Está en la página 1de 4

LINEAMIENTO DE EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE SALUD

Y PREVENCIÓN EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD IESS.

ANTECEDENTES:
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social en cumplimiento de la Resolución C.D. 308, del
17 de marzo del 2010, correspondiente al “REGLAMENTO PARA LA ATENCIÓN DE
SALUD INTEGRAL Y EN RED DE LOS ASEGURADOS DEL INSTITUTO ECUATORIANO
DE SEGURIDAD SOCIAL”, en el artículo 2, inciso segundo donde dispone “(...) El seguro
General de Salud Individual y Familiar fortalecerá la atención ambulatoria en promoción,
prevención, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de la enfermedad (...)”. Y en la
Resolución C.D. 535, del 06 de abril de 2017, correspondiente al “REGLAMENTO
ORGÁNICO FUNCIONAL DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL”, en
el punto 3.1.3.1.2 COORDINACIÓN NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA
SALUD, se menciona dentro de sus atribuciones: “(...) 2.Propuestas de estrategias para la
implementación de planes y proyectos para la promoción de la salud.
3.Proyectos de normativas técnicas y otros instrumentos legales para la promoción de la
salud. 4. Propuestas de estrategias y planes de promoción de la salud por ciclos de vida,
para ser incluidas dentro del modelo de atención de salud.
5. Planes de capacitación sobre promoción de la salud. 6. Propuestas de lineamientos e
insumos para el sistema de monitoreo y evaluación de aplicación de las políticas y ejecución
de planes y proyectos de promoción de la salud.

2. Objetivos

2.1 General
Establecer los ejes temáticos y lineamientos de las actividades de promoción de la salud
que contribuyan a desarrollar y fortalecer conocimientos y habilidades en los pacientes para
conseguir una mejoría en la calidad de vida, mediante la participación activa en el control
sobre su salud.

2.2 Específicos
Promover estilos de vida saludables en la población afiliada y beneficiaria de unidades de
salud IESS, comprendida en todos los ciclos de vida.
Fomentar la participación activa de la población en el adecuado control de su salud.

Proveer a los profesionales de la salud de las herramientas necesarias para el adecuado


desarrollo de actividades de promoción de la salud.

Elaborado por: Dra. Mappy Delgado. Responsable de PROMOCIÓN DE SALUD.


CENTRO DE ESPECIALIDADES LETAMENDI
3. Prestaciones de Promoción de la Salud en el Tarifario y MIS-AS400
ACCIONES DE PROMOCIÓN A GRUPOS

Se abordarán de forma sistemática los diferentes aspectos fundamentales de los siguientes


ejes temáticos:
1. Salud sexual y reproductiva.
2. Estilos de vida saludable.
3. Enfermedades crónicas no transmisibles.
4. Enfermedades infecto-contagiosas.
5. VIH.
6. Detección de sintomáticos respiratorios/ Tuberculosis.
7. Promoción de la salud oral.
8. Salud Mental.
9. Programa de Promoción del Envejecimiento Activo. Captación.
10. Actividades según planificación del Calendario Anual de la OMS/OPS (Planificación
Anual a
inicio de cada año).
11. Otros según necesidad institucional.

Elaborado por: Dra. Mappy Delgado. Responsable de PROMOCIÓN DE SALUD.


CENTRO DE ESPECIALIDADES LETAMENDI
4. EJES TEMÁTICOS ALCANZADOS EN EL CENTRO DE ESPECIALIDADES
LETAMENDI DURANTE EL MES DE MARZ 2023.

A) PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO


(Literal 9)

ACTIVIDAD 1: Juegos lúdicos, y de competencia.


TÉCNICA UTILIZADA: CONCURSO Y COMPETENCIA
MATERIALES: Sillas, globos, cajas de plástico, piola, tijeras, palillos, inflador de globos,
juego jenga gigante.
FACILITADORAS: Dra. Mappy Delgado (Coordinadora del CAD)
BREVE DESCRIPCIÓN: Se formaron dos equipos, el rojo y el azul, distinguidos con globos.
Cada equipo tenía que participar en los distintos juegos propuestos. Los juegos buscan
animar la participación y la adrenalina de la competencia, mediante actividades que prueben
distintas habilidades de los participantes como equilibrio, concentración, trabajo en equipo,
liderazgo, compañerismo entre otras.

ACTIVIDAD 2: Grupo terapéutico.


TÉCNICA UTILIZADA: MESA REDONDA
MATERIALES: Sillas, lápices, hojas, mesas.
FACILITADORAS: Dra. Mappy Delgado (Coordinadora del CAD), Psicóloga clínica
Primavera Velasquez.
BREVE DESCRIPCIÓN: Con la participación de psicología clínica se propicia discusión que
permite a los participantes reflexionar, opinar y expresar los sentimientos que tienen por
diferentes temas. En esta ocasión se habló del poder restablecedor del agradecimiento.

ACTIVIDAD 2: Visita al museo miniatura.


BREVE DESCRIPCIÓN: En un intento por distraer las mentes de nuestros participantes,
aprovechando los diferentes sitios turísticos que quedan en el centro de la ciudad, se hace
una visita al museo miniatura, que expone los momentos históricos más importantes de
Guayaquil.

ACTIVIDAD 3: Inicio de fichas médicas


TÉCNICA UTILIZADA: TALLER PRÁCTICO
MATERIALES: Fichas de seguimiento individualizadas, plumas lápices
FACILITADORAS: Dra. Mappy Delgado (Coordinadora del CAD)
BREVE DESCRIPCIÓN: Se procede a autollenado de fichas médicas, con el principal
objetivo de que cada participante entienda y asuma su condición de salud actual. En la
ficha se les hace reflexionar sobre sus antecedentes patológicos personales, así como un
explicación de lo que sus resultados de laboratorio.

Elaborado por: Dra. Mappy Delgado. Responsable de PROMOCIÓN DE SALUD.


CENTRO DE ESPECIALIDADES LETAMENDI
EVIDENCIA FOTOGRÁFICA

Links con mayor evidencia fotográfica:

https://drive.google.com/drive/folders/1RBbspyjHRtdbwv6U_AhCImnDGyXFtwUG

https://drive.google.com/drive/folders/1R6WLvTH6rbjQluhKihIfgtI-nbJscoIh

https://drive.google.com/drive/folders/1R0Tx_yigBae5iGmarc3hoyXXsv2K3Lfj

B) ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES: CLUB PESO


IDEAL (Literal 3)

ACTIVIDAD 1: Seguimiento de pacientes que han recibido instrucción para un estilo


de alimentación adecuado a la patología metabólica presentada
TÉCNICA UTILIZADA: MESA REDONDA
MATERIALES: Mesa, hojas, plumas, balanza, calculadora
FACILITADORAS: Dra. Mappy Delgado (Coordinadora del CPI)
BREVE DESCRIPCIÓN: Actividad dirigida a pacientes del IESS que presentan
enfermedades crónico degenerativas que pueden ser modificables con cambios en la dieta.
En esta reunión específicamente fueron citados pacientes que ya han recibido la charla de
instrucción inicial para sesión de preguntas y respuestas para de esta manera ayudarlos a
adherirse al plan establecido. En la presente sesión no fueron tomadas fotos debido a la
falta de auxiliares, y a la concentración de los asistentes, pero se presenta hoja de registro
de asistentes.

Elaborado por: Dra. Mappy Delgado. Responsable de PROMOCIÓN DE SALUD.


CENTRO DE ESPECIALIDADES LETAMENDI

También podría gustarte