Está en la página 1de 10

Sistemas regionales de protección de los derechos humanos

Los sistemas regionales de derechos humanos tienen como finalidad la promoción


y defensa de los derechos humanos teniendo en cuenta los valores de cada región
y para ofrecer una estructura más cercana y específica que la del sistema
universal de las Naciones Unidas.
Aunque inicialmente hubo cierto cuestionamiento, especialmente desde el punto
de vista de las Naciones Unidas, por el peligro de la pérdida de la universalidad de
los derechos humanos; los beneficios de poder contar con tales sistemas se
aceptan ampliamente en la actualidad. Frecuentemente, países de una
determinada región tienen un interés compartido de proteger los derechos
humanos en aquella parte del mundo y existe la ventaja de la proximidad, en el
sentido de que se pueden influenciar recíprocamente en el comportamiento y
pueden asegurar una concordancia con patrones comunes, cosa que el sistema
universal no ofrece.
Los tres sistemas regionales de derechos humanos citados tienen
una organización matriz, con atribuciones que van más allá de la protección de los
derechos humanos:

 En África, la Unión Africana (UA)


 En las dos Américas, Organización de los Estados Americanos (OEA)
 En Europa, Consejo de Europa (CE)
La existencia de sistemas regionales de derechos humanos permite adoptar
mecanismos de cumplimiento que se pueden combinar mejor con las condiciones
locales de lo que puede un sistema global e universal de mecanismos de
cumplimiento. Los sistemas regionales también abren la posibilidad de que se
tengan en cuenta los valores regionales cuando se definen las normas de los
derechos humanos.
Los tratados de derechos humanos aprobados en los sistemas regionales
implementan ciertas normas sobre derechos individuales y colectivos o de los
pueblos válidas en lso Estados que forman parte del sistema. Asimismo, se crean
procedimientos de monitoreo que aseguren el cumplimiento de las normas en los
Estados partes.
El sistema clásico de monitoreo regional de los tratados de derechos humanos
consiste en ofrecer la posibilidad de reclamar a una comisión de derechos
humanos las vulneraciones de derechos humanos una vez agotadas todas las
instancias legales del país. La comisión le dará al Estado la oportunidad de dar
respuesta a la demanda y luego decidirá si hubo o no abuso. Estas decisiones no
tienen valor vinculante. Para que el ciudadano obtenga una respuesta vinculante
es necesario que acuda a la corte regional de derechos humanos correspondiente.
El Consejo de Europa decidió, mediante un Protocolo en 1988, eliminar de su
ordenamiento de protección de los derechos humanos regional la Comisión y dejar
todo el papel de protección a la Corte Europea de Derechos Humanos. El sistema
interamericano mantiene una Comisión (la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos) y una Corte (la Corte Interamericana de Derechos Humanos). El
sistema africano, que inicialmente disponía únicamente de una Comisión, desde
2004 dispone únicamente de una Corte (Corte Africana de Derechos Humanos y
de los Pueblos) con funciones consultivas y contenciosa.

ANALISIS: Los sistemas regionales de derechos humanos tienen como finalidad la


promoción y defensa de los derechos humanos teniendo en cuenta los valores de
cada región y para ofrecer una estructura más cercana y específica que la del
sistema universal de las Naciones Unidas.
Entre ellos podemos mencionar tre que son En África, la Unión Africana (UA) En
las dos Américas, Organización de los Estados Americanos (OEA) En Europa,
Consejo de Europa (CE) en apoyo de las de estas tres entidades para velar por
los derechos humanos a nivel mundial para que las personas sean menos
vulnerables para la violación de sus derechos y conocer más sobre ellos que no le
digan que no tiene derechos y esos derechos no son traseribles ni tiene fecha de
vencimiento para proteger a las personas sobre sus derechos y los tratados y
convenios internacionales sobre los derechos humanos Los tratados de derechos
humanos aprobados en los sistemas regionales implementan ciertas normas sobre
derechos individuales y colectivos o de los pueblos válidas en lso Estados que
forman parte del sistema. Asimismo, se crean procedimientos de monitoreo que
aseguren el cumplimiento de las normas en los Estados partes.

1. El Derecho Internacional Humanitario

El Derecho Internacional Humanitario (DIH) es la rama del derecho internacional


destinado a limitar y evitar el sufrimiento humano en tiempo de conflicto armado. En este
sentido, el DIH limita los métodos y el alcance de guerra por medio de normas universales,
tratados y costumbres, que limitan los efectos del conflicto armado con el objetivo de
proteger a personas civiles y personas que ya no estén participando en hostilidades.

Dentro de la OEA, EL Departamento de Derecho Internacional juega un papel importante


en el avance y diseminación del DIH en las Americas, asiste al Consejo Permanente y a sus
Comisiones y Estados miembros en la elaboración y negociación de resoluciones respecto
la promoción y respecto del derecho internacional humanitario y otras materias
relacionas.

La Oficina también coordina sus actividades con el Comité Internacional de la Cruz Roja
para dar apoyo a las decisiones adoptadas por los Estados miembros en material de DIH.
Asimismo, en colaboración con el CICR, esta Oficina organiza cursos y seminarios sobre
DIH en las Américas.

El Derecho Internacional Humanitario (DIH) es una rama del Derecho


Internacional público que busca atenuar y limitar los efectos de los conflictos
armados protegiendo a las personas que no participan en las hostilidades o que
han decidido dejar de participar en el enfrentamiento, también restringen y regulan
los medios y métodos de guerra a disposición de los combatientes; regula la
conducta en los conflictos armados (ius in bello). Se compone de una serie de
normas, en su mayoría reflejadas en los Convenios de Ginebra de 1949 y sus
protocolos adicionales.1
Las normas del Derecho Internacional Humanitario pretenden evitar y limitar el
sufrimiento humano en tiempos de conflictos armados. A su vez, pretenden limitar
o prohibir el uso de ciertos métodos de guerra, pero no determinan si un país tiene
derecho a recurrir a la fuerza, tal y como lo establece la carta de Naciones
Unidas.2Estas normas son de obligatorio cumplimiento tanto por los gobiernos y
los ejércitos participantes en el conflicto como por los distintos grupos armados de
oposición o cualquier parte participante en el mismo.
Cabe precisar que el Derecho Internacional Humanitario es un "derecho de
mínimos"; por lo que el conglomerado de derechos reconocidos en los tratados
internacionales de esta materia, no son enumeraciones taxativas y que, aun
cuando uno de esos tratados no consigne una cláusula expresa acerca de que hay
o puede haber en otros cuerpos normativos más derechos personales, debe
entenderse que un tratado no reduce ni desconoce derechos no incluidos en él; de
este modo se deben reconocer los derechos emergentes del derecho interno de
un Estado, o de otros pactos, o convenciones internacionales

ANALISIS: el derecho internacional humanitario fue crea por los conlictos de


guerra asi como en Guatemala que susedio el conlicto armado interno en el año
1960 al 1996 y por esos con flictos comenzaron En este sentido, el DIH limita los
métodos y el alcance de guerra por medio de normas universales, tratados y
costumbres, que limitan los efectos del conflicto armado con el objetivo de
proteger a personas civiles y personas que ya no estén participando en esos con
flictos y como susedio en Guatemala y en otros países del resto del mundo
también podemos de sir que el derecho internacional humanitario protege a las
personas que no estén participando en estos conlictos en diferentes países junto
con la cruz roja como apollo también restringen y regulan los métodos de guerra
y los tratados internacionales para los derechos humanos en los Convenios de
Ginebra de 1949  y otros más que velan por los derechos de las personas
Los derechos civiles y políticos
 son dos categorías de derechos que a veces suelen estudiarse de forma conjunta. En
general, son derechos que protegen las libertades individuales de su quebrantamiento ilegal
(represión) por parte del poder (sea el de los gobiernos o el de cualquier otro agente político
público o privado), y garantizan la capacidad del ciudadano para participar en la vida civil y
política del Estado en condiciones de igualdad, y sin discriminación.
Los derechos civiles son los reconocidos por todos los ciudadanos y por la ley; y en ello se
distinguen de los derechos humanos y de los derechos naturales. Los derechos civiles son
concedidos dentro de un Estado, mientras que los derechos naturales o los derechos
humanos son internacionales, y, se tienen, o bien por el mero hecho de nacer, según la
teoría iusnaturalista, o bien por la mera constitución de la sociedad, según la
teoría contractualista (el iuspositivismo, que separa moral y derecho, no se plantea la
existencia de derechos naturales). John Locke sostuvo que los derechos naturales a la vida,
la libertad y la propiedad debían ser convertidos en derechos civiles y protegerse por el
Estado soberano como aspecto del contrato social (derechos constitucionales).
Los derechos políticos constituyen la primera porción de la Declaración Universal de
Derechos Humanos de 1948 (así como los derechos económicos, sociales y
culturales comprenden la segunda parte). La teoría de las tres generaciones de derechos
humanos considera a este grupo de derechos como los "derechos de primera generación", y
la teoría de los derechos negativos y positivos (libertad negativa y positiva) los designa
como derechos negativos. No obstante, en cuanto los derechos sociales o positivos se
justifican en la reparación de deficiencias que obstaculizan gravemente el ejercicio de la plena
condición de ciudadano, son también "civiles", al tener su correspondiente definición precisa
en la contrapartida de una obligación establecida por parte de los poderes públicos. 1
La Convención Americana sobre Derechos Humanos establece en su Capítulo II de
Derechos Civiles y Políticos los siguientes derechos y libertades: reconocimiento de la
personalidad jurídica, derecho a la vida, la integridad y libertad personal, la prohibición de la
esclavitud y la servidumbre, garantías judiciales, principio de legalidad y retroactividad,
derecho de indemnización, protección de la honra y la dignidad, libertad de conciencia y de
religión, libertad de pensamiento y de expresión, derecho de rectificación o respuesta, derecho
de reunión, libertad de asociación, protección a la familia, derecho al nombre, derechos del
niño, derecho a la nacionalidad, derecho a la propiedad, derecho de circulación y de
residencia, derechos políticos, igualdad ante la ley y protección judicial. 2
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 19663 incluye el "derecho de libre
determinación" de "todos los pueblos". 4 Los llamados "derechos colectivos", por oposición a
los "derechos individuales", están entre los "derechos de tercera generación" según la teoría
de las tres generaciones de derechos.
Según parte de la doctrina, estos derechos no son susceptibles de jerarquización, pues son
indivisibles e interdependientes. Para otra parte de la doctrina (Bidart, Rosatti, Ekmekdjian,
Riofrío) es posible establecer criterios lógicos, cronológicos, axiológicos, normativos, entre
otros, para establecer algún tipo de jerarquía, abstracta o concreta, de los derechos. La tesis
más aceptada es que el peso específico del derecho y la determinación de cuál derecho ha de
prevalecer en un balanceo de derechos, ha de hacerse en el caso concreto. 5
ANALISIS:  son dos categorías de derechos que a veces suelen estudiarse de
forma conjunta En general, son derechos que protegen las libertades
individuales de su quebrantamiento ilegal represión por parte del poder sea el de
los gobiernos o el de cualquier otro agente político público o privado
y garantizan la capacidad del ciudadano para participar en la vida civil y
política del Estado en condiciones de igualdad, y sin discriminación para que sea
un país libre de toda represión y que cualquier persona tiene derecho en participar
asi como lo indica el ART 223 Constitución De La República De Guatemala El
Estado garantiza la libre formación y funcionamiento de las organizaciones
políticas y sólo tendrán las limitaciones que esta Constitución y la ley determinen.
Todo lo relativo al ejercicio del sufragio, los derechos políticos, organizaciones
políticas, autoridades y órganos electorales y proceso electoral, será regulado por
la ley constitucional de la materia. Una vez hecha la convocatoria a elecciones,
queda prohibido al Presidente de la República, a los funcionarios del Organismo
Ejecutivo, a los alcaldes y a los funcionarios municipales hacer propaganda
respecto de las obras y actividades realizadas. Asi también como los derechos
naturales o derechos humanos y derecho a la vida a la igualdad y la integridad y
libertad personal y prohibiciones ala esclavitd y ala servidumbre

Los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y


Ambientales
(DESCA), han pasado por un largo proceso que aún no culmina, respecto a su
consagración, y con relación a los mecanismos para lograr su eficacia.
 
Los DESCA se identifican como aquellos derechos que se relacionan con la satisfacción de
necesidades básicas de las personas, y comprenden distintos derechos humanos, entre
ellos: los derechos a un nivel de vida adecuado, a la alimentación, a la salud, al agua, al
saneamiento, al trabajo, a la seguridad social, a una vivienda adecuada, a la educación, a
la cultura, así como al medio ambiente sano.
 
Para la realización de estos derechos, cada Estado tiene la obligación de adoptar medidas
hasta el máximo de los recursos de que disponga para lograr progresivamente, por todos
los medios apropiados, inclusive en particular la adopción de medidas legislativas,
administrativas o de otra naturaleza, la plena efectividad de estos derechos, evitando
tomar medidas regresivas.
 
Sin duda, resulta relevante la labor del Ombudsperson en la satisfacción y pleno goce y
ejercicio de los DESCA, circunstancia que ha sido reconocida incluso a nivel internacional,
en la Observación General 10 del Comité Derechos Económicos, Sociales y Culturales
(DESC), el Comité comienza por reconocer la importancia de la labor de dichas
instituciones y las enmarca dentro del cumplimiento de las medidas que se comprometen
a adoptar los Estados Parte en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales (PIDESC).
 
Por consiguiente, acorde a su mandato constitucional, la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos encamina sus esfuerzos para fortalecer la promoción, respeto,
protección y garantía de los DESCA, con el propósito de que sean una realidad para todas
las personas.
 
La Sexta Visitaduría General, es la unidad responsable, de efectuar acciones pertinentes
para la protección y promoción de los DESCA, por lo cual, se han implementado dos
estrategias principalmente, mismas que se complementan entre ellas para fortalecer el
pleno goce y ejercicio de los mencionados derechos. La primera, enfocada a proporcionar
orientación a personas que se sienten afectadas; analizar y, en su caso, investigar quejas y
emitir Recomendaciones específicas o generales, con la finalidad de que se repare la
violación o violaciones a derechos humanos, se generen modificaciones legislativas o
prácticas administrativas que pueden afectar el goce de los DESCA y, por supuesto, evitar
que estos hechos se repitan
ANALIS: económico son el conjunto de principios y de reglas de diversas opiniones , generalmente
que inscritas en un orden público económico plasmado en la Constitución Política o facultan al
Estado para planear indicativa o imperativamente el desarrollo económico y social de un país y
regular la cooperación humana en las actividades de creación, distribución, cambio y consumo de
la riqueza generada por el sistema económico, así como indicar los lineamientos a los cuales se
someterá la actividad privada o intercambio de opiniones de varios países en el largo del tiempo
para mejorar un país o una nación y asi para tener más proyección económica alo largo del
tiempo y asi para mejorar el desarrollo del país y de sus habitantes de una nación y para tener más
desarrollo para el país y los derecho que tienen los pueblos a la libre determinación, incluido la
disposición del uso de la riqueza y recursos naturales; al trabajo y sus condiciones equitativas y
satisfactorias; seguridad social; salud; participación en la vida cultural a la libertad sindical; a la
seguridad del pais.
Social: son los derechos que facilitan a los ciudadanos o personas de un país a desarrollarse en
autonomía, igualdad y libertad, así como aquellos derechos que les permiten unas condiciones
económicas y de acceso a bienes necesarios para una vida digna para una economía digna en el
territorio del país y asi para de pender de ellos mismos y se derivan delos derechos humanos o
naturales en el sentido que son derechos inherentes a todo ser humano, por lo tanto anteceden y
prevalecen sobre son implícitos en cualquier otro compromiso, consecuentemente, son derechos
que ninguno puede perder o conceder y no tiene fecha de vencimiento y cualquier persona los
puede utilizar cuando sienta quele están violando sus derechos como ser humano y no tiene que
ver discriminación sí es hombre o si es mujer por que para los derechos humanos todos somos
iguales y todos tenemos los mismos derechos como Ceres humanos

Ambiental es un sistema de normas jurídicas que regulan las relaciones de las personas con la
naturaleza con el propósito de preservar y proteger el medio ambiente en su afán de dejarlo libre
de contaminación o mejorarlo en caso de estar afectado Sus objetivos son la lucha contra la
contaminación la preservación de la biodiversidad y la protección de los recursos naturales para
que exista un entorno humano saludable para el bienestar delos seres humanos y asi para el
mejoramiento de nuestro planeta llamado tierra y para dejarle un buen planeta para la próxima
generación y que llano exista contaminación en el ambiente asi como ocurrió en el municipio de
sayaxche peten de la mortandad de peses y de la biodiversa s marina que se encuentra en esa
región y como el derrame de combustible en el lago penten Itzá donde paso los mismo en
sayaxche y los drenajes en flores donde van a caer ala lago y las construcciones de gasolineras en
todo peten donde afectan al ambiente y alas personas

Culturales : son derechos humanos que hacen referencia a la diversidad cultural y el derecho de
las personas a participar de la cultura y diferentes artistas y nuestro instrumento autóctono que es
la marimba que cuenta nuestro país y diferentes trajes típicos que contamos y comidas típicas que
se Allan en nuestro país y sitios arqueológicos como son Tikal La existencia de esta diferenciación
con los derechos humanos radica en la necesidad de realzar la defensa del derecho a la cultura y la
preservación de la diversidad cultural de cada país que nuestro país tuene diversidad de culturas y
hablamos diversidad de idiomas alo largo del país y asi como lo establece el El artículo 27 de la
Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) proclamada por la Asamblea General de las
Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 se establece que las personas tienen
derecho participar de la vida cultura de su comunidad y gozar de los beneficios del progreso
científico y sus aplicaciones, así como a obtener protección de sus intereses morales y materiales
que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea
autora

la vivienda, la alimentación, la

relación con la tierra y el entorno natural, la atención médica, la religión, la

educación y las artes. En muchas ocasiones es complicado determinar la

1. Estado de derecho y garantías constitucionales para los Derechos Humanos

Las garantías constitucionales se definen como los medios o instrumentos que la


Constitución Nacional pone a disposición de los habitantes para sostener y defender sus
derechos frente a las autoridades, individuos o grupos sociales; mientras que las garantías
procesales como "las instituciones o procedimientos de seguridad creados a favor de las
personas, para que dispongan de los medios que hacen efectivo el goce de sus derechos
subjetivos". La reforma de nuestra Constitución Nacional (en adelante "CN") de 1994
operó una sustancial modificación relacionada al régimen de los tratados. La solución
adoptada influyó en el sistema de derechos reconocidos en la parte dogmática de la CN
1853/1860 al no derogar artículo alguno de esa sección y entenderse complementarios de
los derechos y garantías por ella reconocidos. Es decir, los derechos establecidos en los
tratados de derechos humanos (en adelante "DH") enumerados e incorporados
directamente a nuestra CN consolidan y amplían las garantías ya reconocidas en ella (de
las cuales ya gozaba el imputado). Cabe resaltar que la rama del derecho encargada de
aplicar y poner en práctica las aludidas garantías es el derecho procesal penal siendo
sobre esa base de dicho procedimiento que se realiza el derecho penal material que
conduce a un castigo o a una liberación del imputado. Hoy día es casi una obviedad
sostener la estrecha unión existente entre el Derecho Constitucional y el Derecho Procesal
Penal, llegando MAIER a definir al último en una de sus facetas principales como "Derecho
Constitucional reformulado". A continuación se expondrán brevemente algunas de las
garantías constitucionales del proceso penal, haciendo un análisis jurisprudencial de cada
una de ellas. 1 Igualdad ante la ley La CSJN en el leading case "Caille" (Fallos, 153:67) ha
dicho que "la igualdad ante la ley del Art. 16 de la Constitución (...) no es otra cosa que el
derecho a que no se establezcan excepciones o privilegios que excluyan a unos de lo que
en iguales condiciones se concede a otros, de donde se sigue que la verdadera igualdad
consiste en aplicar la Ley en casos concurrentes, según las diferencias constitutivas y, que
cualquier otra inteligencia o excepción de este derecho es contraria a su propia naturaleza
o interés social (Fallos, 105:273; 117:229; 132:198; 150:144)". Esta garantía aplicada al
proceso judicial requiere que "todas las personas sean iguales ante los tribunales y las
cortes de justicia" (Art. 14.1, PIDCP); es decir, independientemente de su condición
personal, el tratamiento del imputado no admite diferenciaciones por razones
económicas, sociales, religiosas y/o políticas. Sobre esta base, el proceso penal debe
respetar la bilateralidad en el trámite procesal, resguardando los derechos del acusado -
contra posibles abusos o arbitrariedades en el ejercicio del poder punitivo del Estado-, y
de la víctima de la comisión de un delito. La CSJN ha considerado que integra la garantía
de la defensa en juicio la obligación de que el Estado provea los medios para que el
proceso se desarrolle en paridad de condiciones (Fallos, 312: 1998), no pudiendo el
juzgador constituirse en intérprete de una supuesta voluntad implícita de las partes
(Fallos, 283: 913). Sin perjuicio de lo prescripto por la normativa aplicable al caso y por la
jurisprudencia reseñada, no escapa al conocimiento de la realidad procesal en nuestro
país la existencia de una desigualdad real entre el acusado y el Estado acusador (con
potestad de imperium para llevar a cabo su cometido); para contrarrestarla -e intentar
equilibrar la balanza en la relación de fuerzas-, se halla, por una parte, el principio de
presunción de inocencia que obliga al Ministerio Público a acreditar en forma fehaciente
los cargos en contra del imputado - debiendo el juez condenar exclusivamente con plena
certeza de la comisión del delito examinado- y, por la otra, la equivalencia de
conocimientos jurídicos de todos los sujetos procesales, lo que exige que el imputado
cuente con un profesional abogado que lo asista y represente.

También podría gustarte