Está en la página 1de 3

Tema de investigación

Análisis de la función de la Producción

Fecha de entrega

24-09-2022

Centro de estudios

Sede Copan Ruinas Copan

Función de la Producción

Cuando hablamos de lo que es la función de la producción hacemos referencia a el tipo


de relación que hay entre las combinaciones de los distintos factores al momento de
producir y también de la cantidad de el resultado que tendremos en nuestro producto.
Como personas siempre queremos lograr nuestros objetivos al menor costo, es igual
en las empresas, estas evalúan y procuran establecer la función de producción que
mas les convenga, para así poder lograr la producción deseada y dentro de sus
posibilidades sea al menor coste. Hay muchas factoras de los cuales depende la
función de producción, estos factores son, la tecnología, la posibilidad de financiación,
las condiciones en que se encuentre el mercado, y la consideración temporal.

Tecnología- cada día la tecnología va actualizándose y debido a esto como empresa


debemos unirnos y adoptar estos avances, porque esto nos ayudare a ser mas
eficientes, produciendo mas con los mismos factores.

Las posibilidades de financiación- sabemos el gran valor económico que trae el hecho
de poder estar al día con tantos avances y no solo tecnológicos y muchas empresas
pequeñas y aun así grandes empresas se les presenta el problema de no tener la
capacidad económica para poder ir mejorando su producción.

Condiciones del mercado- como empresa se tiene que tener bien claro cuan grande y
expandido esta nuestro mercado, conocer esto es muy importante porque así no hay
desperdicio y se produce la cantidad justa para cubrir las necesidades de nuestro
mercado y también obtener nuestro mayor beneficio.

En cuanto a limites de tiempo en función de los factores de producción de acuerdo a


sus necesidades, tenemos dos factores de tiempo, que no son periodos fijos, siendo
estos los factores de tiempo medidos en corto y largo plazo. El periodo de corto plazo
tiene una característica positiva, ya que hay una capacidad de flexibilidad y de ajustar
más rápido la producción a nuestras necesidades, por otro lado, la parte negativa es
que, al incrementar los costes unitarios, se puede cambiar de forma rápida la
producción sirviéndose de los factores variables, pero con el condicionamiento de los
factores fijos. En el periodo de corto plazo es cuando el dueño aun no logra establecer
la mejor forma de producir de acuerdo a sus necesidades o producir de forma eficiente,
hay factores productivos que no se podrán acomodar a este periodo de tiempo, siendo
el Local un claro ejemplo, este lleva como nombre factor fijo, al igual hay otros factores
ajustables o variables como podría ser la mano de obra que labora en nuestra empresa
y la materia prima que utilizamos para producir.

Largo plazo- Aquí el dueño puede ajustar todos los factores para tener la producción
deseada, aquí no hay factores fijos, pues todo se vuelven variables ya que pueden
ajustarse a cualquier requerimiento.

En corto plazo Si en algún momento la empresa quisiera aumentar y trabajar de mejor


manera y generar mas rentabilidad, lo que puede hacer es modificar nada mas sus
factores variables, por ejemplo, invirtiendo en la contratación de más empleados.

También podría gustarte