Está en la página 1de 4

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas Calixto García


Departamento de Tecnología de la Salud

Trabajo Final
Proceso Enseñanza Aprendizaje.

 Plan de Clases.

Autora: Tec Hilda Maite Leon Ortega

Licenciatura en Imagenología y Radio Física Medica


La Habana
2023
Plan de Clases.
Asignatura: Formación Integral de las Imágenes
F.O.E: Clase Encuentro Tiempo: 90 min
Tema #2 Mamografía
Temática: 2.1 Introducción a la Mamografía. 2.1.1: Mamografía: Concepto.
Mamógrafo digital y convencional. Aspectos técnicos y componentes del
Mamógrafo. 2.1.2 Indicaciones
Objetivos: Explicar los principios físicos del Mamografo. Describir los
aspectos técnicos del equipo y sus componentes. Identificar las características
del Mamografo digital y del convencional. Mencionar las indicaciones para una
mamografía
Bibliografía Básica:
 Colectivo de Autores (2017): Formación Integral de las Imágenes.
Mamografía. ED. Editorial Ciencias Médicas La Habana, Cuba
 Dr. Ugarte J.C. (2004): Manual de Imagenología. ED. Editorial Ciencias
Médicas. La Habana, Cuba.
 Pedroso L Vázquez B. (2005): Imagenología ED. Ciencias Médicas. La
Habana, Cuba.
Bibliografía Complementaria:
 Colectivo de autores: Radiología básica. Editorial McGraw-Hill. España
2004
 Linda Lee, y colaboradores, “Técnica Radiológica en Mamografía”,
Marban, 1998
 Stewart C. Bushong, - Manual de Radiología para Técnicos. Física
biología, y protección radiológica - Harcourt sexta edición.

Método: Explicativo
Medios de enseñanza: Pizarra, libros de textos, diapositivas
Introducción:
Actividad inicial:
 Organización del grupo. Revisión del porte y aspecto personal de los
estudiantes.
 Pase de lista.
 Trabajo Político Ideológico (efemérides, hechos importantes que están
sucediendo en el ámbito nacional e internacional. (no más de 5 minutos).
 Rememoración de la clase anterior.
 Preguntas de control ¿Qué es una mamografía?
 Sistematicidad del proceso. (Revisar tarea si fue orientada en la clase
anterior)
Desarrollo:
Motivación:
Mamografía: Es la técnica ideal para la exploración radiológica de la mama.
Con la combinación de radiografías y chasis específicos, se ha conseguido una
excelente reproducción de las estructuras de la mama, con dosis de radiación
muy bajas. Radiográficamente se observa el parénquima glandular mejor que
el adiposo ya que absorbe menos rayos, por lo que lo vemos más denso o
radiopaco. La grasa se muestra radiotransparente. Los conductos no son
visibles, el pezón sobresale por fuera de la mama, las arterias y venas no son
visibles, solo cuando están calcificadas o con abundante grasa.
Principios físicos y Aspectos técnicos del Mamografo:
El Mamografo trabaja con radiaciones ionizantes por lo que su principio físico
es igual al de un equipo de Rx convencional, tiene forma de C, con el tubo de
Rx y un compresor en el borde superior del arco, una porta chasis en el borde
inferior donde se coloca el chasis especial con su película específica, presenta
un juego de pedal donde se realiza la compresión de la mama y las diferentes
maniobras que le realizamos al arco con el tubo de Rx. Es un equipo pequeño,
manuable, contiene su control para los parámetros que se utilizan (mAs, Kv,
tiempo/seg)
Ventajas: Diagnóstico preciso, claro y certero de la lesión sea maligna o
benigna. Diagnostico precoz del cáncer. Como pesquisaje o chequeo medico
Contraindicaciones: Pacientes asintomáticas. Menores de 35 años (Se debe
indicar US) Lactancia materna. Embarazo.
Indicaciones: Masa mamaria (Benigna/ Maligna). Dolor e inflamación.
Secreción por el pezón. Cambios en el pezón y la piel. Búsqueda de un
primario por enfermedades metastásicas. Evaluación periódica o por chequeo.
Evaluación de la mama contra lateral (por Mastectomía)
Mamografía Digital: Consiste en la sustracción de imágenes combinadas con
inyección de contraste para realce la vascularización del tumor.

Conclusiones
Actividad Final
- Breve resumen de los aspectos más importantes de la clase.
-Pregunta de comprobación.
1. Explique los principios físicos del equipo de mamografía.
2. Describa los aspectos técnicos de la mamografía digital.
3. Mencione las indicaciones de un estudio de mamografía.

- Orientación del Estudio Individual.


1. Explique las ventajas y desventajas de la Mamografía.

-Orientación del contenido del próximo encuentro.


Descripción de las técnicas radiográficas de la mama.

También podría gustarte