Está en la página 1de 7

PANGEA / Educational S.A.S.

Training and professional development.


NIT 900.931.166-3

3. ARQUITECTURA DE LOS
COMPRESORES
RECIPROCANTES

RODEATE DE PERSONAS QUE TE IMPULSEN HACIA EL EXITO

___________________________________________________________________________________________________________
M.Sc. Ing. Raúl Gerardo Delatour / www.pangea.education / principal.pangea@gmail.com / (Col.) 318 773 80 75 (Ven) 0414 974 1523
PANGEA / Educational S.A.S.
Training and professional development.
NIT 900.931.166-3

3.1 ARQUITECTURA DE LOS COMPRESORES RECIPROCANTES.

Los compresores reciprocantes o alternativos son un equipo mecánico cuyo fin es elevar la presión de un gas
para que este sea utilizado en un proceso. La compresión del gas se da dentro de un cilindro el cual cambia de
volumen mayor a uno menor debido a que un pistón se mueve dentro de este provocando la elevación de
presión del gas. El movimiento del pistón es transmitido por una biela desde el cigüeñal, este último elemento
debe recibir energía externa en forma de giro ya sea a través de un motor eléctrico, motor de combustión y/o
turbina de vapor.

Los compresores reciprocantes varían desde una fracción de HP hasta más de 20.000 HP. Las presiones van
desde alto vacío en la succión hasta más de 60.000 psi en la descarga de compresores de procesos especiales.
Los compresores reciprocantes son suministrados de etapa simple o multietapas. El número de etapas está
determinado por la relación de compresión global. La relación de compresión por etapa (y la vida de la válvula)
está generalmente limitada por la temperatura de descarga y usualmente no excede 4, aunque las unidades
pequeñas de uso intermitente son suministradas con relaciones de compresión tan altas como 8. Los cilindros
compresores son generalmente lubricados, a pesar que existen diseños no-lubricados para servicios de
nitrógeno, oxigeno, aire de instrumentos.

Las máquinas multietapas pueden venir con enfriadores inter-etapas. Estos enfriadores remueven el calor de la
compresión del gas reduciendo la temperatura del gas hasta aproximadamente la misma temperatura existente
en la succión. Tal enfriamiento reduce el volumen del gas que va a los cilindros de alta presión, reduce la
potencia requerida para la compresión y mantiene la temperatura dentro de límites seguros.

Los compresores reciprocantes deben ser servidos con gas limpio, ya que ellos no manejan satisfactoriamente
líquidos y partículas sólidas que pudieran ser arrastradas por el gas. Dichos líquidos y partículas sólidas
destruyen la lubricación del cilindro y causan excesivo desgaste. Debido a que los líquidos son incompresibles,
su presencia pudiera romper el cilindro o causar daños catastróficos.

Los compresores reciprocantes son máquinas flexibles con una gran capacidad de adaptación a condiciones
cambiantes del gas, estos equipos se pueden sud-dividir en cuatro (4) grandes categorías:

ITEM TAMAÑO POTENCIA


1 Pequeños < 100 hp
2 Medianos 101 - 1000 hp
3 Grandes 1001-5000 hp
4 Muy grandes > 5000 hp

Los compresores reciprocantes utilizados en la industria petrolera pueden ser de dos tipos: (1) compresor
integral, esto indica que la unidad motriz o de fuerza viene integrado con la unidad de compresión,
generalmente la unidad motriz es un motor de combustión interna a gas dispuesto en línea o en V y (2)
Compresor separable, esto indica que la unidad motriz y la unidad compresora son dos unidades distintas e
intercambiables donde se requiere un mecanismo de acople para la transmisión de la potencia.

___________________________________________________________________________________________________________
M.Sc. Ing. Raúl Gerardo Delatour / www.pangea.education / principal.pangea@gmail.com / (Col.) 318 773 80 75 (Ven) 0414 974 1523
PANGEA / Educational S.A.S.
Training and professional development.
NIT 900.931.166-3

A su vez los compresores separables se configuran en (a) compresores reciprocantes horizontales, (b)
compresores verticales y (c) compresores en estrella

Figura 12. Corte de un compresor integral COOPER-BESSEMER modelo GMVA configuración en W.

___________________________________________________________________________________________________________
M.Sc. Ing. Raúl Gerardo Delatour / www.pangea.education / principal.pangea@gmail.com / (Col.) 318 773 80 75 (Ven) 0414 974 1523
PANGEA / Educational S.A.S.
Training and professional development.
NIT 900.931.166-3

Figura 13. Corte de un compresor integral AJAX. Configuración de cilindros horizontales opuestos.

.
Figura 14. Corte de un compresor separable ARIEL. Configuracion cilindros horizontales opuestos.
___________________________________________________________________________________________________________
M.Sc. Ing. Raúl Gerardo Delatour / www.pangea.education / principal.pangea@gmail.com / (Col.) 318 773 80 75 (Ven) 0414 974 1523
PANGEA / Educational S.A.S.
Training and professional development.
NIT 900.931.166-3

Existen varias formas constructivas de compresores reciprocantes que se utiliza en la industria petroquímica,
estas formas se dan a los requerimientos de compresión del contexto donde va a trabajar el equipo.

(a) (b)

Figura 15. Compresores verticales separables (a) compresor reciprocante de presión media (b) compresor
reciprocante de alta presión. Note el diámetro de los pistones.

Figura 16. Compresor separable con rangos de operación desde 3500 a 50.000 psi. Marca Burckhardt
___________________________________________________________________________________________________________
M.Sc. Ing. Raúl Gerardo Delatour / www.pangea.education / principal.pangea@gmail.com / (Col.) 318 773 80 75 (Ven) 0414 974 1523
PANGEA / Educational S.A.S.
Training and professional development.
NIT 900.931.166-3

Figura 17. Compresor separable cumple norma API 618 con rangos de operación desde 1.000 a 15.000 psi.
Marca Burckhardt.

Figura 18. Vista de corte de la sección de un compresor reciprocante horizontal tipo API 618

___________________________________________________________________________________________________________
M.Sc. Ing. Raúl Gerardo Delatour / www.pangea.education / principal.pangea@gmail.com / (Col.) 318 773 80 75 (Ven) 0414 974 1523
PANGEA / Educational S.A.S.
Training and professional development.
NIT 900.931.166-3

En la siguiente figura se muestran los rangos de operación de los diferentes tipos de compresores:

Figura 19. Rango de acción de los diferentes tipos de compresores.

De la figura 19 se puede concluir:

- Los mayores flujos los manejan los compresores axiales,


- Las mayores presiones las manejan los compresores reciprocantes, y
- Los compresores del tipo dinámico (centrífugos y axiales) no manejan flujos pequeños.
- La mayor área de cobertura la tienen los reciprocantes seguidos por los centrífugos, seguidos por los de
tornillos.
-
Los compresores reciprocantes petroleros se pueden dividir para su estudio en tres (3) partes:

1. El bloque y/o caja del cigüeñal.


2. El distanciador.
3. El cilindro de compresión.

___________________________________________________________________________________________________________
M.Sc. Ing. Raúl Gerardo Delatour / www.pangea.education / principal.pangea@gmail.com / (Col.) 318 773 80 75 (Ven) 0414 974 1523

También podría gustarte