Está en la página 1de 31

DISEÑO DE PROYECTOS

FASE 3 – COMPROBACIÓN

CHARLIE GABRIEL BUENO

ESTUDIANTE

GRUPO: 102058_1

TUTOR:

CAMILO RODRÍGUEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

DICIEMBRE DE 2018
TABLA DE CONTENIDO

1 Contenido Pág.
2 INTRODUCCIÓN....................................................................................................................4
3 OBJETIVOS.............................................................................................................................5
3.1 GENERAL.........................................................................................................................5
3.2 ESPECÍFICOS...................................................................................................................5
4 Desarrollo De La Actividad......................................................................................................6
5 Título del proyecto....................................................................................................................6
5.1 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE LA
MORA EN LA CIUDAD DE SANTA MARTA......................................................................6
6 DIAGRAMA DE GANTT........................................................................................................6
6.1 CRONOGRAMA DEL PROYECTO................................................................................6
7 OBJETIVOS DEL PROYECTO...............................................................................................8
GENERAL....................................................................................................................................8
ESPECÍFICOS..............................................................................................................................8
8 HISTORIA................................................................................................................................8
9 ALCANCE................................................................................................................................9
10 CUESTIONARIO PILOTO................................................................................................10
11 ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS...................................................................................13
MUESTRA................................................................................................................................13
DISEÑO DEL CUESTIONARIO............................................................................................13
PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS......................................................14
12 CONCLUSIONES...............................................................................................................29
13 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS................................................................................30
TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Cronográma 1..........................................................................................................................6


Ilustración 2 Cronograma 2..........................................................................................................................7
Ilustración 3 Valor nutricional de la mora..................................................................................................20
Ilustración 4 Canal de distribución.............................................................................................................22
Ilustración 5 Canales identificados.............................................................................................................23
Ilustración 6 16.1 GASTOS OPERATIVOS...........................................................................................24
Ilustración 7 Presupuesto............................................................................................................................24
Ilustración 8 ÁREA, PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTOS DE LA MORA EN COLOMBIA A 2013....25
Ilustración 9 ÁREA DE PRODUCCION DE MORA EN COLOMBIA POR DEPARTAMENTOS 2013
................................................................................................................................................................... 26
Ilustración 10 . PRODUCCIÓN TOTAL NACIONAL..............................................................................27
2 INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo identificaremos cada una de las etapas que establece un proyecto de

inversión, conduciéndolo a determinar la factibilidad del proyecto formulado partiendo desde el

estudio de mercado. Además de esto afianzar y conocer la temática planteada en la unidad 2 del

curso, revisando los contenidos temáticos establecidos con el fin de lograr un análisis del

producto y/o servicio; conocer el área de influencia, comportamiento y proyección del producto o

servicio(ventas), comercialización del proyecto, comercialización de la competencia,

comportamiento histórico y proyectado de la oferta y la demanda, segmentación del mercado,

estrategias de penetración en el mercado, formas de promoción y publicidad, normas vigentes con

respecto al producto.

Mediante este trabajo podremos continuar con la fase 3 del curso de Diseño Proyectos,

donde podremos identificar la etapa de mercadeo y comercialización del producto o servicio,

estudio Técnico, Estudio Social y ambiental, Elaboración del presupuesto y factibilidad del

proyecto. Conceptualizando todas aquellas definiciones relacionadas con el diseño de proyectos

desde el punto de vista del análisis y su factibilidad, de acuerdo con la metodología basada en

proyectos sugerida por la guía de actividades para la fase 3.


3 OBJETIVOS

3.1 GENERAL

 Reconocer cada una de las etapas que establece un proyecto de inversión, conduciéndolo

a determinar la factibilidad del proyecto formulado.

3.2 ESPECÍFICOS

 Identificar y conocer el área de influencia, comportamiento y proyección del producto a

ofrecer.

 Comprender las estrategias de penetración en el mercado, formas de promoción y

publicidad, normas vigentes con respecto al producto.

 Analizar el comportamiento de la oferta y la demanda.

 Presentar las formas de promocionar y publicitar la producción en el sector de Antioquia.

 Realizar un estudio social y ambiental del proyecto.

 Elaborar un presupuesto para el primer año de operaciones.


4 Desarrollo De La Actividad

5 Título del proyecto

5.1 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE LA MORA

EN LA CIUDAD DE SANTA MARTA.

6 DIAGRAMA DE GANTT
6.1 CRONOGRAMA DEL PROYECTO

Ilustración 1 Cronográma 1
Ilustración 2 Cronograma 2
7 OBJETIVOS DEL PROYECTO

GENERAL

 Describir a partir de la investigación de mercados, el segmento de mercado, población y/o

grupos de consumidores a los cuales se va a enfatizar la comercialización de la fruta

ESPECÍFICOS

 Determinar las preferencias de los consumidores (la demanda en general) que

comercializan el producto en la Ciudad de Santa Marta

 Establecer las preferencias de los grupos poblacionales (nuestra demanda) a los qué

dirigimos producto y debilidades de la respecto al consumo del mismo.

 Evaluar el posicionamiento de la fruta en el mercado

 Hacer el cruce de la información y variables con el fin de poder determinar dónde

estamos y como está la oferta y demanda del sector, y hacia dónde va.

 Mejorar las debilidades de la empresa, direccionando el fortalecimiento de los servicios

de acuerdo con las necesidades identificadas en la demanda

8 HISTORIA

La Mora es un producto natural; por su versatilidad puede ser utilizado en una gran variedad de

productos ya sea procesado o sin procesar. Satisface necesidades culinarias (aderezo en

ensaladas, jugos, postres, etc.…), esencias, aceites, jabones, fragancia, etc.…

Debido al sabor agridulce de la mora, el público demanda productos con sabor a mora, por lo que

se convierte en un rubro muy importante para el sector agroindustrial. Esta demanda permite que
la fruta se le incluya en la elaboración de jugos, yogurts, helados, mermeladas y pulpa de mora.

Un ejemplo de la demanda de la fruta es el caso de la elaboración de yogurt sabor a mora, donde

se requiere de 0.05 kg de fruta para obtener un litro de producto terminado. En el caso de las

mermeladas también se a determinado que el 50% del producto esfruta. (Castro, 2005)

9 ALCANCE

El proyecto va dirigido a todos los comerciantes del mercado público, población en general y

visitantes de la ciudad de Santa Marta, que deseen comercializar o consumir la mora.

9.1 ANTECEDENTES

En el mundo hay aproximadamente 300 especies de mora, muchas de ellas son comestibles y

tienen buena aceptación comercial. Existen varias especies de Rubus cultivadas en Colombia, sin

embargo, la de mayor importancia en nuestro país es Rubuslanciniatus (variedad brazos) y

Rubusglaucus

(Mora de Castilla)(Ferrucci, 1996)

El cultivo no presenta mayores problemas cuantificables, sin embargo, las plagas y enfermedades

siempre se pueden presentar a lo largo de la producción. Por lo cual se diseña un plan de control

de plagas y enfermedades, como también prácticas culturales que previenes estos problemas

como son las podas y deshierbas. (Molina,2003).

El mercado de esta fruta es muy amplio para la producción nacional, en nuestro país Colombia se

tiene un clima favorable y se obtiene buenos rendimientos. Este cultivo tiene grandes

expectativas en el futuro ya que es un fruto de gran aceptación por los consumidores tanto

nacionales como extranjeros por sus propiedades medicinales y alimenticias


Área de Influencia.

El territorio donde se iniciará la oferta de nuestro producto, para nuestro caso Mora, será

inicialmente la Zona De Santa Marta, con proyección de expansión inicialmente a municipios

circunvecinos, con gran expectativa de crecer con nuestro producto en las principales ciudades

del país.

Comercialización del proyecto

Teniendo en cuenta la encuesta realizada para comparar desde la siembra del producto hasta la

comercialización de este, podemos buscar la manera de ser más efectivos utilizando como

herramienta de partida el conocer algunos detalles.

La mora es una fruta silvestre de la familia de las bayas que se consume principalmente

preparada o procesada ya que casi no se ingiere directamente como fruta de mesa por su bajo

registro en grados brix que le determina un sabor ácido. En Colombia, aproximadamente el 55%

de la producción se ofrece en fresco en supermercados y plazas de mercado para el consumo de

los hogares en donde se utiliza para preparar bebidas y dulces, mientras que cerca del 10% se

vende a la agroindustria para la preparación de jugos, pulpas, mermeladas, conservas, confites y

colorantes.

10 CUESTIONARIO PILOTO

Teléfono *

Your answer
Edad *

Your answer

Nombre y Apellido *

Your answer

Lugar de residencia *

¿Le gustan las frutas? *

No

¿Qué fruta prefiere para hacer jugos? *

¿Consume usted regularmente la mora? *

¿Cómo le gustaría que fuera la presentación de la mora? *


¿Encuentra usted buena oferta de la mora en el mercado de la ciudad? *

¿Si hubiera una oferta permanente de la mora usted la compraría más seguido? *

No

¿Le parece que la mora es un a fruta cotosa? *

El precio del producto después del estudio de mercadeo realizado hace que sea competitivo

frente a los demás comercializadores.

Canales de Comercialización

La comercialización de mora en el país presenta un alto nivel de intermediación con pocos

mayoristas especializados. Las compras del fruto fresco se realizan en las plazas mayoristas de

los municipios, los acopiadores rurales y otros mayoristas.

Se identifican cuatro canales de distribución para este producto, dependiendo del mercado final:

 Acopiador-mayorista-detallista: Un mayorista recoge el producto en las fincas y determina el

precio de compra teniendo en cuenta la tendencia de los precios de las centrales de abastos

 Proveedor supermercado: Los proveedores entregan el producto empacado y el supermercado

determina el precio de compra basándose en los precios en las centrales mayoristas


 Mayorista-agroindustria: Las industrias que se dedican a la elaboración de jugos, pulpas,

yogurt, salsas, helados, mermeladas y conservas de mora se abastecen a través de

intermediarios, quienes deben cumplir con las exigencias de calidad, periodicidad y horarios

de las entregas determinados por la industria procesadora

 Asociaciones de productores-agroindustria: Los productores se especializan para cumplir con

las exigencias de calidad, realizando cultivos semitecnificados y tecnificados. En este canal,

como en el anterior, el precio se determina por la oferta y la demanda y, algunas veces, se

pactan precios por dos o tres meses y en ocasiones hasta por un año

Canales de Distribución.

La Mora se caracteriza por ser una fruta con características blandas en su corteza, los que nos

exige ser muy creativos a la hora de comercializar nuestro producto.

11 ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS

MUESTRA

Para esta investigación se tomará el tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia, ya que

es una técnica donde los sujetos son seleccionados dada la conveniente accesibilidad y

proximidad de los sujetos.

Este tipo de muestreo nos permitirá obtener los datos básicos y las tendencias con respecto a al

estudio, sin las complicaciones del uso de una muestra aleatoria.

DISEÑO DEL CUESTIONARIO


La encuesta será realizada personas y comerciantes del mercado público de diferentes

estratos

12 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Análisis: La preocupación de las personas por consumir lo natural hoy en día es cada vez

más debido a las tantas enfermedades atribuidas a los productos químicos, en la ciudad de Santa

Marta, la oferta de fruta es escasa, siendo que en l zona no se produce Mora.

12.1 CONCLUSIÓN DEL ESTUDIO

Las encuestas nos permitieron determinar que el mercado de Santa Marta es factible para la

comercialización de Mora, siendo que en la actualidad hay poca oferta y mucha demanda,

además que las personas que se dedican a comercializarla son pocas, podríamos decir que es un

mercado que apenas esta iniciando y que tendríamos altas probabilidades de éxito.
13 ESTUDIO DE MERCADO

En el mercado mora en Colombia, hay un alto porcentaje de las frutas producidas se

destinada al mercado central para el consumo en nuestro país principalmente dirigida a la

agroindustria, y a los más importantes centros de acopio y comercialización son las plazas

mayoristas de Bogotá, Cali y Medellín.

Actualmente el modelo nacional de producción de la fresa y mora incorpora prácticas

especializadas como el uso de sistemas de riego y fertirriego localizado de alta frecuencia,

acolchado plástico y materiales de siembra importados de alta calidad a través de empresas

comercializadoras.

También prestan asesoría para la adopción de diversas técnicas de cubiertas y protección de

cultivos como macro túneles, a futuro se espera que Colombia sea un país pionero en Suramérica

en la producción de fresas y moras ya que sus condiciones climáticas dejan de ser un obstáculo

para la producción, gracias a la adopción de técnicas avanzadas que se convierten en ventajas que

permiten mejorar el abastecimiento del mercado nacional.

Los principales departamentos productores de fresa y mora son Cundinamarca con el

53.15%, seguido de Antioquia con el 29.55%, Norte de Santander con el 7.91%, Cauca con el

6.61% y Boyacá con el 1.28%.

A nivel local se proyecta distribuir con diferentes canales de distribución, como:


 Al por menor, al consumidor habitual: Estos usuarios, aunque no son compradores de

cantidades altas, con esa mínima cantidad que consumen pueden volverse ser nuestros primeros

impulsadores del producto sin ni siquiera darse cuenta. Ya que al consumir un producto de alta

calidad como la que pretendemos producir y comercializar, será este usuario quien se encargará

de llevar voz a voz nuestro producto hacia nuevos consumidores.

 A tiendas de Barrio: En Colombia, en las grandes ciudades, en municipios, localidades,

etc.. existen tiendas de barrio, donde se distribuyen productos de toda índole, por principio de

tendrá la intensión de comercializarlo por medio de la fruta sin tratar y luego en diferentes

productos después de ser tratada como, zumo de limón, esencias, postres. Etc….

 A los supermercados y Centros Mayoristas. Este tipo de cliente es muy importante para la

comercialización de cualquier artículo, el cliente es más exigente a la hora de escoger un

producto, ya que tiene siempre variedad, marcas y calidad; por ser distribuido por marcas

reconocidas esta siempre cuidara su nombre; así que nuestro producto debe estar a la vanguardia

para que la competencia no sea un obstáculo en nuestra comercialización.

13.1 SEGMENTACIÓN DEL MERCADO


La división de nuestro mercado como ya lo hemos mencionado, es iniciar de manera local en el

Departamento de Antioquia será desde donde lo compremos para ser comercializado en la ciudad

de Santa Marta inicialmente, siendo este el centro de distribución a zonas aledañas, diferentes

municipios de la región.

Esperando poder tener una buena aceptación en el mercado local, será el punto de partida para la

expansión del producto.


Estrategias de penetración en el mercado, formas de promoción y publicidad.

 Desde el momento del cultivo, se dará a conocer que la siembra de la Mora está en

progreso, con pancartas en carretera.

 Con volantes del Producto.

 Lanzamiento del Producto.


Normas Vigentes Para el Cultivo de La Mora.

El ICA (Instituto Colombiano Agropecuario), es el ente Público de Orden Nacional,

perteneciente al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, adscrita al Ministerio de Agricultura

y Desarrollo Rural. Tiene Jurisdicción en todo el territorio nacional, lo que lo faculta para

prevenir, controlar y reducir riesgos sanitarios, biológicos y químicos para las especies animales

y vegetales, que pueda afectar la producción agropecuaria, forestal, pesquera y acuícola de

Colombia.

El ICA tiene la responsabilidad de garantizar la calidad de los insumos agrícolas y las semillas

que se usan en Colombia, al tiempo reglamentan y controla el uso de organismos vivos

modificados genética para el sector agropecuario.

Antes de iniciar el cultivo, el ICA presta los siguientes servicios para garantizar la calidad en el

cultivo:

 Establece la reglamentación oficial de Buenas Prácticas Agrícolas.

 Forma Capacitadores.

 Realiza eventos de divulgación y transferencias para el cultivador.

 Capacita en buenas prácticas Agrícolas, en sistemas de Aseguramiento de la Inocuidad de los

Alimentos.

 Capacita en Técnicas en materia Fitosanitaria y organizacional de la Inocuidad de los

Alimentos.

 Capacita en Uso de Plaguicidas y Exigencias del Mercado Agropecuario.

Resolución 3 9 2 9 De 2013 Ministerio De Salud Y Protección Social


Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios que deben cumplir

las frutas y las bebidas con adición de jugo (zumo) o pulpa de fruta o concentrados de fruta,

clarificados o no, o la mezcla de éstos que se procesen, empaquen, transporten, importen y

comercialicen en el territorio nacional.

14 DESCRIPCIÓN FÍSICA

Tabla 2. Valor nutricional de la mora

.
Componente Contenido en

100 g

Calorías: 39 kcal

Grasas totales 0,2 g

Colesterol 0 mg

Fibra 6,6 g

Potasio 160 mg

Hidratos de carbono 5,1 g

Vitamina C 15 mg

Ilustración 3 Valor nutricional de la mora

15 Análisis del producto o servicio y comercialización

Para el Mercado Internacional Los principales países productores de mora a nivel mundial

son: Alemania, Polonia, Colombia (ocupando el tercer lugar), Rusia, entre otros. En el continente

americano los principales productores son Colombia, Estados Unidos y Chile. A nivel mundial,

aproximadamente el 90% de la producción de mora se utiliza para la agroindustria y sólo el 10%

se consume como fruta fresca.

Para el consumo en la mesa se utilizan las variedades dulces, las cuales están igualmente

ganando terreno para el proceso agroindustrial, debido a que en la mayoría de los casos no

requieren de azúcar o edulcorantes.


Estados Unidos es el principal importador de mora y otras frutas como la frambuesa y la

zarzamora, las cuales hacen parte una misma partida arancelaria, y no es posible encontrar

información desagregada en importaciones y exportaciones por país. Otros países importadores

son: Alemania, Reino Unido, Holanda, España, Francia y Japón. China aparece como un gran

abastecedor del mercado mundial, ya que está viendo en la producción y comercialización de

mora una oportunidad de mercado importante para su economía. El creciente consumo de mora

en Estados unidos es una oportunidad para mayores ventas nacionales, el Tratado de libre

comercio nos presenta la ventaja de tener cero aranceles para las frutas.

El mercado para la comercialización de mora en Colombia y en los mercados internacionales,

especialmente en Estados Unidos y Europa, es muy atractivo, Moras de Oriente, el aliado

comercial de la alianza, ya viene trabajando para aprovecharlo al máximo.

La producción de mora y se encuentra dispersa por 15 departamentos, pero Cundinamarca

concentra el 32% del total. Fuera del anterior sobresalen por el área cultivada, Antioquia,

Santander, Huila, Valle, Tolima, Caldas y Risaralda. “Alianza para la producción y

comercialización de estas frutas en los Municipios de La Unión y Marinilla 13 En el año 2003 se

cultivaron en el país 10.011 hectáreas con mora de castilla, para una producción en toneladas de

78.737.

La producción presenta un comportamiento estacional con picos en los meses de marzo a

mayo y de octubre a diciembre (caso que cobija al departamento de Antioquia), excepto en el

Valle y Caldas donde su tecnificación permite una oferta casi permanente.


El departamento de Antioquia ocupa el cuarto lugar área sembrada de mora , con un

rendimiento cercano al promedio nacional. Así mismo, es uno de los departamentos con mayor

producción (ton) y rendimiento (Kg. /Ha) en el país.

En el departamento, el municipio de Guarne es el que presenta mayor producción de mora,

seguido municipios vecinos del oriente (Rio negro, La Ceja, El Retiro).

16 Estudio Técnico del proyecto.

En el estudio llevado a cabo se identificaron tres canales de distribución de la fresa y mora en el

departamento hacia el Distrito Capital.

El primer canal de distribución identificado se observa en la siguiente figura.

Ilustración 4 Canal de distribución

Una vez la fruta llega a la Central de Abastos, el producto se dispersa hacia el

Mercado minorista conformado en su mayoría por las tiendas de barrio, así como los vendedores

ambulantes.

La fruta que se madura y se maltrata por el exceso de manipulación es vendida a la

Agroindustria. La fruta llega al consumidor final a partir del mercado minorista.


Otro canal identificado acerca de la distribución.

Ilustración 5 Canales identificados

Análisis de Precios Con información del año 2005 los precios mayoristas de referencia

para las ciudades de Bogotá y Medellín en promedio por kilo de mora fueron de $2.114 y 1.996

respectivamente, con unos márgenes de intermediación que oscilan entre el 20% y el 40%.

Teniendo como promedio un 30% de intermediación, adicional a los otros costos derivados de la

cadena logística, podemos concluir que el precio promedio pagado al productor estuvo en un

rango comprendido entre $1.450 y $1.500 kilo; que es un precio muy cercano al acordado con el

aliado comercial de $1.400.000 por kilo. Para efectos de los cálculos financieros del proyecto, he

tomado como base el precio de $1.400 kilo, independiente de la calidad de la fruta entregada.

En cuanto a los precios externos, hay que decir que existe una gran variedad de precios en

el mercado internacional, los cuales están regidos básicamente por la estacionalidad y la calidad

de la fruta.

16.1 GASTOS OPERATIVOS

CARGO SALARI

ADMINISTRADOR 1200000

OPERARIO 781000
GUARDA DE SEGURIDAD 781000

VENDEDOR 781000

Ilustración 6 16.1 GASTOS OPERATIVOS

Ilustración 7 Presupuesto

La producción y comercialización de la Mora en La Ciudad de Santa Marta, debemos

conocer la demanda del sector y caracterizar el consumidor, en Colombia hace unos años se

concibió la negociación de acuerdos comerciales lo cual ha generado importancia en la política

exterior del país, esto llevo a tener ciertas expectativas en el sector empresarial por los

volúmenes importantes que podría generar las exportaciones, los exportadores del país podrían

llevar a los principales mercados mundiales gracias al ingreso libre de aranceles.

Antioquia es un departamento que cuenta con una impórtate tradición agropecuaria, esta

ha sido fundamental en el desarrollo de economía del sector, su ubicación y clima es ideal para la

cosecha de diversos productos alimenticios entre estos la fruta, los últimos años, han demostrado

que el consumo de mora y fresca congelada y procesada ha presentado un comportamiento

creciente tanto en el mercado nacional como en el internacional.


El consumidor final será la población nacional que en promedio consume 0,7Kg, así

mismo la producción de esta fruta esta entre las 35.000 y 40.000 toneladas al año, también hay

interés en buscar la exportación del fruto que puede estar en un orden de consumo para Estados

Unidos de 3,3Kg y a nivel mundial está alrededor de 4,0Kg.

Tabla 1. ÁREA, PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTOS DE LA MORA EN COLOMBIA A

2013

Ilustración 8 ÁREA, PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTOS DE LA MORA EN COLOMBIA A 2013

Tomado de: https://sioc.minagricultura.gov.co/Mora/Documentos/002%20-%20Cifras%20Sectoriales/Cifras%20Sectoriales

%20%E2%80%93%202015%20Marzo.pdf
Las cifras de la tabla anterior dejan ver el notable crecimiento a lo largo de los años de la

producción de fruta en Colombia, este indicador nos muestra que si puede llegar a ser un

proyecto confiable y de una importante expansión a nivel nacional y para su exportación.

Figura 1. ÁREA DE PRODUCCIÓN DE MORA EN COLOMBIA POR

DEPARTAMENTOS 2013

Ilustración 9 ÁREA DE PRODUCCION DE MORA EN COLOMBIA POR DEPARTAMENTOS 2013

Tomado de: https://sioc.minagricultura.gov.co/Mora/Documentos/002%20-%20Cifras%20Sectoriales/Cifras%20Sectoriales

%20%E2%80%93%202015%20Marzo.pdf

En la gráfica anterior, podemos notar que Antioquia se encuentra entre los tres principales

municipios de producción de fruta, esto no garantiza la calidad del terreno y el potencial que

puede llegar a tener para aprovechas sus recursos naturales.

La fresa también es un fruto que cuenta con una producción importante en el departamento de

Antioquia, La proporción de participación en la producción y el mercado de la fresa ha ido en

aumento desde 2011.


La mayor parte de la producción nacional tiene como destino CORABASTOS (mercado

mayorista de Bogotá). De la producción total nacional Cundinamarca participó con el 53,1%,

Antioquia con 29,6%, Norte de Santander con 7,9%, Cauca con 6,6%, Boyacá con 1,3% y Valle

del Cauca con 0,6%.

Figura 2. PRODUCCIÓN TOTAL NACIONAL

Ilustración 10 . PRODUCCIÓN TOTAL NACIONAL

Tomado de: http://www.google.com.co/url?

sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=12&ved=2ahUKEwiJz4_sub3eAhXLylMKHS2XByAQFjALegQICRAC&url=http%3A%2F

%2Fwww.ccb.org.co%2Fcontent%2Fdownload%2F13732%2F175126%2FFresa.pdf&usg=AOvVaw0Inp6O4eOuMoZJl-ZRvHJR

Entrando en el análisis de la competencia, es importante tener en cuenta los principales países

productores, según un informe de la Cámara de Comercio “para el año 2012 a nivel mundial se
produjeron 4,6 millones de toneladas, siendo Estados Unidos el principal productor con

1.366.850 ton, seguido por México con 360.426 ton, Turquía con 353.173 ton, España con

289.900 ton y E (Bogotá, 2015) Egipto con 242.297 ton”. (Bogotá, C. d.).

Principales destinos de las exportaciones colombianas de fresa en el mundo

Para el 2013 hubo exportaciones de fresa desde Colombia por valor de 954.118 dólares, según la

cámara de comercio los principales departamentos exportadores colombianos fueron

“Cundinamarca con una participación del 62,6% del total exportado, Bogotá con 13,5%,

Antioquia con 13,4%, Valle del Cauca con 4,4%, Caldas con 3,9% y otros departamentos como

Risaralda, Santander y Atlántico con una participación total del 3,1%”. (DANE, 2014. Cifras de

Comercio Exterior).
17 CONCLUSIONES

El desarrollo de la actividad me permitió reconocer cada una de las etapas que establece un

proyecto de inversión, conduciéndome a saber cuáles son los estudios necesarios para determinar

factibilidad del proyecto. Por medio del abordaje y desarrollo de los contenidos temáticos

establecidos para la segunda unidad denominada tipos de estudio a utilizar en la formulación de

un proyecto de inversión,

Logré profundizar y abordar temáticas como son el estudio de Mercado, la comercialización,

el estudio técnico, estudio social y ambiental y la elaboración del presupuesto del proyecto.

Además, desarrollé la comprobación, en donde se comparan los resultados parciales con el

plan inicial y se llevan a cabo las correcciones necesarias, tanto a nivel de planificación como de

realización.
18 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Prieto, H. J. E. (2014). Formulación del proyecto. Proyectos: enfoque gerencial (4a. ed.) (pp. 67-

150). Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?

ppg=1&docID=4422263&tm=1520885336361

Benavides, O. (23,05,2018). OVI Modelo Canvas. [Archivo de video]. Recuperado de

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/18207

Córdoba, P. M. (2011). Ejecución y evaluación de resultados. Formulación y evaluación de

proyectos (pp. 301-315). Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?

ppg=1&docID=3197583&tm=1520885006981

Fernández, L. G., Mayagoitia, B. V., & Quintero, M. A. (2010). Formulación y evaluación de

proyectos de inversión. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?

ppg=1&docID=3187211&tm=1520886028288

Gindu, E., Chiran, A., Drobota, B. b., & Jitareanu, A. (2015). RISK MANAGEMENT

METHODOLOGY OF INVESTMENT PROJECTS WITH ENVIRONMENTAL

IMPACT. Journal Of Engineering Studies & Research, Vol. 21(1), (pp. 30-35). Retrieved

from http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/

login.aspx?direct=true&db=aci&AN=117840701&lang=es&site=eds-live

También podría gustarte