Está en la página 1de 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Instituto Universitario Tecnológico Industrial
“Rodolfo Loero Arismendi”
Extensión, Maturín, Estado Monagas

Glosario de conceptos

Profesor: Autor:
Anabell Lares Alan Gómez
C.I: 30.564.003

Maturín, Abril de 2023


Administrar: Se refiere a la acción de ejercer el control, el mando sobre algo
especifico. Planear, organizar, dirigir y controlar, todos los recursos
pertenecientes a una organización con la finalidad de alcanzar los objetivos
propuestos.

Almacenamiento: Se denomina almacenamiento al proceso y la consecuencia


de almacenar. Recoger, depositar o archivar. Depositar un elemento en un
espacio determinado. Almacenar información dentro de una memoria.

Autenticación: Es el acto de comprobar la aserción como la identidad del


usuario de un sistema informático. En contraste con la identificación, el acto
de indicar la identidad de un objeto o persona, la autenticación es el proceso
de verificar esa identidad.

Autorización: Es la función de especificar los derechos o privilegios de


acceso a ciertos recursos, los cuales están relacionados a información general
sobre seguridad y seguridad informática.

Base de datos: Es un conjunto de datos estructurados que pertenecen a un


mismo contexto y, en cuanto a su función, se utiliza para administrar de forma
electrónica grandes cantidades de información.

Cifrado: El cifrado es el proceso de codificar información. Este proceso


convierte la representación original de la información, conocida como texto
sin formato, en una forma alternativa conocida como texto cifrado.
Idealmente, solo los grupos autorizados pueden descifrar el texto cifrado de
vuelva a texto sin formato y acceder a la información original.

Cliente: El cliente es un ordenador o software que accede a un servidor y


recupera servicios especiales o datos de él. Su tarea consiste en estandarizar
las solicitudes, transmitirlas al servidor y procesar los datos obtenidos para
que puedan visualizarse en un dispositivo de salida como una pantalla.

Codificación: Es el proceso de transformar datos en un formato digital


específico para que una computadora los entienda y los procese. Esto se logra
a través del uso de lenguajes de programación, algoritmos y códigos binarios.

Código: El código fuente o simplemente código, es cualquier colección de


texto, con o sin comentarios, escritos usando un lenguaje de programación que
puede ser leída por el humano, usualmente como texto sin formato.

Cookies: Son pequeños bloques de datos creados por un servidor web


mientras un usuario está navegando un sitio web y son colocados en la
computadora del usuario u otro dispositivo por el navegador web del usuario.
Son utilizados para decirle al servidor que usuarios han regresado a un sitio
particular.

Copia de seguridad: Una copia de seguridad es una copia de los datos


informáticos que son tomados y almacenados en otro lugar para que puedan
ser usados para restaurar la información original después de un evento en el
cual se produzca las pérdidas de datos.

Criptografía: Es una práctica que consiste en proteger información mediante


el uso de algoritmos codificados, hashes y firmas.

Datos: Son representaciones simbólicas de un determinado atributo o variable


cualitativo o cuantitativo, es decir, la descripción codificada de un hecho
empírico, un suceso o entidad.

Dispositivo de entrada: Es cualquier periférico del equipamiento de la


computadora, utilizado para proporcionar datos y señales de control a un
sistema de procesamiento de la información. Los dispositivos de entrada
pueden ser: Micrófono, escáner, teclado, ratón, cámara web, etc.

Dispositivo de salida: Es cualquier pieza de hardware de computadora que


convierte la información en una forma perceptible por humanos. Puede ser
texto, gráficos, audio, táctil o video. Los dispositivos de salida pueden ser:
Monitores, impresoras, cornetas, audífonos, etc.

Documentación de software: Es la información enfocada en la descripción


de un sistema o producto para aquellos quienes se encargan de desarrollarlo,
implementarlo y utilizarlo. Se puede determinar también como una
documentación de procesos.

Entrada de información: El significado general de entrada es el de proveer o


dar algo a la computadora, en otras palabras, cuando una computadora o
dispositivo está recibiendo una orden o señal de fuentes externas, el evento es
referido como entrada al dispositivo.

Firewall: Un Firewall o cortafuegos, es un dispositivo de seguridad de redes


que monitorea y filtra el tráfico de la red entrante y saliente basado en unas
políticas de seguridad previamente establecidas por una organización.

Hacking ético: El hacking ético consiste en tratar de violar la seguridad del


sistema informático de una organización con su previa autorización, para
encontrar errores o agujeros y que estos puedan ser corregidos antes de que
sea explotados por ciberdelincuentes.

Hardware: Son las partes físicas, tangibles, de un sistema informático, sus


componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos. Los cables, los
periféricos de todo tipo, los muebles o caja conforman al hardware.
Información: Es el nombre por el que se conoce a un conjunto organizado de
datos procesados que constituyen un mensaje que cambia el estado o de
conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.

Ingeniería inversa: Es el proceso o método a través del cual uno intenta


entender mediante razonamiento deductivo como un dispositivo, proceso,
sistema o pieza de software previamente hecho cumple una tarea con muy
poco conocimiento en como exactamente lo hace.

Interfaz de usuario: Es el medio que permite la comunicación entre un


usuario y una máquina, equipo, computadora o dispositivo, y comprende todos
los puntos de contacto entre el usuario y el equipo. Incluyen elementos como
ventanas, menús, contenido gráfico, cursor, sonido, etc.

Detección de intrusión: Es un sistema de supervisión que se encarga de


detectar actividades sospechosas y de generar alertas al detectarlas.

Lenguaje de programación: Es un lenguaje formal que le proporciona a una


persona (programador) la capacidad de escribir (programar) una serie de
instrucciones o secuencias de órdenes en forma de algoritmos con el fin de
controlar el comportamiento físico o lógico de un sistema informático, de
manera que se puedan obtener diversas clases de datos o ejecutar
determinadas tareas.

Minería de datos: Es el proceso de extraer y descubrir patrones en grandes


volúmenes de datos con métodos de la inteligencia artificial, aprendizaje
automático, estadística y sistemas de base de datos.

Nube informática: Es la disponibilidad en demanda de los recursos de un


sistema informático, especialmente almacenamiento de datos y poder
informático, sin la administración activa directa del usuario.
Plataforma de desarrollo: Es el ambiente o entorno de software común en el
cual se desenvuelve la programación de un grupo definido de aplicaciones.

Procesamiento: Es la aplicación sistemática de una serie de operaciones sobre


un conjunto de datos, generalmente por medio de máquinas, para explotar la
información que estos datos representan.

Procesos: Consiste en un conjunto secuencial de acciones ejecutadas para


alcanzar un objetivo determinado.

Programa de aplicación: Es un programa informático diseñado como una


herramienta para realizar operaciones o funciones específicas. Generalmente,
son diseñadas para facilitar ciertas tareas complejas y hacer más sencilla la
experiencia informática de las personas.

Recopilación de datos: Es el proceso de recopilar y medir la información


sobre variables especificas en un sistema establecido, que luego permite
responder preguntas relevantes y evaluar resultados.

Red de computadoras: Es un conjunto de equipos conectados por medio de


cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que
comparten información, recursos, etc.

Salida de información: Es la capacidad que tiene un sistema informático para


producir la información procesada o sacar los datos de entrada al exterior
mediante dispositivos de salida.

Seguridad de la información: Es el conjunto de medidas preventivas y


reactivas de las organizaciones y sistemas tecnológicos que permiten
resguardar y proteger la información buscando mantener la confidencialidad,
la disponibilidad e integridad de datos.

Servidor: Es un conjunto de computadoras capaces de atender las peticiones


de un cliente y devolverle una respuesta en concordancia. Se pueden ejecutar
en cualquier tipo de computadora, incluso en aquellas dedicadas a las cuales
se les conoce individualmente como el servidor.

Sistema: Es un conjunto de elementos interrelacionados entre sí con la


finalidad de lograr un objetivo común.

Sistemas de información: Es un conjunto de componentes interrelacionados


que trabajan juntos para recopilar, procesar, almacenar y difundir información
para apoyar la toma de decisiones. Además, apoyan la coordinación, control,
análisis y visualización de una organización.

Sistema operativo: Es el programa que, después de ser cargado inicialmente


en la computadora por un programa de arranque, administra todos los demás
programas de aplicación en una computadora. Gestiona los recursos de
hardware y provee servicios a los programas de aplicación de software.

Software: Es el sistema formal de un sistema informático, que comprende el


conjunto de los componentes lógicos necesarios que hace posible la
realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos
que son llamados hardware.

Virtualización: Es una tecnología que se puede usar para crear


representaciones virtuales de servidores, almacenamiento, redes y otras
máquinas físicas. El software virtual imita las funciones del hardware físico
para ejecutar varias máquinas virtuales a la vez en una única máquina física.

También podría gustarte