Está en la página 1de 9

ANALISIS CURRICULAR PARTE II:

CURRICULO DE EDUCACIÓN BÁSICA.

ALUMNO:

DIEGO RUIZ GUARDA

MAESTRA:

SUSANA ÁLVAREZ FLORES.

MATERIA:

MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR.

MAESTRÍA EN DOCENCIA
INTRODUCCIÓN
Para el desarrollo de este trabajo dentro de la asignatura “MODELOS DE DISEÑO
Y DESARROLLO CURRICULAR”, tomando como punto de partida en análisis del
plan de estudios de Educación Básica llamado “Aprendizajes Clave Para la
Educación Integral”, se ha puesto en tela de juicio el desarrollo del currículo en
área de Lengua Materna Español, en donde los alumnos aprenden de manera
correcta el uso de algunas reglas gramaticales así como también, la producción de
algunos textos tanto como informativos, lingüísticos y narrativos, de acuerdo a su
edad cognitiva, la cual el alumno tiene que aprender algunas características de
ciertos tipos de textos y a lo largo de su formación dentro de la primaria ir
completando ese conocimiento, en este caso se está tomando desde el 3er grado
de educación primaria.
Para este segundo análisis se tiene la necesidad de analizar a profundidad los
objetivos de esta asignatura, cual es el perfil de egreso dentro de la asignatura, si
es necesario el desarrollo de prácticas, para corroborar la eficacia con los
aprendizajes esperados que este propone.
A lo largo del desarrollo de cada currículo se pone en tela de juicio la manera de
poder desarrollar las clases ya que en ocasiones se pueden ver muy fuera de la
necesidad del alumno y es por eso que el currículo se torna un tanto flexible para
poder cumplir con los propósitos de la asigntura.
DESARROLLO
Para el desarrollo de este análisis de toma en cuenta dentro del plan de estudios
el campo formativo de lenguaje y comunicación en donde se desarrolla el área de
español mejor conocida como Lengua Materna Español. En la cual el desarrollo de
esta asignatura busca la enseñanza del lenguaje y su aplicación en su contexto
inmediato, es decir, propone que la enseñanza del lenguaje se basa en:
 La producción contextualizada del lenguaje: esto es, la interacción oral
y la escritura de textos.
 El aprendizaje en diferentes modalidades: leer, estudiar e interpretar los
textos.
 El análisis o la reflexión: sobre la producción lingüística.
De acuerdo con estos puntos se busca el desarrollo de las clases mediante
practicas sociales del lenguaje, en donde los alumnos a través del desarrollo de
diferentes sesiones a lo largo de 2 semanas los alumnos van aprendiendo cada
una de las características del producto a desarrollar durante 2 semanas, es decir,
conocer cada una de las características de la practica social del lenguaje para al
finalizar llegar a un producto.
De acuerdo al plan de estudios se busca que los alumnos compartan la noción del
lenguaje como una actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva mediante el cual
se van a expresar e intercambiar ideas.
Hasta este punto como docente frente a grupo la mayoría de las situaciones que
se presentan dentro del aula de clases así como lo presentan los planes de
estudios se muestran muy favorables para el desarrollo, dentro del aula de clases,
sin embargo, en la mayoría de los casos es demasiado complicado porque a
través de las diversas situaciones que se presentan dentro del aula muchas veces
es imposible darle el cumplimiento apropiado para lograr el objetivo fundamental,
pero a su vez lo que como docentes se realiza un dosificación de lo más esencial
para poderlo trabajar con los alumnos, es decir, sintetizar la información y dárselas
un poco más detallada para que el alumno comprenda y pueda lograr con el
objetivo del aprendizaje o de la actividad.
Dentro de esta modalidad también como docentes se busca que los alumnos
puedan desarrollar una participación dentro de su contexto inmediato, que se
puedan expresar oral y escrita para que así identifiquen cada una de las
necesidades que se presentan en su contexto y sobre todo le ayude a solucionar
problemas de la vida cotidiana.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA:
1. Usar el lenguaje de manera analítica y reflexiva para intercambiar ideas y textos
en diversas situaciones comunicativas.
2. Utilizar el lenguaje para organizar su pensamiento y discurso; expresar lo que
saben y construir conocimientos.
3. Reflexionar sobre la forma, la función y el significado del lenguaje para planear,
escribir y revisar sus producciones, así como para mejorar su comprensión de los
mensajes.
4. Conocer una diversidad de textos literarios para ampliar su apreciación estética
del lenguaje y su comprensión sobre otras perspectivas y valores culturales.
5. Utilizar y recrear el lenguaje para participar en actividades lúdicas y literarias.
6. Participar como individuos responsables e integrantes de una comunidad
cultural y lingüística diversa, capaces de asumir posturas razonadas y respetar la
pluralidad de opiniones desde una perspectiva crítica y reflexiva.
7. Reconocer, valorar y comprometerse con el cumplimiento de derechos y
obligaciones de hablantes, autores, comunidades y otros actores que se vinculan
con los usos orales y escritos del lenguaje.
De acuerdo a la propuesta curricular que se presenta en el programa de estudios
de esta asignatura los alumnos tienen que desarrollar estas áreas para poder
lograr lo que la asignatura propone, sin embargo, como los programas de estudios
están planteados de manera general para todo el nivel educativo, para la mayoría
de los maestros es imposible desarrollarlos puesto que existen factores los cuales
no ayudan al desarrollo adecuado del currículo de la asignatura de español, para
esto se tienen que desarrollar adecuaciones curriculares, síntesis de los
contenidos y lo más importante buscar estrategias didácticas favorables para el
desarrollo de estos temas, ya que la propuesta metodológica también marca que
el alumno se el creador de su propio conocimiento, sin embargo, las condiciones
de algunos contextos no permiten trabajar esta metodología ya que en muchos de
los casos los alumnos no tienen acceso a la información, al servicio de internet, a
las herramientas digitales y hasta cierto punto es un impedimento para lograr
muchas de los propósitos que se enmarcan dentro del plan de estudios.
DESCRIPCIÓN DE LOS ORGANIZADORES CURRICULARES
Los programas de Lengua Materna. Español cuentan con dos tipos de
organizadores curriculares: los ámbitos y las prácticas sociales del lenguaje.
Las prácticas sociales del lenguaje se organizan de acuerdo con la noción de
ámbito, que surge del análisis de las finalidades de estas en la vida social, de los
contextos en que ocurren y la manera en que operan. La organización por ámbitos
permite preservar en el programa la naturaleza social de las prácticas. Se han
establecido para primaria y secundaria tres ámbitos: “Estudio”, “Literatura”
y “Participación social”.
El desarrollo del lenguaje en los alumnos es una de las tareas principales dentro
de esta asignatura, pero con el paso de los años no estamos enfrentando a una
situación en donde los alumnos ya no les interesa la lectura y ni se diga de la
escritura es por eso que se busca que los alumnos tengan espacios en donde se
desarrolle el intercambio de la lectura y la escritura, la comparación de diversos
textos ya producidos para que los alumnos puedan desarrollar uno propio y tengan
una familiarización con todo aquello que le rodea.
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
Las sugerencias de evaluación para esta asignatura, son indicaciones acerca de
qué evaluar, cómo evaluar, cuándo hacerlo y para qué hacerlo. La evaluación,
preferentemente, no debe centrarse exclusivamente en el producto final de la
práctica social del lenguaje. Ha de tener también en cuenta la producción o
producciones intermedias y la evaluación inicial; lo que permitirá establecer —no
solo al docente sino también al estudiante— en dónde se ubicaba al inicio el
aprendiz, cuáles fueron sus avances durante el proceso, y qué logros concretó al
final.
Para la propuesta de evaluación se desarrolla una evaluación formativa, es decir,
ver el proceso que lleva el alumno para poder lograr el producto a desarrollar, sin
embargo en muchas de las ocasiones los alumnos presentan cierto grado de
dificultad es por eso que se busca y se aplica este tipo de evaluación, la cual es de
las más adecuadas, ya que posibilita al maestro a no asignar una calificación por
la calidad del producto, más bien tiene que poner en tela de juicio cada una de las
habilidades que los alumnos presentan para el desarrollo de las clases, para eso
es necesario checar los procesos actitudinales de cada uno de los alumnos, para
poder dar una calificación.
La mayoría de los contenidos curriculares que se presentan dentro de la
asignatura de español en el 3r grado de educación primaria, están de acuerdo a la
edad cognitiva de los alumnos, sin embargo, lo que se ha notado a lo largo de esta
reforma es que los aprendizajes elevados los cuales son considerados el nivel de
logro de cada uno de los educandos hasta cierto punto es demasiado elevados, ya
que piden muchas cosas como lo que es interpretar, analizar, reflexionar o criticar,
los cuales hasta cierto puente los alumnos lo pueden hacer sin embargo, las
condiciones de los alumnos son hasta cierto punto muy decadentes incluso las
habilidades no han sido desarrolladas, todo esto gracias al contexto, entorno
familiar y algunos problemas que se presentan dentro de la escuela.
La mayora de las practicas que se realizan son dentro de la escuela, ya que en la
mayoría de los casos cuando se solicita la elaboración del producto muchas veces
los hacen en casa los padres, madres o tutores de los alumnos, que hasta cierto
punto no es muy favorable para los alumnos.


CONCLUSIÓN
La propuesta curricular de la educación básica, siempre ha sido tema a debatir lo
cual presenta buenas ideas y metodologías y las cuales en el discurso se
escuchan demasiado favorables, sin embargo las realidades son otras, puesto que
es necesario tener presente el desarrollo de los contenidos en los diversos
contextos educativos que hay en nuestro país, para eso se considerados
necesario que la mayoría de los currículos sean planteados de manera general y
que al final cada uno de los maestros de acuerdo al contexto en el que se
desarrolla busque las estrategias necesarias para poderlos trabajar puesto que en
ocasiones vienen algunos contenidos en los cuales los alumnos no tienen ese
acercamiento con la realidad inmediata.
El problema en estas mayas curriculares de educación básica, las cuales se
presentan para 12 años, no cumple con su funcionalidad puesto que se cambian
constantemente ya que gracias a nuestra autoridad federativa no hay resultados
favorables lo que buscan es cambiar.
Otro de los puntos importantes es que en ocasiones muchos de los aprendizajes o
de los objetivos a tratar no están acorde a los contenidos que se presentan para
desarrollar con los alumnos no tienen relación y es más complicado, lo cual está
pasando con la actual reforma que se está desarrollando, los libros de textos ya no
traen actividades para trabajar con los alumnos en donde identifiquen, tengan una
asimilación de lo que se está trabajando con lo que se va a desarrollar.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

 Lectura: Hernández, A. (2010). Tema 1. La didáctica como disciplina


pedagógica. Recuperado
de http://www4.ujaen.es/~ahernand/documentos/efdgmagtema_1.pdf   
 Herrán, A. (2012). Currículo y pedagogías renovadoras en la Edad
Antigua. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficiencia y Cambio en
Educación, 10(4). Recuperado
de http://www.redalyc.org/pdf/551/55124841018.pdf  
 Popkewitz, T. (2010). Estudios culturales y la historia del
presente. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del
Profesorado. Recuperado
de https://www.ugr.es/~recfpro/rev141FIRINV1.pdf
 Mendoza, J. (2012). El currículum y sus significados conceptuales y
prácticos  [Versión PDF]. Recuperado
de http://dip.una.edu.ve/mpe/020dise%C3%B1ocurricular/lecturas/lectur
as/Unidad_I/Curriculo_y_su_Significado.pdf
 Pérez, M. (s.f.). Teorías sobre el currículum. Recuperado
de https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/LITE/LECT63.pd
 Plan de estudios. 2017. Educación. Básica (SEP, 2017). Plan y
programas de estudio “Aprendizajes Clave para una Educación Integral”,
(SEP,. 2017).
 Díaz, F. (1993). Aproximaciones metodológicas al diseño curricular hacia
una propuesta integral. Tecnología y Comunicación Educativas, (21).
Recuperado de
http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisDesInstruccional/Unidad3/
Lecturas/Aprox_metodologicas_al_diseno_curricular.pdf
 Zabalza, M. (1997). 5. Evaluación de necesidades. En Diseño y desarrollo
curricular [Versión PDF]. Recuperado de
http://www.terras.edu.ar/biblioteca/1/CRRM_Zabalza_Unidad_4.pdf.
 Silverio, M. (2005). Bases y fundamentos curriculares. Revista Educación
y Tecnología, 1(1). Recuperado
de http://www.faacz.com.br/revistaeletronica/links/edicoes/2005_01/
edutec_curriculo_mercedes_2005_1.pdf

 Díaz-Barriga, F. Lule, M., et al. (2008). Metodología de diseño curricular


para la educación superior [Versión PDF]. Recuperado de
http://207.38.84.119/bvirtual/wordpress/wp-content/uploads/2017/11/
Metodolog%C3%ADa-de-Dise%C3%B1o-Curricular-ilovepdf-
compressed.pdf

 Zabalza, M. (2009). 9. Los contenidos. Diseño y desarrollo curricular


[Versión PDF]. Recuperado de
http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/ZABALZ~4.PDF

También podría gustarte