Está en la página 1de 31

3.

1 CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES SEGÚN SU EXIGIBILIDAD

Esta clasificación atiende principalmente a la coercibilidad de las obligaciones, a la


forma como se puede hacer efectiva una obligación por medio de una acción para
reivindicar el derecho que se tiene al cumplimiento de la prestación, o cuando sin
existir dicha acción se cumple con la prestación debida; es por esto que existen
obligaciones que conforme a la ley son exigibles (obligaciones civiles) y otras que
no confieren derecho para exigir su cumplimiento (obligaciones naturales), pero
que cumplidas autorizan para retener lo que se ha dado o pagado en razón de ellas
(Art.1527 CC), lo cual no quiere decir que las obligaciones naturales se encuentren
desprotegidas por el derecho, pues estas son tan jurídicas como las civiles, solo que
al ser cumplida la obligación a cargo deudor este no puede solicitar la devolución de
lo pagado como si no fuera debido.

Claramente lo dejan ver los hermanos Mazeaud en sus lecciones de derecho civil
diciendo:

Entre las obligaciones jurídicas se distinguen las obligaciones civiles


y las obligaciones naturales. Tanto unas como otras constituyen
verdaderas obligaciones, y su cumplimiento es un pago. Pero,
mientras que las primeras se enlazan con medidas coactivas y son
susceptibles de ejecución forzada, las obligaciones naturales no
levan consigo sino un cumplimiento voluntario; cuando la obligación
es natural, se está en presencia de una deuda (Schuld) sin
responsabilidad en caso de incumplimiento y sin coacción
(Haftung).29

3.1.1 Las obligaciones civiles. Se trata de las obligaciones a las que se les confiere
una acción para exigir su cumplimiento, están dotadas de coercibilidad, de tal forma que
el acreedor de la obligación puede acudir a la jurisdicción por medio de demanda para
exigir el cumplimiento de la prestación debida por parte del deudor, este tendrá que
efectuar la prestación so pena de responder con sus bienes, los cuales son en su totalidad
prenda general del acreedor en caso de incumplimiento, aún para la indemnización de
los perjuicios. Giorgio Del Vecchio precisa esta noción señalando que “es la posibilidad
jurídica de la coacción, esto es, la posibilidad de hacer valer el derecho por la fuerza”.30

Al respecto ha dicho la Corte Suprema de Justicia en sentencia del 25 de agosto


de 1966, CXVII, 216:

Las obligaciones civiles constituyen vínculos jurídicos perfectos, porque


dan acción para exigir su pago de forma que si el deudor no cumple
voluntariamente, el acreedor puede exigir la ejecución forzada de la
obligación.

La ejecución forzada es uno de los mas importantes efectos de las


obligaciones civiles y consiste en que, cuando el deudor no se allana
al cumplimiento voluntario de la prestación en la forma y tiempo
debidos, puede el acreedor demandar su cumplimiento mediante la
intervención de la rama jurisdiccional del poder público, para
compelerlo a ejecutar aquello a lo cual se obligó. (...)
Como vínculos perfectos que son, las obligaciones civiles no solamente
dan acción al acreedor para demandar su cumplimiento, sino
también excepción al deudor para defenderse de las pretensiones
del demandante, cuando ha ocurrido un hecho en virtud del cual
las leyes desconocen la existencia de la obligación, o la declaran
extinguida si alguna vez existió.31

3.1.1 Las obligaciones naturales. Nuestro Código Civil en su artículo 1527 dice que
son obligaciones naturales las que no confieren derecho para exigir su cumplimiento,
pero que cumplidas autorizan para retener lo que se ha dado o pagado, en razón de
ellas. Esta categoría de obligaciones tienen la particularidad de encontrarse entre
dos extremos, la obligación civil y el deber moral: en las obligaciones civiles hay
determinación de los sujetos, del objeto y del vínculo del cual emana la acción; en
el deber moral o de conciencia tanto los sujetos como el objeto son indeterminados y
el vínculo no existe. Acerca de lo anterior se pronunció la Corte Suprema de Justicia
en sentencia del 25 de agosto de 1966 CXVII, 215, diciendo:

Entre los dos extremos, obligaciones civiles y deberes morales, hay


un tipo de obligaciones intermedias, que participan de la naturaleza de
las obligaciones civiles en cuanto a sus elementos y de los caracteres
del deber moral en cuanto al hecho de que su cumplimiento no está
sancionado por una acción.32

Al igual que la obligación civil, las obligaciones naturales cuentan con sujeto activo,
sujeto pasivo y prestación, la única diferencia radica en que en las obligaciones
naturales hay ausencia de exigibilidad a pesar de que el deudor sabe con certeza
lo que debe ejecutar a fin de extinguir la obligación.

Nuestro ordenamiento acoge la concepción clásica del derecho romano la cual predica
que la obligación natural es en sí misma una obligación civil degenerada ya que
hay acreedor, deudor y prestación que no se puede exigir, pero una vez cumplida
autoriz a para retener lo pagado, es así como RIPERT opina que paradójicamente, la
obligación natural no se reconoce más que por el momento en que muere con la
ejecución voluntaria, porque “es en la constatación de su muerte en donde se
encuentra la prueba de su vida”.33

Otra nota característica de las obligaciones naturales es la ausencia del vínculo


patrimonial o de garantía al cual nos referimos en el primer capitulo del presente
trabajo, en este evento el patrimonio del deudor no constituye prenda general de
su cumplimiento y correlativamente el acreedor no podrá ir contra los bienes del
deudor en caso de incumplimiento.

Por último, cabe resaltar que hay autores que se refieren a la obligación natural
en términos de un simple deber moral o de conciencia como Josserand quien dice
que: “la obligación natural no es otra cosa que un deber moral elevado al rango
de obligación imperfecta”.34 Para nosotros la obligación natural no es un simple deber
moral sino que son auténticas obligaciones que carecen de coercibilidad.
DE LAS OBLIGACIONES NATURALES

4.1 GENERALIDADES

4.1.1 Concepto. Tal como lo dice el artículo 1527 del Código Civil, las obligaciones
naturales son las que no confieren derecho para exigir su cumplimiento, pero que
cumplidas autorizan para retener lo que se ha dado o pagado, en razón de ellas.

En esta clase de obligaciones el acreedor no dispone de ninguna clase de acción


en contra del deudor para exigir su cumplimiento, es por esto que en el caso de
las obligaciones naturales se encuentran dentro de una categoría intermedia entre el
deber civil y el deber puramente moral.

Las obligaciones naturales son verdaderas obligaciones ya que al igual que las civiles
tienen sujeto activo, sujeto pasivo, objeto o prestación y vínculo jurídico pero
siendo este únicamente de carácter personal (deber jurídico del deudor) y no
patrimonial.

La única diferencia especifica entre las obligaciones meramente naturales y las


obligaciones civiles radica en que en las obligaciones naturales no hay exigibilidad
de la prestación o, dicho en otras palabras, el acreedor de una obligación natural no
puede acudir a la fuerza del Estado para lograr la satisfacción de su crédito, razón
por la cual también son llamadas obligaciones imperfectas.

Ripert, hace alusión a las obligaciones naturales las cuales son, para él, un deber
moral que asciende a la vida civil, es decir, para que haya obligación natural basta
que la ley le reconozca efectos jurídicos a el cumplimiento de un deber de conciencia.

(...) La ley civil niega a algunas de las obligaciones morales la


calificación jurídica a que tendrían derecho; tales obligaciones siguen
siendo obligaciones civiles imperfectas, tienen exactamente la misma
naturaleza que las civiles y simplemente se ven privadas de algunas
prerrogativas que el legislador reserva a la categoría superior, es decir,
del derecho al cumplimiento forzoso.64

En conclusión, en tratándose de las obligaciones naturales, su concepto básico


se aproxima al concepto de obligación civil en sus elementos fundamentales como
los son los sujetos, el vínculo y el objeto o prestación, la única diferencia radica
en que la obligación natural esta privada del poder exigir, prerrogativa propia de
las obligaciones civiles.

4.1.2 Acción y excepción. Las obligaciones naturales, como quedó dicho, no


confieren al acreedor el derecho de exigir su cumplimiento ante los jueces del Estado,
es decir, no confieren acción en caso de incumplimiento del deudor, pero, por
otro lado, si el deudor pagó voluntariamente una obligación natural la ley autoriza
al acreedor para que retenga lo que se ha dado o pagado en virtud de ella lo que
constituye una excepción para oponerse a la pretensión de restitución que invoque
el deudor.
La Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, en sentencia de Junio 6 de
1955, expresó lo siguiente:
La obligación natural, como la civil, es un vínculo jurídico que coloca
al deudor en la necesidad de satisfacer la prestación que constituye su
objeto y que al cumplirse autoriza al acreedor para retener lo que se
ha dado o pagado en virtud de ella: no confiere acción al acreedor
pero si concede a éste excepción para oponerse a la demanda de
restitución que promueve el deudor que pagó.65

4.1.3 Características. Lo que caracteriza fundamentalmente a la obligación natural,


lo que le da su fisonomía jurídica, es decir lo que sirve para detectarla, es la
carencia de la acción, la falta de los medios necesarios para que el acreedor pueda
exigir el cumplimiento de la obligación por parte del deudor.

Sin embargo, a pesar de que el acreedor no tiene acción para exigir su cumplimiento,
este sí tiene el derecho de retener lo que se ha dado o pagado en razón de ella como
sí no fuera debido.

Igualmente, cabe resaltar que en las obligaciones naturales al igual que en las
obligaciones civiles deben, concurrir todas las circunstancias y requisitos necesarios
para su existencia, es decir, sólo existe bajo la condición de que se contraigan entre
personas determinadas, que haya determinación del objeto y determinación de la cosa
debida.

Por último y como se señaló en el inicio de este capítulo, esta clase de obligaciones
se caracterizan por que se encuentran entre dos extremos, entre las obligaciones
civiles, en las cuales existe determinación del objeto y entre un deber moral en el cual
no suele haber determinación del objeto.

4.1.4 Fundamento. Como se ha señalado reiteradamente, esta clase de


obligaciones colocan al acreedor en la imposibilidad de obtener que el deudor cumpla
su obligación.

No se puede dejar de lado, y mucho menos la ley puede dejar de reconocer que
la obligación natural nació como consecuencia de la existencia de un vínculo jurídico,
el cual no puede ser sancionado por la ley, pero si existe en la conciencia de las
personas intervinientes.

El legislador, cuando esta en presencia de estos casos hace dos razonamientos, en


la medida en que por un lado el no puede darle valor a esos vínculos jurídicos,
puesto que estaría violando sus propias disposiciones, el segundo razonamiento que
él hace, es cuando el no puede aceptar que por ejemplo el transcurso del tiempo no
extinga las obligaciones o derechos, ya que sí el no acepta esto trastornaría el
orden público, propiciando así la inseguridad jurídica.

Teniendo en cuenta lo anterior, y además sin dejar de lado que estos vínculos jurídicos
se celebraron y existen en las conciencias de las personas intervinientes, es decir
en el acreedor y el deudor, el legislador construye las obligaciones naturales,
disponiendo de esta manera que cuando se este en presencia de estos actos, no se
podrá acudir a la ley para que defienda estas situaciones, pero tampoco desconoce
la existencia de la obligación, razón por la cual la ley no prohíbe que esta clase de
obligaciones se cumplan, y si en cambio dispone que una vez cumplidas el acreedor
se encuentra en pleno derecho de mantener ese pago.
4.1.5 Ubicación en el Código Civil. El código civil colombiano regula las
obligaciones naturales en el libro cuarto que se refiere a las obligaciones en general,
dentro del titulo III denominado De las obligaciones civiles y de las meramente
naturales y se refiere a estas mas específicamente en su artículo 1527 dentro del
cual hace una enumeración de cuatro de los posibles casos en los que se pueden
generar obligaciones de este tipo los cuales se pueden agrupar en dos
clasificaciones:

1. Obligaciones naturales originarias u obligaciones civiles anulables o rescindibles,


que se refiere a los numerales 1 y 3 del articulo citado y,

2. Obligaciones naturales derivadas u obligaciones civiles desvirtuadas o


degeneradas.

4.1.6 Efectos de las obligaciones naturales.

1. No dan acción para exigir su cumplimiento, lo que quiere decir


que el cumplimiento de la prestación no es coercible sino que su pago
debe ser voluntario.

2. Autorizan para retener lo que se ha dado o pagado en razón a


ella.

Requisitos:

▪ Que el pago se haga voluntariamente.


▪ Que el pago sea hecho por persona que tenga la libre
administración de sus bienes.
▪ Que el pago este de acuerdo con la ley.

3. El pago no puede repetirse ya que por su carácter de obligación


comporta un deber jurídico de cumplir.

4. Las obligaciones naturales pueden ser novadas, es decir, pueden


sustituirse por otras obligaciones incluso civiles, siempre y cuando
exista el ánimo de novar caso en el cual el deudor le da a la
obligación natural la acción de cual carece.

5. Admiten caución según lo prescrito por el artículo 1529 del Código


Civil evento en el cual el garante, ya sea el deudor o un tercero,
adquiere responsabilidad patrimonial en caso de incumplimiento del
deudor natural.

4.2 CASOS DE OBLIGACIONES NATURALES.

4.2.1 Obligaciones naturales provenientes de actos nulos o


rescindibles. También llamadas obligaciones naturales originarias debido
a que desde su nacimiento carecen de exigibilidad, el artículo 1527
numerales 1° y 3° se refiere a ellas y son las siguientes:

4.2.2 Provenientes de incapaces. La norma se refiere a los


relativamente incapaces ya que son ellos quienes al celebrar un negocio
jurídico dan origen a una obligación natural que no es exigible jurídicamente,
pero puede ser causa de pago o prestación. Tal es el caso de los actos
realizados por los menores adultos o los disipadores ya que son personas
que tienen juicio y discernimiento y que con la simple celebración del acto
dan origen a la obligación natural. Confrontar ley 1996 de 2019

4.2.3 Provenientes de civiles que carecen de solemnidades. Son


las que nacen de actos que carecen de las solemnidades que la ley exige
para que produzcan efectos civiles. Al respecto el Doctor Cúbides
Camacho ha dicho lo siguiente:

Esta categoría de obligaciones naturales debe ser entendida con


referencia a la moderna concepción de la existencia y validez de los
actos jurídicos.(...) Sólo cuando el acto existe es capaz de producir
algún efecto (...) Son estos actos, pues, los únicos quepodrían producir
obligaciones naturales...71

4.2.4 Obligaciones que han perdido su exigibilidad (degeneradas). Estas


obligaciones se encuentran consagradas en los ordinales 2º y 4º del artículo 1527
del Código Civil Colombiano, son llamadas obligaciones que han perdido su
exigibilidad, o obligaciones civiles degeneradas, esto con motivo de que nacieron
como civiles, tuvieron toda la eficacia que la ley les atribuye, pero por
circunstancias posteriores a la obligación, como el transcurso del tiempo o la falta
de prueba, les quitaron su eficacia.

Esta clase de obligaciones se dividen en dos, las obligaciones prescritas y las


obligaciones desestimadas judicialmente.

Una vez señalado lo anterior y para una mejor comprensión del tema se estudiará
cada una de las anteriores obligaciones de la siguiente manera.

4.2.5 Obligaciones prescritas. El Código Civil en su artículo 2515 establece que


“la prescripción es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir las acciones o
derechos ajenos por haberse poseído las cosas y no haberse ejercido dichas
acciones y derechos durante cierto lapso de tiempo, y concurriendo los demás
requisitos legales.”

Una obligación civil se convierte en natural cuando el acreedor no ha exigido el


cumplimiento de la prestación el en tiempo que la ley le da para hacerla efectiva
mediante su derecho de acción y por lo tanto opera el fenómeno de la prescripción
extintiva.

4.2.6 Obligaciones desestimadas judicialmente. Son aquellas obligaciones en


las que el acreedor busca hacer valer en juicio su derecho y que por falta de
pruebas no han sido reconocidas por el juez , lo que quiere decir que la sentencia
en la que se desconoce el derecho del acreedor hace transito a cosa juzgada y no
puede volverse a debatir el mismo caso en los estrados judiciales así el acreedor
haya conseguido la prueba que le hizo falta, dejando así al deudor libre del deber
civil dando lugar a que la obligación de éste se vuelva natural. Que el acreedor
no pueda demostrar en juicio su derecho no quiere decir que no lo tenga y en
conciencia, el deudor debe pagar al acreedor quien a su vez tiene derecho a recibir,
aunque se encuentre desprovisto de acción para ejercer su derecho coactivamente.
Esta categoría de obligación hace parte de las obligaciones naturales derivadas u
obligaciones civiles desvirtuadas o degeneradas puesto que como se explico
anteriormente originariamente eran obligaciones civiles que por falta de prueba en
juicio se volvieron naturales.

4.2.7 Otros casos de obligaciones naturales. Existe una discusión doctrinaria


sobre la clasificación de las obligaciones naturales que da el artículo 1527 del código
civil colombiano de si esta es taxativa o no, al respecto se hapronunciado la corte
en sentencia del 25 de agosto de 1966 diciendo:

La enumeración del artículo 1527 no es taxativa; nada impide


por tanto , la existencia o posibilidad de otros caso constitutivos
de obligaciones naturales, no incluidos en la disposición. Pero
de que en el art 1527 no estén comprendidas todas las
hipótesis de obligaciones naturales, no se sigue que entre
nosotros pueda el juez, al resolver un litigio, considerar como
obligación natural un caso no contemplado en la ley como
tal. Es decir, basado en que la enumeración no es taxativa , el
juez no puede catalogar como obligaciones naturales casos que
la ley no están descritos como obligaciones naturales. Estas son,
en nuestro derecho, las enumeradas en el art. 1527 del C.C.
y las indicadas en otras disposiciones del mismo Código, aun
cuando no se les haya dado el nombre de tales, a condición
de que se les atribuyan por la misma ley los efectos propios
de ellas, por ejemplo el caso del artículo 2223. 72

Los siguientes caso de obligaciones naturales son los que la doctrina y la jurisprudencia
han traído como tales teniendo en cuenta los efectos que se generan a partir de la
existencia de una obligación natural.

• Mutuo sin intereses

Conforme lo establece el artículo 2233 del código civil: Si se han pagado intereses,
aunque no estipulados, no podrán repetirse ni imputarse al capital.

Se genera uno de los efectos principales de las obligaciones naturales


cual es el de no poder repetir lo pagado y en este caso particular los
intereses no estipulados o pactados.

• Multa en los esponsales

Según el artículo 111 del Código Civil tampoco podrá pedirse la multa que por
parte de uno de los esposos se hubiere estipulado a favor del otro para el caso de
no cumplirse lo prometido...

Pero si hubiere pagado la multa, no podrá repetirse la devolución.

El Código Civil niega la obligatoriedad de los esponsales al igual que la multa


que por parte de uno de los esposos se hubiera estipulado a favor del otro para
el caso de no cumplir lo prometido.
• Pago en razón de causa ilícita

El artículo 1525 establece que no podrá repetirse lo que se haya dado o pagado por
un objeto o causa ilícita a sabiendas.

Este artículo establece una especie de sanción para quien celebra un contrato
sabiendo que este adolece de objeto o causa ilícitos que consiste en que no puede
repetir lo pagado. Ospina Fernández opina sobre este caso particular que no se puede
hablar de obligación natural, porque no solamente falta el fundamento moral de dicha
obligación sino que precisamente existe lo contrario: la ilicitud del objeto de la causa.

3.2 CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES SEGÚN SUS MODALIDADES

Por regla general las obligaciones se generan y producen efectos en un mismo


instante, a esto se le llaman obligaciones puras y simples, sin embargo, hay ocasiones
en las cuales por acuerdo entre las partes se da una modificación en los efectos
que producen las obligaciones y que hacen referencia a su nacimiento, exigibilidad,
cumplimiento y extinción. Esas modificaciones son de tres clases: condición, plazo
y modo.

Se encuentran reglas generales aplicables a la presente clasificación como lo son:

1. Lo común de las obligaciones es que sean puras y simples, la excepción es


que estén sometidas a modalidades.
2. Las modalidades no se presumen, se deben pactar expresamente
excepto en el fideicomiso.
3. Las modalidades constituyen un elemento accidental del contrato.
4. Hay ciertas obligaciones que no se pueden someter a modalidad dada su
naturaleza.
5. Los actos de contenido patrimonial son susceptibles de modalidad, los
personales no admiten modalidad.

3.2.1 Las obligaciones puras y simples. Son aquellas que dan origen a un vínculo
jurídico cuyos efectos se suceden de inmediato. El nacimiento o perfeccionamiento y
el cumplimiento de la obligación acontecen en un mismo instante.

Su nacimiento, exigibilidad y cumplimiento no se encuentra sometido a ningún


tipo de modalidad pactada por las partes.

La Corte Suprema de Justicia se pronunció al respecto diciendo:


En las obligaciones puras y simples, el momento en que la obligación
nace y aquel en que debe ser cumplida, es decir, el instante del
nacimiento y el de su exigibilidad, se confunde. Esos dos momentos
son uno mismo en el tiempo. (...)

Adviértase, pues, que en las obligaciones puras y simples, es uno


mismo el tiempo en que se forma el manantial de donde proceden, uno
mismo aquel en que la obligación nace y uno mismo el de su
exigibilidad.35
3.2.2 Las obligaciones sujetas a modalidades. Son aquellas que surgen de
acuerdos que deben pactarse, son cláusulas inmersas en los actos o contratos
que vienen a modificar el cumplimiento de las obligaciones sea que impida su
cumplimiento de inmediato, sea que modifiquen el cumplimiento de los efectos o
estableciendo una modalidad propia en cuanto a su extinción. Se sub-clasifican
en tres: Condición, plazo y modo.

a. Obligaciones condicionales:

El artículo 1530 las define así: “es la obligación condicional la que depende de
una condición, esto es, de un acontecimiento futuro que puede suceder o no.” Lo
anterior quiere decir que son obligaciones condicionales las que están sujetas a un
acontecimiento futuro e incierto para su nacimiento o extinción. De esta definición
podemos extraer sus tres elementos constitutivos a saber:

1. La necesidad de un hecho futuro (posterior a la celebración del acto jurídico)


e incierto (incertidumbre sobre el acaecimiento de la condición).
2. La sujeción de la obligación a este hecho.

La incertidumbre que caracteriza a la condición debe ser objetiva, es decir, que


lo sea para todas las personas en general o por lo menos para un gran número
de ellas, este es requisito sine qua non para la existencia de la condición; dicho
de otra forma, los hechos ciertos para unos e inciertos para otros no la configuran.

La Corte Suprema de Justicia en sentencia del 8 de agosto de 1974 define la condición


de la siguiente manera:

(...) La condición como bien la define el artículo 1530, consiste en


un acontecimiento futuro, que puede suceder o no,(...), la condición
siempre entraña acaecer futuro, pero incierto, es decir, que su
ocurrencia puede llegar o no, (...). No sucede lo mismo tratándose de
la condición, cuya característica esencial es precisamente la
incertidumbre, la posibilidad de suceder o no, albur que no puede
adivinarse con antelación. 36

Clases de Condición

1. Determinadas e indeterminadas:

a. Determinadas: Aquella en la cual se estipula en plazo o término dentro del cual


se debe cumplir el hecho con el fin de determinar si la condición se da por cumplida
o si por el contrario s e tiene por fallida.

b. Indeterminadas: Aquella en la cual no se estipula plazo, es decir, son abiertas


y se someten a las reglas de la prescripción extintiva. Son también llamadas pura
condición.

2. Expresas y tácitas:

a. Expresas: Aquellas que son pactadas concreta y expresamente por las partes de
manera voluntaria.

Es condición expresa la que esta consagrada de manera explícita


por las partes. Son éstas las que han convenido que surgiría un
vínculo obligatorio si se realiza determinado hecho incierto, o que
se extinguirá el existente ante un evento incierto previamente
especificado por ellas.37

b. Tácitas: Aquella que se supone porque el legislador la establece o porque es


de la naturaleza del la obligación y por ello se entiende estipulada. El caso más
importante consagrado en nuestro ordenamiento es el del artículo 1546 del Código
Civil que a su tenor literal dice: “En los contratos bilaterales va envuelta la condición
resolutoria en caso de no cumplirse por uno de los contratantes lo pactado. Pero en
tal caso podrá el otro contratante pedir a si arbitrio o la resolución o el cumplimiento
del contrato con indemnización de perjuicios.”

3. Positivas y negativas:

a. Positivas: Aquella que consiste en que el hecho constitutivo de la obligación


se suceda o como lo dice el artículo 1531 del Código Civil “acontecer una cosa”.
b. Negativa: Aquella que consiste en que una cosa no acontezca como lo
prescribe el artículo 1531 o en una abstención.

4. Potestativas, causales y mixtas:

a. Potestativas: Tal como lo dice el artículo 1534 del Código civil son aquellas
que dependen de la voluntad del acreedor o del deudor. Pueden ser de dos clases
según lo establece el artículo 1535 del Código Civil:

Puramente Potestativas (caprichosas): Aquellas que dependen del mero


capricho del acreedor o del deudor. Se mira desde dos puntos de vista: El
primero es el arbitrio del acreedor en el cual tanto la condición suspensiva
como la resolutoria son válidas, el segundo es el arbitrio del deudor, evento
en el cual la condición es válida únicamente cuando es resolutoria mientras que
la suspensiva es nula.

Simplemente potestativas: Son aquellas que dependen de un acto voluntario del


acreedor o del deudor, dependen de un hecho externo del cual no son
dueños de manera absoluta por lo que en cierta medida se deben sujetar a las
contingencias que surjan. Son válidas en cualquier eventualidad ya sean
resolutorias o suspensivas.

b. Casuales: Aquellas que dependen de la voluntad de un tercero o del acaso tal como
lo dice el artículo 1534 del Código Civil.

c. Mixtas: Aquellas que participan de las dos naturalezas de las causales y de


las potestativas porque dependen en parte de la voluntad del acreedor y en parte
de la voluntad de un tercero o del acaso según el artículo 1534 del Código Civil. Sin
embargo, cabe resaltar lo que han venido sosteniendo la doctrina y la jurisprudencia
al respecto en cuanto a la exclusión que hace el artículo referido a la voluntad del
deudor puesto que nada impide que ella sea tenida en cuenta.

5. Posibles e imposibles:

a. Posibles: A ellas se refiere el artículo 1532 del Código Civil y son aquellas en
las cuales hay posibilidad física o material de que el hecho futuro incierto se cumpla.
b. Imposibles: Aquellas que son contrarias a las leyes físicas o de la naturaleza.
Cuando se trata de hechos físicos se tienen por no escritas y la obligación será
pura y simple tal como lo dice el artículo 1533.

6. Lícitas e ilícitas:

a. Lícitas: También llamadas moralmente posibles y son aquellas que están conforme
a las leyes, el orden público y las buenas costumbres, obedecen a comportamientos
que respetan los principios de la organización social y de la ética.38

b. Ilícitas: También llamadas moralmente imposibles y son aquellas que van en contra
de la ley, la moral, el orden público y las buenas costumbres. Las prestaciones
sometidas a actos contrarios a la ley, la moral, el orden público y las buenas
costumbres no dan origen a la exigibilidad propio del cumplimiento de la
prestación siempre que sean inductivas a hechos ilegales o inmorales tal como lo
establece el artículo 1537 inciso 3 del Código Civil.

7. Suspensivas y resolutorias:

a. Suspensivas: Consagradas en el artículo 1536 del Código Civil y son aquellas


que mientras no se cumplan suspenden la adquisición del derecho, es decir, se
suspende el nacimiento del derecho hasta cuando la condición se de por cumplida.
Ha sido definida como un hecho futuro incierto del cual depende el nacimiento de un
derecho.

b. Resolutoria: Consisten en un hecho futuro e incierto del cual depende la extinción


de un derecho, es decir, el derecho nace puro y simple, pero está condicionado en
su en su permanencia a la ocurrencia de la condición, evento en el cual el derecho
se extingue. La condición resolutoria a su vez puede ser ordinaria, tácita o pacto
comisorio.

i. Condición resolutoria ordinaria: Consagrada en el artículo1544 del Código Civil,


es la que se estipula en el contrato y consiste en cualquier hecho futuro e incierto
diferente al incumplimiento de las obligaciones contractuales; opera de pleno derecho,
es decir, por la sola circunstancia que se verifique, aunque no excluye la intervención
judicial dándose así una doble posibilidad una es que las partes acepten y la otra es
que el juez resuelva.

ii. Condición resolutoria tácita: Consagrada en el artículo 1546 del Código Civil,
está implícita en el contrato en razón a la naturaleza de la obligación toda vez
que no necesita estipulación expresa y da derecho a la resolución del derecho
en caso de incumplimiento así este sea parcial.

Requisitos:

1. Incumplimiento parcial o total de la obligación.


2. Que sea por culpa de la parte incumplida.
3. Que el que exige el cumplimiento haya cumplido con su obligación.
4. Que el contrato sea bilateral.

Sobre la naturaleza de la condición resolutoria tácita la Corte Suprema deJusticia


ha expresado lo siguiente:
Los doctrinantes han dado distintos fundamentos a la condición
resolutoria tácita: mientras que para unos no representa y consagra
más que una regla de conveniencia, derivada de la voluntad presunta
de las partes, según la cual se reputa que cada uno se ha obligado
bajo condición de que la otra cumple al mismo tiempo su compromiso,
para otros es una obligación de la teoría de la causa, siendo en
los contratos bilaterales, y especialmente en los onerosos, la obligación
de una de las partes causa de la obligación de la otra, si una de ellas
no cumple su obligación, la otra deja por lo mismo de tener causa,
otros la entienden comouna repercusión de los móviles determinantes
de las partes para el mantenimiento del equilibrio contractual.
Cualquiera que sea el fundamento científico de las diversas tesis, de lo
cierto, y hay que admitirlo, que la condición resolutoria es la
consagración de la regla de equidad que no permite dejar a uno de
los contratantes ligado por un contrato en el que el otro no ha
satisfecho la contraprestación equivalente. La Justicia conmutativa es
pues fundamento del principio de igualdad de las partes en los
contratos.39

iii Pacto Comisorio: Consagrado en el artículo 1935 del Código Civil y es aquel en
el cual queda resuelto el contrato de venta en el caso de no pagarse el precio en
el tiempo convenido.

Puede ser:

a. Simple: En el cual se estipula prácticamente la condición resolutoria tácita


pero expresada lo que quiere decir que se les da el mismo tratamiento.

b. Calificado: El artículo 1937 del Código Civil establece que al estipularse y no


pagarse el precio en el tiempo convenido se resuelve ipso facto el contrato
pero en todo caso puede hacerse subsistir pagando dentro de las veinticuatro horas
después de la notificación de la demanda, es decir, exige estipular que de no
pagarse el precio en el tiempo convenido se resuelve ipso facto el contrato pero
dejando un plazo para que el incumplido pague.

La Corte Suprema de Justicia en Sentencia del 12 de marzo de 1958 indica:

El pacto comisorio de una venta o de resolución ipso facto,


conforme a lo preceptuado por el artículo 1936, no priva al
vendedor de la elección de las acciones de cumplimiento o de
resolución de contrato, es decir, que al respecto no se diferencia
de la condición resolutoria tácita, ni de la expresa, llamada pacto
comisorio simple.40

b. Obligaciones a plazo:

El Código Civil las trata en su titulo V Libro IV denominado “De las obligaciones a
plazo”. El artículo 1551 lo define como: “El plazo es la época que se fija para el
cumplimiento de la obligación; puede ser expreso o tácito.”

De acuerdo con lo anterior el plazo es un hecho futuro y cierto de cual depende


la exigibilidad o extinción de una obligación y correlativamente de un derecho.
Por ser el plazo un lapso de tiempo que se fija para el cumplimiento de la obligación,
tenemos que sus elementos son:

1. Acontecimiento futuro: lo que significa que es un hecho que vendrá.


2. Cierto: esto se refiere a la certeza de que el hecho se sucederánecesariamente.

La Corte Suprema de Justicia en sentencia de agosto 8 de 1974 dice acertadamente


que en las obligaciones a plazo la obligación existe pero su cumplimiento sólo puede
exigirse después de que llega el tiempo prefijado para el pago.41

Tradicionalmente el plazo ha sido clasificado de la siguiente forma:

1. Según la certeza y determinación el plazo puede ser determinado o


indeterminado:

a. Determinado: Aquel en el cual se precisa, se sabe a ciencia cierta el día que se


cumple, puede ser una fecha determinada o un lapso de tiempo.

b. Indeterminado: Esta sujeto a una contingencia futura que se sabe que va a


ocurrir pero no se sabe cuando.

2. Según la forma de manifestarse el plazo puede ser expreso o tácito:

a. Expreso: Según el artículo 1551 del Código Civil es el que se pacta de manera
concreta y explícita por las partes en el acto contrato o convención.

b. Tácito: Es el plazo indispensable para cumplir con la obligación en ausencia de


estipulación ínter partes y se deduce de la naturaleza misma de la obligación o del
cumplimiento de la prestación.

3. Según el sujeto que lo estipula el plazo puede ser convencional, legal o judicial:

a. Convencional: Es el que se fija de común acuerdo por las partes en los actos,
convenciones o contratos. Nace de la autonomía de la voluntad en el cual se fijan
los términos a los cuales se va a sujetar el cumplimiento o extinción de las
obligaciones.

b. Legal: Es aquel plazo que la ley en sentido formal y material fija directamente.
Ejemplo de esta clasificación la podemos encontrar en los siguientes artículos del
Código Civil: 217, 225,468, 961, 1289, 1361, 1389, 1434, 2225, entre otros.

c. Judicial: Es el señalado por el juez cuando la ley lo faculta para ello. Por regla
general, tal como lo establece el artículo 1551 inciso 2 del Código Civil, el juez
no puede señalar el plazo para el cumplimiento de las obligaciones sino en casos
especiales ya que su labor se limita a interpretar la voluntad de las partes en caso
de ser el plazo indeterminado o tácito o haber sido pactado en términos vagos e
imprecisos. Los siguientes son ejemplos en los cuales la ley autoriza excepcionalmente
al juez para determinar el plazo: Artículos 961, 1152, 2226, 67 del Código Civil.

4. Según sus efectos el plazo puede ser suspensivo o extintivo:

a. Suspensivo: Es aquel que suspende el ejercicio de un derecho o el cumplimiento


de una obligación, de tal manera que la exigibilidad de la prestación se encuentra
sujeta a dicho plazo más nunca su existencia.

b. Extintivo: Aquel por cuyo vencimiento se extingue el derecho o cesa el


cumplimiento de la obligación. Para algunos autores es un modo de extinguir las
obligaciones y se asimila a la condición resolutoria y aún más a la terminación
del contrato. Opera de pleno derecho y no afecta el pasado, mientras que la condición
resolutoria retrotrae los efectos a la fecha de celebración del acto o contrato. Al
respecto Cúbides Camacho dice: “Mientras el término extintivo no llegue, la obligación
existe y produce todos sus efectos, como si fuera pura y simple. Inclusive, como
queda dicho, si se paga antes de que ocurra el acontecimiento en que consiste el
término extintivo, se resuelve el vínculo por pago válido.”42

c. Obligaciones Modales:

Son las que están sometidas a un modo específico o particular, que se impone a quien
se le otorga una liberalidad se encuentran regulados dentro de las asignaciones
testamentarias capitulo IV titulo IV artículo 1147 y excepcionalmente tienen lugar
en las donaciones entre vivos.

La Corte Suprema de Justicia en sentencia del 12 de septiembre de 1942 se


refiere a las obligaciones modales diciendo: “ Las obligaciones modales son mas
propias de las transmisiones a titulo gratuito que de los contratos bilaterales, pues
estos, dada la correspondencia de prestaciones entre las partes que los caracteriza, la
aplicación de la cosa a un fin especial se convierte en figura jurídica distinta de la
prevista en el artículo 1147, reglamentada exclusivamente por preceptos propios
relativos a las condiciones suspensivas o resolutorias de las convenciones
sinalagmáticas.”

Las obligaciones sujetas a un modo específico implican una carga o gravamen el cual
le impone al deudor una forma especial de cumplimiento. “En síntesis, el modo mira
primordialmente al contenido mismo de la obligación, a sus efectos; no suspende
el nacimiento de aquella, ni impide que aquellos se produzcan. Por tal motivo, el
cumplimiento del modo en cuanto afecta la observancia de su deber por parte del
obligado puede traducirse en el incumplimiento mismo de la obligación.”

3.3 CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES SEGÚN SU DEPENDENCIA O


AUTONOMÍA.

3.3.1 Las obligaciones principales. Son aquellas que gozan de autonomía propia
o como lo expresa el artículo 1499 del Código Civil “el contrato es principal cuando
subsiste por sí mismo sin necesidad de otra convención...”.

En las obligaciones principales el deber prestar y la facultad de exigir no se encuentran


sometidas a ningún tipo de elemento diferente al existente dentro del vínculo entre
deudor y acreedor.

3.3.2 Las obligaciones accesorias. Son las que se sujetan a otros vínculos
existentes, es decir, no son autónomas y sus efectos dependen de la obligación
principal a la que acceden. Nacen con el fin de garantizar el cumplimiento de
otra obligación tal como lo establece el artículo 1499 del Código Civil “..., y accesorio
cuando tienen por objeto asegurar el cumplimiento de la obligación principal, de
manera que no pueda subsistir sin ella.”

3.4 CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES EN CUANTO A LA FORMA O


TIEMPO DE CUMPLIRSE

Esta clasificación de obligaciones no ha sido objeto de un estudio profundo por


parte de los tratadistas; sin embargo, dada su importancia práctica las han sido
incluidas dentro de la presente clasificación.

3.4.1 Obligaciones de ejecución instantánea. Son aquellas que se cumplen o


se pueden cumplir en un instante. Como por ejemplo el contrato de compraventa.

3.4.2 Obligaciones de tracto sucesivo. No se cumplen sino en un tiempo


prolongado porque la naturaleza del acto no lo permite. Como por ejemplo el contrato
de arrendamiento.

3.5 CLASIFICACIÓN SEGÚN LOS SUJETOS QUE INTERVIENEN

3.5.1 Obligaciones de sujetos simples. Las obligaciones de sujetos simples, son


aquellas en las que los extremos del vínculo están conformados únicamente por un
sujeto, esto es; un extremo por el deudor y el otro por el acreedor.

3.5.2 Obligaciones de sujetos plurales. Como lo hemos venido diciendo, para


que la obligación exista es necesario que hayan dos extremos, es decir, un acreedor
y un deudor, en el caso que estamos estudiando uno o ambos de estos extremos
debe estar integrado por dos o más personas, por ejemplo A y B deben cien mil
pesos a Y y Z.

Las obligaciones de sujetos plurales se clasifican a su vez en conjuntas o solidarias,


a continuación realizaremos un detallado estudio de cada una de ellas.

3.5.2.1 Obligaciones Conjuntas. Son obligaciones conjuntas las que, teniendo por
objeto una cosa divisible, existen a cargo de dos o más deudores o a favor de dos
o más acreedores, en forma tal que cada deudor sea solamente obligado a su cuota
o parte en la deuda y que cada acreedor apenas pueda pedir su parte o cuota en el
crédito.45

En esta clase de obligaciones, debe existir una pluralidad de sujetos, debe haber una
unidad de prestación, esto es, un único objeto el cual debe tener como característica
la divisibilidad.

El artículo 1583 del Código Civil establece: “Excepciones a la divisibilidad propia de


las obligaciones conjuntas. Si la obligación no es solidaria ni indivisible, cada uno
de los acreedores puede sólo exigir su cuota, y cada uno de los codeudores es
solamente obligado al pago de la suya; y la cuota del deudor insolvente no gravará a
sus codeudores”

Teniendo en cuenta lo anterior, si no se pacta la solidaridad o si el objeto de la


obligación no es indivisible, estamos en presencia de una obligación conjunta.

Las obligaciones conjuntas se dividen en:

a. Originaria: cuando la obligación nace siendo conjunta, es decir, las partes no pactan
solidaridad, ni el objeto es indivisible, por ende es conjunta. Ejemplo; A presta $3000
pesos a B, C y D, caso en le cual la obligación se divide desde la celebración del
contrato en tres cuotas, cada a una a cargo de cada deudor.

b. Derivada: cuando la ley ordena que se responda conjuntamente, como en la sucesión


por causa de muerte. Ejemplo; A presta $1000 a B y este muere dejando tres
herederos, entre los cuales se divide la obligación.

Por regla general, en la obligación conjunta hay tantas vínculos, sean deudas o
créditos, cuantas sean las personas que en ella intervienen en calidad de deudores
o de acreedores, sin embargo existen algunas excepciones en la medida en que las
partes pueden convenir una división distinta de la deuda, o cuando sé esta en
presencia de una deuda o crédito proveniente de una sucesión hereditaria, en la
cual las deudas y los créditos se dividen a prorrata de las respectivas cuotas
hereditarias.

Una vez se divida la obligación, ya sea dividiendo las deudas o créditos en cuantos
sean los deudores o acreedores o como se explicó en el párrafo anterior, las partes
comienzan una vida propia e independiente de las demás, de esta forma se derivan
algunas consecuencias tales como:

1. El deudor no está obligado sino al pago de su cuota, y así mismo, el acreedor


no puede exigir la cuota sino a uno de los deudores al cual le corresponde
pagar.

2. La extinción de la obligación por cualquiera de los modos legales de extinguir


las obligaciones, que opere respecto de un deudor o de un acreedor no afecta
a los demás deudores o acreedores.

3. La cuota del deudor insolvente no grava a los demás codeudores.

4. La interrupción de la prescripción que obra en perjuicio de uno de los


deudores no perjudica a los demás, ni tampoco la interrupción que obra en
beneficio de un acreedor beneficia a los demás.

5. La nulidad o rescisión de la obligación pronunciada con respecto a uno de los


codeudores o a uno de los acreedores conjuntos no aprovecha o perjudica a los
otros acreedores o deudores.

6. La constitución en mora de uno de los deudores no afecta a los demás. En el caso


en que el acreedor quiera constituir en mora a los demás deudores debe
realizarlo de forma especial, ya que no basta la constitución en mora de
uno de los deudores para que los demás se reputen constituidos.

7. La culpa de uno de los deudores no perjudica a los demás, ni da acción al acreedor


para que reclame el perjuicio en contra de los demás deudores.
3.5.2.2 Obligaciones solidarias. Las obligaciones solidarias se originan en el
derecho romano, sistema que contiene aplicaciones importantes de ellas. La
denominación es de origen moderno. Los jurisconsultos romanos no bautizaron
la institución; los glosadores la designaron con el nom bre de correalidad; los autores
franceses del siglo XVIII sustituyeron esta expresión por la de solidité, del latín,
solidum, y únicamente desde fines de dicho siglo se habla de solidaridad.46

La obligación solidaria se puede definir como aquella en la que hay varios deudores
o varios acreedores, y que tiene por objeto una prestación, que a pesar de ser
divisible, puede exigirse totalmente por cada uno de los acreedores o a cada uno
de los deudores, por disponerlo así la ley o la voluntad de las partes, en términos
que el pago efectuado a uno de aquellos o por uno de éstos, extingue toda la
obligación respecto de los demás.47

La solidaridad no proviene de la naturaleza de la cosa que se debe, sino de la


ley o de la voluntad de las partes.

De lo dicho anteriormente, se concluye que las características de la obligación solidaria


son las siguientes:

a. Que existan varios acreedores o varios deudores o varios deudores y varios


acreedores .
b. Que el objeto o prestación de la obligación sea divisible, en la medida en que
si no fuera así, estaríamos en presencia de una obligación indivisible.
c. Se requiere que la prestación sea única.
d. Es indispensable la disposición legal que sanciona la obligación, el acto jurídico
que de origen a ella o la simple convención.
e. Surgen tantos vínculos jurídicos, tantos sujetos intervengan en la relación.

3.5.2.2.1 Clasificación de la solidaridad en cuanto a la pluralidad de


sujetos. En las obligaciones en que existe la solidaridad, la pluralidad de sujetos
puede consistir en haber varios deudores, o varios acreedores, o varios deudores o
acreedores a la vez. Según esto la solidaridad se puede clasificar en activa, pasiva y
mixta.

Solidaridad activa. Esta clase de solidaridad tiene inconvenientes en la práctica,


es fuente de problemas en su interpretación y aplicación, ya que puede llegar a ser
peligrosa puesto que cada acreedor tiene la facultad de exigir el cumplimiento total
de la obligación, bastando de esta manera que cualquiera de los acreedores, sea
levemente sagaz y se insolvente de mala fe y así se burle de sus coacreedores
apresurándose a exigir el cumplimiento de la obligación.

La solidaridad activa puede ser definida, como aquella en que existe varios acreedores,
y cada uno de ellos puede demandar la totalidad de la obligación, en términos
que el pago efectuado a cualquiera de ellos, extingue la obligación respecto de todos
los demás.

Efectos de la solidaridad activa. Es conveniente estudiar desde dos puntos de vista


los efectos de la solidaridad activa, primero teniendo en cuenta los efectos que se
producen entre el deudor y los acreedores solidarios y segundo lo relacionado con los
efectos que se producen entre los coacreedores solidarios una vez que el deudor
ha extinguido su obligación.
Efectos entre el deudor y los acreedores solidarios.

1. Cada acreedor puede exigir el total de la obligación. Esto lo podemos encontrar en


el artículo 1568 inciso 2° del Código Civil Colombiano.

2. Cada acreedor está facultado para recibir el pago total de la obligación, y el deudor
puede efectuar ese pago a aquel de los coacreedores que elija, a menos que haya
sido demandado por uno de ellos, pues entonces deberá hacer el pago a este.
Según lo dispuesto en el artículo 1570 inciso 1° del Código Civil Colombiano.

3. El pago hecho a cualquiera de los acreedores extingue la obligación respecto a


todos ellos.

4. Lo dicho respecto al pago es igualmente aplicable a los demás modos de extinguir


las obligaciones, tales como la compensación, la novación y la remisión total de la
deuda. Artículo 1570 inciso 2 ° del Código Civil Colombiano.

5. La interrupción de la prescripción que favorece a uno de los acreedores favorece


a todos los demás. Artículo 2540 del Código Civil Colombiano.

6. La constitución en mora del deudor respecto a uno de los acreedores, queda


colocado en igual situación frente a los demás.

Efectos entre los coacreedores solidarios cuando la obligación ha sido


extinguida por el pago efectuado a uno de ellos. Una vez que la obligación
se ha extinguido por pago, compensación, novación o condonación, etc., entre el
deudor y uno de los acreedores, la solidaridad también se extingue y el acreedor
que ha recibido el pago, que ha novado, compensado o remitido la deuda, queda
obligado a pagar a cada uno de sus acreedores la parte que a estos corresponda en
el crédito.

Solidaridad Pasiva. Al contrario de la solidaridad activa, esta solidaridad sí tiene


una gran utilidad práctica para el mundo jurídico por las ventajas y beneficios que
esta reporta, es realmente importante en la medida en que el acreedor ostenta de
mayores garantías, ya no tiene un solo deudor, sino que estos se multiplican,
multiplicándose a la vez los patrimonios que responden por el cumplimiento total
de la obligación.

Esta solidaridad existe cuando hay varios deudores y un objeto divisible, en donde
cada uno de ellos esta obligado a pagar la totalidad de la deuda. Lo anterior quiere
decir que una vez sea efectuado el pago por cualquiera de los deudores, se extingue
la obligación con respecto a los demás.

Características:

1. Pluralidad de deudores
2. Todos los deudores están obligados al pago total de la obligación.
3. Cuando uno de los deudores haya pagado la obligación por alguno de los
modos de extinguirla, se extingue la obligación respecto a todos.

Efectos de la solidaridad pasiva. Al igual que la solidaridad activa, los efectos


de esta clase de solidaridad los debemos estudiar desde dos puntos de vista, el primero
respecto a los efectos entre codeudores y el acreedor, el segundo respecto a los
efectos entre los codeudores.

Efectos entre los codeudores y el acreedor

1. El acreedor puede dirigirse contra todos los deudores o a su arbitrio contra


cualquiera de ellos.

2. Si el acreedor solamente demanda a alguno o algunos de los codeudores, no


por ello pierde el derecho para dirigirse contra los otros; pero, si en razón de la
demanda obtiene un pago parcial, la obligación se extingue hasta la concurrencia
de lo pagado y no puede exigir después a ninguno de los codeudores sino la parte
que no hubiera sido satisfecha.

3. El pago total de la obligación efectuado por cualquiera de los deudores solidarios,


extingue la obligación respecto a los demás.

4. Lo dicho anteriormente, respecto al pago es igualmente aplicable a la extinción


de la obligación por remisión, compensación, novación y confusión.

5. Si se encontrare viciada la vinculación de alguno de los codeudores, la obligación


es anulable solamente para ese codeudor, es decir, la vinculación de los demás
sigue siendo válida.

6. La pluralidad de vínculos obligatorios permite que la obligación de uno de los


codeudores se extinga, sin que suceda otro tanto con las obligaciones de los otros.

7. La interrupción de la prescripción que obra en perjuicio de un codeudor solidario,


perjudica a todos los demás.

8. La constitución en mora de un deudor solidario, conlleva a la constitución en


mora de todos los demás.

9. La pérdida fortuita de la cosa debida, en el tiempo que media entre el contrato


y el cumplimiento de la obligación, siempre que sea una especie o cuerpo cierto,
extingue totalmente la obligación respecto de todos los codeudores solidarios, en
virtud del principio de que nadie está obligado a lo imposible.

Sin embargo, si la especie o cuerpo cierto que se debe solidariamente, perece


por culpa o durante la mora de uno de los deudores solidarios, todos ellos son
obligados solidariamente al precio de la cosa pero la indemnización de perjuicios
sólo estará a cargo del deudor responsable de la culpa o mora.

Efectos entre los codeudores.

1. Una vez se cumpla con la obligación, esta se extingue respecto a todos los
deudores y en ese mismo momento desaparece la solidaridad, ya que esta no
existe entre los codeudores, sino entre estos y el acreedor, es decir, que el vinculo
entre los codeudores se convierte en conjunto, dividiendo de esta manera la
obligación a prorrata de la cuota o parte que cada un tiene en la obligación.

En virtud del fenómeno de la subrogación, el deudor que pagó pasa a ocupar la


posición de acreedor, con todos los privilegios, accesorios y garantías que tenía
aquel, pero en su nueva posición sólo puede cobrar a sus codeudores la
parte que a cada cual corresponda según el título.

2. Si se presentare el caso de la insolvencia de uno de los codeudores, la situación


se resuelve en sentido contrario a como se resuelve en las obligaciones
conjuntas en donde la insolvencia de uno de ellos no grava a los demás, en la
medida en que el inciso final del artículo 1579 del Código Civil prevé que dicha
cuota o parte “ se reparte a los otros a prorrata de las suyas, comprendidos aún
aquellos a quienes el acreedor haya exonerado de la solidaridad.

La solidaridad pasiva es renunciable, el artículo 1573 del Código Civil prevé


que el acreedor puede renunciar expresa o tácitamente. Expresamente cuando el
acreedor explícitamente manifiesta su propósito, y esto lo puede hacer
respecto de todos los deudores, de algunos de ellos o de uno solo.
Tácitamente, como cuando ha exigido o reconocido el pago de la cuota de uno de
los deudores solidarios “sin la reserva especial de la solidaridad, o sin la reserva
general de sus derechos”, o cuando el acreedor consiente en la división de la
deuda.

Igualmente, el artículo 1573 prevé que la renuncia de la solidaridad a favor


de uno o algunos de los deudores solidarios no extingue la acción solidaria del
acreedor contra los otros deudores, por la parte del crédito que no haya sido
cubierta por aquellos en cuyo beneficio se renunció la solidaridad.

Solidaridad mixta. Esta clase de solidaridad no tiene ninguna mención en la


ley y es escasa su referencia por parte de los autores.

Sin embargo se define, como aquella en que existe varios acreedores y varios
deudores, en la cual cualquiera de los deudores puede pagar a cualquiera de los
acreedores, como cualquiera de éstos exigir de cualquiera de aquellos.

Ante tal generalidad, la iniciativa de cobro en este caso cobra gran importancia en
la medida en que el primero que tome la iniciativa generará el efecto de poner en
movimiento las reglas de la solidaridad. Lo anterior quiere decir, que sí uno de los
acreedores es el primero en tomar la iniciativa, él podrá elegir a cualquier deudor
solidario para que cumpla con la obligación, de la misma manera sucede sí uno de
los deudores es el que primero tiene la iniciativa de cumplir con la obligación el puesto
que podrá pagar a cualquiera de los acreedores que el escoja.

Extinción de la solidaridad

La solidaridad puede terminar por dos vías, sin que por ello desaparezca la obligación:

Por vía principal: Cuando subsistiendo la obligación ella deja de ser solidaria y pasa
a ser conjunta.

Por vía Consecuencial: Cuando uno de los codeudores solidarios muere y cuando
uno de los acreedores renuncia a la solidaridad.
3.6 CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES POR RAZÓN DEL OBJETO

La explicación de la teoría de las obligaciones divisibles e indivisibles ha sido compleja


y difícil, no pocas veces confusa y apenas su comportamiento más elemental puede
deducirse de la doctrina expuesta por Dumulin, Toullier y Pothier.49

Demoulin, uno de los grandes jurisconsultos del siglo XVI, esclareció con lucidez este
complicado tema del derecho, penetrando en lo que llamó “ Laberinto”, y “el más
profundo, agitado y peligroso de los mares”. Su doctrina fue recibida por Pothier,
cuya dirección siguió el Código Francés.

La obligación contraída entre un solo deudor y un solo acreedor es indivisible, puesto


que no permite el fraccionamiento del pago, ni el acreedor puede exigir abonos a la
deuda. Lo anterior, conforme a lo establecido en el artículo 1649 del código Civil.

Por el contrario, si existen varios deudores o acreedores, es de suma importancia


saber sí la prestación es divisible o no y ello solo se logra estableciendo si el objeto
es susceptible de división.

Para poder determinar si la obligación es divisible o indivisible, se debe tener en cuenta


la naturaleza del objeto, sin embargo, la indivisibilidad puede resultar también por
convención o por ministerio de la ley.

3.6.1 Obligaciones divisibles. El Artículo 1581 del Código Civil establece que es
divisible la obligación cuando tiene por objeto una cosa susceptible de división,
sea física, sea intelectual o de cuota.

No es suficiente, para que la obligación sea divisible, el fraccionamiento del objeto


de la prestación, sino que además se requiere que a consecuencia de esa división el
objeto no haya a sufrido un detrimento en la sustancia o un menoscabo en su
valor.

La divisibilidad de la prestación tiene manifestaciones prácticas sólo cuando se


conviene por las partes que puede cumplirse parcialmente el objeto de la obligación,
o cuando la ley dispone expresamente tal cumplimiento por fracciones.51

Efectos de las obligaciones divisibles. La obligación es divisible, según lo hemos


anotado, sí el objeto debido puede ser fraccionado. Tal división bien puede ocurrir
por parte activa o por parte pasiva. Existe la división por parte del acreedor (activa)
cuando desde su inicio el crédito se reparte entre las varias personas que conforman
esa parte o cuando fallecido el acreedor único deja dos o más herederos. Lo es por
el deudor (pasiva) cuando la cosa que se debe resulta avalada por varias personas
en calidad de obligados desde su comienzo, o cuando al fallecer el deudor deja varios
herederos entre los cuales fracciona la deuda. Siendo ello así, se entiende por que
el artículo 1583 inciso 1 del Código Civil, consagra como efecto de la obligación
divisible que cada acreedor solo exija su cuota, y cada deudor insolvente grave a
los demás codeudores. Cosa distinta sería si la obligación fuese solidaria o indivisible,
por cuanto en ellas cada coacreedor o cada codeudor son dueños o sujetos pasivos
del total; en el primer caso por voluntad de la ley o por razón del vinculo y en el
segundo caso por la naturaleza del objeto.
La Corte suprema de Justicia, en sentencia del 19 de febrero de 1964, se pronunció
al respecto:

La obligación de pagar una suma de dinero es por definición legal


divisible. Podría convertírsela en indivisible en virtud de convenio entre
las partes. La regla en este caso es la divisibilidad, la excepción la de
la indivisibilidad.52

3.6.2 Obligaciones indivisibles. La obligación indivisible es aquella en la cual


el objeto de la prestación no puede fraccionarse en atención a su propia naturaleza,
es decir, la prestación no es susceptible de cumplirse por parcialidades.

La indivisibilidad de una obligación puede ser absoluta o natural, puede ser


consecuencia de la convención o del contrato, caso en el cual es relativa o contractual
y por último, puede surgir directamente de la voluntad del legislador.

La indivisibilidad es absoluta cuando está determinada por la naturaleza misma


de las cosas; para esto hay que distinguir entre las cosas que son indivisibles
por razón del objeto mismo, es decir, que no es posible su división física sin causar
un detrimento significativo y las que son susceptibles de división intelectual o de
cuota, dentro de esta categoría se pueden encontrar todos los objetos puesto que
todos ellos son susceptibles de dicha división. Los autores coinciden en que el único
ejemplo de una indivisibilidad absoluta, natural o necesaria es el del artículo 1581
inciso 2 que se refiere a la servidumbre de tránsito.

La indivisibilidad es relativa o contractual cuando es consecuencia de la voluntad


de las partes. Por último, la indivisibilidad es legal cuando el legislador la establece
con el fin de proteger a alguna de las partes o simplemente para interpretar su
voluntad como en los artículos 1896 y 1546 del Código Civil.

Efectos de la Indivisibilidad.

1. Cada uno de los que han contraído la obligación debe satisfacerla en todo, así
como cada uno de los acreedores tiene derecho de exigir la totalidad de lo debido.

2. La indivisibilidad se transmite a los herederos del acreedor, en forma tal que cualquiera
de estos puede exigir también la totalidad de la prestación debida. Esta regla se
encuentra en el artículo 1585 del Código Civil. Esta regla tiene excepción en lo tocante
a la indivisibilidad convencional.

3. Según el artículo 1584 del Código Civil, cualquiera de los acreedores de prestación
indivisible puede exigir la totalidad de lo debido, por otro lado el artículo 1589 prevé
que ninguno, puede sin el consentimiento de los otros remitir la deuda o recibir el
precio de la cosa debida. A simple vista se podría pensar en que estos dos artículos
son contradictorios, pero esto no es así, en la medida en que bien diferente es
exigir, que significa demandar, pedir o reclamar y las de recibir o condonar. Lo
primero lo puede hacer cualquiera por que es el fondo de la garantía y el derecho
de los acreedores; lo segundo requiere el consentimiento y la anuencia de todos
por que lleva implícita la disposición.

4. Según el artículo 1584 del código Civil, cualquiera de los deudores de la prestación
indivisible es obligado a satisfacerlo en todo, sin embargo el artículo 1587 por su
lado le brinda al deudor la oportunidad de convenir con los demás deudores el
cumplimiento del único objeto.

5. Cuando la obligación es alternativa y hay pluralidad de sujetos la elección de la


prestación corresponde a todos, sino fuera así uno solo podría determinar para
todos los demás el contenido único de la prestación, lo que no parece equitativo.

6. La interrupción de la prescripción que favorece a un acreedor, o que perjudica a


un deudor, afecta igualmente a los demás.

7. La culpa o la mora de uno de los codeudores solamente perjudica a este, quedando


los demás libres de la responsabilidad consiguiente, excepto cuando se ha pactado
cláusula penal, en este caso el acreedor puede exigir del deudor culpable la totalidad
de la deuda o cada uno de los codeudores exigirles su cuota.

3.8. OBLIGACIONES SEGÚN LA DETERMINACIÓN DEL OBJETO

Esta clase de obligaciones tiene una gran utilidad práctica, en la medida en que
las obligaciones se contraen y se realizan con el objeto de satisfacer necesidades
humanas, no tendría ningún sentido realizar una obligación en la que el deudor
cumpla la misma, entregando lo que desea o lo que le conviene y el acreedor
recibirlo sin que el objeto le satisfaga alguna necesidad. Por esta razón es un principio
de derecho que toda obligación debe tener un objeto determinado o determinable.

3.8.1 Obligaciones de género. El Código Civil en su artículo 1565 define las


obligaciones de género, como aquéllas en que se debe indeterminadamente un
individuo de una clase o género determinado.

Consideramos oportuno, para la comprensión de los términos de la definición legal,


traer el siguiente aparte de la sentencia del 6 de febrero de 1936 de la Corte
Suprema de Justicia:

En el lenguaje de los jurisconsultos y de nuestro código, género es


lo que los filósofos llaman especie, por ejemplo un caballo, un vestido;
y especie es para los jurisconsultos y nuestro Código, lo que los
filósofos llaman individuo, por ejemplo el vestido negro, el caballo
blanco. Cantidad en el lenguaje de nuestro código viene a ser el
género señalado por un número, como diez vacas. De modo que no
habría objeto en un contrato si el deudor se obligase a entregar una
cosa señalada únicamente por el género; es necesario que ésta esté
determinada por su especie, que viene a ser una limitación del género,
limitación que debe ser precisa porque así, aún cuando el deudor
tiene cierta amplitud para el cumplimiento de su obligación, existen sin
embargo, ciertas reglas legales que permiten la determinación. Pero
además de la fijación del género es indispensable saber la cantidad
para que haya objeto del contrato: las cosas indeterminadas de
clase determinada deben designarse por su número, peso o medida.

Así, la obligación carecería de objeto si se dice que el deudor debe


caballos, sin determinar su cantidad, sin fijarreglas para determinarla.

Cuando alguien se obliga a deber (dar, hacer o no hacer) algo que pertenece a
una familia o grupo de cosas o hechos, con tal que se cuenten, pesen o midan,
pero son identificar los individuos que integran el objeto por sus características y
peculiaridades, contrae obligaciones de género.

Requisitos: Para que la obligación de género exista necesita:

a. Posibilidad en el Género.

Todas las cosas presentes o futuras pueden ser objeto de una obligación civil,
con tal que lleguen a existir, esto es, que sean posibles. Este requisito supone
que la cosa tenga existencia en la actualidad, o que haya de tenerla en el futuro.

De esta manera tanto las cosas presentes como futuras deben determinarse, al menos
en su cantidad con el fin de que pueda saberse que puede reclamar el acreedor y que
debe pagar el deudor.

b. Determinación del grupo o familia en el objeto.

La ley no admite las obligaciones sobre género indeterminado por razón de su


vaguedad, las acepta en cambio cuando el grupo, familia, clase al que pertenezca
uno o más individuos este especificado o acordado.

c. Fijación de la cuenta, peso o medida.

No basta con designar la cosa por el grupo a que pertenezca sino que, además,
ella debe estar particularizada por su cuenta peso y medida.

d. El individuo del género debe ser de mediana calidad.

No existe definición de mediana calidad, de manera que tal debe entenderse como
algo que no sea ni optimo ni pésimo, que guarde relación entre lo que debe pagar
el deudor y la utilidad racional que puede recibir el acreedor.

Las condiciones y calidades de la cosa deben ser tales que permitan su uso normal
y que preste un adecuado servicio o utilidad al acreedor.

El requisito de la mediana calidad fue concebido por los romanos entendiéndose


por tal la cosa que resulta buena y leal, o sea, sin defectos.

Efectos: Se desprenden grandes consecuencias de las obligaciones de género.

a. El pago se hace con un ejemplar indeterminado del género.

Una de las principales virtudes de esta clase de obligaciones, es que le brinda al deudor
la facilidad de pago, ofreciendo para ello un individuo del grupo, familia o clase
convenido.

El deudor es quien tiene en principio la facultad de elegir los individuos de cierto


genero para pagar con ellos. Sin embargo, esta prerrogativa puede quedar en
poder del acreedor por autorización del testador al legatario, o por acuerdo de
las partes en el contrato.

b. Sobre la conservación de la cosa.

El deudor no esta obligado a conservar ningún individuo del género que se


debe, en la medida en que no existe el riesgo de perdida y se libera dando uno
cualquiera de mediana calidad.

Sin embargo, es posible que si se limita el género a los individuos que tiene el deudor
en su poder o a otros que se especifiquen, bien por disposición unilateral (testamento)
o por acuerdo de las partes (contrato), este se obliga a su conservación y el acreedor
goza del derecho a escoger de entre estos para su pago.54

c. Perdida de la cosa por caso fortuito.

En las obligaciones de género, como lo que se debe es un cosa o individuo


indeterminado de un género conocido, cualquiera de los objetos comprendidos en
el género es apto para el cumplimiento de la obligación, sin que el deudor
pueda liberarse entregando una cosa de calidad inferior a la mediana, ni el acreedor
tiene el derecho de pedir determinadamente una, conforme al artículo 1566 del
Código Civil.

Pese a todo, la regla de la continuidad de la obligación de género o por destrucción


fortuita de la cosa es, apenas, relativa, por cuanto puede suceder que todos los
individuos del género perezcan por completo y este se extinga, delo cual se deduce
que la obligación también desaparece.55

d. La destrucción o enajenación de cosas de género.

Por virtud del artículo 1567 del código Civil la pérdida de algunas cosas del género no
extingue la obligación; por su parte el acreedor no puede oponerse a que el deudor
destruya o enajene algunos elementos del género mientras subsistan otros para el
pago. Y lo anterior es precisamente así por cuanto el artículo 1565 establece la relación
jurídica entre partes respecto de individuos indeterminados de cierto género.

Si el género no se limita, no puede hablarse de extinción de la obligación y exoneración


del deudor cuando algunos individuos del género perecen. El riesgo en este caso,
lo asume el deudor.56

3.8.2 Obligaciones de especie o cuerpo cierto.

La obligación es de especie o cuerpo cierto cuando su objeto se encuentra


precisamente individualizado. Por ejemplo, la obligación de entregar el caballo
Emperador, o el automóvil Ford de tal modelo y tal placa.57

Esta clase de obligaciones presentan dos características de gran importancia: en


primer término, el deudor no la cumple sino entregando la cosa que es objeto de ella;
y en seguida, esta obligación se extingue por la pérdida fortuita de la cosa.

Si la cosa debida perece por causa de haber obrado el deudor con descuido en
su custodia, es decir, haber incurrido en culpa, el debe responderle al acreedor.
De esta misma manera si por descuido del deudor la cosa sufre deterioro, será
este responsable ante el acreedor.

En cambio, sí la perdida de la cosa debida se deba a la ocurrencia de lo fortuito


o si el deterioro obedece a las causas naturales, no será responsabilidad del deudor.
Lo anterior conforme a lo dispuesto en los artículos 1604 y 1729 y siguientes del
Código Civil.

3.9 CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES SEGÚN LA VARIEDAD DE


OBJETOS EN EL CUMPLIMIENTO DE LA PRESTACIÓN.

Por regla general, todas las obligaciones tienen un objeto simple o sencillo, esto quiere
decir que nos encontramos frente a una sola prestación que puede ser exigida, o
dicho de otra forma, el objeto simple consiste en que solo una cosa debe ser
dada o un solo hecho ejecutado. En las obligaciones simples las cosas pueden ser:

a. Simples: Cuando tienen una individualidad unitaria.

b. Compuestas: Son las que resultan de la conexión mas o menos intensa de


varias cosas simples, en las que eventualmente se pueden distinguir o separar
sus componentes. El único requisito de las obligaciones simples de objeto múltiple
o compuesto es que sea una universalidad de hecho, es decir, que setrate de un
conjunto de cosas unidas por un vínculo efectivo que le de una unidad.

Esta conjunción a su vez puede ser física o corporal e ideal.

• Física o corporal: Da lugar a una entidad compuesta de partes diversas


pero entre sí coherentes.

• Ideal: Varias entidades se reúnen en un vínculo aparente, conceptual o


puramente ficticio lo que permite su fácil separación.

En contraste con las obligaciones con objeto simple encontramos las obligaciones
compuestas en donde varias cosas deben ser dadas o varios objetos ejecutados,
es decir, son varias las prestaciones que se deben. Las obligaciones compuestas a
su vez pueden ser: conjuntivas, alternativas y facultativas.

3.9.1 Las obligaciones conjuntivas. En ellas se pactan varias prestaciones y todas


comprenden el cumplimiento de la obligación. La obligación contiene varias
prestaciones perfectamente determinadas ligadas por un solo nexo, ya sea este
un contrato, una convención, un acto o un hecho jurídico. El acreedor puede exigir
el cumplimiento de todos y cada una de las prestaciones pactadas y no está obligado
a recibir el pago parcial de la obligación o como dice CLARO SOLAR:

Es esencial en la obligación conjuntiva que el deudor sea obligado a


todas las cosas comprendidas copulativamente en el objeto de la
convención; y siendo esto así, el pago de la obligación conjuntiva
tiene que ser indivisible, en cuanto el deudor no puede forzar al
acreedor a recibir un pago parcial, lo mismo que si se tratara de
una obligación simple.58

3.9.2. Las obligaciones alternativas. Consagradas en el Titulo VII, Libro IV


mas específicamente en los artículos 1556 y siguientes de nuestro Código Civil.
Son aquellas en las que se deben varias cosas pero la ejecución de una de ellas libera
al deudor, es decir, son varias las cosas o las prestaciones debidas pero la ejecución
de una de ellas extingue la obligación. Por regla general (salvo pacto en contrario
o cuando el deudor ha sido requerido para realizar la elección y no lo hace dentro
de los tres días siguientes a dicho requerimiento), en las obligaciones alternativas
el deudor esta facultado para optar por el cumplimiento de una de las varias
prestaciones con el fin de liberarse de la obligación. Es de anotar que en este tipo
de obligaciones el objeto es múltiple en el sentido que recae sobre varias
prestaciones que constituyen el deber prestar pero no de una forma simple o
sencilla sino alternativa de tal forma que mediante el pago de cualquiera de ellas se
libera totalmente al deudor.

Algunos autores consideran que la finalidad de esta clase de obligaciones es dar al


acreedor mayor seguridad para el cumplimiento de su acreencia puesto que en
caso de desaparecer alguno de los objetos debidos no se extingue la obligación ya
que subsiste la obligación sobre los otros objetos debidos alternativamente, esto ha
sido entendido como una forma de garantía del pago.

Similar tratamiento da el Código Civil italiano a las obligaciones alternativas en la


sección segunda del artículo 1285 al 1291 y consagra la facultad de elección que
tiene el deudor, la decadencia de dicha facultad por no hacer uso de ella, la
imposibilidad de una de las prestaciones, la imposibilidad culposa de las prestaciones,
imposibilidad sobrevenida de ambas prestaciones por hacerse imposibles y por último
se refiere a la obligación con alternativa múltiple.59

Consecuencias de ser la obligación alternativa.

1. El deudor extingue la obligación entregando integralmente cualquiera de los


objetos convenidos.

2. El acreedor no puede demandar determinadamente uno de los objetos que


constituyen la obligación básica en la alternativa.

3. La obligación que el artículo 1605 impone al deudor para entregar y conservar


la cosa la puede referir el deudor a la cosa que va a pagar.

4. La pérdida de una de las cosas que constituye la obligación alternativa no extingue


la obligación siempre que se conserve una de las cosas debidas.

3.9.3 Las obligaciones facultativas. Consagradas en los artículos 1562 a 1564


del Código Civil y son las que tienen por objeto una cosa determinada pero
concediéndole al deudor la facultad de pagar con ella o con otra diferente previamente
pactada en el acto o contrato. Existe una obligación principal entre acreedor y deudor
en la cual la prestación es clara pero el deudor goza del derecho de pagar con otra;
la pluralidad de objeto se presenta en el momento de cumplir.

Consec uencias de ser la obligación facultativa

1. El acreedor solo puede exigir la cosa principal debida.

2. Si la cosa debida principal perece por caso fortuito se extingue la obligación,


aún subsistiendo el otro objeto.
3. La pérdida esta a cargo del acreedor según lo prescribe el artículo 1563 del Código
Civil.

4. Si la pérdida total de la cosa debida se genera por culpa o mora del deudor, puede
éste pagar con el otro objeto estipulado. Si no puede hacerlo, debe pagar el valor
de la cosa mas la indemnización de perjuicios.

5. En caso de destrucción parcial de la cosa debida hay que distinguir dos


eventualidades: si es por fuerza mayor o caso fortuito subsiste la obligación mientras
exista un objeto con que cumplir; si es por culpa del deudor el deudor continua
obligado a cumplir con una de las cosas que no se ha destruido pero si el acreedor
gozaba del derecho a escoger y escogió la que pereció tiene derecho a los
perjuicios compensatorios mas no a los indemnizatorios.

Paralelo entre las obligaciones alternativas y las facultativas

1. Al celebrarse la convención y surgir la obligación facultativa hay unidad de objeto,


pero con un derecho del deudor de poder remplazarlo por otro, mientras en la
obligación alternativa hay pluralidad de objetos y el deudor entregando cualquiera
queda liberado de su deber prestar.

2. En la obligación facultativa el acreedor solo puede demandar el objeto principal;


mientras que en la obligación alternativa el acreedor puede demandar para que el
deudor cumpla con cualquier objeto acordado.

3. La elección siempre, en las obligaciones alternativas, pertenece al deudor y


excepcionalmente por pacto en contrario al acreedor; en la facultativa siempre
pertenece al deudor.

4. Según el artículo 1564 del Código Civil existe una prevalecía de la obligación
alternativa sobre la facultativa, ya que se parte del supuesto de que en caso de
duda sobre si la obligación es alternativa o facultativa, esta será siempre alternativa.

3.10 CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES SEGÚN SU FINALIDAD

Esta clasificación se deriva de la responsabilidad a que da lugar la ejecución de


las obligaciones, en la medida que esta responsabilidad representa el cumplimiento
o no de la prestación debida, es por lo anterior que existen las obligaciones en donde
la prestación constituye un fin en si mismo (obligaciones de resultado) y otras en
las cuales los medios que se utilicen y la idoneidad deestos son los que determinan
si se verificó el cumplimiento de la misma (obligaciones de medios).

Para los hermanos Mazeaud el fundamento de esta clasificación es el siguiente:

(...) unas veces, el deudor esta obligado a realizar un hecho


determinado; la obligación está concretada estrictamente; el deudor
debe lograr un resultado. Otras veces, por el contrario, el deudor está
obligado tan solo a observar diligencia, a conducirse con prudencia
para intentar obtener el resultado apetecido. (...)
3.10.1 Las obligaciones de medios. Son aquellas en las que el deudor debe
observar la debida diligencia y cuidado para la consecución del fin buscado sin
garantizar los resultados de su conducta, ejemplos de estas son las ejercidas en
las profesiones liberales. La responsabilidad del deudor se limita a que su actuar
se efectúe en ausencia de culpa, lo cual solo tiene lugar cuando esta conducta
se realiza dentro de los parámetros de la diligencia a la que se hallaba comprometido.

3.10.2 Las obligaciones de resultado. En estas obligaciones el objeto de la


prestación a la que se obliga el deudor es el resultado mismo o dicho en otras palabras,
cuando el fin querido por el acreedor no es otro que el objeto de la obligación
convirtiéndose así, la prestación en un fin en si misma.

Es necesario que la prestación este perfectamente determinada para que de esta


manera pueda ser exigible el resultado de la misma; el deudor, en esta clase de
obligaciones, garantiza el efecto de su actuar.

Tendremos pues, incumplimiento cuando el deudor no ejecuta aquello a lo que


se obligó. Al respecto la Corte Suprema de Justicia en sentencia del 31 de mayo
de 1938 dijo: “(...) el deudor excusa su incumplimiento con la demostración de la
fuerza mayor, caso fortuito o intervención de elemento extraño en las obligaciones
de resultado y en las de medio con la de la “ausencia de culpa”(...).

A juicio de los hermanos Mazeaud, la clasificación de las obligaciones según su


finalidad en determinadas (de resultado) y generales de prudencia y diligencia (de
medios) revisten un importante interés práctico desde el punto de vista probatorio ya
que en las obligaciones de resultado es suficiente para el acreedor probar que ese
resultado no se obtuvo, en cambio, en las obligaciones de medios el acreedor
debe probar una negligencia o imprudencia del deudor, lo que resulta casi
imposible.

3.11 CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES SEGÚN LA NATURALEZA DEL


OBJETO

El objeto de la obligación o dicho de otra forma, la prestación puede consistir en


dar, hacer o no hacer; esta distinción se hace con el fin de determinar exactamente
en que debe consistir el cumplimiento de la obligación, para llegara esto es preciso
examinar cada uno de estos tipos de prestación separadamente.

3.11.1 Las obligaciones de dar. Son aquellas en las cuales el deudor se obliga a
transferir el dominio de una cosa o en términos más amplios cualquier otro derecho
real. Cabe anotar, que para poder transmitir un derecho real es necesario ser su
titular porque es imposible dar algo que no se tiene.

3.11.2 Las obligaciones de hacer. Contemplan la ejecución de un hecho y


consisten en una acción o en el despliegue de una actividad. También pueden consistir
en la entrega de una cosa pero sin la intención de realizar tradición alguna. En
conclusión, estas obligaciones están dirigidas a prestar alguna clase de beneficio
al acreedor ya sea haciendo entrega de una cosa para su disfrute o ejecutando algún
hecho o actividad que lo favorezca.
3.11.3 Las obligaciones de no hacer. Consisten en una abstención por parte
del deudor, su característica principal es que son de resultado y su incumplimiento
se deriva de hacer el hecho prohibido así sea únicamente de forma parcial. En ellas
no tiene cabida el concepto de mora sino que se utiliza exclusivamente el término
incumplimiento.

3.12 OBLIGACIONES CON CLÁUSULA PENAL

Reguladas en el Titulo XI, Libro IV del Código Civil denominado “De las obligaciones
con cláusula penal” del artículo 1592 al 1601. El artículo define la cláusula penal como
“aquella en que una persona, para asegurar el cumplimiento de una obligación,
se sujeta a una pena que consiste en dar o hacer algo en caso de no ejecutar o
retardar la obligación principal.

Son también llamadas obligaciones penales y son aquellas en las cuales se ha realizado
una estimación anticipada de los perjuicios que sufriría el acreedor en caso de
incumplimiento del deudor. La nulidad de la obligación principal trae como
consecuencia inmediata la nulidad de la cláusula penal pero no ocurriendo así al
contrario.

Es entendido que las obligaciones con cláusula penal contienen una doble función
derivada del avalúo anticipado de los perjuicios: por un lado el avalúo del daño
emergente y el lucro cesante, y por el otro simplemente el lucro cesante.

El deudor incurre en mora y por consiguiente el acreedor tiene derecho al


reconocimiento y pago de la cláusula penal pactada cuando no ejecuta la obligación
en el término estipulado si la obligación es de dar o hacer o desde la contravención si
esta es de no hacer como lo indica el artículo 1595 del Código Civil.

El Código Civil italiano también se refiere a ellas y lo hace en los siguientes términos:
“La cláusula por la que se convenga que en caso de incumplimiento o de retardo
en el cumplimiento uno de los contratantes quedará obligado a efectuar
determinada prestación, tiene el efecto de limitar el resarcimiento a la prestación
prometida, si no se hubiera convenido la resarcibilidad del daño ulterior.”63

Por ultimo cabe anotar que la cláusula penal está constituida como una obligación
accesoria a la obligación principal toda vez que la primera se establece con ocasión
o a causa de la segunda con el fin de garantizar el reconocimiento y pago de los
perjuicios que se llegaren a causar por el incumplimiento del deudor a su deber
prestar contenido en la obligaciónprincipal.

3.13 LAS OBLIGACIONES PROPTER REM.

Son aquellas que nacen en virtud de la existencia de un derecho real en cabeza


de una persona, de tal forma que generan para el titular una carga accesoria a
dicho derecho, que en todos los casos emana de la ley.

Son obligaciones que acceden a un derecho real en la medida en que el deudor


esta obligado a ejecutar una prestación en razón al derecho real del cual es titular.
Nuestro Código Civil nos trae varios ejemplos de las obligaciones propter rem,
resaltando los siguientes:

1. Artículo 834, 855: Consagra las obligaciones del usufructuario de constituir


caución de conservación y restitución, de hacer inventario solemne, de pagar
pensiones, cánones y cargas periódicas que pesen sobre la cosa objeto del
usufructo.

2. Artículo 916: Obligación de los propietarios de una pared medianera de


contribuir en proporción a sus derechos, en las expensas de construcción,
conservación y reparación de la misma.

3. Artículo 866: Obligación del dueño del predio sirviente cuando por convención
expresa se establece que serán de su cargo las construcciones o reparaciones
necesarias para ejercer la servidumbre.

Artículo 5 de la Ley 182 de 1948: Obligación de los copropietarios en el régimen


de propiedad horizontal de contribuir a las expensas necesarias para la administración,
reparación y conservación de los denominados bienes comunes, en proporción al
valor de su piso o departamento.

También podría gustarte