Está en la página 1de 18

Tarea 12. Subdrenajes. 01/06/2018.

Estudiante: Frans Wilson Cantillo Bedoya -1036.653.958.


Docente – Curso: Manuel Roberto Villarraga Herrera – Hidrogeotecnia.
Institución: Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.

Se pide diseñar el sistema de subdrenaje para la siguiente campo de fútbol [unidades en metros]:

Figura 1. Esquema de la cancha de fútbol. Fuente: Elaboración propia; AutoCAD.

Además se debe tener en cuenta que:

 El campo está situado en la ciudad de Medellín.


 Se tiene suelo limoso y el campo tiene cobertura de pasto.
 La lluvia más intensa es de 15 minutos – estimar las curvas IDF.
 Período de retorno Tr = 10 años.
 La permeabilidad K = 0,00000005 m/s.
 El nivel freático está en la cota 0,0 m.
Se debe garantizar que el agua se mantenga por lo menos a 1m de distancia por debajo de la
superficie del terreno y finalmente escoger un geotextil adecuado.
También se otorgó una granulometría asociada al suelo en cuestión; dicha granulometría se muestra
más adelante.
Definiciones básicas.
La presencia de agua en una masa de suelo genera una disminución en la resistencia al esfuerzo
cortante del mismo, conllevando en muchas ocasiones a una falla. El objeto de un sistema de
subdrenaje es eliminar los excesos de humedad del terreno en donde se localice una obra para
protegerla, permitiendo una mayor estabilidad y durabilidad, al mismo tiempo que intercepta
corrientes subterráneas, abatiendo niveles freáticos altos.
Un sistema de subdrenaje consiste en una estructura hidráulica formada por un medio filtrante y un
medio drenante; el primero, es aquel que retiene las partículas sólidas y permite el paso del líquido,
mientras que el medio drenante actúa como vehículo, transportando el líquido que pasa a través del
filtro. La construcción de un sistema de subdrenaje, introduce en el terreno una frontera con una
presión igual a la atmosférica, con lo cual, si la presión de la zona en donde se coloca el dren es
superior a la atmosférica, se genera un gradiente hidráulico que hará fluir el agua hacia el exterior
por gravedad; es decir, se presenta una modificación en la dirección y en la magnitud de las fuerzas
de filtración, así como en las presiones del agua en la zona por tratar.
Los sistemas de drenaje subsuperficial se emplean con el objeto de eliminar los excesos de agua en
las estructuras, proveniente de las siguientes fuentes:

 Agua que se ha infiltrado en el terreno hacia los estratos subyacentes:


En suelos cuya estructura es altamente permeable, parte del caudal de escorrentía superficial, es
captado a través de la superficie, entrando a formar parte del flujo subsuperficial así como de la
recarga de acuíferos.

 Agua que se ha desplazado hacia arriba a través de los estratos subyacentes por acción de la
capilaridad:
Las zonas en las cuales el agua se encuentra a una presión inferior a la atmosférica, se denominan
zonas de agua capilar. El potencial de capilaridad más alto suele ocurrir en suelos con altos
contenidos de limos y arcillas.

 Agua que existe en el terreno natural bajo el nivel freático:


Durante las excavaciones que se realizan para la construcción de la cimentación de las obras, se
encuentra en algunos casos depósitos de agua subterránea que dependiendo de su ubicación y
magnitud se constituyen en una fuente importante que se debe considerar en la determinación del
caudal.

Imágenes 1,2 y 3. Obras de subdrenaje. Fuente: Google.

Ecuaciones y metodología de trabajo.


Para empezar se esboza la granulometría pertinente y su clasificación asociada:
Tabla 1. Granulometría del suelo del campo.

Abertura
Tamiz [mm] % Pasa
2" 50,8 100
1/2" 12,7 90
No. 4 4,76 70
No. 100 0,149 40
No. 200 0,074 22
2μ 0,002 2

100 Curva Granulométrica Suelo Campo


90
80
Porcentaje que Pasa [%]

70 Suelo del
60
Campo

50 D10
40 D20
30
20
10
0
0.001 0.01 0.1 1 10 100

Diámetros Particulas [mm]

Gráfica 1. Granulometría del suelo del campo.

Se sabe que el suelo posee la siguiente característica:


Tabla 2. Características del suelo.

Concepto Valor Unidad


Límite Líquido 40 40%
Límite Plástico 23 -

En general por medio del sistema unificado de clasificación suelos (USCS) es posible determinar
qué tipo de suelo se tiene. En primera instancia se cree que es un fino granular dado que otorgó un
límite líquido y límite plástico, con ello es posible entrar a la carta de plasticidad.
La carta de plasticidad pide LL (%) y PI (%), dónde PI es el índice plástico o índice de plasticidad.
El PI se puede determinar así:

PI ( % )=¿ ( % )−PL ( % )
Calculando se obtendría un PI = 17%.
Plasticity Chart
60

50

PI (%) 40

30 Línea A
50 % LL
20
CL - ML
10 Punto Campo
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
LL (%)

Gráfica 2. Carta de plasticidad USCS.

Según la carta de plasticidad, los suelos que se sitúen encima de la línea A son arcillas y debajo de
la línea A son limos, y los suelos que se sitúen en más del 50% de límite liquido son de alta
plasticidad y los que se sitúan en menos del 50% de límite liquido son de baja plasticidad.
En este caso en particular se tendría una arcilla de baja plasticidad (CL), sin embargo, se había
dicho en principio que se trataba de un suelo limoso (así se había dispuesto). El punto está cercano a
la línea A.
Por otra parte se tiene también que dado que más del 12% pasa la malla No. 200 y con el LL y el PI
se tendría una arena arcillosa (SC).
Para diseñar correctamente la obra de subdrenaje del campo de fútbol, es necesario en primera
instancia determinar el tipo de geotextil o geosintético más adecuado y en segunda instancia realizar
los respectivos cálculos para hallar el caudal Q de diseño. En este orden de ideas se tiene:

Geotextil.
Del diseño propuesto por el autor Giroud para determinar el O95 se tiene:
Criterio para condiciones de flujo dinámico. Se escoge dinámico ya que en el campo de fútbol se
tiene lluvia que causa infiltración, se tiene agua de escorrentía superficial y agua se escorrentía
subterránea, todas las anteriores en magnitudes diferentes, es decir, se puede presentar cambios en
la velocidad del fluido en cualquier tiempo. Lo anterior descarta el flujo estacionario.

 De la curva granulométrica se halla el D20 y el D10:

 D20 = 0,055 mm.


 D10 = 0,01 mm.
Con estos D se tiene que:
D20 >0,002 mm
D10 <0,07 mm
Por lo cual el autor indica: menos del 20% arcillas y más del 10% de limos.
 Como se tiene un PI de 17% el cual es mayor a 5%, se posee un suelo plástico.
 El suelo del campo es no dispersivo, es decir, el suelo no posee sales y por tanto no es
fácilmente erosionable.
 El O95 < 0,21 mm.
Del manual y software de diseño GEOSOFT de PAVCO se escoge por catálogo el geotextil que se
ajuste al criterio de O95:
Se escogió el geotextil no tejido referencia NT 2500, el cual posee lo siguiente:
Tabla 3. Ficha técnica del geotextil. Fuente: Manual de PAVCO.

En general el geotextil ayudará a que no haya arrastre de partículas del campo de fútbol a través del
material del filtro, garantizando la adecuada operación del subdrenaje. Por lo general los filtros
siempre van acompañados de un geotextil.

 El esquema que se quiere diseñar es el siguiente:


 La cota inicial es de -3,20 m, allí se sitúan los desagües.
 El nivel freático se encuentra en la cota 0,0 m.
 La pendiente asumida es del 1%, usualmente para subdrenajes de campos de fútbol ha
demostrado que sirve. Entonces para el lado de 80 m se tiene un desnivel de 80 cm, por lo
tanto el punto más alto para el subdrenaje está en la cota -2,40 m. Con lo anterior se asegura
que el flujo va de mayor cabeza de posición a menor cabeza de posición, asumiendo que se
debe tener un comportamiento a flujo libre.
 Para el lado de 120 m, se asumió que la cancha presenta un desnivel desde la mitad de la
cancha, es decir, a una distancia de 60 m con desnivel de 60 cm. Esto garantiza que toda el
agua que circule de los subdrenajes se vaya por cantidades similares hacia cada uno de los
desagües.
 Se tiene una tubería recolectora, que va desde la cota -2,60 m hacia cada uno de los
desagües a la cota -3,20 m.
 Se tiene un sistema de 13 subdrenajes (filtros y tubería), sistema colector y los desagües.
Los subdrenajes del 1-6 son simétricos con los desagües 13-8 respectivamente, el
subdrenaje 7 está en todo el centro.
 Los filtros u obras de subdrenaje van en el sentido más corto, es decir, en los 80m.
 La separación entre subdrenajes es de 10 m. Y la figura en [metros] es:

Figura 1. Esquema del sistema de subdrenajes.

Se procede a continuación con el cálculo del caudal Q de diseño:


Q=Q Infiltración+ Q Abatimiento del nivel de agua subterránea
Para el cálculo del caudal de infiltración se tiene:
Q Infiltración =Área Infiltración x Intensidad LLuvia x Coef . Infiltración

 Área de infiltración: El área de infiltración corresponde al área del campo de fútbol:


2
Área Infiltración =Largo x Ancho=120 m x 80 m=9600 m
 El coeficiente de infiltración: Según la ONU (1974) y los incrementos de Ven Te Chow, el
coeficiente de infiltración puede ser estimado así:

Coef .Infiltración =K fc + K p + K v

Dónde cada parámetro es:

Imagen 4. Coeficiente de infiltración. Fuente: Revista Geológica de América Central, 23: 43-55.

 K fc = Suelo limo arenoso no muy compacto (clasificación) = 0,2.


 K p = Pendiente algo plana 1% - 2% = 0,15.
 K v = Terreno con zacate de más de 75% (pasto cancha) = 0,21.

Por tanto:
Coef .Infiltración =0,76

 La intensidad de la lluvia es estimada con las curvas IDF. Para este caso se escogieron los
datos de la Estación Olaya Herrera de la ciudad de Medellín, y se estiman para intensidades
de 15 minutos y 30 minutos, para un período de retorno (Tr) de 10 años. Se escoge la más
crítica de las dos:

 Intensidad de 15 minutos: 135 mm/h.


 Intensidad de 30 minutos: 90 mm/h.

La más crítica es la intensidad de 15 minutos con:

Intensidad LLuvia=135 mm / h

Los datos y la gráfica se muestran a continuación:


Tabla 4. Datos para las curvas IDF de la estación Olaya Herrera.

CURVAS IDF PARA LA ESTACIÓN OLAYA HERRERA


Periodo de retorno
Tr=2.33 Tr=5 Tr=10 Tr=25 Tr=50 Tr=100
(Años)
Duración (minutos) i (mm/h) i (mm/h) i (mm/h) i (mm/h) i (mm/h) i (mm/h)
10 96,2 133,5 160,5 202,1 230,6 258,8
20 72,2 97,8 116,4 145,2 164,7 184,1
40 47,8 62,7 73,4 90,3 101,7 113
60 35,4 45,6 52,8 64,3 72 79,6
80 28,1 35,5 40,8 49,3 55 60,6
100 23,2 28,9 33 39,6 44 48,4
120 19,7 24,3 27,6 32,9 36,5 40
140 17,1 20,9 23,6 28,1 31 33,9
160 15,1 18,3 20,6 24,4 26,9 29,3
180 13,5 16,3 18,2 21,4 23,6 25,7
200 12,2 14,6 16,3 19,1 21 22,9
220 11,1 13,2 14,7 17,2 18,9 20,5
240 10,2 12,1 13,4 15,6 17,1 18,6
260 9,4 11,1 12,3 14,3 15,6 16,9
280 8,7 10,3 11,3 13,1 14,4 15,6
300 8,1 9,6 10,5 12,2 13,3 14,4

La gráfica correspondiente es:

Curvas IDF Estación Olaya Herrera


275
250
225 Tr = 2,33 Años
Intensidad (mm/h)

200
Tr = 5 Años
175
150 Tr = 10 Años
125
Tr = 25 Años
100
75 Tr = 50 Años
50 Tr = 100 Años
25
0
0 15 30 45 60 75 90 105 120 135 150 165 180 195 210 225 240 255 270 285 300 315
Duración (minutos)

Gráfica 3. Curvas IDF para la estación Olaya Herrera.


Finalmente se tiene que el caudal por infiltración es:
3
Q Infiltración =984,96 m /h
Con el esquema planteado de 13 canales de subdrenaje, se tendría que cada subdrenaje lleva un
caudal de infiltración de:
Qinf 3
=0,02105 m /s
No . Subdrenajes
Tener en cuenta que se pasó de caudal de m 3 /h a m 3 /s .

Para el cálculo del caudal de abatimiento se tiene que el caudal total será el caudal unitario por la
longitud, dicho de otra manera:
k∗h f −h0
∗h f −h0
B
2
QTotal Abat = ∗L
2
Dónde:

 k = Permeabilidad.
 h f = Altura máxima del agua entre dos Subdrenajes.
 h 0 = Altura del agua dentro del subdrenaje.
 B = Distancia centro a centro de los Subdrenajes.
 L = Longitud de los Subdrenajes (incluyendo pendiente).

[m]
Figura 2. Ejemplo de esquema para el cálculo del caudal.

Para 7 pozos (teniendo en cuenta la simetría) en [metros]:


Figura 3. Ejemplo de esquema de 7 subdrenajes, medidas y pendiente.

Según los esquemas los resultados son:


Tabla 5. Caudal de abatimiento por cada subdrenaje.

Caudal de Abatimiento
Subdrenaj K hf Izq hf Der ho B
L [m] q Izq [m3/s] q Der [m3/s] Q Total Abat [m3/s]
e [m/s] [m] [m] [m] [m]
80,00
1 5E-08 0 1,35 0,5 10 1,25E-09 3,6125E-09 3,89019E-07
4
80,00
2 5E-08 1,35 1,25 0,5 10 3,6125E-09 2,8125E-09 5,14026E-07
4
80,00
3 5E-08 1,25 1,15 0,5 10 2,8125E-09 2,1125E-09 3,9402E-07
4
80,00
4 5E-08 1,15 1,05 0,5 10 2,1125E-09 1,5125E-09 2,90014E-07
4
80,00
5 5E-08 1,05 0,95 0,5 10 1,5125E-09 1,0125E-09 2,0201E-07
4
80,00
6 5E-08 0,95 0,85 0,5 10 1,0125E-09 6,125E-10 1,30006E-07
4
80,00
7 5E-08 0,85 0,85 0,5 10 6,125E-10 6,125E-10 9,80049E-08
4
80,00
8 5E-08 0,85 0,95 0,5 10 6,125E-10 1,0125E-09 1,30006E-07
4
80,00
9 5E-08 0,95 1,05 0,5 10 1,0125E-09 1,5125E-09 2,0201E-07
4
80,00
10 5E-08 1,05 1,15 0,5 10 1,5125E-09 2,1125E-09 2,90014E-07
4
80,00
11 5E-08 1,15 1,25 0,5 10 2,1125E-09 2,8125E-09 3,9402E-07
4
80,00
12 5E-08 1,25 1,35 0,5 10 2,8125E-09 3,6125E-09 5,14026E-07
4
80,00
13 5E-08 1,35 0 0,5 10 3,6125E-09 1,25E-09 3,89019E-07
4
Total 3,9362E-06

Luego el caudal total de diseño para cada subdrenaje es:


Tabla 6. Caudal total de diseño por cada subdrenaje en metros cúbicos por segundo.

Q Total
Subdrenaje
[m3/s]
1 0,021046543
2 0,021046668
3 0,021046548
4 0,021046444
5 0,021046356
6 0,021046284
7 0,021046252
8 0,021046284
9 0,021046356
10 0,021046444
11 0,021046548
12 0,021046668
13 0,021046543
Total 0,273603936

Como se puede observar, la mayor parte del caudal de diseño lo está aportando el caudal Q por
infiltración, pues este posee una magnitud mucho mayor que la del caudal Q de abatimiento.
Se sigue del cálculo de la capacidad hidráulica, esto con el fin de chequear si cada filtro es capaz de
evacuar el agua del caudal de diseño; si lo hace el diseño cumpliría, de lo contrario es necesario
emplear una tubería que ayude al subdrenaje.
Q=k .i . a
Dónde:
k = Permeabilidad del filtro (se asume suponiendo un material muy permeable).
i = Pendiente del filtro (longitud de 80 m por un desnivel de 80cm, pendiente 1%).
a = Área del filtro (por longitud transversal de 1m, ya que constructivamente es fácil para
excavar).
Tabla 7. Capacidad hidráulica de cada filtro.

Capacidad Hidráulica
Filtro K [m/s] i Área [m2] Q Total [m3/s]
1 0,01 0,01 0,3 0,00005
2 0,01 0,01 0,3 0,00005
3 0,01 0,01 0,3 0,00005
4 0,01 0,01 0,3 0,00005
5 0,01 0,01 0,3 0,00005
6 0,01 0,01 0,3 0,00005
7 0,01 0,01 0,3 0,00005
8 0,01 0,01 0,3 0,00005
9 0,01 0,01 0,3 0,00005
10 0,01 0,01 0,3 0,00005
11 0,01 0,01 0,3 0,00005
12 0,01 0,01 0,3 0,00005
13 0,01 0,01 0,3 0,00005
Total 0,00065
Comparando la capacidad hidráulica con el caudal de diseño, se evidencia que la capacidad del
filtro no es suficiente, por ende es necesario utilizar una tubería que permita mejorar el diseño.
PAVCO posee en uno de sus manuales un nomograma que permite hallar el diámetro de la tubería
asociado al caudal que se tiene en litros por segundo y la pendiente del sistema en porcentaje; la
base teórica parte de la ecuación de Prandtl Colebrook:

Imagen 5. Nomograma para el cálculo de tubería. Fuente: GEOSOFT-PAVCO.

En este caso se decide por utilizar una tubería de diámetro igual a 200 mm (aproximadamente 8”)
siendo la más ajustada a la pendiente del 1% y a los caudales siguientes:
Tabla 8. Caudal total de diseño por cada subdrenaje en litros por segundo.

Subdrenaje Q Total [l/s]


1 21,04654287
2 21,04666787
3 21,04654787
4 21,04644386
5 21,04635586
6 21,04628385
7 21,04625185
8 21,04628385
9 21,04635586
10 21,04644386
11 21,04654787
12 21,04666787
13 21,04654287
Total 273,6039362
Según el diseño, es necesario estimar las tuberías colectoras de los subdrenajes, ya que estás en el
caso más crítico deben de llevar la mitad del caudal de diseño, que es aproximadamente 136,802
litros por segundo. Dado que el nomograma de PAVCO no tiene registro para estos valores, se
decide utilizar el nomograma de Hazen-Williams:

Imagen 6. Nomograma para el cálculo de las tuberías colectoras. Fuente: Hazen-Williams.

Ya que este nomograma necesita también las pérdidas para calcular el diámetro, estratégicamente se
halla las pérdidas asociadas a la tubería de 200 mm de PAVCO, luego con las pérdidas de esta
tubería se asumen iguales para las tuberías colectoras y se procede con estas pérdidas y el caudal de
136,802 litros/s hallar el diámetro correspondiente:

 La pérdida para la tubería de 200 mm (20 cm) y caudal de 21,046 litros/s aproximadamente
es de 3m/1000m.
 Con la pérdida hallada y el caudal de 136,802 litros/s se obtiene un diámetro de 400 mm
(40 cm) aproximadamente.
Imagen 7. Nomograma para el cálculo de las tuberías colectoras. Fuente: Hazen-Williams.

Economía del sistema.


Para estimar los costos en que se incurre por realizar este diseño se tiene:
Tabla 9. Costo de ítems del diseño del subdrenaje.

Concepto Valor [$] Unidad


Excavación $ 100.000,00 m3
Material de
$ 180.000,00 m3
filtro
Lleno
$ 58.000,00 m3
estructural
Tubería 8" $ 40.000,00 mL

Para la excavación se tiene en cuenta que se retira material desde la superficie hasta tocar el punto o
cota donde se encuentra el subdrenaje, aclarando que dichas cotas son distintas debido a la
pendiente del 1% del subdrenaje:
Figura 4. Sección típica de un subdrenaje, también aplica para el tubo colector.

Tabla 10. Costo de la excavación.

Excavación
Subdrenaje Área [m2] Longitud [m] Volumen [m3] Costo [$]
1 2,4 80,004 192,01 $ 19.200.959,98
2 2,3 80,004 184,01 $ 18.400.919,98
3 2,2 80,004 176,01 $ 17.600.879,98
4 2,1 80,004 168,01 $ 16.800.839,98
5 2 80,004 160,01 $ 16.000.799,98
6 1,9 80,004 152,01 $ 15.200.759,98
7 1,8 80,004 144,01 $ 14.400.719,98
8 1,9 80,004 152,01 $ 15.200.759,98
9 2 80,004 160,01 $ 16.000.799,98
10 2,1 80,004 168,01 $ 16.800.839,98
11 2,2 80,004 176,01 $ 17.600.879,98
12 2,3 80,004 184,01 $ 18.400.919,98
13 2,4 80,004 192,01 $ 19.200.959,98
Total Excavación $ 220.811.039,72

El volumen del material del filtro será el volumen de la “caja” del subdrenaje menos el volumen
generado por la tubería:
Tabla 11. Costo del material del filtro.

Material del Filtro


Cantidad Área "Caja" [m2] Área de la tubería [m2] Longitud [m] Volumen [m3] Total Costo [$]
13 0,800 0,031 80,004 799,367 $ 143.886.132,22

Para el lleno estructural se tiene que es el volumen de la excavación menos el volumen generado
por el subdrenaje:
Tabla 12. Costo del material de lleno estructural.

Lleno Estructural
Cantida
d Volumen Subdrenajes [m3] Volumen Excavación [m3] Volumen Lleno [m3] Total Costo [$]
13 832,042 2208,11 1376,069 $ 79.811.990,300

Para la tubería de 8” se tiene que es la longitud total de tubería que hay en todos los subdrenajes:
Tabla 13. Costo de la tubería.

Tubería
Cantidad Longitud [mL] Total Costo [$]
13 80,004 $ 41.602.079,948

Para el caso del colector asumiendo un costo de tubería igual al de 8”, pero con volúmenes
asociados a los 40 cm y un tamaño de “caja” o subdrenaje igual los anteriores:
Tabla 14. Costos asociados al colector.

Excavación
Volumen [m3] Total Costo [$]
348 $ 34.800.000,00
Material filtro
Volumen [m3] Total Costo [$]
80,920 $ 14.565.663,95
Lleno estructural
Volumen [m3] Total Costo [$]
252 $ 14.616.000,00
Tubería
Longitud [mL] Total Costo [$]
120 $ 4.800.000,00

El monto total de todos los ítems juntos es:


Tabla 15. Costo total del sistema completo de subdrenaje.

Monto total [$] $ 554.892.906,239

Conclusiones.
Es evidente dada las condiciones iniciales del problema que fue necesario el diseño de una obra de
subdrenaje, ya que esta permitió el manejo del exceso de agua de infiltración, manejo de la
presencia del nivel freático (en caso de ascenso) y el control de la humedad del material de la
cancha.
El diseño por si sólo de los filtros no fue suficiente para lograr evacuar el caudal de diseño esperado
de 273,6 litros/s, esto puede deberse a que se tiene una tasa de lluvia muy alta en un período de
tiempo muy corto comparada con la magnitud de la permeabilidad del material, es decir, que la
velocidad con la que circula el agua infiltrada es menor que la velocidad con la que le llega el agua
pluvial.
El caudal por abatimiento es muy bajo comparado con el de infiltración, dada que la permeabilidad
del material en cuestión es muy baja.
Para el cálculo de la capacidad se realizó un análisis de sensibilidad para saber si quizás el área del
subdrenaje afectaba en algo, pero no es así, es más sensible a la pendiente y a la permeabilidad.
La tubería escogida fue de PVC, aunque en ningún momento los nomogramas especificaron si
funcionaban con un material en particular. Este material es típico para diseños como este.
El ítem de excavación se presenta como el más costoso de todos, incluso no siendo el costo por m3
sino por la cantidad (volumen) que se tiene que excavar. Le sigue el material del filtro, dado que es
un material mejor seleccionado, con lo cual eleva los costos y finalmente en su orden van el lleno
estructural y la tubería.
Hay incongruencia con el tipo de suelo que se tiene en el campo, pues se dijo conceptualmente que
era un limo, sin embargo al hacer la pertinente clasificación, arrojó que era un material arcilloso.
Por otro lado la permeabilidad de 5x10^-8 es típica para este tipo de materiales.
La instalación de obras de subdrenaje es de gran importancia para la preservación del ambiente
físico donde se encuentren, pues permite interceptar el agua subterránea, agua de infiltración e
incluso la conducción de aguas de escorrentía superficial, evitando en principio el fenómeno de
erosión tanto superficial como subterránea.
Las bondades del goetextil no tejido que se escogió para este caso son: resistencia a tracción
elevada, gran deformabilidad y características hidráulicas (lo que más se resalta). Para este caso las
condiciones hidráulicas son muy importantes, porque se quiere que haya una circulación rápida del
agua lluvia o de precipitación cuando esta se infiltra en el campo, logrando mantener la superficie
en condiciones secas.
Recomendaciones.
Uno de los problemas que se suelen presentar en obras de drenaje o subdrenaje, que se encuentran
situados bajo superficie, es que después de cierto periodo de tiempo de servicio, no se saben dónde
se encuentran, dificultando las labores de mantenimiento; el único punto de referencia son las obras
en donde descargan. Por lo anterior es pertinente establecer sistemas de referencia adecuados que
permitan en cualquier momento localizar las obras, permitir el mantenimiento o replantear la
posición de estas.
Siempre prever que una obra de subdrenaje puede fallar por las raíces del terreno donde se
encuentren o por la colmatación que se da por los materiales que son arrastrados hacia la obra. Para
evitar esto es aconsejable realizar revisiones periódicas para garantizar el buen funcionamiento de la
obra, sin incurrir en grandes sobrecostos, pues de no ser así, se puede dar el caso de que la obra
tenga que ser cambiada por completo.
Bibliografía.

 Brauns, J., y U., S. (1993). Filters in geotechnical and hydraulic engineering. Rotterdam.
 Hirshleifer, J.; de Haven, J.C.; Milliman, J.W. (1969). Water supply: economics,
technology, and policy. Energy Planning and Policy, Legislation and Regulation. United
States.
 Juárez., E, y Rico., A. (2004). Mecánica de Suelos. Editorial Limusa S.A. de C.V. México
D.F.
 Jiménez., J.A. (1980). Geotecnia y Cimientos 3 Cimentaciones, Excavaciones y
Aplicaciones de la Geotecnia. Editorial Rueda.
 Villarraga., M.A (2018). Notas de clase Hidrogeotecnia.

También podría gustarte