Está en la página 1de 64
s 4 CXXI PLENO REGISTRAL ESION ORDINARIA - MODALIDAD PRESENCIAL * En la ciudad de Lima, siendo las 8:00 de la mafiana del dia viernes 06 de junio de 2014, se reunié el Pleno Registral, bajo la modalidad presencial, con la participacién de los vocales: Walter Juan Poma Morales, quien actla como Presidente, Nora Mariella Aldana Duran, quien actlia como Secretaria Técnica, Pedro Alamo Hidalgo, Rosario del Carmen Guerra Macedo, Mirtha Rivera Bedregal, Samuel Hernan Galvez Troncos, Gloria Amparo Salvatierra Valdivia, Walter Eduardo Morgan Plaza, Elena Rosa Vasquez Torres, Elias Antonio Vilcahuaman Ninanya, Tito Augusto Torres Sanchez, Eberardo Meneses Reyes, Raul Jimmy Delgade Nieto, Jorge Luis Tapia Palacios y Victor Javier Peralta Arana LUGAR: FECHA: AGENDA: 08:00 a.m. 08:10 a.m. Sede de la Superintendencia Nacional de los Registros Publicos i en la Av. Pardo y Aliaga N° 695, Séptimo Piso, San Isidro - Lima. Viernes 06 de junio de 2014. Instalacién. TEMA 1: _ TRANSFERENCIA DE PARTICIPACIONES Cuando opera? Con el otorgamiento de la escritura publica o por el acuerdo de transferenci Ponente: Marielfa Aldana Duran Resoluciones involucradas: a) Res. N° 403-2041-SUNARP-TR-A TRANSFERENCIA DE PARTICIPACIONES La transferencia de participaciones sociales de una sociedad de responsabilidad limitada se perfecciona con su elevacién a escritura publica y su inscripcién en el registro. b) Res. N° 117-2008-SUNARP-TR-L (Acuerdo) TRANSFERENCIA DE PARTICIPACIONES La transferencia de las participaciones en una sociedéd de responsabilidad limitada no opera con la inscripcién en el Registro de la correspondiente escritura publica sino que puede ser efectuada a través de! acuerdo de transferencia adoptado en junta de particivacionistas. c) Res. N° 376-2005-SUNARP-TR-L , TRANSFERENCIA DE PARTICIPACIONES El Art. 291 de la ley general de Sociedades establece que la Nw) transferencia de participaciones se formaliza en escritura publica, pero no sanciona con nulidad su inobservancia. Por Io tanto, no se trata de una forma solemne, por lo que si bien se requiere de la escritura publica’ para inscribir la transferencia de participaciones, debe considerarse valida la transferencia efectuada aun cuando no se haya celebrado mediante escritura publica. 08:30 a.m. Debate del tema. 08:40 a.m. Conclusiones y votacion. 08:50a.m. TEMA2: Precision del Acuerdo aprobado en el Pleno CIX Ponente: Tito Torres Sanchez. TRASLADOS DE ESCRITURAS IMPERFECTAS EXTENDIDAS ANTE JUEZ DE PAZ “Son admisibies los traslados de escrituras imperfectas extendidas ante juez de paz emitidos por el organismo que debia conservar conforme a ley en su poder la matriz a la fecha de su expedicién, es decir, por fos Jueces de Paz, Oficina Distrital de Apoyo de Justicia de Paz o por el Archivo General de la Nacién, segiin corresponda’. En el caso de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, el responsable de la Oficina Distrital de Apoyo de Justicia de Paz (ODAJUP) ha informado que solo se ha trasladado el acervo documentario del Juez de Paz del centro poblado de Insculds, distrito de Olmos, departamento de Lambayeque. Respecto de los demas juzgados de paz de su jurisdiccién ha informado que ien el articulo 60 de! Reglamento de la Ley de Justicia de Paz establece que los documentos que superen los cinco afos de antiguedad deben ser entregados a las Oficinas Distritales de Justicia de Paz respectivas para su conservacién en los. archivos cortespondientes, este Distrito Judicial, al igual que otras sedes de Corte nivel nacional, no ha sido posible implementarias adn porque su implemerttacién demanda un gasto econémico, que en la actualidad el Poder Judicial, no est4 en condiciones de solventarlas”. 'n tal sentido, se requiere que el Pleno del Tribunal Registral acuerde la manera de proceder en sede registral ante la circunstancia glosada anteriormente: () se debe exigir que las escrituras imperfectas que hayan superado los cinco afios de antiguedad sean necesariamente extendidas por la ODAJUP; o Pégina 2 de 63 “Ep © Le SE (ii) En caso que la ODAJUP informe que ain no cuentan con el archivo de las escrituras imperfectas de determinado juez de paz (por las razones que indique) se debe admitir los traslados expedidos por el juez de paz si aun estuviera ejerciéndo el cargo o quien lo sucede. 09:10 a.m. 09:20 a.m. 09:30 a.m. Debate del tema. Conclusiones y votacion. TEMA 3: —Alcances en la calificacién de los laudos arbitrales. Ponente: Samuel Galvez Troncos. Resoluciones contradictorias: a) Resolucién N° §74-2013-SUNARP-TR-L del 05/04/2013. REITERACION DE INSCRIPCION DE LAUDO ARBITRAL No es aplicable a la reiteracion de inscripcién emitida por el arbitro, ef Precedente de Observancia Obligatoria aplicable a las resoluciones judiciales, aprobado en el V Pleno del Tribunal Registral. CALIFICACION DEL LAUDO ARBITRAL La exigencia de: los requisites técnicos para ta inscripcién de los actos en el Registro no importa en modo alguno el cuestionamiento del fondo de la decision adoptada por el arbitro. b) Resolucién N° 1075-2010-SUNARP-TR-L del 22/07/2010. CALIFICACION DE LAUDO ARBITRAL En aplicacién analdgica del articulo 9 del Reglamento de Inscripciones de! Registro de Predios; en el Registro de Sociedades, al calificar un laudo arbitral el Registrador no puede evaluar la competencia del Tribunal Arbitral 0 Arbitro Unico para laudar, el contenido det laudo, ni la capacidad de los arbitros para ejecutarlo, ¢) Resolucién N° 140-2014-SUNARP-TR-T del 21/03/2014. - CALIFICACION DE LA EJECUCION DEL LAUDO ARBITRAL De conformidad con el articulo 9 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios; al calificar un laudo arbitral el Registrador no puede evaluar el contenido del laudo ni la capacidad de los arbitros para ejecutarlo. En el Didlogo con el Tribunal, realizado en la ciudad de Cajamarca el dia 23 de mayo de 2014 en el Grupo de Trabajo N° 02- Tema 2 se aprobé el siguiente acuerdo: Acuerdo N° 2: Pagina 3 de 63 sh ) eG J ¥ REGISTRO: PREDIOS TEMA: TRASLADOS DE ESCRITURAS (/SUMILLA: | Vy EXPEDICION DE PARTES DE ESCRITURA IMPERFECTA “La custodia de las escrituras imperfectas extendidas por los Jueces de Paz que hayan superado los cinco afios sefialados por el articulo 60 del D.S. 007-2013- JUS Ie corresponde a la Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz de la Corte Superior respectiva, la que debe autorizar el parte de la escritura para efectos de la inscripcién registral, Por tanto, no se admitirén partes de escrituras imperfectas autorizadas por Juez de Paz" Criterio adoptado en la Resolucién N° 150-2014-SUNARP-TR-A del 18/03/2014. if Siendo las 10:20 a.m., se hace una pausa a la sesién plenaria para pasar al coffee break TEMA3: — Alcances en la calificacion de los laudos arbitrales, Ponente: Samuel Galvez Troncos. Resoluciones contradictorias: a) Resolucién N° 574-2013-SUNARP-TR-L del 05/04/2013. REITERACION DE INSCRIPCION DE LAUDO ARBITRAL No es aplicable a la reiteracién de inscripcién emitida por el arbitro, el Precedente de Observancia Obligatoria aplicable a las resoluciones judiciales, aprobado en el V Pleno del Tribunal Registra. CALIFICACION DEL LAUDO ARBITRAL La exigencia de los requisitos tecnicos para la inscripcién de los actos en el Registro no importa en modo alguno el cuestionamiento del fondo de la decision adoptada por el arbitro. b) Resolucién N° 1075-2010-SUNARP-TR-L del 22/07/2010. CALIFICACION DE LAUDO ARBITRAL En aplicacién analégica del articulo 9 del Reglamento de inscripciones del Registro de Predios; en el Registro de Sociedades, al calificar un laudo arbitral el Registrador no puede evaluar la competencia de! Tribunal Arbitral o Arbitro Unico para laudar, el contenido del laudo, ni la capacidad de los arbitros para ejecutarlo. c) Resolucién N° 140-2014-SUNARP-TR-T del 21/03/2014, CALIFICACION DE LA EJECUCION DEL LAUDO ARBITRAL ) | De conformidad con el articulo 9 de! Reglamento de inscripciones del Registro de Predios; al calificar un laudo arbitral el Registrador no puede evaluar el contenido del laudo ni la capacidad de los arbitros para ejecutarlo, A) x Pagina 23 de 63 AK y \ S En el Didlogo con el Tribunal realizado en fa ciudad de Cajamarca el dia 23 de mayo de 2014 en el Grupo de Trabajo N’ 02- Tema 2 se aprobé el siguiente acuerdo Acuerdo N° 2: “Recomendar que se revise en el Pleno del Tribunal Registral, si es 0 no aplicable el criterio de observancia obligatoria, en razén de existir resoluciones expedidas por el Tribunal Registral que son contradictorias en dicho sentido (Res. 574-2013- SUNARP-TR-L y Res. 1075-2010-SUNARP-TR-T y la Res. 140-2014-SUNARP- TR-T)’. Resultado: En este aspecto el pleno entiende que es un deber normal que ante un caso de resoluciones contradictorias el Pleno del Tribunal Registral debe tomar un acuerdo como precedente, lo cual no resulta necesario votar. Lo cual es asumido por unanimidad. Cuestién previa: . La Vocal Elena Vasquez, sugiere una cuestin previa en el sentido que lo que se debe obtener de este pleno en este punto, es la opinion de los Registradores si los laudos arbitrales se califican de forma similar @ las Resoluciones Judiciales. En ese sentido, se somete a votacién lo planteado por la Registradora proponente Carmen Ganoza en su tema, lo siguiente: Se debe aplicar al mandato reiterativo emitido por el arbitro el precedente de ‘observancia obligatoria concedido a las resoluciones judiciales aprobado en el quinto pleno del Tribunal Registral. VOTACION: A favor: 00. En contra: 45. Resultado: El pleno adopta la posicién por unanimidad que NO RESULTA aplicable e! quinto pleno del Tribunal Registral referido a la calificacion de las resoluciones judiciales a los laudos arbitrales, por consiguiente no resulta vinculante el mandato reiterativo que el arbitro pudiese plantear al registro, puesto que la labor del arbitro concluye con la emisién del laudo, no teniendo competencia para reiterar sus mandatos al registro. : Pagina 24 de 63 ys ge | VW ALCANCES EN LA CALIFICACION REGISTRAL DE LOS LAUDOS ARBITRALES . Ponente: Samuel Galvez Troncos A Introduecién Actualmente, en el sistema registral ya resulta un topico sefialar los problemas que suscita la figura del arbitraje y el consiguiente acceso de los laudos arbitrales al Registro Publico. Es indudable el respaldo constitucional que tiene esta figura. Asi, en el articulo 139 inciso primero de nuestra Constitucién se establece ademas de la jurisdiccién judicial, la jurisdiccién militar y la arbitral. Y ello tuvo que ser asi pues el arbitraje nace como un mecanismo anterior a la creacién de jueces y juzgados siendo el propésito resolver las controversias surgidas entre las personas. 7 Ahora bien, siendo una institucion creada para solucionar los conflictos, y que ademas trata de descongestionar la carga procesal de la jurisdiccién judicial, deberia ser una alternativa que brinde confiabilidad y seguridad juridica en la resolucién de los casos que se someten a su jurisdiccién. Por desgracia, se aprecia en los laudos arbitrales que se presentan al Registro, circunstancias especiales pues cumpliéndose con los requisitos exigidos por las normas, se desprende de ellos problemas que pueden perjudicar a terceros y que ala larga pueden ocasionar el desprestigio de dicha figura que, por el contrario, en los momentos actuales, deberia tomar mayor relevancia. Es en esa linea que en la jornada “Didlogo con el Tribunal Registral’, realizada en la ciudad de Cajamarca, se revis6 con los Vocales y Registradores asistentes el problema de la calificacién registral de los laudos arbitrales, siendo que la ponencia a presentar, basicamente, va a seguir la linea que se establecié en dicha jornada. Calificacién Registral de los Laudos Arbitrales, El atticulo noveno del Regiamento de Inscripciones establece las condicioffes en las que el Registrador 0, en su caso, el Tribunal Registral, deben tener en cuenta para la calificacion de los laudos arbitrales. Sefiala, asi, en su tercer parrafo gue “el, Registrador no podré evaluar la competencia del Tribunal Arbitral o Arbitro Unico para lauder, el contenido de! laudo, ni la capacidad de los arbitros para ejecutario’; afiadiendo que “tampoco podré calificar fa validez del acuerdo arbitral ni su correspondencia con ef contenido de! laudo” Pagina 25 de 63 is oan mca teniaen a ime De lo sefialado se colige que la calificacién de los laudos arbitrales resulta una calificacién atenuada, circunstancia que permite e! acceso al registro de faudos arbitrales no idéneos para la seguridad que debe brindar el registro pubblico. En tal sentido, en el "Didlogo con el Tribunal Registral’, aludido en la introduccién de la presente ponencia, se sugirié solicitar a la SUNARP incorporar al articulo noveno el siguiente parrafo “Sin perjuicio de ello, seré objeto de calificacién los siguientes aspectos: aquellos actos que por su propia naturaleza se pueda determinar que no son objeto de jurisdiccién arbitral, e! tracto sucesivo y la extension de los efectos del laudo a un tercero no incorporado en el convenio arbitral, asi como la inscripcién de actos previos para poder acoger la solicitud de inscripcién del laudo”” Con ello, consideramos que se pondria coto al abuso que se esta cometiendo con la presentacion de laudos arbitrales de alguna manera impropios. Mandato reiterativo del arbitro a efectos de que acceda arbitrales En el Quinto Pleno del Tribunal Registral realizado los dias 5 y 6 de setiembre de 2003 se formulé el siguiente precedente de observancia obligatoria relativo a la calificacién de resoluciones judiciales “EI Registrador no debe calficar el fundamento 0 adecuacién a fa ley del contenido de la resolucién judicial. Conforme a lo dispuesto en ef segundo parrafo del articulo 2011 del Cédigo Civil, el Registrador esté autorizado para solicitar aclaracién 0 informacién adicional al Juez cuando advierta el carécter no inscribible del acto que se solicite inscribir o la inadecuacién o incompatibilidad del titulo con el antecedente registral. Si en respuesta a ello el Juez reitera el mandato de anotacién o inscripcién mediante una resolucién, incorpora al fondo del proceso dicha circunstancia, y en consecuencia, al emitir pronunciamiento sustantivo, el mismo no puede ser objeto de calificacién por parte de! Registrador, siendo en estos casos, responsabilidad del magistrado el acceso al Registro del titulo que contiene ef mandato judicial, de lo que deberé dejarse constancia en el asiento registral’. | registro los laudos Dicho precedente tiene su fundamento no solo en la calificacién atenuada que se realiza a las resoluciones que provienen de sede judicial sino en que el usuario, al obtener una resolucién judicial después de seguir una serie de pasos que conllevan una onerosidad en tiempo y dinero, no puede ver afectado su derecho con la eventual calificacién negativa a su titulo (resolucién judicial) que pudiera realizar el funcionario registral Z En esa linea de ideas, la segunda instancia administrativa registral consideré en la mayoria de resoluciones a aplicacién analégica de dicho precedente a los laudos arbitrales argumentandose, entre otros aspectos, que el Registro no podria convertirse en un supracontralor de la validez de las decisiones, no solo judiciales, sino también administrativas, notariales y arbitrales; sin embargo, en la Resolucion N° 574-2013-SUNARP-TR-L del 5/4/2013 se indicé que ‘no es aplicable a la ) Pagina 26 de 63 MY ap em A) % reiteracién de inscripcién emitida por el arbitro, el precedente de observancia obligatoria aplicable a las resoluciones judiciales aprobado en ef V Pleno def Tribunal Registral”. Por consiguiente, y teniendo en cuenta que existen resoluciones contradictorias, a tenor de lo que se deriva en lo establecido en los articulos 33 y 158 del TUO del Reglamento General de los Registros Piblicos, el pleno debe dilucidar si se aplica el precedente aludido a los faudos arbitrales, dejandose constancia que en el precitado “Didlogo con el Tribunal” se adopté la posicién referida en la Resolucin N°574-2013, Finalmente, cabe sefialar que también se acordé que se efectivice el sétimo acuerdo adoptado en el Octogésimo Pleno del Tribunal Registral - y se reitere la propuesta a la alta direccién de la SUNARP- que establecia que ‘con el fin de brindar seguridad, se propone un sistema de empadronamiento de los arbitros en la SUNARP, teniendo como antecedente el articulo 62 del Reglamento de Inscripciones del Registro Vehicular’. A continuacién, se sometié a debate el tema antes expuesto: El Vocal Walter Morgan sefiala que: Conforme a lo sefialado por la Ley de Arbitraje el tribunal arbitral es competente para conocer el fondo de la controversia y para decidir sobre cualesquiera cuestiones conexas y accesorias a ella que se promuevan durante las actuaciones arbitrales, asi como para dictar las reglas complementarias para la adecuada conduecién y desarrollo de las mismas. Con estas facultades y atribuciones de las que gozan los atbitros desde el inicio del procedimiento arbitral, durante el mismo y al laudar, y con la inmunidad total del procedimiento arbitral frente a un control judicial que no sea el posterior que [a ley reconoce. Por ello, se justifica que el articulo 9 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios expresamente haya prescrito que e! Registrador no podra evaluar la competencia del Tribunal Arbitral 0 Arbitro Unico para laudar, el contenido del laudo, ni la capacidad de los arbitros para ejecutarlo. Tampoco podra calificar la validez del acuerdo arbitral ni su correspondencia con el contenido del taudo. En ese sentido, se debera otorgar al laudo arbitral las mismas facultades que se le otorga a una resolucién judicial La Vocal Rosario Guerra sefala que: Si bien los arbitros pueden ejecutar sus laudos, no gozan de todas las facultades que la ley les concede a los jueces, pues carecen del ius imperium del cual éstos gozan, de alll que si se necesita del uso de la fuerza publica no podrian ejecutar Sus decisiones ya que tendrian necesariamente que acudir a la autoridad judicial Pagina 27 de 63 yep Ms 7 Cabe sefialar que el arbitro tiene competencia cuando las partes han decidido ello, por lo que no seria sustentable otorgar al laudo arbitral las mismas facultades que se le otorga a una resolucién judicial La Vocal Mariella Aldana interviene sefialando lo siguiente: Para proseguir con el tema se debera primero dejar sin efecto el acuerdo aprobado en la sesién ordinaria del XCIV Pleno realizada el dia 10 de agosto de 2012 que sefiala: CALIFICACION DE ACTOS PROCEDIMENTALES EN ARBITRAJE “Las instancias registrales no pueden calificar la validez ni la eficacia objetiva o subjetiva del laudo o de los actos procedimentales realizados por los arbitros. En ese sentido, el Registro no puede cuestionar las decisiones motivadas det arbitro 0 tribunal arbitral de incorporar a un tercero al procedimiento arbitral, 0 de extender os efectos del laudo a dicho tercero. El arbitro o tribunal arbitral asume exclusiva y excluyente responsabilidad por dichas decisiones’. Asimismo, la Vocal Mariella Aldana considera que debe dejarse sin efecto dicho acuerdo en mérito a lo expresado en el Art. 9 del nuevo Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios, que sefiala que para la inscripcién en mérito de laudos arbitrales se deberd presentar copia certificada notarialmente del convenido arbitral para efectos de verificar el sometimiento de ‘as partes a la via arbitral. En ese sentido, las Salas del Tribunal Registral se han pronunciado uniformemente en el sentido que no puede el atbitro, en sede registral, incorporar a un tercero que no se ha sometido a la via arbitral. El Vocal Walter Morgan sefiala que: Debe darse un sentido al Art, 9 del RIRP, puesto que no puede aceptarse que al momento de la calificacion registral del laudo arbitral se cuestione sobre el fondo del mismo. : Cabe sefialar que el procedimiento arbitral se rige por el principio “kompetenz- kompetenz” segtin el cual los Arbitros tienen ta competencia para determinar su competencia, principio de aplicacién no sélo a la materia arbitrable y al contenido del laudo, sino incluso a su ejecucion, pues aunque exista convenio para que el Arbitro ejecute el laudo, aquél puede considerar discrecionalmente que no puede ejercer dicha competencia. La Vocal Mariella Aldana sefiala que: El fundamento del arbitraje radica en que una persona voluntariamente se somete a la competencia de un arbitro, a diferencia de! ambito judicial, en el que el demandado es parte del proceso aun contra su voluntad, No cabe someter compulsivamente a arbitraje a una persona Pagina 28 de 63, A) x El Vocal Ratil Delgado sefiala que: Comparte la posicién de las Vocales Mariella Aldana y Rosario Guerra, en el sentido que no puede el rbitro, en sede registral, incorporar a un tercero que no se ha sometido a la via arbitral, puesto que el arbitraje funciona como una alternativa a la via judicial, de manera tal que los justiciables pueden optar por la que le parezca més conveniente. La Vocal Mariella Aldana sefiala que: No se otorgaria ninguna seguridad juridica si amparamos la inscripcién del laudo cuando se ha incorporado a un tercero que no participé voluntariamente en un : convenio arbitral. Concluido el debate, el Presidente del Tribunal Registral sefiala que antes de decidir qué posicién tomar sobre el tema en debate, se deberia previamente votar si el acuerdo debe dejarse sin efecto. En consecuencia, se somete a votaci6n si se deja sin efecto el acuerdo plenario aprobado en el pleno XCIV, siendo el texto del acuerdo el siguiente: CALIFICACION DE ACTOS PROCEDIMENTALES EN ARBITRAJE “Las instancias registrales no pueden calificar la validez ni la eficacia objetiva o subjetiva del laudo o de los actos procedimentales realizados por los arbitros. En ese sentido, el Registro no puede cuestionar las decisiones motivadas del arbitro 0 tribunal arbitral de incorporar a un tercero al procedimiento arbitral, o de extender los efectos del laudo a dicho tercero. El érbitro o tribunal arbitral asume exclusiva y excluyenite responsabilidad por dichas decisiones’. Luego de la votacién se obtienen los siguientes resultados: A favor: Pedro Alamo, Rosario Guerra, Mariella Aldana, Walter Poma, Mirtha Rivera, Tito Torres, Eberardo Meneses, Raul Delgado, Jorge Tapia, Victor Peralta, Gloria Salvatierra, Elena Vasquez, Elias Vilcahuaman y Samuel Galvez. Total: 14 votos. 5 En contra: Walter Morgan. Total: 1 voto. En consecuencia, por mayoria se DEJA SIN EFECTO el Acuerdo Plenario antes indicado. Posteriormente, el Presidente del Tribunal Registral sefiala que se procedera a votar por el acuerdo planteado en la mesa de trabajo N° 02 del Didlogo con el Tribunal Registral — Cajamarca, en la cual se sugirié solicitar a la Alta Direccién de la SUNARP incorporar al articulo noveno el siguiente parrafo “Sin perjuicio de ello, seré objeto de calificacién los siguientes aspectos: aquellos actos que por su propia naturaleza se pueda determinar que no son objeto de jurisdiccién arbitral, el tracto sucesivo y la extensiOn de fos efectos del laude a un Pagina 29 de 63 Ya] Wt tercero no incorporado en el convenio arbitral, asi como la inscripcion de actos previos para poder acoger la solicitud de inscripcién del laudo”. Luego de la votacién se obtienen los siguientes resultados: A favor: Pedro Alamo, Rosario Guerra, Mariella Aldana, Walter Poma, Mirtha Rivera, Tito Torres, Eberardo Meneses, Ratl Delgado, Jorge Tapia, Victor Peralta, Gloria Salvatierra, Elena Vasquez, Elias Vileahuaman y Samuel Galvez. Total: votos. En contra: Walter Morgan. Total: 1 voto. En ese sentido, se aprueba por mayoria oficiar a la Alta Direccién de la SUNARP incorporar al articulo noveno el siguiente parrafo: “Sin perjuicio de ello, seré objeto de calificacién los siguientes aspectos: aquellos actos que por su propia naturaleza se pueda determinar que no son objeto de jurisdicci6n arbitral, el tracto sucesivo y la extensién de los efectos de! laudo a un tercero no incorporado en el convenio arbitral, asi como Ia inscripcién de actos previos para poder acoger Ia solicitud de inscripcién del laudo”. Acto seguido, el Presidente de! Tribunal Registral sefiala que en razén al acuerdo aprobado anteriormente, se procedera a votar por los siguientes criterios que deben aplicarse en materia de calficacién en el arbitraje: ALCANCES EN LA CALIFICACION DE LOS LAUDOS ARBITRALES. 7 Sern objeto de calificacién en el arbitraje los siguientes aspectos: 1.-Naturaleza del acto sometido a arbitraje (de acuerdo al numeral 1 del Articulo 2 del Decreto legisiativo N° 1071) A favor: Samuel Galvez, Mariella Aldana, Tito Torres, Jorge Tapia, Victor Peralta, Pedro Alamo, Ratil Delgado, Walter Poma, Gloria Salvatierra y Rosario Guerra. Total: 10 votos. . En contra: Elias Vilcanuaman, Waiter Morgan, Mirtha Rivera, Eberardo Meneses y Elena Vasquez. Total: 5 votos. 2.-Tracto sucesivo y actos previos. A favor: Samuel Galvez, Mariella Aldana, Tito Torres, Jorge Tapia, Victor Peralta, Pedro Alamo, Rati Delgado, Walter Poma, Gloria Salvatierra, Rosario Guerra, Elias Vilcahuaman, Walter Morgan, Mirtha Rivera, Eberardo Meneses y Elena Vasquez. Total: 15 votos. En contra: Ninguno. Total: 0 votos. : 3.- No admisi6n de incorporacion de tercero que no suscnibié el convenio. hy ¥ Pagina 39 de 63 Bm ay = w= & A favor: Samuel Galvez, Mariella Aldana, Tito Torres, Jorge Tapia, Victor Peralta, Pedro Alamo, Raul Delgado, Walter Poma, Gloria Salvatierra, Rosario Guerra, Elias Vilcahuaman, Mirtha Rivera, Eberardo Meneses y Elena Vasquez. Total: 14 votes. En contra: Walter Morgan. Total: 1 voto. En consecuencia, se aprueba por mayoria el ACUERDO PLENARIO que contiene los lineamientos que deben aplicarse en la calificacién del arbitraje, siendo el texto del acuerdo el siguiente: ALCANCES EN LA CALIFICACION DE LOS LAUDOS ARBITRALES Seran objeto de calificacién en el arbitraje los siguientes aspectos: 1.-Naturaleza del acto sometido a arbitraje (de acuerdo al numeral 1 de! Articulo 2 del Decreto legislativo N° 1071). 2.-Tracto sucesivo y actos previos. 3.-No adimisi6n de Incorporacion de tercero que no suscribi6 el convenio. El Vocal Samuel Galvez sefiala que: En el Didlogo con el Tribunal Registral — Cajamarca se adopté también la posicién por unanimidad que no resultaria aplicable el quinto Pleno del Tribunal Registral referido a la calificacién de las resoluciones judiciales a los laudos arbitrales; en ese sentido, no seria vinculante el mandato reiterativo que el arbitro pudiese plantear al registro, puesto que a labor del Arbitro concluye con la emisién del laudo, no teniendo competencia para reiterar sus mandatos al registro. Por lo tanto, sugiero que el Pleno emita un Precedente de Observancia Obligatoria sobre el tema sefialado en el parrafo anterior; teniendo en cuenta que existen resoluciones contradictorias al respecto, de conformidad a lo expresado en la ponencia. Acto seguido, el Presidente del Tribunal Registral interviene y seftala que en atencién a lo mencionado por el Vocal Samuel Galvez se procedera a la votacin del siguiente criterio: IMPROCEDENCIA DE REITERACION DE INSCRIPCION DE LAUDO “No es aplicable a la reiteracion de inscripcién emitida por el arbitro, el precedente de observancia obligatoria aplicable a las resoluciones judiciales aprobado en el V Pleno del Tribunal Registra’. Criterio adoptado en la Resolucién N° 574-2013-SUNARP-TR-L del 5 abril del 2013. Luego de la votacién se obtienen los siguientes resultados: A favor: Pedro Alamo, Rosario Guerra, Mariella Aldana, Walter Poma, Mirtha Rivera, Tito Torres, Eberardo Meneses, Raul Delgado, Jorge Tapia, Victor Peralta, Pagina 31 de 63 x t/ » Gloria Salvatierra, Elena Vasquez, Elias Vilcahuaman y Samuel Galvez. Total: 14 votos. if En contra: Walter Morgan. Total: 1 voto. Por lo tanto, se aprueba como PRECEDENTE DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA el criterio propuesto por el Vocal Samuel Galvez, siendo el texto de la suntifa el siguiente: REGISTRO: TODOS LOS REGISTROS TEMA: CALIFICACION REGISTRAL ‘SUMILLA: IMPROCEDENCIA DE REITERACION DE INSCRIPCION DE LAUDO. “No es aplicable a la reiteracién de inscripcién emitida por el arbitro, el precedente de observancia obligatoria aplicable a las resoluciones judiciales aprobado en el V Pleno de! Tribunal Registra!’ Criterio adoptado en la Resolucién N° 574-2013-SUNARP-TR-L del 5 abril del 2013 Por otro lado, el Pleno por unanimidad acuerda que se deberé reiterar a la Alta Direccién de la SUNARP, el.acuerdo adoptado en el LXXX Pleno del Tribunal Registral que establece que "Con el fin de brindar seguridad, se propone un sistema de empadronamiento de los érbitros en la SUNARP, teniendo como antecedente el articulo 62 del anterior Reglamento de Inscripciones de Propiedad Vehicular’. El Presidente del Tribunal Registral interviene y sefiala lo siguiente: Teniendo en cuenta que los temas del Pleno se encuentran con el tiempo ajustado, se procedera a debatir a continuacién el tema N° 5 de la Vocal Rosario Guerra. Dejandose constancia de que en la tarde se debatird sobre el tema N° 4 del Vocal Walter Morgan. TEMAS: —ACREDITACION DE LA CONVOCATORIA : ; Ponente: Rosario Guerra Macedo. La Primera Sala considera que debe apartarse del criterio establecido en la Res. 055-2014-SUNARP-TR-T del 04.02.2014, Resolucién N° 055-2014-SUNARP-TR-T del 04/02/2014. Sumrilla: ACREDITACION DE LA CONVOCATORIA La convocatoria se acreditara ante el Registro a través de constancia; a menos que se trate de convocatoria publicada en diario, en cuyo caso, podra acreditarse mediante la presentacién de los avisos publicados en original o en reproduccién certificada notarialmente. &. ao wy E> En dicha resolucién se interpret en mayoria que si el estatuto determiné que las convocatorias se realizaran mediante publicaciones en los diarios, Unica y exclusivamente se podra acreditar la realizacion de dichas convocatorias con la presentacién de los avisos publicados en original o en reproduccién certificada notarialmente La Sala considera que dicho criterio es contrario a la norma reglamentaria, toda vez que el articulo 54 del RPJ utiliza el verbo "podra’, lo que implica que la presentacion de las publicaciones es alternativa. ACREDITACION DE LA CONVOCATORIA Ponente: Rosario Guerra Macedo. 4. La Asociacién es un ente abstracto que se constituye por la reunién de personas naturales o juridicas y que tiene subjetividad y patrimonio propios y consecuentemente, puede adquirir derechos y contraer obligaciones. Dada su naturaleza, manifiestan su voluntad a través de diversos érganos, como la asamblea general, el consejo directivo, entre otros; siendo que para otorgar fijeza a los acuerdos que forman su voluntad asociativa, es preciso conservarlos a través de algun soporte instrumental que asegure su inalterabilidad. Por ello, se puede recurtir a diversos mecanismos para satisfacer esa necesidad, unos més Seguros que otros, sobre la base del principio de buena fe, optandose asi por el sistema de actas. 2. En cuanto a la calificacién de la validez de los actos en el Registro de Personas Juridicas, el articulo 17 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Personas Juridicas*RIRPJ, precisa las reglas especiales de calificacién en este Registro, indicando que el Registrador debera verificar que la convocatoria, el quérum y la mayoria en las sesiones de los érganos colegiados se adecuen a las disposiciones legales y estatutarias. Este articulo refiere ademas que la convocatoria, quorum y mayoria se acreditaran exclusivamente mediante los documentos previstos en dicho Reglamento. En esa misma linea, el articulo 54 del RIRPJ sefiala: Articulo 54,- Acreditacin de la convocatoria. La convocatoria se acreditaré ante el Registro a través de constancia; a menos gue se trate de convocatoria publicada en diario, en cuyo caso, podré acreditarse mediante la presentacién de los avisos publicados en original 0 en reproduccién certificada notarialmente 'Reglamento de inscrpciones del Regist de Personas Juridicas publicado en el diario ofial “El Peruano" el 1972/2013, vigente desde ei 4/4/2013, yey wv / 3. Al respecto, esta instancia mediante Resolucién N° 009-2014-SUNARP-TR-A del 9 de enero del 2014 ha sostenido que cuando el estatuto dispone que la convocatoria se realice mediante publicaciones, la convocatoria se acreditara mediante la presentacion de los avisos publicados en original o en copia certificada. En el mismo sentido la Resolucién N° 055-2014-SUNARP-TR-T del 4 de febrero del 2014, determiné que la probanza de las convocatorias debe efectuarse en forma excluyente, con los medios que ofrece el citado articulo 54 del RIRPJ. Es decir, si el estatuto de una persona juridica determina que las convocatorias se realizarén a través de publicaciones en el diario, el administrado — restringidamente- deberé acreditar tales convocatorias mediante la presentacién de avisos publicados en original o en reproduccién, certificada notarialmente. 4, Si revisamos las normas sobre acreditacién de convocatoria que se dieron en el tiempo tenemos: - La Resolucién 331-2001-SUNARP-SN vigente hasta el 30 de junio del 2009, implementé el mecanismo que permitia acreditar Ja convocatoria mediante declaraciones juradas, mecanismo que relevaba la presentacién de avisos de convocatoria, Esta directiva sin embargo establecia ‘las convocatorias a través de diarios no se acredita por medio de declaracién jurada” = Mediante Resolucién N° 086-2009-SUNARP-SN del 30 de marzo del 2009 se aprobé el Reglamento de Personas Juridicas no Societarias cuyo atticulo 51 establecia “La convocatoria se, acreditara ante el Registros Unicamente a través de constancia’. = Mediante Resolucién N° 038-2013-SUNARP-SN del 15/02/2013 se aprobé el vigente Reglamento de Inscripciones de Personas Juridicas. = Mediante Resolucién N° 343-2013-SUNARPISN del 17 de diciembre de 2013 se aprobé la Directiva N° 10-2013-SUNARPISN, que regula la inscripcién de los actos y derechos de las Comunidades Campesinas, el cual establece en su numeral 5.9.3 “(a)demés de la constancia de convocatoria, se podré también presentar en forma altemativa /a convocatoria publicada en un periédico de circulacién local, en cuyo caso podré acreditarse mediante la presentacién de /os avisos publicados en original 0 en reproduccién certificada notarialmente’. 5. De un analisis histérico se aprecia que las normas dadas en forma sucesiva, buscaban facilitar la labor calificadora. | Asi en los considerandos de la Resolucién N° 086-2009-SUNARP-SN se indicé que “en fa calificaci6n sobre la validez de dichas convocatorias y el quorum requerido para la adopcién de acuerdos en las asambleas generales, se ha advertido que fos registradores exigen para {a calificacién del titulo, la presentacién de una serie de documentos internos de las asociaciones y comités que dificultan innecesariamente no sélo la labor de calificacién sino que produce injustificadas denegatorias de inscripcién, afectando no solo ef normal desenvolvimiento de estas personas juridicas; sino también el trafico juridico”. Si bien, esta norma excluye a las publicaciones efectuadas en el diario dentro de los supuestos para acreditar mediante declaracién jurada, C if / Pagina 34 de 63 ~ yk A} * posteriormente este supuesto fue incorporado en el Reglamento aprobado por Resolucién N° 086-2009-SUNARP-SN. De esta manera la acreditacién de la convocatoria Unicamente podia efectuarse por constancia. Ahora bien, la Resolucién N° 038-2013-SUNARP-SN, que aprueba el Reglamento vigente, en su considerando 10° sefiala que: “Que, con relacién a las reglas especiales de calificacién, ef articulo 17 del actual RIRPINS establece que el Registrador deberé verificar que la convocatoria, ef quorum y la mayoria en las sesiones de los 6rganos colegiados, se adecuen a las disposiciones legales y estatutarias, En ese sentido, con la finalidad de resguardar la concordancia en la documentacin presentada al registro, se ha visto por conveniente que el Registrador deba ademas verificar que los datos relativos a la fecha, hora de inicio y lugar de la sesién consignados en el acta, asi como fos temas a tratar concuerden con lo seftalado en la convocatoria;” Conforme es de verse de la motivacién de la mencionada norma, no se ha buscado darle mayor rigurosidad a la acreditacién de la convocatoria, sino mayor coherencia en los datos relativos a la fecha, hora de inicio y lugar consignados en el acta, asi como los temas a tratar, pero de ningtin modo se ha sefialado que era necesario darle mayor formalidad a la acreditacién de las convocatorias publicadas en el diario. Ello se puede corroborar en la disposicién sobre acteditacion de convocatoria sefialado en la Directiva N° 10-2013-SUNARPISN en el cual ha quedado establecido que la acreditacién de la convocatoria se efecttia tanto por constancia como por la propia publicacién. 7. Podemos decir entonces que el referido articulo $4 del RIRJP cuando sefiala “a menos que se trate de convocatoria publicado en el diario’, no puede tener como finalidad restringir la acreditacién de la convocatoria sélo a la presentacion de las Publicaciones en el diario y descartar las demas constancias. Consideramos que la acreditacién de las convocatorias se debe realizar, de forma alternativa y no excluyente, tanto por constancia como por la propia publicacién, Es decir que si el estatuto de una persona juridica determina que las convocatorias se fealizaran a través de publicaciones en el diario, el administrado posee dos formas faculfativas de acreditar tales convocatorias: a) Con las constancias emitidas por el érgano con facultad legal o estatutaria de convocatoria para la sesién de que se trate o por el encargado de ejecutarla en caso de convocatoria juridicial. b) _Mediante la presentacién de los avisos publicados en original o en reproduccién certificada notarialmente. 8. Consideramos, al igual que el voto en minoria de la Resolucion N? 055-2014- SUNARP-TR-T, que interpretar el citado articulo 54 del RIRPJ de forma contraria significaria vulnerar la misma normativa registral que brinda plenas garantias a las constancias de convocatoria, puesto que el articulo 16 del RIRPJ establece que Pagina 35 de 63 ga A) % Jas constancias tienen cardcter de declaracién jurada y son de responsabilidad de quienes lo expiden. En ese mismo orden, adoptar la posicién de que el Registro busca constatar efectivamente la realizacion de las convocatorias a través de la presentacion de los medios directos que fueron empleados para tal fin, en el caso concreto acompafiando las publicaciones periodisticas, importaria un excesivo e inoficioso proceder de la Administracién, quebrantando los principios de razonabilidad y eficacia. Entonces, si el fondo de la norma fuera ese, el Registro tampoco podria confiar en las constancias de convocatoria para acreditar otras formas de citacién, por lo que seria ineludible la presentacion ante el Registro, de las esquelas de notificacion con su respective cargo de recepcién, los afiches y cartelones, que fueron empleados entre otros supuestos En tal sentido, proponemos al Pleno aprobar el siguiente criterio, que de obtener la mayoria calificada deberé aprobarse como precedente: ACREDITACION DE LA CONVOCATORIA La convocatoria publicada en diario podré acreditarse altemativamente mediante constancia 0 con la _presentacién de avisos publicados, el cual podré constar en original o en reproduccién certificada. A continuacién, se sometié a debate el tema antes expuesto: El Vocal Walter Morgan sefiala que: . EI Art. 54 del RIRPY tiene dos ideas, la primera es la regia general que sefiala que la forma de acreditar la convocatoria ante el Registro es a través de la constancia, la segunda idea es que no obstante si e! estatuto de la persona juridica determind que las convocatorias se realizarén mediante publicaciones en ios diarios unica y exclusivamente se podra acreditar la realizacién de dichas convocatorias con la presentacion de los avisos publicados en original 0 en reproduccién certficada notarialmente. EI Vocal Eberardo Meneses sefiala que: Cuando el Art. 54 del RIRPJ sefiala “a menos que se trate de convocatoria publicada en el diario’, no tiene por finalidad restringir la acreditacién de la convocatoria sélo a la presentacién de las publicaciones en el diario y descartar las constancias, por lo que la probanza de las convocatorias se debe realizar de forma alternativa y no excluyente, con los medios que ofrece dicho articulo. El Vocal Walter Morgan sefiala que: La probanza de las convocatorias se debe realizar de forma excluyente, con los medios que ofrece el citado Art. 54 del RIRPJ. Es decir, si el estatuto de una persona juridica determina que las convocatorias se realizaran a través de Publicaciones en el diario, el administrado —restringidamente- debera acreditar Pagina 36 de 63 i A) * tales convocatorias mediante la presentacién de los avisos publicados en original en reproduccién certificada notarialmente. La Vocal Rosario Guerra sefiala que: Conforme a lo sefialado por la mencionada norma, no se ha buscado darle mayor rigurosidad a la acreditacién de la convocatoria, sino mayor coherencia en los datos relatives a la fecha, hora de inicio y lugar consignados en el acta, asi como los temas a tratar, pero de nirigtin modo se ha sefialado que era necesario darle mayor formalidad a la acreditacién de las convocatorias publicadas en el diario. La Vocal Mariella Aldana sefiala que: Existen varias interpretaciones sobre el Art. 54 del RIRPJ, por lo que ante dichas dudas se debera optar por la interpretacién que favorece a la inscripcién, es decir, entender que la probanza de las convocatorias se debe realizar de forma alternativa y no exciuyente. El Vocal Eberardo Meneses sefiala que: Interpretar el citado articulo de forma contraria significaria vulnerar la misma normativa registral que brinda plenas garantias a las constancias de convacatoria. Si el estatuto de una persona juridica determina que las convocatorias se realizaran a través de publicaciones en el diario, el administrado posee dos formas facultativas de acreditar tales convocatorias: i) con las constancias emitidas por el 6rgano con facultad legal o estatutaria de convocatoria para la sesién de que se trate, 0 por el encargado de ejecutarla, en caso de convocatoria judicial; o ii) mediante la presentacién de los avisos publicados en original o en reproduccién cettificada notarialmente. La Vocal Rosario Guerra sefiala que: Considero que al igual que el voto en minoria de la Resolucién N° 055-2014- SUNARP-TR-T, que interpretar el citado articulo 54 del RIRPJ de forma contraria significaria vulnerar la misma normativa registral que brinda plenas garantias a las. constancias de convocatoria, puesto que el articulo 16 del RIRPJ establece que las constancias tienen caracter de declaracién jurada y son de responsabilidad de quienes las expiden. El Vocal Walter Morgan sefiala que: Las constancias se emplean como un mecanismo facilitador de a calificacion registral, En efecto, el registrador no tiene forma de verificar que el destinatario de las esquelas de notificacién sea asociado y que la firma puesta en el cargo de recepcién de la esquela pertenezca a dicha persona. Ante este panorama incierto, al Registro sélo le cabe confiar en la declaracién jurada del presidente de la junta directiva, pues se trata de informacién interna de la persona juridica. En cambio, cuando el estatuto ha previsto el medio de la publicacién de un aviso periodistico para la convocatoria, este hecho puede ser facilmente corroborado por el registrador con la copia u original de 'a publicacién. Entonces, son situaciones diferentes, no equiparables. En este sentido, la postura que interpreta que la Pagina 37 de 63 a fy : ; a presentacin de la constancia o de la publicacién esta librada a la eleccién del usuario es incorrecta; primero, porque es contraria al texto expreso del Art. 54 del RIRP4J y, segundo, porque la justificacién de dicho Art. 54 es la antes indicada Concluido el debate, el Presidente de! Tribunal Registral sefala que se procedera a votar por la sumilla propuesta por la Vocal Rosario Guerra, la misma que ha sido reformulada por los Vocales, siendo el tenor del texto el siguiente: INTERPRETACION DEL ARTICULO 54 DEL REGLAMENTO DE INSCRIPCIONES DEL REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS “La convocatoria publicada en diario podré acreditarse mediante constancia o mediante fa presentacién de los avisos. En caso se optara por presentar los avisos, deberan presentarse en original o reproducci6n certificada”. Luego de la votacién se obtienen los siguientes resultados: A favor: Pedro Alamo, Rosario Guerra, Mariella Aldana, Walter Poma, Mirtha Rivera, Eberardo Meneses, Jorge Tapia, Victor Peralta, Gloria Salvatierra, Elias Vilcahuaman y Samuel Galvez. Total: 11 votos. EE En contra: Tito Torres, Elena Vasquez, Walter Morgan y Raiil Delgado. Total: 4 votos. Los Vocales Elena Vasquez y Ratil Delgado sustentan su voto considerando que no procede dar dicha interpretacién al articulo 54 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Personas Juridicas, por lo que en el caso que el estatuto disponga la publicacién de la convocatoria en un diario, no existen alternativas, debe presentarse los avisos en original 0 en reproduccién certificada, no procede la presentacion de constancias, por las siguientes razones: - El articulo 54 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Personas Juridicas sefiala que la convocatoria se acreditara ante el Registro a través de constancia; a menos que se trate de convocatoria publicada en diario, en cuyo caso, podré acreditarse mediante la presentacién de los avisos publicados en original o en reproduccién certificada notarialmente. De acuerdo a la misma norma, el Regtamento de Inscripciones del Registro de Personas Juridicas admite la acreditacién de convocatoria y quérum a través de constancias emitidas por quien se encuentra facultado a realigar la convocatoria. Esta facultad se concede porque quien goza de la atribucién de convocatoria al interior de la persona juridica conoce de manera directa lo que ahi sucede y tiene acceso a los archivos para poder hacer las declaraciones en las constancias con el caracter de declaracién jurada. - Conforme a la misma norma, cuando se trata de convocatoria a través del diario, entonces, no podria concederse al facultado para convocar a hacer Pagina 38 de 63 Ya ft) %

También podría gustarte