Está en la página 1de 29

Universidad de Costa Rica

Escuela de Estudios Generales


Curso Integrado de Humanidades I
Opción Metodológica Seminario Participativo

SEMINARIO 05 - 06
Facetas de América Latina

AL ENCUENTRO CON EL CUERPO:


IDEOLOGÍAS, REPRESENTACIONES Y DISCURSOS
I Ciclo 2023
Cursos: Grupos:
EG-0126 Curso Integrado de Humanidades I (6
005 – 006
créditos)
001 – 002
EG-0331 Apreciación de Teatro (2 créditos)
Requisitos: Créditos:
Ninguno 8
Horario de clase: Aulas:
Modalidad presencial, con entorno virtual
L. 7:00-10:50 hrs (nivel bajo)
J. 7:00-10:50 hrs Aulas: L, 101 AU (miniauditorio); J, 320 AU
Profesores:
amadeo.corderohidalgo@ucr.ac.cr
Apreciación de Teatro Amadeo Cordero Hidalgo
amadeohi@gmail.com
Comunicación y Lenguaje José Pablo Rojas González josepablo.rojasgonzalez@ucr.ac.cr
carlos.rojas@ucr.ac.cr
Filosofía y Pensamiento Carlos Rojas Artavia
profefilosofiacarlos1@gmail.com
Historia de la Cultura Esteban Corella Ovares esteban.corellaovares@ucr.ac.cr
Horario de atención:

Apreciación de Teatro Lunes - Jueves de 5:00 p.m a 7:00 pm o Miércoles de


10: am a 11: 00 am (con cita previa).

Comunicación y Lenguaje Martes, de 1 a 5 pm por Zoom (con cita previa) o por


correo.

Filosofía y Pensamiento Lunes de 1 p.m. a 5 p.m. Con cita previa. Disponible


también consultas por correo o Zoom.

Historia de la Cultura Lunes y jueves, 11:00am a 1:00pm. Con cita previa


Información de Interés

La Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica dice NO al


hostigamiento sexual, entendido como “toda conducta de naturaleza sexual
indeseada por quien la recibe, reiterada, o bien que, habiendo ocurrido una
sola vez, provoque efectos perjudiciales” (art. 5 del Reglamento de la
Universidad de Costa Rica en contra del hostigamiento sexual). Es
fundamental que todos, tanto docentes y administrativos, como el
estudiantado de esta Institución, conozcan el Reglamento citado en el enlace
http://www.cu.ucr.ac.cr/normativ/hostigamiento_sexual.pdf
y sepan que cuentan con la Comisión Institucional contra el hostigamiento
sexual, que pueden contactar al teléfono 2511-1909 o bien 2511-1984, así como
en el correo electrónico
comision.contrahostigamiento@ucr.ac.cr

Más información sobre el hostigamiento sexual:


https://drive.google.com/file/d/1ZV-HgjRFv8UDKxMLSSnYMphI1YYOfbfW/view?usp=sharin

Modalidad del curso

“Este curso se imparte en Modalidad Presencial (100% presencial) durante el I


Ciclo Lectivo 2023 y posee un entorno virtual en la plataforma institucional
“Mediación Virtual” abierto con el grado de “bajo virtual”. El entorno virtual se
utilizará únicamente como complemento pedagógico, para subir materiales
pertinentes del curso, para facilitar información y para realizar las actividades,
siempre y cuando todo ello esté indicado en este programa; además, como
medio de comunicación entre la persona docente y el estudiantado. El entorno
virtual no sustituye las clases presenciales, pero cada estudiante debe

2
revisarlo constantemente con el fin de estar al día con los requerimientos del
curso.”
I. Descripción del curso
Este curso se imparte en modalidad presencial y posee un entorno virtual en la
plataforma institucional “Mediación Virtual”, con el grado de “bajo virtual”.
Los Estudios Generales buscan contribuir a la formación de personas íntegras,
creativas, críticas, solidarias y con los más altos valores humanísticos, a través de la
educación general y mediante propuestas programáticas correspondientes a los primeros
niveles de la Educación Superior de la Universidad de Costa Rica. Con ese propósito, la
estructura y la temática del Curso Integrado de Humanidades I se fundamenta en la necesidad
de conocer y desarrollar un pensamiento crítico y humanista acorde con la sociedad
contemporánea.
El Seminario Participativo Facetas de América Latina, aborda en el primer semestre el
tema: Al encuentro con el cuerpo: ideologías, representaciones y discursos bajo una
visión teórico-práctica interdisciplinaria. Los estudios del cuerpo se han afianzado durante las
últimas dos décadas, ofreciendo un ámbito epistemológico y teórico propicio para la reflexión y
la transformación social. El estudio sobre el cuerpo genérico y los cuerpos en su diversidad ha
sido influenciado por la teoría crítica, la teoría de género, la teoría poscolonial y los estudios
del discurso, especialmente por la perspectiva de Foucault, quien muestra los discursos como
una manifestación del poder en las relaciones humanas. Además, el arte ha potenciado estas
reflexiones a través de representaciones y puestas en escena, poniendo de manifiesto que en
la interacción social, el cuerpo es el medio donde se manifiesta el poder, pero también una
herramienta para la toma de consciencia.
El cuerpo es resultado de inscripciones sociales que permiten la relación de los
individuos con el entorno. Las concepciones del cuerpo desarrolladas a lo largo de la historia
responden a construcciones culturales, es decir, a maneras en las cuales cada uno de los
individuos es y ha sido visto, asumido y significado por la sociedad a la que pertenece, ha sido
ideado por discursos. El cuerpo da cuenta de que somos portadores ideológicos, por lo cual se
constituye en una semiosis que comunica. El cuerpo representa los imaginarios o reproduce la
discursividad que lo nombra.
Debido a lo anterior, el curso potencia la construcción de marcos interpretativos
mutuo-participativos sobre perspectivas alternativas, críticas y amplias, las cuales permiten
interiorizar aspectos claves de la convivencia humana. El enfoque con el cual se aborda el
Seminario convoca, involucra e interpela a las personas estudiantes de Estudios
Generales en relación consigo mismas y en relación con las otras personas. En ese
sentido, si bien algunos temas que se abordan pueden resultar materia sensible para
algunos esquemas morales, se recuerda que el curso consiste en una propuesta crítica
con el fin de reflexionar sobre la realidad en la que vivimos, por lo cual se hace un
llamado a todo el estudiantado a tener disposición para ampliar la visión de mundo.
En el curso, las y los jóvenes aprenden a vivir en un constante encuentro, un encuentro
que es personal (el descubrirse) y social (el descubrir a los otros), pero también un encuentro
en común que estructura una forma de verse como parte del mundo. Es decir, el curso ofrece
una pauta de vida como encuentro. Esa pauta de vida tiene implicaciones importantes en un

3
aprendizaje constructivista que se asume en la autorrealización de los y las estudiantes como
individuos y sujetos sociales, que los empodera y más allá de lo académico o el punto de vista
teórico, los prepara para enfrentar el mundo desde sí mismos, en tanto personas y futuras (os)
profesionales.
Debido a lo anterior y al carácter cogestivo de la Opción Metodológica de los
Seminarios Participativos, es indispensable que el estudiantado participe en el curso (a partir
de lecturas, ejercicios y otros), en la investigación y en el análisis constante de la temática
propuesta. Las y los estudiantes están invitados a involucrarse de forma activa y dinámica en
los procesos de aprendizaje y en las actividades del curso para alcanzar el éxito del mismo.

II. Objetivos generales


1. Asumir la perspectiva humanista propia de la Escuela de Estudios Generales y de la
Universidad como fundamento para el desarrollo de todo quehacer del curso.
2. Fortalecer la perspectiva conceptual y teórica de las personas estudiantes a través de
un abordaje inter, multi y transdisciplinario del cuerpo, sus representaciones, los
discursos y las ideologías, lo cual sirva como herramienta para la comprensión de
nuestras realidades latinoamericanas.
3. Promover proyectos de investigación interdisciplinarios al respecto de las problemáticas
del curso, conducentes a la adquisición de destrezas básicas de investigación en el
quehacer académico.

III. Contenidos disciplinarios

Apreciación de Teatro
● Conceptualización del arte teatral.
● Componentes del fenómeno escénico.
● Pertinencia social de la acción dramática y la teatralidad.
● El cuerpo humano como dimensión constitutiva del hecho teatral.
● Valoración crítica de los discursos escénico-teatrales que se dan dentro y fuera de los ámbitos
escénicos.

Comunicación y Lenguaje
● Cultura e identidad: La “corporalidad” nacional.
● Los discursos culturales en la fundación del cuerpo: el sexo y el género.
● Cuerpos “monstruosos”: Los homosexuales y el VIH/sida en Costa Rica (década de 1980).
● Cuerpos “otros”, emociones y subjetividad en Mar Caníbal.

Filosofía y Pensamiento
● Vivencia filosófica y reflexión crítica sobre problemas fundamentales del humanismo.
● Temas significativos de la ciencia en general, epistemología, filosofía social y política.
● Relación entre individuo, sociedad y Estado.
● Concepciones y problemáticas de la ética.

Historia de la Cultura

4
● La historia como campo de estudio científico.
¿Qué es la historia y para qué sirve? (memoria y conocimiento histórico).
● La historia y el humanismo: Significado de humanismo; Humanismo e Historia; El pensamiento
humanista de la Universidad de Costa Rica.
● El sistema internacional: La guerra Fría y la configuración del sistema internacional en un
mundo bipolar. La caída del modelo socialista y la configuración del sistema internacional en un
mundo unipolar. El surgimiento de múltiples centros de poder: China, Brasil, India, Rusia,
Sudáfrica.
● La globalización: democratización y transformaciones económicas y sociales.
● Modelo económico internacional: desigualdad y exclusión.
● Democracia y cambios políticos.
● Acciones de resistencia: levantamientos populares, disidencias políticas, movimientos
ciudadanos, reafirmación de las identidades.
● Los derechos humanos: multiculturalidad y ciudadanía en un mundo globalizado.

5
IV. Temas del curso

I UNIDAD: Importancia de la investigación (Guía Académica I1)

Objetivo específico:
Aplicar los conocimientos sobre teoría, técnicas y métodos de investigación a un problema
relacionado con el tema de este Seminario.

Clases:
1.1. Importancia y necesidad de la investigación académica. ¿Qué es investigar?, ¿para qué
investigar? ¿Cómo investigar, fuentes de la investigación? [FP].
1.2. Temas de investigación. Problemas de investigación. Objetivos de una investigación. [AT].
1.3. Aparato Crítico: estado de la cuestión, teoría, métodos y técnicas de investigación. [CL].
1.4. Recursos para la investigación. Normas de citación. Plagio. [HC].

II UNIDAD: Conceptualización del cuerpo y su representación

Objetivo específico:
Conceptualizar desde un enfoque inter, multi y transdisciplinario la configuración de las
representaciones sobre el cuerpo.

Clases:
2.1. Yo ideologizo, tú ideologizas, todos (as) ideologizamos ¿Es posible un “des”? [FP].
2.2. La “corporalidad” nacional: A propósito de la polémica del nacionalismo en literatura. [CL].
2.3. Cuerpo exterior, cuerpo interior: ¿por qué la gente va al teatro? [AT].
2.4. En búsqueda del cuerpo: elementos para una historia cultural del cuerpo. [HC].

III UNIDAD: Discursos culturales del cuerpo

Objetivo específico:
Explorar los discursos culturales con los cuales el cuerpo ha sido construido.

Clases:
3.1. Poder es... Poder. [FP].
3.2. Los discursos culturales en la fundación del cuerpo: el sexo y el género. [CL].
3.3. Lo Feo: para una historia de la fealdad. [HC].

1
Esta Unidad se desarrollará durante todo el semestre mediante la puesta en práctica de la Guía Académica I, la
cual se impartirá en los espacios de tutorías. Para mayor detalle de la Guía Académica I, ver el Anexo al programa:
Normas para el desarrollo de la Guía Académica I.

6
3.4. Conducta restablecida: una introducción al concepto de representación. [AT].

IV UNIDAD: La descorporización: el poder de las ideologías sobre


nuestros cuerpos en los siglos XX y XXI
Objetivo específico:
Analizar los dispositivos de control que se fijan ideológicamente sobre las personas y
descorporizan al ser humano.

Clases:
4.1. El cuerpo como sede de discursos hegemónicos. La otredad zombie. [FP].
4.2. Discurso y manipulación: la teatralidad ha desbordado los escenarios [AT].
4.3. El cuerpo violentado: Exterminio y genocidio en la historia contemporánea [HC].
4.4. Cuerpos “monstruosos”: Los homosexuales y el VIH/sida en Costa Rica (década de 1980).
[CL].

V UNIDAD: Resignificación de los cuerpos

Objetivo específico:
Plantear interpretaciones críticas a la concepción del cuerpo en el mundo contemporáneo.

Clases:
5.1. Cuerpos “otros”, emociones y subjetividad en Mar Caníbal, de Uriel Quesada. [CL].
5.2. El cuerpo sexuado. [HC].
5.3. La comunidad erótica. [FP].
5.4. Teatro y Neurociencias: percepción encarnada y construcción del presente en los límites
del aburrimiento. [AT].

V. Metodología
El curso se desarrollará de forma presencial. El carácter cogestivo de los Seminarios
Participativos requiere que la persona estudiante desempeñe un papel activo en la adquisición
y en el aprendizaje de los temas del curso, ello como investigadora y crítica constante. De esta
manera, en conjunto con los profesores, se llevará a cabo un proceso de construcción del
conocimiento. Para ello también será necesario tomar parte en las diferentes actividades
creativas y lúdicas que implica la naturaleza de la cuarta materia (Apreciación de Teatro).
El requisito elemental para cada una de las clases es la lectura previa y la
visualización de los textos indicados en el cronograma, y de ser posible mediante un trabajo
individual, la profundización del tema y búsqueda de complementos argumentativos
académicos. Esto le permitirá a la persona estudiante incorporar a la construcción del
conocimiento una perspectiva interdisciplinaria y crítica, a partir del abordaje de cada una de
las materias.

7
Contaremos con un aula virtual, que servirá de apoyo al curso (en la modalidad bajo
virtual) y como plan de contingencia (en caso de que debamos pasar a una modalidad 100%
virtual). El aula virtual (en la modalidad bajo virtual) nos ayudará como repositorio de material
didáctico, como medio de comunicación, espacio para entregar trabajos, hacer
comprobaciones de lectura, evaluaciones (presenciales o para hacer en la casa), etc.
En caso de tener que cambiar a una modalidad 100% virtual2, el enfoque de trabajo
estará orientado hacia las clases sincrónicas y asincrónicas. En ese sentido es importante
remarcar la autonomía del estudiantado así como la necesidad de una investigación
interdisciplinaria basada en el principio de integración. Esto es, búsqueda de información
complementaria y análisis desde una perspectiva crítica, reflexiva y humanista.
Finalmente, las actividades que se lleven a cabo para el abordaje de los contenidos
serán atinentes a los temas en cuestión y se realizarán ya sea de forma presencial o a través
de las herramientas de la plataforma de Mediación Virtual. En algunos casos, la recepción de
tareas, ensayos o reportes se hará mediante correo electrónico (a través del sistema
institucional) a la persona docente que los solicite.

VI. Actividades
1. Explicaciones y orientaciones teóricas y prácticas.
2. Lecturas, análisis y discusiones de textos teóricos, metodológicos, mediáticos y corpus
literario.
3. Proyección/visualización de cortos/películas/documentales.
4. Apreciación y discusión de producciones artísticas.
5. Conferencias y visitas de especialistas.
6. Investigación dirigida y desarrollo de planes de investigación.
7. Apoyo a través de Mediación Virtual y Zoom.
8. Actividades creativas y lúdicas.
9. Tutorías generales y grupales3.

VII. Evaluación

2
Aquellas personas estudiantes que no tengan las condiciones de acceso tecnológico o de conexión a Internet
podrán acogerse a un plan remedial, por lo que se les solicita hacer del conocimiento de su situación a los
docentes para que lleven a cabo el abordaje de los contenidos de acuerdo con sus necesidades.
3
Las tutorías están sujetas a cambios según se desarrolle el abordaje del tema previsto por el profesor respectivo
en las sesiones de desarrollo de contenidos. Las tutorías se realizarán de dos maneras: por equipo y para toda la
clase; en el caso de las primeras, el carácter grupal de la actividad no exime a los miembros del equipo de la
obligatoriedad de la asistencia a la totalidad del período de la lección. Las actividades especiales se refieren a
asistencia a conferencias, dinámicas sobre apreciación teatral en campo, trabajo de campo, películas, cortos,
cineforos, etc.

8
La evaluación comprende dos grandes apartados: la teoría (que corresponde a la
evaluación de los contenidos del curso) y la investigación (que implica la elaboración de un
Plan de Investigación correspondiente a la Guía Académica I). También se incluye un ejercicio
en equipo (puesta en escena), cuya preparación y presentación tomará en cuenta las
herramientas críticas con el fin de evidenciar la asimilación de lo visto en el curso. Los rubros
se distribuyen de la siguiente manera:

Teoría 60%
Trabajos: controles de lectura, quices, ensayos y otros (10% cada materia) 40%
Examen Parcial 10%
Examen Final 10%
Investigación* 40%
Proceso de investigación (proporcional al involucramiento de cada estudiante; 10%
se considera la bitácora y la coevaluación grupal)
Exposición del avance del Plan de Investigación 5%
Presentación escrita del Plan de Investigación 10%
Presentación oral del Plan de Investigación 5%
Actividad creativa sobre el tema del Plan de Investigación 10%
TOTAL 100%
(*) Ver Anexo: Normas para el desarrollo de la Guía Académica I.

Aunque no se contempla como rubro de evaluación, por los requerimientos


metodológicos del Seminario Participativo la asistencia del estudiantado a todas las
actividades y lecciones se considerará requisito fundamental para la asimilación de los
contenidos, ello dada la naturaleza del curso, la evaluación constante en actividades durante
la clase y la consecuente necesidad de participación. Si una persona estudiante falta
constantemente a clases, se le dificulta la asimilación de los temas del curso y el cumplimiento
con los trabajos asignados. Por lo anterior, dado que la evaluación del Seminario Participativo
es permanente, se tomará en cuenta la participación de las y los estudiantes en las
actividades, especialmente aquellas que sean sujetas de evaluación.
El o la estudiante que, en su ausencia, pierda un quiz, práctica o trabajo sin
justificación, pierde el porcentaje sin derecho a reposición. Esto según se consigna en el
Artículo 24 del Reglamento de Régimen Académico Estudiantil. Asimismo, para todos los
efectos de aplicar y calificar cualquier prueba del curso, se seguirán los lineamientos
establecidos por el Reglamento de Régimen Académico Estudiantil y el Reglamento de
orden y disciplina de los estudiantes de la Universidad de Costa Rica (ver Artículos 4 y 9).
Se les recuerda además que según el Artículo 6, inciso b. del Reglamento de orden y
disciplina de los estudiantes de la Universidad de Costa Rica, es una falta leve que
conlleva sanción disciplinaria: “Perturbar la necesaria tranquilidad de los recintos
académicos en horas lectivas o perturbar el normal desarrollo de actividades
académicas aunque se realicen en horas no lectivas o fuera de los recintos”. Por lo cual
se espera no tener que proceder a solicitar el orden y la atención respectiva en ninguna clase.

9
Para las clases virtuales, se les recuerda la lectura “Netiqueta para regular las relaciones
virtuales en la ejecución de los cursos de la Escuela de Estudios Generales”, que se
encuentra en el aula virtual.
Con respecto a las exposiciones, se insta al estudiantado para que asistan a todas
las presentaciones de los equipos, lo cual implica respeto y responsabilidad. El
contenido de las exposiciones queda sujeto a evaluación en las pruebas del curso, ya que es
parte de la materia vista y desarrollada de manera cogestiva.

VIII. Criterios de evaluación


El modelo de evaluación que caracteriza a los Seminarios Participativos es el de
evaluación continua, que consiste en ponderar todas las actividades del curso tanto
individuales como grupales. Se busca dar seguimiento a cada una de las materias y propiciar
la capacidad de síntesis e integración disciplinar en el estudiantado de acuerdo con la temática
del curso. Se requiere una revisión constante del Aula Virtual y el correo electrónico
institucional. Además, de una coordinación constante entre los equipos de trabajo.

● Exámenes: son pruebas reflexivas y críticas, de aplicación conceptual, producción


argumentativa o de repaso (para volver sobre lo que se ha estudiado), que incorporan
lo visto en las cuatro materias que conforman el Seminario (Teatro, Comunicación,
Filosofía e Historia). La persona estudiante debe demostrar haber leído y asimilado los
textos, además de tener capacidad de síntesis e interrelación conceptual. La idea es
que haya una incorporación conceptual, argumentativa y analítica que sea aplicable a
situaciones asociadas a los temas desarrollados. Se tomará en cuenta a la hora de
calificar: precisión conceptual, claridad reflexiva, coherencia argumentativa, aparato
teórico y espíritu crítico. El examen final es acumulativo, lo cual implica que se tomará
en cuenta todo lo visto a lo largo del semestre. Finalmente, los exámenes se pueden
dar de forma presencial o para hacer en la casa.

● Los trabajos: corresponden al cumplimiento de asignaciones específicas de cada una


de las disciplinas que forman parte del Seminario. Cada profesor se encargará de dar
las instrucciones específicas para trabajos (tareas, ensayos o reportes). Se podrán
realizar comprobaciones de lectura, pruebas cortas (quices), prácticas y trabajos en
clase sin previo aviso, por lo que quedan a discreción de cada docente. El
profesor calculará el valor de cada una de las actividades que realice conforme el 10%
que tiene a su disposición para este tipo de evaluaciones4.

● Trabajo de investigación: tiene como requisito fundamental la participación activa de


todos los miembros de los equipos en la elaboración de un Plan de Investigación, el
cual comprende varias actividades.

A saber:

4
En el caso de Comunicación y Lenguaje, la evaluación del 10% corresponde a una serie de trabajos grupales (5%)
y a la comprobación de lectura de la novela de Quesada (5%).

10
o La revisión de la teoría de investigación se realizará durante el primer mes de
clase y tendrá como texto base la segunda edición del libro Cómo diseñar una
investigación académica de Jorge Ramírez Caro (2014).
o Luego de la revisión de la teoría de investigación y su evaluación se realizará
una exposición del Avance del Plan Investigación con el fin de supervisar con
un cuadro de coherencia y en plenario, los trabajos de cada uno de los equipos.
Este avance incluirá: tema debidamente delimitado, problemas de investigación,
objetivos (general y específicos), justificación y un avance de la revisión
bibliográfica. Se busca hacer recomendaciones que se incluyan en el
documento final.
o Para el control detallado de la participación y del involucramiento de las y los
estudiantes miembros del equipo en la elaboración del Plan de Investigación, la
persona que funja como secretario o secretaria llevará una Bitácora de trabajo
durante el semestre. Esto permitirá dar seguimiento a la participación del
estudiantado en las actividades extraclase, con miras a una distribución de la
calificación del rubro de investigación (actividades de avance, trabajo escrito y
presentación oral). La bitácora de trabajo se entrega el mismo día que la versión
escrita del Plan de Investigación y junto con el trabajo progresivo en clase,
serán los documentos que el profesor tutor tomará en cuenta para asignar el
porcentaje de proceso.
o Al final del semestre se presentará un Plan de Investigación que corresponde
con el trabajo escrito donde se detallan todas las partes que incluye una
propuesta de investigación (para más detalles de la presentación escrita del
Plan de Investigación, ver Anexo al programa).
o El trabajo escrito será expuesto y defendido frente a las y los compañeros y
profesores (presentación oral del Plan de Investigación). Para mayor detalle ver
Anexo al programa.
o Actividad creativa: con base en el trabajo semestral o en el tema que da la
propuesta del Plan de Investigación, se realizará una actividad en la cual las y
los estudiantes, mediante una propuesta artística (un video, una dramatización,
una intervención artística, etc.), puedan propiciar la divulgación del
conocimiento adquirido. La idea es que, acorde con lo visto en Apreciación de
Teatro, se pueda adecuar el trabajo y desarrollar elementos acordes con la
temática específica del Seminario.

11
IX. Cronograma

Inicio: 13 de marzo Fin de lecciones: 8 de julio Exámenes finales: 10-15 de julio


MARZO
Lunes 13 de marzo Jueves 16 de marzo
SESIÓN 1 SESIÓN 2 SESIÓN 1 SESIÓN 2
Semana 1 -Lectura del Programa
-Introducción y -Actividad reflexiva
-Organización del trabajo -Formación de Equipos
presentaciones -Instrucciones generales
semestral
Lunes 20 de marzo Jueves 23 de marzo
SESIÓN 1 SESIÓN 2 SESIÓN 1 SESIÓN 2
1.1. Importancia y 1.2. Temas de investigación. 1.3. Aparato Crítico: estado de 1.4. Recursos para la
necesidad de la Problemas de investigación. la cuestión, teoría, métodos y investigación. Normas de
investigación académica. Objetivos de una investigación. técnicas de investigación. [CL]. citación. Plagio. [HC].
¿Qué es investigar?, ¿para [AT].
qué investigar?, ¿cómo LEER5: LEER:
Semana 2 investigar?, fuentes de la LEER: Capítulo 6. Capítulos 7 y 9.
investigación. [FP]. Capítulos 3, 4 y 5. -Ramírez, J. (2011). Cómo -Ramírez, J. (2011). Cómo
-Ramírez, J. (2011). Cómo diseñar una investigación diseñar una investigación
LEER: diseñar una investigación académica. Heredia. académica. Heredia.
Capítulos 1 y 2. académica. Heredia. (MATERIAL EN MEDIACIÓN).
-Ramírez, J. (2011). Cómo
diseñar una investigación
académica. Heredia.
Lunes 27 de marzo Jueves 30 de marzo
SESIÓN 1 SESIÓN 2 SESIÓN 1 SESIÓN 2
2.1. Yo ideologizo, tú TUTORÍAS: 2.2. La “corporalidad” nacional: TUTORÍAS:
ideologizas, todos (as) -Problema A propósito de la polémica del -Fichas de lectura
ideologizamos ¿Es posible un TRAER A CLASE: nacionalismo en literatura. [CL]. -Estado de la cuestión
“des”? [FP]. -Justificación
Semana 3 LEER:
LEER: -Cartas 1, 2 y 3 de La polémica
-Goleman, D. (1997). La del nacionalismo en literatura,
construcción de la realidad Alberto Segura.
por excelencia. El -“Un alma”, “Un santo
puntociego. Barcelona: Plaza milagroso” y “Un héroe”, de
& Janés. Ricardo Fernández Guardia.

5
Todas las lecturas correspondientes a las clases de Comunicación y Lenguaje se encuentran en el siguiente link:
https://drive.google.com/drive/folders/1Ul1-hfaxlXl4DrHUIL86gnskyf1Q6AeA?usp=sharing

12
ABRIL
Lunes 3 de abril Jueves 6 de abril
Semana 4 SESIÓN 1 SESIÓN 2 SESIÓN 1 SESIÓN 2
SEMANA SANTA
Lunes 10 de abril (FERIADO) Jueves 13 de abril
SESIÓN 1 SESIÓN 2 SESIÓN 1 SESIÓN 2
2.3. Cuerpo exterior, cuerpo
interior: ¿por qué la gente va al
Semana 5 teatro? [AT].
TUTORÍAS:
LEER: -Estado de la cuestión
-Selden, S. (1972). La escena
en acción. Buenos Aires:
Eudeba. Pp. 11-14/217-236
Lunes 17 de abril Jueves 20 de abril
SESIÓN 1 SESIÓN 2 SESIÓN 1 SESIÓN 2
2.4. En búsqueda del 3.1. Poder es... Poder. [FP]. TUTORÍAS:
cuerpo: elementos para una -Revisión de observaciones
historia cultural del cuerpo. LEER: realizadas en la exposición del
[HC]. -Gil, M. (2011). Poder, verdad y avance
normalidad: genealogía del
Semana 6
LEER: hombre moderno a través de la
TUTORÍAS:
-Zapata Cano, Rodrigo lectura de M. Foucault.
-Marco teórico
(2006), “La dimensión social Recuperado de:
y cultural del cuerpo”. http://www.filosofia.net/materiale
Boletín de Antropología s/pdf23/CDM27.pdf
Universidad de Antioquía,
Vol 20, n 37, pp 251-264

Lunes 24 de abril Jueves 27 de abril


SESIÓN 1 SESIÓN 2 SESIÓN 1 SESIÓN 2
3.2. Los discursos culturales TUTORÍAS ACTIVIDAD ACTIVIDAD
en la fundación del cuerpo: COMPLEMENTARIA COMPLEMENTARIA
Semana 7
el sexo y el género. [CL].
SEMANA U
LEER:
-Cuentos: “Costumbres
pre-matrimoniales”, “¿Y ese
pequeño rasguño en tu

13
mejilla?”, “Sin remitente”, de
Jacinta Escudos.
-Ensayo: “Sobre los
orígenes modernos de la
exclusión social y el lugar
social de las mujeres”,
Roxana Hidalgo.

MAYO
Lunes 1 de mayo (FERIADO) Jueves 4 de mayo
SESIÓN 1 SESIÓN 2 SESIÓN 1 SESIÓN 2
Semana 8 -Exposición de Avance de -Exposición de Avance de
Plan de Investigación Plan de Investigación
EQUIPOS 1, 2. EQUIPOS 3, 4.
Lunes 8 de mayo Jueves 11 de mayo
SESIÓN 1 SESIÓN 2 SESIÓN 1 SESIÓN 2
Semana 9 -Exposición de Avance de -Exposición de Avance de -Exposición de Avance de -Exposición de Avance de
Plan de Investigación Plan de Investigación Plan de Investigación Plan de Investigación
EQUIPOS 5, 6. EQUIPOS 7, 8. EQUIPOS 9, 10. EQUIPOS 11,12.
Lunes 15 de mayo Jueves 18 de mayo
SESIÓN 1 SESIÓN 2 SESIÓN 1 SESIÓN 2
3.3. Lo feo: para una historia TUTORÍAS: 3.4.Conducta restablecida: una INSTRUCCIONES PARA LA
de la fealdad. [HC]. -Entrega de ESTADO DE LA introducción al concepto de ELABORACIÓN DEL
CUESTIÓN representación. [AT]. EXAMEN PARCIAL
LEER: -Entrega de MARCO
-Courtine, Jean Jaques. TEÓRICO LEER:
Semana 10 (2006) “El cuerpo anormal. Schechner, R. (2012). ¿Qué es la
Historia y antropología representación? Estudios de la
culturales de la deformidad” representación. Una introducción.
en: Courtine, Jean Jaques, México: FCE. Pp. 58-93
Corbin, Alain y Vigarello,
Georges, Historia del
Cuerpo, volumen 3. Taurus
Historia, España, 2006, pp,
201-223.
Lunes 22 de mayo Jueves 25 de mayo
Semana 11
SESIÓN 1 SESIÓN 2 SESIÓN 1 SESIÓN 2

14
4.1. El cuerpo como sede de TUTORÍAS: 4.2. Discurso y manipulación: la -TUTORÍAS
discursos hegemónicos. La -Esquema de la metodología: teatralidad ha desbordado los
otredad zombie. [FP]. métodos y técnicas escenarios. [AT].
-LÍMITE DE ENTREGA DE
LEER: LEER: EXAMEN PARCIAL
-Fernández, J. (2011). van Dijk, T. (2006). Discurso y
Formas afectivas del zombie manipulación: discusión teórica y
medio. Filosofía zombie. algunas aplicaciones. Revista
Barcelona: Anagrama. signos, 49-74.

MAYO-JUNIO
Lunes 29 de mayo Jueves 1 de junio
SESIÓN 1 SESIÓN 2 SESIÓN 1 SESIÓN 2
4.4. Cuerpos “monstruosos”: Los
homosexuales y el VIH/sida. [CL].

LEER:
4.3. El cuerpo violentado: .
-Noticias: “El SIDA. Para la
[HC].
Opinión Pública. Del Ministerio de
Salud” (12/8/1985), Juan
LEER:
Jaramillo Antillón.
-Becker, Annette, (2006)
Semana 12 -“El SIDA en los niños” TUTORÍAS:
Exterminio, el cuerpo y los
TUTORÍAS: (3/9/1985), Edgar Mohs Villalta. -Entrega de CRONOGRAMA
campos de concentración.
-Entrega METODOLOGÍA -“SIDA: enfermedad infecciosa”
en: Courtine, Jean Jaques,
(11/9/1985) y “Cómo se contagia
Corbin, Alain y Vigarello,
el SIDA” (14/9/1985), de
Georges, Historia del
Leonardo Mata.
Cuerpo, volumen 3. Taurus
-Ensayo: “La construcción social
Historia, España, 2006, pp,
de la enfermedad”, Agustina
313-332..
Lejarraga.
.
-Relatos de Myriam Francis (para
leer en clase): “El místico”, “Amor
imposible”, “Gritos” y “Castigo”.
Lunes 5 de junio Jueves 8 de junio
SESIÓN 1 SESIÓN 2 SESIÓN 1 SESIÓN 2
5.1. Cuerpos “otros”, TUTORÍAS: 5.2. El cuerpo sexuado [HC]. TUTORÍAS:
emociones y subjetividad en -Revisión de BORRADOR -Revisión de Presentación
Semana 13 Mar Caníbal. [CL]. LEER:
-Sohn, Anne Marie (2006) El
LEER: cuerpo sexuado. en Courtine,
Jean Jaques, Corbin, Alain y
Vigarello, Georges, Historia del

15
-Quesada, Uriel. (2016). Mar Cuerpo, volumen 3. Taurus
Caníbal. San José: Uruk Historia, España, 2006, pp,
Editores. (NOVELA). 101-134..

Comprobación de lectura
de la novela.
Lunes 12 de junio Jueves 15 de junio
SESIÓN 1 SESIÓN 2 SESIÓN 1 SESIÓN 2
5.3. La comunidad erótica. 5.4. Teatro y Neurociencias: -Exposición de Plan de
[FP]. percepción encarnada y Investigación. -Exposición de Plan de
construcción del presente en EQUIPOS 1, 2. Investigación.
LEER: los límites del aburrimiento. EQUIPOS 3, 4.
-Gallardo, H. (2010). Sobre [AT]. ENTREGA DE PLANES DE
Semana 14 la sociedad erótica. INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL. LEER: (ver Anexo del Programa)
Recuperado de: Sofia, G. (2015). Sobre
http://kolectivoporoto.cl/socie intenciones y resonancias. La
daderotica-por-helio-gallardo relación actor-espectador entre
/ teatro y neurociencias.
España: Artezblai. pp.
159-176.
Lunes 19 de junio Jueves 22 de junio
SESIÓN 1 SESIÓN 2 SESIÓN 1 SESIÓN 2
-Exposición de Plan de -Exposición de Plan de -Exposición de Plan de -Exposición de Plan de
Investigación. Investigación. Investigación. Investigación.
Semana 15 EQUIPOS 5, 6. EQUIPOS 7, 8. EQUIPOS 9, 10. EQUIPOS 11, 12.

INSTRUCCIONES PARA LA
ELABORACIÓN DEL
EXAMEN FINAL

16
JUNIO-JULIO
Lunes 26 de junio Jueves 29 de junio
SESIÓN 1 SESIÓN 2 SESIÓN 1 SESIÓN 2
-Actividad Artística -Actividad Artística -Actividad Artística -Actividad Artística
Semana 16 EQUIPOS 1, 2. EQUIPOS 3, 4. EQUIPOS 5, 6. EQUIPOS 7 ,8.

LÍMITE DE ENTREGA DE
EXAMEN FINAL
Lunes 3 de julio Jueves 6 de julio
SESIÓN 1 SESIÓN 2 SESIÓN 1 SESIÓN 2
Semana 17
-Actividad Artística -Actividad Artística
-ENTREGA DE NOTAS- -ENTREGA DE NOTAS-
EQUIPOS 9, 10. EQUIPOS 11, 12.
Lunes 10 de julio Jueves 13 de julio
Semana 18 SESIÓN 1 SESIÓN 2 SESIÓN 1 SESIÓN 2
-EXAMEN DE AMPLIACIÓN- -EXAMEN DE AMPLIACIÓN-

17
X. Bibliografía

Bibliografía básica
Apreciación de Teatro
Barba, E. & Savarese, N. (1990). El arte secreto del actor. Diccionario de antropología teatral.
México: Escenología.
Brook, P. (1973). El espacio vacío. España: Península.
Brook, P. (2002). La puerta abierta. Barcelona: Alba.
Citro, S. (2014). Cuerpos significantes: nuevas travesías dialécticas. Universidad de Buenos
Aires. Disponible en:
http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/CORPO/article/view/8414
De la Parra, M. (2011). El cuerpo del actor. Revista del CELCIT. Teatro: Teoría y Práctica. No.
12. Buenos Aires.
De Tavira, L. (1999). El espectáculo invisible. Madrid: asociación de directores de escena de
España.
Dubatti, J. (2006). Filosofía del teatro I. Convivio, experiencia, subjetividad. Buenos Aires:
Atuel. Pp. 7-41.
Grotowsky, J. (1999). Hacia un teatro pobre. España: Siglo XXI.
Guasch, A. M. (2016). El arte en la era de lo global 1989/2015. Madrid: Alianza.
Le Breton, D. (2002). Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Nueva Visión.
Matoso, E. (comp.). (2001). Imagen y representación del cuerpo, Serie Ficha de Cátedra,
Teoría General del Movimiento. Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras,
Universidad de Buenos Aires.
Mariti, L. (2015). Sobre el espectador teatral. Más allá del dogma de la inmaculada
percepción. España: Artezblai.
Muñiz, E. (2010). Disciplinas y prácticas corporales: una mirada a las sociedades
contemporáneas. Anthropos. México: Universidad Autónoma Metropolitana
Azcapotzalco.
Pricco, A. R. (2015). Sostener la inquietud: teoría y práctica de la actuación teatral según una
retórica escénica. Buenos Aires: Biblios-Universidad Nacional de Rosario.
Ruiz, B. (2008). El arte del actor en el siglo XX. España: Artezblai.

Schechner, R. (2012). ¿Qué es la representación? Estudios de la representación. Una


introducción. México: FCE. Pp. 58-93

Selden, S. (1972). La escena en acción. Universidad de Buenos Aires: Eudeba.


Sofia, G. (2015). Diálogos entre teatro y neurociencias. Bilbao: Artezblai, España.
Pp.159-176.
van Dijk, T. (2006). Manipulación y discurso: discusión teórica y algunas aplicaciones.
Revista signos, 49-74. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Chile.

18
Comunicación y Lenguaje
Amuchástegui, A. y Rodríguez, Y. (2005). La sexualidad: ¿invención histórica? Spi.
Disponible en:
https://www.dgespe.sep.gob.mx/public/genero/PDF/LECTURAS/S_01_05_La%20Sexu
alidad.pdf Pp. 88-105.
Butler. J. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”.
Buenos Aires: Editorial Paidós.
Eribon, Didier. (2001). Reflexiones sobre la cuestión gay. Barcelona: Anagrama.
Escudos, Jacinta. (1997). Cuentos sucios. San Salvador: Dirección de Publicaciones e
Impresos.
Francis, Myriam. (1989). Tiempos del sida: relatos de la vida real. San José: Euroamericana
de Ediciones.
Femenías, María Luisa. (2004). “Lectura excéntrica y cambio de paradigma:
des-invisibilización de los a-priori históricos de género”. En: Imprévue 1&2. Montpellier,
Edit.: CERS.
Fernández Guardia, R. (2004). Cuentos ticos. San José: EUNED.
Figari, C. y Scribano, A. (comps). Cuerpos, subjetividades y conflictos: hacia una sociología
de los cuerpos y emociones desde Latinoamérica. Buenos Aires: CICCUS-CLACSO.
Pp. 23-33.
Foucault, M. (2010). El cuerpo utópico. Las heterotopías. Buenos Aires: Nueva Visión.
García, A. y Sabido, O. (coord.). (2014). Cuerpo y afectividad en la sociedad contemporánea.
Algunas rutas del amor y la experiencia sensible en las ciencias sociales. México D. F.:
Universidad Autónoma Metropolitana.
Hernández, O., et al. (1992) “¿Por qué abolir la ley del Día de la Raza?”. En:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4796647.
Hidalgo, Roxana. (2004). “Historias de las mujeres en el espacio público en Costa Rica ante
el cambio del siglo XIX al XX”. En: Cuaderno de Ciencias Sociales. Costa Rica:
FLACSO.
Jaramillo Antillón, Juan. (1985). “El SIDA. Para la Opinión Pública. Del Ministerio de Salud”.
En: La Nación, 12/8/1985, San José, Costa Rica.
Lamas, M. (2014). Cuerpo, sexo y política. México D.F. : Océano-Debate Feminista.
Le Breton, D. (2002). Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Nueva Visión.
Lejarraga, Agustina. (2004) “La construcción social de la enfermedad”. En: Arch. argent.
pediatr. v.102 n.4. Buenos Aires, jul./ago.
Marañón, I. (2018). Educar en el Feminismo. Barcelona: Plataforma Editorial. Pp. 15-40.
Moreno, H. y Alcántara, E. (comps). Conceptos clave en los estudios de género. Volumen I.
Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios de Género, Universidad
Nacional Autónoma de México.
Mata, Leonardo. (1985). “SIDA: enfermedad infecciosa” (11/9/1985) y “Cómo se contagia el
SIDA”. En: La Nación, 14/9/1985, San José, Costa Rica.
Mohs Villalta, Edgar. (1985). “El SIDA en los niños”. En: La Nación, 3/9/1985, San José,
Costa Rica.

19
Muñiz, E. (coord.). (2008). Registros corporales. México D. F.: Universidad Autónoma
Metropolitana.
Muñiz, E. (coord.). (2014). Prácticas corporales: performatividad y género. Ciudad de México:
La Cifra Editorial.
Muñiz, E. (2014). Descifrar el cuerpo. Una metáfora para disipar las ansiedades
contemporáneas. García, A., Sabido, O. (Coords.). Cuerpo y afectividad en la sociedad
contemporánea. México D.F.: CONACYT-Universidad Autónoma Metropolitana. Pp.
279-284, 299-309.
Parrini, R. (2012). Los archivos del cuerpo. ¿Cómo estudiar el cuerpo?. Colección
Seminarios. México: PUEG-UNAM.
Quesada, Uriel. (2016). Mar Caníbal. San José: Uruk Editores.
Rojas Mix, M. (1997). Los 100 nombres de América. San José: Editorial de la UCR.
Salanova, M. (2015). Enterrados. El ocaso de los cuerpos. Murcia: Editorial Micromegas.
Segura Montero, Alberto. (1995) La polémica (1894-1902): El nacionalismo en literatura. San
José: EUNED.
Torras, M. (2015). El delito del cuerpo. De la evidencia del cuerpo al cuerpo en evidencia.
Muñiz, E. (Comp). El Cuerpo. Estado de la Cuestión. México D.F. : La Cifra
Editorial-Universidad Autónoma Metropolitana.
Wittig, M. (2016). El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Madrid: Editorial Egales, S.
L.

Filosofía y Pensamiento
Aletta, G. (2016). Monstruos y monstruosidades. Buenos Aires: Editorial Facultad de Filosofía
y Letras Universidad de Buenos Aires.
Aguilar, T. (2008). Ontología Cyborg: el cuerpo en la nueva sociedad tecnológica. España:
Gedisa.
Aréchaga, A. J. (2010). El cuerpo y las desigualdades sociales: el espiral de la reproducción
social. Revista latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 2,
16-26.
Barrios, J. (2010). El cuerpo disuelto. Lo colosal y lo monstruoso. México: Universidad
Iberoamericana.
Brooks, M. (2009). Zombie survival guide. New York: Three Rivers Press.
Castilla del Pino, C. (1993). De lo obsceno y de la obscenidad (extracto). La obscenidad.
Madrid: Alianza.
Fortanet, J. (2015). Anatomía de la monstruosidad: la figura del monstruo como objeto de la
mirada médico anatómica moderna. ASCLEPIO. Revista de Historia de la Medicina y
de la Ciencia 67 (1), enero-junio. 11 páginas.
Fernández, J. (2011). Filosofía zombie. Barcelona: Anagrama.
Gallardo, H. (2010). Sobre la sociedad erótica. UNIVERSIDAD NACIONAL. Recuperado de:
http://kolectivoporoto.cl/sociedad-erotica-por-helio-gallardo/
Gil, M. (2011). Poder, verdad y normalidad: genealogía del hombre moderno a través de la
lectura de M. Foucault. Recuperado de:
http://www.filosofia.net/materiales/pdf23/CDM27.pdf

20
Goleman, D. (1997). El punto ciego. Barcelona: Plaza & Janés.
Kristeva, J. (2004). Poderes de la perversión. México: Siglo XXI.
Platzeck, J. (2016). Vida zombie. Biopolítica y muertos vivientes. Síntesis 5, 304-326
Wells, H.G. (2004). El país de los ciegos. España: El acantilado.
Zizek, S. (2011). El acoso de las fantasías. Madrid: Level, S.A.

Historia de la Cultura
Agamben, G. (2011). Identidad sin persona. Desnudez. Barcelona: Anagrama.
Azahua, M (2014). Retrato Involuntario. El acto fotográfico como forma de violencia. México:
Tusquets.
Baez-Jorge, F. Mitología y simbolismo de la vagina dentada. Arqueología Mexicana. Vol.
XVIII No.104. 38-55.
Benjamin, W. (2016). Breve historia de la fotografía. Madrid: Casimiro Libros.
Berazaluce,I. (2020). Lo último en belleza para ella (y para él) mascarillas de sangre
menstrual. Disponible en:
https://www.strambotic.com/terapia-menstrual/?fbclid=IwAR12EU5_Czz6kHh_v34eZYE
5HDhH7bJ7iQJEfiCwuGOPARcY3M170NXxguM
Carroll, C. (2011). Nosotros y ellos. National Geographic. Agosto. pp 6-21
Clark, A. (2010). Deseo. Una historia de la sexualidad en Europa. Madrid: Ediciones Cátedra,
Universitat de Valéncia, Instituto de la Mujer.
Damasio, A. (2003). En busca de Spinoza Neurobiología de la emoción y los sentimientos.
Barcelona: Ediciones Destino.
Dossier: La sexualidad en mesoamérica. La sexualidad prehispánica. Arqueología Mexicana.
Vol. XVIII. No.104.
Fonseca, A. L. (2015). Detrás del trono (un viaje filosófico por el pecado, el delito y la culpa).
San José. Editorial Arlekín.
Han, Byung-Chul. (2020). Los selfies son superficies hermosas de un yo vacío y
completamente inseguro. Disponible en:
https://www.bloghemia.com/2020/02/byung-chul-han-los-selfies-son.html?fbclid=IwAR1
ng1cyxHcU8rp2pVa5-pibJbSVIDf1Wz8gqXK-CSXOhTJHLhfkvJwi4f4
Laqueur, T. (2007). Sexo Solitario. Una historia cultural de la masturbación. Buenos Aires.
FCE.
Le Goff, J. y Truong, N. (2005). Una historia del cuerpo en la Edad Media. Barcelona. Paidós.
National Geographic. (2018). Un robot en China debutó como conductor de noticias.
Disponible en:
https://www.ngenespanol.com/tecnologia/un-robot-en-china-debuto-como-conductor-de
-noticias/?fbclid=IwAR2PkEb7Al2G7hG5lOvWZViV0Hs8H9DJliPOhlpV8XYck2GvHGkr
wvslLR8
Navarrete, C. Acercamientos a la masturbación ritual en Mesoamérica. Arqueología
Mexicana. Vol. XVIII. No.104. 38-55.
Pedraza, Z. (2014). Cuerpo de mujer: Biopolítica de la belleza femenina. Muñiz, E. (coord.).
Prácticas corporales: performatividad y género. Ciudad de México: La Cifra Editorial.

21
Punset, E. (2012). El alma está en el cerebro. Radiografía de la máquina de pensar. Madrid:
Santillana Ediciones Generales S. L.
Repretel. (2020). Realidad virtual ‘resucita’ a una niña de 7 años para que su madre pueda
reencontrarse con ella. Disponible en:
(https://www.repretel.com/noticia/realidad-virtual-resucita-a-una-nina-de-7-anos-para-qu
e-su-madre-pueda-reencontrarse-con-ella/
Rossi, A. (2018). "Monstro, prostituta, bichita": cómo la Justicia condenó la 1ª cirugía de
cambio de sexo de Brasil y sentenció médico a la cárcel. Disponible en:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-43578168
Taube, K y Houston, S. La sexualidad entre los antiguos mayas. Arqueología Mexicana. Vol.
XVIII. No.104. 38-55.
Werner, F. (2013). La materia oscura. Historia cultural de la mierda. Barcelona: Tusquets
editores.
Žižek. S. (2009). Sobre la violencia. Seis reflexiones marginales. España: Paidós.

Otra bibliografía recomendada


Álvarez, C. (comp.) (2014). Monstruos y grotescos: aproximaciones desde la literatura y la
filosofía. México: Aldus.
Andrieu, B., Haber, S., Lachaud, J., Lahuerta, C., Louveau, C., Molinier, P. & Vacquant, L.
(2007). Cuerpos dominados, cuerpos en ruptura. Buenos Aires: Nueva Visión.
Arcand, B. (1993). El Jaguar y el Oso Hormiguero. Antropología de la pornografía. Buenos
Aires: Ediciones Nueva Visión.
Corbin, A., Courtine, J. & Vigarello, G. (2006). Historia del cuerpo. Madrid: Taurus.
Bellucci, M. & Rapisardi, F. (2001). Identidad: diversidad y desigualdad en las luchas políticas
del presente. Teoría y filosofía política. La recuperación de los clásicos en el debate
latinoamericano. Buenos Aires: CLACSO.
Boito, M. E. (2011). Imágenes crudas y mirada cruel sobre el “otro de clase” en Policías en
Acción. Construcciones ideológicas sobre la alteridad de clase en la escena mediática
contemporánea. Figari, C. y Scribano, A. (comps). Cuerpos, subjetividades y conflictos:
hacia una sociología de los cuerpos y emociones desde Latinoamérica. Buenos Aires:
CICCUS-CLACSO. pp. 53-68.
Butler, J. (2010). Mecanismos psíquicos del poder. Madrid: Ediciones Cátedra, Universitat de
Valéncia, Instituto de la Mujer.
De Gracia, S. (2007). Arte acción en Latinoamérica: cuerpo político y estrategias de
resistencia. Disponible en:
http://performancelogia.blogspot.com/2007/10/arte-accin-en-latinoamrica-cuerpo.html
Esteban, M. (2013). Antropología del cuerpo: Género, itinerarios corporales, identidad y
cambio. Madrid: Edicions Bellaterra.
Fernández, J. (2004). Cuerpos desobedientes. Travestismo e identidad de género. Buenos
Aires: EDHASA.
Gervilla, E. (2000). El cuerpo como valor educativo: la postmodernidad frente al cristianismo.
Teoría de la Educación, (s.n.). pp. 101-125. Recuperado de:
http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CB8QFjA

22
A&url=http%3A%2F%2Frevistas.usal.es%2Findex.php%2F1130-3743%2Farticle%2Fdo
wnload%2F2844%2F2878&ei=88H4VNmDHKnHsQTwloK4Bw&usg=AFQjCNHt_fYRYlJ
AN_rIc9MeOEip7m_dew
Gómez, S. (2012). Tecno bíos: una aproximación biopolítica a la relación cuerpo-máquina en
el contexto cibercultural contemporáneo. Aisthesis, (52), pp. 343-368. Recuperado de:
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-71812012000200018&script=sci_arttext
Haraway, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid:
Ediciones Cátedra S. A.
Herrera, C. (2012). El amor romántico desde el queer. Madrid-San José: El Rincón de Haika.
Idiáquez, C. (2011). Aproximación Psicoanalítica al Cuerpo del Actor en Escena. Tesis de
Maestría en psicología clínica de adultos. Universidad de Chile. Disponible en:
http://www.tesis.uchile.cl/bitstream/handle/2250/112759/cs39ciu1097.pdf?sequence=1
Islas, H. (1995). Tecnologías corporales: danza, cuerpo e historia. México D. F.: INBA.
Kakuni, T. (2006). El cuerpo como condición de la posibilidad de interpretación. Spi. Pp.
291-305.
Le Breton, D. (2002). Sociología del cuerpo. Buenos Aires: Nueva Visión.
Llopis, M. (s.a.). El posporno era eso. Spi.
Lust, E. (2008). Porno para mujeres. Barcelona: Editorial Melusina S. L.
Mora, M. (2007). Los monstruos y la alteridad: Hacia una interpretación crítica del mito
moderno del monstruo. Costa Rica: Escuela de Filosofía UNA.
Preciado, B. (2010). Pornotopía. Barcelona: Editorial Anagrama.
Preciado, B. (2011). Manifiesto contrasexual. Barcelona: Editorial Anagrama S. A.
Ramírez, J. (2003). Corpus Solus. España: Siruela.
Rella, F. (2004). En los confines del cuerpo. Buenos Aires: Nueva Visión.
Sennett, R. (1997). Carne y piedra. El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental. Madrid:
Alianza Editorial.
Taylor, D. (2001). Hacia una definición de performance. Disponible en:
http://performancelogia.blogspot.com/2007/08/hacia-una-definicin
Torrano, A. (2009). Ontologías de la monstruosidad: el cyborg y el monstruo biopolítico.
Publicaciones Universidad Nacional de Córdoba, (s.n.), pp. 1-11. Recuperado de:
http://publicaciones.ffyh.unc.edu.ar/index.php/6encuentro/article/viewFile/68/62.
Yehya, N. (2001). El cuerpo transformado. México: Paidós.
Ziga, I. (2008). ¿Por qué gritamos las putas? Zehar: revista de Arteleku-ko aldizkaria, No.
64,118-123.

23
Universidad de Costa Rica
Escuela de Estudios Generales
Curso Integrado de Humanidades I
Opción Metodológica Seminarios Participativos

SEMINARIO 05 - 06
Facetas de América Latina

-ANEXO-
NORMAS PARA EL DESARROLLO DE LA
GUÍA ACADÉMICA I
I Ciclo 2023
I. ASPECTOS PRELIMINARES
1. La Guía Académica I es una actividad interdisciplinaria e integrada que tiene como
objetivo general introducir a la persona estudiante en el mundo de la investigación,
formarle para trabajar en equipo y capacitarlo en el manejo de las técnicas de
investigación, de manera que pueda elaborar y presentar correctamente un Plan de
Investigación, listo para desarrollar la investigación.

2. La Guía Académica I tiene como objetivos específicos:


a. Formar al y la estudiante para el trabajo en equipo.
b. Proporcionar las bases conceptuales de la investigación.
c. Enseñar las técnicas de investigación necesarias para la elaboración de un
Plan de Investigación.
d. Aplicar metodologías formativas, cualitativas y cuantitativas, en la recolección
de datos.
e. Capacitar en la organización, el análisis y la interpretación de la información
recogida para que las y los estudiantes puedan elaborar un Plan de
Investigación con base en un tema específico.

3. Son características de la Guía Académica I:


a. La enseñanza de los métodos y técnicas de investigación. Ésta incluirá, al
menos, los siguientes temas: la investigación y sus retos, las diversas fuentes
de información (su naturaleza y pertinencia), la recolección de datos, el Plan
de Investigación y sus elementos, la confección de un texto científico

24
(párrafos, citas, notas, ilustraciones, apéndices, bibliografía, etc.) y elementos
básicos de lógica, comprensión y análisis de textos.
b. Los temas de investigación para los Planes de Investigación se enmarcarán
en el eje de trabajo del presente Seminario: Al encuentro con el cuerpo:
ideologías, representaciones y discursos, específicamente en relación con
Latinoamérica. Serán facilitados por los profesores y se deben enfocar desde
una perspectiva humanista.

c. El Plan de Investigación que las y los estudiantes expondrán oralmente y


presentarán por escrito al finalizar el ciclo lectivo, debe contener al menos los
siguientes elementos:
1. Tema.
2. Delimitación del tema.
3. Presentación o justificación del tema escogido.
4. Problemas de trabajo (general y específicos).
5. Objetivos: general y específicos.
6. Hipótesis de trabajo (si la hay).
7. Estado de la cuestión.
8. Marco teórico.
9. Metodología (métodos y técnicas de trabajo que se emplearán en el
desarrollo de los objetivos).
10. Cronograma (para la realización de la investigación propuesta el
segundo semestre).
11. Esquema capitular (propuesta de título de capítulos y una sinopsis
de lo que se piensa desarrollar en ellos).
12. Bibliografía (fuentes de información utilizadas en la propuesta de
investigación).

II. DINÁMICA DE TRABAJO DE LOS PROFESORES


4. Por ser la Guía Académica I una labor interdisciplinaria, los cuatro profesores del
Seminario son los responsables de esta actividad y tienen las siguientes tareas:
a. Distribuirse adecuada y equitativamente las responsabilidades propias de esta
actividad y participar en todas las sesiones semanales del ciclo lectivo que
involucren las tutorías propias del desarrollo de la Guía Académica dentro del
Seminario.
b. Comunicar al estudiantado, en el plazo que ordena la normativa universitaria,
el cronograma de actividades de la Guía Académica I y las presentes normas
para su desarrollo (que se incluyen como parte del programa general del
Seminario).
c. Fungir como tutor de un cuarto del estudiantado matriculado en el Seminario
organizado en tres Equipos de Trabajo.
d. Verificar, en los Equipos de Trabajo y en plenario, el aprendizaje de los
métodos y técnicas de investigación, así como lo relativo a la formulación
teórica del Plan de Investigación.

25
e. Programar reuniones y evaluaciones periódicas de las diferentes etapas de la
Guía Académica I.

5. Corresponde al profesor tutor de cada Equipo de Trabajo:


a. Dar seguimiento al desarrollo de la Guía Académica I en los Equipos de
Trabajo a su cargo.
b. Orientar el desarrollo de las diferentes etapas del Plan de Investigación en los
Equipos bajo su tutoría.
c. Hacer las indicaciones y correcciones que correspondan en el proceso de
investigación, redacción, presentación escrita y exposición oral del Plan de
Investigación de los Equipos que dirige.
d. Evaluar la presentación escrita del Plan de Investigación de los Equipos que
guía.
e. Evaluar, junto con los otros tres profesores del Seminario, la presentación oral
del Plan de Investigación de los demás Equipos de Trabajo.

III. DINÁMICA DE TRABAJO DE LAS Y LOS ESTUDIANTES


6. Por ser la Guía Académica I una actividad del Programa de Curso Integrado de
Humanidades I, Opción Seminario Participativo, todos los estudiantes matriculados
en el curso EG-0126 están obligados a cumplir con ella y a asistir a todas sus
sesiones de tutorías, de manera que se comprometan con el trabajo en equipo.

7. Para desarrollar la Guía Académica I, en cada Seminario las y los estudiantes se


distribuyen equitativamente en doce «Equipos de Trabajo», tres bajo la tutoría de
cada uno de los cuatro profesores del Seminario. Cada Equipo nombra un (a)
Coordinador (a) y un (a) Secretario (a), con las siguientes funciones:
a. El (la) Coordinador (a) lidera el Equipo y es el/la principal responsable de la
buena marcha del trabajo ante el profesor/a tutor/a.
b. El (la) Secretario (a) lleva la Bitácora del Equipo, en la que incluye el control
de asistencia de los miembros del Equipo a las reuniones y el cumplimiento de
las tareas asignadas.
c. Los (as) demás miembros del Equipo cumplen con las funciones que de
común acuerdo les sean asignadas.

8. Por la naturaleza y los objetivos de la Guía Académica I, todas las y los estudiantes
deben cumplir con esta actividad organizados en Equipos de Trabajo. No obstante,
cuando circunstancias de fuerza mayor lo justifiquen y medie el pronunciamiento del
Centro de Asesoría y Servicios al Estudiante con Discapacidad (CASED), un (a)
estudiante puede cumplir con esta actividad en forma individual. Todo trámite en este
sentido debe quedar resuelto durante el primer mes de clases. Los trabajos
individuales deben cumplir con las mismas exigencias que los trabajos en equipo.

9. Asimismo, cuando se presenten razones muy calificadas, un (a) estudiante puede


solicitar por escrito al equipo de profesores, durante el primer mes de clases,
autorización para trasladarse de Equipo de Trabajo. Los profesores deben conocer y

26
resolver la solicitud por escrito y en el plazo de una semana calendario, enviando
copia de su decisión y de la solicitud del estudiante a la Comisión de Evaluación.

10. El (la) estudiante que no cumpla en los plazos estipulados con las tareas que le
asigne su Equipo de Trabajo, o que no participe en la elaboración del Plan de
Investigación escrito o que incumpla con su presentación oral, se sancionará en la
nota final en los rubros que corresponda.

11. En el caso de un (a) estudiante académica y humanamente conflictivo, que


entorpezca del todo el trabajo de su Equipo, corresponde a los profesores del
Seminario atender el caso y resolverlo apropiadamente. Si se estima necesario,
pueden remitirle a la Unidad de Vida Estudiantil de la EEG.

IV. EVALUACIÓN DE LA GUÍA ACADÉMICA


12. La evaluación de la Guía Académica I es un proceso constante que toma en cuenta
todos los aspectos formativos y académicos que se describen en los objetivos de esta
actividad.

13. Conforme con lo dispuesto en el Programa del Curso Integrado de Humanidades I del
Seminario Participativo 05-06, el valor de la Guía Académica I se incorpora a la
calificación total del curso. Para tales efectos se han indicado las actividades y rubros
correspondientes en el apartado de Evaluación del programa.

14. Para evaluar el proceso de investigación se tomará en cuenta:


a. Asistencia y participación en clase y en las reuniones de Equipo fuera del
aula.
b. Aprendizaje y manejo adecuado de los métodos y técnicas de investigación.
c. Conocimiento y destreza en la formulación teórica del Plan de Investigación.
d. Cumplimiento de los trabajos en Equipo.
e. Participación en la recolección, selección y organización de datos para el
trabajo.
f. Informe del Coordinador (a) y Secretario (a) del Equipo sobre el trabajo de
cada miembro del Equipo, registrados en la Bitácora que se les facilitará para
tales controles.

15. Para evaluar la presentación oral y escrita del Plan de Investigación se tomará en
cuenta:

A. PRESENTACIÓN ORAL DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN:


a. Contenidos y aspectos formales: estructura lógica del Plan y coherencia entre
sus distintas partes. Formulación apropiada de cada una de sus partes.
b. Claridad en la exposición y capacidad de síntesis.
c. Materiales y apoyo didáctico empleados.
d. Colaboración de todas las personas miembros del Equipo.
e. Interés despertado en el auditorio y calidad de las respuestas a sus preguntas.

27
f. Participación en la presentación y uso apropiado del idioma.

B. PRESENTACIÓN ESCRITA DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN:


a. Aspectos formales: presentación escrita, identificación y estructura lógica del
documento escrito.
b. Uso adecuado del idioma, redacción y ortografía.
c. Formulación apropiada del tema escogido, delimitado y justificado.
d. Correcta enunciación del problema de trabajo, del estado de la cuestión y del
marco teórico.
e. Elaboración de los objetivos general (es) y específicos y de la propuesta de
contenidos (división del trabajo en capítulos acorde con los objetivos
específicos y una sinopsis de sus posibles contenidos).
f. Exposición de los métodos y técnicas de trabajo que se emplearán en el
desarrollo de la investigación, de las fuentes de información que se emplearán
y correcta formulación del cronograma de realización de la investigación
propuesta.

16. La presentación oral y escrita del Plan de Investigación es responsabilidad de todas


las personas miembros del Equipo. La ausencia de un (a) miembro no excusa la
presentación incompleta del trabajo oral o escrito.

V. APELACIONES
17. En relación con la calificación, entrega e impugnación de los resultados de la Guía
Académica I, debe seguirse lo que establece el artículo 22 del Reglamento de
Régimen Académico Estudiantil de la Universidad de Costa Rica.

18. Cuando la apelación requiera ser presentada ante Dirección de la EEG, esta se hará
por escrito, con base en los requisitos establecidos en el Reglamento de Régimen
Académico Estudiantil de la Universidad de Costa Rica y con las siguientes
características:
a. Respeto por la integridad ética del profesor.
b. Correcto uso del idioma.
c. Información clara y completa, referida exclusivamente a la situación particular
y fundamentada en los artículos correspondientes del Reglamento de
Régimen Académico Estudiantil de la Universidad de Costa Rica.

28
VI. BIBLIOGRAFÍA6
Azofeifa, Isaac Felipe. (1979). Guía para la investigación y desarrollo de un tema.
San José, Costa Rica: EUCR.
Barrantes, Echavarría, Rodrigo. (2003). Investigación un camino al conocimiento.
San José, Costa Rica.: EUNED.
Campos Ocampo, Melvin. (2017). Métodos de investigación académica. San Ramón:
Sede de Occidente UCR. Disponible en: http://hdl.handle.net/10669/76783
Casasola Rivera, Wilmer. (2005). El taller de la investigación. Cómo realizar
fácilmente una investigación documental. San José: EDiNexo
Eco, Humberto. (1999). Como se hace una tesis. España: Editorial Gedisa, S.A.
Flores, Luz Emilia y Pacheco, Ana Teresa. (2001). La investigación como proceso de
construcción del conocimiento. Heredia, Costa Rica: EUNA.
Gallardo, Helio. (1998). Elementos de Investigación académica. San José, Costa
Rica: EUNED.
González, Arrieta, Ruth. (2014). Guía práctica para elaborar citas y referencias
bibliográficas: adaptado al estilo APA. San José, Costa Rica: Editorial UCR.
Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Collado, Carlos, Baptista Lucio, Pilar.
(2016). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw-Hill Interamericana.
Icar Isern, M. Teresa. (2000). Elaboración y presentación de un proyecto de
Investigación y una tesina. Barcelona: Ediciones de la Universidad de
Barcelona.
Menjívar Ochoa, Mauricio. (2022). Guía para elaborar un diseño de investigación en
Humanidades. San José: Ediciones Digitales EG,
https://edicionesdigitaleseg.ucr.ac.cr/guia-para-elaborar-un-diseno-de-investig
acion-en-humanidades/
Muñoz-Alonso López, Gema. (2003). Técnicas de investigación en ciencias
humanas. Madrid: Dykinson.
Ramírez Caro, Jorge. (2011). Cómo diseñar una investigación académica. Heredia,
Costa Rica: Montes de María Editores.
Walker, Melissa (2000). ¿Cómo escribir trabajos de investigación? Barcelona:
Gedisa.
Zubizarreta, Armando. (1989). La aventura del trabajo intelectual. Argentina:
Addison-Wesley Iberoamericana.

_______________
NOTA: Por su naturaleza cogestiva, la mayoría de los trabajos de Seminario
Participativo se realizarán en los mismos Equipos de Trabajo de la Guía
Académica. Esto pretende colaborar en el aprendizaje del trabajo en equipo y
fortalecer positivamente el trabajo entre los estudiantes en aras de un mejor
aprovechamiento del tiempo.

6
Algunos de los trabajos que presentaremos a continuación se pueden encontrar aquí:
https://drive.google.com/drive/folders/1SgsDHPfOqYEchupJbgt9SFhw9W1nIWlb?usp=sharing

29

También podría gustarte