Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (U.N.A.M).

FACULTAD DE ECONOMIA.

MATERIA:
ECONÓMICA POLÍTICA I

TITULO:
ACTIVIDAD 4. FILOSOFÍA, MÉTODO Y ECONOMÍA EN MARX

ALUMNO:

ABRAHAM PEDRAZA MARTÍNEZ.

GRUPO:

9217

NO. DE CUENTA.
42217345-8

SEMESTRE:

1RE. SEMESTRE.

ASESORA:
DRA. ALICIA HERNÁNDEZ ALFARO

FEBRERO, 2022
Se realizó la lectura de Fine, B., y Saad–Filho, A. (2013) I. Historia y método. En el
capital de Marx (pp. 21-31), a continuación, respondieron as siguientes preguntas:

a) De acuerdo a Fine y Saad, explica cuál es la postura filosófica de Marx.

R: para entender esta pregunta es recordar una pate de texto la cual nos dice
“Para los hegelianos, la realidad es el resultado de un sistema de conceptos en
evolución, o de un movimiento hacia la "Idea Absoluta", con una estructura de
conceptos que conecta lo relativamente abstracto a lo crecientemente concreto. Y
sabemos que Marx se identificó inicialmente con los Jóvenes hegelianos.

Marx volcara sus estudios hacia la economía a fin de comprender la sociedad


capitalista contemporánea e identificar sus fortalezas y limitaciones, y su potencial
para la transformación en una sociedad socialista (comunista).

Marx no está interesado en construir una teoría del precio, un conjunto de criterios
de eficiencia o una serie de proposiciones de bienestar, no pretendió nunca ser un
"economista" o ni siquiera un economista político (clásico). Marx fue un científico
social critico cuyo trabajo rebasa, y rechaza, las barreras que separan a las
disciplinas académicas. Las cuestiones cruciales para Marx conciernen a la
estructura interna y a las fuentes de estabilidad y crisis del capitalismo, y a cómo
el deseo de cambiarlas puede desarrollarse en la forma de una actividad
(revolucionaria) transformativa exitosa.

b) Cuáles son las cinco características del enfoque analítico de Marx que plasma
en varias de sus obras y en particular en El Capital.

R: Primero, los fenómenos y los procesos sociales existen y pueden ser


entendidos sólo en su contexto histórico. Las generaciones transhistóricas
supuestamente válidas, en todo lugar y todo tiempo, normalmente son inválidas,
vacuas o ambas cosas.
Segundo, en consecuencia, la teoría pierde su validez si se le lleva más allá de
sus límites históricos y sociales. Esta es una consecuencia de la necesidad de que
los conceptos se deriven de las sociedades para cuya explicación están diseñados

Tercero, el análisis de Marx está estructurado internamente por la relación entre


teoría e historia. En contraste con el idealismo hegeliano, el método de Marx no
está centrado en derivaciones conceptuales.

Cuarto, la dialéctica materialista identifica los conceptos clave, las estructuras, las
relaciones y los niveles de análisis requeridos para la explicación de lo concreto o
de resultados más complejos y específicos.

Finalmente, el método de Marx se enfoca en el cambio histórico. En el Manifiesto


comunista, el prefacio a la Contribución a la crítica de la economía política y la
introducción a los Grundisse, Marx resumió de manera célebre su explicación de
la estructura de producción, relaciones sociales y cambio histórico.

c) De acuerdo a Fine y Saad cuál es la crítica de Marx a la economía política


inglesa.

Se tratará de una forma “moderna”, bien del siglo xix, de volver a poner en debate
los viejísimos planteos sobre el “comunismo”, que se pierden en el fondo de la
historia. Marx acerca de la producción teórica que va acompañando ese cambio
que se viene dando en Gran Bretaña. También dice que, En este contexto, Marx
critica a los economistas políticos clásicos y a los utilitaristas por suponer que
ciertas características de la conducta humana, como el egoísmo, son permanentes
de la "naturaleza humana" cuando, en realidad, aparecen en los individuos a
través de su existencia en sociedades particulares.

Su Economía política clásica pertenece al período de lucha de clases no


desarrollada.
EI modo de producción de la vida material condiciona el proceso de vida social,
política e intelectual en general. No es la conciencia de los hombres la que
determina la realidad; por el contrario, la realidad social es la que determina su
conciencia. Durante el curso, de su desarrollo, las fuerzas productoras de la
sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción existentes, o, lo
cual no es más que su expresión jurídica, con las relaciones de propiedad en cuyo
Interior se hablan movido hasta entonces. (Marx, 1977)

Esto quiere decir que las relaciones jurídicas. Así como las formas, de Estado, no
pueden explicarse ni por sí mismos. ni por la llamada evolución general del
espíritu humano; que se originan más bien en las condiciones materiales de
existencia que Hegel. En el siglo XVII, comprendía bajo el nombre de la sociedad,
en la economía política.

Marx Dijo que la práctica humana constituye una prueba decisiva de que nuestros
conocimientos son verdaderos, y que no existen cosas en el mundo que no
puedan ser conocidas por la ciencia y la práctica. La teoría del conocimiento
elaborada por el materialismo dialéctico es la única científica. Ya sea en la mente
de Hegel, de sus varios discípulos y críticos o de Marx, esta explicación revela una
propiedad común en su pensamiento que las cosas no siempre aparecen de
manera inmediata como son en realidad.

A este proceso de cambio, en el cual las nuevas ideas no derrotan a las antiguas,
sino que resuelven los conflictos o contradicciones dentro de ellas, Hegel lo llamó
dialéctica.

La conciencia está determinada en primer lugar por las condiciones materiales,


pero éstas evolucionan dialécticamente a través de la historia humana.

Bibliografía:

Marx, K. (1977). Prefacio a la contribución, a la crítica de la economía política. Contribución a la


crítica de la Economía Política. México: Quinto sol.
El resultado al que llegamos no es que la producción, la distribución, el
intercambio y el consumo sean idénticos, sino que constituyen las articulaciones
de una totalidad, diferenciaciones dentro de una unidad. La producción trasciende
tanto más allá de sí misma en la determinación opuesta de la producción, como
más allá de los otros momentos. A partir de ella, el proceso recomienza siempre
nuevamente. (Marx, Introducción. En Elementos fundamentales para la crítica de
la Economía, 1984)

PRODUCCION, CONSUMO, DISTRIBUCION, CAMBIO (CIRCULACION).


Explica que el sujeto, la humanidad, el objeto y la naturaleza son los mismo para
la producción. en su totalidad esto quiere decir que es producción. es siempre un
organismo social. la necesidad hace a la producción, pero cómo se crea la
necesidad, la necesidad se crea mediante el consumo de los bienes y servicios. 
LA DISTRIBUCION, EL CAMBIO, PRODUCCION Y CONSUMA ENGLOBA EN
UN SILOGISMO. Distribución y cambio engloban a un término en particular. 
la producción es un término universal. El consumo es un término singular. 

Por otro lado, habla sobre la distribución, la distribución esta liada a la producción

La distribución hace referencia a todo lo que haga a la producción por ejemplo las
maquinas, el personal etc. Se dice que es una distribución y que engloba a la
producción. Se dice que la distribución es la economía moderna.

“En consecuencia, la producción es inmediatamente consumo el consumo es


inmediatamente producción. Cada uno es inmediatamente su opuesto. Pero al
mismo tiempo tiene lugar un movimiento mediador entre los dos. La producción es
mediadora del consumo, cuyos materiales crea y sin los cuales a éste le faltaría el
objeto. Pero el consumo es también mediador de la producción, en cuanto creará
los productos el sujeto para el cual ellos son productos. El producto alcanza su
finish [terminación] final sólo en el consumo

Bibliografía.

Marx, K. (1984). Introducción. En Elementos fundamentales para la crítica de la Economía. México:


Siglo XXI.
Dice así: "A primera vista, y si juzgamos por la forma externa de la exposición,
Marx es el más idealista de los filósofos, y precisamente en el sentido alemán,
esto es, en el mal sentido de la palabra. Pero en rigor es infinitamente más realista
que todos sus predecesores en el campo de la crítica económica. . . En modo
alguno se lo puede llamar idealista". (Marx, Prólogo a la primera edición alemana.
En El Capital. Crítica de la economía política, 2012)

Para entenderlo mejor como sabemos El propósito de Marx era demostrar el


carácter histórico de la sociedad capitalista y entenderla como modo de
producción. Antes existieron otros tipos de sociedad y, por tanto, era factible que
después existiera una nueva, a la que llamó comunismo. En París, cuando dirigía
los Anales Franco-alemanes, Marx lo expresó así:

El comunismo como superación positiva de la propiedad privada en cuanto auto


extrañamiento del hombre, y por ello como apropiación real de la esencia humana
por y para el hombre; por ello como retorno del hombre para sí en cuanto hombre
social, es decir, humano; retorno pleno, consciente y efectuado dentro de toda la
riqueza de la evolución humana hasta el presente. Este comunismo es, como
completo naturalismo = humanismo, como completo humanismo = naturalismo; es
la verdadera solución del conflicto entre el hombre y la naturaleza, entre el hombre
y el hombre, la solución definitiva del litigio entre existencia y esencia, entre
objetivación y autoafirmación, entre libertad y necesidad, entre individuo y género.
Es el enigma resuelto de la historia y sabe que es la solución (Marx, 1993, 147).

Marx vio que la manera de descubrir el carácter de una sociedad histórica dada
era tratar las categorías económicas como relaciones sociales, pues son las que
cambian de un modo de producción a otro. El tratamiento de las categorías
económicas como objetos materiales no permite entender sus cambios cualitativos
a través de la historia. De ahí las primeras palabras de El capital, publicado en
1867: "La riqueza de las sociedades en que impera el régimen capitalista de
producción se nos presenta como un 'inmenso arsenal de mercancías'. Él no dice
la riqueza es, sino se nos presenta como. Es decir, en esta sociedad la riqueza
toma la forma de mercancía. Su preocupación no era el objeto material que
constituye la riqueza sino la forma social que toma en el régimen capitalista. Por
ello entendía la mercancía no como un objeto sino como una relación social. La
riqueza como objeto material no cambia de una sociedad a otra, un par de zapatos
cumple la misma función en el feudalismo que en el capitalismo y lo cumplirá en el
comunismo. Pero no la cumple por ser una mercancía sino por sus propiedades
físicas, por su valor de uso.

Bibliografía.

Marx, K. (2012). Prólogo a la primera edición alemana. En El Capital. Crítica de la economía


política. Madrid: Akal.
El desarrollo histórico peculiar de la sociedad alemana descarta todo progreso
original de la Economía política burguesa, pero no la posibilidad de criticarla. Por
cuanto tal crítica en general representa a una clase, sólo puede representar a la
clase que tiene como misión histórica el destruir el modo de producción capitalista
y abolir definitivamente las clases, es decir, sólo puede representar al proletariado.
(Marx, Epílogo a la segunda edición alemana. En El Capital. Crítica de la
economía política, 2012)

Esto significa, por tanto, que la categoría de mercancía cumple asimismo este
papel de punto de partida abstracto desde el cual se puede desplegar la
exposición. Pero la mercancía del comienzo de la exposición marxiana es
abstracta en el sentido de que no está desarrollada teóricamente, no en el sentido
de que sea un concepto abstracto en el que subsumir todos los fenómenos
económicos de la realidad social. Esto se pone de relieve comparando el punto de
partida de Marx con el de los grandes economistas clásicos, los cuales parten
efectivamente de conceptos abstractos como generalidades formales de
subsunción.

Si bien en la formación social capitalista el valor de uso es el “portador” material


del valor de cambio, en esta formación social es esta segunda determinación la
que tiene prioridad frente a la primera. De hecho, la economía política no toma en
consideración en sus teorías el valor de uso. En efecto, la economía burguesa
prescinde de la forma natural de los productos del trabajo, y toma el valor de uso
como simple soporte material del valor de cambio, única forma del valor que
cuenta para la economía burguesa. Puesto que en esta sistematización teórica del
valor se expresa un aspecto constitutivo de la realidad económica de la sociedad
burguesa, Marx tiene que proceder así también en su exposición teórica. La
satisfacción de las necesidades humanas es, efectivamente, algo externo al
proceso de valorización del capital.

Hay que observar cómo se presenta el valor de cambio a este nivel de la


exposición. Se constata, en primer lugar, que en el intercambio entre las
mercancías se establece la relación de igualdad entre las mismas. Pero Marx no
parte del intercambio como un hecho aislado, sino del intercambio como proceso
general en el que todas las mercancías están referidas las unas a las otras. Sólo
en este caso el valor de cambio de una mercancía puede mantenerse inalterado al
expresarse como una cantidad determinada de cualquier otra mercancía

Bibliografía.

Marx, K. (2012). Prólogo a la primera edición alemana. En El Capital. Crítica de la economía


política. Madrid: Akal.

También podría gustarte