Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03

“Leen un texto de la letra F”

Fecha: … de mayo del 2023

Área: Comunicación

Propósito de
Hoy leeremos textos con la letra F.
la actividad:

Propósitos de aprendizaje:

Competencias / ¿Qué nos dará evidencias de


Desempeños
capacidades aprendizaje?

Lee diversos tipos de - Identifica información explícita que es  Responde a preguntas sobre un
textos escritos en su claramente distinguible de otra porque la texto leído.
lengua materna. relaciona con palabras conocidas o porque
- Obtiene información del conoce el contenido del texto (por ejemplo, Criterios de evaluación
texto escrito. en una lista de cuentos con títulos que  Identifica información explicita del
- Infiere e interpreta comienzan de diferente manera, el niño texto que lee.
información del texto. puede reconocer dónde dice y que se  Predice de que trata el texto a partir
- Reflexiona y evalúa la encuentra en lugares evidentes como el de imágenes.
forma, el contenido y título, subtítulo, inicio, final, etc., en textos  Explica la relación del texto con la
contexto del texto. con ilustraciones. Establece la secuencia de ilustración.
los textos que lee (instrucciones, historias, Instrumentos
noticias).  Lista de Cotejo
- Predice de qué tratará el texto y cuál es su  Cuaderno de campo
propósito comunicativo, a partir de algunos
indicios, como título, ilustraciones, palabras
conocidas o expresiones que se encuentran
en los textos que le leen, que lee con ayuda
o que lee por sí mismo.
- Explica la relación del texto con la
ilustración en textos que lee por sí mismo,
que lee con ayuda del docente o que
escucha leer.
- Opina acerca de personas, personajes y
hechos expresando sus preferencias. Elige o
recomienda textos a partir de su
experiencia, necesidades e intereses, con el
fin de reflexionar sobre los textos que lee o
escucha leer.
ESTÁNDAR - Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que predominan palabras
conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas centrales. Obtiene información poco
evidente distinguiéndola de otra semejante y realiza inferencias locales a partir de
información explícita. Interpreta el texto considerando información recurrente para
construir su sentido global. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto a partir
de su propia experiencia.
Preparación de la sesión:
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
 Enfoque intercultural  Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas
perspectivas culturales, y entre estas con el saber científico, buscando
complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para el
tratamiento de los desafíos comunes.
 Enfoque búsqueda de la  Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles
excelencia para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se
proponen.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO

 Escuchan y cantan la canción la familia.


 https://www.youtube.com/watch?v=Xz_FpaoGfLQ

 Saberes previos
o ¿Quiénes integran tu familia?
o ¿Cuántos son los miembros de tú familia?
o ¿En qué trabaja tu papá?
o ¿En qué trabaja tu mamá?

PROPÓSITO DE LA
Hoy leeremos textos con la letra F.
ACTIVIDAD:

2
DESARROLL
O
ANTES DE LA LECTURA
 Realizan una observación a partir del dibujo.

 Dialogan en torno a lo que obserban en la imagen describiendo los personajes.


 Elabora predicciones o hipótesis sobre el contenido del texto. Respondiendo:
o ¿De qué creen que tratara el texto?

o ¿Por qué creen que se trate de ello?

DURANTE LA LECTURA
 Leer el texto con apoyo de la docente.
 Hacer pausa de párrafo en párrafo y formula preguntas a partir del texto:
o ¿De quiénes nos hablan en el texto?

o ¿Dónde ocurre esta historia?

3
o ¿Qué había en la feria de los animales?

o ¿Qué le gustó a Fátima?

Fátima y su familia visitaron la


feria de los animales.
Había focas, elefantes, jirafas y
toda clase de fieras.
Una juguetona foca le gustó
mucho a Fátima y decidió
tomarle una foto.
¡Qué linda la foca!

DESPUÉS LA LECTURA
 Responden a preguntas del texto leído.
 Marca con una X la respuesta.
a) En la visita a la feria, ¿quién no aparece en la ilustración?

b) ¿Qué animales aparecen en la ilustración de la visita a la feria?

4
c) ¿Qué estaba haciendo la niña en la feria?

d) Escribe en el cuadrado V o F, según sea verdadero o falso lo que se dice.


 Fabiola toma foto a la foca.
 La foca juega con la pelota.
 Fátima toma una foto a la foca.
 El papá carga al bebé.
 El oso está afuera de la jaula.
 La mamá tiene al bebé.
 Lee otro texto.

 Responde:
o ¿Con qué letra inicia la palabra: foto? Marca la respuesta correcta

o ¿Quién le enseña la foto a Felicia?

o ¿Quién tomo la foto?

5
 Subraya las letras F mayúscula y las f minúsculas enciérralas en una cuerda..

CIERRE

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes

 Leo y coloreo el recuadro según corresponda.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentando necesito
mejorar?
 Identifico información explicita del texto que lee.

 Predije de que trata el texto a partir de imágenes.

 Explico la relación del texto con la ilustración.

6
__________________________________ __________________________________
Director (a) Docente del Aula

7
8

También podría gustarte