Está en la página 1de 1

ERIKA MILENA FALLA ACOSTA

14-11-20
LA REFLEXIÓN EN LA PRÁCTICA DOCENTE

1. ¿Qué es para mí la reflexión?

La reflexión es una acción mediante la cual se analizan, contextualizan, y


comprenden y los procesos educativos que tienen lugar dentro y fuera de la
escuela; es un proceso metódico, instrumentado, intensivo y voluntario que tiene
como fin mejorar el ejercicio de la práctica docente.

2. ¿Qué rol juegan mis colegas frente al análisis de mis prácticas pedagógicas?

La reflexión constituye un acto colaborativo, en el que los participantes


desarrollan procesos metacognitivos, y de reflexión conllevan a la construcción y
reconstrucción de significados; en este sentido, el rol de mis colegas representa
una parte esencial del análisis de mis practicas pedagógicas y configura el
elemento social necesario en el proceso de reflexión efectivo.

3. ¿En qué sentido la reflexión crítica podría contribuir al mejoramiento de mis


prácticas pedagógicas?

La reflexión crítica permite desde lo ético y filosófico, el desarrollo de la


capacidad de discernimiento y el establecimiento de juicios, en relación a
situaciones humanas determinadas; es decir establecer lo que se debe hacer en 1
condiciones especificas

4. ¿Qué experiencias de reflexión crítica he tenido? ¿Cómo ha sido dicha


experiencia?

Hasta el momento no he realizado un ejercicio de reflexión crítica consciente y


con la rigurosidad que este lo requiere; sin embargo, el ejercicio de observación
realizado con anterioridad constituyó un acercamiento importante al proceso de
reflexión ya que permitió vislumbrar aspectos que requieren de más atención e
intervención para mejorar y a la vez suscito más interrogantes que daría lugar
más procesos de reflexión en distintos campos.

LA REFLEXIÓN EN LA PRÁCTICA DOCENTE | Universidad del Tolima-Seminario de Indagación en el aula.

También podría gustarte