Está en la página 1de 12
UTES Lare) Meguiars reer Reece ayer ea aa ater TRIBUNAL REGISTRAL RESOLUCION No. - // /’ 2018-SUNARP-TR-L Lima, 93 ago. 2018 APELANTE : ANGEL MARTIN NEYRA FERNANDEZ TITULO : _N°501837 del 2/3/2018. RECURSO > H.T.D. N° 043920 del 31/5/2018. REGISTRO : _ Predios de Lima. ACTO(s) : _ Anticipo de legitima y compraventa. SUMILLA(s) : TRANSFERENCIA COMO CONSECUENCIA DEL FENECIMIENTO DEL REGIMEN DE SOCIEDAD DE GANANCIALES “Procede inscribir la transferencia del cincuenta por clento de cuotas ideales o un porcentaje menor que le corresponde a uno de los cényuges 0 ex- cOnyuges, respecto de tun bien inscrito a nombre de la sociedad conyugal, sin que previamente se acredite haber procedido a la liquidacién, siempre y cuando se haya inscrito el fenecimiento de la sociedad de gananciales en el Registro Personal. En el caso de fenecimiento de la sociedad de gananciales por muerte de uno de los Conyuges solamente se requeriré la presentacion de la copia certificada de la partida de defuncién correspondiente, salvo que se encuentre inscrita la sucesion intestada o la ampliacién del testamento en el Registro de Personas Naturales’, RANSFERENCIA REALIZADA POR EL CAUSANTE A FAVOR DE TERCEROS EI articulo 98 de! Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios, contempla un supuesto de excepcién, por el cual procede inscribir la transferencia de dominio de un predio realizada por e! causante antes de su fallecimiento, aun cuando en la partida registral del predio se hubiera inscrito la sucesi6n universal, siempre que su inscripcién no perjudique a terceros, en el entendido que quien transfirid en vida un activo a titulo ‘oneroso u gratuito, ya no lo transfiere a sus herederos cuando se apertura su sucesién’ |. ACTO CUYA INSGRIPCION SE SOLICITA Y DOCUMENTACION PRESENTADA Mediante el titulo venido en grado de apelacién se solicita la inscripcion del anticipo de legitima y compraventa de alicuotas del predio inscrito en la ficha N° 37765 que continta en la partida electronica N° 41903570 del Registro de Predios de Lima que otorga la sociedad conyugal conformada por Julia Diaz Escalante de Salas y Guillermo Salas Rivera a favor de Isabel Marin Diaz, divorciada; en mérito del parte notarial de la escritura piiblica del 15/4/1991 otorgada ante el notario de Lima Ramén Espinosa Garreta P Mediante reingreso del 23/4/2018 se adjuntd escrito de subsanacién IN suscrito por el presentante Angel Martin Neyra Fernandez. \ We ST Via reingreso del 9/5/2018 se acompajié copia certificada del acta de defuncién de Guillermo Salas Rivera fallecido el 8/5/2012, expedida por Artemio Santiago Minaya Ramos, certificador de la Jefatura Regional Lima RENIEC el 19/3/2018. DECISION IMPUGNADA La Registradora Publica del Registro de Predios de Lima Carmen Elizabeth Martinez Galvan observo el titulo en los siguientes términos: (Se deja constancia que se ha reenumerado la observacién a efectos del anélisis a realizar por esta instancia) 1. Visto el reingreso de fecha 23/4/2018 con la nota hecha por Isabel Marin Diaz y el acta de defuncién del sefior Guillermo Salas Rivera, se indica: “para la inscripcién del fenecimiento de la sociedad de gananciales’, cirounstancia que no constituye un acto inscribible en el Registro de Predios, Al respecto, si bien la muerte de uno de los cényuges hace fenecer a la sociedad de gananciales; no obstante ello, el articulo 660 del Codigo Civil sefiala: “Desde el momento de la muerte de una persona, los bienes, derechos y obligaciones que constituyen la herencia se transmiten a sus herederos”. Asi, realizadas las consultas registrales en el Registro Personal de Lima, no se verifica que corra inscrita la sucesién intestada o la ampliacién del testamento de Guillermo Salas Rivera; téngase presente que la rogatoria debe guardar relacion con el acto inscribible contenido en el titulo, En tal sentido, se mantiene la observacién anterior de fecha 27/4/2018, que se transcribe a continuacién: 2.- Revisada la escritura ptiblica de fecha 15/4/1991 otorgada ante el ex notario Ramén Espinosa Garreta, se desprende que se da en anticipo de legitima y compraventa bienes de la sociedad conyugal conformada por Guillermo Salas Rivera y Julia Diaz Escalante, Por un lado, la sefiora Julia Diaz Escalante deciara que da en anticipo su 50% de acciones y derechos a favor de su hija del DEPARTAMENTO; mientras que Guillermo Salas Rivera declara que vende el 50% que le pertenece. Al respecto, siendo el patrimonio de la sociedad conyugal distinto al de sus integrantes; se requiere que se aclare al respecto. Base legal: Articulos 31, 32 y ss. del TUO del Reglamento General de los Registros Publicos y articulo 664 del Cédigo Civil. FUNDAMENTOS DE LA APELACION El recurrente sustenta su recurso de apelacién sobre la base de los siguientes fundamentos: - La rogatoria del presente titulo esta referida a la inscripcién de un porcentaje de anticipo de legitima y otro de compraventa sobre el predio submateria, con la manifestacién expresa de los cényuges que conformaban la sociedad conyugal propietaria y al haber fallecido uno de ellos tiene que registrarse dicha circunstancia por ser correlativa de la rogatoria Vi RESOLUCION No. - /?5/ 2018-SUNARP-TR-L - En este caso no es necesario ni obligatorio liquidar la sociedad de gananciales para transferir el bien social cuando estaba vigente el regimen de sociedad de gananciales al celebrarse los actos solicitados. - En el acto de disposicion del bien social, tanto para el anticipo de herencia (50% de alicuotas) como en la venta del 50% de alicuotas restante han intervenido Guillermo Salas Rivera y su cényuge Julia Diaz Escalante de Salas, por cuanto en la cléusula octava de la escritura publica adjunta dicha sociedad conyugal ha prestado su consentimiento expreso para el otorgamiento de dichos actos; habiéndose dejado constancia que ya no existe la sociedad de gananciales, por fallecimiento del cOnyuge segun la partida de defuncién presentada. ANTECEDENTE REGISTRAL Ficha N° 37765 que continua en Ia partida electronica N° 41903570 del Registro de Predios de Lima El Departamento de segunda planta, con un area de 74.17 m2., ubicado en Jr. Dante N° 985, distrito de Surquillo, provincia y departamento de Lima, corre inscrito en la ficha N° 37765 que continua en la partida electronica N° 41903570 del Registro de Predios de Lima, siendo su titular registral Guillermo Salas Rivera y su cényuge Julia Diaz Escalante, conforme se aprecia del asiento 1-c) de la citada ficha, Ficha N° 912 que continua en la partida electronica N° 22975242 del Registro de Testamentos de Lima En el asiento 1-a) de la citada ficha, corre inscrito el testamento otorgado por Guillermo Salas Rivera, en mérito de la escritura publica del 7/4/1972 otorgada ante notario de Lima Alberto Flores Barrén (titulo archivado N° 5101 del 11/4/1972). PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES Interviene como ponente la Vocal Mirtha Rivera Bedregal. De lo expuesto y del anilisis del caso, a criterio de esta Sala las cuestiones a determinar son las siguientes: = Si procede admitir la inscripcién de la transferencia de alicuotas de propiedad del conyuge supérstite, con cargo a sus gananciales, con la acreditaci6n del fallecimiento del otro cényuge. - UEn qué supuesto procede inscribir una transferencia realizada por el causante a favor de terceros? ANALISIS 4. La calificacién registral constituye el examen que efectiia el Registrador y en su caso el Tribunal Registral como organo de segunda instancia en el procedimiento registral, a fin de establecer si los titulos presentados cumplen Con los requisitos exigidos por el primer parrafo del articulo 2011 del Cédigo Civil para acceder al Registro; esto es, la legalidad de los documentos en cuya virtud se solicita la inscripcion, la capacidad de los otorgantes y la validez del acto, todo ello en atencién a lo que resulte del contenido de los documentos presentados, de sus antecedentes y de los asientos de los Registros Publicos. En el mismo sentido, el segundo parrafo del articulo V del Titulo Preliminar del T.U.O. del Reglamento General de los Registros Publicos (RGRP) establece que [a calificacién comprende {a verificacién de! cumplimiento de las formalidades propias del titulo y la capacidad de los otorgantes, asi como la validez del acto que, contenido en el titulo, constituye la causa directa e inmediata de la inscripcién. Seguidamente, precisa la mencionada norma que la calificacion también comprende la verificacién de los obstéculos que Pudieran emanar de las partidas registrales y la condicién de inscribible del acto © derecho y que dicha calificacién se realiza sobre la base del titulo presentado, de la partida o partidas vinculadas directamente al titulo Presentado y complementariamente, de los antecedentes que obran en el Registro. Asimismo, el articulo 32 del mencionado reglamento indica que la calificacién registral comprende — entre otros — los siguientes aspectos: “a) Confrontar la adecuacién de los titulos con los asientos de inscripcién de la partida registral en la que se habré de practicar la inscripcién, y, complementariamente, con los antecedentes registrales referidos a la misma, sin perjuicio de la legitimacion de aquéllos. En caso de existir discrepancia en los datos de identificacién del titular registral y del sujeto otorgante del acto, el Registrador, siempre que exista un convenio de interconexién vigente, debera ingresar a la base de datos del RENIEC, a fin de verificar que se trata de la misma persona; b) Verificar la existencia de obstdculos que emanen de la partida en la que deberd practicarse la inscripcién, asi como de titulos pendientes relativos a la misma que puedan impedir temporal o definitivamente la inscripcion ©) Verificar la validez y la naturaleza inscribible del acto o contrato, asi como la formalidad del titulo en el que éste consta y la de los demas documentos presentados; 4) Comprobar que el acto 0 derecho inscribible, asi como los documentos que conforman el titulo, se ajustan a las disposiciones legales sobre la materia y cumplen los requisitos establecidos en dichas normas; (.)" 2. En el presente caso, se solicita la inscripcién del anticipo de legitima y compraventa de alicuotas del predio inscrito en la ficha N° 37765 que continua en la partida electronica N’ 41903570 del Registro de Predios de Lima que otorga la sociedad conyugal conformada por Julia Diaz Escalante de Salas y Guillermo Salas Rivera a favor de Isabel Marin Diaz, divorciada; en mérito del parte notarial de la escritura publica del 15/4/1991 otorgada ante notario de Lima Ramon Espinosa Garreta, de cuyas clausulas se aprecia lo siguiente: “SEGUNDO. EI Departamento del segundo piso con acceso por el jiron Dante nimero novecientos ochenticinco, Surquillo de esta capital. Consta de hall, sala- comedor, cocina, dos dormitorios, patiecito y bafo con las siguientes caracteristicas, medidas perimétricas y area’ (...). Dentro del perimetro de este Departamento se encuentra ubicado el cajén de escalera que sirve de acceso a este mismo Departamento y al Departamento de la tercera planta y cuartos de servicios de la azotea, que tiene la forma de un rectangulo de un ‘metro cuarenta centimetros lineales; por tres metros lineales, que hacen un area de cuatro metros cuadrados veinte decimetros cuadrados (4.20 m2.) que se reputa como zona comuin que sirve a los inmuebles que tiene acceso por dicho cajén de escalera; de esta manera, el area propia del Departamento de segunda planta es de setenticuatro metros cuadrados diecisiete RESOLUCION No. - /t9¢ 2018-SUNARP-TR-L decimetros cuadrados (74,17 m2), siendo su porcentaje respecto del Edificio el treinta por ciento; esta sujeto ademas al reglamento interno de propiedad horizontal, (...). Su dominio, debidamente independizado se encuentra inscrito en la ficha numero treintisiete mil setecientos sesenticinco del Registro de la Propiedad Inmueble de Lima. TERCERO. Como el Departamento descrito en la clausula precedente es de propiedad de la sociedad conyugal Salas-Diaz, por el presente instrumento piiblico, convienen su disposicion en traslacién de dominio y perpetuo a favor de dofia Isabel Marin Diaz en la forma que sigue: ‘A.- Dojia Julia Diaz Escalante de Salas, conviene de dar en anticipo de legitima a favor de su hija Isabel Marin Diaz el cincuenta por ciento de los derechos y acciones que le corresponde sobre el Departamento del ‘segundo piso con acceso del jirén Dante numero novecientos ochenticinco, Surquillo, por el precio de S/. 2.500,000.00 (dos millones quinientos mil soles 0) (...) B.- Don Guillermo Salas Rivera por su parte, conviene dar en compraventa y enajenacién perpetua a favor de dofia Isabel Marin Diaz, el 0.50 cincuenta por ciento de los derechos y acciones que le corresponde sobre el Departamento del segundo piso, con acceso por el jiron Dante numero novecientos ochentinueve y por el precio total voluntariamente pactado en la suma de SJ. 2°500,000.00 (dos millones quinientos mil soles oro) que el vendedor declara haber recibido integramente de la compradora al tiempo de la suscripcién de este documento y a su entera satisfaccién de lo que Usted Sefior Notario se servird dar fe CUARTO. En esta traslacién de dominio se comprende, segin la disposicion contenida en la cldusula precedente, la integridad del bien descrito en la cléusula segunda con sus aires, costumbres, entradas, salidas y todo cuanto de hecho y por derecho le corresponde y le es inherente, sin reserva ni limitacién alguna. (..) SETIMO. Dofia Isabel Marin Diaz, aceptando el anticipo de legitima otorgada a su favor por su sefiora madre dofia Julia Diaz Escalante de Salas (...). OCTAVO. Don Guillermo Salas Rivera, concurre en este contrato para disponer personalmente del cincuenta por ciento de los derechos y acciones que le corresponde en venta, y para otorgar su consentimiento respecto del otro cincuenta por ciento que dispone su esposa dofia Julia Diaz Escalante de Salas, en calidad de anticipo de legitima a favor de su hija nombrada. (..)". (El resaltado es nuestro) Como puede apreciarse del citado instrumento puiblico, Isabel Marin Diaz adquiere el integro del Departamento del segundo piso ubicado en Jr. Dante N° 985, distrito de Surquillo, provincia y departamento de Lima, inscrito en la ficha N° 37765 que continua en la partida electronica N° 41903570 del Registro de Predios de Lima, en mérito al anticipo de legitima otorgado por Julia Diaz Escalante de Salas y a la compraventa otorgada por Guillermo Salas Rivera, respecto a la totalidad de alicuotas de dicho predio (80% cada uno). 3. Conforme a los antecedentes registrales descritos en el rubro IV de la presente resolucién, el Departamento de segunda planta, con un area de 74.17 m2., ubicado en Jr. Dante N° 985, distrito de Surquillo, provincia y departamento de Lima, corre inscrito a favor de la sociedad conyugal conformada por Guillermo Salas Rivera y Julia Diaz Escalante. 4, Ahora bien, en el matrimonio el régimen econémico que puede regir es el régimen de sociedad de gananciales 0 el de separacién de patrimonios. En el régimen de sociedad de gananciales, pueden existir bienes propios de cada conyuge y bienes de la sociedad, conforme al articulo 301 del Cédigo Civil Por un lado, son bienes propios de cada cényuge los enumerados taxativamente en el articulo 302 del mencionado cédigo, siendo que cada ‘cényuge conserva la libre administracion de sus bienes propios, pudiendo disponer de ellos y gravarlos, tal como establece el articulo 303. Por otro lado, son bienes sociales todos los no comprendidos en el articulo 302, incluso los que cualquiera de los cényuges adquiera por su trabajo, industria o profesién, asi como los frutos, productos de todos los bienes propios y de la sociedad y las rentas de los derechos de autor e inventor, conforme al articulo 310 del Cédigo Civil. Ademas, en el articulo 311 del mencionado cédigo se enumeran las reglas para la calificacién de los bienes, siendo una de ellas que los bienes se presumen sociales, salvo prueba en contrario. En cambio, en el régimen de separacién de patrimonios, cada cényuge conserva a plenitud la propiedad, administracién y disposicién de sus bienes presentes y futuros y le corresponden los frutos y productos de dichos bienes, conforme al articulo 327 del Cédigo Civil 5. Antes de la celebracién del matrimonio, los futuros cényuges pueden optar por el régimen de separacién de patrimonios, para lo cual deben otorgar escritura publica, bajo sancién de nulidad, la que debe inscribirse en el Registro Personal. A falta de escritura pUblica se presume que los interesados han optado por el régimen de sociedad de gananciales (articulo 295 del Cédigo Civil). Asimismo, durante el matrimonio, se puede sustituir un régimen por el otro, para lo que se requiere escritura publica e inscripcién en el Registro Personal (articulo 296). 6. En este caso, e! matrimonio contraido por Julia Diaz Escalante de Salas y Guillermo Salas Rivera se rige por el régimen de sociedad de gananciales, pues no consta registrada separacién de patrimonios, conforme a la busqueda realizada en el Indice Nacional del Registro Personal. Dicho lo anterior, se puede concluir que no resulta procedente que cada conyuge transfiera un porcentaje de cuota ideal del predio submateria por cuanto este es de titularidad de la sociedad conyugal. Cabe precisar que los bienes de la sociedad conyugal no pertenecen por cuotas ideales a los cényuges, ya que no se trata de una copropiedad, siendo el patrimonio de la sociedad conyugal distinto al de sus integrantes, tal como afirma la Registradora en su esquela de observaci6n. T. No obstante lo sefialado, podemos apreciar que mediante reingreso del 9/5/2018 el interesado adjunt6 copia certificada del acta de defuncién de Guillermo Salas Rivera, fallecido el 8/5/2012, expedida por funcionario de RENIEC, para efectos de inscribir el fenecimiento de la sociedad de gananciales conforme al requerimiento efectuado por la Registradora. 8. De acuerdo al articulo 318 del Cédigo Civil, fenece el régimen de sociedad de gananciales: 4. Por invalidacién del matrimonio. 2. Por separacién de cuerpos. RESOLUCION No. - /,”/'2018-SUNARP-TR-L Por divorcio. Por declaracién de ausencia Por muerte de uno de los cényuges Por cambio de régimen patrimonial. oare Aestas causales debe agregarse lo estipulado en el articulo 330 del Cédigo Civil que establece la sustitucién del régimen de sociedad de gananciales Por inicio de procedimiento concursal ordinario, 9. El articulo 319 del Cédigo Civil ha determinado que el fenecimiento de la sociedad de gananciales, para las relaciones entre los cOnyuges se produce, entre otras situaciones, a la fecha de la muerte de uno de los cényuges. El articulo 323 de la legislacién civil, también indica que los gananciales son bienes remanentes después de efectuados los actos indicados en el articulo 322 del mismo cuerpo legal, el que se refiere a la previa realizacién de un inventario, del pago de las obligaciones sociales y de las cargas, asi como, de reintegrar a cada cényuge los bienes propios que quedaren. Determinados los gananciales, los mismos se dividen por mitad entre ambos cényuges o sus respectivos herederos. 10. De una interpretacién literal de los precitados articulos podriamos entender que solo después de realizada la liquidacion de la sociedad de gananciales, en la secuencia prevista por el Cédigo Civil, cada ex conyuge © por sus herederos podré disponer de las cuotas ideales que le corresponda; sin embargo, este colegiado considera que el solo fenecimiento de la sociedad de gananciales determina el cambio de la comunidad de bienes que existid durante el matrimonio por un régimen de copropiedad. 11. Al respecto, corresponde citar el precedente de observancia obligatoria aprobado en el Pleno LXXXVII' realizado en sesién ordinaria presencial el 13 de abril de 2012, donde esta instancia establece como criterio de interpretacion’ TRANSFERENCIA COMO CONSECUENCIA DEL FENECIMIENTO DEL REGIMEN DE SOCIEDAD DE GANANCIALES “Procede inscribir la transferencia del cincuenta por ciento de cuotas ideales que le corresponde a uno de los ex cényuges, respecto a un bien inscrito a nombre de la sociedad conyugal, sin que previamente se acredite haber procedido a la liquidacion, siempre y cuando se haya inscrito el fenecimiento de la sociedad conyugal en el Registro de Personas Naturales respectivo" Este precedente se sustenté en el criterio adoptado en la Resolucién N° 251-2012-SUNARP-TR-L del 16/6/2012, en donde se precisa que como consecuencia del fenecimiento de la sociedad de gananciales se crea un estado de indivisién postcomunitario que tiene el propésito de mantener inalterable el patrimonio hasta su liquidacién. Desde entonces, deja de estar regido por las normas de la sociedad de gananciales, para quedar sujeto a las prescripciones de la copropiedad; aunque seguirén aplicandose los principios rectores para la calificacién de los bienes, los cuales contribuiran también a mantener el estado del patrimonio Publicado en el diario oficial “El Peruano” el 10 de mayo de 2012. 12. En el andlisis de la Resolucidn aludida se cita a Max Arias Schreiber’ cuando afirma que “Producido el fenecimiento de la sociedad de gananciales debe liquidarse el patrimonio. La primera operacién es la realizacién de un inventario valorizado que comprendera los bienes propios y sociales, como activo, y las obligaciones sociales, cargas y deudas comunes, como pasivo”. De igual modo la citada resolucién argumenta que “el! Cédigo Civil prevé que luego de fenecida la sociedad de gananciales, se proceda al inventario valorizado de todos los bienes. Sin embargo, en el caso de un bien inscrito a nombre de la sociedad conyugal, es claro que forma parte de los bienes de la sociedad conyugal, por lo que no se requiere inventario, para tener certeza respecto a que se trata de un bien de la sociedad conyugal.” Afirma el criterio jurisprudencial que “En lo que respecta al pago de las obligaciones y las cargas sociales —que exige la normativa civil-, dicha exigencia no impide la transferencia del bien, pues igualmente los ex cOnyuges 0 sus herederos deben cumplir con su pago, sea con el precio de la venta de los bienes sociales 0 no. De otra parte, si un bien esta inscrito como bien social, es indudable que no es un bien propio y por lo tanto no se “teintegra” a ninguno de los cényuges, sino que se divide por mitad entre ambos cényuges (0 sus herederos). Agrega el colegiado que “En tal sentido, fenecida la sociedad conyugal ya sea por separacion de cuerpos, divorcio, muerte de uno de los cnyuges, cambio de régimen patrimonial o cualquier otra causal prevista por el Cédigo Civil, los bienes que corren inscritos a nombre de la sociedad conyugal pasan a ser de copropiedad de los ex conyuges 0 sus herederos.” Finalmente, la segunda instancia concluye que “En consecuencia, no se requiere la previa inscripcién de la liquidacin de la sociedad de gananciales para que cada ex cényuge o sus herederos pueda disponer de la cuota ideal que le corresponde. En cambio, para la adjudicacién del predio (en propiedad exclusiva) a uno de los cényuges, si se requiere de la intervencion de ambos cényuges (0 sus herederos) via liquidacin y subsecuente adjudicacién, o divisién 0 particién 0 cualquier otro acto juridico de transferencia.” 13. Cabe precisar que el actual Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios (RIRP) no regula el supuesto de transferencia de cuota ideal (50%) que efecttia un ex cényuge sobre un bien que pertenecié a la fenecida sociedad de gananciales \ El articulo 105* del aludido reglamento regula el supuesto de adjudicacion de un bien a favor de uno de los conyuges como consecuencia del fenecimiento de la sociedad de gananciales. En este supuesto si se requiere el documento de liquidacién del patrimonio de la sociedad y la » ARIAS SCHREIBER PEZET, Max. Cédigo Civil Comentado. Tomo Il. Derecho de Familia, Primera Parte, Gaceta Juridica, Primera Edicion, Junio, 2003. Lima, Peru, Pag, 408 3 Op cit. Pag. 420 + Aticulo 105.- Documento que da mérito a la inscripcién de la adjudicacién de un bien a favor de uno de los cényuges como consecuencia del fenecimiento de la sociedad de gananciales {la inseripcion de propiedad a favor de uno de los conyuges por fenecimiento de la sociedad de gananciales se inscribia en mento al documento que contiene fa liquidacion del patimonio de la Sociedad y Ia adjucicacion del bien 0, en su caso, a respectva division y partion, Para a inscripcon a Que se refiere e! parrafo anterior debe veriicarse que se haya inserto previamente el fenecimiento de la sociedad de gananciales en el Registro de Personas Naturales que corresponda, {/ 2018-SUNARP-TR-L RESOLUCION No. - / adjudicacién del bien 0, en su caso, la respectiva division y particion, debiendo inscribirse el fenecimiento de la sociedad de gananciales en el Registro de Personas naturales. 14, El caso venido en grado est referido al fenecimiento de la sociedad de gananciales originado por la muerte de uno de los cényuges; sin embargo, el precedente citado en el numeral 11, al precisar que es inscribible el acto de disposicién realizado por uno de los conyuges sin que se acredite la liquidacion de la sociedad de gananciales, parte del supuesto que el solo fenecimiento convierte al regimen de comunidad de bienes, derivado de la sociedad de gananciales en uno regido por las reglas de la copropiedad En el caso bajo analisis, no resulta admisible una tesis contraria a la antes esgrimida, ya que en ambos casos de existir deudas de la sociedad de gananciales, estas deberan honrarse con los bienes de la sociedad conyugal Al tespecto, en el CIX Pleno del Tribunal Registral, sesién ordinaria, realizada los dias 28 y 29 de agosto de 2013, se adopt el siguiente acuerdo: PRECISION DE PRECEDENTE APROBADO EN PLENO LXXxXVIl TRANSFERENCIA COMO CONSECUENCIA DEL FENECIMIENTO DEL REGIMEN DE SOCIEDAD DE GANANCIALES “Procede insoribir la transferencia del cincuenta por ciento de cuotas ideales que le corresponde a uno de los cényuges o ex- cényuges, respecto a un bien inscrito a nombre de la sociedad conyugal, sin que previamente se acredite haber procedido a la liquidacién, siempre y cuando se haya inscrito el fenecimiento de la sociedad de gananciales en el Registro Personal. En el caso de fenecimiento de la sociedad de gananciales por muerte de uno de los cényuges solamente se requerira la presentacion de la copia certificada de la partida de defuncién correspondiente, salvo que se encuentre inscrita la sucesion” 45. En tal sentido, esta instancia considera que si de los instrumentos puiblicos que contiene el acto de transferencia de alicuotas se aprecia que estos estan referidos especificamente a los que corresponde al cényuge como consecuencia del fenecimiento de la sociedad de gananciales, solo cabria pedir se acredite la ocurrencia de la muerte del cényuge con la presentacin de la partida de defuncién y no la previa inscripcién de la sucesién de la cOnyuge, ya que de esta no deriva la legitimacién del cényuge supérstite para disponer de sus gananciales, sino de su condicién de copropietario del bien conjuntamente con los llamados a la herencia del cényuge El precedente de observancia obligatoria resefiado se referia a un fenecimiento de la sociedad de gananciales por causal de divorcio, distinto al caso de fenecimiento por muerte de uno de los conyuges, en este caso, el acto de defuncién se inscribe en la RENIEC 46. Estando a las consideraciones expuestas, podemos concluir que con la presentacion de la partida de defuncién de Guillermo Salas Rivera, se encuentra acreditado que a partir del 8/5/2012, fecha del fallecimiento, se ha producido el fenecimiento de la sociedad de gananciales entre Guillermo Salas Rivera y Julia Diaz Escalante de Salas, y por tanto Julia Diaz Escalante de Salas podia disponer hasta el 50% de alicuotas que recaen sobre el predio submateria; mientras que el 50% de alicuctas restante le corresponde a los herederos de Guillermo Salas Rivera, cuya ampliacién de testamento o sucesién intestada no obra registrada en el Registro de Personas Naturales. Siendo ello asi y estando al criterio adoptado como acuerdo plenario en el CIX Pleno conforme se resefia en el considerando 14 del presente andlisis, procede la inscripcién del anticipo de legitima del 50% de alicuotas correspondientes a la cényuge supérstite Julia Diaz Escalante de Salas sobre el predio submateria a favor de su hija Isabel Marin Diaz. 17. Ahora bien, conforme hemos sefialado el 50% de las alicuotas pertenecientes al causante Guillermo Salas Rivera sobre el predio submateria corresponde a los herederos que conforman la sucesion intestada o testamentaria de dicho causante. Sin embargo, podemos advertir que la compraventa de! 50% de alicuotas del predio submateria otorgada por Guillermo Salas Rivera a favor de Isabel Marin Diaz en el instrumento publico del 15/4/1991 constituye una transferencia realizada por el mencionado causante a favor de terceros regulada en el articulo 98 del RIRP cuyo tenor es el siguiente: “Articulo 98.- Inscripcién de transferencias realizadas por el causante a favor de terceros Las transferencias a favor de terceros efectuadas por el causante antes de su fallecimiento, podran inscribirse aun cuando en la partida registral del predio se hubiera inscrito la sucesién a titulo universal, siempre que su inscripcién no perjudique a terceros.” Conforme a la norma, la inscripcién en la partida registral de una transferencia por sucesién no impide la inscripcion de la transferencia que realizé antes de su fallecimiento el causante. Lo expuesto se sustenta en que si antes de su fallecimiento el causante ya transfirié los derechos que le correspondian, éstos ya no forman parte de su patrimonio y por tanto ya no se transferirian a sus sucesores por el hecho de su muerte al haber salido de su esfera juridico patrimonial, de alli que la inscripcion de la sucesién no constituiria un impedimento para la inscripcion de la transferencia® De ese modo, las normas registrales priorizan la inscripcién de transferencias formalizadas por el causante en vida atendiendo a la publicidad que el Registro brindé al momento de la contratacién SS Ahora bien, la norma registral regula como presupuestos para proceder a la SS inscripcion de la transferencia los siguientes hechos concurrentes: = = La existencia de un acto de transferencia realizado en vida por el \ causante NJ ® Debe tenerse en cuenta que: Conforme al articulo 949 del Cédigo CWil, Ia sola obligacién de enajenar un inmueble determinado hace al acreedor propielario de él, salvo disposicién legal diferente © pacto en ccontraria’ = La fecha cierta de un documento, concede fe de la realizacién del acto contenido en éste en un tiempo determinado. Constituye fecha cierta la de la escrtura publica. = De acuerdo al articulo 680 del Codigo Civil, desde el momento de la muerte de una persona, los bienes derechos y obligaciones que consttuyen la herencia se trasmiten a sus sucesores, = Si entonces la transferencia ha sido formalizada, esto es, que se encuentra contenida en una escritura publica, se tiene certeza de que la venta se realiz6 antes del fallecimiento del propietaro, RESOLUCION No. - /Y§-¥ 2018-SUNARP-TR-L - La inscripcién de la sucesién a titulo universal del causante en la partida del Registro de Predios, correspondiente al bien materia de transferencia - La inscripcién de la transferencia no debe perjudicar el derecho de terceros. 18. Resulta por tanto que el articulo 98 del mencionado reglamento, no considera como “terceros” a quienes hubiesen inscrito su derecho como consecuencia de una sucesi6n a titulo universal. Asi, las transferencias que en vida hubiera efectuado el causante, tienen la virtualidad de enervar la inscripcién del derecho de los sucesores a titulo universal En tal sentido, la inscripcién de la transferencia hecha en vida por el hoy cuasante no podra extenderse si con ella se perjudicara a algin tercero. Esto es, si se perjudica a cualquier persona que hubiera adquirido en mérito a titulo distinto a la sucesién a titulo universal del causante que en vida ya habia transferido el predio. 419. Siendo ello asi, no son terceros ni los sucesores a titulo universal que hayan heredado directamente del causante, ni los sucesores a titulo universal de los sucesores por la misma causa y razon, pues también han “adquirido a titulo gratuito” un bien que nunca forms parte de la herencia. 20. En el caso que nos ocupa, podemos advertir que el 50% de alicuotas sobre el predio inscrito en la ficha N° 37765 que continua en la partida electronica N° 41903570 del Registro de Predios de Lima correspondientes a los herederos de Guillermo Salas Rivera por fenecimiento de la sociedad de gananciales con Julia Diaz Escalante de Salas, fueron enajenadas con anterioridad al fallecimiento del mencionado causante mediante escritura publica del 15/4/1991 a favor de Isabel Marin Diaz. Ahora bien, habiéndose verificado de la referida partida registral que la compraventa de alicuotas rogada no perjudica derecho de terceros, resulta procedente su acceso al Registro, A su vez, si bien no se ha registrado en dicha partida registral la transferen por sucesién testamentaria o intestada a favor de los herederos del causante Guillermo Salas Rivera, dicho acto no constituiria obstaculo para la inscripcién de la compraventa de alicuotas solicitada, por cuanto no son terceros los sucesores a titulo universal. 21. Cabe afiadir que si bien a la fecha de extensién de! instrumento publico del 15/4/1991 el anticipo de legitima y la compraventa materia de rogatoria fueron otorgados por Julia Diaz Escalante de Salas y Guillermo Salas Rivera durante la vigencia del régimen de sociedad de gananciales, puede verse que como consecuencia del fenecimiento de dicho régimen dichos actos pueden acceder al Registro por encontrarse adecuados a los antecedentes registrales correspondientes en la actualidad. En consecuencia, corresponde revocar los numerales 1 y 2 de la observacién formulada por la Registradora. Interviene la vocal (s) Gladys Isabel Oré Guerra, autorizada por Resolucién N° 175-2018-SUNARPIPT del 18/7/2018. vil. NORA M. Estando a lo acordado por unanimidad; RESOLUCION REVOCAR las observaciones formuladas por la Registradora Publica del Registro de Predios de Lima al titulo referido en el encabezamiento y DISPONER SU INSCRIPCION previo pago de los derechos registrales en caso de corresponder, conforme a los fundamentos expuestos en el andlisis de la presente resolucién. Registrese y comuniquese. 2 Mele one 6 HA/RIVER: REGAL ~~ residenta de fa Tercera S: del Tribunal Registral/7- 4 th lbh) LDANA DURAN GLADYS Vocal del Tribunal Registral Vocal (sf del Tribunal Registral Z: Resotuciones2018/501837-2018, re)

También podría gustarte