Está en la página 1de 8

REPÚBLICA BOLIVARANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR.


UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA.
“GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”.
ESCUELA DE DERECHO.
NUCLEO MATURIN.

Taller.

Derecho Civil Obligaciones I.

PROFESORA: INTEGRANTES:
Avila, francia. C.I: 28.294.694. Juana Infante.
C.I: 23.605.120. Ramón Vásquez.
C.I: 20.312.024. Andreina Ortiz.
C.I: 29.549.009. Karla Guzmán

SECCION “1D1”
4to, Semestre.
1. Que son las obligaciones Civiles y ejemplo.

La obligación civil es un tipo de obligación que tiene la virtud de conferir acción para exigir
su cumplimiento. Se opone a la obligación natural, que es aquella que no confiere
derecho para exigir su cumplimiento, pero que cumplida, autoriza para retener lo que se
ha dado o pagado en razón de ella. Las obligaciones civiles constituyen la regla general
en materia de obligaciones, pues lo normal es que los derechos estén revestidos de
acción para exigir que se cumplan, y tratándose de los derechos personales, que son los
que pueden reclamarse de ciertas personas porque han contraído las obligaciones
correlativas, las acciones se llaman personales. Al igual que las obligaciones naturales,
las civiles también permiten retener lo pagado en razón de ellas.

Toman la denominación de obligaciones civiles, todas aquellas que establecen entre el


acreedor y el deudor de la obligación, una ligazón o vínculo legal, que le permite al
acreedor recurrir a la justicia si el deudor no cumple voluntariamente, para que lo haga en
forma coactiva.

Las obligaciones civiles son la regla, mientras que las que no permiten recurrir a los
órganos jurisdiccionales, o al menos impiden que la acción prospere, son las
denominadas obligaciones naturales, entre las cuales podemos poner como ejemplo una
deuda que ya prescribió por haber pasado el plazo legal establecido para su reclamo, por
motivos de brindar seguridad jurídica y estabilidad a ciertas situaciones de derecho.

Las obligaciones civiles pueden nacer de la propia voluntad de las partes, que deciden
realizar un acuerdo contractual.

Ejemplo de Juana Infante: Si una persona le vende a otra una cosa, estará obligada a
entregársela y la otra, a pagar el precio estipulado. Pueden surgir además de la ley, como
sucede por ejemplo con las obligaciones de pagar alimentos que tienen determinados
parientes; y otra fuente importante aunque por fortuna no tan frecuente, son los delitos,
pues quien los comete se convierten en deudor de su víctima o herederos, por el daño
que les causó. Los cuasidelitos que en sede civil son los hechos ilícitos que se hacen
mediando imprudencia (culpa) también dan lugar a obligaciones civiles.

Ejemplo de Andreina Ortiz: El matrimonio genera una serie de derechos y obligaciones,


que en su mayoría se encuentran consignadas de manera taxativa en la ley, la cual parte
de la presunta voluntad de las contrayentes e imponen a estos derechos y obligaciones.

Ejemplo de Ramón Vásquez: Pagar los perjuicios en caso de ocasionar daño en cosa
ajena; un contrato de depósito; una orden de restricción.

Ejemplo de Karla Guzmán: La prohibición de fumar en determinados sitios; la obligación


de sus padres con sus hijos; pagar los derechos de autor en los casos que corresponda.
2. Las obligaciones solidarias y ejemplo.

La obligación es solidaria cuando en las relaciones con el acreedor común cada deudor
está obligado a pagar la integridad de la deuda.

Se designa así aquella obligación en la cual los deudores están obligados a una misma
cosa, de suerte que cada uno de ellos puede ser perseguido por la totalidad de la deuda,
y el pago hecho por uno solo libera a los demás frente a los acreedores. La obligación
solidaria da a cada acreedor el derecho de demandar el pago total del crédito, aunque sea
divisible entre ellos.

El efecto fundamental es el mismo que en las obligaciones indivisibles; pero en este caso,
la posibilidad de reclamar la totalidad no deriva de la naturaleza de la prestación, sino de
la voluntad de las partes o de la ley las obligaciones sujetas a estudio pueden tener por
objeto tanto prestaciones divisibles como indivisibles; en el primer caso, las virtualidad del
vínculo impide la división del crédito entre los acreedores en sus relaciones con el deudor
único, o entre los deudores en sus relaciones con el acreedor único; mientras que en el
segundo supuesto, a pesar de que el crédito no es tampoco fraccionable de acuerdo con
la índole del objeto, al ser la obligación solidaria posee características típicas que la
diferencian de la obligación indivisible, que tienen relevancia en caso de no existir la
voluntad de las partes o la disposición legal que establezca la solidaridad.

La Obligación solidaria es una modalidad de obligación con pluralidad de sujetos, que


consiste en que existiendo varios deudores o acreedores, de una prestación que,
pudiendo ser divisible, se puede exigir a cada uno de los deudores o acreedores por el
total de ella, de manera que el efectuado o recibido por uno de ellos, extingue toda la
obligación respecto del resto.

Clasificación

 Solidaridad activa: Cualquiera de los acreedores podrá reclamar del deudor la íntegra
prestación del objeto de la obligación.
 Solidaridad pasiva: En caso de pluralidad de deudores, todos quedan obligados a
cumplir íntegramente la obligación cuando el acreedor le obligue a ello.
 Solidaridad mixta: Es aquella en que existe multiplicidad de acreedores y deudores.

En las obligaciones solidarias, a diferencia de lo que sucede con las parciarias, cada
deudor debe pagar la deuda en su totalidad. El pago efectuado por uno de los deudores
solidarios extingue la obligación y libera a los demás codeudores de realizar el pago. El
que pagó puede a su vez cobrar a los otros codeudores la parte que les corresponde, así
como el acreedor que recibió el pago debe responder ante los demás acreedores para
satisfacer el pago que a cada acreedor le corresponde
Resaltando el (Artículo 1,221 del C.C.V) la obligación es solidaria cuando varios
deudores están obligados a una misma cosa, de modo que cada una pueda ser contraído
al pago de su totalidad.

Es decir, cuando varios acreedores tienen el derecho de exigir cada uno de ellos el pago
total de la acreencia, y qué pago hecho a uno solo se liberé para con todos..

Ejemplo: Tomas presta 200$ a ABC y Juan puede cobrar a cualquier de los tres los 200$.

3. Incumplimiento de alguna obligación natural acarrea con


consecuencias jurídicas

La obligación natural cuyo incumplimiento no está sancionado jurídicamente, sino que


solo obliga en conciencia; su ejecución espontánea equivale al pago y no es susceptible
de repetición.

Las obligaciones naturales son las que, fundadas sólo en el derecho natural y en la
equidad, no confieren acción para exigir su cumplimiento, pero que, cumplidas por el
deudor, autorizan para retener lo que se ha dado por razón de ellas.

Se trata de obligaciones anormales, pues no parece jurídico hablar de obligación o de


derecho sin acción para obligar al deudor a cumplir. Pues precisamente lo que define la
obligación desde el punto de vista jurídico es la posibilidad del acreedor de compulsar al
deudor a darle cumplimiento o, en su defecto, a pagar la indemnización correspondiente.
Pero no están desprovistas de toda protección jurídica, ya que si el deudor ha pagado
voluntariamente (única vía concebible desde que el acreedor no puede compulsarlo) el
acreedor tiene derecho a retener lo pagado.

Su diferencia con las obligaciones civiles o perfectas radica precisamente en que estas
confieren al acreedor una acción para obligar al deudor a cumplir.

Las obligaciones naturales son aquellas cuyo cumplimiento es voluntario, ya que en su


incumplimiento no existe sanción ni acción para reclamar el cumplimiento forzoso.

Se decir que la obligación natural como una obligación desprovista de sanción. Por lo
tanto, el rasgo característico de la misma es que si no se cumple voluntariamente la
prestación establecida en ella no existe acción para reclamar su cumplimiento forzoso
(por eso se dice que están desprovistas de sanción). Y, cuando se cumplen
voluntariamente, el que la cumple no puede pedir que se deje sin efecto tal cumplimiento.
Tal efecto se denomina irrepetibilidad de lo pagado voluntariamente. También pueden
definirse las obligaciones naturales como aquellas deudas que se pueden cumplir
voluntariamente, pero cuyo pago no se puede exigir en juicio.
4. Obligaciones alternativas y su ejemplo.

Obligación alternativa es aquella que, entre varias prestaciones o diversas posibilidades


de prestación puede cumplirse con una sola y completa, bien por elección del acreedor o
del deudor. Es decir, aquella que sólo constriñe al deudor a cumplir una de entre dos o
más prestaciones previstas, extinguiéndose la obligación por la ejecución de cualquiera
de ellas. Por tanto, contemplando el plan de cumplimiento de la obligación dos o más
prestaciones posibles para satisfacerla, al deudor le basta con cumplir por entero una de
éstas, bien a su elección bien a la del acreedor si así se ha previsto; para que con dicho
cumplimiento se tenga la obligación por extinguida.

Un claro ejemplo; es el legado en que el heredero puede elegir abonarlo al legatario con
uno entre varios bienes relictos, o la posibilidad que tiene el cliente de elegir un primer
plato y un segundo, cada uno de ellos entre los varios primeros y segundos que el menú
del restaurante tiene a su disposición.

Este tipo de obligaciones precisan de dos requisitos:

 Que se prevea una pluralidad de prestaciones, no siendo preciso que se trate de


prestaciones con objeto distinto (por ejemplo, que se prevea que el criador
entregue un cachorro cualquiera de entre el trío que nacieron en la misma
camada), siendo bastante que exista diversidad en las modalidades de la
prestación.

 Que sólo haya que cumplir una de esas prestaciones.

Las obligaciones alternativas son aquellas en las que el deudor puede optar entre varias
prestaciones o modalidades para el cumplimiento de la misma. Se puede pactar que la
elección la realice el deudor o el acreedor. Se caracterizan por la existencia de uan
pluralidad de prestaciones y el deber de cumplir una sola de ellas para que la obligación
quede extinguida.

Otorga flexibilidad a la contratación, ya que abre la posibilidad de elección de la cosa


objeto de la prestación y aumenta la garantía.

5. Explique los incumplimientos de las obligaciones.


Es entendido como la inejecución de la misma que puede ser total o parcial, permanente
o temporal debido a hechos imputables al deudor o a causas extrañas no imputable al
deudor.

Formas generales de incumplimiento.

 Según su naturaleza propia.

Total: Supone la ejecución absoluta de obligación y es el incumplimiento por excelencia.

Parcial: Es la ejecución en parte de la obligación, produce efectos según la magnitud del


mismo, y corresponde al juez determinar la gravedad y calificar sus supuestos.

 Según las causas que lo originen*

Incumplimiento involuntario: Es la inejecución de la obligación por causas sobrevenidas


después del nacimiento de la obligación que no dependen de la voluntad del deudor, por
lo tanto no se le pueden importar.

Incumplimiento voluntario o culposo: Es la inejecución de la obligación motivado a


causas imputables al deudor.

 Según su duración

Permanente o definitivo: Consiste en la inejecución definitiva de la obligación es


permanente e inmutable.

Temporal: Se considera como un retardo en la ejecución de la obligación. El deudor no


ha cumplido pero lo hará en fecha posterior.

6. Objetivo principal de la indexación.

Es importante resaltar que el objetivo principal de la indexación de la economía


venezolana es neutralizar los efectos criminales del ataque al bolívar. La indexación no
resuelve todos los problemas pero sirve de capa amortiguadora ante los ataques a
nuestra moneda, impidiendo el deterioro de las condiciones de vida del pueblo trabajador.
Mientras persista la manipulación política del tipo de cambio , son estos los efectos los
que se busca revertir con la indexación., Tanto para la pulverización de salario real y el
deterioro de los servicios que presta el estado para el pueblo.

Indexar es garantizar que, cada vez que ataquen al bolívar y por consiguiente aumenten,
como es público y notorio los precios de todas las mercancías , también se ajusten de
manera automática en la misma proporción y velocidad, los salarios , el presupuesto
público de inversión, gastos y por lo tanto la cantidad de dinero que circula en la
economía.

7. La mora y la indexación.

La mora es el retraso culpable o deliberado en el cumplimiento de una obligación o deber.


Así pues, no todo retraso en el cumplimiento del deudor implica la existencia de mora en
su actuación. Un retraso intencionado en el cumplimiento de una obligación supone un
incumplimiento parcial, que puede provocar perjuicios más o menos graves en el
acreedor, y como tal incumplimiento es tratado en los diferentes ordenamientos jurídicos.

Ahora bien, si el retraso en el cumplimiento del deudor se debe a la concurrencia de una


acción u omisión del acreedor que impide que el deudor pueda cumplir a su debido
tiempo, se dice que existe mora del acreedor y puede tener efectos liberatorios para el
deudor de las responsabilidades derivadas de su falta de oportuno cumplimiento.

La indexación es una figura mediante la cual se indexa el valor de una deuda a fin de
compensar el efecto de la inflación. El dinero pierde valor con el paso del tiempo como
consecuencia de la inflación, y en razón a ello, en las sentencias judiciales se ordena
indexar los valores de las condenas a fin de traer a valor presente las deudas causadas
años atrás.

La indexación no es una penalización ni un castigo, sino una compensación de los efectos


de la inflación sobre el poder adquisitivo del dinero.

En el 2020 no se compran lo mismo con $100.000 que en el 2010. Lo que en el 2010 se


compraba con $100.000 hoy puede valer $200.000, y eso es lo que trata de compensar la
indexación.

8. Consecuencias jurídicas de la Mora

La mora es una institución jurídica fundamental del Derecho de la responsabilidad civil,


por lo que media el deber de resarcir el daños. Recordemos que para algunos la mora no
es más que una especie de la responsabilidad Civil derivada del retraso, una variedad de
dicha responsabilidad, mora es el apellido y el nombre es responsabilidad civil. A pesar de
la mora, el Deudor continúa obligado a cumplir la prestación y además a indemnizar al
acreedor de los daños originados por ésta. De allí que se aluda a “daños Moratorios.

Dispone el (artículo 1271 CC): “El deudor será condenado al pago de los daños y
perjuicios, tanto por inejecución de la obligación como por retardo en la Ejecución, si no
prueba que la inejecución o el retardo provienen de una causa Extraña que no le sea
imputable, aunque de su parte no haya habido mala fe”. La norma alude a “daños y
perjuicios”. La doctrina distingue entre daños y Perjuicios moratorios y compensatorios,
según deriven de la mora o de la Inejecución respectivamente. La norma citada se refiere
a daños moratorios.

El acreedor tiene a su cargo la prueba del daño pues ello es un principio derivado de la
responsabilidad civil, la cual puede haber sido previamente establecida en una cantidad
de dinero mediante una cláusula penal o de arras.

También podría gustarte