Está en la página 1de 4

Catequesis de Confirmación SJO

TEMA 4

Objetivo: “Reconocer la juventud como una


etapa de vida muy importante, en la
que estamos llamados a cumplir con
ciertas decisiones que nos permitan
crecer de forma integral.”.

Motivación:
Luego de haber participado de la dinámica de las características positivas y
negativas de la juventud, responde las siguientes preguntas:
¿Qué sentiste al leer las características
positivas y negativas de los jóvenes? ¿Estás de
acuerdo con esas características?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

¿Qué es lo que más te gusta de ser joven? ¿Qué es lo que más te desagrada
de ser joven?
________________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

Iluminación
Eclesiastés 3, 1-8

¿Qué es la JUVENTUD?
La juventud es la “edad de la siembra”. Se considera una de las etapas más
importantes porque en ella se ha de lograr como tarea principal la construcción
de la propia identidad personal, que le permita luego darse un espacio valorado
1
Catequesis de Confirmación SJO

dentro de la sociedad a través del trabajo y mantener relaciones con los demás
basadas en el amor.
Es la edad de las ilusiones: son para los jóvenes como el viento que empuja las
velas de un velero, un joven sin ilusiones ni entusiasmo es como un árbol sin
flores, jamás florecerá en frutos; es cierto que la vida marchita muchas de esas
ilusiones y fantasías, pero no podemos marchitarlas antes de tiempo.
Todo puede germinar en la juventud, lo que la juventud no se proyecte,
difícilmente se hará después. Todas nuestras obras importantes son “sueños
juveniles realizados en la edad adulta”.
La juventud es una etapa de crecimiento y maduración personal en diferentes
aspectos y dimensiones:

El aspecto afectivo En el aspecto


y sexual social y moral

En el desarrollo de En el aspecto
la inteligencia religioso

La juventud es un tiempo muy importante:


Supone una gran responsabilidad

Tiempo de búsqueda

Tiempo para el protagonismo

Tiempo Libre
Disponemos de nuestro tiempo libre para re-crearnos. Nos recreamos gozando
de la Creación y actualizando los talentos que nos regalo el Creador. Nos
recreamos haciendo realidad nuestro proyecto personal de vida.

JESÚS LA MEJOR OPCIÓN EN LA VIDA


«Ser jóvenes implica ser buenos y generosos» y «la bondad en persona es
Jesús, a quien conocéis o a quien busca vuestro corazón».
Es Jesús «el Amigo que jamás traiciona», «fiel hasta el don de la vida en la
Cruz», « ¡Rendíos a su amor!»; «como lleváis escrito en las camisetas de este
encuentro, "derretíos" ante Jesús, porque sólo Él puede disolver vuestras ansias
y temores y colmar vuestras expectativas» (Benedicto XVI).

2
Catequesis de Confirmación SJO

«Para encontrar el amor con Cristo, para encontrarle realmente como


compañero de mi vida, tenemos ante todo que conocerle, «entrar en una
relación personal» y real con Cristo «exige el conocimiento de la Escritura,
sobre todo del Evangelio, donde el Señor habla con nosotros».
«Cuanto más seamos de verdad amigos de Jesús, más podemos abrir el corazón
a los demás para que también ellos sean verdaderamente jóvenes, o sea, tengan
ante sí un gran futuro» (Benedicto XVI).

Modelos de Jóvenes de la Biblia


Antiguo Testamento
Jeremías (Jer 1,4-19), Gedeón (Juc 6, 11-40), Esther (Est 2,7), David (I Sam
16 y 17), José (Gen 37:3, 41:40).
Nuevo Testamento
El apóstol Juan, fue un joven que deseaba estar con Jesús, siguió a Jesús hasta
la Cruz y experimento el amor de Jesús recostándose en su pecho (Jn. 13:23).
Juan Marcos, el joven león que escribió el evangelio a pesar de sus caídas
siguió adelante y no se dejo vencer, porque estaba apasionado de Jesús (2 Tim.
4:9-11)
Timoteo, presentó una gran fe, legitima, pura y original, en la cual deberíamos
de estar (2 Tim. 1:5).
Tito, también presentaba una verdadera fe, Pablo le llama “verdadero hijo en la
común fe” (Tit. 1:4).
JESÚS, fue el joven de las mejores cualidades, el león de Judá (Ap. 5:5), un
joven que hizo la voluntad de Dios, porque Jesús se sabia y se sentía el Hijo
amado del Padre Dios (Lc. 2:42).

DISCERNIMIENTO DE LA EXPERIENCIA
“La Juventud por sí misma es una riqueza singular… es el tiempo de un
descubrimiento particularmente intenso de <yo> humano y de las
propiedades y capacidades que esta encierra… Es la riqueza de descubrir y
a la vez de programar, de elegir, de prever y de asumir como algo propio las
primeras decisiones estrictamente personal de la existencia humana… Se
puede decir que la juventud es el tiempo del discernimiento de los talentos. Y
es a la vez el tiempo en el que se entra en los múltiples caminos, a través de
los cuales se han desarrollado y siguen desarrollándose la creatividad
humana, el trabajo y la creatividad…
La juventud es un “crecimiento”… crecimiento “en sabiduría y en gracia”. A
todos ustedes jóvenes amigos, deseo precisamente tal “crecimiento”. Puede
decirse que por medio de este la juventud es precisamente la juventud…
conviene que la juventud sea un “crecimiento” que lleve consigo la
acumulación gradual de todo lo que es verdadero, bueno y bello…
3
Catequesis de Confirmación SJO

Estén “siempre prontos para dar razón de su esperanza a todo el que la


pidiere”. Si, precisamente ustedes, porque de ustedes depende el final de este
Milenio y el comienzo del nuevo”.
(Juan Pablo II)

Comprobación
La juventud es un tiempo muy importante porque:
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

Compromiso
¿Cuál es tu opción y decisión de ahora en adelante?
_____________________________________________________________
___________________________________________________________

Para mi proyecto de vida


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
___________________________________________________________

Oración
Dios, dame el día de hoy fe para seguir adelante;
Dame grandeza de espíritu para perdonar;
Dame paciencia para comprender y esperar;

Dame voluntad para no caer;


Dame fuerza para levantarme si caído estoy;
Dame amor para dar;

Dame lo que necesito y no lo que quiero;


Dame elocuencia para decir lo que debo decir;
Haz que yo sea el mejor amigo de mis amigos;

Hazme fuerte para recibir los golpes de la vida;


Déjame saber qué es lo que tú quieres de mi;
Déjame tu paz para que la comparta con quien no la tenga;

Por último, anda conmigo y déjame saber que es así, Amén.

También podría gustarte