2021;36(9):692–7.
Available from: https://doi.org/10.1016/j.nrl.2018.09.001
53. Guevara-López UM. Síndrome doloroso regional complejo. Rev Mex
Anestesiol. 2020;33(SUPPL. 1):293–310.
54. Vargas-Domínguez C, Gochicoa-Rangel Laura, Velázquez-Uncal M, Mejía-
Alfaro Roberto, Vázquez-García JC, Pérez-Padilla R, et al. Pruebas de
función respiratoria, ¿cuál y a quién? NCT Neumol y Cirugía Tórax.
2019;78(S2):81–96.
55. Cárdenas-Santamaría FH, Ardila-Flórez M. Gasometría arterial en adultos
jóvenes en una altura promedio de 1605 msnm. Armenia, Colombia 2016.
Colomb J Anesthesiol. 2018;46(3):224–9.
56. Ucrós S, Granados CM, Castro-Rodríguez JA, Hill CM. Oxygen Saturation in
Childhood at High Altitude: A Systematic Review. High Alt Med Biol.
2020;21(2):114–25.
57. Ministerio de Salud de Perú. Manejo ambulatorio de personas afectadoas por
la COVID-19 en el Perú. 2020;27.
58. Linares DM, Cecilia Alvarez D, Barrientos DH, Coordinadora (, Ubilla C,
Lewinson DD, et al. Espirometría en el Preescolar. Neumol Pediatr.
2019;14(2):105–10.
59. Munari AB, Gulart AA, Dos Santos K, Venâncio RS, Karloh M, Mayer AF.
Modified medical research council dyspnea scale in gold classification better
reflects physical activities of daily living. Respir Care. 2018;63(1):77–85.
60. González-Díaz SN, Partida-Ortega AB, Macías-Weinmann A, et al. Evaluación
de la capacidad funcional mediante prueba de marcha de 6 minutos en niños

469
con asma. Rev Alerg Mex. 2017;64(4):415–29.
61. Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica. Guías de rehabilitación
respiratoria en niños con enfermedades respiratorias crónicas: actualización
2016. Neumología Pediátrica. 11th, 3rd ed. 2016 Jul;114–31.
62. Albornoz J, Lemus P, Hernández D. Ejercicios para niños y niñas de 6 a 9 años
de edad con sobrepeso y obesidad. 1st ed. Vol. 1, Salus. Punta Arenas, Chile:
Editorial Universidad de Magallanes; 2021. 44–50 p.
63. Caussade S, Saavedra M, Barrientos H, Linares M, Aguirre V, Puppo H, et al.
Actualización en espirometría y curva flujo / volumen en escolares Y
adolescentes. Neumol Pediátrica [Internet]. 2019;14(1):41–51. Available from:
https://www.neumologia-pediatrica.cl/wp-content/uploads/2019/05/8.pdf
64. Larenas-Linnemann D, Salas-Hernández J, Del Río-Navarro BE, et al. Manejo
Integral del Asma. Vol. 68, Revista Alergia Mexico. 2021. 1–122 p.
65. Nogueira F, Borsini E, Cambursano H, Marcela S, Dibur E, Franceschini C, et
al. Guías prácticas de diagnóstico y tratamiento del síndrome de apneas e
hipopneas obstructivas del sueño: Actualización 2019: Sección Sueño,
Oxigenoterapia y Tratamientos Crónicos Domiciliarios. Asociación Argentina
de Medicina Respiratoria. Rev am med respir. 2019;19(1):59–90.
66. Ahmed T, Jain A. Heart Transplantation [Internet]. StatPearls - NCBI
Bookshelf. 2020. Available from:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK557571/?report=printable
67. Humbert M, Kovacs G, Hoeper M, et al. 2022 ESC / ERS Guidelines for the
diagnosis and treatment of pulmonary hypertension Developed by the task
force for the diagnosis and treatment of ( ESC ) and the European Respiratory
Society ( ERS ). Endorsed by the International Society for Heart and Lu. Eur
Heart J. 2022;1–114.
68. Siegersma KR, Stens NA, Groepenhoff F, Appelman Y, Tulevski II, Hofstra L,
et al. Sex Differences in the Relationship between New York Heart Association
Functional Classification and Survival in Cardiovascular Disease Patients: A
Mediation Analysis of Exercise Capacity with Regular Care Data. Rev
Cardiovasc Med. 2022;23(8).
69. Ross RD. The Ross classification for heart failure in children after 25 years: A
review and an age-stratified revision. Pediatr Cardiol. 2012;33(8):1295–300.
70. Mouratian M, Villalba C. Insuficiencia cardíaca en pediatría. Med infant.
2019;24(Ic):189–96.
71. Owlia M, Dodson JA, King JB, Derington CG, Herrick JS, Sedlis SP, et al.
Angina Severity, Mortality, and Healthcare Utilization Among Veterans With
Stable Angina. Am Hear Assoc [Internet]. 2019 [cited 2023 Jan 10];33.
Available from:
https://www.ahajournals.org/doi/suppl/10.1161/JAHA.119.012811
72. Sociedad Española de Cirugía Cardiovascular y Endovascular. Guía
ESC/EACTS 2021 sobre el tratamiento de valvulopatías. Elsevier España
[Internet]. 2019;28:313–6. Available from: www.childhealthbc.ca/hips
73. Vahanian A, Beyersdorf F, Praz F, Milojevic M, Baldus S, Bauersachs J, et al.
Guía ESC/EACTS 2021 sobre el diagnóstico y tratamiento de las
valvulopatías. Rev Esp Cardiol. 2022;75(6):524.e1-524.e69.
74. Sociedad Argentina de Cardiología. Consenso de Síndromes Coronarios
Crónicos - 2020. Rev Argent Cardiol. 2020;88.
75. Astudillo Sandoval R, Millán Iturbe Ó, López-Velarde Badager P. Índices

470
Fisiológicos Invasivos Para Determinar La Importancia Funcional De La
Estenosis Coronaria. An Médicos. 2019;64(1):43–8.
76. Flores López EM, Camacho Veliz FN, Ordóñez Astudillo JG, Moreno
Rodríguez CL. Enfermedad de multivaso. Recimundo. 2022;6(1):61–70.
77. Jenča D, Melenovský V, Stehlik J, Staněk V, Kettner J, Kautzner J, et al. Heart
failure after myocardial infarction: incidence and predictors. ESC Hear Fail.
2021;8(1):222–37.
78. Espinoza Alva D, Mallma Gómez MY, Muñoz Moreno JM. Complicaciones
mecánicas posinfarto de miocardio en un hospital de referencia nacional. Arch
Peru Cardiol y Cirugía Cardiovasc. 2022;3(1):25–32.
79. Peña-Juarez RA, Corona-Villalobos CA, Medina-Andrade MA, Garrido-García
L, Gutierrez-Torpey C, Mier-Martínez M. Presentación y manejo de las
cardiopatías congénitas en el primer año de edad. Arch Cardiol México.
2021;91(3):337–46.
80. Kylhammar D, Kjellström B, Hjalmarsson C, Jansson K, Nisell MD, Söderberg
S, et al. PROTOCOLOS Nuevos retos en hipertensión pulmonar. Eur Respir J
[Internet]. 2018;51(1):1–10. Available from:
https://doi.org/10.1016/j.chest.2019.08.2203%0Ahttps://doi.org/10.1016/j.che
st.2020.08.2069%0Ahttps://doi.org/10.1016/j.chest.2019.02.004%0Ahttps://d
oi.org/10.1186/s12931-021-01624-
z%0Ahttp://dx.doi.org/10.1183/13993003.00248-
2018%0Ahttp://dx.doi.org/10.1
81. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Protocolo de Hipertension pulmonar
en pediatria: diagnóstico, tratamiento y seguimiento. 2019. p. 62.
82. Rao PS. Management of Congenital Heart Disease: State of the Art—Part II—
Cyanotic Heart Defects. Children. 2019;6(4):54.
83. Villaquirán-torres C. Evaluación diagnóstica en hipertensión arterial pulmonar.
Rev Colomb Cardiol. 2017;24:20–7.
84. Maron BJ, Desai MY, Nishimura RA, Spirito P, Rakowski H, Towbin JA, et al.
Management of Hypertrophic Cardiomyopathy: JACC State-of-the-Art Review.
J Am Coll Cardiol [Internet]. 2022;79(4):390–414. Available from:
https://doi.org/10.1016/j.jacc.2021.11.021
85. Ommen SR, Mital S, Burke MA, Day SM, Deswal A, Elliott P, et al. 2020
AHA/ACC Guideline for the Diagnosis and Treatment of Patients With
Hypertrophic Cardiomyopathy A Report of the American College of
Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice
Guidelines. Vol. 142, Circulation. 2020. 558–631 p.
86. Rapezzi C, Aimo A, Barison A, Emdin M, Porcari A, Linhart A, et al. Restrictive
cardiomyopathy: definition and diagnosis. Eur Heart J [Internet].
2022;43(45):4679–93. Available from:
https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehac543
87. Trasca L, Popescu MR, Popescu AC, Balanescu SM. Echocardiography in the
Diagnosis of Cardiomyopathies: Current Status and Future Directions. Rev
Cardiovasc Med. 2022;23(8):1–19.
88. García OO, Casas CAJ, Monzonís AM, Ferrero TG, González-Juanatey JR.
Pericarditis recurrente. Med - Programa Form Médica Contin Acreditado. 2021
Nov 1;13(43):2532–9.
89. Zeppenfeld K, Tfelt-Hansen J, de Riva M, et al. 2022 ESC Guidelines for the
management of patients with ventricular arrhythmias and the prevention of

471
sudden cardiac death Developed by the task force for the management of
patients with death of the European Society of Cardiology ( ESC ) Endorsed by
the. Eur Heart J. 2022;1–130.
90. Ordoñez-Vázquez A, Montes-Castillo C, Mora-Soto J, et al. Hipertensión
arterial pulmonar. El Resid [Internet]. 2015;10(1):18–30. Available from:
www.medigraphic.com/elresidente
91. Gorostidi M, Gijón-Conde T, de la Sierra A, Rodilla E, Rubio E, Vinyoles E, et
al. Guía práctica sobre el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial
en España, 2022. Sociedad Española de Hipertensión - Liga Española para la
Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA). Hipertens y Riesgo Vasc.
2022 Oct 1;39(4):174–94.
92. European Society of Cardiology. 2018 ESC/ESH Guidelines for the
Management of Arterial Hypertension. Eur Heart J. 2018;1–98.
93. Rossi GP, Bisogni V, Rossitto G, Maiolino G, Cesari M, Zhu R, et al. Practice
Recommendations for Diagnosis and Treatment of the Most Common Forms
of Secondary Hypertension. High Blood Press Cardiovasc Prev [Internet].
2020;27(6):547–60. Available from: https://doi.org/10.1007/s40292-020-
00415-9
94. Heidenreich PA, Bozkurt B, Aguilar D, Allen LA, Byun JJ, Colvin MM, et al.
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure: A
Report of the American College of Cardiology/American Heart Association
Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Vol. 145, Circulation. 2022.
895–1032 p.
95. Lee A, Gu CS, Vedantham S, Kearon C, Blostein M, Kahn SR. Performance of
two clinical scales to assess quality of life in patients with post-thrombotic
syndrome. J Vasc Surg Venous Lymphat Disord [Internet]. 2021;9(5):1257-
1265.e2. Available from: https://doi.org/10.1016/j.jvsv.2021.01.017
96. Carrasco Carrasco E, Díaz Sánchez S. Recomendaciones para el manejo de
la Enfermedad Venosa Crónica en Atención Primaria 2020. Soc Española
Médicos Atención Primaria. 2020;1–56.
97. Zambrano-Ferreira JA, Pérez-Fonseca SV, Caro-Becerra AC, González-
Rocha YF, Gelvez-Díaz JM, Rueda-Gutiérrez JA, et al. Linfedema: de la
fisiopatología al tratamiento actual. Rev Médicas UIS. 2021;34(3):61–70.
98. Arias Rodríguez D, Benalcázar Domínguez S, Bustamante Sandoval B, et al.
Diagnóstico y tratamiento de enfermedad arterial periférica. Revisión
bibliográfica. Angiologia. 2022;74(6):292–304.
99. Morán-Villaseñor E, Campos-Cabrera BL, García-Romero MT, Durán-
McKinster C. Vascular anomalies in childhood. Part 1: Vascular tumors. Acta
Pediatr Mex. 2020;41(1):26–39.
100. Arana-Luna LL, Alvarado-Ibarra M, Silva-Michel LG, Morales-Maravilla A,
González-Rubio M del C, Chávez-Aguilar LA, et al. Consenso de leucemia
mieloide aguda en México. Gac Med Mex. 2022;158(73).
101. Fiesco-Roa M, Monsivais-Orozco A, Rodríguez A, Frias S, García-De Teresa
B. Síndromes de falla medular hereditarios: etiología, fisiopatología,
diagnóstico y tratamiento Inherited Bone Marrow Failure Syndromes: etiology,
pathophysiology, diagnosis, and management Correspondencia. Acta Pediatr
Mex [Internet]. 2021;42(4):192–207. Available from:
www.actapediatrica.org.mx
102. Sociedad Argentina de Hematología. Guías de diagnóstico y Tratamiento.

472
Edición 20. Guías de diagnóstico y Tratamiento. 2019. 778 p.
103. Van den Boogaard WMC, Komninos DSJ, Vermeij WP. Chemotherapy Side-
Effects: Not All DNA Damage Is Equal. Cancers (Basel). 2022;14(3):1–27.
104. Taher A, Musallam K, Cappellini M. β-Thalassemias. N Engl J Med.
2021;384(8):727–43.
105. Kilonzi M, Mwakawanga DL, Felician FF, Mlyuka HJ, Chirande L, Myemba DT,
et al. The Effects of Sickle Cell Disease on the Quality of Life: A Focus on the
Untold Experiences of Parents in Tanzania. Int J Environ Res Public Health.
2022;19(11):1–9.
106. Rojas M, Opazo T. Anemias hemolíticas autoinmunes, diagnóstico y
tratamiento. Gastroenterol y Hepatol Contin [Internet]. 2020;4(4):161–5.
Available from: file:///C:/Users/ajalo/Desktop/Pdf Anemia Hemolítica.pdf
107. Solomou EE, Salamaliki C, Lagadinou M. How to Make the Right Diagnosis in
Neutropenia. Clin Hematol Int. 2021;3(2):41.
108. Swerdlow SH, Campo E, Pileri SA, Lee Harris N, Stein H, Siebert R, et al. The
2016 revision of the World Health Organization classification of lymphoid
neoplasms. Blood. 2016;127(20):2375–90.
109. Li W. The 5th Edition of the World Health Organization Classification of
Hematolymphoid Tumors. Leukemia. 2022;1–21.
110. Kwon J, Kim SY, Yeob KE, Park JH. Diagnosis, Treatment Pattern and
Prognosis of Acute Leukemia in People with Disabilities: A Cohort Study in the
Republic of Korea. Blood [Internet]. 2018;132(Supplement 1):1399–1399.
Available from: http://dx.doi.org/10.1182/blood-2018-99-111775
111. Ou Z, Yu D, Liang Y, He W, Li Y, Zhang M, et al. Analysis of the Global Burden
of Disease study highlights the trends in death and disability-adjusted life years
of leukemia from 1990 to 2017. Cancer Commun. 2020;40(11):598–610.
112. Verdezoto Unda S, Estrella Cagueñas B, Robles Aguirre R. Sobrevida en
población pediátrica con leucemia linfoblástica aguda tratada con protocolo
ALLIC-BFM de quimioterapia. Revisión sistemática. Rev Eugenio Espejo.
2022;17(1):78–97.
113. Astigarraga I, Gonzalez-Granado LI, Allende LM, Alsina L. Haemophagocytic
syndromes: The importance of early diagnosis and treatment. An Pediatr.
2018;89(2):124.e1-124.e8.
114. Porras Moreno A, Valverde-Muñoz K. Patología rara en pediatría : Enfermedad
de Rosai Dorfman. Acta Med Costarric. 2018;60(1):42–54.
115. Astigarraga I, García-Obregón S, Pérez-Matínez A, et al. Histiocitosis de
células de Langerhans. Avances en la patogenia y práctica clínica. An
Pediatría. 2022;97:130.e1-130.e7.
116. Goyal G, Tazi A, Go RS, Rech KL, Picarsic JL, Vassallo R, et al. International
expert consensus recommendations for the diagnosis and treatment of
Langerhans cell histiocytosis in adults. Blood. 2022;139(17):2601–21.
117. Go RS, Jacobsen E, Baiocchi R, Buhtoiarov I, Butler EB, Campbell PK, et al.
Histiocytic neoplasms, version 2.2021. JNCCN J Natl Compr Cancer Netw.
2021;19(11):1277–303.
118. Vianelli N, Auteri G, Buccisano F, Carrai V, Baldacci E, Clissa C, et al.
Refractory primary immune thrombocytopenia (ITP): current clinical challenges
and therapeutic perspectives. Ann Hematol [Internet]. 2022;101(5):963–78.
Available from: https://doi.org/10.1007/s00277-022-04786-y
119. F B C, I GM, P L, V B, M L S, F G. Trombocitopenia inmune primaria: reporte

473
de casos no respondedores al tratamiento. Methodo Investig Apl a las Ciencias
Biológicas. 2022;7(1):37–41.
120. Srivastava A, Santagostino E, Dougall A, Kitchen S, Sutherland M, Pipe SW,
et al. WFH Guidelines for the Management of Hemophilia, 3rd edition.
Haemophilia. 2020;26(S6):1–158.
121. Hayward CPM. How I investigate for bleeding disorders. Int J Lab Hematol.
2018;40(February):6–14.
122. Tangye SG, Al-Herz W, Bousfiha A, Cunningham-Rundles C, Franco JL,
Holland SM, et al. Human Inborn Errors of Immunity: 2022 Update on the
Classification from the International Union of Immunological Societies Expert
Committee [Internet]. Journal of Clinical Immunology. Springer US; 2022.
Available from: https://doi.org/10.1007/s10875-022-01289-3
123. García-Torres DA, MacÍas-Robles AP, Pérez-Jiménez L, Rodríguez-Saldaña
MB, Albores-Chávez YF, Tlacuilo-Parra A, et al. Clinical characteristics of
primary immunodeficiencies in children from a tertiary hospital. Rev Alerg Mex.
2020;67(3):202–13.
124. Murguía Pérez JG, Pérez-Gaxiola G, García-Domínguez M. Inmunodeficiencia
combinada grave: informe de caso. Alergia, Asma e Inmunol Pediátricas.
2020;29(1):37–41.
125. Hoyos-Bachiloglu R, Rojas J, Borzutzky A, Hernández P, Vinet AM, Bustos P,
et al. Severe combined immunodeficiency, report of chilean patients diagnosed
during the 1999-2020 period. Rev Chil Pediatr. 2020;91(6):908–16.
126. Ponnatt TS, Lilley CM, Mirza KM. Hemophagocytic Lymphohistiocytosis. Arch
Pathol Lab Med. 2022;146(4):507–19.
127. Tangye SG, Al-Herz W, Bousfiha A, Chatila T, Cunningham-Rundles C, Etzioni
A, et al. Human Inborn Errors of Immunity: 2019 Update of the IUIS
Phenotypical Classification. J Clin Immunol. 2020;40(1):66–81.
128. Institute of Medicine (US) Committee on Social Security HIV Disability Criteria.
HIV and Disability Updating the Social Security Listings. National Academies
Press (US). 2010.
129. Barrera S, Gigliola A, Mora L, et al. Aproximación de discapacidad en artritis
reumatoide. Resultados de un programa de atención integral. Rev Colomb
Reumatol. 2017;24(3):138–44.
130. Manchengo K. Años ajustados por discapacidad en la población colombiana
por lupus eritematoso sistémico en 2010-2020. 2022.
131. Mayorga Garcés A, Rodríguez Vélez V, Dávila Bedoya S, Andrade Zamora D,
Carrillo Ubidia J, Ordoñez Arce M. Epidemiología y comportamiento de la
enfermedad inflamatoria intestinal en la población ecuatoriana. Acta
gastroenterológica Latinoam. 2020;50(1):20–7.
132. Fernández A, Desantadina V, Balacco M, Busoni V, Cabral A, Cosentino S, et
al. Clinical guidelines for the managment of intestinal failure secondary to
pediatric short bowel syndrome. Arch Argent Pediatr. 2021;119(5):E441–72.
133. Friedmacher F. Delayed primary anastomosis for repair of long-gap
esophageal atresia: technique revisited. Pediatr Surg Int [Internet].
2022;39(1):40. Available from: https://doi.org/10.1007/s00383-022-05317-6
134. Rollins M, Levitt M. Anorectal Malformations. Fundam Pediatr Surg. 2017;2:1–
935.
135. Figueroa LM, Soto M, Martínez J. Vivencias de los padres o cuidadores de
niños con enfermedad de Hirschsprung o con malformaciones anorrectales ,

474
bajo seguimiento después de la cirugía. Biomédica. 2019;39:147–56.
136. Menees S, Chey W. Fecal Incontinence: Pathogenesis, Diagnosis, and
Updated Treatment Strategies. Gastroenterol Clin NA [Internet].
2022;51(1):71–91. Available from: https://doi.org/10.1016/j.gtc.2021.10.005
137. Durán Muñoz-Cruzado V, Tallón-Aguilar L, Tinoco-González J, et al.
Actualización sobre el manejo de la fístula enterocutánea y fístula
enteroatmosférica. Cirugía Andalu. 2019;30(1):40–7.
138. Duque Duque P, Valencia Rico C, Vallejo Arias S, et al. Calidad de vida en
personas portadoras de ostomías digestivas. Horiz Enferm. 2021;32(1):64–78.
139. Chica Alvarracin P, Carrera Chinizaca V, Sagñay Cujilema J, Sinchiguano
Chiluisa J. Hernia de pared abdominal , diagnostico y tratamiento Abdominal
wall hernia , diagnosis and treatment Hérnia da parede abdominal , diagnóstico
e tratamento. Recimundo. 2022;6(3):128–35.
140. Arias Vargas R, Herrera Watson G, Lobo Prada T. Síndrome de Prune Belly.
Rev médica Sinerg. 2020;5(11):e607.
141. Rojas Solano M, Badilla García J. Hernia diafragmática en pediatría. Rev Med
Leg Costa Rica. 2019;36(1):101–9.
142. Miño Bernal JF, López Morales E, Sandino NJ, Molano Franco D. Cirrosis
hepática o falla hepática crónica agudizada: definición y clasificación. Rev
Repert Med y Cirugía. 2022;31(2):112–22.
143. Armijos Salinas X, Abad González J, Rivera Armijos N, Viteri Ávila S, Reinoso
F, M., & Piedra Andrade J. Aplicación de la escala de MELD en los pacientes
del Programa de Trasplante Hepático. Cambios rev méd [Internet].
2020;19(2):61–7. Available from:
https://revistahcam.iess.gob.ec/index.php/cambios/article/view/668
144. Oswaldo E, Cayambe C, Ángelo ;, Rojas Través B, Laura ;, Contreras Armijos
J, et al. Causas y consecuencias de estenosis de vías biliares. Recimundo
[Internet]. 2021;5(1):339–48. Available from:
https://recimundo.com/index.php/es/article/view/1024
145. Villa-Gómez CC, Velilla-Aguirre DS, Lopera-Restrepo LC, Hoyos-Duque SI.
Colangitis esclerosante primaria . Una revisión narrativa. Iatreia.
2020;33(3):251–61.
146. Llorente-Ramón A, Moreira-Alcívar J, Barraza-Ortiz D, et al. Colangitis biliar
primaria. Rev Hosp Jua Mex. 2019;86(4):561–7.
147. Albán Tigre J, Villarreal Juris A, Mora Betancourt J, Betancourt Nole V.
Trasplante Renal En Ecuador, Puntos Clave Y Situación Actual. Rev Medica
Vozandes. 2021;31(2):42–8.
148. Miyahira J. Riñón único funcionante, ¿riesgo de enfermedad renal crónica?
Rev Med Hered. 2020;31:3–4.
149. Sellares V, Rodríguez D. Enfermedad renal Crónica. Gac Med Mex [Internet].
2022;1(152):90–6. Available from: file:///C:/Users/LUZ
DUCHI/Downloads/nefrologia-dia-136.pdf
150. García-Maset R, Bover J, Segura de la Morena J, et al. Documento de
información y consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal
crónica. Rev la Soc Española Nefrol. 2022;42(3):233–64.
151. Lerma E V., Sparks MA, Topf JM. Nephrology Secrets: Fourth Edition.
Nephrology Secrets: Fourth Edition. 2018. 1–630 p.
152. Huidobro E. JP, Tagle R, Guzmán AM. Creatinina y su uso para la estimación
de la velocidad de filtración glomerular. Rev Med Chil. 2018;146(3):344–50.

475
153. Huidobro E. JP, Guzmán AM, Tagle R. Uso de la cistatina C como biomarcador
para estimar la tasa de filtración glomerular. Rev Med Chil. 2021;149(1):98–
102.
154. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Prevención, diagnóstico y tratamiento
de la enfermedad renal crónica. 2018. p. 1–111.
155. Vega J, Huidobro E. JP, Guarda FJ. Evaluación de la recolección de orina de
24 horas a partir de la creatininuria: fórmulas para estimarla y su rendimiento.
Rev Med Chil. 2021;149(2):242–7.
156. Porporato M, Isern E, Pellegrini M, Carlopio P, Becchio JM, Irigoyen B, et al.
Determinación de una nueva constante para la estimación del filtrado
glomerular en pediatría. Arch Argent Pediatr. 2021;119(5):428–34.
157. Vallejos G, Rojas RG, Valdevenito JP, Fasce G, Castro D, Naser M, et al.
Incontinencia urinaria en el adulto mayor. Rev Chil Obstet Ginecol.
2019;84(2):158–65.
158. Ramírez-Arango J, Ruiz L, Maldonado G, ET. Cistouretrografía miccional:
revisión del método diagnóstico y su utilidad en el estudio de afecciones
comunes. An Radiol México. 2017;16(1):20–30.
159. Ibarra Lorente M, Carretero Albiñana ME. Hiperplasia Benigna De Próstata:
Abordaje Integral. Boletín Farmacoter Castilla La Mancha [Internet].
2018;XIX(3):1–7. Available from:
https://sanidad.castillalamancha.es/sites/sescam.castillalamancha.es/files/do
cumentos/farmacia/bft_3_2018.pdf
160. Zhu Q, Zhao H, Qiu W, Wu F, Qian C, Yang Y, et al. Case Report: Recurrent
Autoimmune Hypoglycemia Induced by Non-Hypoglycemic Medications. Front
Immunol. 2022;13(July):1–6.
161. García-Rodríguez JA, Salcido-Carmona CA, Ortega-Valdez CA, Maldonado-
García EL. Nesidioblastosis in adults. Med Interna Mex. 2021;37(2):267–74.
162. Martos-Moreno G, Argente J. Obesidades monogénicas en la infancia: hacia
una medicina de precisión Monogenic obesities in infancy: Towards a precision
medicine. Rev Esp Endocrinol Pediatr. 2022;13(2):23–32.
163. Coll D, Cabrera I, Sellén E, Rodríguez Y. Déficit de hormona del crecimiento
como causa de baja talla Loss growth hormone as cause of short stature. Arch
méd Camagüey. 2021;25(4):628–34.
164. Ramírez López L, Vinueza López D, Jácome Sánchez M, et al. Enanismo tipo
Larón. Rev Científica la Univ Cienfuegos [Internet]. 2021;13(6):548–54.
Available from: http://www.ufrgs.br/actavet/31-1/artigo552.pdf
165. Nakano Y, Hashimoto K, Ohkiba N, Okuma H, Minami I, Takahashi H, et al. A
Case of Refractory Hypothyroidism due to Poor Compliance Treated with the
Weekly Intravenous and Oral Levothyroxine Administration. Case Rep
Endocrinol. 2019;2019:1–6.
166. Santana HS, Bate AF, Novik VA, Álvarez O V, Fricke G, Santana Sánchez H,
et al. Hipotiroidismo refractario idiopático: Un caso clínico Idiopathic refractory
hypothyroidism: Case report. Rev Chil Endo Diab [Internet]. 2019;12(4):220–
3. Available from: http://revistasoched.cl/4_2019/5.pdf
167. Corrales-Hernández JJ, Sánchez-Marcos AI, Recio-Córdova JM, Iglesias-
López RA, Mories-Alvárez MT. Tratamiento médico del hipertiroidismo. Rev
ORL. 2020;11(3):273–81.
168. Román-González A, Zea-Lopera J, Londoño-Tabares S, Builes-Barrera C,
Sanabria A. Pilares para el enfoque y tratamiento adecuado del paciente con

476
hipoparatiroidismo. Iatreia. 2018;31(2):155–65.
169. Delgado Gomez M, De la Hoz Guerra S, García Duque M. Diagnóstico del
hiperparatiroidismo primario. Rev ORL. 2020;11(3):347–59.
170. Grau G, Vela A. Insuficiencia suprarrenal. Dia Med Urug. 2019;1(183):205–15.
171. Araujo Castro M, Currás Freixes M, de Miguel Novoa P, Gracia Gimeno P,
Álvarez Escolá C, Hanzu FA. Guía para el manejo y la prevención de la
insuficiencia suprarrenal aguda. Endocrinol Diabetes y Nutr. 2020;67(1):53–
60.
172. Fleseriu M, Auchus R, Bancos I, et al. Consensus on diagnosis and
management of Cushing’s disease: a guideline update. Lancet Discov Sci.
2021;9(12):847–75.
173. Hayón Ponce M, Blanquez Martínez D. Síndrome de Cushing ectópico, a
propósito de un caso. THERAPEÍA. 2020;13:143–51.
174. Molina L, Salgado J, Amado S. Feocromocitoma y Paraganglioma: un reto más
allá de la clínica. Rev Colomb Cancerol [Internet]. 2021;25(1):3–12. Available
from:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80401303%0Ahttp://www.scielo.org.co/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
74502014000200002%0Ahttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35553444900
2%0Ahttps://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombiana-cancerologia-3
175. Villagómez M, Salazar L. Impacto cardiovascular, conducta diagnóstica y
terapéutica del feocromocitoma como causa de hipertensión arterial. Cambios
rev. 2021;20(2):80–8.
176. Gomezcoello Vásquez V, Caza M, Jácome Sánchez E. Prevalencia de
diabetes mellitus y sus complicaciones en adultos mayores en un centro de
referencia. Rev Medica Vozandes. 2020;31(2):49–55.
177. Ibáñez Franco E, Fretes Ovelar A, Duarte Arévalos L, et al. Frecuencia de
complicaciones crónicas en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en un
hospital de tercer nivel Frequency. Rev virtual Soc Parag Med Int.
2022;9(1):45–54.
178. Villacorta Santamato J, Hilario Huapaya N, Inolopú Cucche J, Terrel Gutierrez
L, Labán Hijar R, Del Aguila J, et al. Factores asociados a complicaciones
crónicas de diabetes mellitus tipo 2 en pacientes de un hospital general del
Seguro Social de Salud del Perú. An la Fac Med. 2020;81(3):308–15.
179. Galeano S, Romero F, Valinotti E, Infante M, Cabrera F, Riquelme R, et al.
Síndrome de Hirata, causa poco frecuente de hipoglucemia. Rev científica
ciencias la salud. 2021;3(2):116–9.
180. Akirov A, Asa SL, Amer L, Shimon I, Ezzat S. The Clinicopathological Spectrum
of Acromegaly. J Clin Med. 2019;8(11):1962.
181. Zahr R, Fleseriu M. Updates in Diagnosis and Treatment of Acromegaly. Eur
Endocrinol. 2018;14(2):57.
182. Concepción-Zavaleta M, Muñoz-Moreno J, Quispe-Flores M, Rafael-Robles L,
Lobato-Jeri C, Ramos-Yataco A, et al. Complicaciones cardiovasculares
asociadas a la acromegalia. Estado del arte. Arch Cardiol México.
2022;92(4):513–21.
183. Gómez A. Diagnóstico de la osteoporosis. La densitometría ósea. Estimación
del riesgo de fractura. Rev Osteoporos Metab Miner. 2021;13(Supl 1):S8-11.
184. Karimkhani C, Dellavalle RP, Coffeng LE, Flohr C, Hay RJ, Langan SM, et al.
Global skin disease morbidity and mortality an update from the global burden

477
of disease study 2013. JAMA Dermatology. 2017;153(5):406–12.
185. Marron SE, Cebrian-Rodriguez J, Alcalde-Herrero VM, Garcia-Latasa de
Aranibar FJ, Tomas-Aragones L. Psychosocial Impact of Atopic Dermatitis in
Adults: A Qualitative Study. Vol. 111, Actas Dermo-Sifiliograficas. 2020. p.
513–7.
186. Fernández Y, Melé M. Quemaduras. Protoc diagn ter pediatr. 2020;1:275–87.
187. Moran Jaramillo A, Cerro Olaya S, Tapia Arias Z, Castillo Cueva O, Apolo
Echeverria Y, Lema Knezevich R, et al. Abordaje terapéutico del paciente
quemado: importancia de la resucitación con fluídoterapia. AVFT – Arch Venez
Farmacol y Ter [Internet]. 2019;38(1):6–12. Available from:
http://eds.b.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=1&sid=4d80f7ad-cff5-4047-
af88-c470d8ab81d1%40pdc-v-
sessmgr04&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3D%3D#AN=13
7697602&db=asn
188. Hernández Rivera A, Moreno M, Suarez Moya A. Perfiles de función y
discapacidad en pacientes adultos con cáncer atendidos en consulta externa
de rehabilitación. Rev Colomb Cancerol. 2022;26(2):176–91.
189. Neo J, Fettes L, Gao W, Higginson IJ, Maddocks M. Disability in activities of
daily living among adults with cancer: A systematic review and meta-analysis.
Cancer Treat Rev. 2017;61:94–106.
190. Yildiz Çeltek N, Süren M, Demir O, Okan İ. Karnofsky performance scale
validity and reliability of Turkish palliative cancer patients. Turkish J Med Sci.
2019;49(3):894–8.
191. Alfaro-Campos GC. Predicción pronóstica de supervivencia en personas con
cáncer de ovario: un enfoque paliativista. Rev Ter [Internet]. 2022;16(2):91–
104. Available from: https://138.59.135.20/index.php/RT/article/view/142/355
192. Ministerio de Sanidad. Guía de Práctica Clínica sobre Cuidados Paliativos en
Pediatría [Internet]. (IACS) IA de C de la S, editor. 2022. 151 p. Available from:
https://portal.guiasalud.es/gpc/guia-de-practica-clinica-sobre-cuidados-
paliativos-en-pediatria/
193. Hernández Rivera A, Moreno MM, Suárez Moya A. Perfil de función y
discapacidad en pacientes pediátricos ambulatorios con cáncer. Rev Colomb
Med Física y Rehabil. 2022;32(1):68–89.
194. Louis DN, Perry A, Reifenberger G, von Deimling A, Figarella-Branger D,
Cavenee WK, et al. The 2016 World Health Organization Classification of
Tumors of the Central Nervous System: a summary. Acta Neuropathol.
2016;131(6):803–20.
195. Toro-Moreno AC, Serna-Velez L, Gallego-González D, Jaramillo-Jaramillo LI,
Martínez-Sánchez LM, Álvarez-Hernández LF. Tumores de sistema nervioso
central en pediatría: Presente y futuro del abordaje diagnóstico. Rev
Ecuatoriana Neurol. 2017;26(3):283–8.
196. García-Espinosa PG, Botello-Hernández E, Pérez-García L, Guerra-
Maldonado P, Fabela-Rodríguez JH. Tumores primarios de alto grado del
sistema nervioso central: análisis clínico y epidemiológico de la experiencia de
un centro. Gac Mex Oncol. 2022;21(2):47–53.
197. Mahajan A. How i treat medulloblastoma in children. Indian J Med Paediatr
Oncol. 2020;41(4):577–86.
198. Schulz M, Afshar-Bakshloo M, Koch A, Capper D, Driever PH, Tietze A, et al.
Management of pineal region tumors in a pediatric case series. Neurosurg Rev.

478
2021;44(3):1417–27.
199. Pérez P, Sanz A, Rodríguez L, et al. Guía de orientación para la valoración de
la discapacidad en pacientes con tumores cerebrales. Comunidad de Madrid.
2017;
200. Brenes Meseguer N, Osejo Rodríguez M del S, Cartín Ramírez AC.
Presentación del retinoblastoma en la edad pediátrica. Rev Medica Sinerg.
2020;5(5):e379.
201. Lim IIP, Bondoc AJ, Geller JI, Tiao GM. Hepatoblastoma—the evolution of
biology, surgery, and transplantation. Children. 2019;6(1).
202. Dome JS, Perlman EJ, Graf N. Risk Stratification for Wilms Tumor: Current
Approach and Future Directions. Am Soc Clin Oncol Educ B. 2014;(34):215–
23.
203. Irwin MS, Naranjo A, Zhang FF, Cohn SL, London WB. Revised
Neuroblastoma Risk Classification System : A Report From the Children’s
Oncology Group. J Clin Oncol. 2021;39(29):3229–42.
204. Gallego S, Bernabeu D, Garrido-Pontnou M, Guillen G, Hindi N, Juan-Ribelles
A, et al. GEIS-SEHOP clinical practice guidelines for the treatment of
rhabdomyosarcoma. Clin Transl Oncol. 2021;23(12):2460–73.
205. Cates JMM. The AJCC 8th edition staging system for soft tissue sarcoma of
the extremities or trunk: A Cohort study of the SEER database. JNCCN J Natl
Compr Cancer Netw. 2018;16(2):144–52.
206. Borrego-Paredes E, Prada-Chamorro E, Chacón-Cartaya S, Santos-Rodas A,
Gallo-Ayala JM, Hernández-Beneit JM. Sarcoma de Ewing, análisis de
supervivencia a los 6 años con terapia multidisciplinar. Rev Esp Cir Ortop
Traumatol. 2019;63(2):86–94.
207. Taran SJ, Taran R, Malipatil NB. Pediatric osteosarcoma: An updated review.
Indian J Med Paediatr Oncol. 2017;38(1):33–43.
208. Pierce JL, Frazier AL, Amatruda JF. Pediatric Germ Cell Tumors: A
Developmental Perspective. Adv Urol. 2018;2018.
209. Weil BR, Billmire DF. Management of Germ Cell Tumors in Pediatric Patients.
Surg Oncol Clin N Am. 2021;30(2):325–38.
210. Farooqui ZA, Chauhan A. Neuroendocrine Tumors in Pediatrics. Glob Pediatr
Heal. 2019;6.
211. Casanovas A, Viso M, Felizzia G, et al. Tumores raros en pediatría. Primer
reporte en la Argentina. Arch Argent Pediatr. 2021;119(6):401–7.
212. Racette L, Fischer M, Bebie H, Johnson CA, Matsumoto C. Visual Field Digest:
A guide to Perimetry and Octopus Perimeter. 6th ed. Haag-Streit AG, Köniz S,
editor. 2018. 289 p.
213. López-Torres V, Salamanca-Libreros OF, Törnquist AL. Recomendaciones
para el examen visual en los niños. Iatreia. 2019;32(1):40–51.
214. Instituto de Salud Pública de Chile. Guía técnica para la evaluación auditiva de
vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos ocupacionalmente a ruido.
Minist Salud [Internet]. 2018;2. Available from:
https://multimedia.3m.com/mws/media/1571671O/guia-tecnica-evaluacion-
auditiva-vigilancia-salud-trabajadores-expuestos-ocupacionalmente-a-
ruido.pdf
215. Organización Panamericana de la Salud. Informe mundial sobre la audición.
2021.
216. Paz-Cordovez AS, Charroó-Ruíz L, Bermejo-Guerra S, Sevila-salas ME,

479
Leyva-Montero E. Implantes cocleares: prioridad para niños con pérdida
sensorial dual en Cuba. Arch Médico Camagüey [Internet]. 2021;25(4):510–
23. Available from:
http://www.revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/8415/4053
217. Ortega Beltrán N, Carrasco Llatas M, Tamarit Conejeros JM, Pons Rocher F,
Murcia Puchades V, Dalmau Galofre J. Complicaciones del implante coclear
en adultos y niños del Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia, España,
desde el 2001 al 2020. Rev Médicas UIS. 2021;34(2):19–28.
218. Hidalgo-Gutiérrez R, Suárez-Hortiales S, Giménez-Scherer JA, Fraire-
Martínez MI. Hallazgos neurofisiológicos de potenciales evocados auditivos en
lactantes con antecedente de prematuridad. Bol Med Hosp Infant Mex.
2020;77(2):76–82.
219. De la O-Gómez AT De, Gutiérrez-Farfán I, Arch-Tirado E, Gutiérrez-Canencia
Ú, Lino-González L. Umbral auditivo en pacientes pediátricos mediante
audiometría por reforzamiento visual con base en los potenciales auditivos de
estado estable. An Otorrinolaringol Mex. 2018;63(3):87–96.
220. Federación de Asociaciones por la Integración del Sordo en la Comunidad
Valenciana. Libro Blanco sobre Discapacidad Auditiva. Ámbitos de actuación,
recursos, ayudas y protocolos. 1st ed. 2017.
221. Fortun Lavin A, Ortiz Céspedes L. Hipoacusia prelocutiva y su relación con el
retraso del desarrollo del lenguaje Prelingual. Rev Cuba Otorrinolaringol y
Cirugía Cabeza y Cuello. 2022;6(1):e295.
222. Prieto-Maillo EC, Ferreira-Cendón S, Fernández-Nava MJ, et al. Repercución
del acúfeno en pacientes con Enfermedad de Ménière. Rev ORL.
2021;12(3):231–42.
223. Cordero-Civantos C, Calle-Cabanillas MI, Álvarez-Gómez L. Rehabilitación
vestibular con posturografía dinámica. Rev ORL. 2020;11(1):89–95.
224. Oyarzún Díaz P, Rivera Retamal S, Jiménez Cofré S, Segura Pujol H. Valores
normativos para la ganancia del reflejo vestíbulo ocular obtenidos a través de
test de impulso cefálico asistido por video: una revisión integrativa de la
literatura. Rev CEFAC. 2020;22(6):1–10.
225. Jovic TH, Gibson JAG, Griffiths R, Dobbs TD, Akbari A, Wilson-Jones N, et al.
Microtia: A Data Linkage Study of Epidemiology and Implications for Service
Delivery. Front Pediatr. 2021;9(March):1–10.
226. Susanibar F, Dioses A, Marchesan I, et al. Trastornos del habla: de los
fundamentos a la evaluación. EOS (Instituto de Orientación Psicológica
Asociados); 2016. 392 p.
227. Coll-Florit M., Aguado G, Fernández-Zúñiga A, Gambra S, Perelló E, Vila-
Rovira JM. Trastornos del habla y de la voz. UOC © Editorial, editor. Barcelona;
2014. 180 p.
228. Namasivayam AK, Coleman D, O’Dwyer A, van Lieshout P. Speech Sound
Disorders in Children: An Articulatory Phonology Perspective. Front Psychol.
2020;10(January):1–22.
229. Narbona J. El lenguaje del niño y sus trastornos. Neurol Pediátrica. 2006;3:1–
12.
230. Ardila A. Las afasias. 2019;16.
231. Castillo Requena C, Muñoz Núñez MD. La disartria desde la interacción entre
Logopedia y Fonética acústica. Seguimiento y rehabilitación para la obtención
de una “voz funcional.” Pragmalinguistica. 2020;(Monográfico 2):70–88.

480
232. Organización Mundial de la Salud. Clasificación Internacional de
Enfermedades: CIE-11. 2019 [cited 2023 Jan 24];11(1). Available from:
https://icd.who.int/es
233. Organización Mundial de la Salud. Clasificación Estadística Internacional de
Enfermedades y problemas relacionados con la salud: CIE - 10. 1995;10(1).
234. Huete García A, Pallero Soto P. La situación de las personas con capacidad
intelectual límite en España. Rev Española Discapac. 2016;4(1):7–26.
235. Torres M, Luisa M, Suárez M, Pedro C, Saldaña J, Guevara G, et al. Proyecto
PHI: Funcionamiento intelectual límite o extremo inferior y dificultades de
aprendizaje. Arch Venez Farmacol y Ter. 2018;37(5):581–6.
236. González-Castillo Z, Meneses V, Piña-Aguilar RE. Retraso global del
desarrollo y la discapacidad intelectual: revisión de la literatura médica. Rev
Mex Neurocienc. 2019;19(6):43–52.
237. Abarca Barriga HH, Trubnykova M, Castro Mujica M del C. Tratamiento de las
enfermedades genéticas: presente y futuro. Rev la Fac Med Humana.
2021;21(2):399–416.
238. Bárcenas RR, Suárez BC. Caracterización de pacientes con enfermedades
genéticas Characterization of Patients with Genetic Diseases. Rev Cuba Med
Gen Integr. 2021;37(2):1–17.
239. Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Boletín Técnico de
Defunciones Generales. Institiuto Nac Estadísticas y Censos [Internet].
2021;1–13. Available from:
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-
inec/Poblacion_y_Demografia/Defunciones_Generales_2020/boletin_tecnico
_edg_2020_v1.pdf
240. Organización Panamericana de la Salud, Banco Mundial. Presente y futuro de
la vigilancia de defectos congénitos en las Américas. Banco Mund. 2020;64.
241. Abarca Barriga H, Chávez Pastor M, Trubnykova M, et a. Factores de riesgo
en las enfermedades genéticas. Acta Med Peru. 2018;35(1):43–50.
242. MedlinePlus en español, Bethesda M. ¿Qué es el pronóstico de una
enfermedad genética? Biblioteca Nacional de Medicina (EE. UU.). 2019.
243. Hernández Dinza P, Katherine, Ramirez Johnson L. Algunos aspectos clínicos
, paraclínicos y epidemiológicos en recién nacidos con malformaciones
congénitas Some clinical , paraclinical and epidemiological aspects in
newborns with congenital malformations. Rev Arch Médico Camagüey.
2022;26:e8711.
244. Travieso Tellez A, Falcón Fonte Y, Cabrera Rodríguez N, et al. Caracterización
epidemiológica de los defectos congénitos mayores en Pinar del Río. Rev
Cuba Genética Comunitaria. 2020;13(2):e98.
245. Olaya M, Barragán P, Giraldo G, et al. Malformaciones menores y otras
anormalidades morfológicas en serie de necropsias fetales y perinatales en
Bogotá. Patol Rev Latinoam [Internet]. 2019;57:1–10. Available from:
www.revistapatologia.com
246. Rodríguez TF, Moldes MM. Manual básico de dolor [Internet]. Edición Enfoque
Editorial SC. 2017. 31–37 p. Available from: https://sgador.com/wp-
content/uploads/2018/04/Manual-SGADOR-24x17_WEB_20-03.pdf
247. Blanco Naranjo E, Chavarría Campos G, Garita Fallas Y. Manejo multimodal
del dolor crónico. Rev Medica Sinerg [Internet]. 2021;6(4):e625. Available from:
https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/625/1196

481
248. Arreddondo Bruce AE, Pérez Ojeda I, Santana Gutiérrez O. La fibromialgia con
una visión desde la atención primaria. Rev Médica Electrónica [Internet].
2018;40(5):1507–35. Available from:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-
18242018000501507&lang=pt%0Ahttp://scielo.sld.cu/pdf/rme/v40n5/1684-
1824-rme-40-05-1507.pdf
249. Apraiz AT, Oyanadel ML, Espinoza HG, Buker DB. Estudio de correlación entre
oportunidad diagnóstica y severidad del dolor en pacientes con fi bromialgia
que ingresan a la Unidad de Dolor Crónico No Oncológico en el Hospital
Clínico San Borja Arriarán. Rev la Soc Esp del Dolor. 2019;26(6):331–6.
250. Colodro Ruiz A. Fibromialgia. Visión clínica. Semin Médico. 2021;63(1):185–
99.
251. Papalia D., Martorell G. Desarrollo Humano [Internet]. 14 e. Mc Graw-Hill
Interamericana; 2021. 672 p. Available from:
https://www.lavanguardia.com/libros/libro/desarrollo-humano-14-edicion-incl-
acceso-connect-9781456287702
252. Gesell A, Amatruda C. Diagnóstico del Desarrollo Normal y Anormal del Niño:
Evaluación y Manejo del Desarrollo Neuropsicológico normal y anormal del
niño pequeño y el preescolar. México: PAIDOS IBERICA; 2002. 543 p.
253. Brunet O, Lézine I. Escala de Desarrollo Psicomotor de Brunet Lézine 0 a 30
meses. 1ra ed. España; 2016. 56 p.
254. Ministerio de Salud Pública. Modelo de Gestión de Actualización Formulario
028 - Test de DENVER II. 2015. p. 67.
255. Ministerio de Sanidad Política Social e Igualdad. Real Decreto 174/2011.
Baremo de valoración de los grados y niveles de dependencia y escala de
valoración específica para los menores de tres años. Boletín Of del Estado.
2011;18567–691.
256. Ministerio de Educación del Ecuador. Currículo Educación Inicial 2014.
2014;148.
257. Ministerio de Educación del Ecuador. Currículo de los niveles de educación
obligatoria: subnivel preparatoria [Internet]. 2da ed. 2021. 420 p. Available
from: www.educacion.gob.ec%0ALa
258. Ministerio de Educación del Ecuador. Currículo de los niveles de educación
obligatoria: subnivel elemental [Internet]. 2021. Available from:
www.educacion.gob.ec
259. Ministerio de Educación del Ecuador. Currículo de los niveles de educación
obligatoria: subnivel medio [Internet]. 2da ed. 2016. 598 p. Available from:
www.educacion.gob.ec
260. Ministerio de Educación del Ecuador. Currículo de los niveles de educación
obligatoria: subnivel superior [Internet]. 2da ed. 2021. 542 p. Available from:
https://n9.cl/9gov
261. Ministerio de Educación del Ecuador. Curriculo de los niveles de educación
obigatoria: nivel bachillerato [Internet]. 2da ed. 2021. 481 p. Available from:
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/09/BGU-tomo-
1.pdf

482
10. Anexos
Anexo I: Tabla de Valores Combinados

Tomado de: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9) Ministerio
de Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11)

483
Anexo II: Cálculo de la pérdida auditiva binaural

Tomado de: American Medical Association, Guides of the Evaluation of Permanent Impairment, 2008.(9) Ministerio
de Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Decreto 888/2022.(11)

484
NOMBRE CARGO SUMILLA

Viceministra de Atención
Dra. Carmen Guerrero
Integral en Salud

Viceministra de Gobernanza de
Dra. Gabriela Aguinaga
la Salud
Aprobado
Subsecretaria de Redes de
Dra. Cristina Aldaz Atención Integral en Primer
Nivel

Subsecretario de Rectoría del


Mgs. Andrés Viteri
Sistema Nacional de Salud (E)

Directora Nacional de Políticas,


Dra. Indira Proaño Normatividad y Modelamiento
de Salud (E)

Director Nacional de
Revisado Dr. Edy Quizhpe Discapacidades, Rehabilitación
y Cuidados Paliativos.
Especialista - Dirección
Nacional de Políticas,
Dra. Valeria Gómez
Normatividad y Modelamiento
de Salud
Especialista - Dirección
Nacional de Discapacidades,
Elaborado: Md. Liseth Luzuriaga
Rehabilitación y Cuidados
Paliativos.

MANUAL
Lorem, lorem, 485

lorem
Calificación de
MANUAL
Discapacidad
Calificación de Discapacidad
2023
2023

, lorem
, lorem

486
487

También podría gustarte