Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Gestión Tecnológica
Código: 212030

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Caso 2


Herramientas para la Innovación

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 120 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
20 de marzo de 2023 16 de abril de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Desarrollar habilidades en técnicas de fomento a la creatividad y para


la previsión tecnológica

La actividad consiste en:


• Realizar la lectura del caso de estudio titulado “Antonio M. Pérez:
El Momento De La Verdad En Kodak” (Anexo 1)
• Realizar la identificación y descripción de la estructuración de la
resolución del problema encontrado por Antonio M. Pérez de
acuerdo con el proceso enunciado por Escorsa y Valls, páginas
111 y 112.
• Identificar cuál de las herramientas para la creatividad utilizado
por Antonio M. Pérez de acuerdo con los conceptos enunciados
por Escorsa y Valls en el capítulo 5.
• De acuerdo con Escorsa y Valls (2003, P. 123), “cuando se
efectúa cualquier previsión, es necesario precisar la situación de
la tecnología, ya que, por ejemplo, no se encuentran en la misma
fase un descubrimiento científico que se acaba de producir y un
producto ampliamente difundido en el mercado.” la previsión
propone 5 niveles (P. 123), ¿cuál de los 5 niveles se identifica en
el caso de estudio?
• Identificar cuál de los métodos de previsión tecnológica
desarrolló Antonio M. Pérez de acuerdo con los métodos
1
prospectivos y proyectivos enunciados por Escorsa y Valls en el
capítulo 5.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

• Verificar la agenda y hacer control en las fechas de inicio y cierre


de la actividad
• Revisar noticias del aula
• Revisar encuentros sincrónicos vía Webconference
• Revisar el cronograma de atención sincrónica por Skype con su
tutor y/o director

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Leer comprensivamente la guía para el desarrollo del caso 2 y el


anexo 1, Antonio M. Pérez: El Momento De La Verdad En Kodak
• Hacer las lecturas de las referencias de la Unidad 2 para obtener
los conceptos básicos necesarios para el desarrollo del caso de
estudio; capítulo 4 y 5 del libro Tecnología e Innovación en la
empresa Escorsa, P. y Valls, J. (2003.
• En el foro del caso 2, compartir una conclusión del desarrollo del
ejercicio, sustentando teóricamente la conclusión socializada

En el entorno de Evaluación debe:

• Cada estudiante sube en el entorno de evaluación del caso 2 el


informe final individual.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Cada estudiante debe elaborar y cargar en el entorno de evaluación de


la actividad, el informe individual (Arial 12, interlineado 1.5), en
formato Word o PDF, que contenga los siguientes apartados:

Portada.
Tabla de Contenido (usando la herramienta de Word).
1. Introducción.

2
2. Objetivos
3. identificación y descripción de la estructuración de la
resolución del problema encontrado por Antonio M. Pérez de
acuerdo con el proceso enunciado por Escorsa y Valls, páginas
111 y 112.
4. La herramienta para la creatividad utilizado por Antonio M.
Pérez de acuerdo con los conceptos enunciados por Escorsa y
Valls en el capítulo 5
5. respuesta a la pregunta ¿cuál de los 5 niveles se identifica en
el caso de estudio?
6. El método de previsión tecnológica desarrollado Antonio M.
Pérez de acuerdo con los métodos prospectivos y proyectivos
7. Conclusiones
8. Referencias (usando la herramienta de Word y siguiendo los
lineamientos de la guía de presentación de trabajos escritos APA
séptima edición).

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

1. Realizar la lectura del caso de estudio titulado "Antonio M. Pérez:


El Momento De La Verdad En Kodak" (Anexo 1)

2. Realizar la identificación y descripción de la estructuración de la


resolución del problema encontrado por Antonio M. Pérez

3. Identificar la herramienta para la creatividad utilizado por Antonio


M. Pérez

4. Responder a la pregunta ¿cuál de los 5 niveles se identifica en el


caso de estudio?

5. Identificar cuál de los métodos de previsión tecnológica


desarrollado Antonio M. Pérez

6. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el

4
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 115 puntos
Primer criterio de Nivel alto: Identifica la estructura de la resolución del problema e
evaluación: identifica la herramienta para la creatividad utilizada.

Identificación y Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


descripción de las entre 28 puntos y 40 puntos
herramientas y
técnicas de Nivel Medio: O identifica la estructura de la resolución del problema
creatividad o identifica la herramienta para la creatividad utilizada, pero no ambos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 16 puntos y 27 puntos
representa 40
puntos del total Nivel bajo: No describe apropiadamente ninguno de los dos o no
de 115 puntos de presenta informe.
la actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 15 puntos
Segundo criterio Nivel alto: Identifica tanto el nivel de previsión como el método de
de evaluación: previsión utilizado
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Identificación y entre 28 puntos y 40 puntos
descripción de las
herramientas para la Nivel Medio: O identifica el nivel de previsión o el método de
previsión tecnológica previsión utilizado, pero no ambos
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 16 puntos y 27 puntos
representa 40
puntos del total Nivel bajo: No identifica apropiadamente el nivel y el método de
de 115 puntos de previsión o no presenta informe
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 15 puntos
Tercer criterio de Nivel alto: Excelente presentación, buen nivel de redacción,
evaluación: referenciación y citación según la norma Apa 7ª edición.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Presentación, entre 23 puntos y 35 puntos
redacción,

6
referenciación y Nivel Medio: Destreza en la redacción, así como en la
citación de los presentación, muestra algunas referencias y citas con errores o
informes presentados. incompletas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 9 puntos y 22 puntos
Este criterio
representa 35
Nivel bajo: Redacción con errores ortográficos, así como la
puntos del total presentación, muestra algunas referencias sin citas o citas sin
de 115 puntos de referencias; o no presenta informe.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 8 puntos

También podría gustarte