Está en la página 1de 7

Primera diapositiva: Presentación.

Segunda diapositiva: Las abejas.


Las abejas son insectos voladores estrechamente vinculados a las avispas y las hormigas. Estos insectos
están adaptados para alimentarse de néctar y polen, el primero sobre todo como fuente de energía y el
segundo principalmente para obtener proteínas y otros nutrientes. La mayor parte del polen se utiliza como
alimento para las larvas.
Las abejas son uno de los grupos más comunes de insectos, de gran importancia ecológica y económica
gracias a sus hábitos alimenticios.
Existen casi 20.000 especies conocidas de abejas en el mundo y de siete a nueve familias reconocidas,
aunque muchas no están descritas y el número real es probablemente más alto. Se encuentran en todos los
continentes excepto la Antártida.
Al igual que muchos grupos de insectos, la fauna Apoidea de Colombia ha permanecido desconocida, debido
principalmente a la ausencia de trabajos sistemáticos de investigación.

Actualmente se reconocen siete familias de abejas en el mundo: cinco de lengua corta y dos de lengua larga.
Para Colombia se estiman aproximadamente 1000 especies de abejas, agrupadas en 90 géneros y cinco
familias.
Hasta hace algún tiempo, la abeja más conocida en el Neotrópico era Apis mellifera, introducida con la
llegada de los conquistadores a estos territorios. Desde esa época la especie se adaptó a las nuevas
condiciones y hoy en día se considera naturalizada, con poblaciones silvestres establecidas en todo el
territorio, y otras poblaciones criadas bajo condiciones de explotación comercial. También se consideran
abejas silvestres aquellas diferentes de A. mellifera (abejas no-Apis) que no han sido sometidas a
domesticación, en su mayoría de hábitos solitarios (una hembra cava, aprovisiona y pone huevos en un nido y
generalmente no está presente cuando nace su descendencia) que construyen nidos en suelo, paredes y
troncos. Las abejas silvestres no-Apis conforman aproximadamente el 90% del total de las abejas del mundo,
son muy variadas, su biología es poco conocida y sus relaciones con el ser humano mucho menos.
En Colombia hay cinco familias de abejas y solo una de ellas agrupa a las abejas sociales:

 Colletidae: Abejas solitarias que construyen nidos en el suelo, en huecos en la madera o tallos de
plantas. Existen dos formas generales: grandes, con pilosidad abundante, y pequeñas, con pilosidad
escasa y esparcida. Algunos autores las consideran como “abejas fabricantes de poliéster”.
 Andrenidae: Abejas solitarias. Nidifican en agujeros en el suelo. Restringen la recolecta de polen a
especies vegetales particulares o grupos especiales de flores.
 Halictidae: Abejas solitarias-parasociales. Es un grupo con muchas especies. Suelen ser llamadas
¨abejitas del sudor¨ pues en climas cálidos se les ve lamiendo el producto de la transpiración sobre la
piel. Hacen nidos en el suelo y en troncos de madera. Muchos grupos exhiben coloración metálica,
verde, azul, roja, amarilla o negra.
 Megachilidae: Solitarias, con algunas pocas especies comunales. Esta familia contiene géneros que
son parásitos de nidos de otras abejas. Grupo con muchas especies, ampliamente distribuido. Hacen
sus nidos con pedazos de hojas, resinas, ceras y otros materiales removidos de las plantas. Por esto
se les conoce como “abejas cortadoras de hojas”.
 Apidae: Abejas tanto sociales como eusociales. Nidifican en el suelo, en troncos de madera y
paredes. En esta familia encontramos las abejas de mayor tamaño.

Tercera diapositiva: Características


Las abejas mantienen una relación estrecha con las plantas, que les sirve como fuente de alimento, sitios de
nidificación y apareamiento. Las visitas constantes a las flores hacen de las abejas los organismos
polinizadores por excelencia de plantas silvestres y cultivadas.
Sus hábitos de nidificación son bastante diversos; es posible encontrar abejas que hacen nidos en elsuelo,
dentro de cavidades (rocas, árboles, recipientes), nidos expuestos, apoyados o colgados de ramas de
grandes árboles. Igual que sus hábitos de nidificación, las abejas también presentan gran diversidad en
cuanto a su comportamiento y modos de vida. Así, encontramos abejas solitarias y abejas sociales o con
algún nivel de sociabilidad.
En comparación con A. mellifera, las abejas silvestres no-Apis son desconocidas en nuestro medio. Sus
hábitos de nidificación, comportamiento reproductivo, hábitos de forrajeo, defensa y asociación con otros
organismos son algunos de los campos en los cuales se deben iniciar trabajos de investigación. Algunos
grupos de abejas silvestres producen y utilizan sustancias químicas de muchas formas; por ejemplo,
sintetizan compuestos para construir sus nidos, sintetizan alimentos para sus crías y se comunican mediante
señales químicas (feromonas).

Cuarta diapositiva: Importancia


Los principales polinizadores están agrupados en cuatro órdenes de insectos: Hymenoptera (abejas, avispas,
hormigas), Diptera (moscas, mosquitos), Lepidoptera (polillas y mariposas) y Coleoptera (abejones,
cucarrones); entre ellos, las abejas desempeñan un papel preponderante en varios aspectos que se
mencionan a continuación:

 Producción de miel, polen y otros productos.


Algunas abejas son objeto de búsqueda para obtención de miel de excelente calidad, a la cual
además la medicina popular le atribuye propiedades terapéuticas.

 Polinización y mantenimiento de la diversidad de los recursos vegetales. Las abejas se alimentan


casi exclusivamente de polen y néctar y necesitan visitar grandes cantidades de flores diariamente
para satisfacer sus requerimientos individuales, los de la cría y de la colonia. Este trabajo de visita a
las flores hace de las abejas los principales agentes polinizadores de las plantas.
Las abejas son polinizadores eficientes pues: Son atraídas naturalmente a las flores por sus colores
y olores y muchas de ellas mantienen su constancia floral. Hay abejas de tamaños diversos y son
adaptaciones morfológicas y de comportamiento que les permite estar en contacto con el polen,
removerlo y traspasarlo de una flor a otra, facilitando así el proceso de polinización.

Las abejas silvestres, en muchos casos, cumplen una función polinizadora de mayor eficiencia que la
realizada por abejas domesticadas y a un menor costo.

A. mellifera requiere de un mantenimiento constante de sus colonias y transporte a sitios donde se


requieren sus servicios, además cuando el agricultor tiene problemas de polinización incrementa el
número de sus colmenas, saturando el cultivo, lo que da lugar a colonias hambrientas; en otras
ocasiones como los cultivos no suplen completamente los requerimientos nutritivos de las abejas, es
necesario adicionar suplementos a las colonias, para evitar que vayan a explorar otros recursos.
La polinización garantiza la formación de frutos y semillas fértiles que van a mantener la diversidad
genética y garantizan la segunda, tercera y siguientes generaciones.

 Indicadores de calidad de hábitat.


Las abejas que presentan un comportamiento social y que dependen de condiciones particulares
para hacer sus nidos pueden ser indicadoras del deterioro de un hábitat, por la pérdida de sus sitios
de nidificación.

De la conservación de las abejas depende la conservación de los bosques y de ellos las de otros organismos,
incluso las mismas abejas.

Sexta y Séptima diapositiva: Amenazas


Las abejas silvestres de Colombia, al igual que las del resto del mundo, son organismos en peligro a causa de
las actividades desarrolladas por el hombre. Es posible que este grupo de abejas sea el más amenazado, no
sólo porque son más vulnerables a las causas de disminución de las especies domésticas sino porque es
poca la atención que se les presta.
Deforestación: Colombia está clasificado dentro de los países con mayor tasa de deforestación. Hectáreas de
bosque son destruidas para extracción de madera, establecimiento de monocultivos, quema de bosques para
ganadería y explotación irracional del bosque. Otro factor a tener en cuenta en este punto es la fragmentación
de áreas boscosas.
La disminución de áreas naturales afecta principalmente a las especies de abejas con rangos de vuelo muy
cortos o aquellas que son incapaces de volar sobre áreas sin vegetación.
La transformación del paisaje arbóreo por monocultivos agroindustriales, puede evidenciarse con la caña de
azúcar en el Valle geográfico del Río Cauca, cultivo de café sin árboles en el eje cafetero, palma de aceite en
Tumaco y potrerización en las cordillera central y occidental desde el piedemonte hasta el páramo.
En la medida en que la flora esté amenazada también lo están las abejas. Dentro de la flora colombiana las
familias con mayor número de especies amenazadas son las orquídeas seguidas por las palmas y las
pasifloráceas.
Las orquídeas ofrecen a los machos fragancias a cambio de su polinización, fragancias que serán materia
prima para la elaboración de feromonas sexuales. Las palmas producen polen y aceites para alimento de las
larvas y en algunos casos para nidificación de muchas especies de abejas silvestres.
La fragmentación de bosques. Reduce la presencia de áreas esenciales para la reproducción, fuentes de
alimento, abrigo, agua y número de individuos en muchas abejas silvestres.
Prácticas de pastoreo. Muy lesivas sobre los sitios de nidificación de muchas abejas solitarias, los cuales se
ven afectados por el pisoteo de animales, como sucede en las regiones altoandinas colombianas.
Introducción de especies foráneas. Evento riesgoso, no solo porque simultáneamente se pueden introducir
parásitos y enfermedades, sino porque puede afectar las interacciones con especies animales preexistentes,
con los sistemas reproductivos de las plantas o los ecosistemas en general y, además generar competencia
por recursos florales o locales de nidificación.
A. mellifera es muy exitosa en áreas fragmentadas, dispersándose fácilmente, mientras que los polinizadores
nativos no pueden competir exitosamente en esas mismas áreas.
Establecimiento de asentamientos humanos. La colonización del hombre a nuevos espacios, provocan el
desplazamiento de muchas especies de abejas silvestres, que se ven obligadas a buscar sitios cada vez más
protegidos. Sin embargo, algunas especies hacen uso de cavidades en construcciones humanas para
establecer sus nidos.
Introducción de especies exóticas. La introducción de la abeja africana presenta efectos contraproducentes
sobre la fauna de abejas silvestres y sobre la flora nativa. Respecto a la fauna nativa se presenta una
competencia por alimento que se acentúa con el paso del tiempo. En algunos casos la producción de semillas
y formación de frutos se ven más reducidos que cuando la planta es visitada por especies silvestres de abeja
nativa.
Dentro de las especies exóticas introducidas existen aquellas que se convierten en plagas y que causan
muchas alteraciones en los ecosistemas.
Explotación inadecuada de los recursos producidos por las abejas. Los cazadores de miel destruyen la
colonia o la dejan en tan malas condiciones que no puede sobrevivir a otros depredadores y parásitos
(moscas o hormigas).
Uso de agroquímicos. Gran cantidad de insecticidas usados en la agricultura son tóxicos para los insectos
polinizadores. La aplicación de pesticidas en cualquier formulación afecta directamente a las abejas por causa
de la persistencia de residuos tóxicos en el néctar y la contaminación de materiales usados en nidificación.
La fragmentación química del hábitat, debida al uso de herbicidas que mantiene parches libres de malezas, a
su vez agrava la fragmentación por deforestación, alterando la interacción entre especies vegetales ya sea
comunes o no y sus polinizadores.
Cambio climático global. Muchas abejas son susceptibles a cambios de temperatura y muy probablemente las
zonas de cultivo invadirán regiones que actualmente son páramos con obvias consecuencias para fauna y
flora.
Causas indirectas. Desconocimiento de la importancia de los polinizadores.
Octava diapositiva: Consecuencias
Con la disminución de los polinizadores naturales, causada por el aumento en la destrucción del ambiente, se
da la disminución de las especies de plantas a las cuales polinizan. La disminución de estos polinizadores
reduce la producción de semillas. Modificación en la estructura de los bosques, debido a la disminución en las
plantas de su capacidad de producir semillas.

 Modificación en la estructura de los bosques, debido a la disminución en las plantas de su capacidad


de producir semillas.
 En Colombia, en el Bajo Anchicayá, las zonas de bosque intervenido presentan disminución en la
riqueza y abundancia de cierta especie de abejas, debido a esto hubo pérdida de la diversidad
genética del bosque, la cual se mantenía gracias a la polinización.
Efecto sobre otras poblaciones animales y desplazamiento de especies nativas.
Aumento en costos de producción de alimentos, por consiguiente, aumento en precio de alimentos.

Novena diapositiva: Formas de conservación


La forma de conservar los polinizadores y en específico, las abejas, ha de ser promoviendo su conocimiento
integral.

 Identificación de especies de abejas silvestres del país y estudios de su comportamiento.


 Protección y recuperación de los sitios naturales de nidificación y del hábitat en general. Es
necesario racionalizar el uso de los recursos y revisar prácticas agrícolas para hacer uso de aquello
que sea menos nocivo para las abejas (Explotación racional de bosques, disminución de áreas
quemadas, evitar introducción de especies exóticas)
Observación: Antes de introducir una especie de abeja para ser utilizada como polinizador, es
necesario estudiar las especies locales, porque muy seguramente entre ellas se encontrarán
polinizadores competentes para muchos de nuestros cultivos.
 Establecimiento de nidos artificiales para diferentes especies de abejas.
 Reconocimiento de las especies con usos potenciales (Polinización, productos alimenticios y de uso
medicinal).
 Protección de la flora nativa e identificación de polinizadores naturales para una especie vegetal
dada y en regiones particulares. En la medida en que haya áreas protegidas, se está protegiendo la
flora nativa y sus polinizadores. En el país se han realizado varios trabajos estableciendo la relación
abeja-planta, sin embargo, ha sido especialmente para Apis mellifera.
 Racionalizar la explotación de los recursos producidos por algunas especies silvestres.

También podría gustarte