Está en la página 1de 11

Restauración del hábitat de la especie colibrí Phaethornis anthophilus en el

municipio de chimichagua en el departamento del Cesar, Colombia

Autores:

Johny Miguel Silva Ortiz

Karen Virginia Sanchez Arzayus

Camilo Andres Villazon Villazon

Darianys Danith Rodriguez Muñoz

Presentado a

Profesor Joan Gaston Zamora Abrego

Universidad Nacional de Colombia

Sede de la paz

Escuela de programas curriculares de pregrado

Ingeniería biológica

2022

Introducción
El colibrí es un ave que taxonómicamente pertenece al dominio Eukaryota, del reino

Animalia, designado al filo Chordata debido a la presencia de una cuerda dorsal de células

turgentes, del subfilo Vertebrata, de orden Apodiformes debido al pequeño tamaño de sus

patas y finalmente deriva a la familia Trochilidae. (NaturaLista Colombia, n.d.)

Son considerados, junto a los murciélagos, los nectarívoros vertebrados más importantes del

mundo, específicamente del neotrópico, por consiguiente, se alimentan primordialmente del

néctar de las flores, de la que obtienen el azúcar necesaria para llevar a cabo sus procesos

biológicos, alimentándose 7 y 8 veces por hora consumiendo así la mitad de su peso corporal,

con una duración de 25 a 30 segundos consumiendo el néctar; es precisamente por este

método de alimentación que los colibríes se denominan los importantes agentes

polinizadores, siendo promotores de la reproducción sexual de las plantas, pues al momento

que llega a la flor, éste golpea los estambres y cae el polen sobre él, adhiriéndose

inmediatamente al plumaje. (Granados, n.d.).

Los colibrí machos son los encargados de llamar la atención de la hembra, siendo este que

ostenta por hacer piruetas, danzas, vuelos, entre otros, para tener el privilegio que la hembra

lo escoja; cabe resaltar que estas aves no abandonan su lugar, en temporadas frías migran solo

para poder sobrevivir de las temperaturas elevadas, pero generalmente estos no se alejan de

su origen; además, las hembras se encargan de la creación de su nido, sabiendo que estos no

es para vivir, sino para la puesta y la crianza de los polluelos, teniendo una altura más o

menos de 6 centímetros de alto y de 2 a 4 centímetros de ancho. La hembra tendrá 1 hasta 3

huevos por parto, a los que deberá proporcionarle su calor aproximadamente de 18 a 21 días,

en el momento que la hembra tiene a sus polluelos tiene la labor de abandonar el nido para

buscar el alimento.
Gracias a que son capaces de mantener y regular su temperatura interna, los colibríes pueden

habitar desde páramos hasta selvas tropicales. Por tanto, se encuentran desde Alaska hasta la

Patagonia, mayormente localizadas en el continente americano, por la línea del Ecuador, lo

que nos ubica en Colombia, donde habitan cerca de 177 especies de las 340 especies

distribuidas en el planeta tierra, según registra la literatura, su diversidad se debe a su

capacidad de dispersión y de explotación de nuevos recursos (Ornelas, 1996), por otro lado,

también se sugiere que se debe a la variación en los caracteres sexuales, mediante un

aislamiento reproductivo entre especies, debido a la forma de la cola y la radiación adaptativa

en el plumaje de los mismos, conferida por los recursos alimenticios. A pesar de la

abundancia de especies, cerca de 29 especies de colibrí endémicas de América se encuentran

en amenaza de extinción dado a que su hábitat se encuentra amenazado por las distintas

actividades ganaderas y mineras que ocasiona deforestación, llevándose consigo los recursos

necesarios para que los colibríes se establezcan y lleven a cabo su ciclo de vida.

Una de las 29 especies que se encuentran en amenaza de extinción por su hábitat es el

Phaethornis anthophilus, o colibrí Ermitaño, el cual se encuentra en toda la región norte de

Colombia, haciendo presencia en el municipio de Chimichagua, Cesar. Esta especie tiene

pico largo curvado y plumas centrales de la cola alargadas con puntas blancas (Ebird, n.d.),

siendo estas, características fenotípicas que dan luces de evolución, puesto que, la forma de

los picos es conferida por la interacción con los rasgos morfológicos de la flor que obtienen el

polen. Esta especie visita flores que presentan un ajuste morfológico mayor entre las

longitudes de su culmen y la corola, pues su pico le confiere mayor capacidad de extracción

en este tipo de planta por su estructura (León-Camargo, D. 2015).


Planteamiento del problema

Se registra qué, en 1536 por primera vez se da el ingreso en Colombia del ganado bovino

(Gomez, S. 2016), teniendo un proceso de cambios a lo largo de la historia Colombiana,

caracterizado por la monopolización de los suelos. Análogamente, según los planes de

ordenamiento territorial, estas actividades ganaderas son el motor de las prácticas económicas

de los municipios del departamento del Cesar, identificando la práctica cómo: ganadería

extensiva. Este tipo de ganadería comprende un conjunto de sistemas de producción que

aparentemente buscan sostenibilidad, aprovechando de forma eficiente los recursos del

territorio y especies autóctonas, teóricamente es la idealización del discurso; en contraste con

la realidad, efectos como: cambio del suelo, gases de efecto invernadero, contaminación de

fuentes hídricas y deforestación, son las consecuencias ambientales más notorias. Este

sistema responde a prácticas extractivistas y pastoreo tradicional, donde prima la escasez de

árboles, dejando de lado la ecología del territorio, afectando biodiversidad y equilibrio del

ecosistema (Vergara, W. 2010). En nuestro país, ya se han adelantado medidas, enmarcadas

bajo el concepto de “Sistemas silvopastoriles” en el GCS, (Ganadería Colombiana

Sostenible) donde mediante la participación colectiva de organizaciones internacionales, en

compañía de Fedegan (Federación Colombiana de Ganaderos) plantean métodos de impacto

ecológico mediante ganadería sostenible sin criterio de minería, que implica el manejo de

mayor diversidad vegetativa en la producción, buscando la conservación de los bosques

nativos, sin embargo, una vez más, apunta a una idealización del discurso, dado qué, es

menester estudiar todos los factores ecosistémicos con el propósito de determinar qué método

de esta práctica es más eficiente; cumplirlos a cabalidad, para así evaluar el sistema y probar

su viabilidad. Fedegan conceptualiza 6 métodos silvopastoriles como lo son los árboles

dispersos en potreros, cercas vivas, cortinas o barreras de rompeviento, bancos mixtos de

forraje, sistema silvopastoril intensivo, corredores ribereños o bosques de galería, de los


cuales, actualmente “en el Cesar solo hay unas cinco fincas que lo hacen” (Agencia UNAL,

2022), propiedades privadas que han empezado a aplicar uno o varios de los métodos.

Los cambios en el ecosistema ocasionados por prácticas como la descrita con anterioridad,

afecta no solo a las hectáreas de tierra, sino también, a todas las interacciones biológicas de

especies que coexisten en el mismo, de esta misma manera ocurre con el hábitat de los

colibríes en el municipio de Chimichagua. El municipio presenta dos climas: tropical lluvioso

y tropical seco, que da lugar a diferentes tipos de especies de plantas florales en diferentes

meses del año, en épocas secas se identifica (enero y marzo) una floración de Aphelandra

pulcherrima, sin embargo, también florece en el mes de diciembre, en el mes de enero y

febrero la Coursetia ferruginea presenta picos de floración, al igual que Cochlospermum

vitifolium , Tabebuia ochracea, Ceiba pentandra y Capparidastrum frondosum. En la épocas

húmedas (julio), se empiezan a generar floraciones de las plantas: Pogonopus speciosus y

Arrabidaea cf. corallina que también presentaron picos de floración en la época seca

(enero-febrero) culminando así con la floración de las plantas Cecropia cf. peltata,

Calycophyllum candidissimum y la Arrabidaea cf. Corallina (León-Camargo, D. (2015).

Esta variedad en la vegetación floral ofrece alimentos a las especies de colibríes, encargados

de promover la distribución del polen en cada una de las flores presentes en el municipio. En

el territorio, mediante muestreos se ha identificado el colibrí Phaethornis anthophilus, quien

presenta disminución considerable de su población, dado que, es una especie específica, solo

se alimenta y poliniza ciertos tipos de plantas florales como se muestra en la tabla 1.


Especies Importancia del recurso con Importancia del recurso
base a las visitas según las cargas de polen

Arrabidaea cf. corallina Alto Bajo

Aphelandra pulcherrima Medio Alto

Pogonopus speciosus Medio Alto

Cochlospermum vitifolium Bajo Bajo

Hemistylus cf. Odontophylla Bajo Medio

Sterculia apetala Bajo Bajo

Malvaviscus arboreus Bajo Bajo


Tabla 1. Visitas y polinización de la especie de colibrí en cuestión. Información extraída de:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0366-52322015000100009

La tabla 1 indica que las plantas florales más importantes para la especie Phaethornis

anthophilus, tanto para su alimentación y polinización se encuentran entres las Arrabidaea cf.

Corallina, Aphelandra pulcherrima y Pogonopus speciosus.

Actualmente esta variedad de plantas se ha visto reducida por las prácticas ganaderas

impulsadas en el municipio de Chimichagua (Moreno, 2020), siendo esta una actividad del

sector primario de la economía, registrado en el plan de ordenamiento territorial del mismo,

ubicando esta práctica como una de las principales precursoras de la disminución de esta

especie de colibrí en el territorio, situación que es el detonante de nuestra pregunta de

investigación:
Pregunta de investigación

¿De qué manera se puede implementar una estrategia que promueva la recuperación de las

poblaciones de la especie de colibrí Phaethornis anthophilus presentes en el municipio de

Chimichagua, Cesar ?

Hipótesis

El establecimiento de cercas vivas y bosque de galería, son métodos más eficientes que los

demás sistemas silvopastoriles para la recuperación del hábitat, puesto que, promueven la

siembra de árboles y arbustos ricos en flora, como Arrabidaea cf. corallina, Aphelandra

pulcherrima y Pogonopus speciosus, necesarios para la subsistencia del colibrí Phaethornis

anthophilus, además, funcionan acorralando de forma eficiente el ganado, permitiendo

pastoreo, alimento y sombra, brindándo así un ambiente sano y óptimo para los mismos.
Referencias bibliográficas

● Agencia UNAL. (2022, May 2). Ganadería sostenible avanza en el Cesar. Agencia

UNAL. Retrieved November 30, 2022, from

http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/ganaderia-sostenible-avanza-en-el-cesar

● (S/f). Avesbogota.org. Recuperado el 2 de diciembre de 2022, de

https://www.avesbogota.org/wp-content/uploads/2019/02/Libro_Colibr%C3%ADes_d

e_Cundinamarca.pdf

● Coello, Z. (2018, noviembre 27). Ciclo de vida del colibrí. expertoanimal.com.

https://www.expertoanimal.com/ciclo-de-vida-del-colibri-23809.html

● Colibríes Ermitaños (género Phaethornis) · NaturaLista Colombia. (n.d.). NaturaLista

Colombia. Retrieved December 1, 2022, from

https://colombia.inaturalist.org/taxa/5588-Phaethornis

● Domingo, S., Dominicana, R., De Apoyo, P., Mejoramiento De, A. L., Productividad,

L. A., Competitividad, Y., & Sector Agropecuario, D. (s/f). Biopasos.com.

Recuperado el 30 de noviembre de 2022, de

https://www.biopasos.com/documentos/086.pdf

● Ebird. (n.d.). Ermitaño Ventripálido Phaethornis anthophilus. eBird. Retrieved

December 1, 2022, from https://ebird.org/species/pabher1?siteLanguage=es

● Fedegan. (2019). Sistemas Silvopastoriles – Ganaderia Colombiana Sostenible.

Ganaderia Colombiana Sostenible. Retrieved November 29, 2022, from

http://ganaderiacolombianasostenible.co/web/index.php/sistemas-silvopastoriles/
● Gomez, S., & Universidad de los Andes. (2016, March 16). ORIGEN DE LA

GANADERÍA EXTENSIVA EN COLOMBIA – ANEIA – Universidad de Los Andes.

ANEIA – Universidad de Los Andes. Retrieved November 28, 2022, from

https://agronegocios.uniandes.edu.co/2016/03/origen-de-la-ganaderia-extensiva-en-co

lombia/

● Granados, J. (n.d.). Los colibríes. acguanacaste.ac. Retrieved November 29, 2022,

from https://www.acguanacaste.ac.cr/rothschildia/v5n1/textos/26.html

● León-Camargo, D. (2015). Interacción colibrí-flor en tres remanentes de bosque

tropical seco (BST) del Municipio de Chimichagua (Cesar, Colombia). Caldasia,

37(1), 107-123. Tomado de

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0366-523220150001000

09

● Moreno, C. (2020). “CHIMICHAGUA PRODUCTIVA 2020-2023”. Alcaldía de

Chimichagua. Retrieved November 30, 2022, from

https://www.chimichagua-cesar.gov.co/CovidNormatividad/PLAN%20DE%20DESA

RROLLO%20CHIMICHAGUA%20PRODUCTIVA%202020-2023.pdf

● Ornelas, J. F. (1996). Origen y evolución de los colibríes. Revista Ciencias.

https://www.revistacienciasunam.com/pt/184-revistas/revista-ciencias-42/1731-origen

-y-evoluci%C3%B3n-de-los-colibr%C3%ADes.html

● SISTEMAS SISTEMAS SILVOPASTORILES. (n.d.). BioPasos. Retrieved December 1,

2022, from https://www.biopasos.com/documentos/086.pdf

● Spanish Platform for Extensive Livestock Systems and Pastoralism. (2020, 04 16).

Ganadería extensiva. Plataforma por la Ganadería Extensiva y el Pastoralismo.

Retrieved November 29, 2022, from

http://www.ganaderiaextensiva.org/la-ganaderia-extensiva/
● Suárez, J. (2021, April 19). Retos y problemas ambientales del Área Metropolitana de

Valledupar. Instituto de Estudios Urbanos. Retrieved November 30, 2022, from

http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/retos-y-problemas-ambientales-del

-area-metropolitana-de-valledupar

● Vergara, W., & Universidad de La Salle. (2010, September 1). La ganadería extensiva

y el problema agrario. El reto de un modelo de desarrollo rural sustentable para

Colombia. Ciencia Unisalle. Retrieved November 28, 2022, from

https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1023&context=ca
t de los colibríes de la zona.

También podría gustarte